bibliografía

15
Sociedades Civiles Inversión y Desarrollo Social en México Bibliografía Conferencias Ramirez, Alejandro. (23 de noviembre de 2012). México, innovación empresarial y responsabilidad empresarial social . México en materia de seguridad. Ciudad de México. Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=kSThtUpB0sQ Medina M., Manuel. (23 de noviembre de 2012). Crisis económica, recesión e impacto social . México en materia de seguridad. Ciudad de México. Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=Kr29sW1rW1M [Ver] [Ver] La competencia es el elemento regulador del mercado que debería contribuir a que cada vez los bienes y servicios producidos sean mejores, se produzcan de forma más eficiente y respondan más adecuadamente a las necesidades y demandas de los consumidores. Más allá del deber regulador que compete a los gobiernos y del escrupuloso cumplimiento de

Upload: israel-fierro

Post on 12-Jul-2015

128 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bibliografía

Sociedades CivilesInversión y Desarrollo Social en México

Bibliografía

Conferencias

• Ramirez, Alejandro. (23 de noviembre de 2012). México, innovación empresarial y responsabilidad empresarial social. México en materia de seguridad. Ciudad de México. Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=kSThtUpB0sQ

• Medina M., Manuel. (23 de noviembre de 2012). Crisis económica, recesión e impacto social. México en materia de seguridad. Ciudad de México. Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=Kr29sW1rW1M

[Ver]

[Ver]

La competencia es el elemento regulador del mercado que debería contribuira que cada vez los bienes y servicios producidos sean mejores, se produzcande forma más eficiente y respondan más adecuadamente a las necesidades ydemandas de los consumidores. Más allá del deber regulador que compete alos gobiernos y del escrupuloso cumplimiento de…

Page 2: Bibliografía

Sociedades CivilesInversión y Desarrollo Social en México

Bibliografía

Conferencias

• González, Claudio. (23 noviembre de 2012). Retos de la educación en México. Value Investing Forum 2012. Ciudad de México Disponible en : http://www.youtube.com/watch?v=1gy4D2RYhUc

• Uribe, Álvaro. (23 de noviembre de 2012). México en materia de seguridad. México en materia de seguridad.

Ciudad de México Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=vOXMbKzYAZ8

[Ver]

[Ver]

Sdecretó la creación del INEA y se impulsaron programas no sólo para abatir elrezago educativo, sino también para evitar que continuara generándose, con lacreación de programas como el de “Educación para todos” y “Primaria para todoslos Niños”.Se logró abatir el rezago en materia de analfabetismo hasta niveles marginales enel norte del país y se redujo considerablemente en el altiplano, aunque en algunaszonas del sur –Chiapas muy principalmente- los porcentajes de población dequince años o más en situación de analfabetismo fueron siempre muy elevados.

"Tenemos que presentar un frente organizado frente a una delincuenciaorganizada", afirmó Medina, gobernador de un estado fronterizo con EstadosUnidos y una de las zonas con mayor peso económico en México.Cada mes, los máximos responsables de seguridad del Gobierno federal se reúnencon los gobernadores de cada zona. En esos encuentros se comparte informacióny se deciden acciones operativas en las distintas regiones.

Page 3: Bibliografía

Sociedades CivilesInversión y Desarrollo Social en México

Bibliografía

Libros

• Kao, Raymond W. Y. (2010). Sustainable economy: Corporate, Socialand environmental responsibility. Disponible en:http://ehis.ebscohost.com/ehost/ebookviewer/ebook/nlebk_340693_AN?sid=94747049-5249-4f28-823a-3f0aa8d7daf1@sessionmgr104&vid=19&format=EB. [2013, 14 demayo]

[Ver]

• Jayasuritya, Larksri. (2010). Taking Social Development Seriously: the experience of Sri Lanka. [en línea]. New Delhi: Sage. Disponible en: http://ehis.ebscohost.com/ehost/ebookviewer/ebook/nlebk_340341_

AN?sid=94747049-5249-4f28-823a-3f0aa8d7daf1@sessionmgr104&vid=22&format=EB. [2013, 14 de mayo]

[Ver]

Page 4: Bibliografía

Sociedades CivilesInversión y Desarrollo Social en México

Bibliografía

Libros

• World social security report 2010/11: Providing coveragein times of crisis and beyond. [en línea]. Geneva. Disponible en: http://ehis.ebscohost.com/ehost/ebookviewer/ebook/nlebk_403583_AN?sid=94747049-5249-4f28-823a-3f0aa8d7daf1@sessionmgr104&vid=21&format=EB. [2013, 14 de mayo]

[Ver]

• Akinson A. B.; Marlier, Eric; United Nations. (2010). [en línea]. New

York: United Nations. Disponible en:http://ehis.ebscohost.com/ehost/detail?vid=24&sid=94747049-5249-4f28-823a-3f0aa8d7daf1%40sessionmgr104&hid=102&bdata=JnNpdGU9ZWhvc3QtbGl2ZQ%3d%3d#db=nlebk&AN=450824. [2013, 14 de mayo]

