berberian y salazar 2009-cultura aguada

37
HISTORIA PREHISPÁNICA DE CATAMARCA Eduardo E. Berberián Julián Salazar

Upload: natalia-del-valle-rodriguez

Post on 18-Jan-2016

31 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Un texto sobre la Región del Noa prehispánico. Se centra en el estudio del Valle de Hualfin y más precisamente en la cultura Aguada, condorhuasi y Santa Maria.En este texto podemos conocer parte de la cultura y el valor arqueológico de los restos cerámicos de éstos emplazamientos localizados en la actual provincia de Catamarca.

TRANSCRIPT

Page 1: Berberian y Salazar 2009-Cultura Aguada

HISTORIA PREHISPÁNICA DE CATAMARCA

Eduardo E. BerberiánJulián Salazar

Page 2: Berberian y Salazar 2009-Cultura Aguada

La Provincia de Catamarca, ubicada dentro nicas, desde los pobladores iniciales que in-

de la región Noroeste de la República Argen- gresaron hace unos 10.000 o 12.000 años,

tina, se caracteriza por presentar una impor- hasta los grupos que alcanzaron alto desarro-

tante diversidad ambiental. Esto se debe a llo sociocultural y que con una compleja red

que los límites políticos actuales, que han de- política entraron en fricción con los conquis-

finido su territorio, no coinciden con los de tadores hispánicos. Perdida finalmente la ba-

ninguna unidad geográfica en particular, si- talla por la defensa de sus tierras y libertad,

no que por el contrario, incluyen varias uni- fueron incorporados al sistema colonial, en

dades, como la puna, quebradas y valles. un proceso que implicó tanto continuidades

Esta extensa y variada geografía fue preferen- como rupturas de los tradicionales modos

temente elegida por las entidades aborígenes de subsistencia, de pensamiento y de con-

que habitaron la región en épocas prehispá- ducta.

Introducción

Mapa provincial con la distribución de las dos principales áreas ambientales.

0706C

HIL

E

Salta

Tucumán

La Rioja

PUNA

VALLES

Coord. deSambenaventura

Sa.

d F

iam

alá

e

b

n

Sa. d

el C

ajó

a.

Sde

Lag

una

Bla

nca

aS. d

e Bel

New

. de

Aco

qija

nu

nS

a. d

e A

cast

i

ad

mb

at

S.

e A

o

N

Page 3: Berberian y Salazar 2009-Cultura Aguada

3Por la magnitud e importancia de los vesti- mundo americano con el europeo. Ello posi-

gios arqueológicos que cubren casi toda su bilitó confeccionar una secuencia por etapas

geografía, la provincia de Catamarca fue la del desarrollo de las comunidades aboríge-

primera en concitar el interés de los investi- nes que habitaron en el sector central de la

gadores, cuando en la mayoría de las restan- región de Valles y Quebradas, diferenciando

tes estos estudios eran totalmente descono- distintos contextos que se asociaron a dife-1

cidos. Sin embargo, durante mucho tiempo, rentes momentos temporales: cazadores y re-

prácticamente hasta mediados del siglo pasa- colectores, productores de alimentos, a su

do, al prevalecer el criterio –por otra parte co- vez subdividido en Formativo (o temprano),

mún en casi toda la arqueología nacional– Floreciente regional (medio) y Desarrollos

que consideraba que todas las culturas abo- Regionales (tardío). Finalmente, el periodo

rígenes del noroeste eran contemporáneas y de dominio efectivo producido por la expan-

posteriores al siglo XI d.C., todos los restos sión Incaica y el momento de los primeros

materiales exhumados eran atribuidos, sin contactos y conflictos con los conquistado-

ninguna distinción, al grupo étnico conoci- res españoles, o período Hispano-Indígena.

do genéricamente como “Diaguitas”, los últi-

mos que habían entrado en contacto con los Este modelo de periodificación, con el apo-2 yo del método del carbono radioactivo españoles. Por ello, se supuso que los cono-

(C.14) que permitía fechar los materiales or-cimientos relativos a la vida, costumbres y

gánicos en el laboratorio y a través de ellos, lenguas de los pobladores indígenas podían

los objetos que se encontraban asociados, conocerse prioritariamente a través de las

fue de gran utilidad para la ordenación de fuentes documentales de la época de la con-

los conjuntos de materiales recuperados. No quista (crónicas, declaraciones de méritos y

obstante pronto se observó que la idea de servicios, actas capitulares, etc.), desesti-

“contexto cultural” no era suficiente, ya que mándose el potencial de los estudios arqueo-

implicaba “la adición mecánica de rasgos o lógicos.

pautas culturales sincrónicos, encontrados

en repetida asociación en un área, o sea la Las investigaciones realizadas en la década

simple reunión de elementos que coexistían de 1950 en el Valle de Hualfín, con nuevos

en una dimensión cultural-espacial-enfoques teóricos y metodológicos y el análi-4

sis de la colección Muñiz Barreto, deposita- temporal determinada”.

da en el Museo de la Plata, procedente en su

mayoría de materiales reunidos en la pro- La atención de los investigadores se con-

vincia, permitió modificar el criterio anterior centró en el reconocimiento de grupos socia-

y otorgarle a los antiguos pobladores de la re- les o entidades socioculturales y ya no de

gión una profundidad temporal muy supe- contextos, entendidos como asociaciones de

rior a los últimos siglos antes del choque del objetos. La perspectiva histórica, en este sen-

1 La primera monografía estrictamente arqueológica se debe a I. Liberani y R. Hernández: “Excursión arqueológica a los Valles de Santa María, Catamarca-1877”2 Boman, E. 1923, Marquéz Miranda, F. 19463 González, A.R. 19554 Núñez Regueiro, V. 1974:170.

tido, ha dado lugar al análisis de los compor- renciados por relaciones de parentesco, géne-

tamientos sociales que tuvieron lugar al inte- ro, edad, acceso a recursos o posiciones de

rior de un grupo circunscribible a partir del poder. Esta tendencia ha generado una vi-

reconocimiento de cierta unidad de prácti- sión enriquecida del pasado prehispánico y

cas sociales, entre las cuales se incluyen las de los procesos que en él se estructuraron.

estrategias de aprovechamiento de los recur-

sos medioambientales. La arqueología ha En síntesis, una vez determinadas las se-

complementado su mirada histórica con cuencias de desarrollo de las comunidades

una nueva perspectiva tomada de la antro- americanas (esto es, definidas periodizacio-

pología, con cuyas categorías intenta com- nes históricas de larga duración) y caracteri-

prender el cómo y el por qué del cambio cul- zados, en términos generales sus contextos

tural; en otras palabras, se busca una expli- (asociaciones de objetos y pautas culturales),

cación al complejo problema de la variabili- hoy es posible estudiar las prácticas sociales

dad cultural en el tiempo y el espacio. específicas de entidades socioculturales reco-

nocibles de manera particularizada, y de las

Recientemente el interés de las investiga- personas que las constituyeron. En otras pa-

ciones ha girado hacia la búsqueda de las va- labras, de una arqueología de “objetos” se ha

riaciones y los conflictos internos de dichos pasado a una arqueología de “etapas” y des-

grupos, intentando reconocer dentro de esos de allí, a una arqueología de “prácticas socia-

colectivos sociales, las prácticas y estrategias les”.

específicas de individuos o subgrupos dife-

0908

Page 4: Berberian y Salazar 2009-Cultura Aguada

La historia prehispánica de la ocupación ambientales y las posibilidades de obten-

del territorio de la actual provincia de Cata- ción de los recursos faunísticos y vegetales.

marca se inició, de acuerdo al estado actual Tal circunstancia, puede comprobarse en los

de los conocimientos, a finales del período sitios arqueológicos a cielo abierto con arte-

geológico conocido como Pleistoceno y co- factos trabajados en piedra y canteras que

mienzos del Holoceno, es decir en la última proporcionaban el material lítico indispen-

etapa del período glaciar y retirada de los hie- sable para la elaboración de los instrumen-

los en gran parte del continente americano. tos. Pareciera que se tratara de pequeños gru-

Podría ubicarse temporalmente entre los pos dispersos por amplios territorios, ocu-

12.000 y 10.000 años antes de nuestra era. pando refugios por poco tiempo.

La información arqueológica disponible nos

revela que los primeros grupos humanos pro- Los vestigios más antiguos localizados has-

venían del sector andino de América del ta el presente en la provincia de Catamarca,

Sur, en un momento en que las condiciones correspondientes a estos reducidos grupos

ambientales eran diferentes a las actuales, de “exploradores iniciales”, se encuentran

más frías pero también más húmedas. Por ló- en las altas planicies de la región de la puna 5gica, carecemos de información escrita acer- salada, en el noroeste provincial, en alturas

ca de esta vasta etapa de nuestro pasado, y siempre superiores a los 3.300 m snm. En

sólo es posible indagar sobre las característi- una extensa zona del departamento de Anto-

cas socioeconómicas de los pobladores ini- fagasta de la Sierra, con centro en el sitio

ciales, a través de los materiales que nos pro- Quebrada Seca 3, se ubica un conjunto de si-

porcionan las investigaciones arqueológicas. tios, a cielo abierto o en cuevas, que corres-

ponden a distintos asentamientos de los ca-

Los primeros grupos de cazadores recolec- zadores recolectores tempranos. Por el con-

tores que ingresaron a este nuevo territorio, trario, para esta etapa inicial no hay aún evi-

debieron implementar distintas estrategias dencias que puedan datarse con exactitud

adaptativas, basadas en una amplia movili- para la zona de los valles mesotérmicos del

dad, de acuerdo a las significativas variables oriente catamarqueño.

Los primeros habitantes

5.Troll, C. 1958

1110

Page 5: Berberian y Salazar 2009-Cultura Aguada

En dos sitios arqueológicos de la región pu- Los más antiguos restos arqueológicos en

neña, denominados Peñas de las Trampas esta región meridional puneña, han sido

1.1 y Cueva Cacao 1A, se exhumaron en los identificados en un abrigo rocoso, Quebrada

niveles estratigráficos inferiores, excremen- Seca 3, -4100 m snm- ubicado a unos 15 km

tos y fragmentos óseos de megafauna extin- al Este de la población de Antofagasta de la

ta, correspondientes a un gran perezoso (Me- Sierra. Los materiales obtenidos en niveles

gatheriinae) y a caballo (Hippidion sp.). Las estratigráficos ofrecieron una secuencia de

dataciones radiocarbónicas les otorgan una ocupaciones que cronológicamente pueden

antigüedad de aproximadamente 13.000 establecerse, según dataciones radiocarbóni-

años AP. Aún cuando no se encuentran en cas, entre los 10.000 y 2.500 años AP. (antes

asociación con restos humanos o culturales, de 1950). Trasladadas al calendario cristiano

tienen importante significado por el casi sin- corresponderían aproximadamente, entre el

cronismo entre antiguos animales desapare- 8000 a 600 antes de nuestra era.6

cidos y las primeras ocupaciones humanas.

7. Aschero, C.A. y J.G. Martinez 20018. Rodríguez, M.F. 19999. Pintar, L. 2004

Mapa provincial con la distribución de sitios Cazadores Recolectores mencionados en el texto.

La caza, procesamiento y consumo de los cazadores recolectores, debido a la condicio-

camélidos silvestres, en particular la vicuña nes desfavorables, debieron implementar

(Lama vicugna) y en menor proporción el distintas estrategias para la subsistencia.

guanaco (Lama guanicoe), tuvieron una sig- Además de los niveles correspondientes de

nificativa importancia como recurso energé- Quebrada Seca 3, ubicado entre 7200 y

tico para la subsistencia desde los primeros 6000 AP, en un sitio recientemente excavado

grupos que ocuparon la microregión. El apro- en la misma región de la puna salada, la Cue-

vechamiento de estas especies se habría va Salamanca 1, se obtuvieron varios fecha-

mantenido constante hasta momentos tar- dos radiocarbónicos dentro de un rango en-

díos, cuando ya predominaban prácticas tre 7500 y 7600 años antes del presente. El

agrícolas y pastoriles. registro arqueofaunístico denota que se con-

tinuó con el consumo intensivo de caméli-

Se ha propuesto un modelo aproximado dos, agregando especies animales de menor

de lo que pudieron ser las técnicas de caza porte, como vizcachas y otros roedores.7

en los momentos iniciales. Se señala que

La presencia de especies vegetales co-posibilitado por la amplia disponibilidad de

mienza a aumentar en los niveles corres-recursos faunísticos, las actividades cinegé-

pondientes a fines del Holoceno temprano y ticas se habrían planteado en espacios abier-

principios del Holoceno medio, evidencian-tos mediante el uso del propulsor, instru-

do ocupaciones más prolongadas y de un mento que precedió al arco y la fecha, y que

mayor número de personas. La exhumación a manera de brazo de palanca multiplicaba

en estas capas de astiles de proyectiles he-la fuerza humana, tenía mayor alcance e im-

chos sobre madera de sauce criollo (Salix primía precisión a los disparos. Estos dardos

humboltiana), instrumentos formatizados pa-arrojadizos estaban provistos de un astil de

ra encender el fuego, de algarrobo (Prosopis madera en uno de cuyos extremos se sujeta-

torquata) y trozos de caña (Rhipidocladum ban las puntas de forma triangular, en un pri-

neumannií), todas especies vegetales no loca-mer momento y luego con limbo de iguales

les, procedentes de sectores más bajos, de-características, pero provista de un pe-

muestran una alta movilidad o la probable dúnculo para su amarre. Esta asociación es-

existencia de relaciones socio económicas taría inferida por los hallazgos de puntas de 8

proyectil con tales morfologías en los estra- con otros grupos. El hallazgo en estos con-

tos inferiores de la cueva Quebrada Seca 3, textos asociados a los restos faunísticos y bo-

entre 9800 y 7400 AP. tánicos, de una mano de moler con mani-

fiesto desgaste, estaría evidenciando el pro-9Después de estas ocupaciones iniciales, y cesamiento de molido de vegetales.

una vez entrado en el período Holoceno me-

dio (unos 7000 años AP), con el incremento A partir de finales del Holoceno medio

de la temperatura y la aridez ambiental que (5000 AP), los sitios y las evidencias corres-

se produce durante el Altitermal, los grupos pondientes a sociedades cazadoras recolec-

6. Martínez, J.G. et al. 2004 ; Olivera, D.E. et al. 2003.

1312

CH

ILE

Salta

Tucumán

La Rioja

N

Antofagasta de la Sierra

Page 6: Berberian y Salazar 2009-Cultura Aguada

toras en Antofagasta de la Sierra se multipli- llas protegiéndolas de otros predadores, para

can. El modo de vida no sería ya igual que finalmente llegar a su domesticación. De ma-

en los primeros momentos del poblamiento, nera concomitante tuvo una importancia cre-

registrándose un proceso de emergencia de ciente la alimentación con vegetales, eviden-

complejidad. Desde los comienzos del perío- ciada por la presencia de un pseudocereal y

do, alrededor del 4500-5000 AP., la densidad maíz fechado en 3800 AP en el alero Punta 11de población habría crecido y la movilidad de la Peña 4.

comenzado a reducirse, con retorno a luga-

res preestablecidos, en un sistema de asenta- Hacia el final del proceso (2000 AP) recién

mientos semi-sedentario o de recorridos esta- se establecerían asentamientos con un alto

cionales bien demarcados. grado de sedentarismo, con control de los re-

cursos basados en prácticas agro-pastoriles.

Esta complejidad se demuestra además, El pastoreo parece que fue la estrategia pro-

por la aparición de sitios de diversa funcio- ductiva más importante, mientras que la agri-

nalidad, como enterratorios y ofrendas de ca- cultura era realizada en los sectores aluvio-

rácter simbólico-ritual, constituidas, entre nales del fondo de la cuenca. La tecnología

otras, por trenzas de pelo humano, calaba- se modifica de forma sustancial y comien-

zas pirograbadas, sandalias de cuero y vello- zan las primeras evidencias de la manufac-

nes de lana, y de otras ocupaciones con ca- tura y uso de la cerámica, acompañada de

racterísticas y organización no existentes has- numerosos artefactos destinados a la mo-

ta el momento (estructuras internas de pie- lienda. En los sitios se observa un cambio en 10

dra). el componente alfarero con fuertes relacio-

nes con los valles mesotérmicos de menor al-

Para estos momentos se observa también titud, especialmente el valle de Abaucán, lo

una intensificación en la explotación de los que estaría indicando que los grupos vallis-

camélidos, mediante la caza especializada, y tos se movilizaron hacia la Puna sur a co-12en algunos sectores el resguardo de las tropi- mienzos de la Era Cristina.

