bicibox2

1
GRAN BARCELONA Bazares chinos La Guardia Urbana ha intervenido en cuatro bazares chinos de Les Corts 1.500 artículos con diferentes irregularidades. 18 DE FEBRERO DEL 2010 32 JUEVES Conexión a internet: http://www.elperiodico.com El área metropolitana apuesta por la bici privada tras pinchar el Bicing Las 2 grandes empresas del sector no concursan para extender el servicio público a 17 municipios La EMT apuesta ahora por instalar 230 párkings seguros para potenciar las bicicletas particulares DAVID PLACER SANT JOAN DESPÍ E l proyecto del Bicing me- tropolitano que pretendía extender el servicio de Bar- celona a 17 municipios ha pinchado y probablemente no ve- rá la luz. Como avanzó EL PERIÓDI- CO el 28 de diciembre, las dificul- tades publicitarias han hecho que las principales empresas del sector, Clear Channel, que gestiona el Bi- cing en Barcelona, y JC Decaux, ope- radora en París, no hayan querido participar en el concurso, diseñado para que los gestores obtuvieran la mitad de los recursos por la venta de espacios publicitarios en las es- taciones. La Entidad Metropolitana del Transporte (EMT) apuesta hora por la bici privada con la creación de una red de párkings seguros. Solamente las empresas catala- nas Pedalant Mous el Món y la UTE liderada por Public Bike System (ca- nadiense que opera el Bicing de Lon- dres) han enviado propuestas para el concurso, pero la EMT, que diseñó el proyecto, presentó ayer otro plan para la bici que alabó por ser mucho más económico que el Bicing. Se trata de un nuevo sistema de aparcamientos para promover el uso de la bicicleta privada. La EMT quiere instalar 230 contenedores cerrados para 3.000 bicicletas este mismo año en los municipios me- tropolitanos, que incluyen también algunas paradas (aunque no dema- siadas) en Barcelona. El presidente de la EMT y alcal- de de Sant Joan Despí, Antoni Pove- da (PSC), presentó ayer el prototipo de mobiliario para aparcar bicis fa- bricado por los propios técnicos de la EMT. El invento, bautizado como Bicibox viene en dos formatos: para 14 y para 7 bicicletas. Se trata de un módulo metálico totalmente cerra- do que opera con tarjeta magnética similar a la del Bicing. EN LAS ESTACIONES // El mobiliario, de 4,90 metros de largo, será instalado en estaciones de tren y metro y tam- bién en las plazas de aparcamiento utilizadas por los coches y en cen- tros cívicos. «Es un sistema pareci- do al Bicing pero no es un sustituto, más bien un complemento. Aunque es cierto que esta apuesta puede ha- cer que el proyecto del Bicing metro- politano se quede más pequeño» ex- plicó Poveda. La EMT anunció que convocará próximamente un concurso para fa- CAMBIO DE MODELO EN EL TRANSPORTE SOSTENIBLE SERVICIOS EN ACTIVO PROYECTO AMENAZADO Barcelona Girona Vic Reus Tarragona Lleida Sitges Tortosa Granollers Mataró Terrassa LA BICI PÚBLICA Barcelona Sant Andreu de la Barca Sant Feliu Sant Joan Despí Cornellà Castelldefels Viladecans L’Hospitalet Montcada i Reixac Tiana Sant Adrià de Besòs Badalona Sant Just Desvern Sant Boi Esplugues Santa Coloma de Gramenet Montgat El Prat Gavà 33 Prototipo de aparcamiento seguro para bicicletas, presentado ayer en Sant Joan Despí. JOAN CORTADELLAS bricar los nuevos módulos para bici- cletas de forma masiva. El prototipo ha tenido un coste de 8.000 euros, pero se espera que con la produc- ción en serie el precio se reduzca de forma notoria. La EMT elogió el nue- vo sistema de aparcamiento de bici- cletas y destacó sus ventajas sobre el esquema de bicicletas públicas. El coste de la gestión del Bicing me- tropolitano, con 2.000 unidades, as- ciende a unos 7,4 millones de euros anuales, mientras que la gestión de 3.000 plazas de aparcamientos se re- duce a 500.000 euros al año. Poveda aseguró que, en vista de la complicada situación del merca- do publicitario, no se ha planteado la posibilidad de que los 17 ayunta- mientos metropolitanos asuman ín- tegramente el coste del Bicing. Los municipios que tendrán mayor nú- mero de paradas, según la planifica- ción inicial, son Badalona, Castell- defels, L’Hospitalet, El Prat, Vilade- cans y Sant Boi, que acogerán entre 20 y 30 estaciones cada uno. De la- do contrario, Barcelona es reticente a instalar de forma masiva el nuevo mobiliario y ha aceptado su coloca- ción en párkings de coches. Las asociaciones de ciclistas y los pequeños comercios del sector que se han opuesto a la masificación del Bicing han recibido con entusiasmo la nueva propuesta que espera po- tenciar la opción de la bicicleta pri- vada frente a la pública. Los ciclistas creen que la falta de aparcamiento seguro es uno de sus principales problemas, como opi- nan el 70% de los encuestados del barómetro de la bicicleta realizado el 2009 por GESOP. El estudio asegu- ra que el 12% de los ciclistas encues- tados dijo que le habían robado la bi- ci al menos en una ocasión. H 12 HORAS, TIEMPO MÁXIMO J Cada usuario que desee aparcar su bicicleta de forma segura en el nuevo Bicibox deberá pagar 35 euros anuales, que le darán derecho a aparcar durante 12 horas al día. Si se excede del tiempo permitido deberá pagar 0,10 céntimos por cada hora adicional que la bicicleta permanezca allí. RECARGA DE BATERÍAS J El servicio de aparcamiento estará disponible las 24 horas y permanecerá conectado a la red eléctrica para que los propietarios con bicicletas eléctricas puedan dejar cargando la batería mientras queda resguardada. ‘NO’ A LOS TRASTEROS J Con la limitación de 12 horas la EMT pretende que los nuevos aparcamientos no se conviertan en «trasteros de bicis». UNA TARIFA DE 35 EUROS AL AÑO el precio

