bianchi nuevas confiuraciones

Upload: naufrago

Post on 21-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Bianchi Nuevas Confiuraciones

    1/7

    ACTAS III CONGRESO PSICOANALISIS DE LAS CONFIGURACIONES

    VINCULARES, 2012

    NUEVAS CONFIGURACIONES VINCULARES 1

    Graciela Bianchi

    I. E!" #e ac$er#% en &enar en '$e e(i!en n$e)a c%n*i+$raci%ne )inc$lare

    -#e er a a &ar!ir #e '$e e/e la c%nce&!$alia -c$"l e el c%&%nen!e n$e)% #e

    la n$e)a c%n*i+$raci%ne )inc$lare L$+ar #e la #ienin 3i%l+ica

    Para abordar estos temas vamos a tener en cuenta la propia perspectiva histrica,

    partiendo de la idea de un sujeto de conocimiento absolutamente implicado en el acto,

    experiencia, de conocer, mirando lo contemporneo, como distinto de lo actual en el puntoen que la mirada pueda diferenciarse del sentido comn, de lo naturalizado en la poca

    que habitamos , tal como lo seala Aamben ! " Pertenece realmente a su tiempo, es

    verdaderamente contemporneo, aquel que no coincide perfectamente con ste ni se

    adecua a sus pretensiones # es por ende, en ese sentido, inactual$ pero, justamente por

    eso, a partir de ese alejamiento # ese anacronismo, es ms capaz que los otros de

    percibir # aprehender su tiempo%& i'Aambem(

    Al pensar en esta cuestin de la nuevas confiuraciones vinculares, # vo# a decir que

    s)% *e parece que son nuevas las nuevas confiuraciones vinculares +Porqu Porque

    me parece que alunas presentaciones novedosas de las formas en que se establecen

    v)nculos entre las personas revisten diferencias importantes con otras formas similares

    que podemos encontrar en otros momentos de la historia% -a diferencia se hace notar si

    incluimos la concepcin espec)fica que cada poca tiene de s) misma # no ponemos en el

    mismo casillero fenmenos que corresponden a rdenes distintos%

    +Por ejemplo, cul ser)a el eje de semejanza para comparar la homosexualidad en la

    .recia antiua con la homosexualidad de nuestros tiempos -a riea, establecida

    principalmente entre el experimentado militar # su disc)pulo, en un mundo en que la mujer

    no se conceb)a como sujeto de la polis # el deseo no circulaba por la fiura de la esposa ,

    parece tener poco en comn con las parejas homosexuales que enamoradas, deciden

    unir sus vidas en matrimonio% Pareciera que solamente si atendemos a una identidad

    referida a la morfolo)a enital podr)amos decir que son lo mismo #a que hasta los

    criterios de pensar la identidad de nero son diferentes%

    1 Trancribo en negrita las preguntas que se nos hicieron como disparadores del panel.

    Graciela Bianchi 1

  • 7/24/2019 Bianchi Nuevas Confiuraciones

    2/7

    /uimos viendo como "-a transformacin de los modelos familiares ha desembocado en

    una dispersin enorme de formas afectando los modos en que se oranizan las

    representaciones de la familia # sus funciones% -os enunciados de sentido comn tienden

    cada vez ms a admitir cualquier forma de convivencia familiar como le)tima en luar de

    concebir como en otros tiempos la relacin entre los sexos # el sistema de parentesco noes #a una transcripcin universal del orden natural%& ii'0ianchi .% 1232(

    4stas nuevas confiuraciones son al mismo tiempo el efecto de nuevos contratos

    sociales # de los descubrimientos biotecnolicos de nuestra sociedad%

    -as rupturas de contratos sociales # pactos vinculares # la formacin de nuevas

    alianzas van mostrando la necesidad de un procesamiento, un trabajo ps)quico # vincular

    para poder liar, representar, nominar 'no5minar( aquello que se nos va apareciendo en la

    realidad% 6etomo aqu) una idea claramente enunciada por A%*%/ernandez

    iii

    ! "-o que haestallado es el orden sexual moderno&% 7rden que dispuso para 1 sexos! varones #

    mujeres, modos particulares de relaciones de poder entre estos varones # estas mujeres

    que van armando subjetividades mu# distintas% 8e desordena ese ordenamiento lo cual

    revela que los seres humanos se distribu#en en dos sexos # neros ms por ese orden