10. Hocsman, S. 200211. Hocsman, S. 2002:20912. Olivera, D.E. et al. 2004:243

14

Page 7: Berberian y Salazar 2009-Cultura Aguada

La organizaciónde las comunidades en aldeas

Unas cinco o seis centurias antes de nues- producción de alimentos, tanto en la agricul-

tra era, se fueron consolidando en las distin- tura mediante cultivos de especies como el

tas regiones de la provincia, sociedades cuya maíz (Zea mays var. microsperma), zapallo

subsistencia se basaba principalmente en la (Curcubita maxima), maní (Arachis hypo-

Mapa provincial con la distribución de sitios Formativos y Aguada mencionados en el texto.

17C

HIL

E

Salta

Tucumán

La Rioja

N Tebenquiche

CasaChavez

Laguna Blanca

n

Yuto

pia

Andal

hual

a

Tafí

oma AltaL

oC ndorhuasi

A ug ada

C énagaiam tAl i o

Costa de Rey se

Sau ilj

atAmb o

ho 6C ya 8

La tun ti a

t o adaSi i s Agu

iti s Fo m i sS o r at vo

Page 8: Berberian y Salazar 2009-Cultura Aguada

gaea) y poroto (Phaseolus vulgaris), como en mo los intercambios de materias primas (vg. 15el pastoreo de llamas (Lama glama), com- obsidiana) y tecnofacturas (vg. alfarería), en-

plementada en menor medida por la caza y tre las poblaciones de los valles mesoterma-

la recolección de frutos silvestres como el al- les y las de la puna, o aún con sectores tan

garrobo (Prosopis sp) y el chañar (Geoffroea alejados como las yungas. Este tipo de inte-

decorticans). El predominio de cada una de racciones constituyó finalmente un comple-

estas estrategias dependía de las característi- jo cuadro de identidades.

cas ecológicas (puna o valles mesotérmicos)

en que se asentaban las poblaciones. El mayor número de emplazamientos al-

deanos se ubicó en el ámbito de valles y que-

Esta etapa del proceso cultural es conocida bradas siendo, entre los más conocidos, el

en el Area Andina Meridional con la deno- Alamito en el Campo del Pucará, Condor-

minación de Formativo y está ligada a la huasi y Ciénaga en el Valle de Hualfín, Saujil

adopción de un modo de vida sedentario y en el Valle de Abaucán, Caspinchango y

al surgimiento de una amplia gama de tec- Andalhuala en el Valle de Yocavil y muchí-

nologías, entre otras, la producción de cerá- simos sitios más con los patrones de asenta-

mica, la metalurgia, la textilería, y el puli- mientos característicos del sistema formati-13

mento de la piedra. vo ( vg. Loma Alta, Tesoro y Buey Muerto en

las faldas occidentales del Aconquija, Yuto-

Las relaciones de los grupos ya no estaban pián en el Valle del Cajón, etc.). En la Puna,

dirigidas a macroambientes, sino a espacios los asentamientos se hallan en forma más es-

más reducidos constituidos por un área que paciada y frecuentemente vinculados a cuen-

incluye un foco central dado por los campos cas con concentración de los recursos u oa-

de cultivo, el conglomerado de viviendas do- sis. Se destacan el poblado de Tebenquiche,

mésticas y sus alrededores, generalmente los en el Salar de Antofalla, y los asentamientos

más apropiados para el mejor acceso a los re- dispersos en Laguna Blanca y Casa Chávez 14 Montículos, en Antofagasta de la Sierra.cursos.

Las aldeas variaban según la concentra-El registro arqueológico, sin embargo, de-

ción de las viviendas, la morfología de las nota un alto grado de movilidad espacial y

unidades habitacionales y los materiales uti-de redes de contactos intergrupales, por cu-

lizados en paredes y techumbres, en res-yas vías circulaban bienes, productos e in-

puesta a la desigual distribución de recursos formación. Los vínculos se dieron a distintas

en las distintas áreas y a los procesos socia-escalas, pudiendo relacionar a poblados cer-

les vividos en cada una de ellas. canos dentro de un mismo valle, o sectores

lejanos en distintos ámbitos ecológicos, co-

Las viviendas de planta cir-

cular o elíptica, conformando

un trazado alveolar o “patrón

Tafí” definido en el valle homó-

nimo en la Provincia de Tucu-16

mán, tuvieron una presencia

dominante. Frecuentemente se

disponían en pequeños con-

juntos, dispersos en terrenos

cultivables, con o sin estructu-

ras agrícolas asociadas.

En el Campo del Pucará (Departamento Este tipo de asentamiento se ve reflejado

Andalgalá), los grupos de agricultores y pas-en el sitio Loma Alta, en la falda occidental

tores conocidos como “Alamito”, se estable-del Aconquija, donde las viviendas son de

cieron con un patrón constructivo muy com-planta subcircular y paredes de piedra, y se

plejo, diferente a los localizados en otras zo-encuentran dispersas entre estructuras agra-

nas, que se caracterizó por presentar varias rias o “canchones de cultivo” y corrales, evi-

habitaciones de planta rectangular o trape-denciando una economía mixta que tendía a

zoidal con un pasillo restringido en la entra-17la autosuficiencia.

da, dispuestas en forma de anillo en torno a

un patio central deprimido. Los recintos se La utilización de materiales perecederos

construyeron con muros de tierra apisonada en la construcción, ha provocado que en

y columnas de piedras. En el sector oeste del otros sectores no se reconozcan las caracte-

conjunto se establecían dos estructuras de rísticas de los asentamientos, como ocurre

piedra de planta rectangular con fines cere-en los casos de Condorhuasi y Ciénaga en el

moniales valle de Hualfín. Sin embargo en el valle de

Abaucán, relacionado espacial y cultural-Tras éstas construcciones, se localizaba un

mente con el anterior, se ha podido recono-gran montículo donde sistemáticamente se

cer un patrón peculiar, caracterizado por ha-19

depositaron desechos y basura.bitaciones de adobe o tapia de planta cua-

drangular, distribuidas regularmente, for-El patrón de estos sitios y el contexto ar-

mando grupos, los que se asignan a la llama-queológico de los mismos, ha llevado a plan-18

da “cultura Saujil”.tear que no constituían simples aldeas, sino

que eran verdaderos centros ceremoniales re-

(fig.1).

13. Núñez Regueiro, V. 1974, Olivera, D. 2001, Albeck, M. 2000, Tarragó, M. 1999, González, A.R. 1999, Oliszewski, N. 2004 14. Núñez Regueiro, V. 1974; Tarragó, M. 199915. Lazzari, M., 1996; Yacobaccio et al. 2004

16. Berberián, E. E. 198817. Scattolín C 200118. González A R y C Sempé de Gómez Llanes 1975

Figura 1. Croquis de un sitio Alamito: M. Montículo mayor, P. Plataforma; PC, Patio Central; A, Recintos “A”; B, Recintos “B” (Tomado de Tartusi M y V Núñez Regueiro 2001).

1918

Page 9: Berberian y Salazar 2009-Cultura Aguada

presentados por un espacio socialmente orga-

nizado para desempeñar funciones cúlticas,

donde residían sacerdotes y shamanes que

ofrecían servicios a las comunidades disper-20

sas en las áreas aledañas.

En este proceso de formación de aldeas y

poblados dispersos, se adoptaron pautas tec-

nológicas relacionadas a las nuevas necesi-

dades, tanto económicas, como sociales e

ideológicas.

La alfarería fue uno de los desarrollos tec-

nológicos incorporados. Se utilizaron vasijas

con fines domésticos (cocción, consumo y al-

macenamiento de alimentos), transporte de

bienes o como urnas funerarias para el ente-

rratorio de párvulos, es decir niños de corta

edad. En casi todas las comunidades aldea-

nas tempranas las formas más comunes fue-

ron los jarros -recipientes de morfología gene-

ralmente cilíndrica con un asa en forma de

cinta de disposición vertical-, y platos pro-

fundos, conocidos arqueológicamente con el

nombre de pucos o escudillas, de color gris o

negro, decorados con técnica incisa o bien

pintados con dos colores y diseños geomé-

tricos.

En el valle de Hualfín (Dpto. Belén), la cerá-

mica temprana (200 a 300 d.C.) ha sido exhu-

mada fundamentalmente en contextos fune-

rarios. En sitios como Condorhuasi y Las Ba-

rrancas, se encuentra un estilo de altísima ca-

lidad artística, donde se destacan vasijas mo-

deladas con formas de animales (zoomorfas)

o humanas (antropomorfas), pintadas con

motivos geométricos en negro delimitados

con una fina línea en blanco sobre un fondo

de engobe rojo pulido. Sus representaciones

más notorias son personas en actitudes ram-

pantes o sentadas, exhibiendo detalles de

adornos corporales como el uso de pintura o

tatuajes, del tembetá o botón labial y de nari-

gueras.

Dentro de las imágenes zoomorfas predo-

minan las representaciones de felinos en cu-

yo cuerpo se observan círculos concéntricos

como indicación de las manchas del animal

En Las Barrancas, se excavó una tumba

constituida por dos cámaras sepulcrales de

planta circular, separadas entre sí por una

rampa de acceso. Cada una contenía

el esqueleto de un solo individuo, acompa-

ñado por un complejo ajuar funerario. Uno

de ellos estaba conformado por cinco vasijas

de alfarería, un fragmento de hueso aguzado

en un extremo y cinco cuentas circulares de

malaquita con perforación central. La otra

tumba contenía nueve piezas de alfarería,

cuatro recipientes de piedra y una pequeña

lámina de cobre Junto a uno de los

cuerpos inhumados se ubicaron los restos

óseos de un camélido, posiblemente una lla-

ma. La complejidad de la construcción y de

los materiales depositados es indicativa de la

importancia que había tomado el ritual fune-

rario y de la cantidad de trabajo artesanal

que se podía destinar para este tipo de fi-21

nes.

(fig. 2).

(fig. 3).

(fig. 4).

.(fig. 5).

19. Nuñez Regueiro V 197120. Tartusi M. y Núñez Regueiro V 2001

Figura 2. Vasos antropomorfos modelados.Estilo Condorhuasi policromo.

Figura 3. Vaso modelado con representación zoomorfa estilizada. Procede de un enterratorio Condorhuasi, en Las Barracas (Dpto. Belén)

2120

Page 10: Berberian y Salazar 2009-Cultura Aguada

en tierra, colocando los cadáveres en posi-En momentos posteriores al 300 dC, las co-ción genupectoral (flexionados) acompaña-munidades de agricultores que habitaban el dos de numerosos elementos que consti-sitio La Ciénaga en el Valle de Hualfín, efec-tuían el ajuar funerario. La diferencia en el tuaban los entierros de adultos directamente número (una o dos hasta veinticinco o trein-

ta piezas de cerámica) y variedad (objetos en

metal, piedra, cerámica, etc.) nos estaría indi-

cando un distinto tratamiento de las perso-

nas al momento de la muerte. Por el contra-

rio, existían verdaderos cementerios de pár-

vulos en urnas funerarias, de unos 30 a 50

cm de alto, provistas de dos asas laterales co-

locadas horizontalmente. Estas vasijas son

predominantemente de color negro o gris

con representaciones geométricas y también

se identifican otras pintadas en dos colores,

uno de base, blanquecino o rojizo, sobre el

cual diseñan líneas negras o rojas (fig. 6).

21. Berberián E E y F. Massidda 1975

En las restantes formas, la técnica decorati-

va consiste básicamente en motivos geomé-

tricos, como escalonados, rombos, cruces,

bandas y en menor medida antropomorfos y

zoomorfos (llamas o felinos), elaborados en

base a líneas rectas, donde se manifiestan co-

mo diseños esquemáticos y sumamente rígi-

dos, sin ninguna clase de movimiento.

Algunas entidades como Ciénaga, Condor-

huasi y Alamito consiguieron lograr un alto

desarrollo en el trabajo de la piedra, que no

fue superado en épocas posteriores. Además

de morteros esculpidos con motivos zoo-

morfos y antropomorfos, fuentes y vasos con

grabados geométricos o personajes en relie-

ve, los objetos más destacados por sus carac-

terísticas artísticas y estéticas son las másca-

ras de piedra y las esculturas líticas conoci-

das como “suplicantes”. Consisten en repre-

sentaciones antropomorfas concebidas en

un bloque que combina planos y espacios

envolventes, en cuyo extremo superior se

ubica un rostro de nariz prominente y ojos ci-

líndricos dirigido hacia arriba. Del cuerpo sa-

len los brazos levantados hacia la cabeza, lo

que da la impresión de una persona supli-

cando

Las sociedades formativas de Catamarca

proveen los primeros indicios del uso de me-

tales cupríferos en el noroeste argentino. En

los enterratorios de La Ciénaga y Condor-

huasi y en las excavaciones de los sitios ar-

queológicos de Alamito, se obtuvieron dis-

(fig. 7).

Figura 6: Urna bicolor. Estilo Ciénaga

23

Figura 4. Planta y secciones de un enterratorio Condorhuasien Las Barrancas (Dpto. Belén)

Figura 5: Vista de una cámara sepulcral y ajuar asociado en un enterratorio Condorhuasi, en

Las Barrancas (Dpto. Belén)

Page 11: Berberian y Salazar 2009-Cultura Aguada

cos, anillos, pequeñas pinzas depilatorias de

dos valvas, campanillas, placas, agujas, etc.

Los pobladores que habitaban el Alamito ex-

traían los minerales de cobre (como la azuri-

ta y la malaquita) de sitios no muy lejanos (a

unos 40 km de distancia), lo fundían y lo tra-

bajaban mecánicamente, tanto por aplasta-

miento o martillado como por estirado o tre-22

filado. Esta actividad desarrollaría una tra-

dición artesanal que trascendería por varios

cientos de años más, hasta la llegada a la re-

gión de la expansión incaica.

Los grupos aldeanos sedentarios, cuya sub-

sistencia se basaba en la producción agríco-

la-pastoril, fueron sociedades fundamental-

mente igualitarias, constituidas por un dis-

creto número de familias, con acceso a los re-

cursos agrícolas, las que podían vincularse

para realizar ciertas obras comunitarias. El

incremento de la productividad, dada por la

incorporación de especies vegetales de ma-

yor rendimiento o de mejores técnicas de cul-

tivo, pudo generar ciertos excedentes agríco-

las. Esto habría posibilitado liberar el tiempo

de algunos miembros, diferenciar las activi-

dades y permitir el desarrollo de un comple-

jo conjunto de tecnologías, cuyo fin no sólo

era utilitario, sino también simbólico, ritual

y político. Las vasijas Condorhuasi, las es-

culturas de Alamito, la metalurgia Ciénaga,

son materiales arqueológicos que lo eviden-

cian.

Este proceso de complejización de la so-

ciedad, es decir de la división de las activi-

Figura 7. Representación antropomorfa esculpida en piedra o “suplicantes”

dades en los distintos grupos y de la apari-

ción de diferencias sociales, sería más nota-

ble a partir del 600 dC, cuando las distintas

sociedades de carácter local se integran bajo

una super-estructura de carácter simbólico,

conocida como la “cultura de La Aguada”, la

cual parece haber tenido su centro en el Va-

lle del Ambato.

