benjamin walter - direccion unica.pdf

Upload: martinmanchado

Post on 03-Apr-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 Benjamin Walter - Direccion Unica.pdf

    1/100

  • 7/28/2019 Benjamin Walter - Direccion Unica.pdf

    2/100

  • 7/28/2019 Benjamin Walter - Direccion Unica.pdf

    3/100

  • 7/28/2019 Benjamin Walter - Direccion Unica.pdf

    4/100

    OTRAS OBRAS DEL AUTOREN ESTA COLECCIONINFANCIA EN BERLIN HACIA 1900OTRAS OBRASANGELUS NOVUSCHARLES BAUDELAIRE. EIN LYRIKER IM ZEITALTER

    DES HOCHKAPITALISMUSBAUDELAIRE. TABLEAUX PARISIENSBERLINER CHRONIKDAS KUNSTWERK IM ZEITALTER SEINER TECHNISCHEN

    REPRODUZIERBARKEITDAS PASSAGEN-WERKDEUTSCHE MENSCHEN. EINE FOLGE VON BRIEFENILLUMINATIONENURSPRUNG DES DEUTSCHEN TRAUERSPIELSZUR KRITIK DER GEWALT UND ANDARE AUFSATZE

  • 7/28/2019 Benjamin Walter - Direccion Unica.pdf

    5/100

    Direccin nica

  • 7/28/2019 Benjamin Walter - Direccion Unica.pdf

    6/100

    L . . 7 L l ' ~ - " L . ~ o o o o o o o o o o o o o o a o o o o o .UTERATIJRAA L ~

  • 7/28/2019 Benjamin Walter - Direccion Unica.pdf

    7/100

    WalterBenjaminDireccin nica

    T r M i ~ ~ e c i l m t ]un J. tkl Sor yMtrcttks Alkndtsa/azar

    EDICIONESA L F ~

  • 7/28/2019 Benjamin Walter - Direccion Unica.pdf

    8/100

    TrTULO ORIGINAL:EINBAHNSTRASSF.

    19.55 BY SUHRKAMP VERLAG, FRANKFUR1' AM MAIN

    DE ESTA EDICION:

    EDICIONESA L ~1987, ALTEA, TAURUS. ALFAGUARA, S. A.

    PRTNCJPE DE VERGARA, 8128006 MADRIDTELEFONO 261 97 ()()LS.B.N.: 84204-2449-8DEPOSITO LEGAL: M. U.776-1987

  • 7/28/2019 Benjamin Walter - Direccion Unica.pdf

    9/100

    ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~l)ireccin nica

  • 7/28/2019 Benjamin Walter - Direccion Unica.pdf

    10/100

    LA MAQUETA DE LA COLECCJONY EL D I S E ~ O DE LA CUBIERTAESTUVIERON A CARGO DEENRIC SATUE

  • 7/28/2019 Benjamin Walter - Direccion Unica.pdf

    11/100

    INDICE

    Gasolinera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15Salita para desayunar. . . . . . . . . . . . . . . . 15Nr. 113......................... 16Para hombres. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18Reloj regulador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18Vuelve! Todo ha sido perdonado!. . . . . . 19Piso de lujo, amueblado, de diez habitacio-nes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19Porcelana china . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21Guantes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22Embajada mejicana . -. . . . . . . . . . . . . . . . 23Estas plantaciones se encomiendan a laproteccin del pblico . . . . . . . . . . . . . 23Terreno en constmccin . . . . . . . . . . . . . 25Ministerio del Interior. . . . . . . . . . . . . . . 26Bandera... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26. . . A media asta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26Panorama imperial . . . . . . . . . . . . . . . . . 27Obras pblicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36Peluquero para seoras quisquillosas. . . . . 36Cuidado con los peldaos! . . . . . . . . . . . 37Censor jurado de libros. . . . . . . . . . . . . . 37Material didctico . . : . . . . . . . . . . . . . . . 39Alemanes, bebed cerveza alemana!. . . . . . 41Prohibido fijar carteles!. ...... . . . . . . 41Nr. 13.......................... 47Armas y municiones ............. . . . 48Primeros auxilios .............. . . . . 49

  • 7/28/2019 Benjamin Walter - Direccion Unica.pdf

    12/100

    Arquitectura interior. . . . . . . . . . . . . . . . 49Artculos de escritorio y papelera . . . . . . 50Anculos de fantasa. . . . . . . . . . . . . . . . 51Ampliaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52Antigedades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57Relojes y joyera. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59Lmpara de arco . . . . . . . . . . . . . . . . . . 601-oggia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60Oficina de objetos perdidos. . . . . . . . . . . 61Parada para no ms de tres coches de

    alquiler . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61Monumento a los combatientes muertos. . 62Avisador de incendios .... : . . . . . . . . . . 64Recuerdos de viaje . . . . . . . . . . . . . . . . . 65Optico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68Juguetes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69Policlnica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76Se alquilan estas superficies . . . . . . . . . . . 76Artculos de oficina. . . . . . . . . . . . . . . . . 78Paquetes pos'tales: expedicin y embalaje. . 79Cerrado por obras! . . . . . . . . . . . . . . . . . 79Restaurante automtico

  • 7/28/2019 Benjamin Walter - Direccion Unica.pdf

    13/100

    . . _ . . . ~ ~ ~ 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0ESTA CALLE SE LLAMA

    CALLE ASJA LACIS,NOMBRE DE AQUELLA QUECOMO INGENIEROLA ABRIO EN EL AUTOR

  • 7/28/2019 Benjamin Walter - Direccion Unica.pdf

    14/100

  • 7/28/2019 Benjamin Walter - Direccion Unica.pdf

    15/100

    15 GASOLINERALa construcc10n de la vida se halla, en estosmomentos, mucho ms dominada por hechos quepor convicciones. Y por un tipo de hechos quecasi nunca, y en ningn lugar, han llegado an afundamentar convicciones. Bajo estas circunstan-cias, una verdadera actividad literaria nq puedepretender desarrollarse dentro del marco reserva-do a la literatura: esto es ms bien la expresinhabirual de su infructuosidad. Para ser significati-va, la eficacia literaria slo puede surgir delriguroso intercambio entre accin y escritura; hade plasmar, a travs de octavillas, folletos, art cu-'tos de revista y carteles publicitarios, las modestasformas que se corresponden mejor con su influen-cia en el seno de las comunidades activas

