biblio graf i as

3
BIBLIOGRAFIAS AAPG (Asociación de Amigos del País Guatemala). 1998. Como hacer abono orgánico. Guatemala. 32 p. (Biblioteca de Agronomía ) Anónimo. sf. Programas de huertas comunitarias. (en línea). Consultado 15 de ago 2008. Disponible en http//:www.cartillacompost.com Aparicio Guzmán, LM. 1978. Revisión bibliográfica y análisis crítico de los trabajos duplicados en El Salvador acerca de los fertilizantes orgánicos. Tesis. Ing. Agr. San Salvador, SV. UES. 69 p. (Biblioteca Central de la UES) Bermúdez Sánchez, JI. 1993. respuesta bioeconomica de diferentes niveles de gallinaza y estiércol de bovino como abonos orgánicos en el rendimiento del cultivo de maíz 3098 PIONEER (Zea mays). Tesis. Ing. Agr. San Salvador, SV. UES. p. 7-15. (Biblioteca Central de la UES) Betts, L. 2007. compostaje. (en línea). Consultado 20 ago 2008. disponible en http//:www.usda.com/compostaje.pdf Bonilla Marcia, EE; Monterrosa Sandoval, SA; Sermeño Chicas, JC. 1993. Evaluación del rendimiento y composición químico del pasto estrella (Cynodon plectostachyus) utilizando abonos orgánicos como fuentes de nitrógeno, en Nueva Concepción, Chalatenango. Tesis. Ing. Agr. San Salvador, SV. UES. p. 7-18. (Biblioteca Central de la UES). CESTA (Centro Salvadoreño Tecnología Apropiada).sf. Compostaje doméstico. (en línea). Consultado 16 de ago 2008.disponible en http//:www.amigosdelatierra.com/compostajedomestico/pdf.

Upload: luicho-goicochea-rosario

Post on 07-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

nojpokpl

TRANSCRIPT

Page 1: Biblio Graf i As

BIBLIOGRAFIASAAPG (Asociación de Amigos del País Guatemala). 1998. Como hacer abonoorgánico. Guatemala. 32 p. (Biblioteca de Agronomía )

Anónimo. sf. Programas de huertas comunitarias. (en línea). Consultado 15de ago 2008. Disponible en http//:www.cartillacompost.com

Aparicio Guzmán, LM. 1978. Revisión bibliográfica y análisis crítico de lostrabajos duplicados en El Salvador acerca de los fertilizantes orgánicos. Tesis.Ing. Agr. San Salvador, SV. UES. 69 p. (Biblioteca Central de la UES)Bermúdez Sánchez, JI. 1993. respuesta bioeconomica de diferentes nivelesde gallinaza y estiércol de bovino como abonos orgánicos en el rendimientodel cultivo de maíz 3098 PIONEER (Zea mays). Tesis. Ing. Agr. San Salvador,SV. UES. p. 7-15. (Biblioteca Central de la UES)Betts, L. 2007. compostaje. (en línea). Consultado 20 ago 2008. disponible enhttp//:www.usda.com/compostaje.pdfBonilla Marcia, EE; Monterrosa Sandoval, SA; Sermeño Chicas, JC. 1993.Evaluación del rendimiento y composición químico del pasto estrella(Cynodon plectostachyus) utilizando abonos orgánicos como fuentes denitrógeno, en Nueva Concepción, Chalatenango. Tesis. Ing. Agr. SanSalvador, SV. UES. p. 7-18. (Biblioteca Central de la UES).CESTA (Centro Salvadoreño Tecnología Apropiada).sf. Compostajedoméstico. (en línea). Consultado 16 de ago 2008.disponible enhttp//:www.amigosdelatierra.com/compostajedomestico/pdf.36Consumer.2004. Para qué sirve un abono. (en línea). Consultado 30 de ago2008. Disponible en http//:www.consumer.es/es/bricolage.htm.Cooke, GW. 1984. Fertilizantes y sus usos. México DF. Editorial Continental180 p. (Biblioteca de Agronomía).Fertilizer. 2007. Abono Inorgánico. (en línea). Consultado 12 de ago 2008.Disponible en http//www.FertilizarOrg/INFA/publicat/glossary/esapanol/ 23.htmFHIA (Fundación Hondureña de Investigación Agrícola). 2004. Practica deconservación de suelos. (en línea). La lima, HN. Consultado 2 ago 2008.Disponible en http//: www.fhia.org.hnInfojardin.2007.Tipos de Abono. (en línea). Consultado 3 de ago. 2008.Disponible en http://www.Artículos.Infojardin.com/tiposdeabonos.htmMarconi Escobar, E; Mawhinney, JJ. 1998. Planificación y métodos de siembracomo elaborar abono orgánico; guía popular para la práctica de la agriculturaorgánica. p. 51-58. (Biblioteca de Agronomía).Méndez Torres, AV; Vázquez Alvarenga, RA. 2007. Evaluación de tres abonosorgánicos en la producción de plantines de tomate (Lycopersicon esculentum).tesis. Ing. Agr. San Salvador, SV. . 11-17. (Tesario de la Biblioteca deAgronomía).Restrepo, J. 1996. Abonos orgánicos fermentados. Experiencias deagricultores de Centroamérica y Brasil. OIT, PSST-AcyP; CEDECE. 51 p.(Biblioteca de Agronomía).37

Page 2: Biblio Graf i As

RTAC – 11(Centro Regional de Ayuda Técnica 11, US). 1988. Abonera enfosa o subterránea (en ingles). Como hacer abono orgánico. abr 1998. p. 1-31(Biblioteca de Agronomía)Selke, W. 1968. Los abonos. Trad. O Günther León. 4 ed. España. EditorialAcademia. v. 2, 441p. (Biblioteca de Agronomía)Ticas, ME; García, F. 1996. Preparación y dosis de abonos orgánicos.elaboración de abonos orgánicos: Una experiencia con agricultores. no.2. 9-15. (Biblioteca de Agronomía)____,1997. Elaborando Abono Orgánicos. Revista Ecológica. mayo 1997.no.3:4-6. (Biblioteca de Agronomía).Sermeño, M. 1997. Elaborando abonos orgánicos. Tali revista ecológica. junio1997:4-6. (Biblioteca de Agronomía)Tineo, AL. 1994. Crianza y manejo de lombrices con fines agrícolas.Publicaciones del Proyecto RENARM/ Manejo de Cuencas. CATIE, Turrialba.(Biblioteca de Agronomía)Traves soler, G. 1962. Enciclopedia práctica del agricultor; abono. España.p.456. (Biblioteca de Agronomía)