    contractual, que por la determinacin causal biolica%

    4s todo el sistema de parentesco que se encuentra transformado #a que su definicin

    no pasa por la diferencia de sexos, como se manifiesta en la lealizacin del matrimonio

    iualitario o la asuncin de la parentalidad, trmino que abarca o evita precisar si se trata

    de maternidad o paternidad% -as diferencias de nero fueron elevadas a diferencias

    estructurales! el nombre del padre # el deseo absoluto de la madre, dejando afuera lo

    padres despticos, las madres simblicas, las familias donde los padres son del mismo

    nero, o donde ha# varios padres # madres, o slo uno% 4s esa heteronormatividad

    leitimada como natural e imperativa la que est en cuestin% iv'9ano(

    Para pensar la familia, en luar de centrarnos en las diferencias de nero habr que

    focalizar en las formas que adquiere la circulacin del deseo entre eneraciones # la

    posibilidad de sostener la ajenidad del otro mediante un pacto amoroso%

    :os preuntamos si la lealizacin del matrimonio iualitario es una mera

    transformacin del sistema de parentesco al seuir sosteniendo la constitucin de una

    familia en base a una pareja o es un cambio radical al no plantear el requisito de la

    diferencia sexual en la conformacin de esa pareja% -as parejas homosexuales, reclaman

    el carcter sistmico del sistema de parentesco, en la medida que la existencia de un

    v)nculo matrimonial entre dos personas determina que un nio nacido o adoptado por

    Graciela Bianchi 2

  • 7/24/2019 Bianchi Nuevas Confiuraciones

    3/7

    aluna de ellas sea hijo de ambas% 8e sostiene, adems la continuidad entre identidad de

    nero # la denominacin para la filiacin! dos mams, dos paps%

    9reo que las transformaciones pol)ticas # las tecnolicas producen la aparicin de

    fenmenos nuevos que indudablemente tienen como efecto la produccin de

    subjetividades diferentes # confiuraciones vinculares novedosas% -os descubrimientos einvenciones provenientes de la biotecnolo)a alteran los cuerpos # parecen alcanzar el

    horizonte de lo imposible% ;na vez ms, lo real 'imposible( se diferencia de lo natural '#a

    dado, espontneo, comn( # tambin como lo tecnolico 'artificial( se naturaliza%

    Para abordar la dimensin biolica debiramos hacer un recorrido por las nociones de

    biopoder # biopol)tica # entonces podremos ver que los dos vectores mencionados! lo

    simblico, como le#, # lo tecnolico, se entraman # funcionan al mismo tiempo% ;na

    buena s)ntesis de estas ideas la plantea *iuel 0enasa#a ! "A fines del silo > # a lolaro de todo el silo >>, las tcnicas de poder empezaron a operar sobre los cuerpos

    individuales, ornicos! los separa, alinea, serializa, viila, # dispone para utilizar su

    fuerza til% A esta ?tcnica disciplinaria@se le area en la seunda mitad del silo >>

    otra tcnica de poder que apunta a la vida de los hombres! al hombre/especiems que al

    hombre/cuerpo% 4l biopoder va acompaado por al biopol)tica% 4sta nueva disciplina no se

    va a ocupar ms de la multiplicidad de los cuerpos sino de la masa lobal que forman # de

    los procesos que afectan esta masa, hasta5 como veremos5 deconstruir finalmente la

    fiura del hombre%& BC"-os primeros blancos de este poder son los procesos de

    natalidad, mortalidad # lonevidad%

    -os nuevos posibles despleados racias a los avances tcnicos de la medicina # la

    biolo)a, producen en el corto plazo, normas% -a tcnica es en nuestras sociedades

    postmodernas un foco de produccin de normatividad% 6pidamente, eso que la

    tecnolo)a nuestra como posible deviene obliatorio%& '0enasa#a *% 1231( v-as tcnicas

    que parecen por momentos impulsadas slo por la ambicin cient)fica, se desarrollan en

    un mercado que las hace posibles colocando a los sujetos detrs de metas imposibles% 4n

    manos de la ciencia, lo real de la reproduccin se encuentra separado de lo simblico de

