bertrand kussell

11
Arthur William Russell . Nacido 18 de mayo de 1872, en Trelleck condado de Monmouthshire, Gales, Imperio británico Defunción 2 de febrero de 1970 (97 años) Penrhyndeudraeth, condado de Gwynedd, Gales, Reino Unido. Filósofo, matemático y escritor británico.

Upload: karolito-alvarez

Post on 24-Jun-2015

840 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bertrand kussell

Filosofo. Bertrand Arthur William

Russell. Nacido 18 de mayo de 1872, en Trelleck condado de

Monmouthshire, Gales, Imperio británicoDefunción 2 de febrero de 1970 (97 años) Penrhyndeudraeth,

condado de Gwynedd, Gales, Reino Unido. Filósofo, matemático y escritor británico.

Page 2: Bertrand kussell

BIOGRAFIA

Page 3: Bertrand kussell

Su padre es John Russell, vizconde de Amberley y su madre Katrine Louisa Stanley. Su abuelo paterno fue lord John Russell, Russell

Cursó estudios en el Trinity College de Cambridge, graduándose en 1894. Viaja por Francia, Alemania y Estados Unidos.

En 1914 estalló la I Guerra Mundial contra la que Russell se manifestó desde el primer momento. En 1916, cuando 6 activistas antimilitaristas fueron detenidos por repartir un panfleto, Russell publicó en The Times una carta declarándose autor del mismo, a raíz de lo que fue expulsado del Trinity College de la Universidad de Cambridge del que era profesor hacía 4 años.

Huérfano a los tres años, fue educado por sus abuelos y por tutores en un ambiente victoriano. El ambiente represivo y conservador de Pembroke Lodge le produjo numerosos conflictos a Russell durante su adolescencia

Tres pasiones simples pero abrumadoramente fuertes, han gobernado mi vida: el anhelo de amor, la búsqueda del conocimiento, y la insoportable piedad por los sufrimientos de la humanidad. Estas pasiones, como grandes vientos, me han llevado caprichosamente de acá para allá, sobre un océano de angustia, llegando al límite mismo de la desesperación.

Abuelo paterno Lord John Russell,

Russell.

Katherine Russell.

Page 4: Bertrand kussell

NEORREALISMO

Page 5: Bertrand kussell

La gran figura del neorrealismo es el inglés Bertrand Russell (1872-1970). Espíritu de incisiva agudeza intelectual, ha sido uno de los pensadores más populares y leídos de los últimos tiempos. Aunque estrictamente naturalista y racionalista, sus teorías encierran una aportación al nuevo pensar metafísico: la refutación del idealismo de los empiristas ingleses.

En el libro la refutación del idealismo que tiene como

autores G.E. Moore y bertrand russell se habla

que el idealismo afirma que no conocemos más que hechos de conciencia

(ideas), y que no podemos salir de esa experiencia; pero esto se debe a la confusión entre los dos sentidos que tiene la

palabra idea: hecho psíquico y realidad conocida (en su forma universal). Pero el

acto de conocimiento consiste precisamente en

una captación inmediata de la realidad exterior.

B. Russell cultivó en su primera época las matemáticas (Principia Mathematica), que le parecían,

como a todo racionalista, el ideal cognoscitivo y el fondo regulador de la naturaleza. Russell leyó a Frege y se sintió inspirado para probar que las proposiciones elementales de la aritmética

pueden demostrarse utilizando tan sólo la lógica.

Se asoció con otro matemático de inclinaciones

parecidas, Alfred North Whitehead (1861-

1947), y juntos escribieron los tres

volúmenes formidables del clásico Principia

Mathematica (publicado en 1919-

1913) que efectivamente

“reducía” la aritmética a un pequeño conjunto

de axiomas lógicos.

La filosofía, para él, no debe ser más que una teoría de la ciencia y le están vedados otros datos o accesos a la realidad que los suministrados por el conocimiento científico. La filosofía sólo sirve para relacionar los conocimientos científicos y ayudar a su progreso al orientar así sus temas de investigación. El mundo no es para Russell más que un conjunto de datos sensibles que enlazamos lógica y matemáticamente. • La moral de Russell, en fin

puede recordar a la de Lucrecio en la Antigüedad: si no somos más que una partícula de un Universo material –o, más bien, de un inmenso sistema relacionante de datos sensibles-, el ideal de vida se cifrará en un grato y suave vivir atemperado por una cierta filantropía favorable al desarrollo de la democracia.

Page 6: Bertrand kussell

Pensamientos y frases

Page 7: Bertrand kussell

En el arte, nada que merezca la pena se puede hacer sin genio;

en ciencia, incluso una capacidad muy modesta

puede contribuir a un logro supremo.

La ciencia es lo que sabes, la filosofía es lo que no sabes.

Sabemos muy poco,

y sin embargo

es sorprendente que

sepamos tanto, y es

todavía mas

sorprendente que tan poco

conocimiento nos de

tanto poder.El secreto

de la felicidad es darse cuenta que la vida es horrible, horrible, horrible.

