bge-02 comunicación y educación

4
INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Unidad Curricular: Comunicación y Educación Elaboró: Héctor Francisco Avelar Barroso Cuernavaca, Morelos; a Enero del 2012

Upload: yazmin-frias-del-villar

Post on 18-Aug-2015

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

PROGRAMA DE COMUNICACION

TRANSCRIPT

Unidad Curricular: Comunicacin y Educacin Elabor: Hctor Francisco Avelar Barroso Cuernavaca, Morelos; a Enero del 2012 UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL ESTADO DE MORELOS INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIN 2 Programa Educativo (PE)Ciencias de la Educacin Unidad Curricular (UC)Comunicacin y Educacin Tipo: Obligatoria Optativa para Docencia (rea de Estudio: Ciencias Sociales y Humanidades) EtapaBsica General ClaveBGE-02ModalidadHbridaHoras2T/2P Eje FormativoComunicacin y TecnologaCrditos 6 Descripcin y Conceptualizacin de la Unidad Curricular Enestamateriaseproponeexplorarlacomplejarelacinentreprocesosyfenmenoseducativos contemporneosytransformacionesculturalesycomunicacionales,portantoseestudianlasprincipales teorasacercadelacomunicacin,elsistemaeducativocomosistemadecomunicacin,losmassmedia, ademsdequeserealizaunanlisisyvaloracindelasprincipalestcnicasdecomunicacinparala intervencin en el mbito educativo. Propsito General de la UC El objetivo de la unidad curricular es la construccin de identidades y la produccin de experiencias en espacios educativos, los procesos de reconfiguracin del conocimiento y el impacto de la divulgacin meditica y de las nuevastecnologasdelainformacinycomunicacin.Elobjetivofundamentaldelaasignaturaesreflexionar acercadelaimportanciaquehaadquiridoelfenmenodelacomunicacinennuestrotiempoyvalorarla influencia de los medios de comunicacin social en la actualidad. Competencias GenricasEspecficas 1.Capacidaddecomunicacinenun segunda lengua 2.Capacidadparaplantearyresolver problemas 3.Capacidadparaactuarennuevas situaciones 4. Capacidad de expresin y comunicacin 5.Habilidades interpersonales 6.Capacidaddepensamientocrticoy reflexivo 7.Capacidaddeabstraccin,anlisisy sntesis 8.Capacidad para la investigacin 9.Capacidad creativa 10.Capacidad de comunicacin oral y escrita 11.Habilidad en el uso de las tecnologas de la informacin 1.Diseaydesarrollaestrategiasdeenseanzay aprendizaje. 2.Selecciona,utilizayevalalastecnologasdela informacincomorecursosdeenseanzay aprendizaje 3.Anlisisdelasteorasdelacomunicacinysu importancia en la educacin Media y Superior. 4.Conocimientodetcnicasyherramientasparael diseo de recursos didcticos. Espacios extra-sesin donde se proponen aprendizajes UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL ESTADO DE MORELOS INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIN 3 Contenidos Temticos 1.Comunicacin. PropsitoEspecfico:ConoceelsignificadodelosconceptosComunicacinyEducacinysurelacin con los procesos de aprendizaje. 1.1. La comunicacin como problema objeto de estudio. 1.2. Concepto de comunicacin, interaccin, relacin e interrelacin. 1.3. Modelos tericos de comunicacin. 1.4. La comunicacin no verbal. 2.La educacin como sistema de comunicacin. PropsitoEspecfico:Elalumnocomprendelaimportanciaquehaadquiridoelfenmenodela comunicacin en nuestro tiempo y analiza y valora los principales modelos de interaccin educativa. 2.1Elementos esenciales de la comunicacin. 2.2 Condiciones para una comunicacin educativa eficaz. 2.3Habilidades sociales para la comunicacin efectiva. 