    la filiacin%

    +-as nuevas tcnicas de fertilizacin asistida representan un quebranto de los

    parmetros de filiacin simblica al tensar la condicin biolica +8lo obedecen a

    aluna formas de control poblacional # reulacin de los nacimientos o podemos

    vincularlos con el trabajo ps)quico # vincular de los desfallecimientos simblicos

    actuales

    Graciela Bianchi 3

  • 7/24/2019 Bianchi Nuevas Confiuraciones

    4/7

    As) como son nuestras representaciones las que entran en jueo, las que sinifican la

    sanre como condicin de lo mismo, tambin la fantasmtica se apropia de la entica #

    entonces vemos por el aue de la :uevas tcnicas de fertilizacin asistida la importancia

    que se le da al anclaje biolico de la filiacin%

    +6ecuerdan cuando -ev#58traussvi

    dec)a que el parentesco es la combinacin de loslazos consanu)neos # los de alianza 4ste autor puso de relieve que no slo la sanre

    hace familia, o su ausencia es condicin de una nueva familia, con lo que el eje

    consanuinidad #a sea como presencia o ausencia forma parte del parentesco%

    Pero nos encontramos con que "la ciencia 4tecnolo)a moderna han desplazado el

    valor social de la sanre al de la informacin entica% 4ste desplazamiento Dde la sanre

    al enD se expresa en las diversas instituciones sociales que lo reconocen como medida

    de filiacin%BC Para las parejas que obtan por la maternidad subrogada, transmitir suherencia entica Dcomo m)nimo la del hombreD es la marca que solidifica sus v)nculos,

    afectos 4 relacin familiar% Esta opera bajo la idea de que la paternidad5maternidad

    le)tima est basada en la intervencin tecno5biolica de la reproduccin humana 4 la

    replicacin entica "'FaraGa#, 3HH3(%vii

    Ante la vacilacin de los parmetros simblico5imainarios de nuestra cultura Ierrida

    nos seala un camino al decir que *adre # Padre v)a identificacin narcisista Jcreen, en el

    fantasma de lo entico, por el cual uno ama a sus hijos ms que a los otros porque uno

    pro#ecta hacia ellos una identificacin narcis)stica! es mi sanre, es #o%& 'Ierrida K%

    1221 (viii%

    4l hijo se destaca en este armado del parentesco como el ran protaonista% 8iuiendo

    al mismo autor diremos que siempre habr un lazo familiar alrededor del nacimiento, lazo

    social oranizado en torno a la procreacin%

    "Pero que es el nacimiento% 8e preunta Ierrida% 8lo, si se lo distinue del orien, la

    procedencia, el comienzo, etc% el nacimiento es una cuestin de porvenir% 8e sustrae

    entonces a las cateor)as de comienzo # fin, como rela social que define la pertenencia

    de un individuo a un rupo%& 'Ierrida K% 1221(

    II. Pr%ceaien!% #e la #i*erencia 4 l$+ar #e l% e#&ic% en la n$e)a

    c%n*i+$raci%ne )inc$lare. 5$6 e l% n$e)%7

    9reo que aqu) ms responder a las preuntas lo que podr)a seuir desplendolas%

    -as transformaciones culturales fueron cambiando la forma como hab)an sido

    distribu)das las funciones de sostn # corte entre los neros # hubo que ir repensando

    las proposiciones acerca de la "homoloacin entre le# # padre, la sacralizacin del luar

    Graciela Bianchi 4

  • 7/24/2019 Bianchi Nuevas Confiuraciones

    5/7

    del padre como representante de lo simblico que acota el oce desenfrenado materno,

    que conclu#eron en el armado de hiptesis ad hoc que explicaran los desv)os de la norma

    de un padre que falla una # otra vez en aplicar "le#es simblicas&, que no pone l)mites,

    que no puede cortar el v)nculo narcisista del nio con la madre% -a inclusin del cuarto

    trmino 't)o materno( abri el jueo a alo ms all del padre, pero siui operando comoconcepto reductor de todos las relaciones # si bien se are un trmino, no modific la

    lica que descara el peso de la le# # lo simblico en los hombres, sesando la

    patolo)a # ubicando la causa de todos los males en el afn infinito de reabsorcin de la

    madre%&ix

    /ue as) que a travs del trabajo vincular se fueron mostrando las mltiples

    dimensiones de la relacin con el padre, sin reducirla nicamente a su funcin de corte

    como su esencia # redimensionar tambin sus fallas tanto en el plano de lo que no hace'ausencia( de lo que s) hace # hace mal% Iel mismo modo que no slo vemos a las

    madres absorbentes # psicotizantes sino a mujeres situadas como sujetos diferenciados

    tanto de sus hijos como sus parejas, con aspiraciones sinulares ms all de la familia%