[Ver]

Page 5: Bibliografía

Sociedades CivilesInversión y Desarrollo Social en México

Bibliografía

Artículos de Revista

• Josten, Stefan D. (2013, marzo). Middle-Class Consensus, SocialCapital and the Fundamental Causes of ecomomic growthand development. Journal of Economic Development [enlínea], No. 1. Disponible en:http://ehis.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=94747049-5249-4f28-823a-3f0aa8d7daf1%40sessionmgr104&vid=5&hid=102 [2013, 14 de

mayo]

[Ver]

• Agui, Alina. (2010). Social protection and social inclusion in theEuropean uncion in the context of the economic crisis.Economic Estudies [en línea], Disponible en:http://ehis.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=94747049-5249-4f28-823a-

3f0aa8d7daf1%40sessionmgr104&vid=11&hid=102 [2013, 14 demayo]

[Ver]

Page 6: Bibliografía

Sociedades CivilesInversión y Desarrollo Social en México

Bibliografía

Artículos de Revista

• Romero, Alberto.(2008, abril). “Desarrollo humano en el contextode la globalización”, en economía, gestión y desarrollo. RevistaLatinoamericana de Economía [en línea], No. 153. Disponible en:

http://ehis.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=94747049-5249-4f28-823a-3f0aa8d7daf1%40sessionmgr104&vid=12&hid=102 [2013, 14 demayo]

[Ver]

• Fultz, Elaine. (2010, agosto). Social security reform in transition:lessons from Kazahstan. Revista Internacional de SeguridadSocial [en línea], Disponible en:http://ehis.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=94747049-5249-4f28-823a-3f0aa8d7daf1%40sessionmgr104&vid=17&hid=102 [2013, 14 demayo]

[Ver]

Page 7: Bibliografía

Sociedades CivilesInversión y Desarrollo Social en México

Bibliografía

Artículos de Periódicos

• Rutenberg, Jim; Archbold, Randal C. (2005). Mayor Differs with Bush on social security changues. New York Times, pp B3-B3

Diponible en: http://www.nytimes.com/2005/02/04/nyregion/04bloomberg.html?_r=0

[Ver]

• Shipman, William G.; Ferrara Peter (2010). Private social security accounts: still a god idea. Wall street journal, pp1. Disponible en : http://online.wsj.com/article/SB10001424052748703794104575546491036105542.html

[Ver]

Page 8: Bibliografía

Sociedades CivilesInversión y Desarrollo Social en México

Bibliografía

Artículos de Periódicos

• Thomas Jr, Landon (2004). Wall St. Lobby Quietly Tackles Social Security. New York Times, pp CI-C5. Disponible en:http://www.nytimes.com/2004/12/21/business/21lobby.html?pagewanted=print&position=

[Ver]

• Rampell, Catherine (2013). Federal Cuts Are Concern In Modest U.S growth. New York Times, pp B1-B2. Disponible en: http://www.nytimes.com/2013/04/27/business/economy/us-economy-grew-at-2-5-rate-in-first-quarter.html?pagewanted=all

[Ver]

Page 9: Bibliografía

Sociedades CivilesInversión y Desarrollo Social en México

Bibliografía

Tesis

• Sigfrido Corte Cruz, Pablo (2011). Evaluación de impacto del

programa de apoyos directos al campo (PROCAMPO). Doctorado en economía, Universidad de las Américas Puebla, Puebla. Disponible en: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/dec/corte_c_ps/

• Sakamoto, Kumiko. (2003). Social Development, Culture, and Participation: toward theorizing endogenous development in Tanzania. Doctorado en economia, Waseda University, Japón. Disponible en: http://www.tzonline.org/pdf/socialdevelopment.pdf

[Ver]

[Ver]

Page 10: Bibliografía

Sociedades CivilesInversión y Desarrollo Social en México

Bibliografía

Tesis

• Cooke, David (2008). The philanthropic contract: building social capital through corporate social investment. Doctor in business administration, Southern Cross University, Australia . Disponible en: http://epubs.scu.edu.au/cgi/viewcontent.cgi?article=1074&context=theses

• Gulesci, Selim (2011). Poverty, occupational choice and social networks: essays in development economics. PhD thesis, the

London school of economics and political science, London . Disponible en: http://etheses.lse.ac.uk/205/

[Ver]

[Ver]

Page 11: Bibliografía

Sociedades CivilesInversión y Desarrollo Social en México

Bibliografía

Imágenes

• INEGI. (2011). Número de donatarias autorizadas y cluni por año. Disponible en:http://dds.cepal.org/gasto/indicadores/

• SEPAL. (2011). Inversión social en América Latina. Disponible en: http://dds.cepal.org/gasto/indicadores/

• SEPAL-INEGI. (2011). Evolución de la demanda agregada. Disponible en: http://dds.cepal.org/gasto/indicadores/