  • 7/28/2019 Benjamin Walter - Direccion Unica.pdf

    16/100

    matinal, la penumbra gris del sueo sigue persistiendo, e incluso se consolida, en la soledad de laprimera hora de vigilia. Quien rehya el contactocon el da, ya sea por temo.r a la gente, ya sea pornecesidad de recogimiento,. no querr comer ydesdear el desayuno. De este modo evita laruptura entre los mundos nocturno y diurno.Cautela sta que slo se justifica consumiendo elsueo mediante un intenso trabajo matinal, cuando no a travs de la oracin, ya que de otro modoprovoca una confusin de los ritmos vitales. Enesta disposicin anmica, contar sueos resultafunesto porque el hombre, que an es a mediascmplice del mundo onrico, lo traiciona con suspalabras y ha de atenerse a su venganza. Dicho entrminos ms modernos: se traiciona a si mismo.Libre de la proteccin que le ofreca la ingenuidaddel sueo, queda totalmente desamparado al ro-7.ar, sin dominio alguno sobre ellas, sus propiasvisiones oniricas. Pues slo desde la otra orilla,desde la claridad del da, es lcito apostrofar alsueo con el poder evocador del recuerdo. Estems all del sueo slo es alcanzable mediante unaablucin anloga al aseo y que, no obstante,difiere totalmente de l. Pasa por el estmago.Quien est en ayunas habla del Sueo como sihablase en sueos.

    NR. 113Las horas qut contimen la formahan transcurrido en la casa del meio.

    SUBTE.RRANEOHemos olvidado hace tiempo eJ ritual segn elcual fue edificada la casa de nuestra vida. Pero

    16

  • 7/28/2019 Benjamin Walter - Direccion Unica.pdf

    17/100

    17cuando hay que tomarla por asalto y empiezan acaer las bombas enemigas, qu de .antigedadesdescarnadas y extraas no dejan stas al descubier-to entre sus. fundamentsl Cuntas cosas nofueron all enterradas y sacrificadas entre conjurosy ensalmos! Qu siniestro gabinete de curiosida-des aparece all abajo, donde las zanjas msprofundas se hallan reservadas a lo ms cotidiano!Una noche de desesperacin me vi,. en sueos,renovando impetuosos lazos de amistad y fraterni-dad con el primer compaero de mis tiempos decolegial, a quien llevaba sin ver varios decenios yapenas haba recordado en todo ese tiempo. Aldespertar, sin embargo, lo vi claro: aquello que ladesesperacin, como una carga explosiva, habasacado a la luz, era el cadver de ese hombre queestaba all emparedado y deba impedir que quienVlVtCra all alguna vez, pudiera ascmejrsele enalgo.VESTIBULOVisita a la casa de Goethc:. No recuerdo habervisto habitaciones en el sueo. Era una sucesinde pasillos enjalbegados como los de una escuela.Dos visitantes inglesas de mediana edad y unguardin son los figurantes del sueo. El guardinnos invita a firmar en el libro de visitas, abiertosobre un pupitre, junto a la ventana, en elextremo ms alejado de uno de los pasillos.Cuando me acerco y empiezo a hojearlo, descubromi nombre ya anotado en l con una letra infantil,torpe y desmesurada.COMEDOREn un sueo me vi en el gabinete de trabajo deGoethe. No se pareca en nada al de Wcimar. Ante

  • 7/28/2019 Benjamin Walter - Direccion Unica.pdf

    18/100

    todo era muy pequeo y tena slo una ventana.Contra la pared, situada frente a ella, adosaba elescritorio uno de sus lados angostos. Sentado a l,el poeta, ya muy anciano, estaba escribiendo algo.Y o me haba puesto a un lado, cuando l seinterrumpi y me obsequi con un pequeo jarro,una vasija antigua. La hice girar entre mis manos.En la habitacin haca un calor espantoso. Goethese levant y se dirigi conmigo a la estanciacontigua, donde haban dispuesto.una larga mesapara mi parentela. Sin embargo, pareca c a l ~ u l a d a.. para muchas ms personas de las que sta contaba.Tambin la haban puesto, sin d ~ d a , para misantepasados. Tom asiento en el extremo derecho,junto a Goethe. Concluida la cena, 'l se levantcon dificultad, y yo, haciendo un gesto, le roguque me permitiera sostenerle. Al tocarle el codo,romp a llorar. de emocin.

    PARA HOMBRESConve.ncer es estril.

    ~ E L O J REGULADORPara los grandes hombres, las obr::Hr concluidas. . ~tienen menos peso que a q u e l l o ~ .fragmentos en loscuales trabajan a lo largo de toda su vida. Pues laconclusin slo colma de. una incomparable ale gra al ms dbil y disperso, que se siente asdevuelto nuevamente a su vida. Para el genio,cualquier cesura, no menos que los duros revesesde fortuna o el dulce sueo, se integran en laasidua laboriosidad de su taller, cuyo crculo

    18

  • 7/28/2019 Benjamin Walter - Direccion Unica.pdf

    19/100

    19mgico l delimita en fragmento. El genio eslaboriosidad.

    iVUELVE! iTODO HA 510'0- PERDONADO!-Como alguien que .en Ja. }:arra fija hace la rueda,as tambin, d e < ~ ~ ~ J _ e ~ c e ~ t c , " l w o mismo hace girarla rueda de la fortuna de la que tarde o tempranosaldr el nmero premiado. Pues slo aquello queya sabamos o practicbamos a los quince aosconstituir algn da nuestra attrattiva. Por esohay algo que ya nunca se podr remediar: el nohal?erse- escapado de la casa paterna. A esa edad,en cuarenta y ocho horas de estar abandonadoa s mismo toma cuerpo, como en una solucinalcalina, el cristal de la felicidad de. toda lavida.