22. Pifferetti, A. 1999; Angiorama, C. 1995.

2524

Page 12: Berberian y Salazar 2009-Cultura Aguada

Entre los años 500 y 850 d.C. aproximada- este complejo se podía aislar, otorgándole vi-

mente, se manifiesta claramente en el sector gencia independiente. Se los identificó con

de los valles de la provincia de Catamarca la designación de “Cultura de La Aguada”

un sistema cultural, que a través del tiempo, nombre del sitio homónimo ubicado en un

ha recibido distintas denominaciones. Ini- vallecito tributario del Valle de Hualfín en el 25cialmente algunas vasijas cerámicas elabora- departamento Belén.

das con excelente técnica y estilo artístico

fueron aisladas bajo el nombre de “alfarería Por último, se propuso al Valle de Ambato

draconiana” puesto que la figura que las ca- como el centro de origen de la “cultura Agua-

racterizaba se interpretaba como un dragón. da”, dado que sobre un sustrato Formativo in-

ferior Alamito-Ciénaga instalado en la re-

El término “draconiano” fue pronto recha- gión, se habría iniciado una transformación

zado, por cuanto se afirmó que el personaje social cualitativamente importante, que 26central no era otro que un felino o jaguar de abrió el camino para una unidad distinta.

características realistas o convencionales, 23

con atributos humanos o astrales. Con el El área más sensiblemente ocupada por es-

tiempo, se fueron dando a conocer nuevas tas poblaciones fueron los bolsones y valles

piezas cerámicas, procedentes en su mayo- del Este y Centro de la provincia de Cata-

ría de tumbas, en las que el motivo felínico marca, extendiéndose al noroeste de la pro-

no era excluyente, sino que también apare- vincia de La Rioja. Es notorio que a medida

cían otras figuras zoomorfas, humanas y aún que nos alejamos de este centro de alta fre-

geométricas. Todo el conjunto fue llamado cuencia, el estilo Aguada disminuye sensi-24

por entonces “Cultura de los Barreales”. blemente y se encuentra numéricamente

Con posterioridad se pudo demostrar en las subordinado a los de las comunidades loca-

investigaciones realizadas en el valle de les.

Hualfín que una parte de los materiales de

Expresiones de una incipiente sociedad teocrática

23. Levillier, R. 192624. Debenedetti, S. 193125. González, A.R. 1964.26. Perez,J. y O.Heredia 1975

27

Page 13: Berberian y Salazar 2009-Cultura Aguada

pados, es muy probable que la recolección tro está rodeado por muros de piedra cons-

de especies como el chañar (Gourleia sp.) y truidos en aparejo irregular con excepción

el algarrobo (Prosopis alba) fueran un com- de la fachada norte, donde ha sido elaborado 29 con rigurosa técnica de sillería. Los accesos a plemento sustancial en la dieta diaria.

la plataforma se realizan por dos rampas

construidas con doble hilera de piedras y re-En Aguada se observa una organización de

llenas de tierra, una de posición frontal y mayor complejidad social que en las etapas

otra lateral. Dentro de la plataforma, la fun-anteriores, donde se destaca el rol de la reli-

cionalidad ritual queda sugerida por la pre-gión en la formalización de estructuras de po-

sencia de restos de animales y humanos, der. Algunas de estas consideraciones eran

fracturados e incinerados, los que en su acu-hasta hace unos años intuidas, tomando co-

mulación han contribuido a elevar su altura.mo base casi exclusiva los motivos felínicos

que ornaban en forma preferencial los arte-

El patio, con una longitud N-S de 82 m, es factos integrantes del registro arqueológico,

una superficie semicerrada por un muro y lo que permitía atribuirle un sentido princi-

abierta hacia el Oeste. Se ubica a bajo nivel palmente ritual.

en relación a la plataforma. Las viviendas y

patios se distribuyen al Norte y Este del gran Un nuevo aporte, muy importante en este

patio. Son de planta cuadrangular o rectan-sentido, ha sido el descubrimiento de un cen-

gular y fueron construidas con la técnica de tro con funciones ceremoniales y residencia-

columnas de piedras superpuestas, simétri-les en La Rinconada, sobre una terraza de la

camente enfrentadas entre sí para facilitar el margen derecha del Río Los Puestos, en el Va-30 tendido de las vigas del sostén del techo. Los lle de Ambato.

perfiles de las paredes de tapia poseen un re-

fuerzo basal a la manera de una banqueta.La instalación conocida por los lugareños

como “Iglesia de los indios” tiene en su con-

La instalación de La Rinconada se integra junto forma de U y está segmentada en cua-

en su magnífico contexto edilicio planeado, tro grandes componentes: a) una plataforma

provisto de un eje formal: plataforma calza-piramidal; b)un gran patio frontal a la plata-

da, con una orientación Norte-Sur. Sobre el forma; c) una calzada perpendicular a la pla-

sector occidental la plaza hundida y hacia el taforma y d) un sector residencial ubicado

Norte y Este, el sector destinado a las habita-hacia el norte y este del conjunto

ciones.La plataforma ceremonial parece ser el fo-

co de crecimiento del patrón Ambato. Es

Es claro en este trazado la intencionalidad una estructura piramidal de planta rectangu-

escenográfica. La plataforma con su fachada lar y de unos 3 m de altura. Todo su períme-

(fig. 8).

Las investigaciones iniciales se concentra- delimitadas generalmente con paredes de ta-28ron principalmente en el estudio de cemen- pia con columnas de piedras. Por ello, aún

terios y las ofrendas funerarias que se encon- cuando no se han excavado todavía pobla-

traban en cada tumba, omitiendo la conside- ciones con mayores evidencias de recintos

ración de aspectos más integrativos, como ocupacionales, se anota el pleno conoci-

los patrones habitacionales y los medios de miento de la arquitectura en piedra, la que

subsistencia, que ofrecen mayor informa- fue preferentemente utilizada en la cons-

ción sobre la estructura y conducta de los sis- trucción de los centros cúlticos o ceremonia-27

temas culturales precolombinos. les.

Los asentamientos Aguada se encuentran La base económica que sustentó a las po-

a orillas de los ríos sobre depósitos sedimen- blaciones Aguada, no experimentó sensibles

tarios. El patrón de las unidades residencia- modificaciones con relación a la etapa ante-

les no se ha podido precisar en muchos sec- rior. Se continúa con la agricultura, domesti-

tores provinciales por tratarse de construc- cación de animales, caza y recolección, que

ciones realizadas con materiales perecede- posibilitaban el autoabastecimiento. El culti-

ros. No obstante, en el valle de Ambato, se vo del maíz señala la incorporación de nue-

pudo identificar una gran variabilidad de vas variedades (Zea mays var. oryzaea y var.

unidades habitacionales, diferenciadas por amylacea –maíz capia–) que se suman a la

su tamaño y estructuras combinadas. Las var. microsperma (maíz perla), acrecentando

unidades más pequeñas (15m por 14 m) –si- los recursos disponibles y la posibilidad de

tios Martínez 1 y 4- conforman una sola fila lograr excedentes mediante una economía

de recintos adosados, que debieron ser ocu- productora a mayor escala. Por las condicio-

padas por un grupo doméstico de tamaño re- nes ambientales de los valles que fueron ocu-

ducido. Otras, más grandes – Martínez 2- es-

tán formadas por dos hileras de recintos cua-

drangulares dispuestos paralelamente sobre

los lados menores de un rectángulo que con-

forma el patio central. Finalmente, los

conjuntos más amplios –sitios Cerco

de Palos o el Bañado- combinan

más de un módulo del tipo ante-

rior, con más de un patio. Estas

estructuras de tipo residencial

nucleadas en aldeas, estaban

27. Berberián, E. y R. Raffino 199128. Juez, S. 1991; Herrero, R. y A. Avila 1991; Assandri, S. y A. Laguens 2003.

29. Los cultígenos exhumados arqueológicamente y correspondientes a poblaciones Aguada pueden consultarse en: González A. y J. Pérez, 1968, Sempé de Gómez Llanes, M. 1977 y Lagiglia, H., 2001.30. Las investigaciones iniciales fueron realizadas por A.R.González en 1977. Luego fueron continuadas y ampliadas significativamente por Gordillo, I., 1995, 2004, 2007.

Figura 8. Perspectiva de La Rinconada o “Iglesia de Los Indios”, en el Valle del Ambato (Tomado de Gordillo,I.2004)

Figura 9. Pintura Rupestre. Dos Motivos. Un personaje contocado cefálico y portando armas y un felino (Sierra de Ancasti)

2928

Page 14: Berberian y Salazar 2009-Cultura Aguada

tropomorfos, en colores blanco, negro y rojo,

cuyas cabezas a veces están cubiertas con

máscaras que representan a felinos. Estos

personajes, engalanados en ocasiones con to-

cados cefálicos, portan en sus manos ha-

chas, lanzas, cetros y hasta un posible crá-

neo trofeo (

Los motivos zoomorfos están dominados

por las representaciones del felino, ícono dis-

tintivo de Aguada, representado con sus fau-

ces abiertas y circunferencias en el cuerpo,

que indican las manchas de la piel del ani-

mal.

El sitio más significativo en esta área es La

Tunita, donde las representaciones han sido

ejecutadas en las paredes de un alero de for-

ma esferoidal que se encuentra ubicado es-

tratégicamente sobre un afloramiento rocoso

con amplia visibilidad del entorno, consti-

tuido básicamente por el bosque de cebil

(Anadenanthera colubrina), planta alucinó-

gena significativa como elemento ritual en to-

do el noroeste del país. Este marco natural lo

convierte en un escenario relevante al mo-

mento de comprender la posible función del

panel para los pueblos que lo ejecutaron.

Quien estudió inicialmente a la llamada formación. En este marco, tanto el complejo “cultura” Aguada, propuso que los motivos, felínico como la figura del Shamán, estarían particularmente la figura felino-humana, for- vinculados a lo mítico y sobrenatural, donde maban parte de un lenguaje convencional es- los alucinógenos tienen un papel preponde-

33tabilizado, con un significado preciso para rante.quienes lo emitían y para quienes los reci-

32bían. Es decir, su función se hallaba direc- En el mismo marco de la transmisión de in-tamente relacionada a la transmisión de in- formación, otros consideran que el arte ru-

fig. 10).

de sillares y doble rampa fue emplazada pa- les, ya vislumbrados en los sitios de El Ala-

ra ser visualizada desde el patio hundido, mito. Estas instalaciones conjugan, además

produciéndose un efecto visual que le con- de una estructura ceremonial, sectores resi-

fiere mayor alzada. Estas características esce- denciales sofisticados, destinados a los indi-

nográficas, conjuntamente con la cualidad viduos encargados de actividades relevantes,

arquitectónica habitacional nos derivan a como las prácticas artesanales y religiosas.

una interpretación concreta del sitio. La Rin- En muchas ocasiones fueron interpretadas

conada representa en el noroeste argentino como centros ceremoniales, asociados fuer-

el advenimiento de las construcciones ritua- temente al ejercicio del poder político. Re-

cientes estudios integrales del Valle de

Ambato han evidenciado nueve sitios más

de estas características, poniendo en seria 31

discusión la centralidad de los mismos.

Las personas responsables de la construc-

ción de instalaciones planeadas, bajo estí-

mulos receptados en su esfera ritual, elabo-

raron también las magníficas pinturas rupes-

tres, cerámicas, esculturas líticas y metalúr-

gicas que tipifican a La Aguada. El motivo fe-

línico y el personaje antropomorfo de carác-

ter guerrero y religioso, fueron ampliamente

representados en sus elementos artesanales

y dominan el mundo ideológico-religioso

El arte rupestre parietal, específicamente

las representaciones pintadas sobre una su-

perficie rocosa, constituyen una de las ex-

presiones más relevantes dentro del patri-

monio simbólico de Aguada. En cuevas y ale-

ros de rocas graníticas dispersos por una

franja de varios kilómetros sobre la ladera

oriental de la Sierra de Ancasti, en el ámbito

de la provincia de Catamarca, se encuentran

los principales grupos pictóricos. En las pare-

des de estos abrigos se visualizan motivos an-

(fig. 9).

31. Cruz P.J. 2007.32. González, A.R. 1974: 7933. Kusch, F. 2000

Figura 10. Pintura Rupestre. Personaje con máscara felínica (Sierra de Ancasti)

Figura 9. Pintura Rupestre. Dos motivos. Un personajecon tocado cefálico y portando armas y un felino.

(Sierra de Ancasti)

3130

Page 15: Berberian y Salazar 2009-Cultura Aguada

la aleación de metales (cobre, estaño) que las

minas de la región les proporcionaban. Per-

feccionaron los instrumentos de uso corrien-

te que ya existían (agujas, brazaletes, cince-

les, campanillas, etc.) y produjeron objetos

de bronce de excelente calidad estética, co-

mo placas circulares o rectangulares y ha-

chas ceremoniales. Estas últimas en algunos

ejemplares, exhiben en sus hojas representa-

ciones naturalistas de felinos, y en el contor-

no del talón, la misma representación, pero

modelada

Las placas de bronce, altas expresiones ar-

tísticas de La Aguada, están decoradas

con personajes antropomorfos que

llevan complejos atuendos en la ca-

beza y torso y portan en sus ma-

nos similares atributos a los que

aparecen en la alfarería. Comple-

mentan los motivos, representacio-

nes felínicas que normalmente, en

un par, se ubican a ambos costa-

dos del personaje central. Entre

éstas, es casi necesario destacar

e ilustrar el famoso disco de La-

fone Quevedo, nombre tomado

de quien fuera su descubridor

Este personaje ha sido in-

terpretado como una representa-36

ción directa de la deidad solar. La

pieza fue realizada mediante la com-

pleja técnica de la fundición por cera

perdida, que consiste en elaborar el mode-

lo original en cera o goma vegetal, que luego

se recubre con un caparazón de arcilla. Lle-

vado al fuego, se cocina la arcilla y se funde

(fig. 11).

(fig. 12).

pestre Aguada participaría en principalmente durante las expediciones Ba-

la estrategia de fijar límites en- rreto realizadas entre 1922-1929, cientos de

tre grupos, es decir demarcado- tumbas que formaban verdaderos cemente-

res territoriales que establecen rios. El tipo de enterratorio común consistía

el acceso a determinados re- en un simple pozo cilíndrico de 2 a 3 m de

cursos o hitos que reflejan la profundidad, aún cuando se han registrado

existencia de tensiones y excepcionalmente otros de mayores dimen-34 siones. Las inhumaciones, tanto de adultos conflictos sociales. En este

como de párvulos, eran directamente en tie-sentido, se plantea que los

rra. En algunas ocasiones se encuentran es-motivos antropomorfos

tructuras de piedras, como pequeñas pare-portando armas, tocados

des, que delimitan totalmente o en algún sec-cefálicos o incluso cabe-

tor a los cuerpos enterrados. El contenido de zas cercenadas, son ele-

cada una de las tumbas podía variar entre mentos que están rela-

un individuo o dos, llegando excepcional-cionados con la re-

mente a seis. Puede interpretarse en éste últi-presentación de po-

mo caso que se trataba de cistas colectivas, der o estatus, por tan-

de tipo familiar, o bien que existía la práctica to con grupos de pres-35 –documentada para culturas andinas poste-tigio o elites de poder.

riores- de que a la muerte de un personaje

importante, se producía el sacrificio ritual de Dentro de los vestigios de carácter ritual de-

otros individuos, para que lo acompañaran. ben incluirse además, los peculiares geoglifos-

Algunas tumbas no incluyen ajuar funerario estrellas y cruces formadas con piedras multi-

ni elementos de uso personal o éste es redu-colores sobre estructuras tumuliformes con

cido; en ocasiones se hallaron asociados a ápices truncos, correspondientes al sector prin-

los esqueletos, conjuntos significativos de cipal de asentamiento La Aguada (provincias

piezas cerámicas, de piedra y de metal. Esta de Catamarca y La Rioja). La filiación cultural

diferencia marca dentro del grupo un distin-de estos montículos es incuestionable no sólo

to tratamiento al momento de la muerte. Pro-por la asociación “in situ” de restos Aguada, si-

bablemente respondía a los roles jerárquicos no además, porque las estrellas están reprodu-

que los individuos ostentaban en vida den-ciendo uno de los diseños registrados en la al-

tro del contexto social.farería de este estilo.

