bicibox1

1
65 10 DE MARZO DEL 2010 MIÉRCOLES Entidad Metropolitana del Transporte Movilidad sostenible Imágenes del prototipo de aparcamientos seguros para bicicletas privadas Bicibox. A la derecha, ciclistas circulando. L a Entidad Metropolitana del Transporte ha aprobado los pliegos que regirán la convo- catoria del concurso público para adjudicar la implantación y la gestión de la red Bicibox, un sistema de aparcamientos seguros para bicicletas privadas que se instalarán en las calles de los municipios integrados en su ámbito de actuación –la primera corona metropoli- tana, formada por un total de 18 munici- pios– antes de que finalice el 2010. Las bases del concurso, aprobadas por el con- sejo plenario de la EMT celebrado el pa- sado 4 de marzo, establecen que se va- lorarán especialmente aquellas propuestas que ofrezcan el mejor diseño e integración en el espacio público, con las máximas garantías de seguridad frente a los robos y el vandalismo. El concurso determinará el número final de plazas, distribuidas en módulos de 14 y 7 compartimentos, que se estima que superarán las 2.000. El periodo de concesión para la empre- sa ganadora del concurso será de dos años, prorrogable para dos más. Las ofer- tas de los licitadores que mejor asignen los recursos al sistema de aparcamientos para bicicletas privadas, así como las pro- posiciones técnicas que mejoren las ba- ses mínimas también serán valoradas por la entidad en esta fase del concurso. POR UNA MOVILIDAD SOSTENIBLE Una iniciativa enmarcada dentro del obje- tivo de la EMT de fomentar la movilidad sostenible y segura, como administración competente para la ordenación y regula- ción de los servicios de transporte públi- co en el ámbito de los 18 municipios del área metropolitana de Barcelona que la in- tegran. Es decir, una línea de actuación encaminada a priorizar los medios de transporte que permitan desplazarse op- timizando los recursos y minimizando el impacto medioambiental –a pie, en trans- porte público o en bicicleta–, como una fórmula eficaz para reducir la emisión de gases contaminantes a partir de un pe- queño cambio de hábitos por parte de ca- da ciudadano. De esta forma, cada vez más personas se decantarán por la utilización de la bici- cleta, y lo continuarán haciendo en los pró- ximo años, en este camino hacia la sos- tenibilidad y el respeto al entorno que debe ayudar en la lucha global contra el cam- bio climático, una de las prioridades de la comunidad internacional para los próxi- mos años. Por eso, la Entidad Metropo- litana del Transporte apuesta decidida- mente por las dos ruedas como sistema de desplazamiento alternativo al trans- porte público en las ciudades del área me- tropolitana, con el fin de rebajar la con- taminación urbana. Una de las líneas de trabajo que la EMT ha puesto en marcha para avanzar en es- ta dirección es, precisamente, la implan- tación de la red Bicibox, un novedoso sis- tema de aparcamientos seguros para bicicletas privadas que facilitará e incen- tivará su utilización entre los ciudadanos, que verán como se abren nuevas posi- bilidades a la hora de estacionar su vehí- culo, una de sus principales preocupa- ciones. De hecho, según los últimos datos revelados en el Barómetro Anual de la Bi- cicleta, elaborado por el Gesop en el 2009, un 70% de los encuestados piensa que sería necesario crear aparcamientos se- guros para poder dejar sus bicicletas sin la necesidad de llevarse consigo la rueda, el asiento o cualquier otro elemento para intentar evitar su robo. El Bicibox aporta una respuesta a esta demanda social, ya que es un sistema que ofrece al ciclista la posibilidad de estacionar su vehículo con las máximas garantías de seguridad fren- te a sustracciones y vandalismo, uno de los factores más disuasorios en cuanto al uso de la bicicleta. La red Bicibox tiene como objetivo fo- mentar la movilidad cotidiana en bicicle- ta, razón por la cual sus módulos se ubi- carán estratégicamente en los puntos don- de se detecta una mayor necesidad de movilidad en los municipios y, muy