    PISO DE LU..JO, AMUEBLADO,DE DIEZ HABITACIONESLa nica descripcin satisfactoria ~ la vez queanlisis- del estilo ~ e l mobiliario en la segundamitad -del s ~ g l 9 _ XIX,. la ofrece cierto tipo denovelas policacas en cuyo centro dinmico sehalla el terror s u s C i t a d ~ por la casa. La disposicinde los m u e b l ~ s c;s al mismo tiempo el plano de lastrampas mortales, y la hilera de habitacionesprescribe a la vctima el itinerario de su huida. Elquc.este gnero de novela policaca comience conPoe,' ts decir, en una poca en que casi no existan

    esta clase de viviendas, no prueba nada en contra.Porque los grandes poetas, sin excepcin, ejercen

  • 7/28/2019 Benjamin Walter - Direccion Unica.pdf

    20/100

    su arte combinatoria en un mundo yuc vendrdespus de ellos; as, las calles parisinas de lospoemas de B ~ m d e l a i r e , al igual que los personajesde Dostoyevski, no empezaron a existir antes de1900. El interior burgus. de los a ~ s sesenta anoventa, con sus inmensos aparad01;es rebosantesde tallas de madera, sus rincones sin sol en los quese alza una palmera, el mirador protegido por unabalaustrada y los largos pasillos con su c a n t ~ r i n allama de gas, no . p \ l ~ d e cobijar adccuad.a:mentems que ~ .cad':cr.-' En este sof, la .tia slopuede ser asesinada. La innime exuberancia delmobiliario no se vuelve realmente cmoda sino. en presencia del cadver. Mucho ms interesanteque los paisajes orientales de las novelas policacasresulta el frondoso Oriente de sus interiores: la 1alfombra p e r s ~ y la otomana, el candll y el noblepual caucasiano. Tras los grut?sos kelnu arrcgazaJos, el Juco de casa celebra sus orgas convalores burstiles y puede llegar a sentirse unmercader oriental o un corrupto e indolente pachen el reino de la mohatra, hasta que ese pual devaf!a plateada que cuelga. sobre el divn ~ c a b ecualquier tarde con l y con su siesta. Este rasgocaracterstico de la casa burguesa que tiembla alpensar en el annimo asesino como una ancianalasciva que suea con su galn, fue bien captadopor algunos escritores que, como autores de'novelas policacas -y quiz tambin porque susobras reflejan claramente un aspecto del paridemonium burgus-, se han visto despojados delos honores que se merecan. Lo que aqu seintenta explicar, Conan Doyle lo puso en evidencia en algunas de sus obras, y la escritora A. K.Greco, en su vasta produccin. Con El fantasmade la Opera, una de las grandes novelas sobre el

    20

  • 7/28/2019 Benjamin Walter - Direccion Unica.pdf

    21/100

    21 siglo XIX, Gastan Lcroux contribuy a la apoteosis de este gnero.

    PORCELANA CHINAHoy en da, nadie debe empecinarse en aquelloque sabe hacer. En la improvisaci

  • 7/28/2019 Benjamin Walter - Direccion Unica.pdf

    22/100

    carretera, en cada una de sus curvas, va ordenan-do el despliegue de lejanas, miradores, calveros yperspectivas como la voz de mando de un vficialhace salir a los soldados de sus filas. Del mismomodo, slo e!texto copiado puede dar r ~ e n e s ala h ~ ) a de quien"l'est 'trabajando; mientras que elsimple lector jams conocer. lqs nuevos. paisajesque, dentro de l, va convocando el:; textO:--:esacarretera que atraviesa su cada vez ms densaselva interior: porque el lector obedece al movi-miento de su Y o en el libre espacio areo delensueo,'" i e n t ~ ~ s 'que e_(copista deja que el tex.tole .P rde:nes. De ah que la costumbre china decopiar libros fuera una garanta incqmparable decultura literaria, y la copia, una clave para pene-trar en los enigmas de la China.

    GUANTESEn la repulsin que nos inspiran los animales,' lasensacin predominante es el temor a que nosreconozcan al tocarlos. Lo que se aterra en lasprofundidades del hombre es la oscura concienciade que en l vive algo que, siendo muy pocoajeno al animal que provoca la repulsin, puedaser reconocido por ste. Toda repulsin es, en suorigen, repulsin al contacto. Incluso el afndominador slo consigue pasar por alto estesentimiento mediante gestos bruscos y. desmesura-dos: estrujar con violencia y devorar al objetode la repulsin, mientras que la zona del ms levecontacto epidrmico seguir siendo tab. Slo asse puede satisfacer la paradoja del imperativomoral que exige al ser humano la superacin y, ala vez, el cultivo ms sutil de la sensacin de asco.

    22

  • 7/28/2019 Benjamin Walter - Direccion Unica.pdf

    23/100

    23No le es lcito negar su parentesco bestial con iacriatura, a cuya llamada responde su repulsin: hade enseorearse de ella.

    EMB A J A D A MEJ ICANA}e ne pa.ue jamas devanl 1t11 fitiche de bois,1111 Boudd!Ja dor, une ido/e !IJexicaine san.r medire: Ces/ peut-elre le vrai dieu.

    CHARLES BAUDEI .AIRESo que estaba en Mjico, participando en unaexpedicin cientfica. Despus de atravesar unaselva virgen de rboles muy altos, desembocamosen un sistema de cuevas excavado al pie de unamontaa, donde, desde la poca de los primerosmisioneros, se haba mantenido una orden cuyoshermanos proseguaq su labor de conversinentre los indgenas. En una inmensa gruta central,rematada por una bveda gtica, se estaba cele-brando un oficio divino segn un rito anticusi-mo. Al acercarnos, pudimos presenciar su mo-mento culminante: un sacerdote elevaba un feti-che mejicano ame un busto de madera de DiosPadre, colocado muy alto, en una de las paredesde la gruta. En ese instante, la cabeza del dios semovi negando tres veces de derecha a izquierda.