Es en la metalurgia donde se observan los Las prácticas funerarias debieron tener

avances tecnológicos más significativos. Lle-también vinculación con las ideas religiosas.

garon a dominar los procesos de fundición y En el valle de Hualfin se han exhumado,

36. González, A.R. 2004

Figura 11. Hacha de bronce con motivos felínicos

Figura 12. Pieza de bronce conocida como el “Disco Lafone Quevedo”.

Potrero de Chaquiago, Andalgalá”

3332

34. Gordillo, I. et al. 200035. Aschero, C. 1996

Page 16: Berberian y Salazar 2009-Cultura Aguada

plomizas grabadas la cera dejando en el y en menor medi-interior una impresión da pintadas, mien-perfectamente detalla- tras que en el valle de da del modelo origi- Ambato son negras o nal. El metal derreti- marrones bruñidas, do es vertido dentro y en el valle de Ca-del molde y cuando tamarca los moti-se ha solidificado, el vos se representan molde es fácilmente con pintura polí-quebrado para liberar croma y de manera

37la pieza fundida. peculiar (Estilo Porte-

38zuelo).

A pesar de haber alcan- zado un desarrollo tan nota- La figura humana, repre-ble en sus técnicas en el trata- sentada con sentido naturalista o miento de los metales, aparentemente portando máscaras felínicas, fue un moti-no llegaron a fabricar otros instrumentos u vo decorativo frecuente en la cerámica. En objetos que no fueran exclusivamente de muchos casos estos personajes se muestran adorno o ceremoniales. con complejos tocados cefálicos y exhiben

en sus manos armas, cetros o cabezas trofeosEl alto nivel alcanzado por Aguada en algu-

nos aspectos de la producción, como en la

cerámica, por la complejidad de su iconogra- Entre las figuras de animales, predo-fía y la calidad tecnológica, no fue superado mina el motivo “draconiano” reproducido por ninguna otra entidad indígena de la re- de distintas maneras, aunque también es co-gión. Desarrolló patrones decorativos pinta- mún la representación de la fauna local (ofi-dos y grabados. Los primeros, en colores ne- dios, aves, batracios y llamas) gro, amarillo y púrpura. La cerámica grabada

es gris o negra y de formas variadas (escudi- Un detalle que llama la atención es la pre-llas, jarros y ollas pequeñas) Sin em- sencia de figuras de simbolismo complejo, bargo, dentro de sus representaciones se pue- que ha llevado a considerarlas como real-den distinguir diferentes estilos, que hacen mente fantásticas. Se pueden señalar los tanto a variaciones temporales como regio- monstruos felínicos de múltiples cabezas y nales. En el valle de Hualfín, por ejemplo, las combinaciones de figuras con cuerpos las vasijas son predominantemente grises draconianos y cabezas humanas. A veces, es-

(fig. 14).

(fig. 15).

(fig. 13).

37. Biloni et al 1990. Para la descripción más completa deeste método, se puede ver : González, L. 1993-94:17138. Cremonte, M., M. Baldini y L. Botto, 2003

Figura 13. Guerrero ataviado con complejotocado cefálico (estilo Aguada gris grabado).

Figura 14. Guerrero tocado cefálico y lanzas. Estilo Aguada gris grabado.

Figura 15. Vasija con motivo zoomorfo inciso. Estilo Aguada.

34 35

Page 17: Berberian y Salazar 2009-Cultura Aguada

mos como Aguada. Sin embargo, otras pos-

turas hacen énfasis en las grandes y explosi-

vas transformaciones dadas hacia el 500 d.C.

en Ambato, lo cual supondría un verdadero

“cambio revolucionario”, que rompería con

el pasado de las sociedades aldeanas ante-44

riores.

Las causas del colapso del sistema cultural

Aguada resultan todavía más inciertas. Ha-

cia el 900 d.C. sus manifestaciones se desva-

necen prontamente. Los motivos decorativos

comienzan a deformarse, desnaturalizándo-

se hasta convertirse en figuras geométricas

en las que los modelos son casi irreconoci-45

bles y pierden su significado original.

Uno de los ámbitos ceremoniales más im-

portantes del Valle de Ambato, fue destruido

e incendiado, colapsando los techos sobre su-

perficies y materiales en uso. La gente que lo

habitaba abandonó en conjunto repentina-

mente el lugar, dejando artefactos útiles, obje-

tos simbólicos y alimentos sin consumir. Ese

espacio, antes tan significativo, sufrió un des-

poblamiento colectivo, sincrónico y definiti-46

vo.

Hacia finales del siglo IX d.C. la presencia

de Aguada desaparece de súbito. El ámbito

de los valles y quebradas de Catamarca que-

da dividido en señoríos regionales, corres-

pondientes a los genéricamente llamados “in-

dígenas históricos”.

43

39. Berberián E. E. y R. Raffino 199140. Pérez Gollán, J A 199141. Raffino R 1994

42. Cruz, JP 2007 43. Núñez Regueiro V y M Tartusi 200244. Laguens A 200445. González A.R. 199846. Gordillo I. 2004

Figura 16. Felino de cabezas múltiples representado con técnica negativa.

tos motivos están rea- cuanto se señalaba que los elementos Aguada

lizados con “técnica ne- habrían estado circunscriptos a sólo una frac-

gativa”, la cual consiste ción espacial de la región y la dispersión de

en grabar la figura a par- las características estilísticas se habría limita-

tir del contorno, que- do a objetos, sobre todo la alfarería, relaciona-

dando ésta determi- dos con el simbolismo. Por el contrario, en lo

nada por el fondo que concierne a otros rasgos (vg. arquitectóni-

natural de la pieza cos y urbanísticos) asignables a esa entidad,

su proyección espacial resultaba aún más limi-41

tada.

Finalmente, tam-

bién se encuentran El planteo de la existencia de una forma de

vasos, preferentemen- organización social basada en el señorío con

te del tipo gris o negro el ejercicio del poder ritual y político centra-

grabado, que muestran única- do en la Iglesia de los Indios ha recibido du-

mente motivos geométricos (aserrados, esca- ras críticas, por la dudosa centralidad de este

lonados, rombos, etc.). último sitio. Numerosos indicadores proce-

dentes de los patrones de asentamiento y de

Dentro del proceso cultural prehispánico la materialidad arqueológica han llevado a

del noroeste argentino, algunos han pro- plantear a aguada como una sociedad com-

puesto que la entidad sociocultural Aguada, pleja en la cual se destacaban numerosas re-

sería el exponente de un estadio Floreciente des sociales (relacionadas por lazos de pa-

Regional, caracterizado por un complejo teo- rentesco o alianzas) en conflicto permanente 42crático, donde el poder residía en un grupo que no llegaron a eclipsarse unas a otras.

39de sacerdotes con fuerte énfasis militarista.

Para otros, la nueva configuración del poder, Indudablemente, los aspectos más difíciles

más abarcativa y multicomunitaria, habría de establecer son los relacionados con la gé-

roto con la autonomía de las aldeas autosufi- nesis y Apocalipsis de los grupos sociales. Pa-

cientes preexistentes, dando surgimiento a la ra Aguada se afirma que el surgimiento se ha-

organización política de una jefatura o seño- bría producido como resultado de la conti-

río con centro en Ambato, la que se habría nuidad creciente que se daba en las distintas

extendido a otros grupos sociales de gran par- sociedades agrícolas-pastoriles de la etapa

te del noroeste, constituyendo el período de- anterior como Condorhuasi-Alamito y Cié-40

nominado “de Integración Regional”. naga, las cuales habrían ido conjugando sus

conocimientos, ideas y tecnologías para for-

Esta última propuesta fue observada, por mar gradualmente una síntesis que conoce-

(fig. 16).

3736

Page 18: Berberian y Salazar 2009-Cultura Aguada

Alrededor del 800-1000 de nuestra Era, el llos Regionales. Estos grupos son los que a

noroeste argentino comenzó a sufrir trans- mediados del siglo XV fueron sometidos al

formaciones, tanto ambientales como cultu- poder imperial de los Incas y en el siglo XVI

rales, que condujeron a nuevas formas de vi- enfrentaron a los españoles en su marcha de

da. La bibliografía arqueológica lo recepta tra- conquista, para finalmente ser vencidos e in-

dicionalmente con la denominación de pe- corporados al sistema colonial español.

ríodo Agroalfarero Tardío o de los Desarro-

Las Sociedades de los últimos tiempos Prehispánicos

Mapa provincial con la distribución de sitios del Período de Desarrollos Regionales e Inka mencionados en el texto.

39C

HIL

E

Salta

Tucumán

La Rioja

N

nA

dal

hual

a

Loma Alta

o elBajo pa C y r

Al m rerau b

Coypr

to

aci

Qui mesl

u tF er eQuemado

R cón Ch coin i

Lo a Ricame Juj ild u

Pun a detBalasto

amab

alas

to

F

La M

arav

illa

P karauAcon ijaqu

Pu araKd aAn ag láHualfín

El Eje ePotr roa

g

Chquia o

e nB lé

hin lS kau aWat ng sta

i sSit o P. DesarrollosoRegi nales

iS tios Inka

Page 19: Berberian y Salazar 2009-Cultura Aguada

N

Paralelamente, se habría dado un proceso cultura de regadío, ganadería y extracción

de intensificación en la explotación de los re- metalífera como La Alumbrera y Coyparcito

cursos mediante la aplicación de tecnologías en Antofagasta de la Sierra, los que habrían

agrícolas más productivas como el regadío ar- estado relacionados culturalmente a los habi-

tificial y el control de la erosión del suelo por tantes de los valles de Hualfín y Abaucán.

medio de intrincados sistemas de terrazas y

parcelas de cultivo y la utilización racional En la quebrada de Jujuil, perpendicular al

de sectores de pasturas para el sustento de valle de Yocavil y ubicada a 8 km al sur de la

los camélidos. ciudad de Santa María, se ha registrado un

conjunto de diferentes tipos de sitios arqueo-

El desarrollo de las bases productivas mar- lógicos disociados espacialmente entre sí, pe-

chó en estrecha relación con el crecimiento de- ro articulados funcionalmente, constituyen-

mográfico, el cual se evidencia por la prolife- do un patrón de asentamiento complejo.

ración del número de instalaciones arqueoló- Este se habría caracterizado por el emplaza-

gicas en relación al período anterior, la coloni- miento de los poblados conglomerados habi-

zación y poblamiento de regiones que hasta tacionales en sectores elevados con buena vi-

ese momento permanecían libres de ocupa- sibilidad y de los sitios productivos en cotas

más bajas ción y a la captación de nuevos espacios para

la producción mediante la utilización de

obras arquitectónicas que requirieron un nota-49

ble esfuerzo de trabajo colectivo.

Los sectores más densamente poblados fue-

ron los valles semi-áridos relegando los espa-

cios marginales, como las pampas de altura,

a instalaciones especializadas en la obten-

ción o explotación de recursos específicos.

Se destacan los grandes asentamientos de

Rincón Chico, Fuerte Quemado, Las Moja-

rras, Loma Rica de Shiquimil y Loma Rica

de Jujuil en el Valle de Yocavil, Famabalasto

en el del Cajón y Loma Negra de Azampay,

Puerta de Corral Quemado y el Eje en el del

Hualfín.

En la puna se establecieron algunas insta-

laciones dedicadas mayormente a la agri-

(fig. 17).

Los principales valles estuvieron sujetos a nantemente de planta rectangular o subrec-

un clima semidesértico, con bajas precipita- tangular y paredes de piedra simples o do-

ciones y progresivo desecamiento y erosión bles y a veces circunscriptos por murallas pe-

de los suelos. La escasez de agua, factor limi- rimetrales. Los núcleos más importantes in-

tante para comunidades de economía bási- cluían otros tipos de edificaciones con fun-

camente agrícola, produjo un reacomoda- ciones de plazas, vías de comunicación, ce-

miento de la población, emplazándose en menterios y corrales, lo que indica una ma-

los terrenos fértiles de fondo de valle con ac- yor jerarquía y complejidad en los emplaza-48ceso directo a la irrigación. Los primeros po- mientos.

blados de este período, son los de Hualfín y Shi-

quimil, que aún se constituyen de pocas vi-

viendas algo separadas entre sí y vinculadas di-47

rectamente con la infraestructura agrícola.

Estas tierras cultivables probablemente

no fueron suficientes para sustentar a una

población francamente creciente, lo que

provocó la voluntad de las comunidades

por consolidar sus espacios territoriales y la

competencia por el dominio de los mismos,

situación que llevaría a desencadenar in-

tensos conflictos bélicos intergrupales.

Lentamente los asentamientos residencia-

les fueron abandonando sus patrones de

dispersión en áreas agrícolas y se produjo el

surgimiento de aldeas urbanizadas de ma-

yores dimensiones, emplazadas en lugares

naturalmente defendidos por su posición

elevada y de difícil acceso, conocidos como

pucaras (fuerte o fortaleza). No obstante, es

necesario precisar que estas poblaciones ca-

recen de arquitectura militar defensiva, atri-

butos que recién son incorporados por los

Incas. Estos poblados se conformaban de

numerosas unidades de vivienda, predomi-

47. González A R 1955, Perrota E. y C. Podestá 197048. Raffino R 1991 49. Berberián E y R Raffino 1991

4140

Page 20: Berberian y Salazar 2009-Cultura Aguada

los motivos en negro sobre blanco o negro y

rojo sobre blanco. La decoración central con-

forma una figura muy abstracta, de caracte-

rísticas humanas provista de grandes cejas

curvadas, boca y ojos rasgados del que sue-

len desprenderse lagrimones. Esta misma fi-

gura aparece sobre el cuerpo de la urna, jun-

tando sus brazos en una actitud de rezo o sú-

plica, a veces sosteniendo un pequeño reci-51

piente de cerámica. Los numerosos campos

que se formaban en el cuerpo de la vasija

eran rellenados con guardas, dameros, reti-un poco más de medio metro de altura, es-

culados, escalonados y motivos zoomorfos tán divididas en tres partes: la base, de forma

(ofidios, batracios, suris, etc) o antropomor-cónica y provista de asas simétricas, una sec-

fos, generalmente ataviados con tocados cefá-ción media o cuerpo, de forma ovoidal y el

licos y portando escudos. Estas urnas eran ta-cuello de aspecto cilíndrico con bordes

padas con pucos, o platos profundos, pinta-abiertos. Manufacturadas en hornos abier-

dos con los mismos colores y diseños tos, la pasta toma una coloración rojiza, pro-

La producción cerámica estaba destina-pia de la oxidación de los minerales de hie-

da también para cubrir otras actividades, co-rro que componen la arcilla. Sobre ella, en to-

mo la fabricación de vasijas para la cocción das las secciones indicadas, están pintados

(fig.

18).

Los sitios Morro Blanco y Loma Rica, se

ubican en los terrenos altos de las lomas -

con todas las características de los poblados

estratégicos defensivos- y están constituidos

por 22 y 60 estructuras respectivamente, de

morfología frecuentemente subrectangular e

irregular, que se adaptan a las características

topográficas. Las unidades habitacionales in-

cluyen no más de tres recintos, delimitados

con muros dobles de piedra, y articulados

por puertas interiores, con una sola salida al taria de etapas anteriores para dar paso a or-exterior, frecuentemente en la estructura ma-ganizaciones más complejas, que han sido yor, o patio. Las intervenciones han com-equiparadas a los “cacicazgos”, presididas probado que en su interior se realizaba una por un jefe acompañado por los linajes o fa-amplia gama de activi-milias de prestigio y, en rango sucesivo, los dades, como el proce-artesanos y campesinos. Los poblados de ca-samiento de alimen-da región se articularon entre sí formando tos, hilado y tejido y complejos sistemas políticos con asenta-confección de útiles y

50 mientos de distinta magnitud y jerarquía, de-herramientas. finiéndose algunas cabeceras con numero-

sos pueblos bajo su control. En las terrazas fluviales

próximas al curso de agua, Estas comunidades lograron un gran desa-cuyos suelos sedimentarios

rrollo de diversas artesanías, definiéndose esti-son óptimos para el cultivo los regionales muy diferenciados entre sí, los se disponen las instala-que se plasmaron en la cerámica, metales, tex-ciones productivas, co-tiles, madera y en el arte rupestre. Entre los mo el sitio Pie de la Lo-más reconocidos de la provincia se destaca-ma y el Churcal, los ron el estilo “Santamariano” y el “Belén”. cuales están constitui-

dos por andenerías dis-El estilo Santamariano, dio homogeneidad puestas en forma perpen-

en diversos aspectos de la cultura material a dicular a la ladera y algunos la totalidad de los Valles Calchaquíes y de Yo-recintos aislados.cavil. La cerámica santamariana se destaca

por la abundancia de urnas para la inhuma-Durante los “Desarrollos Regionales”, la in-ción de infantes. Estas urnas, que alcanzan tegración social supera la estructura segmen-

50. Roldán, M.F. 1992

Figura 19. Urna Belén pintada en negro sobre rojo.

