bibliografía

8
 Bibliografía elsofa-delgerente.blogspot.com PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Introducción: La planifcación estratégica tiene dos connotaciones relativamente dierentes; realizar un "mapa" de las probables decisiones uturas de una organización (Empresa privada, ON o !nstitución pblica# o dise$ar una ruta de acción personal para el uturo% En ambos casos nos enrenta a la incertidumbre de &ué pasar' en el uturo cómo actuaremos de manera conveniente para cumplir nuestros propósitos undamentales% )l fnal las dimensiones personal e organizacional se entrete*en en tanto el rumbo &ue elegimos para nuestras organizaciones in+uir' en las personas viceversa% En general se trata de la interacción entre entorno el interno de los entes la abilidad de estos para actuar de manera  pro activa confgurando estrategias &ue nos permitan aprovecar nuestras ortalezas internas las oportunidades e-ternas% La planeación esra!gica es "n proceso #"e $aniene "ni%o al e#"ipo %ireci&o  para ra%"cir la $isión' &isión ( esraegia en res"la%os angibles' re%"ce los conflicos' fo$ena la paricipación ( el co$pro$iso a o %os los ni&eles %e la organi)ación con los esf"er)os re#"eri%os para *acer reali%a% el f""ro #"e se %esea+ .omo bien emos aprendido en nuestro sitio, la planifcación es un proceso b'sico el cual nos da la posibilidad de escoger los ob*etivos, determinando la manera en la cual lo vamos a alcanzar, partiendo desde un antecedente de la istoria empresarial una motivación &ue marca un uturo visualizado acorde al entorno los conocimientos &ue se puedan comprender% Es importante &ue cuando se trata de una organización, siempre se establezcan planes o rutas  *unto con u na buena plan ifcación estra tégica, en dond e prevalezc a la unión de

Upload: jhonger-vargas

Post on 05-Oct-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ssdd

TRANSCRIPT

Bibliografaelsofa-delgerente.blogspot.com

PLANIFICACIN ESTRATGICAIntroduccin: La planificacin estratgica tiene dos connotaciones relativamente diferentes; realizar un "mapa" de las probables decisiones futuras de una organizacin (Empresa privada, ONG o Institucin pblica) o disear una ruta de accin personal para el futuro. En ambos casos nos enfrenta a la incertidumbre de qu pasar en el futuro y cmo actuaremos de manera conveniente para cumplir nuestros propsitos fundamentales.Al final las dimensiones personal e organizacional se entretejen en tanto el rumbo que elegimos para nuestras organizaciones influir en las personas y viceversa.En general se trata de la interaccin entre entorno y el interno de los entes y la habilidad de estos para actuar de manera pro activa configurando estrategias que nos permitan aprovechar nuestras fortalezas internas y las oportunidades externas.La planeacin estratgica es un proceso que mantiene unido al equipo directivo para traducir la misin, visin y estrategia en resultados tangibles, reduce los conflictos, fomenta la participacin y el compromiso a todos los niveles de la organizacin con los esfuerzos requeridos para hacer realidad el futuro que se desea.