    ESTAS PLANTACIONES SEENCOMIENDAN A LAPROTECCION DEL PUBLICO

    Qu ha sido resuelto? Acaso todos los interro-gantes de la vida ya vivida no han guedado atrs

  • 7/28/2019 Benjamin Walter - Direccion Unica.pdf

    24/100

    como un boscaje que nos impeda la visin?Apenas se nos ocurrira arrancarlo, ni siquieraaclararlo. ~ e g u i m o s caminando, lo dejamos atrs,y si bien de lejos lo abarcamos con la mirada, lovemos borroso, sombro y tanto ms m i s t e ~ i o s a -rnente enmaraado.El. comentario y a traduccin comportan conel texto como el estilo y la mmesis con lanaturaleza: el mismo fenomeno visto desde distin-tas perspectivas. En el rbol del, texto sagrado,ambos no son sino las hojas eternamente s u ~ u -rrantes; en el rbol del texto profano, los frutosque caen a tiempo.Quien ama, no -se aferra tan slo a los defectos>>de la amada, ni a los caprichos o debilidades deuna mujer; muchq ms duradera e inexorablemen-te que cualquier beJleza le atan las arrugas delrostro y las manchas de la piel, los v e s t i ~ o s :radosy un andar disparejo. Esto se sabe hace ya tiempo.Y por qu? De ser cierta esa teora segn la cuallas sensaciones no anidan en la cabeza, y sentimosuna ventana, una nube o un rbol no .en el

    c e r ~ k r o , sino ms bien en el lugar donde ')osvemo.s;\al contemplar a la mujer amada tambinestamos fuera de nosotros mismos. A u n q u ~ , ~ neste caso, torturadamente tensos y embelesados.Deslumbrada, la sensacin revolotea .como unabandada de aves en el resplandor de la mujer. Yas como los pjaros buscan refugio en los frondo-sos escondites del rbol, las sensaciones huyenhacia las arrugas umbrosas, los gestos sin gracia ylas manchas ihsignificantcs del cuerpo amado,donde se acurrucan, seguras, como ~ n un escon-drijo. Y ningn paseante ocasional adivinar queprecisamente ah, en aquellos rasgos imperfectos,

    24

  • 7/28/2019 Benjamin Walter - Direccion Unica.pdf

    25/100

    25 criticables, anida, veloz como una flecha, el mpe-tu amoroso del adorador.

    TERRENO EN CONSTRUCCIONResulta necio devanarse pedantementc los sesos

    sobre 1a f a b r i c ~ p , _ d ~ ol;>jetos -material ilustra-tivo, juguetes o l ibros- destinados a los nios.Desde la Ilustracin, sta viene siendo una de hisespeculaciones ms mohosas d ~ los pedagogos. Sufatuo apasionamiento por la psicologa les impideadvertir que la Tierra est repleta de los msincomparables objetos que se ofrecen a la atenciny actividad infantiles. Y objetos concretsimos.Pues, de hecho, los_ nios' tienden de modo muyparticular a frecuentar cualquier sitio donde setrabaje. a ojos vistas con las cosas. Se sientenirresistiblemente a t r ~ - ~ ? ? ~ J ~ ? - ~ J g . s _ . : I i ; ~ ~ q ~ _ . P ~ ~ y e niente5 ."d . construccin, jardinera, labores

    d o m s t i c i i s y - l ~ o s t u r a o carpinteria. En losproquctol? r e s i d u a l ~ _ , r e c o n _ g _ ~ f ! - . e l . ! 0 . ~ ~ ~ < ? .. elmundo de los objetos les vuelve precisamente, yslo, a ellos. Los utilizan no tanto p a r a r ~ p - ~ ~ d u c i robras de los adultos, cc.1mo para relacionarentre s, de manera nueva y caprichosa, materialesde muy diverso tipo, gradas lo que con elloselaboran en sus juegos. Los mismos nios seconstruyen as . su propio mundo objetal, unmundo pequeo dentro d ~ l 'grande: i ~ b . d a quetener presentes las normas de este pequeo mun-do objeta! si se quiere crear ntcncioriadamentecosas para los ni1os, y no se prefiere dejar que seala propia actividad, con todo lo que en ella esinstrumento y accesorio, Ja que encuentre por ssola el camino hacia ellos.

  • 7/28/2019 Benjamin Walter - Direccion Unica.pdf

    26/100

    MINISTERIO DEL IN"tERIORCuanto ms hostil a la tradicin sea un hombre,ms inexorablemente someter su vida privada alas normas que desea convertir en legisladoras deun orden soial futuro. Es como.si stas, que enninguna parte han llegado an a ser r e a l i d a d ~ leimpusieran la obligacin d prefigurarlas, al menos en el mbito de su vida personal. Sin embargo, el hombre que se sabe n consonancia con lasms antiguas .tradiciones de su condicin social ode su pueblo, contrapone a veces qstentosamentesu vida privada las maximas que, de formaimplacable, defiende en la vida pblica, y, sinsentir la menor zozobra, venera en secreto supropia conducta como la prueba ms concluyentede la inquebrantable autoridad de los principiosque l mismo profesa. As se diferencian los tipospolticos del anarco-socialista y del conservador.

    BANDERA ..Cunto ms fcil resulta querer al que se desptdelPues la llama destinada a quien se aleja arde tonmayor pureza, alimentada por el fugaz paueloque hace seas desde el barco o la ventanilla deltren. El alejamiento penetra como un tinte enaquel que desaparece, impregnndole de un suaveardor

    ...A MEDIA AS.TA Cuando muere uri ser muy prximo a nosotros,nos parece advertir en las transformaciones de los

    26

  • 7/28/2019 Benjamin Walter - Direccion Unica.pdf

    27/100

    meses. subsiguientes algo que, por mucho yuehubiramos deseado compartir con l, slo podahaber cristalizado estando l ausente. Y al final losaludamos en un idioma que l ya no entiende.

