bibliografia

5
1 Bibliografía Básica: Los criterios definidos para la selección de esta Bibliografía Básica fueron: las temáticas, las experiencias y el saber del grupo y las investigaciones desarrolladas. Se pudieron establecer, hasta el momento, cuatro categorías para su organización: 1. Perspectiva Cultural Bernal, R. 1994 Juego, Ocio y Recreación. Bogotá: CIUP universidad pedagógica Nacional Callois, R. 1986 Los juegos y los Hombres. México: Fondo de Cultura Económica. 331 p. Csikszentmihalyi, M. y otros. 2001Ocio y Desarrollo Bilbao: Universidad de Deusto. 256 p. Díaz Mejia, H. A. 2006 La función Lúdica del Sujeto. Bogota: Magisterio. 98 p Duvignaud, J. 1997El juego del juego. México: Fondo de cultura económica.160 p Eischenbrach, D. ---El juego de los niños. Estudios sobre la génesis de la infancia. Madrid: Zero. 281 p. Gadamer, H-G. 1996 La Actualidad de lo Bello. Barcelona: Paidos Ibérica.124 p Glanzer. M. 2000 El juego en la niñez. Buenos Aires: Ed. Aique 283 p. Huizinga, J. 1987 Homo Ludens. Madrid: Alianza 271 p. Jaulin, R. , 1981.Juegos y juguetes, ensayos de etnotecnología México: siglo XXI Editores Jiménez, C.A 1996 La lúdica como experiencia Cultural. Bogotá: Magisterio. 129 p.

Upload: martha-ayala

Post on 28-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

bibliografia

TRANSCRIPT

Page 1: bibliografia

1

Bibliografía Básica: Los criterios definidos para la selección de esta Bibliografía Básica fueron: las temáticas, las experiencias y el saber del grupo y las investigaciones desarrolladas. Se pudieron establecer, hasta el momento, cuatro categorías para su organización:

1. Perspectiva Cultural • Bernal, R. 1994 Juego, Ocio y Recreación. Bogotá: CIUP

universidad pedagógica Nacional • Callois, R. 1986 Los juegos y los Hombres. México: Fondo de

Cultura Económica. 331 p. • Csikszentmihalyi, M. y otros. 2001Ocio y Desarrollo Bilbao:

Universidad de Deusto. 256 p. • Díaz Mejia, H. A. 2006 La función Lúdica del Sujeto. Bogota:

Magisterio. 98 p • Duvignaud, J. 1997El juego del juego. México: Fondo de cultura

económica.160 p

• Eischenbrach, D. ---El juego de los niños. Estudios sobre la génesis de la infancia. Madrid: Zero. 281 p.

• Gadamer, H-G. 1996 La Actualidad de lo Bello. Barcelona: Paidos

Ibérica.124 p • Glanzer. M. 2000 El juego en la niñez. Buenos Aires: Ed. Aique 283

p. • Huizinga, J. 1987 Homo Ludens. Madrid: Alianza 271 p.

• Jaulin, R. , 1981.Juegos y juguetes, ensayos de etnotecnología

México: siglo XXI Editores

• Jiménez, C.A 1996 La lúdica como experiencia Cultural. Bogotá: Magisterio. 129 p.

Page 2: bibliografia

2

• Quintana, J. M. 1993 Los ámbitos profesionales de la animación.

Madrid. Narcea. 195 p

• Sue, R. 1982 El ocio. México: Fondo de Cultura Económica.170 p • Waichman. P. 2004 Tiempo Libre y Recreación., Buenos Aires: Ed

P W 165p • Yonnet, P. 1988 Juegos, Modas y Masas. Madrid: Gedisa.

2. Perspectiva Filosófica

• Holzapfel. Cristóbal. 2003 Crítica de la razón Lúdica. Editorial

Trotta. Madrid.

3. Perspectiva pedagógica • Dinello, R. 2002 Expresión Lúdico-creativa. Montevideo: Ediciones

Nuevos Horizontes. 215 p • Jiménez, C.A.( 1998) Pedagogía de la creatividad y de la lúdica.

Bogotá: Magisterio • Jiménez, C.A.( 2000) Cerebro Creativo y Lúdico Bogotá: Aula

Abierta Magisterio. • Jiménez, C.A , Dinello, R., Motta, J.A. 2001, Lúdica y Creatividad.