La buena vida es

una vida inspirada

por el amor y guiada por el

conocimiento.

La humanida

d tiene una moral doble: una

que predica y

no practica, y otra que

practica y no

predica.

Los científicos

se esfuerzan por hacer posible lo imposible.

Los políticos por hacer lo posible imposible.

Los educadore

s, más que

cualquier otra clase

de profesiona

les, son los

guardianes de la

civilización.

Temer al amor es

temer a la vida, y los

que temen a

la vida ya están medio

muertos.

Page 8: Bertrand kussell

Tres pasiones, simples pero

abrumadoramente fuertes, han gobernado mi vida: el anhelo

de amor, la búsqueda del

conocimiento y una

insoportable piedad por el

sufrimiento de la humanidad.

Una vida entre los libros posee

una calma y una paz muy

grandes. Si bien es cierto que nos sentimos

abrumados por un hambre

terrible de algo menos tenue, nos ahorramos

el remordimiento y

el horror y la tortura y el

enloquecedor veneno del

arrepentimiento.

Uno de los defectos de la

educación superior

moderna es que hace demasiado

énfasis en el aprendizaje de

ciertas especialidades,

y demasiado poco en un

ensanchamiento de la mente y el

corazón por medio de un

análisis imparcial del

mundo.

Me opongo a toda

superstición, sea musulmana, cristiana, judía o

budista.

El conocimiento de hechos

curiosos no sólo hace menos

desagradables las cosas

desagradables, sino que hace

más agradables las cosas

agradables.

El hombre feliz es el que vive

objetivamente, el que es libre

en sus afectos y tiene amplios

intereses, el que se asegura la felicidad por

medio de estos intereses y

afectos que, a su vez, le

convierten a él en objeto de interés y el

afecto de otros muchos.

Page 9: Bertrand kussell

Filosofía analítica.

Russell estaba especialmente disgustado por la doctrina idealista de las relaciones internas, las cuales mantienen que para conocer una cosa en concreto, debemos

conocer antes todas sus relaciones. Russell mostró que tal postura haría del espacio,

del tiempo, de la ciencia, y del concepto de número algo sin sentido. Russell junto con

Whitehead continuó trabajando en ese campo de la lógica.

Russell, en particular, vio la lógica y la ciencia

como la principal herramienta del

filósofo. Por tanto, Russell no creía que hubiese un método específico para la

filosofía. Él creía que la principal tarea del

filósofo era clarificar las proposiciones más genéricas sobre el

mundo y eliminar la confusión.

Russell adoptó los métodos de Guillermo de

Ockham sobre el principio de

evitar la multiplicidad de entidades para

un mismo uso, la navaja de

Ockham, como parte central del

método de análisis y el

realismo.

Russell es reconocido como uno de los fundadores de la filosofía analítica, de hecho,

inició diversas vías de investigación. A principios

del siglo XX, junto con G. E. Moore, Russell fue

responsable en gran medida de la «rebelión británica contra el idealismo», una

filosofía influenciada en gran medida por Georg Hegel y su

discípulo británico, F. H. Bradley.

Russell y Moore se esforzaron para eliminar las suposiciones de la

filosofía que encontraron absurdas e incoherentes, para llegar a ver

claridad y precisión en la argumentación por el uso exacto

del lenguaje y por la división de las proposiciones filosóficas en componentes más simples.

Page 10: Bertrand kussell

LOS APORTES

Page 11: Bertrand kussell

¿Cuále

s fu

ero

n los

aport

es

de B

ert

rand

Russ

ell

al pensa

mie

nto

? sus obras Principia Mathematica, Ensayo sobre los Fundamentos de la Geometría y Lógica Matemática sobre la Teoría de los Tipos probó que las matemáticas puras se fundan sobre premisas lógicas puras. De esto dedujo que los conceptos matemáticos son nociones lógicas puras. Para superar algunas contradicciones que planteaban sus puntos de vista, sostuvo que las proposiciones matemáticas debían ser reemplazadas por proposiciones lógicas que se expresaban por los cuantificadores, que harían posible restringir el significado de los signos. Este sistema de ideas se conoció con el nombre de atomismo lógico.

¿Cuál era

la p

osi

ción d

el filó

sofo

en r

ela

ción

con las

arm

as

ató

mic

as? Russell afirmó que

pedirle a la humanidad que confiara en la disuasión nuclear como método para impedir una guerra atómica era equivalente a sugerirle que caminara hacia la eternidad sobre una cuerda floja. A partir de 1958 fue el organizador y principal dirigente del movimiento por la desnuclearización en el Reino Unido.

¿Qué p

unto

s de v

ista

polít

icos

adoptó

Russ

ell? Desde antes de la

Primera Guerra Mundial, Russell fue un pacifista convencido. También sostuvo posiciones avanzadas en materia de educación y de moral. Eso hizo que perdiera su cátedra en Cambridge y que fuera condenado a prisión. Pero en 1944 volvió a la enseñanza y, en 1950, ganó el Premio Nobel de Literatura.