Upload: think-and-make-sl

Post on 24-Jul-2015

287 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bicibox2

GRAN BARCELONA Bazares chinos

La Guardia Urbana ha intervenido en cuatro bazares chinos de Les Corts 1.500 artículos con diferentes irregularidades.

18 DE FEBRERO DEL 201032JUEVES

Conexión a internet: http://www.elperiodico.com

El área metropolitana apuesta por la bici privada tras pinchar el Bicing

Las 2 grandes empresas del sector no concursan para extender el servicio público a 17 municipios

La EMT apuesta ahora por instalar 230 párkings seguros para potenciar las bicicletas particulares

DAVID PLACERSANT JOAN DESPÍ

El proyecto del Bicing me-tropolitano que pretendía extender el servicio de Bar-celona a 17 municipios ha

pinchado y probablemente no ve-rá la luz. Como avanzó EL PERIÓDI-CO el 28 de diciembre, las dificul-tades publicitarias han hecho que las principales empresas del sector, Clear Channel, que gestiona el Bi-cing en Barcelona, y JC Decaux, ope-radora en París, no hayan querido participar en el concurso, diseñado para que los gestores obtuvieran la mitad de los recursos por la venta de espacios publicitarios en las es-taciones. La Entidad Metropolitana del Transporte (EMT) apuesta hora por la bici privada con la creación de una red de párkings seguros. Solamente las empresas catala-nas Pedalant Mous el Món y la UTE liderada por Public Bike System (ca-nadiense que opera el Bicing de Lon-dres) han enviado propuestas para el concurso, pero la EMT, que diseñó el proyecto, presentó ayer otro plan para la bici que alabó por ser mucho más económico que el Bicing. Se trata de un nuevo sistema de aparcamientos para promover el uso de la bicicleta privada. La EMT quiere instalar 230 contenedores cerrados para 3.000 bicicletas este mismo año en los municipios me-tropolitanos, que incluyen también algunas paradas (aunque no dema-siadas) en Barcelona. El presidente de la EMT y alcal-de de Sant Joan Despí, Antoni Pove-da (PSC), presentó ayer el prototipo de mobiliario para aparcar bicis fa-bricado por los propios técnicos de la EMT. El invento, bautizado como Bicibox viene en dos formatos: para 14 y para 7 bicicletas. Se trata de un módulo metálico totalmente cerra-do que opera con tarjeta magnética similar a la del Bicing. EN LAS ESTACIONES // El mobiliario, de 4,90 metros de largo, será instalado en estaciones de tren y metro y tam-bién en las plazas de aparcamiento utilizadas por los coches y en cen-tros cívicos. «Es un sistema pareci-do al Bicing pero no es un sustituto, más bien un complemento. Aunque es cierto que esta apuesta puede ha-cer que el proyecto del Bicing metro-politano se quede más pequeño» ex-plicó Poveda. La EMT anunció que convocará próximamente un concurso para fa-