Bogotá: Magisterio • Jiménez, C.A , Dinello, R. Alvarado, L.A 2000. Lúdica y

Recreación. Bogotá: Aula Alegre Magisterio. • Michelet, A. El juego del Niño: avances y perspectivas, Québec,

OMEP, Ministerio de educación, 2.002( y psicológica)

• Malajovich, A. (2000) El juego en el Nivel Inicial en: Recorridos Didácticos en Educación Inicial. Buenos Aires: Paidos

• Ortega, R. 1997Jugar y Aprender Sevilla. Díada 66p

Page 3: bibliografia

3

• Revista La alegría de Enseñar Nº 19. 1994 El Juego un asunto serio.

• Revista La alegría de Enseñar Nº 36. 1998Juego, Materiales

didácticos y Conocimiento • SARLÉ, P. (1999), El lugar del juego en el nivel inicial, Tesis para

acceder al grado de magíster en Didáctica, Buenos Aires, UBA

• SARLÉ, P. (2006) Enseñar el juego y jugar la enseñanza, Buenos Aires, Paidós.

• Sarlé, P. Arnaiz, V.( 2009) Juego y Estética en Educación infantil

en: La primera Infancia o-6 y su Futuro. España: Fundación Santillana

4. Perspectiva Psicológica y Biológica • Aberastury, A.1984 El niño y sus juegos. Buenos Aires: Paidos

Educador.

• Bruner J 1995 Acción Pensamiento y Lenguaje Madrid: Alianza Editorial 232 p

• Cañeque, H. 1993 Juego y Vida Buenos Aires: El Ateneo.161 p

• Diaz Vega. J. L. 1997 El Juego y el Juguete en el desarrollo del

niño México: Trillas ( y psicológica) • Garvey C., El juego infantil, Ediciones Morata, Madrid, (1977) 1983

• Kamii C. y DeVries R. 1988.Juegos colectivos en la primera

enseñanza Madrid: Visor Distribuciones. • Linaza, J. y Maldonado, A. 1987.Los juegos y el deporte en el

desarrollo psicológico del niño, Barcelona: Anthropos • Maturana, H. Verden Zoller, G 1993 Amor y Juego. Fundamentos

olvidados de lo Humano. Instituto de Terapia Cognitiva.

• Piaget, J. 1994 La formación del símbolo en el niño Colombia: Fondo de cultura económica 397 p

Page 4: bibliografia

4

• _______1981 Psicología del Niño. Madrid. Morata. 159 p.

• Vigosky L.S 1996 La imaginación y el Arte en la infancia. Madrid:

Ediciones Akal.

• Winnicot, Donald. 1982 Realidad y juego. Buenos Aires Gedisa .

5. Manifestaciones: • Arnaiz P y Otras. 2001 La psicomotricidad en la escuela: Una

práctica educativa y preventiva. Ed. Aljibe • Aucouturier, B. 2004 Los fantasmas de acción y la práctica

Psicomotriz.. Barcelona: Graó 280 • Bassols, M. 2003 Expresión-Comunicación y lenguajes en la

Práctica Educativa Barcelona: Octaedro 231 p • Cabanellas, J. Eslava, J Ritmos infantiles Barcelona: Octaedro • Hoyuelos, A. 2006 La estética en el pensamiento y obra

pedagógica de Loris Malaguzzi. Barcelona: Octaedro

• Hoyuelos, A. (2004) La ética en el pensamiento y obra pedagógica de Loris Malaguzzi. Barcelona: Octaedro.

• Le Boulch, J, 2001 El cuerpo en la escuela en el siglo XXI Ediciones INDE.

• Llorca, Miguel y otros(comp.)2002 La Práctica Psicomotriz: Una

propuesta educativa mediante el cuerpo y el movimiento Ed: Aljibe,

• Dewey J. 2008 El Arte como experiencia. Buenos Aires: Paidos • Bodenmann-Ritter C. 1998 Joseph Beuys. Cada hombre, un

artista. Madrid: Ediciones Visor 116p

• Rinaldi, C. 2001 Escuelas Infantiles de Reggio Emilia. Buenos Aires: Ediciones Novedades Educativas.94 p.

Page 5: bibliografia

5

• Stachelhaus H. 1990 Joseph Beuys. Barcelona: Parsifal Ediciones.206 p