3.Medios de comunicacin de masas y educacin. Propsito Especfico: Se valora la influencia educativay se conoce algunas de las tcnicas y estrategias que se pueden utilizar para trabajar los Medios de comunicacin en el aula. 3.1 Concepto de medios de comunicacin de masas. 3.2 La comunicacin persuasiva: la publicidad. 3.3 Medios de comunicacin. 3.4 Anlisis del lenguaje empleado. 3.5 Naturaleza del mensaje. 3.6 El papel de la educacin en la sociedad de informacin. 3.7 La incidencia educativa de los Medios de Comunicacin de Masas. 4.Las competencias comunicativas esenciales en la educacin. PropsitoEspecfico:Seanalizaalgunasdelascompetenciaseducativasesencialesenlaeducacin, ademsdelaconvergenciadetecnologas,laintegracindelenguajes,aldiseo,estrategiasyestilos comunicativos. 4.1Los estilos comunicativos. 4.2El uso integrado de medios. 4.3La informacin y la construccin del conocimiento. Modalidades de Conduccin Esta UC est diseada en modalidad hibrida, el 70% de las sesiones estn formuladas para trabajo enlneayelotro30%ensesionespresenciales.Enestesentido,eldocenteesunasesoryun facilitador para que el alumno logre su auto-aprendizaje. En funcin de los objetivos de aprendizaje seutilizarn diversos mtodos que se concretarn en las diferentesactividades(claseterica,claseprctica,seminario,tutoras):metodologaexpositiva, trabajo cooperativo, discusin en grupo, lecturas, etc. UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL ESTADO DE MORELOS INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIN 4 Modalidades de Evaluacin Losprocesosdeevaluacinestnencaminadosallogrodelascompetenciasgenricasyespecficas propuestas para esta UC. . Foros y Blogs10 % . Actividades de Anlisis 20 % . Tareas en lnea y presenciales 20 % . Producto Final 50 % Bibliografa Bsica Ambros, A. (2011) 10 ideas clave. Educar en medios de comunicacin: la educacin meditica. Espaa: Grao Parcerisa,A.(2010)Laeducacinsocial.Unamiradadidctica:relacin,comunicacinysecuencias educativas. Espaa: Grao Parejo, J. (1995) Comunicacin no verbal y educacin. Espaa: Paidos Pisano, J. (2008) Dinmicas de grupo para la comunicacin. Argentina: Bonum Educacin Prieto, F. (2008) Comunicacin y Educacin. Espaa: Ediciones Coyoacn Bibliografa Complementaria Carbajal, J. (2004) Iterabilidades: los discursos de la internet y lainterpelacin, en Buenfil Burgos, Rosa Nidia (coord.) Configuraciones discursivas en el campo educativo,Mxico: SADE/ Plaza y Valdez. HUYSSEN, A. (2002) Pretritos presentes, medios, poltica, Amnesia. Mxico: Fondo de Cultura Econmica. BUENFILBURGOS,RosaNidia(1992)AnlisisdeDiscursoyEducacin,DocumentoDIE26,MxicoDF, Centro de Investigacin y de Estudios Avanzados del Instituto Politcnico Nacional. Otras Fuentes de Consulta BARBERO, Jess Martn (2003) Televisin pblica, televisin cultural: entre la desaparicin y la reinvencin. Disponible enwww.bazaramericano.com CECEA, Ana Esther (2008) El posneoiberalismo y sus bifurcaciones, en Observatorio Latinoamericano de geopoltica. Diciembre/2008. Disponible en: www.geopolitica.ws DEBRAY, Regis (2007) Trasmitir ms, comunicar menos, en A Parte Rei 50. Revista de Filosofa,Madrid, Marzo/2007. Disponible en: http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/debray50.pdf Comunicar, Revista Cientfica Iberoamericana de Comunicacin y Educacin: www.revistacomunicar.com La voz y la imagen de los principales tericos de la comunicacin: http://www.infoamerica.org Perfil del Docente Licenciado, Maestro o Doctor en: Comunicacin, Educacin o reas afines.