Figura 18.Urna funeraria de estilo Santamariano utilizada para la

inhumación de párvulos

Figura 20. Urna Belén pintada en negro sobre rojo con rostro en relieve.

51. Berberián, E.E. y R. Raffino, 1991.

4342

Page 21: Berberian y Salazar 2009-Cultura Aguada

y consumo de alimentos y bebidas y para el

almacenaje de granos y frutos.

En el Valle de Hualfín y el de Abaucán, se 52

destacó el estilo conocido como “Belén”.

Las urnas y las escudillas que le servían de

tapa aparecen decorados en negro sobre un

fondo rojo o rojo morado bruñido

Las urnas son más bajas y anchas que las

santamarianas. La decoración es predominan-

temente geométrica, apareciendo en el centro

del cuerpo un motivo zoomorfo, en especial

una serpiente, o bien una cara de rasgos huma-

nos con cejas, nariz y ojos modeladas por tiras

de arcilla en alto relieve

Temas similares quedaron plasmados en

numerosos tejidos de lana de camélidos te-

ñidos con colorantes ocres, rojos y

verdes, formando diversos ele-

mentos decorativos como

guardas que combinan ser-53

pientes y escalonados.

La metalurgia si-

guiendo una tradición

arraigada, adquirió un

extraordinario desarrollo,

en especial en el valle de

Yocavil, donde se estandari-

zó la producción del bronce ar-

senical. Los objetos más destaca-

dos son los discos planos de unos 40 o

(fig. 19).

(fig. 20).

(fig. 21).

30 cm de diámetro que presentan decoracio- tran formando verdaderos cementerios, dis-

nes realizadas en relieve con líneas delgadas, puestos en sectores específicos de los asenta-

formando frecuentemente rostros humanos mientos. Uno de ellos fue excavado en Zára-

y motivos antropomorfos armados, repre- te, departamento Trancas en la provincia de

sentando guerreros Asimismo se Tucumán

produjeron hachas ceremoniales, Las cistas, cuya altura oscilaba entre 0,85 y

con mango y hojas decoradas, y grandes 1m, podían contener uno o varios cuerpos,

campanas, que presentan, en su borde infe- enterrados de manera simultánea o disconti-

rior, pequeñas cabezas ovales. De menor por- nua, conformando verdaderos panteones,

te, se incluyen diversos objetos, como aros, presumiblemente familiares. Estos eran

brazaletes, pinzas depilatorias, campanillas, acompañados preferentemente por vasijas

agujas y cinceles. de cerámica, puntas de proyectiles y ador-

nos personales. Con carácter de excepción se

Las prácticas funerarias de estas socieda- constató la práctica de inhumar adultos en

des, se caracterizan por la costumbre de efec- paquetes funerarios y en urnas santamaria-

tuar los enterratorios de párvulos en urnas y nas tricolor, de las utilizadas comúnmente

la de los adultos en cistas, es decir, cámaras para párvulos. Estos dos casos estarían de-

de planta oval o circular delimitadas con pa- mostrando que se trataba de entierros secun-

redes de piedra y tapadas con una falsa bóve- darios de adultos, donde el abandono psico-

da. A veces, ambas concepciones se concen- lógico del muerto se habría producido en

(fig. 22). (fig. 24).

(fig. 23)

52. Sempé de Gómez Llanes, C 199953. Berberián EE 1969

53. Berberián EE 1969

Figura 22. Disco de bronce, con ostro humano y serpient s.r e

Figura 23. Hacha de bronce. Probable insignia de mando.

Figura 24. Vista de un Cementerio Santamariano en proceso de excavación.

4544

Page 22: Berberian y Salazar 2009-Cultura Aguada

múnmente para la inhumación de párvulos-

y un puco utilitario con evidencias de ho-55

llín.

Si bien la cultura material segmenta y dife-

rencia las distintas regiones, esto no sólo no

inhibió las relaciones e interacciones entre és-

tas, sino que el comercio llegó a adquirir esca-

las inimaginables, ayudado por la utilización

intensiva de las llamas como animales car-

gueros, quedando representadas las carava-

nas en los paneles con arte rupestre.

El crecimiento demográfico, la aglomera-dos etapas: la de la exposición y descarne, ción de personas en poblados concentrados primero, y luego la definitiva en urna o pa-

54 y la intensificación y especialización de la quete funerario.producción, posibilitaron un aumento en la

complejidad sociopolítica de las comunida-Un rasgo peculiar de esta época en yaci-des que habitaron los distintos valles. Dentro mientos Belén, es la aparición de enterrato-de ellas se produjo una diferenciación social rios de adultos en urnas de cerámica en el si-que puede haberse plasmado en el acceso de-tio “Río Chaquiago” en el bolsón de Andal-sigual a los recursos y a las posiciones del po-galá. Esta costumbre era prácticamente des-der. Los grupos ubicados en las jerarquías conocida en la región, salvo en los grupos más altas habrían movilizado y organizado que ocupaban la yunga y el piedemonte andi-el trabajo comunal y, en especial, la produc-no, lo cual ha llevado a inferir sobre una posi-ción de artesanías que implicaron complica-ble migración desde estas zonas hacia los va-dos procesos tecnológicos, como la metalur-lles y serranías del noroeste. En un caso, se gia. Los objetos resultantes constituyeron bie-trataba del entierro de un adulto de sexo mas-nes con alto significado simbólico, como los culino dentro de una gran urna sin decora-discos, las hachas y las campanas, que pres-ción y con una tapa también de cerámica y tigiaron y legitimaron en el poder a quienes de considerables dimensiones. El cuerpo ha-los portaban. Se constituyeron así socieda-bía sido envuelto en un tejido de lana. A su des jerarquizadas de escala considerable don-alrededor y acompañando el enterratorio, se de los individuos o grupos de individuos se ubicaron tres vasijas en posición invertida, diferenciaban según su ascendencia y lazos con los clásicos motivos ajedrezados en ne-

56de parentesco.gro sobre rojo de estilo Belén -utilizadas co-

(fig. 25).

54. Berberián, E.E. y D. Soria 197255. Berberián E 1969. Esta práctica continuó durante la época de dominación Inca, donde aparecen materiales Belén asociados con vasijas de factura Inca local. Ver: Lafone Quevedo, S. 1892 y Williams, V. 2001.56. González, L y M Tarragó 2004 y 2005, Sempé de Gómez Llanes, C 1999

4746

Figura 25.Entierro de adulto en urna en el Río Chaquiago (Andalgalá).

Page 23: Berberian y Salazar 2009-Cultura Aguada

La etnia Inca fue uno de los pueblos emi- das por los incas y expulsadas de la región.

grantes que se asentaron en el valle del Cuz- No obstante, durante mucho tiempo no pu-

co, Perú, donde ya existían otros grupos au- dieron expandir nada de su reducido entor-

tóctonos, con los cuales tuvieron prolonga- no geográfico. Simultáneamente, los Chan-

dos enfrentamientos o acuerdos, según la si- cas constituían un Estado poderoso por el

tuación planteada. Sobre su origen, tanto norte y los reinos Collas por el sur, y agran-

las fuentes documentales del siglo XVI y daban sus posesiones con victorias y con-

XVII como las leyendas, apuntan a las ve- quistas.

cindades e islas del Lago Titicaca. Desde allí,

en postrimerías del siglo XII iniciarían la Fue a partir de Pachacútec –el noveno go-

marcha hacia las tierras fértiles del Cuzco y bernante de la dinastía Inca- cuando logra-

valle de Urubamba, en busca de un espacio ron resolver el problema de la constante ame-

vital. naza de los belicosos Chancas sobre el Cuz-

co. Más de una batalla hubo entre Chancas y

Los incas tenían distintivos que los dife- Cuzqueños, hasta que finalmente éstos lo-

renciaban de otros grupos. El jefe exhibía en graran derrotarlos. Como bien lo dice un im-

su frente una borla de color rojo con hilos de portante investigador andino: “De haber los

oro, cuyos flecos le caían hasta las mismas chancas cosechado los laureles, la etnia Inca

pestañas. Portaban insignias, vasos rituales y habría pasado al anonimato y ahora todos so-

el hacha. Usaban pendientes redondos, tan lamente hablaríamos de la “historia del impe-

largos que encajados en los lóbulos dilata- rio y cultura Chanca” y de sus formidables lo-

ban sus orejas llegándoles a rozar los hom- gros basados en la reciprocidad y distribu-57 58

bros , de allí la denominación de orejones, ción”.

dignidad que habría de trasladarse en el fu-

turo, solamente a la nobleza incaica. Para otros, la guerra contra los Chancas pu-

do ser un componente, pero no el exclusivo,

Finalmente, las pequeñas etnias que vivían para posibilitar el inicio de la consolidación

en los alrededores del Cuzco fueron derrota- y expansión de los Incas. Se afirma que fue

Bajo el dominio de los “Orejones” del Cuzco

57. Espinoza Soriano, W. 199758. Espinoza Soriano, W. 1997:75.

4948

Page 24: Berberian y Salazar 2009-Cultura Aguada

tectónicas (centros administrativos o tributa- esta síntesis reseñar las características de to-

rios, tamberías, fortalezas de defensa, san- dos y por ello nos limitaremos a aquellos

tuarios en las altas cumbres), y una red vial más sobresalientes, dentro de los tipos de ins-

que unía la capital del imperio con los dis- talaciones señaladas.

tintos territorios anexados. También se mani-

fiesta por los artefactos en cerámica, textiles, Entre de los principales centros adminis-

metalurgia, artesanías en madera, hueso o trativos o tributarios fundados por los Incas

piedra, etc., exhumados en yacimientos ar- se destacan Potrero-Chaquiago, en el bolsón

queológicos de la región y que fueron elabo- de Andalgalá, Hualfin, en el valle del mismo

rados en el Cuzco y desplazados a estas lati- nombre, Watungasta en el Valle de Abaucán

tudes o bien confeccionados localmente bajo y El Shincal de Quimivil, ubicado en la se-

imitación de modelos cuzqueños. rranía meridional del Valle de Hualfín, a

unos 5 km. de la villa de Londres en el de-

En el territorio de la provincia de Catamar- partamento de Belén. Hemos optado por se-

ca se encuentran numerosos establecimien- ñalar la características principales de éste úl-

tos Inca. Por cierto, resultaría imposible en timo, por cuanto el investigador que realiza-

el resultado de las transformaciones de las camente se reconocen tanto el control direc-

instituciones sociales, económicas y religio- to (imposición forzosa), como el control indi-

sas, las que motivaron en definitiva el surgi- recto, a través de alianzas con las elites loca-59 les para el sometimiento de la población y el miento del imperio Incaico.

reconocimiento de cierto grado de autono-

mía política al poder local. A partir de Pachacútec se produce el cam-

bio en el destino político y militar del Estado

Gracilazo de la Vega, en sus “Comentarios Inca o Tahuantinsuyo. Además de organizar

Reales” en 1609, refiere a cómo se produjo el Cuzco, preparó y emprendió sus expedi-

la incorporación de esta región:ciones de conquista y anexión de territorios.

“...Estando el Inca en la Provincia de Char-Durante su reinado, realizó dos avanzadas

ca, vinieron Embajadores del Reyno llamado sobre el Collasuyo –designación asignada a

Tucma, que los Españoles llaman Tucumán, la región de los reinos andinos meridionales-

que está docientas leguas de los Charcas, al , pero fue su hijo y sucesor Túpac Inca Yu-

Sueste; y puestos ante él le digeron... los Cu-panqui quien no se detuvo en su marcha de

racas de todo el Reyno de Tucma, envían a conquista hasta incorporar al imperio una

suplicarte, aias por bien recibiros debajo de gran porción del norte y centro de Chile y el

tu imperio...” noroeste y oeste de Argentina.

Algunos autores han rechazado este relato Según una versión tradicional, basada en

de Gracilazo, negando la posibilidad de que las afirmaciones del cronista Cabello de Bal-

los aborígenes del Tucumán hayan ofrecido boa, la conquista del noroeste argentino se

espontáneamente su vasallaje al Inca. Pero habría producido a partir de la asunción de

ésta pudo ser la fórmula final para “firmar” Túpac Inca al gobierno, ocurrida alrededor 60 la paz, un acto que siempre estuvo revestido del 1470 d.C.. Sin embargo, los aportes lo-

de los rituales de ruegos, dones y contrado-grados con las dataciones mediante el méto-

nes entre los que participaban en un trato. do del Carbono 14, permiten inferir que la

En este caso, el relato de Gracilazo corres-presencia inca en Catamarca y otras provin-

pondería al último acto de un largo proceso cias norteñas de Argentina, se habría produ-6261 conflictivo.cido con varias décadas de anticipación.

El efectivo control incaico sobre las distin-La estrategia de control territorial, consistía

tas regiones del noroeste argentino (puna, en la ocupación y gobierno directos del po-

quebradas y valles) se comprueba por la pre-der imperial sobre los espacios correspon-

sencia de importantes instalaciones arqui-dientes a los grupos dominados. Arqueológi-

59. Espinoza Soriano, W. 1997:75.60. Williams, V. 200061. Rowe, J. 194662. Lorandi, A.M. 1982

50

Figura 25.Vista de una Kallanka restaurada. Centro administrativo Incaico “El Shincal de Quimivil” Dpto. Belén - Catamarca.

Page 25: Berberian y Salazar 2009-Cultura Aguada

20 m de lado mayor- con muros rústicos de dad, que los objetos cerámicos encontrados

piedra que se elevan a más de 1,80 m de altu- correspondían preferentemente a estilos pro-

ra y los hastiales hasta los 3,50 m. Poseen va- pios de grupos indígenas de otras regiones,

rias puertas o ventanas de perfil trapezoidal como de los valles de Yocavil, del norte de

y hornacinas en su interior. Estos últimos Hualfín y aún de la región chilena de Copia-

son elementos definitorios de la arquitectura pó. Esta circunstancia estaría comprobando

inca. La techumbre fue a dos aguas como lo que se trataba probablemente de mitimaes,

determinan los hastiales en forma de moji- costumbre inca muy arraigada, que consistía

nete. El registro arqueológico obtenido en las en provocar el traslado masivo de gente, de

excavaciones realizadas en su interior, per- una región a otra del imperio, ya sea con pro-

mite inferir que en estas regiones habrían pósitos defensivos o para acrecentar las ren-

cumplido la función de “albergues de traba- tas estatales directas. Los grupos afectados

jadores de turno o soldados, en esencia afec- eran liberados de sus obligaciones tributa-

tados a explotaciones mineras y a la protec- rias hacia sus señores naturales e instalados 65 en tierras reales destinadas a engrosar direc-ción de esas exploraciones”.

tamente las rentas del Estado y/o la nobleza.