Como bien hemos aprendido en nuestro sitio, la planificacin es un proceso bsico el cual nos da la posibilidad de escoger los objetivos, determinando la manera en la cual lo vamos a alcanzar, partiendo desde un antecedente de la historia empresarial y una motivacin que marca un futuro visualizado acorde al entorno y los conocimientos que se puedan comprender. Es importante que cuando se trata de una organizacin, siempre se establezcan planes o rutas junto con una buena planificacin estratgica, en donde prevalezca la unin de los recursos internos con las oportunidades del entorno empresarial, con la meta de disminuir aquellas debilidades internas y las amenazas que puedan llegar a afectar el desarrollo de las actividades de una empresa.Para poder brindar una definicin que sea algo ms clara, la planificacion estrategica tiene que ver con el proceso de reflexin que se aplica en cuanto a administracin de empresas y a las actuales condiciones de ambiente comercial en el cual la misma opera. La planificacin estratgica puede resultar de mucha ayuda para fijar diferentes lineamientos de accin los cuales suelen orientar las decisiones y los resultados que se presentaran en el futuro. En la actualidad empresarial, la planificacion estrategica representa el punto de partida para un excelente desempeo en el rea correspondiente a cada empresa, como tambin, la herramienta disponible de la cual se necesita para enfrentar este tipo de desafos. Por lo tanto, la meta de la planificacin estratgica es lograr un mejor desempeo de las funciones en una empresa ya que la misma permitir una mejor organizacin, gestin y administracin en cada sector de una empresa. Como cualquier tipo de rea que abarque la planificacin, en el caso de la planificacion estrategica, la misma est enfocada especialmente en poder facilitar los medios necesarios para que la empresa pueda cumplir con todas las metas que se propuso lograr durante el desarrollo de su camino, y es importante que tengamos en cuenta que la planificacin es la primer factor que debemos tener en cuenta a la hora de llevar a cabo una empresa, sin importar la envergadura de la misma. La planificacin estrategia se encarga de idear aquellas estrategias comerciales, que pueden servir para un buen desempeo de la empresa en su mbito de negocio. Por ejemplo, si nos estamos refiriendo a una empresa que se dedica a la publicidad, generalmente cuentan con profesionales que se dedican a las planificacion estrategica de la creacin de lo productos, es decir, de los avisos publicitarios que se crearan segn el producto que deban anunciar; en el caso de una empresa que de dedique a la fabricacin y comercializacin de determinados productos, suelen contar con la planificacin estratgica en el rea de ventas de la empresa. Lo que significa que la misma se encargar de sealar aquellos lugares en los cuales, nuestro producto puede llegar a lograr un mayor xito en su venta. Generalmente, la planificacion estrategica representa un 70% del xito que puede llegar a tener una empresa; todos el ambiente del mercado comercial se mueve a travs de estrategias que resultan inteligentes dentro de cada una de sus reas, pero para llevar a cabo una planificacin estratgica que sea eficiente, lo primero que se debe hacer es un estudio de mercado que nos indique cual de nuestros productos agrada ms a la gente y el porque, y de esta manera proceder con la aplicacin de los factores que consideramos sean los necesarios para una mayor satisfaccin por parte del cliente. Pero si nos referimos a la planificacion estrategica como parte del departamento de administracin y gestin de empresas, entonces debemos sealar que la misma influye mucho sobre la manera en la cual se deben utilizar los recursos disponibles en una compaa. Recordemos que cada uno de estos recursos va a contribuir de manera individual y conjunta entre si para el logro de todas las metas establecidas en la empresa, por lo que plantear diferentes estrategias en el empleo que se le dar a los mismo, suele ser un excelente arma para un buen desarrollo de las actividades de una empresa.RecomendacionesEs importante que tengamos en cuenta que la planificacin estratgica en una empresa, puede ser llevada a cabo por cualquier administrador que se encuentre capacitado para elaborar los diferentes planes, con los cuales la empresa se guiara para su desarrollo. De todas formas, son muchos los especialistas en planificacin estratgica que egresan de diferentes cursos acerca de esta materia, por lo que sera bueno que se cuente con alguno de ellos para que se dedique enteramente a la planificacin estratgica en una empresa. Esta es una recomendacin que le puede ser muy til ya que este tipo de planificacin requiere de todo el tiempo que una persona pueda invertir; la planificacin estratgica debe ser trazada con inteligencia, eficacia y eficiencia por lo que es una trabajo bastante arduo que puede llegar a realizarse en 2, 3 y hasta 6 meses, dependiendo el rea en la cual se vaya a aplicar.VENTAJAS DE PLANIFICACIN ESTRATGICAVentajas- La Planificacin estratgica ofrece pautas congruentes para las actividades de la organizacin. Al servirse de ellas los gerentes dan a su organizacin objetivos definidos con claridad y mtodos para lograrlos. Adems, el proceso de planificacin los ayuda a prever los problemas antes que surjan y afrontarlos antes que se agraven.

- Ayuda a los gerentes a reconocer las oportunidades seguras y riesgosas, adems de elegir entre ellas. El anlisis cuidadoso que ofrece la planificacin estratgica le suministra mayor cantidad de informacin que necesitan para tomar buenas decisiones.- Reduce al mnimo la posibilidad de errores y sorpresas desagradables, ya que los objetivos, metas y estrategias sometidos a un estudio riguroso.

Desventajas- La principal reside en el peligro de crear una enorme burocracia de planificadores que pueden perder contacto con los productos y clientes de la empresa.

- Algunas veces pasan aos para recuperar la enorme inversin de tiempo, dinero y personal que puedan requerir un sistema de planeacin formal.

- La planeacin en ocasiones tiende a limitar la organizacin a la opcin ms racional y exenta de riegos.