espe- cialmente, cerca de las estaciones de transporte público, con el fin de fomentar la intermodalidad, integrando de esta for- ma el uso de la bicicleta con autobuses, metro o tranvía para configurar el despla- zamiento global del usuario. En este sentido, la red Bicibox se plan- tea como un aparcamiento seguro en el destino, para favorecer la bicicleta como medio para los desplazamientos cotidia- nos, y no como un servicio para guardar el vehículo de forma permanente en ori- gen, es decir, cerca del domicilio. USO ENTRE LOS CIUDADANOS Una iniciativa que enlaza con otras pro- puestas para fomentar el uso de la bici- cleta por parte de los ciudadanos en sus desplazamientos diarios, como el Bicing y otros sistemas parecidos para la cesión de bicis públicas. No obstante, Bicibox va encaminado a favorecer la utilización de la bicicleta propia de cada persona, lo que supone una serie de ventajas respecto a los demás servicios. En primer lugar, el coste para implantar la red por los muni- La EMT convoca un concurso para la implantación y gestión del Bicibox En una primera fase se instalarán más de 2.000 plazas de aparcamientos seguros para bicicletas privadas La entidad responde a una de las grandes preocupaciones de los ciclistas urbanos XAVI DATZIRA Área Monográficos M cipios es muy inferior, así como el presu- puesto necesario para la gestión y el man- tenimiento del sistema una vez entre en funcionamiento. Por otro lado, se trata de un servicio más flexible, ya que, gracias a que la obra civil de instalación es mínima, se pueden atender los incrementos de de- manda en lugares concretos. EXPERIENCIAS EN TODO EL MUNDO En otras ciudades del mundo ya se han puesto en marcha experiencias similares de aparcamientos seguros para bicicletas privadas, que demuestran la viabilidad del proyecto de la EMT. En San Francisco (EEUU), por ejemplo, se han instalado con- signas automáticas junto a algunas esta- ciones del transporte público de la ciudad. Algunas funcionan con una tarjeta mag- nética y otras, con llave. En Vancouver (Canadá), la red de aparcamiento está li- gada a las estaciones de tren, autobús y aparcamientos públicos. Finalmente, en Estrasburgo (Francia) existe el sistema Ve- loparc, una red de 21 aparcamientos se- guros instalada junto a las paradas del tranvía urbano. Los usuarios disponen de una tarjeta inteligente para acceder a los diferentes servicios de transporte. Más información en las páginas web www.emt.cat y www.amb.cat.2 LA RED Bicibox se presentó el pa- sado 16 de febrero como una alter- nativa más segura a los habituales aparcamientos de bicicleta en for- ma de U invertida, que eran hasta ahora los únicos disponibles para los ciclistas urbanos. El nuevo sis- tema presentado por la Entidad Me- tropolitana del Transporte garantiza la seguridad gracias a un contene- dor con diferentes compartimentos individuales, que solo se abren me- diante la tarjeta inteligente del usua- rio inscrito en el servicio, que tam- bién deberá registrar la bicicleta que utiliza. El abono anual a la red cuesta 35 euros, lo que da acceso a cualquier Bicibox de la red ubicada en puntos estratégicos del área metropolitana de Barcelona. El abonado tiene de- recho a estacionar su bicicleta du- rante un máximo de 12 horas al día. Si se supera este tiempo, el sistema cobra al usuario un suplemento por hora adicional. Uno de los servicios previstos una vez la red entre en fun- cionamiento es la opción de reser- va de una plaza de forma temporal, para garantizar así la disponibilidad de aparcamiento. el servicio 12 HORAS AL DÍA POR UNA CUOTA DE 35 AL AÑO DLa red de Bicibox incentiva el uso por parte de los ciuda- danos de su bicicleta privada, ofreciendo un aparcamiento práctico y seguro DSe trata de un sistema más flexible que permite cubrir los incrementos de demanda tem- porales gracias a la fácil ins- talación de los contenedores DEs más sostenible, ya que el sistema funciona de forma au- tónoma gracias a la energía solar y no requiere el traslado de bicis de una parada a otra VENTAJAS DEL NUEVO SISTEMA