Al sudeste de la gran plaza y separado de

El centro administrativo de Shincal estaba la misma, se encuentra un conjunto arqui-

abastecido de agua a través de un acueducto tectónico compuesto por veinte recintos ha-

de piedra que partía desde el Río Quimivil y bitacionales de planta rectangular, distribui-

se dividía en dos ramales dentro del conjun-dos en dos sectores. Uno de ellos, el mayor,

to. En sectores marginales se encuentran nu-está rodeado de una muralla de piedra, deta-

merosas collcas (lugares de almacenamien-lle propio de la arquitectura Inca y denomi-

to), y en el sector meridional se destacan dos nado en la nomenclatura arqueológica como

colinas aterrazadas sobre las cuales se obser-“recinto perimetral compuesto”. Original-

van construcciones de piedra, elaboradas mente se interpretó que podría corresponder

con técnica inca. Otro lugar importante se le-a un “sinchihuasi” (en quecha casa del gue-

vanta sobre una colina situada al Oeste de la rrero), una especie de cuartel destinado a las

plaza, con edificios en la porción superior y guarniciones de soldados al servicio del

escalinata de acceso. Inca, para garantizar sus comunicaciones y

explotaciones económicas, bastante común

Tanto el Shincal como otros centros admi-en otras regiones del incanato. No obstante,

nistrativos o tributarios dispuestos en la re-las excavaciones realizadas y los materiales

gión, representaban enclaves fundamentales reunidos, pusieron de manifiesto que en rea-

para el almacenamiento de los recursos y pa-lidad se trataba de lugares ocupados por los

ra el flujo de energía y servicios; en suma, encargados de la construcción y manteni-

son los sitios donde vivieron las autoridades miento de los edificios. Con una particulari-

ra los más amplios trabajos de campo y pla- juraba obediencia al Inca o a la autoridad

nificara su conservación, considera que por que lo representaba. Corresponde a una pla-

la magnitud de los vestigios arquitectónicos, de- taforma sobreelevada de 16m de lado y 2 m.

bió cumplir la función de capital de una pro- de altura, delimitada por muros dobles de 63 piedra con relleno interior de barro. Cuenta vincia (huamani o wamani) inca.

con un acceso en uno de sus lados, formado

por una escalinata de piedra de nueve pel-Concebido con una planificación previa

daños. Las excavaciones realizadas en su in-que reproducía el centro del Cuzco, aunque

terior pusieron en evidencia que debajo de en menor escala, el centro cívico del pobla-

los niveles con sedimentos y materiales ar-do se extiende por unas 12 hectáreas. Entre

queológicos asociados, se encontraba un pi-sus estructuras de piedra se observa una

so empedrado constituido por abundante gran plaza de armas (aukaipata en quechua), 64

y presidiendo el conjunto, dentro de la mis- cantidad de guijarros.

ma, el trono (ushno). Este es una especie de

escenario principal donde, entre otras acti- Alrededor de esta plaza fueron construi-

vidades, el gobernador local impartía justi- dos cinco grandes edificios o galpones (ka-

cia, se celebraban ceremonias religiosas y se llankas). Son de planta rectangular –más de

(fig. 26).

63. Raffino, R. 200464. Raffino, R. 2004: 75T

65. Raffino, R. 2004: 98

5352

Figura 26. Perspectiva del centro administrativo Incaico “El Shincal

de Quimivil”, en el Departamento Belén (Tomado de Raffino, R. 1991).

SITIO

SHINCALPROVINCIA DE CATANARCA

PERSPECTIVA DEL CONJUNTOSECTOR DESTRUÍDO

Page 26: Berberian y Salazar 2009-Cultura Aguada

A la vera del camino real incaico, sin una

específica relación con áreas ecológicas defi- En la provincia de Catamarca se documen-

nidas, se encuentran a tramos regulares de tan unos treinta sitios con funciones de tam-

una jornada o algo menos de marcha, -las bos al costado del camino real. Entre algu-

crónicas de la conquista hablan de cuatro le- nos de los más conocidos se encuentran

guas- construcciones denominadas indistin- Intihuatana en Fuerte Quemado; más al sur,

tamente tamberías o tambos (tampus en Ingenio del Arenal Médanos; en el valle de

quechua). Su función principal era la de sim- Hualfín, el tambo de Quillay, asociado a un

ples postas destinadas para el descanso y verdadero centro metalúrgico. Los tampus

aprovisionamiento de hombres y animales. de Huehuel y Campo Colorado a 3700 y

Allí se alojaban las caravanas de funciona- 4700 m de altura, se los encuentra ascen-

rios, servidores, ejércitos enviados por el diendo a los Nevados del Aconquija. En el

Inca para la conquista o para conjurar rebe- valle de Abaucan los tambos incas de Costa

liones y portadores de llamas cargadas de de Reyes, Mishma y Ranchillos. En Antofa-

bienes desde y hacia el Cuzco. gasta de la Sierra, la tambería de Laguna Dia-

mante a 4500 m. de altura. Finalmente, una

La técnica de construcción era típicamente sucesión de instalaciones con estas caracte-

incaica. Consistía en un conjunto de recin- rísticas se localizan en el camino que desde

tos de planta generalmente rectangular, for- el Shincal, se dirige a Watungasta y desde 69mando unidades simples y compuestas y ro- allí en busca de la cordillera de Los Andes.

deadas por una pared perimetral exterior

que delimitaba un amplio espacio. Dentro Para garantizar el efectivo dominio en el

del mismo se ubicaba, además de las habita- Collasuyo, los Incas no escatimaron en cons-

ciones indicadas, un gran patio central y una truir importantes sitios con arquitectura mili-

serie de recintos menores. La mayor o me- tar. Se trata de las instalaciones defensivas

nor complejidad de otras estructuras asocia- conocidas en el mundo andino con el nom-

das, dependía básicamente del ambiente en bre de “Pucaras”. En el noroeste argentino se

que se encontraban y la función que éstas localizan una serie de estas guarniciones,

cumplían (campos agrícolas, explotaciones ubicadas en la frontera Este del imperio, en

mineras, depósitos, etc.). el límite entre las tierras andinas y las selvas

orientales. Estos pucaras Inca tenían como

La uepresencia de alfarería alóctona en algu- misión no sólo consolidar y proteger la viali-

nos de estos sitios, puede sugerir la ocupación dad, sino también servir como contención

del lugar por grupos q tenían su origen en otras ante la permanente amenaza que significaba

poblaciones y que eran trasladados para cum- la presencia de grupos guerreros como los

plir con el tributo del trabajo en estas tamberías. Chiriguanos y Lules.

locales y se ejerció buena parte de la redistri- factores ambientales o por la acción del hom-

bución y tributos. Es probable también que bre, como la construcción de rutas moder-

en todos los enclaves administrativos relevan- nas sobre el antiguo camino inca. Hay sec-

tes, se obtengan evidencias arqueológicas de tores que han sido localizados como resulta-

la presencia de mitimaes o grupos de trabaja- do de las investigaciones arqueológicas,

dores transferidos desde otros ámbitos. otros a través de la documentación histórica,

algunos se infieren por la presencia de esta-

El imperio Inca en su expansión, logró ocu- blecimientos de neta factura Inca. Se reco-

par una enorme extensión del territorio andi- noce, no obstante, que el camino real de los

no correspondiente a los actuales países de Incas (capacñam o inkañam), ingresaba al te-

Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina. Es rritorio catamarqueño desde el norte por el

evidente que para potenciar la transmisión Valle de Yocavil, pasaba por Quilmes en el

de información y el desplazamiento de gru- actual territorio tucumano y continuaba has-

pos humanos con diferentes objetivos ta Punta de Balasto. Allí se producía una bi-

(transporte de bienes, movilización rápida furcación. Un camino seguía con rumbo

de ejércitos, etc.), debía contar de manera im- S.O. hacia el Valle de Hualfin a través del

prescindible con una red vial. Para ello, dis- Campo del Arenal, pasando luego por el

puso de más de 20.000 km. de caminos, si- Shincal y Watungasta, para internarse en te-

guiendo dos ejes principales, uno por Chile, rritorio de la Provincia de La Rioja y conti-

llamado “camino de la costa” y otro por el al- nuar por el paso cordillerano de Comecaba-

tiplano de Bolivia y Argentina o “camino de llos con destino final al valle de Copiapó en

la sierra”. Construyeron además caminos se- Chile. A partir de Punta de Balasto se des-

cundarios o transversales, vinculados espe- prendía del camino principal un ramal que

cialmente con lugares de aprovisionamiento subía en dirección al poblado de los Neva-67o de control. De esta manera pudo consoli- dos del Aconquija, unos 20 km al S.E..

dar su dominio y transportar hacia el Cuzco,

los metales, granos, piedras semipreciosas, Tramos del camino incaico también han si-

hombres y camélidos necesarios para tantos do individualizados en la región de la Puna 66

servicios y tributos. sur catamarqueña en el departamento Anto-

fagasta de la Sierra. Estos ramales parciales,

En la provincia de Catamarca se estima están vinculados preferentemente con el ac-68que deben existir unos 500 km de caminos ceso a recursos mineros, uno de principales

incaicos, aún cuando al presente sólo en- móviles que impulsaron el dominio incaico

cuentran 200 km debidamente identifica- en el noroeste argentino.

dos. Muchos tramos han sido destruidos por

66. Berberián,E.E y R. Raffino, 199167. Hyslop, J. y J. Schobinger, 1991. Estos autores señalan que desde los Nevados del Aconquija, se alcanza a ver el Campo del Pucará, 60 km hacia el sur. Sobre el cerro que lo bordea se halla el Pucará de Andalgalá. Dada la importancia de ambos sitios, estiman que habría que pensar en la posibilidad de la existencia de un camino que los uniera en forma directa.68. Olivera, D.E. 1991. 69. La lista completa y ubicación geográfica de los tambos incas en la provincia puede consultarse en Raffino, R. 2004: 48.

5554

Page 27: Berberian y Salazar 2009-Cultura Aguada

sencia de una construcción cir-

cular y parapetos asociados a una

muralla de defensa que protege

toda la edificación en esta parte

del cerro. Llama la atención la al-

tura de las paredes –más de

1,80m-.

El segundo sector se subdivide

en dos grupos –B y C– y se trata

del conjunto arquitectónico más

importante. Consta de cinco edi-

ficios principales, de gran factura

técnica, presumiblemente desti-

nado a la residencia de persona-70

jes prestigiosos. Esta hipótesis se

ve potenciada por la existencia

de una doble hilera de muralla re-

forzada, que constituye un rasgo

excepcional en el sitio. El sector

C, por último, posee un edificio

principal, dos torres cilíndricas al

norte de él y media docena de re-

cintos circulares (collcas).

Debe destacarse en el Pucara de

Aconquija, la conservación de las

murallas defensivas. La altura os-

cila entre 2 m y 4 m, en tanto su

espesor es de 1,50 m en la base y 0,60 m en bién se pudo registrar la presencia de refuer-la parte superior. Las troneras, cuyas dimen- zos con banqueta, a la manera de antepecho. siones varían entre 0,20 y 0,30 m de luz, son Por último, no se puede dejar de mencionar de forma trapezoidal y están ubicadas a 2 m que las murallas están ubicadas estratégica-del suelo. Existen además varias entradas de mente defendiendo los accesos más desprote-2 a 3 m de ancho, que conducen al interior gidos, como se observa en la doble hilera de del fuerte y que se encuentran situadas en murallas localizadas al noreste del sector B. los puntos más accesibles del cerro. Tam-

Estos enclaves defensivos-militares están Resulta imposible dejar de señalar el esta-

siempre ubicados en lugares estratégicos, en do de abandono en que se encuentra esta im-

mesetas y cimas de cerros y en relación a los ponente instalación incaica y los beneficios

caminos a los que protegen. En el patrón de que podría traer la implementación de un

instalación prevalece el trazado y los rasgos proyecto de investigación y revalorización

militares defensivos: la “kancha” inca, dentro del mismo, para el desarrollo económico, so-

del perímetro defensivo, los torreones, las mu- cial y cultural de la provincia.

rallas perimetrales reforzadas y las troneras.

El grupo de ruinas que conforman el puca-

En la provincia de Catamarca, la guarnición ra se sitúa en la cima de una meseta de 273

defensiva más importante la constituye el Puca- m de altura en relación con su entorno. De-

ra de Aconquija (a veces indistintamente deno- bido fundamentalmente a la presencia de fal-

minado en la literatura arqueológica como Puca- deos sumamente empinados y a numerosas

ra de Andalgalá o Pucara del Inka), ubicado en quebradas, el acceso se torna dificultoso. Las

el departamento de Andalgalá. Segmentos del construcciones están dispuestas en dos pla-

camino del Inca se encuentran en las proximi- nos o sectores . En el primero –sector

dades y constituiría un ramal secundario desti- A– se identifica un conjunto habitacional de

nado a conectar esta guarnición fronteriza planta rectangular, con patio cercado por

oriental con el camino principal una pirca baja. También se detectó la pre-

(fig. 28)

(fig. 27).

70. Raffino, R. 1991

5756

Figura 27. Muralla defensiva del Pucará de Aconquija (Dpto. Andalgalá)

Page 28: Berberian y Salazar 2009-Cultura Aguada

30) como en la decoración (vg. urnas santa-

marianas con iconografía imperial).

La incorporación del noroeste bajo el do-

minio del Estado Inca, significó también pa-

ra éste el aprovechamiento de la abundante

riqueza en minerales metalíferos que se en-

cuentran en distintos sectores de la región.

Las comunidades locales podían exhibir

una larga tradición en la producción de obje-

tos metálicos. Los grupos aldeanos, de co-

mienzos de la era cristiana y aún un poco an-

tes, practicaban ya el laboreo de metales. El

desarrollo de la metalurgia mediante la fun-

dición del cobre a altas temperaturas y su

aleación con el estaño para la producción de

objetos de bronce estaba presente en las co-

munidades identificadas como Aguada. Sin

embargo, son los grupos posteriores de la eta-

pa de los Desarrollos Regionales, los que per-

feccionan la tecnología y generalizan la fa-

bricación de objetos de bronce, oro y plata.

Para el momento de la llegada de los Incas

la producción, en algunos sectores de los va-

lles catamarqueños, estaba organizada sobre

la base de talleres manejados por personal es-

pecializado ( vg. Quillay, en el valle de Hual-

fín y Rincón Chico en el valle de Yocavil),

que continuaron funcionando durante la

ocupación Inca. En este último lugar se ha

podido establecer que la implementación de

la administración cuzqueña trajo como con-

secuencia cambios sustanciales en la pro-71

ducción de metales. Aun cuando se conti-

nuó privilegiando la confección de elemen-

tos ornamentales sobre los utilitarios, la pro-

Además de los pucaras fronterizos, se en- con distintos estilos, están decoradas con di-

cuentran otros asentamientos defensivos, seños geométricos, en tonalidades rojas, ne-

que están ubicados dentro del espacio incai- gras y blancas y corresponden a distintas for-

zado y vinculados con centros administrati- mas típicas. Entre ellas, los conocidos “aríba-

vos y a enclaves de explotación económica. los”, vasijas de cuerpo globular, base cónica,

Entre ellos incluimos el Pucara de Coyparci- cuello estrecho, labios evertidos y asas late-

to ubicado pocos kilómetros del pueblo ac- rales utilizadas comúnmente para el trans-

tual de Antofagasta de la Sierra en la región porte de granos de maíz, papas o incluso be-

puneña meridional, Fuerte Quemado y Pun- bidas, que se trasladaban en recuas de lla-

ta de Balasto en el valle Yocavil, Asampay y mas a puntos a veces muy distantes. Otra de

Puerta de Corral Quemado en Hualfín. las formas características son los llamados

“pucos patos”, especie de platos planos pro-

Durante mucho tiempo se reconoció la pre- vistos de un apéndice con la figura de un

sencia Inca en el noroeste argentino toman- ave . Finalmente debemos incluir a

do como elemento diagnóstico exclusiva- los keros en cerámica, vasos de base plana y

mente a las tecnologías mobiliares, tales co- paredes ligeramente abiertas hacia la boca,

mo: alfarería, metalurgia, textilería, lapidaria que los incas heredan de la vieja tradición

y trabajos en madera. Podía tratarse tanto de cultural de Tiahuanaco.

objetos traídos directamente desde el Cuzco

o sus proximidades, o bien elaborados por ar- Por el contrario, los estilos locales

tesanos locales bajo una clara influencia im- Inka-Paya en el Valle Calchaquí, Famabalas-

perial, pero con cierta distorsión del estilo to-Inka en el valle de Yocavil o Belén-Inka en

original. el valle de Hualfín, denotan una clara in-

fluencia Cuzqueña, pero con modificaciones

Las piezas de alfarería importadas desde la producidas por los artesanos locales, tanto

capital, designadas como “Cuzco Imperial” en la forma (vg. aríbalos con base plana)

(fig. 29)

(fig.