CAMBIO DE MODELO EN EL TRANSPORTE SOSTENIBLE

SERVICIOS

EN ACTIVO

PROYECTO

AMENAZADOBarcelona

GironaVic

Reus

Tarragona

Lleida

Sitges

Tortosa

Granollers

MataróTerrassa

LA BICI

PÚBLICA

Barcelona

Sant Andreude la Barca

SantFeliu

Sant JoanDespí

Cornellà

CastelldefelsViladecans

L’Hospitalet

Montcadai Reixac Tiana

Sant Adriàde Besòs

BadalonaSant JustDesvern

SantBoi

Esplugues

Santa Colomade Gramenet

Montgat

El PratGavà

33 Prototipo de aparcamiento seguro para bicicletas, presentado ayer en Sant Joan Despí.

JOAN CORTADELLAS

bricar los nuevos módulos para bici-cletas de forma masiva. El prototipo ha tenido un coste de 8.000 euros, pero se espera que con la produc-ción en serie el precio se reduzca de forma notoria. La EMT elogió el nue-

vo sistema de aparcamiento de bici-cletas y destacó sus ventajas sobre el esquema de bicicletas públicas. El coste de la gestión del Bicing me-tropolitano, con 2.000 unidades, as-ciende a unos 7,4 millones de euros

anuales, mientras que la gestión de 3.000 plazas de aparcamientos se re-duce a 500.000 euros al año. Poveda aseguró que, en vista de la complicada situación del merca-do publicitario, no se ha planteado la posibilidad de que los 17 ayunta-mientos metropolitanos asuman ín-tegramente el coste del Bicing. Los municipios que tendrán mayor nú-mero de paradas, según la planifica-ción inicial, son Badalona, Castell-defels, L’Hospitalet, El Prat, Vilade-cans y Sant Boi, que acogerán entre 20 y 30 estaciones cada uno. De la-do contrario, Barcelona es reticente a instalar de forma masiva el nuevo mobiliario y ha aceptado su coloca-ción en párkings de coches. Las asociaciones de ciclistas y los pequeños comercios del sector que se han opuesto a la masificación del Bicing han recibido con entusiasmo la nueva propuesta que espera po-tenciar la opción de la bicicleta pri-vada frente a la pública. Los ciclistas creen que la falta de aparcamiento seguro es uno de sus principales problemas, como opi-nan el 70% de los encuestados del barómetro de la bicicleta realizado el 2009 por GESOP. El estudio asegu-ra que el 12% de los ciclistas encues-tados dijo que le habían robado la bi-ci al menos en una ocasión. H

12 HORAS, TIEMPO MÁXIMOJ Cada usuario que desee aparcar su bicicleta de forma segura en el nuevo Bicibox deberá pagar 35 euros anuales, que le darán derecho a aparcar durante 12 horas al día. Si se excede del tiempo permitido deberá pagar 0,10 céntimos por cada hora adicional que la bicicleta permanezca allí.

RECARGA DE BATERÍASJ El servicio de aparcamiento estará disponible las 24 horas y permanecerá conectado a la red eléctrica para que los propietarios con bicicletas eléctricas puedan dejar cargando la batería mientras queda resguardada.

‘NO’ A LOS TRASTEROS J Con la limitación de 12 horas la EMT pretende que los nuevos aparcamientos no se conviertan en «trasteros de bicis».

UNA TARIFA DE 35 EUROS AL AÑO

el precio