bfde_u1_atr_rogp

Upload: rosy-gtz

Post on 08-Mar-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Fenómenos de transporte ATR_U1

TRANSCRIPT

INGENIERA EN BIOTECNOLOGA

Autorreflexin Unidad I

FENMENOS DE TRANSPORTE

Alumno: Rosa Mara Guadalupe Gutirrez PanalesMatrcula: AL12535518

Docente:Mariana Samaniego Garca

1. Da un ejemplo de fluido newtoniano y no newtoniano y explica Por qu lo son? El vino es un fluido newtoniano porque estos fluidos mantienen su viscosidad durante el tiempo sin importar su entorno, sin embargo el nico cambio en su viscosidad, se obtiene al agregar calor o frio a la sustancia, as haciendo que vari su viscosidad, disminuyndola o aumentndola.

La sangre humana es un fluido no newtoniano porque su viscosidad o resistencia a fluir se deforma en la direccin de la fuerza aplicada. Como resultado, un fluido no Newtoniano no tiene un valor de viscosidad definido y constante, a diferencia de un fluido Newtoniano.

2. Menciona un ejemplo cotidiano donde observes el flujo laminar y el flujo turbulento en un fluidoEn la vida cotidiana tenemos muchos ejemplos pero el ms comn es cuando abrimos la llave del grifo y tenemos el flujo del agua, contamos con un flujo laminar al momento en la que la llave est abierta parcialmente se observa como que el flujo del agua es lento y uniforme, pero conforme abrimos la llave vamos obteniendo un flujo turbulento, ya que se comienza a observar un flujo rpido y catico.

3. Comenta bajo qu condiciones es aplicable la ecuacin de Bernoulli.La ecuacin de Bernoulli se aplica para el flujo constante y no viscoso de un fluido incompresible. Sin embargo, tambin se puede aplicar en muchos casos a fluidos compresibles como los gases. Una aplicacin especial de la ecuacin de Bernoulli es la que se tiene cuando el fluido est en reposo.

Bibliografa Blatt, F..(1991). Fundamentos de Fsica. Mxico, Londres, Toronto: Prentice-Hall.Byllmeyer, F.. (1975). Ciencia de los Polmeros. New York: REVERTECrespo, A.. (2011). Mecnica de los Fluidos. Espaa: Paraninfo.Hibbeler, R.. (2006). Mecnica de Materiales. Mxico: PEARSON.Ramrez, J.. (2006). Introduccin a la Reologa de los Alimentos. Colombia: ReCiTelA.Seymour, R. & Carraher, C.. (1995). Introduccin a la Qumica de los Polmeros. Espaa: REVERTE.Streeter, V.; Wylie, B. & Bedford, W.. (2000). Mecnica de Fluidos. Bogota: McGraw Hill.