- Los gerentes aprenden a desarrollar slo aquellas estrategias y objetivos que puedan soportar el anlisis detallado del proceso de planeacin, evitando as, las oportunidades atractivas que supone un alto grado de incertidumbre o que son difciles de analizar y comunicar.OBJETIVOS DE PLANIFICACIN ESTRATGICA1. Mejorar la capacidad de la organizacin para adaptarse a los cambios en el ambiente.

2. Cambiar el comportamiento de los empleados a travs de su incorporacin participativa en el desarrollo y crecimiento de la organizacin.

IMPORTANCIA DE PLANIFICACIN ESTRATGICAProporciona un marco de referencia para la actividad organizacional que pueda conducir a un mejor funcionamiento y una mayor sensibilidad de la organizacin.Los gerentes han averiguado que: si definen especficamente la misin de su organizacin, estarn en mejores condiciones de dar direccin y orientacin a sus actividades. Las organizaciones funcionan mejor gracias a ello, y se toman ms sensibles ante un ambiente en constante cambio.

El xito de la planificacin estratgica consiste en el poder de anticipacin, la iniciativa y la reaccin oportuna del cambio, sustentando sus actos no en corazonadas sino con un mtodo, plan o lgico, establecimiento as los objetivos de la organizacin y la definicin de los procedimientos adecuados para alcanzarlos.

La planificacin estratgica ayude a fijar prioridades, permite concentrarse en las fortalezas de la organizacin, ayuda a tratar a los problemas de cambios en el entorno externo.

DEFINICIONES DE PLANIFICACIN ESTRATGICA"Involucra la escogencia de objetivos de una organizacin, los recursos a ser utilizados y las principales polticas que dirigirn la adquisicin de dichos recursos".

"Proceso por el cual los miembros guas de una organizacin prevn su futuro y desarrollan los procedimientos y operaciones necesarias para alcanzarlos"Leonard Goodstein.

Proceso de seleccionar las metas de una organizacin, determinar las polticas y programas necesarios para lograr los objetivos especficos que conduzcan hacia las metas y el establecimiento de los mtodos necesarios para asegurarse que se pongan en prctica las polticas y programas estratgicos.

"Proceso por el cual se anticipa el futuro para determinar las mejores alternativas de accin y as evitar ser desarrollados por las circunstancias".

La Planeacin estratgica permite adaptar la empresa a nuevas y cambiantes circunstancias de operacin. Se trata de disear el futuro, la imagen objetivo, que sus directivos deseen para la misma, en este proceso se detectan oportunidades, ventajas competitivas, riesgos y debilidades vigentes de la empresa en un horizonte de anlisis. Como resultado de esto se elabora un documento que contiene las lneas de accin y permitirn a la empresa consolidar una posicin en su ambiente de desarrollo.

Caracterstica de planificacin estratgicaLa Planificacin Estratgica identifica planificacin, con direccin y gobierno. Esto es, permite a quien tiene la capacidad decisoria dar una direccin a los acontecimientos en funcin de los propsitos y objetivos perseguidos.Casi siempre la planificacin se hace en situaciones de poder compartido. Significa que al planificar hay que tomar en cuenta la presencia de posibles resistencias al plan, as como tambin posibles alianzas y apoyos, producto de la confrontacin de propsitos, inters y valores.Planificacin no se confunde con diseo normativo. La planificacin no se agota en la coherencia que puede establecer entre medios y objetivos para lograr un buen diseo. La calidad tcnica en el diseo de un plan no garantiza su xito. Este se resuelve en la lucha poltica y supone algn tipo de conflicto. La planificacin estratgica comprende los siguientes momentos:-El momento explicativo (fue, es y tiende a ser)-El momento normativo (debe ser)-El momento estratgico (puede ser)-El momento tctico (hacer)La planificacin estratgica es un clculo de los recursos y factores que restringen su capacidad de accin que son muchos y de una amplia gama, clculo que permite orientar y dirigir la accin.La planificacin estratgica plantea una nueva forma de diagnosticar la realidad. Este surge de la necesidad de pensar la realidad no slo a partir de nuestra auto-referencia, sino adems desde la visin de los otros.Esta planificacin se rige por la lgica del hombre de accin que observa la realidad constituida por problemas y oportunidades.La planificacin estratgica permite el diseo de planes alternativos y de contingencia para prepararse ante las sorpresas.La planificacin estratgica opera en cuantro instancias articuladas y formalizadas:La planificacin en la coyuntura. Representa el intento de sistematizar la toma de decisiones que se lleva a cabo en el da a da y tiene como referencias direccionales los planes de ms largo plazo.-La planificacin anual operativa. Constituye el plan de accin anual. Tiene como funcin dar racionalidad a las decisiones en la coyuntura y, a su vez, responde a las orientaciones provenientes del mediano plazo.-La planificacin a mediano plazo. Es la gua direccional de la planificacin en la coyuntura.-La planificacin a largo plazo. Representa la anticipacin del futuro que se desea construir y el marco direccional de la planificacin.