    PANORAMA IMPERIAL-VIAJE POR LA INFLACION ALEMANAI. En el legado de frases hechas que revelan adiario la forma de vida del burgus a.lemn -esa'aleacin de e s t u r . ~ 4 ~ ~ _y_ c q ~ a r d a - , hay una, la dela catstrofe inminente - e l esto no puede seguiras))-, que resulta particularmente memorable.Ese desvalido apego a las ideas de seguridad ypropiedad de los ltimos decenios, impide alciudadano medio percibir los mecanismos estabilizadores, altamente novedosos y significativos,sobre los que reposa b situacin actual. Como larelativa estabilizacin de los aos anteriores a laguerra le favoreca, se cree obligado a considerarinestable cualquier situacin que lo desposea. Pero .,las situaciones estables no tienen por qu ser, niahora ni nunca, situaciones agradables, y ya antesde la guerra haba estratos para los que lassituaciones de estabilidad no eran sino miseriaestabilizada. La decadencia no es en nada menosestable ni ms s ~ r r - r e n d e n t e . q.;e d 'progreso. Sloun calci.ilo-que 'adriitiera reconocer en ella la nicaratio de la situacin actual, podra, liberndose delenervante asombro ante algo que se repite diariamente, considerar las manifestaciones de la tlecadencia como lo c s t a b l ~ - p o r ' a n t o n o n 1 s i a , y nicamente la salvacin como algo extraordinario, casirayano en lo portent9so e incomprensible. Lospueblos de Europa central viven c o ~ o los habi-

  • 7/28/2019 Benjamin Walter - Direccion Unica.pdf

    28/100

    tantcs de una ciudad sitiada que empiezan aquedarse sin alimentos ni plvora, y para losctialcs, segn todo clculo humano, apenas cabeesperar salvacin. Caso ste en que la rendicin,tal vez incondicional, .debera pondcrarse muyseriamente. Pero el poder mudo e invisible queEuropa central siente frente a ella no se sienta anegociar. As. pues, ya slo. queda, en la esperapermanente del asalto final, dirigir la mirada hacialo nico que an puede aportar salvacin: loextraordinario. Pero ese estado de atencin extre-ma y rcsigflada que la situacin exige, podra, yaque mantenemos un misterioso contacto 'con lasfuerzas que nos asedian, provocar realmente elmilagro. Por el contrario, quienes an esperan quelas cosas no sigan as, acabarn por descubriralgn da. que para el sufrimiento, tanto delindividuo como de las comunidades, slo hay unlmite ms all del cual ya no pueden seguir: laaniquilacin.II. Una extraa paradoja: al actuar, la gente slopiensa en su inters privado ms mezquino, peroal mismo tiempo su comportamiento est,_ msque u n c a , condicionado por los instintos ~ emasa. 'Y, ms que nunca, stos vagan a la deriya,ajenos a la vida. All donde el oscuro instintoanimal "'---(:Omo relatan innumerables ancdotas-encuentra ua salida .ante el peligro inminente yen apariencia invisible, esta sociedad en la quecada cual slo tiene en mente su propio y vulgarprovecho, sucumbe tambin como una masaciega, con totpeza animal, pero sin ese saber torpede los animales, a cualquier peligro, incluso alms prximo, y la diversidad de los objetivosindividuales pierde toda su importancia ante la

    28

  • 7/28/2019 Benjamin Walter - Direccion Unica.pdf

    29/100

    29identidad de las fueiZas condicionantes. Siempreha sido evidente CjUC el apego de la sociedad a unavida consuetudinaria, pero perdida hace ya tiempo, es tan rgido Gue, induso en caso de extremopeligro, hace fracasar el uso propiamente humanodel intelecto: la previsin. Y a tal punto que, enella, la imagen de la estupidez alcanza su culminacin: inseguridad, e incluso perversin de los'instintos vitales bsicos, e impotencia y hastadeterioro del intelecto. Esta es la disposicinanmita de la totalidad de los ciudadanos alemanes.III. Todas las relaciones humanas de cierta intimidad son iluminadas por una penetrant y casiintolerable evidencia, ante la cual apenas .logranmantenerse firmes. Pues al ocupar eJ diner(;> deform devastadora el centro de. todos !'os . i n t ~ r e s e svitales, por un lado, y constituir justamente, porel otro, la barrera ante la que fracasan casi todaslas relaciones humanas, van desapareciendo ms yms, tanto en el mbito de la naturaleza como enel de las i::ostumbrs, la confianza espontnea, lacalma y la salud.IV. No en vano suele hablarse de miseria des.,.__ ~ d a > ) , Lo ms siniestro de su exhibidn:- queenipe2 a ser o s t u m b r c bajo la ley de la necesidady slo muestra, sin embargo, una milsima partede lo que oculta, no es la compasin, ni laconciencia -.-igualmente terrible- de la propiaintangibilidad que se abren paso en el observador,sino su vergenza. Resulta imposible vivir en una gran ciudad alemana en la que el hambre obliga aJos ms misetables a vivir de Jos billetes con quelos transentes intentan cubrir una desnudez queles hiere.

  • 7/28/2019 Benjamin Walter - Direccion Unica.pdf

    30/100

    V. Pobreza no es vileza. Perfecto. Pero ellos sque envilecen al pobre. Lo hacen y le consuelancon la frasecilla de marras. Es una de aquellas queen otra poca pudieron tener validez, pero cuyoplazo ha expirado hace ya tiempo. No otra cosaocurre con aquel brutal quien no trabaja, que nocoma. Cuando haba trabajo y ~ e poda comer,tambin haba pobreza, pero' sta no envHeca alindividuo _al abatirse sobre l por una malacosecha o cualquier otra fatalidad. S envilece, encambio, esta indigencia en la que han nacidomillones y en cuyas redes van cayendo otros

    cientos de miles a medida que empobrecen. Lasuciedad y la miseria crecen a su alrededor como _muros construidos por manos invisibles. Y ascomo el individuo que est solo puede soportarmuchas cosas, pero siente una justa vergenza sisu mujer ve cmo las soporta y ha de padecerlasella misma, as tambin a ese individuo se h:permite aguantar mucho mientras est solo, ytodo, siempre que lo oculte. Pero nadie deberhacer nunca sus propias paces con la pobreza, sista, cual gigantesca_ sombra, se abatiera sobre supueblo y su casa. Tendr entonces que mantenersus sentidos muy despiertos frente a cualquierhumil1acin que le toque en suerte, y someterlos auna disciplina hasta que sus sufrimientos hayanabierto no ya el abrupto camino de la afliccin,que lleva cesta abajo, sino el sendero ascendentede la r ~ b e l d a . )Aunque :aqu no cabe sperar nadamientras todos y cada uno de los destinos msterribles y oscuros, discutidos cada da, e inclusocada hora, por la prtnsa, analizados en tocb.s suscausas y consecuencias ficticias, no ayuden a nadiea descubrir las fuerzas oscuras a las que su vida hasido esclavizada.