• SEPAL-INEGI. (2011). Evolución de la tasa de desocupación. Disponible en: http://dds.cepal.org/gasto/indicadores/

[Ver]

[Ver]

[Ver]

[Ver]

Page 12: Bibliografía

Sociedades CivilesInversión y Desarrollo Social en México

Bibliografía

Videos

• THNKR. (octubre, 2012). The Promise of Social Investment. Londres, Inglaterra. Disponible en: http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=cDD6aWaXT2g

• UNRI SD. (enero, 2012). Green Economy and Sustainable Development: Bringing Back the Social. Londres, Inglaterra. Disponible en: http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=O5lBwrJcUOk

[Ver]

[Ver]

Social investment provides capital which gives social sector organisations thecapacity to deliver returns. These may be social, financial or both. Capitalinvestment is distinct from, but related to, revenue funding.Revenue funding allows an organisation to deliver defined outputs or outcomes.It covers day-to-day activities, regular service provision and ongoing projects. Itoften takes the form of payments for contracted services, grants and donations.

The green economy is one that results in improved human well-being

and social equity, while significantly reducing environmental risks and ecological

scarcities. Green economy is an economy or economic development model

based on sustainable development and a knowledge ofecological economics.

A feature distinguishing it from prior economic regimes is the direct valuation

of natural capital and ecological services as having economic value and a full

cost accounting regime in which costs externalized onto society via ecosystems

are reliably traced back to, and accounted for as liabilities of, the entity that does

the harm or neglects an asset.

Page 13: Bibliografía

Sociedades CivilesInversión y Desarrollo Social en México

Bibliografía

Videos

• MUJER ASOCIACION CIVIL. (septiembre, 2011). SUMATE QUINTO

ENCUENTRO INTERNACIONAL DE LOS ORGANISMOS de la sociedad civil. Ciudad de México. Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=SE6gmcvbeZE

• FMO DEVELOPMENT BANK. (marzo, 2012). Social Investment with a Plus in Latin America. Ámsterdam, Holanda. Disponible en:

http://www.youtube.com/watch?v=B4NpI69RbZs

[Ver]

[Ver]

Gestión de la RSPC, Comentarios y el Programa RSPC 2012;La FAONG firmará Conveniocon la Gobernación de Antioquia, Conversatorio de Ley Estatutaria de ParticipaciónCiudadana, Notas del Consultorio Jurídico: -Gestión del resumen de convocatoriasestatales -Nueva Capacitación: Introducción; Normas Internacionales y SIC, Clausura delDiplomado en Dirección de ONG, Calendario de Eventos y Capacitaciones FAONG,Eventos en los que participan las Mesas de Trabajo de la FAONG, Se legalizó elnombramiento de la FAONG en la Presidencia de la CCONG.

In Latin America are short-term funds that were created through privatesector managers to alleviate the negative social impact on the poor. All ofthe funds are small, special units of the government organized to makesocial investments in the community (Inter-American Development Bank1998). The goal of these funds is to provide the financial resources totackle social problems in Latin American such as poverty, employmentand sanitation.

Page 14: Bibliografía

Sociedades CivilesInversión y Desarrollo Social en México

Bibliografía

Sitios Web

• COPARMEX. (23 de diciembre de 2012). Más de 70 organizaciones de la sociedad civil constituyen Ciudadanos Pacto Por México con el objetivo de integrar las propuestas ciudadanas al Pacto por México, s.a. Revisado el 14 de mayo de 2013, disponible en: http://www.coparmex.org.mx/index.php?option=com_cont

ent&view=article&id=317:mas-de-70-organizaciones-de-la-sociedad-civil-constituyen-ciudadanos-pacto-por-mexico-con-el-objetivo-de-integrar-las-propuestas-ciudadanas-al-pacto-por-mexico&catid=20:noticias&Itemid=566

• Banco Mundial. (s.f.). organizaciones de la sociedad civil ,s.a. revisado el 14 de mayo de 2013, disponible en: http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/BANCOMUNDIAL/EXTTEMAS/EXTCSOSPANISH/0,,contentMDK:20632808~pagePK:220503~piPK:220476~theSitePK:1490924,00.html

[Ver]

[Ver]

Page 15: Bibliografía

Sociedades CivilesInversión y Desarrollo Social en México

Bibliografía

Sitios Web

• Fondo Monetario Internacional. (septiembre, 2012). EL FMI Y LA ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL, s.a. Revisado el 14 de mayo de 2013, disponible en: http://www.imf.org/external/np/exr/facts/spa/pdf/civs.pdf

• CEMEFI, Secretaria de relaciones exteriores. (marzo, 2011).Una fotografía de la sociedad civil en México, Cortez Vázquez, Lorena. Revisado el 14 de mayo de 2013, disponible en: http://participacionsocial.sre.gob.mx/docs/temas_de_inter

es/civicus.pdf

[Ver]

[Ver]