71. González, L.R. 2002

Figura 30. Aribaloide Inca localFigura 29. Puco pato y asa en anillo. Estilo Inca imperial.

5958

Page 29: Berberian y Salazar 2009-Cultura Aguada

ducción se incrementó durante este periodo,

cubriendo las necesidades locales y logran-

do un excedente que sirvió para cubrir las de-

mandas de un sistema de intercambio ma-

yor. Además de los objetos clásicos (vg. dis-

cos, tumis (cuchillos) y campanas) se prepa-

raron lingotes de diversos tamaños, proba-

blemente destinados para ser transportados

hacia el Cuzco u otro lugar, para su posterior

procesamiento. En concordancia con ello se

suele mencionar el informe del Gobernador

Ramírez de Velazco en 1587, con relación a

la entrada de Diego Almagro, donde se ex-

presa: “...e oydo decir al capitán blas pon-

ze...y a otras personas que eran los que es-

tauan poblados en londres prouincia desta

gouernacion de tucuman por gouernadores y

capitanes del ingá del cuzco señor del piru

que cobraran en oro y plata sus tributos y los

enuiaban al ingá sacados de las minas deste

londres y que al tiempo que paso el adelanta-

do almagro al rreyno de chille y conquista del

por este londres llebaba quinientos soldados

y mas de dos y tres mill indios de servicio es-

tos yngas enbiauan una parte del tributo a su

señor el ingá en nobenta andas que llaman

aca angarillas...y en cada una destas yban

de justo nobenta mill pesos de oro fino de

veynte y dos quilates en tejuelas y cada tejue-

lo pesaba sesenta e dos pesos de oro y yba

marcado con la marca del ingá y hazia e

tambo del toro camino rreal del ingá labrado

a mano de mas de cinquenta pies de ancho 72

que yo le he uisto...”.

72. En: Raffino, R. 2004 :39-40

6160

Imagen que muestran el laboreo de las tierras agrícolas por parte de los Inkas. (El Dibujo fue realizado por el cronista indiano Guamán Poma de Ayala a principios del siglo XVII)

Page 30: Berberian y Salazar 2009-Cultura Aguada

La desestructuración del universo indígena

La entrada en el escenario sudamericano poder incaico se orientó básicamente a la ob-

de las huestes hispánicas capitaneadas por tención de indios de mita, tributos y al apo-

Francisco Pizarro, en los comienzos del siglo yo de estos pueblos conquistados frente a

XVI significaron el inicio del colapso del nuevas expansiones. En consecuencia, se

Imperio Inca y consecuentemente la modifi- mantuvieron las estructuras de poder nati-

cación histórica de los pueblos del noroeste vas, aunque integradas y dependientes del

argentino. En esos momentos, el territorio de Inca cuzqueño. Los jefes locales aceptaron la

Catamarca conformaba la provincia (hua- Pax Inca y pudieron extraer beneficios de su

mani) Inca de Quire-Quire. Estaba integrada posición en el sistema previo de poder.

por un conjunto de cacicazgos que compar-

tían una serie de características culturales y La verdadera desestructuración del mun-

lingüísticas. Los documentos de la conquista do indígena local se produce con la presen-

los registran con los nombre de “Yocaviles”, cia hispánica en la región. El comienzo de es-

“Caspinchangos”, “Hualfines”, “Abaucanes” te proceso puede ser fechado ya en el año

“Andalgalas” y “Capayanes”, todos ellos iden- 1536 cuando Diego de Almagro penetra en

tificados históricamente con la denomina- la región del Noroeste argentino en su cami-

ción genérica de “Diaguitas”. no a Chile, desarticulando el flujo de bienes

hacia el Cuzco mediante la incautación de

Durante la época incaica estas jefaturas ha- los tributos en oro. Sin embargo, los pueblos

bían padecido una fuerte limitación de su po- nativos de la antigua Catamarca pudieron re-

der territorial debido a la redistribución de sistir por más de cien años a la presencia es-

sus tierras y a la nueva organización del tra- pañola, mediante estrategias redefinidas en

bajo, que implicaba desplazamientos de la función de la nueva situación de conquista.

población nativa. Ello produjo serias trans- La confederación de pueblos, así como el sur-

formaciones en sus estructuras políticas y de- gimiento de movimientos milenaristas que

mográficas. Sin embargo, el dominio Inca se prometían una vuelta a la antigua Pax bajo el

realizó sobre la base de lo previamente exis- dominio del nuevo Inca, el asalto a los cami-

tente y no se orientó a la negación de las pau- nos, y otros, son respuestas que les permitie-

tas originarias; el objetivo perseguido por el ron mantener un espacio de libertad y oposi-

verimagen

6362

Perspectiva del Centro Administrativo Chuiquiago (Potosí, Bolivia) construido por el Tawantinsuyu en su expansión por los Andes meridionales.

Page 31: Berberian y Salazar 2009-Cultura Aguada

ción al sistema colonial por más de un siglo. control sobre la fuerza de trabajo y la menta-

Sin embargo, en la década de 1660 la entra- lidad de los pueblos sometidos.

da militar del gobernador Alonso de Merca-

do y Villacorta a la región ya no pudo ser re- Sin embargo, a pesar del éxito de estas es-

sistida y se produjo su conquista definitiva. trategias de sometimiento colonial, la histo-

Los desplazamientos de población a otras re- ria prehispánica de Catamarca aún pervive

giones de la gobernación (Córdoba, por ejem- en sus monumentos arqueológicos, en las

plo) o a otras gobernaciones (Buenos Aires), modalidades de vivir la religiosidad cotidia-

como castigo por la insurrección a la Corona na, en sus fiestas, rituales, en modalidades

española, la distribución de las familias en de la expresión artística.

encomienda y la evangelización completa-

ron el proceso final destinado a ejercer el

6564

Page 32: Berberian y Salazar 2009-Cultura Aguada

El patrimonio arqueológico de Catamarca

La mayoría de los países americanos, fun- mientos arqueológicos

damentalmente a partir de su organización fueron materia de un sis-

como repúblicas independientes, se han temático saqueo por parte

preocupado por la sanción de leyes que con- de coleccionistas, comer-

templen la protección de su patrimonio ar- ciantes de antigüedades y hasta de curiosos

queológico y de las medidas que deben cum- sin responsabilidad. Importantes coleccio-

plimentarse para realizar investigaciones nes de objetos arqueológicos, principalmen-

dentro de su territorio. te del noroeste argentino, fueron trasladadas

al exterior con la finalidad de su venta.

En la Argentina, la primera preocupación

por regular específicamente la protección de Esta circunstancia, aunada a las fuerzas

este patrimonio se concretó con la Ley Na- destructivas de la naturaleza y al rápido pro-

cional N° 9080 (1913) que declaraba de pro- greso de la colonización de tierras y obras pú-

piedad de la nación los yacimientos y obje- blicas, como represas, carreteras, sistemas de

tos localizados en el suelo de nuestro país y riego, gasoductos, tendidos eléctricos o pro-

regulaba las investigaciones que en él se rea- yectos de desarrollo urbano, trajo como con-

lizaran. secuencia complementaria, que numerosos

vestigios del pasado precolombino corrieran

Esta ley, a pesar de su validez, nunca tuvo el riesgo de desaparecer sin ser analizados

efectiva aplicación. Esto fue debido, en algu- científicamente.

nos casos, a la falta de una buena organiza-

ción del organismo competente nacional Las provincias directamente perjudicadas

creado por la misma ley y en otros, por el in- frente a las depredaciones de sus yacimien-

cumplimiento por parte de aquél, de las fun- tos y al éxodo de piezas de singular valor,

ciones de contralor y aplicación de las san- reaccionaron mediante la promulgación de

ciones establecidas en la ley y su respectiva leyes tendientes a proteger el patrimonio ar-

reglamentación. queológico local.

Ante la inexistencia de un instrumento le- La provincia de Catamarca, una de las más

gal adecuado para su protección, los yaci- importantes del país en cuanto a la riqueza

6766

Page 33: Berberian y Salazar 2009-Cultura Aguada

de su patrimonio arqueológico, sancionó la complementarlas, sin que aquéllas alteren

Ley N° 4218 con fecha 7 de diciembre de las jurisdicciones locales”.

1984. Por el art. 1° se declaraba de propiedad

exclusiva del Estado Provincial, todos los ves- La mayoría de los Estados provinciales, en-

tigios, restos y/o yacimientos arqueológicos y tre ellos Catamarca, todavía no han incorpo-

antropológicos existentes en su territorio. Por rado en sus ordenamientos legales los pre-

el art. 4° se prohibía en forma expresa la ven- ceptos establecidos en la ley nacional. Algu-

ta, comercialización y apropiación de los re- nas provincias han adecuado su legislación

feridos elementos, como asimismo su expor- a la ley marco, pero además, en muchos as-

tación y/o salida de la provincia, salvo casos pectos, como verdaderas depositarias del do-

excepcionales. Asimismo se establecía que minio público de estos bienes culturales y

para la “explotación y estudio de vestigios, ejecutoras del poder de policía, han introdu-

restos y/o yacimientos” (art. 2°) era necesario cido en su articulado importantes innova-

disponer de la correspondiente autorización ciones y/o modificaciones.

del Poder Ejecutivo. En el decreto reglamenta-

rio de esta ley (N° 1.479/1993) se determina La ley nacional reconoce el dominio pro-

que el organismo de aplicación de la ley es la vincial sobre los bienes arqueológicos. Com-

Dirección de Antropología de la Provincia. partimos plenamente este criterio no sólo

porque así corresponde legalmente, sino bá-

Hace muy pocos años, en el 2003, el Con- sicamente por cuanto la descentralización

greso de la Nación sancionó la Ley 25.743 que ello produce, es la manera más razona-

que abre una nueva etapa en la protección e ble de distribuir y hacer responsables a los

investigación del patrimonio arqueológico respectivos organismos competentes provin-

ya que se tienen en cuenta los nuevos ade- ciales –que se encuentran más próximos que

lantos teóricos y metodológicos experimen- nadie a los yacimientos arqueológicos– de to-

tados por la arqueología en las últimas déca- das las funciones de registro y catalogación,

das. Este dispositivo legal, constituye sola- protección, conservación y de policía ar-

mente una ley marco, a la cual las provin- queológica.

cias deben ajustar sus disposiciones, de

acuerdo a sus propias realidades locales. En la actualidad, aunque algunas mas ac-

Esta afirmación, se fundamenta en el man- tualizadas que otras, podemos afirmar que

dato constitucional contenido en el art. 41 se dispone de leyes provinciales, lo que apa-

donde expresamente se establece como obli- rentemente induciría a pensar que está solu-

gación “...a la nación dictar las normas que cionada la gestión de los vestigios de nuestro

contengan los presupuestos mínimos de pro- pasado. No obstante, se puede fácilmente ob-

tección y a las provincias, las necesarias para servar que la situación de los yacimientos ar-

queológicos, como la regulación de las in- distintos niveles y a la población en general,

vestigaciones en sus respectivos territorios, a través de programas educativos y de divul-

no ha experimentado cambios sustanciales. gación, sobre el valor de estos bienes y las

consecuencias negativas del saqueo de sitios

Esta circunstancia se manifiesta en el va- y comercialización de antigüedades. No es ta-

ciamiento de distintos museos y colecciones rea fácil, porque para ello se necesita la vo-

privadas y la destrucción de yacimientos ar- luntad y la participación de todos –el Estado,

queológicos, debido a una imparable ola de los profesionales, los educadores, los ciuda-

robos y saqueos, con la finalidad de vender danos, los medios de comunicación, etc. El

los materiales en el exterior donde quintu- programa debe incluir nociones sobre la exis-

plican su valor, lo cual ha sido una constante tencia de una ley que protege los yacimien-

más o menos acentuada en los distintos pe- tos y objetos arqueológicos y que éstos se en-

ríodos de nuestra historia reciente. cuentran dentro del dominio público del

Estado. Que ante el conocimiento o el hallaz-

Nuestro objetivo en esta ocasión consiste go de materiales arqueológicos, se debe ilus-

en proponer algunas medidas para transfor- trar de cómo se puede colaborar y ante quién,

mar tal situación y alcanzar el efectivo res- facilitando la información del descubrimien-

guardo de los bienes arqueológicos. to. Enseñar sobre el valor que tales bienes en-

cierran en cuanto a la identidad de la provin-

Un primer paso, imprescindible para re- cia, a los efectos que su conocimiento, permita

vertir la situación, es contar con disposicio- contribuir a su conservación, pues solo se pro-

nes legales que tengan efectiva validez. Con- tege aquello que se valora.

sideramos, en este punto, la urgente necesi-

dad que tiene la provincia de Catamarca de Un aspecto que necesariamente debe ser te-

contar con una nueva ley, acorde con los re- nido en consideración es el de los derechos

querimientos actuales de la ciencia arqueo- de las comunidades locales en la gestión del

lógica. Para ello es necesario armonizar las patrimonio cultural. Existe la necesidad de

competencias mediante una participación buscar fórmulas que integren a quienes es-

efectiva y amplia de representantes de los tén radicados dentro del área donde se en-

parlamentarios y también de los científicos cuentran los recursos culturales a fin de que

en la elaboración de un proyecto ajustado a participen en los procesos de preservación

la realidad del momento. de dichos bienes.

En segundo lugar, habría que desarrollar La razón de ello se debe a que no se puede

una amplia campaña de educación pública. plantear la interpretación del patrimonio de

Se debe concienciar a los estudiantes de los espaldas a los intereses y voluntades de la

6968

Page 34: Berberian y Salazar 2009-Cultura Aguada

población. La implicación de la comunidad tros, sino también las generaciones que ven-

es necesaria ya que en muchos casos, la po- gan detrás nuestro, no tendrán la posibilidad

blación local no se siente identificada con de conocer algo a lo que tenían derecho y

proyectos en los que no ha participado. que en teoría tendríamos que haberles trans-

mitido en perfectas condiciones. En tal sen-

Finalmente, debemos recordar que cuan- tido, somos meros depositarios de un patri-

do un yacimiento u objeto arqueológico se monio que en el futuro debe seguir cum-

pierde o se destruye, se pierde para siempre pliendo su misión de informar como fueron

la información que podría haber ofrecido. Y y vivieron nuestros ancestros americanos.

para siempre, quiere decir que no sólo noso-

7170

Page 35: Berberian y Salazar 2009-Cultura Aguada

Albeck, M. 2000. La vida agraria en los Andes

del Sur. En: M.N.Tarragó (dir), Nueva Historia Berberián, E. y R. Raffino. 1991 Culturas indíge-

Argentina, Tomo I: Los pueblos originarios y la Con- nas de los Andes Meridionales. Ed. Alhambra-

quista: 187-228. Buenos Aires, Editorial Sudameri- Longman. Madrid

cana.

Berberián, E. y D. Soria. 1972. Investigación ar-

Angiorama, C. 1995. La Metalurgia del período queológica en el yacimiento de Zárate (Departa-

Formativo: el proceso de producción de objetos de mento Trancas- Tucumán). Informe Preliminar. Hu-

metal en Condorhuasi-Alamito. Cuadernos del manitas. Revista de la Facultad de Filosofía y Letras.

Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Año XVI, 1970 N° 22:165-176. Universidad Nacio-

Latinoamericano. N°16: 241-260. Buenos Aires. nal de Tucumán. Tucumán.

Aschero, Carlos A. 1996Arte y Arqueología: una Biloni, H., F. Kiss, T. Palacios y D. Vasallo. 1990

visión desde la Puna Argentina. Chungara. Vol. 28 Análisis metalográfico de la placa de Lafone Que-

(1-2): 175-197. Arica. Chile. vedo. CIC. Gobierno de la Provincia de Buenos Ai-

res.