    30

  • 7/28/2019 Benjamin Walter - Direccion Unica.pdf

    31/100

    31VI. Al extranjero que siga someramente la andadura de la vida alemana e incluso haya recorridopor poco tiempo el pas, sus habitantes no leparecern menos extraos que los de una razaextica. Un francs perspicaz dijo una vez: Esrarsimo que un alemn tenga las ideas claras conrespecto a s 'mismo. Y si alguna vez las tiene, nolo dir. Y si lo dice, no se har entender. Laguerra ha aumentado esta desoladora distancia, yno slo p o ~ las atrocidades, reales o legendarias,que solan contarse de los alemanes. Lo que msbien acaba de rematar el grotesco aislamiento deAlemania a los ojos de los dems europeos, lo queen el fondo les hace pensar que tienen quevrselas con hotentotes (como muy acertadamentese ha dicho de los alemanes), es l yiolencia --detodo punto incomprensible para el qe est fuera,y totalmente inconsciente para el prisionero-con que las condiciones de vida, la miseria y laestupidez someten a la gente, en este escenario, alas fuerzas de la comunidad, como slo la vida decualquier primitivo se halla condicionada por las'leyes de su clan. El ms europeo de todos losbienes, esa irona ms o menos conspicua con quela vida del individuo pretende seguir un cursodistinto del de la comunidad en que le ha tocadorecalar, es algo que los alemanes han perdidototalmente. VII. La libertad de la conversacton se estperdiendo. As como ames era obvio y n a t ~ r a linteresarse por el interlocutor, ese inters sesustituye ahora por preguntas sobre el precio desus zapatos o de su paraguas. Ineluctablemente,en cada tertulia acaba insinundose el tema de lascondiciones de vida, del dirK:ro. Y no es que se

  • 7/28/2019 Benjamin Walter - Direccion Unica.pdf

    32/100

    hable tanto de las preocupaciones y padecimientosde cada cual - tema en el que quiz podranayudarse unos a otros- , como de la situaci

  • 7/28/2019 Benjamin Walter - Direccion Unica.pdf

    33/100

    33extravagante. Imaginemos las cadenas montao-sas del macizo alpino recortadas no contra el deJo,sino contra los pliegues de un paQ oscuro. Sloconfusamfnte se d i b u j a ~ a n las poderosas formas.Del mismo modo, una 'pesada cortina ha cubiertoel cielo de Alemania y ya ni siquiera' vemos elperfil de los ms grandes hombres.X. El calor se est yendo de las cosas. Losobjetos de uso cotidiano rechazan al hombresuave, pero tenazmente. Y al final ste se veobligado a realizar da a da una labor descomunalpara vencer las resistencias secretas - n o slo lasil'lanifiestas- que le .oponen esos objetos, cuyafrialdad tiene l que compensar con su propiocalor para no helarse al tocarlos, y coger sus pascon una destreza infinita para no sangrar alasirlos. Q ~ e no espere la m e n ~ r a y u ~ a de q u i ~ r e sle rodean. Revisores, funcionarios, artesanos yvended9res, todos se sienten representantes deuna m:.tria levantisca cuya peligrosidad se empe-an en patentizar m e d i ~ n t e su propia rudeza. Yhasta la tierra misma conspira en la degeneracinen que las cosas, hacindose eco del deteriorohumano, castigan al hombre. Al igual que ellas, latierra lo consume, y la eternamente ausente pri-mavera alemana no es ms que una de las innu-merables manifestaciones similares de la naturale-za alemna, q u ~ tambin se va descoinponicndo.En e1Ja ,se vive como si, contrariando todas lasleyes, 'ta presin de esa columna de aire cu.yo pesocada cual sciporta, cil1pczara, d prqnto, a hacersesentir por estos pagos.XL Al despliegue de cualquier movimiento hu-mano, ya provenga de impulsos espirituales o

  • 7/28/2019 Benjamin Walter - Direccion Unica.pdf

    34/100

    incluso naturales, se opone la desmedida resisten-cia del entorno. La escasez de viviendas y elencarecimiento del transporte se estn 'encargandode aniquilar por completo ese smbolo dementa}de la libertad europea que, bajo ciertas formas, lefue dado incluso a la Edad Media: la libertad de

    c ~ m b i a r de domicilio. Y si la coaccin medievalataba al hombre a agrupaciones naturales, ahora sehalla encadenado a una comunidad antinatural.Pocas cosas fortalecern tanto la funesta violenciadel impulso ~ i g r a t o r i o y su propagacin como elestrangulamiento de la libertad de cambiar dedomicilio, y nunca ha sido mayor la despropor-cin entre la libertad de movimiento. y la riqueza de los medios de locomocin.XII. Con la dudad ocurre lo mismo que contodas las cosas some.:idas a un proceso irresistiblede mezcla y contaminacin: pier9en su expresinesencial y lo ambiguo pasa a ocupar en, ellas ellugar de lo autntico. Las grandes ciudades, cuyopoder incomparablemente apaciguador y e s t i ~ m -lantc encierra. al creador en un recinto de paz, y,junto con la visin del horizonte, tambin lograquitarle la conciencia de las fuerzas elementalessiempre en vela, aparecen penetradas e inv:adidaspor el campo en todas partes. No por el paisaje,sino por aquello que la naturaleza libre tiene dems amargo: la tierra laborable, las carreteras, elcielo nocturno no cubierto ya por el temblor deun velo rojizo. La inseguridad, incluso de laszonas animadas, sume por completo al habitantede la ciudad en esa situacitt opaca y absolutamen-te aterradora en la qe, bajo las inclemencias de lallanura desierta, se ve obligado a enfrentarse a losengendros de la arquitectura urbana.