Upload: think-and-make-sl

Post on 24-Jul-2015

283 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bicibox1

6510 DE MARZO DEL 2010

MIÉRCOLES

Entidad Metropolitana del Transporte Movilidad sostenible

Imágenes del prototipo de aparcamientos seguros para bicicletas privadas Bicibox. A la derecha, ciclistas circulando.

La Entidad Metropolitana del

Transporte ha aprobado los

pliegos que regirán la convo-

catoria del concurso público

para adjudicar la implantación

y la gestión de la red Bicibox, un sistema

de aparcamientos seguros para bicicletas

privadas que se instalarán en las calles de

los municipios integrados en su ámbito de

actuación –la primera corona metropoli-

tana, formada por un total de 18 munici-

pios– antes de que finalice el 2010. Las

bases del concurso, aprobadas por el con-

sejo plenario de la EMT celebrado el pa-

sado 4 de marzo, establecen que se va-

lorarán especialmente aquellas propuestas

que ofrezcan el mejor diseño e integración

en el espacio público, con las máximas

garantías de seguridad frente a los robos

y el vandalismo. El concurso determinará

el número final de plazas, distribuidas en

módulos de 14 y 7 compartimentos, que

se estima que superarán las 2.000.

El periodo de concesión para la empre-

sa ganadora del concurso será de dos

años, prorrogable para dos más. Las ofer-

tas de los licitadores que mejor asignen

los recursos al sistema de aparcamientos

para bicicletas privadas, así como las pro-

posiciones técnicas que mejoren las ba-

ses mínimas también serán valoradas por

la entidad en esta fase del concurso.

POR UNA MOVILIDAD SOSTENIBLE

Una iniciativa enmarcada dentro del obje-

tivo de la EMT de fomentar la movilidad

sostenible y segura, como administración

competente para la ordenación y regula-

ción de los servicios de transporte públi-

co en el ámbito de los 18 municipios del

área metropolitana de Barcelona que la in-

tegran. Es decir, una línea de actuación

encaminada a priorizar los medios de

transporte que permitan desplazarse op-

timizando los recursos y minimizando el

impacto medioambiental –a pie, en trans-

porte público o en bicicleta–, como una

fórmula eficaz para reducir la emisión de

gases contaminantes a partir de un pe-

queño cambio de hábitos por parte de ca-

da ciudadano.

De esta forma, cada vez más personas

se decantarán por la utilización de la bici-

cleta, y lo continuarán haciendo en los pró-

ximo años, en este camino hacia la sos-

tenibilidad y el respeto al entorno que debe

ayudar en la lucha global contra el cam-

bio climático, una de las prioridades de la

comunidad internacional para los próxi-

mos años. Por eso, la Entidad Metropo-

litana del Transporte apuesta decidida-

mente por las dos ruedas como sistema

de desplazamiento alternativo al trans-

porte público en las ciudades del área me-

tropolitana, con el fin de rebajar la con-

taminación urbana.

Una de las líneas de trabajo que la EMT

ha puesto en marcha para avanzar en es-

ta dirección es, precisamente, la implan-

tación de la red Bicibox, un novedoso sis-

tema de aparcamientos seguros para

bicicletas privadas que facilitará e incen-

tivará su utilización entre los ciudadanos,

que verán como se abren nuevas posi-

bilidades a la hora de estacionar su vehí-

culo, una de sus principales preocupa-

ciones. De hecho, según los últimos datos

revelados en el Barómetro Anual de la Bi-

cicleta, elaborado por el Gesop en el 2009,

un 70% de los encuestados piensa que

sería necesario crear aparcamientos se-

guros para poder dejar sus bicicletas sin

la necesidad de llevarse consigo la rueda,

el asiento o cualquier otro elemento para

intentar evitar su robo. El Bicibox aporta

una respuesta a esta demanda social, ya

que es un sistema que ofrece al ciclista la

posibilidad de estacionar su vehículo con

las máximas garantías de seguridad fren-

te a sustracciones y vandalismo, uno de

los factores más disuasorios en cuanto al

uso de la bicicleta.

La red Bicibox tiene como objetivo fo-

mentar la movilidad cotidiana en bicicle-

ta, razón por la cual sus módulos se ubi-

carán estratégicamente en los puntos don-

de se detecta una mayor necesidad de

movilidad en los municipios y, muy espe-

cialmente, cerca de las estaciones de

transporte público, con el fin de fomentar

la intermodalidad, integrando de esta for-

ma el uso de la bicicleta con autobuses,

metro o tranvía para configurar el despla-

zamiento global del usuario.