    Pero slo a travs de revisiones tericas se fueron modificando estas proposiciones, lo

    cierto es que #a no parece que la diferencia sexual oranice el parentesco, ni las

    identidades ni tampoco que las identificaciones que se alineaban en funcin de los ideales

    de nero epocales% 4l jueo identificatorio se abre en la sinularidad de los encuentros #

    reistra las marcas que la historia va dejando sen las predominancias deseantes%

    4sta dis#uncin entre parentesco # diferencia sexual nos lleva a distinuir entre

    diferencia sexual anatmica # diferencia simblica como incompletud como comn

    denominador para cualquier sexo # a pensar la produccin simblica enerada a partir

    del procesamiento de lo excedentario, de la ambiLedad que produce la presencia # no

    slo como producto de la ausencia marcada por la prohibicin o la falta producto de la

    castracin%

    Podr)amos conjeturar entonces que "la reulacin de los oces se instalar por el jueo

    de las autonom)as deseantes # no slo por la inscripcin de prohibiciones! la prohibicin

    sino est amasada en la autonom)a deseante no tendr efecto, ser un palabra vac)a%& x

    '0ianchi .% 1232(% Por ahora venimos pensando que siue siendo necesaria la reulacin

    del deseo parental como l)mite a los adultos en cuanto al oce del cuerpo del nio para

    enerar las condicin de subjetivacin de ese nio, instalar un linaje # transmitir el deseo

    de paternidad%

    Mambin en referencia al ejercicio de las funciones parentales vemos que las funciones

    de sostn # corte no estn distribu)das como otrora con especificaciones de nero% 8e

    Graciela Bianchi 5

  • 7/24/2019 Bianchi Nuevas Confiuraciones

    6/7

    deslian del nero de los padres privileindose deseos # posibilidades de criar un nio%

    8in embaro se puede ver una fuerte insistencia en lorar aln tipo de filiacin biolica,

    donde el deseo de hijo est fuertemente arraiado en la experiencia de embarazo # parto

    # no solo la crianza%

    Parece haber coincidencia en pensar que en la nuevas formas familiares es la filiacinel v)nculo indiscutido% 4l deseo de descendencia amalama a los sujetos, ms all del

    sexo5nero, ms all de las imposibilidades biolicas, hacindose eco de la oferta

    tecnolica # respondiendo a ella como a un super#o que ordena ozar, en la bsqueda

    pasional de un embarazo%

    9uando tanto el padre como la madre son inciertos, cuando prolifera el nmero

    proenitores, # se diseminan las funciones parece que es el nio quien sostiene la familia%

    Graciela Bianchi 6

  • 7/24/2019 Bianchi Nuevas Confiuraciones

    7/7

    i

    Agambem G.: Ques ser contemporneo? (Traduccin de Cristina Sardoy. Clarn 21-03.09) Qu es ser conte!or"neo# $sta %ue la !re&unta 'ue &ui el curso de loso%a 'ueior&io *&a+en dict en el ,nstituto niersitario de *r'uitectura de /enecia. $s ta+in elttulo de este ensayo asta oy indito en castellano 'ue !u+licaos con la crtica del !rier

    an"lisis total de su o+ra.

    iiBianchi G. La familia un enigma. En Familias y Parejas Psicoan!lisis" #$nculos y subjeti#idad.

    Gaspar %. & 'aisbrot (. )*omp+

    iiiFernande, A. -. : Conferenciaen la AAPPG. de julio de /01/.

    iv*ano 2. : (Des)hechos contractuales: la potencia contra-natural de las lesbianas en Monique

    Wittig

    vBenasayag -. y del %ey A. : Medicina y biopoder. *uadernos de crisis. Agosto /01/

    vi3e#i45trauss *.: Antropologa estructural

    viiAmador -.:!iopolticas ybiotecnologas: refle"iones sobre maternidad subrogada en#ndia)/010+

    viii (errida 6. : Y maana que Fondo de *ultura Econ7mica. /00/

    ixBianchi G.: 8dem

    xBianchi G.: 8dem