    34

  • 7/28/2019 Benjamin Walter - Direccion Unica.pdf

    35/100

    35XIII. Cierta nobl_e indiferencia hacia las esferasde la riqueza y la pobreza ha abandonado total-

    m e ~ t e his_ cosas que se fabrican. Cada una marcacon un sello a su propietario, quien no tiene otraeleccin que presentarse como un pobre diablo oun estraperlista. Pues mientras que el verdade-ro lujo es de tal ndole que el espritu y la socia-bilf\.lad logran penetrarlo y hacer cue sea olvida-do, lo que aqu se va imponiendo como artculo

    .de lujo ostenta una macicez tan impdica quecualquier irradiacin espiritual se quiebra con-ira ella.XIV. 'Desde los ms antiguos usos de los pue-blos parece llegar hasta nosotros una especie de

    ~ o n c s t a c i n a que evitemos el gesto de la.codicia al recibir aquello que tan prdigamenteOQS otorga la naturaleza. Pues con nada nuestropodemos obsequiar a la madre tierra. De ah quesea conveniente mostrar un profundo respeto alaceptar sus dones, r e s t i ~ y n d o l e , antes de apode-rarnos de aquello que nos pertenece, una parte detodo lo que continuamente recibimos de ella. Esteprofundo respeto se manifiesta a travs de la

    . antigua costumbre de la libalio. Y quiz fuera estaantiqusima y noble prctica la que se mantuvo,transformada, en la prohibicin de rebuscar lasespigas olvidadas y recoger las uvas cadas, ya questas resultan provechosas para la tierra o losancestros dispensadores de abundancia. La usanzaateniense prohiba recoger las migajas durante lascomidas, porque pertenecan a los hroes. Sialgn da la sociedad, impulsada por la necesidady la avidez, llegase a un grado tal de degeneracinque no pudiera recibir los dones de la naturalezasin recurrir a la depredacin, que arrancara los

  • 7/28/2019 Benjamin Walter - Direccion Unica.pdf

    36/100

    frutos an verdes para colocados ventajosamenteen el mercado y tuviera que vaciar cada fuenteslo para hartarse, ese da su tierra se empobrecery el campo dar malas cosechas.

    OBRAS PUBLICASEn sueos vi un terreno yermo. Era la plaza delmercado de \Veimar. Estaban haciendo excavado- 'nes. Tambin yo escarb un poco en la arena. Yentonces surgi la aguja de n campanario. Contentsimo, pens: un santuario mejicano de lapoca del preanimismo, el anaquivitzl. Me despert riendo. (Ana=civ&; vi=vie; witz=glcsiamejicana (!).)

    PELUQUEROPARA SEORASQUISQUILLOSASDetener una maana en sus camas, sin decir nada,a tres mil damas y caballeros de"! Kurfrstcndamm, y tenerlos veinticuatro horas en la crcel.Distribuir a medianoche, en las celdas, un cuestionario sobre la pena de muerte, pidiendo a susfirmantes que indiquen el tipo de ejecucin que,llegado el caso, elegiran a ttulo petsnal. Quienes hasta entonces solan expresarse . Antes del amanecer,sagrado desde siempre, pero consagrado en estepas al verdugo, se habra esclarecido la c1.1estinde la pena de muerte.

    36

  • 7/28/2019 Benjamin Walter - Direccion Unica.pdf

    37/100

    37 iCUIDADO CON LOSPELDAOS!El trabajo en una buena prosa tiene tres peldaos:uno musical, donde es compuesta; uno arquitect-nico, donde es construida, y, por ltimo, unodonde es tejida.

    CENSOR JURADO DE LIBROSAs como la.poca actual es, por antonomasia, laanttesis del Renadmiento, tambin s contrapo-ne, en particular, al momento histrico en que seinvent el arte de la imprenta. Se trate o no de unazar, su aparicin en Alemania coincide con unapoca en que el libro, en el sentido ms noble deltrmino, el Libro de los libros, se convirti,gracias a ]a traduccin de la Biblia por Lutero, enpatrimonio colectivo. Ahora, todo parece indicarque el libro; en esta forma heredada de la tradi-cin, se encamina hacia su fin. Mallarm, quedesde la cristalina concepcin de su obra, sin duda'tradicionalista, vio la verdadera imagen de lo quese avecinaba, utiliz por vez primera en el Coup deds las tensiones grficas de la publicidad, aplicn-dolas a la disposicin tipogrfica. Los experimen-tos que los dadastas i n t e n t a ~ o n luego con laescritura ~ o provenan ciertamente de un afn deconstruccin, sino de las puntuales reaccionesnerviosas propias de los literatos, y fueron porello mucho menos consistentes que el intento deMallarm,. surgido de la esencia misma de suestilo. Pero esto rerm_ite j u s t a m c n t e - r ~ o c c r laactualidad de aquello que; cual\mnada,. Mallar-m, en su aposcntb ms h c r m t i l : o ; - d s ~ u b r i en