Aschero, C. y J.G. Martínez. 2001. Técnicas de

caza en Antofagasta de la Sierra, Puna Meridional Boman, E.1923 Los ensayos de establecer una

Argentina. Relaciones de la Sociedad Argentina de cronología prehispánica en la región diaguita (Re-

Antropología. Tomo XXVI:215-241. Buenos Aires. pública Argentina). Boletín de la Academia Nacio-

nal de Historia. Vol. VI. Nos. 15,16,17. Enero-junio.

Assandri, S. y A. Laguens. 2003 Asentamientos Pp. 1-31. Quito. Ecuador.

Aldeanos Aguada en el valle de Ambato. Actas del

XIII Congreso Nacional de Arqueología Argentina. Cremonte, MB, M Baldini y L Botto. 2003 Pastas

Tomo 3: 31-40. Córdoba. y Colores. Un camino al conocimiento del estilo

Portezuelo de Aguada. Intersecciones en Antropo-

Berberián, E.E. 1969. Enterratorios de adultos en logía Nº4:3-16. Universidad Nacional del Centro de

urnas en el área Valliserrana del Noroeste Argenti- la Provincia de Buenos Aires. Olavarría.

no. Publicación XXIX. Instituto de Antropología.

Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba. Cruz, P.J. 2007. Hombres complejos y señores sim-

____________ 1988 Sistemas de Asentamientos ples. Reflexiones en torno a los modelos de organiza-

prehispánicos en el Valle de Tafí (Provincia de Tucu- ción social desde la arqueología del valle de Ambato

mán) Editorial Comechingonia. Córdoba. (Catamarca) En Procesos sociales prehispánicos en el

sur andino. La vivienda, la comunidad y el territorio.

Berberián, E. E. y F. Massidda. 1975 Investigacio- Compilado por Nielsen, Rivolta, Seldes, Vazquez y

nes arqueológicas en Las Barrancas (Dpto Belén, Ca- Mercoli:99-122. Ed. Brujas. Córdoba.

tamarca). Nuevas contribuciones para el estudio de

la Cultura Condorhuasi del Noroeste Argentino. Re- Debenedetti, S. 1931 ¼ancienne civilisation des

vista del Instituto de Antropología Vol. 2: 7-48. U.N. Barreales. Ars Americana 2. París.

de Tucumán

Bibliografía citada

7372

Page 36: Berberian y Salazar 2009-Cultura Aguada

Espinoza Soriano, W. 1997 Los Incas. Economía, metalurgia en el sur del Valle de Yocavil. Intersec-

Sociedad y Estado en la era del Tahuantinsuyo. Ter- ciones en Antropología. N°3:55-68. Universidad

cera Edición. Amaru Editores. Lima. Perú. Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Ai-

res. Olavarría.

González A. R. 1955 Contextos Culturales y cro-

nología en el área Central del NOA. Anales de ar- González, L y M Tarragó 2004 Dominación, resis-

queología y Etnología Nº11:7-32. Mendoza. tencia y tecnología: la ocupación incaica en el nor-

_______________1964 La Cultura de La Aguada oeste argentino. Chungara, Revista de Antropolo-

en el Noroeste Argentino. Revista del Instituto de gía Chilena. Vol 36 Nº 2: 393-406. Arica.

Antropología, Tomo II: 205-254. Córdoba. _____________________ 2005 Vientos del Sur. El

_______________1998 Cultura La Aguada. valle de Yocavil (noroeste argentino) bajo la domi-

Arqueología y diseños. Filmediciones Valero. Bue- nación incaica. Estudios Atacameños N° 29:67-95.

nos Aires. S.Pedro.

_______________1999 La cultura de La Aguada y

el período Formativo. Evolución e Historia en el pro- Gordillo, I. 1995. Arqueología y Religión en

ceso cultural del Noroeste Argentino. En P. Lederger- Ambato. Organización socio-espacial del ceremo-

ber-Crespo (ed.) Formativo Sudamericano. Una reva- nialismo. Publicaciones del CIFFyH, Arqueología

luación. Pp. 285-301. Ed. Abya-Yala. Quito. Vol 47. pp. 55-110. Universidad Nacional de Cór-

doba. Córdoba.

_______________2004 La arqueología del Nor- ____________2004 Arquitectos del rito. La cons-

oeste Argentino y las culturas Formativas de la trucción del espacio público en La Rinconada, Cata-

cuenca del Titicaca. Relaciones de la Sociedad marca. Relaciones de la Sociedad Argentina de

Argentina de Antropología. Tomo XXIX: 7-38. Bue- Antropología. Tomo XXIX: 111-136. Buenos Aires.

nos Aires. ____________2007 Detrás de las paredes… ar-

quitectura y espacios domésticos en el área de la

González, A.R. y J.A. Pérez. 1968 Una nota de et- Rinconada (Ambato, Catamarca). En Procesos so-

nobotánica del N.O. Argentino. Actas y Memorias ciales prehispánicos en el sur andino. La vivienda,

del XXXVII Congreso Internacional de Americanis- la comunidad y el territorio. Compilado por Niel-

tas. V. 2: 241-265. Buenos Aires sen, Rivolta, Seldes, Vazquez y Mercoli. 65-98. Ed

Brujas. Córdoba

González, A.R. y C. Sempé de Gómez Llanes.

1975 Prospección arqueológica en el Valle de Abau- Gordillo, I., M. Baldini y M.F. Kusch. 2000 Entre

cán. Revista del Instituto de Antropología. Serie III. objetos, rocas y cuevas: significados y relaciones en-

Vol. 2:49-129. Universidad Nacional de Tucumán. tre la iconografía rupestre y mobiliar de Aguada.

En: Podestá, M. y M. de Hoyos (eds.): Arte en las ro-

González, L.R. 1993 El caso de la cera perdida. cas. Arte rupestre, menhires y piedras de colores en

Metalurgia prehispánica y recursos en el Valle de Argentina. Pp. 101-111. Sociedad Argentina de

Yocavil. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología y Asociación Amigos del INA. Bue-

Antropología. Tomo XIX: 171-190. Buenos Aires. nos Aires.

____________2002 Heredarás el bronce. Incas y

Herrero R y A. Avila, 1991 Excavaciones en la

unidad residencial ScatAmb 004 (Martínez 4) del Laguens, A. 2004 Arqueología de la diferencia-

Período de Integración Regional. Publicaciones del ción social en el valle de Ambato, Catamarca,

CIFFyH. Arqueología Vol 46: 111-130 Universidad Argentina (S. II-VI d.C.): el actualismo como meto-

Nacional de Córdoba. Córdoba dología de análisis. Relaciones de la Sociedad

Argentina de Antropología. Tomo XXIX: 137-162.

Hocsman, S. 2002 ¿Cazadores-recolectores com- Buenos Aires.

plejos en la Puna meridional argentina? Entrelazan-

do evidencias del registro arqueológico de la micro- Lazzari, M. 1996 Disponibilidad, aprovi-

rregión de Antofagasta de la Sierra (Catamarca). Re- sionamiento y producción de materiales líticos en

laciones de la Sociedad Argentina de Antropología. la falda occidental del Aconquija. Actas y Memo-

Tomo XXVII:193-214. Buenos Aires. rias del XI Congreso Nacional de Arqueología

Argentina (13ª Parte) Revista del Museo de Historia

Hyslop, J. y J. Schobinger. 1991 Las ruinas incaicas Natural de San Rafael Tomo XXV(3/4): 347-356.

de los Nevados del Aconquija (Provincia de Tucu- Mendoza.

mán, Argentina). Informe Preliminar. Comechingo-

nia. Año 9. Número Especial. Pp. 17-30. Córdoba. Levillier, R. 1926 Nueva crónica de la conquista

del Tucumán. Buenos Aires.

Juez, S. 1991 Unidad arqueológica Rodeo Grande,

Valle de Ambato: excavación en el sitio Martínez 2 Liberani, I. y R. Hernández. 1948 E x c u r s i ó n

Publicaciones del CIFFyH Arqueología Vol 46: 87- Arqueológica a los valles de Santa María (Catamar-

110 Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba. ca – 1877). Edición facsimilar del Instituto de

Antropología de la Universidad Nacional de Tucu-

Kusch, M.F. 2000 Coincidencias y diferencias: la mán. Tucumán.

cerámica Portezuelo y el arte rupestre de Catamar-

ca. En: Podestá, M. y M. de Hoyos (eds.): Arte en las Lorandi, A. M. 1982. La frontera oriental del Ta-

rocas. Arte rupestre, menhires y piedras de colores wantinsuyu : El Umasuyu y el Tucumán. Una hipó-

en Argentina. Pp. 95-100. Sociedad Argentina de tesis de trabajo. Cuadernos del Instituto Nacional de

Antropología y Asociación Amigos del INA. Bue- Antropología 9 (1979-1982):77-95. Buenos Aires.

nos Aires.

Marquez Miranda. 1946 Los Diaguitas. Inventa-

Lafone Quevedo, S. 1892 Catálogo descriptivo e rio patrimonial arqueológico y paleo-etnográfico.

ilustrado de las huacas de Chañar-Yaco (Provincia Revista del Museo de La Plata. (Nueva Serie) Tomo

de Catamarca). Revista del Museo de La Plata. To- III. Sección Antropológica. Pp: 5-300. La Plata.

mo III:33 y sigts. La Plata.

Martínez, J.G., C.A. Aschero, J.E. Powell y M.F. Ro-

Lagiglia, H. 2001 Los orígenes de la agricultura dríguez. 2004 First evidences of extinct megafauna

en la Argentina. En: Berberián, E. y A. Nielsen (ed.) in the Southern Argentinean Puna. Current Re-

Historia Argentina Prehispánica. Tomo I:41-81. Ed. search in the Pleistocene. Vol. 21. U.S.A. En prensa.

Brujas. Córdoba.

7574

Page 37: Berberian y Salazar 2009-Cultura Aguada

Núñez Regueiro, V. 1971La Cultura Alamito de Pérez Gollán, J A. 1991 La cultura de la Aguada

la subárea Valliserrana del Noroeste Argentino. vista desde el Valle de Ambato. Publicaciones del

Argentino Journal de la Societé des Americanistes CIFFyH. Arqueología Vol46 : 157-184. Universidad

Tome LX: 7-62. París. Nacional de Córdoba. Córdoba.

________________1974 Conceptos instrumenta-

les y marco teórico en relación al análisis del desarro- Pérez, J. y O. Heredia. 1975 Investigaciones ar-

llo cultural del noroeste argentino. Revista del Institu- queológicas en el Departamento Ambato, Provincia

to de Antropología. Tomo V: 169-190. Córdoba. de Catamarca. Relaciones de la Sociedad Argentina

de Antropología. Tomo IX:59-68 Buenos Aires.

Núñez Regueiro V y M Tartusi. 2002 Aguada y el

Proceso de Integración regional Estudios Atacame- Perrotta, E. y C. Podestá. 1975. Arqueología de la

ños 24: 9-19. San Pedro de Atacama. Quebrada de Shiquimil. Actas y Memorias del Pri-

mer Congreso de Arqueología Argentina. Pp. 405-

Oliszewski, N. 2004 Estado actual de las investi- 423. Rosario.

gaciones arqueobotánicas en sociedades agroalfare-

ras del área valliserrana del Noroeste argentino (0- Pifferetti, A. 1999 Arqueometalurgia de Condor-

600 d.C.) Relaciones de la Sociedad Argentina de huasi-Alamito. Actas del XII Congreso Nacional de

Antropología XXIX: 211-228. Buenos Aires. Arqueología Argentina. Tomo I:129-141. La Plata.

Olivera, D.E. 1991 La ocupación Inka en la Puna Pintar, L. 2004 Cueva Salamanca 1: ocupaciones

meridional Argentina. Departamento de Antofagas- altitermales en la Puna Sur (Catamarca). Relaciones

ta de la Sierra, Catamarca. Comechingonia. Año 9. de la Sociedad Argentina de Antropología. Tomo

Número Especial. Pp. 31-72. Córdoba. XXIX: 357-366. Buenos Aires.

___________2001 Sociedades agropastoriles tem-

pranas: el Formativo inferior del Noroeste Argenti- Raffino, R. 1999 Poblaciones Indígenas en

no. En: Berberián, E. y A. Nielsen (ed.) Historia Argentina. Urbanismo y Proceso Social Precolom-

Argentina Prehispánica. Tomo I: 83-126. Ed. Brujas. bino. TEA. Buenos Aires.

Córdoba. _________ 1994 Arqueología de las sociedades

agro-pastoriles del Noroeste argentino: Actualidad

Olivera, D.E., A.S. Vidal y L.G. Grana. 2003 El sitio y Perspectivas. El NOA y la Integración Inka (1471-

Cueva Cacao 1A . Hallazgos, espacio y proceso de 1535 d.C) Rumitacana 1: 43-47. Catamarca.

complejidad en la Puna Meridional (ca. 3000 años _________ 2004 El Shincal de Quimivil. Ed. Sar-

AP). Relaciones de la Sociedad Argentina de Antro- quís. Catamarca.

pología. Tomo XXVIII: 257-270. Buenos Aires.

Rodríguez, M.F. 1999 Arqueobotánica de Que-

Olivera, D.E., P. Tchilinguirian y L. Grana. 2004 brada Seca 3 (Puna Meridional Argentina): especies

Paleoambiente y arqueología en la puna meridional vegetales utilizadas en la confección de artefactos

Argentina: archivos ambientales, escalas de análisis durante el Arcaico. Relaciones de la Sociedad

y registro arqueológico. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología. Tomo XXIV: 159-185.

Argentina de Antropología. Tomo XXIX: 229-247. Buenos Aires.

Buenos Aires.

Roldán, M.F. 1992 Sistemas de Asentamiento Williams, V.I. 2000 El imperio Inka en la provin-

prehispánicos en las comunidades agroalfareras de cia de Catamarca. Intersecciones en Antropología.

la Quebrada de Jujuil (Provincia de Catamarca, Re- Año I. N° 1: 55-78. Universidad Nacional del Cen-

pública Argentina). Tesis de Licenciatura. Universi- tro de Buenos Aires. Olavarría.

dad Nacional de Córdoba. Córdoba. Ms. ___________ 2001 El entierro de Agua Verde. Va-

riables bioarqueológicas para estudio de la comple-

Rowe, J. 1946 Inca Culture at the time of the Spa- jización social. Intersecciones en Antropología. N°

nish Conquest. Handbook of South American 2:19-34. Universidad Nacional del Centro de la Pro-

Indians. Steward,J (ed.) Smithsonian Institution. vincia de Buenos Aires. Olavaria.

Bulletin 143. Vol. 2: 183-330. Washington.

Yacobaccio, H.D., P. Escola, F. Pereyra, M. Lazzari

Scattolín, C. 2001 Organización residencial y ar- y M. Glascock. 2004 Quest for ancient routes: obsi-

quitectura en el Aconquija durante el primer mile- dian sourcing research in Northwestern Argentina.

nio A.D. En Actas del XIII Congreso Nacional de Journal of Archaeological Sciencie 31:193-204.

Arqueología Argentina. Tomo I: 439-449. Córdoba.

Sempé de Gómez Llanes, M. 1977. Las culturas

agroalfareras prehispánicas del Valle de Abaucán

(Tinogasta, Catamarca). Relaciones de la Sociedad

Argentina de Antropología. N.S. Tomo XI: 5-58.

Buenos Aires.

_______________________ 1999 La cultura Belén.

Actas del XII Congreso Nacional de Arqueología

Argentino. Vol. II: 250-258. La Plata.

Tarragó Myriam. 1999 El formativo y el surgi-

miento de la complejidad social en el Noroeste

Argentino”. En Ledergerber-Crespo Paulina (ed) For-

mativo Sudamericano. Una revaluación. Pp. 302-

313. Abya-Yala Editorial. Quito.

Tartusi, M. y V. Núñez Regueiro. 2001 Fenóme-

nos cúlticos tempranos en la subregión Valliserra-

na. En: Berberián,E. y A. Nielsen (ed.) Historia

Argentina Prehispánica. Tomo I:127-170. Ed. Bru-

jas. Córdoba.

Troll, Carl. 1958. Las culturas superiores andinas

y el medio geográfico. Revista del Instituto de Geo-

grafía 5:3-55. Universidad Mayor de San Marcos. Li-

ma. Perú

7776