TIPOS DE PLANES ESTRATEGICA2.1 Estratgicos: Se pueden definir como los que establecen los lineamientos generales que servirn de base a los dems planes entre los que resaltan, los tcticos o funcionales y los operativos, son a largo plazo y comprende todos los miembros de la empresa, adems son los realizados por los miembros de ms jerarqua. Su funcin principal consiste en regir la obtencin, uso y disposicin de los medios necesario para alcanzar los objetivos planteados.Jess Trevio los establece de la siguiente manera: "los que se refieren a las decisiones con ms alto grado de precisin".2.2 Tcticos o funcionales: Estos determinan planes ms especficos que se refieren a cada uno de los departamentos de la empresa y se subordinan a los Planes Estratgicos. Son establecidos y coordinados por los directivos de nivel medio con el fin de poner en prctica los recursos de la empresa. Estos planes por su establecimiento y ejecucin se dan a mediano plazo y abarcan un rea de actividad especfica.2.3 Operativos: Se rigen de acuerdo a los lineamientos establecidos por la Planeacin Tctica y su funcin consiste en la formulacin y asignacin de actividades ms desarrolladas que deben ejecutar los ltimos niveles jerrquicos de la empresa. Los planes operativos son a corto plazo y se refieren a cada una de las unidades en que se divide un rea de actividad.

Definicin de estrategiaUna estrategia es, en pocas palabras, un conjunto de acciones que son planificadas de manera tal que contribuyan a lograr un fin u objetivo que nos hemos determinado previamente. Las estrategias no slo son utilizadas en mbitos empresariales o a nivel organizacional, nosotros todo el tiempo estamos pensando estrategias para fines cotidianos, por ejemplo cuando utilizamos tal mtodo de estudio cuando debemos afrontar un examen con apuntes de muchas hojas.En el mbito empresarial, las estrategias van de la mano con el modelo de negocio. Qu quiere decir esto? Que en funcin de ese modelo, los encargados de aquellas reas relacionadas con la planificacin productiva o administrativas, plantean las estrategias que la empresa debe adoptar para obtener los resultados que espera, y llegar as al objetivo propuesto. Si por ejemplo, desde la empresa nos hemos propuesto ampliar nuestra gama de productos (supongamos que es una empresa del rubro alimenticio), la estrategia deber ahondar en cules son esos productos que incluiremos, a travs de estudios de mercado, y de qu espera la gente de ellos para luego as evaluar de qu modo los produciremos y distribuiremos en el mercado local, regional, nacional o internacional.

Tipos de estrategias a) Estrategias de Integracin Son las estrategias en las que la empresa avanza en la cadena empresarial, puede ser hacia adelante controlando los distribuidores de sus servicios o productos, hacia atrs con el mayor control de proveedores, o de manera horizontal controlando a los competidores.b) Estrategias Intensivas Son aquellas en las que se quiere ser ms competitivos, a travs de la penetracin del mercado, el desarrollo del mercado (introduciendo producto/servicio en nuevas zonas) y desarrollando nuevos productos y/o servicios o elaborndolos de manera ms eficientes.c) Estrategias de Diversificacin Son aquellas estrategias en las que se busca crear otra lnea de servicios o productos para la empresa, estn o no relacionados a los principales, incrementando de esta manera su oferta y por ende llegando a nuevos mercados.Por ejemplo si la empresa produce leche podra diversificarse en otros productos tambin relacionados como helados, quesos, jugos etc.d) Estrategias Defensivas Estas son estrategias en caso de que la empresa se encuentre en riesgo o en caso de entornos que la limiten de cierta forma, as se tiene por ejemplo la quiebra, desinversin, la liquidacin o un encogimiento (reduccin de costos y activos para revertir la disminucin de ventas o utilidades).