En este sentido, la red Bicibox se plan-

tea como un aparcamiento seguro en el

destino, para favorecer la bicicleta como

medio para los desplazamientos cotidia-

nos, y no como un servicio para guardar

el vehículo de forma permanente en ori-

gen, es decir, cerca del domicilio.

USO ENTRE LOS CIUDADANOS

Una iniciativa que enlaza con otras pro-

puestas para fomentar el uso de la bici-

cleta por parte de los ciudadanos en sus

desplazamientos diarios, como el Bicing

y otros sistemas parecidos para la cesión

de bicis públicas. No obstante, Bicibox va

encaminado a favorecer la utilización de

la bicicleta propia de cada persona, lo que

supone una serie de ventajas respecto a

los demás servicios. En primer lugar, el

coste para implantar la red por los muni-

La EMT convoca un concurso parala implantación y gestión del BiciboxEn una primera fase se instalarán más de 2.000 plazas de aparcamientos seguros para bicicletas privadas

La entidad respondea una de las grandespreocupaciones delos ciclistas urbanos

XAVI DATZIRAÁrea Monográficos M

cipios es muy inferior, así como el presu-

puesto necesario para la gestión y el man-

tenimiento del sistema una vez entre en

funcionamiento. Por otro lado, se trata de

un servicio más flexible, ya que, gracias a

que la obra civil de instalación es mínima,

se pueden atender los incrementos de de-

manda en lugares concretos.

EXPERIENCIAS EN TODO EL MUNDO

En otras ciudades del mundo ya se han

puesto en marcha experiencias similares

de aparcamientos seguros para bicicletas

privadas, que demuestran la viabilidad del

proyecto de la EMT. En San Francisco

(EEUU), por ejemplo, se han instalado con-

signas automáticas junto a algunas esta-

ciones del transporte público de la ciudad.

Algunas funcionan con una tarjeta mag-

nética y otras, con llave. En Vancouver

(Canadá), la red de aparcamiento está li-

gada a las estaciones de tren, autobús y

aparcamientos públicos. Finalmente, en

Estrasburgo (Francia) existe el sistema Ve-

loparc, una red de 21 aparcamientos se-

guros instalada junto a las paradas del

tranvía urbano. Los usuarios disponen de

una tarjeta inteligente para acceder a los

diferentes servicios de transporte.

Más información en las páginas web

www.emt.cat y www.amb.cat.2

LA RED Bicibox se presentó el pa-

sado 16 de febrero como una alter-

nativa más segura a los habituales

aparcamientos de bicicleta en for-

ma de U invertida, que eran hasta

ahora los únicos disponibles para

los ciclistas urbanos. El nuevo sis-

tema presentado por la Entidad Me-

tropolitana del Transporte garantiza

la seguridad gracias a un contene-

dor con diferentes compartimentos

individuales, que solo se abren me-

diante la tarjeta inteligente del usua-

rio inscrito en el servicio, que tam-

bién deberá registrar la bicicleta que

utiliza.

El abono anual a la red cuesta 35

euros, lo que da acceso a cualquier

Bicibox de la red ubicada en puntos

estratégicos del área metropolitana

de Barcelona. El abonado tiene de-

recho a estacionar su bicicleta du-

rante un máximo de 12 horas al día.

Si se supera este tiempo, el sistema

cobra al usuario un suplemento por

hora adicional. Uno de los servicios

previstos una vez la red entre en fun-

cionamiento es la opción de reser-

va de una plaza de forma temporal,

para garantizar así la disponibilidad

de aparcamiento.

el servicio

12 HORAS AL DÍAPOR UNA CUOTADE 35 AL AÑO

DLa red de Bicibox incentivael uso por parte de los ciuda-danos de su bicicleta privada,ofreciendo un aparcamientopráctico y seguro

DSe trata de un sistema másflexible que permite cubrir losincrementos de demanda tem-porales gracias a la fácil ins-talación de los contenedores

DEs más sostenible, ya que elsistema funciona de forma au-tónoma gracias a la energíasolar y no requiere el trasladode bicis de una parada a otra

VENTAJAS DEL

NUEVO SISTEMA