  • 7/28/2019 Benjamin Walter - Direccion Unica.pdf

    38/100

    armona preestablecida con todos los aconteci-mientos decis vos de esta poca en los mbitos dela economa, la tcnica y la vida pblica. La escritura, que haba encontrado en el libro impre-so un asilo donde llevaba su existencia autnoma,fue arrastrada inexorablemente. a la calle por loscarteles publicitarios y so.metida a las brutalesheteronomas del caos econmico. Tal fue elsevero aprendizaje de su nueva forma.' Si hacesiglos empez a reclinarse gradualmente, pasandode la inscripcin vertical al manuscrito que repo-saba inclinado en los atriles para terminar. recos-tndose en la letra impresa, ahora comienza, conidntica lentitud, a levantarse otra vez del suelo.Y a el peridico es ledo ms vertical que horizon-talmente, el cine y la publicidad someten por.completo la escritura a una verticalidad dictatorial.Y antes de que el hombre contemporneo consigaabrir un libro, sobre sus ojos se abate un t o r b e l l i ~no tan denso de letras volubles, coloreadas, renci-llosas, que sus posibilidades de penetrar en laarcaica quietud del libro se ven reducidas. Lasnubes de langostas de la escritura, que al habitantede la gran ciudad le eclipsan ya hoy el sol delpretendido espritu, se irn espesando ms y mscada ao. Otras exigencias del mundo de losnegocios llevan ms lejos. Con el archivo se .. onquista la escritura" tridimensionl, es decir, un. o r p r e ~ d e n t e contrapunto a la tridimensionaldadde escritura en su origen, cuando era runa oquipo. (Y ya hoy es el libro, como ensea el modoactual de produccin c ~ e n t f i c a , una' mediacinanticuada entre ds sistemas diferentes de fiche-ros. Pues todo lo esencial se encuentra en elfichero del investigador que lo escribi, y elerudito, que estudia en l, lo asimila a su propio

    38

  • 7/28/2019 Benjamin Walter - Direccion Unica.pdf

    39/100

    39fichero.) Pero no cabe la menor duda de que laevolucin de la escritura no quedar eternamenteligada a las pretensiones de dominio de unaactividad catica en la ciencia y en la economa, yde que ms bie.n vendr el momento en que lacantidad se transforme en calidad, y la escritura,que se adentra cada vez ms en el mbito grficode su nueva y excntrica plasticidad, se apoderarde golpe de sus contenidos objetivos .adecuados(Sachgehalte). En esta escrirura pictogrfica, lospoetas, que como en los tiempos ms remotossern en primer trmino y sobre todo expertos enescritura, slo podrn colaborar si hacen suyos -losmbitos en los que (sin darse demasiada impor-tanda) se lleva a cabo la construccin de esaescritura:: los del diagrama estadstico y tcnico.Con la instauracin de uria escritri internacionalvariable, ellos renovarn su autoridad en la vidade los pueblos y descubrirn un papel frente a)cual rodas las aspiraciones tendentes a rcnoyar laretrica resultarn triviales ensoaciones.

    MATERIAL DIDACTICOPRINCIPIOS DEL MAMOTRETO O ELARTE DE FABRICAR LIBROS GRUESOSl. En toda la exposicin debern entreverarsecontinuas y prolijas referencias al plan de la obra.,11. Se introducirn trminos para designar conceptos que, salvo en su definicin misma, novuelv'an a aparecer en todo el Hbro.Ill. Las distinciones conceptuales a las que congran dificultad se llegue a lo largo del texto,

  • 7/28/2019 Benjamin Walter - Direccion Unica.pdf

    40/100

    debern desdibujarse de nuevo en las notas a Jospasajes correspondientes.

    IV. Se darn ejemplos para ilustrar conceptosque slo sean tratados en su acepcin general: as,donde se hable de mquinas, se enumerarn todossus tipos.V. roda cuanto a priori est claro de un objeto,ser corroborado por una retahla de ejemplos.Vl. Las correlaciones representables grficamente sern descritas con palabras. En vez de dibujar,por ejemplo, un rbol genealgico, todos losvnculos de parentesco serri pormenorizados eilustrados.VII. Varios adversarios que defiendan la misma argumentacin, debern ser refutados unoa uno.La produccin media del erudito actual aspira aser leda como un'. catlogo.'. Pero cundo. sellegarn a escribrlibros como catlogos? Si, deesta suerte, la mala calidad del contenido aflora alexte_rior, nacer una excelente obra .literaria en laque el valor de las opiniones vendr indicado poruna cifra, sin que por ello stas sean puestas enventa.

    La mquina de escribir convertir la mano delliterato en algo extrao al' portaplumas slocuando la precisin de las formas tipogrficasintervenga directamente en la concepcin de suslibros. Probablemente se necesiten entonces sistemas nuevos con caracteres t i p o g r f i c o ~ ms varia-

    40

  • 7/28/2019 Benjamin Walter - Direccion Unica.pdf

    41/100

    41bies. Y aqullos susututran la escritura a manopor la inervacin de los dedos que d:!:n rdenes.Un perodo concebido mtricamente, cuyo ritmosea luego p ~ r t u r b a d o en un nico punto, produci-r la frase en prosa ms bella que se puedaimaginar. Asi, por una pequea brecha abierta enel muro se filtra un rayo de luz en el gabinete delalquimista, haciendo destellar cristales, esferas ytringulos.

    iALEMANES, BEBEDCERVEZA ALEMANA!Frente a la ~ i d a intelectual, la plebe est posedapor un odio frentico que ha descubierto en elrecuento de los cuerpos la mejor garanta paraaniquilarla. Dondequiera que se les permita, secolocan en fila y avanzan a paso de marcha alencuentro del fuego de artillera y del encareci-miento de las mercancas. Ninguno ve ms all dela espalda del . que le precede,_ y cada cual seenorgullece de ser, de eSe modo, un ejemplo parael que le sigue. Esto lo descubrieron los hombreshace siglos en los campos de ....batalla; pero eldestile de l a ~ miseria, el hacer cola, lo han inventa-do las mujeres.

    iPROHIBIDO FI"'AR CARTELES!LA TECNICA DEL ESCRITOR EN TRECETESIS. . Quien se proponga escribir una obra de granenvergadura, que se d buena vida y, al terminar. . .

  • 7/28/2019 Benjamin Walter - Direccion Unica.pdf

    42/100

    su tarea diaria, se conceda todo aquello que noperjudique la prosecucin de la misma.ll. Habla de lo ya realizado, si quieres, pero enel curso de tu trabajo no leas ningn pasaje anadie. Cada satisfaccin que as te proporciones,amcnguar tu ritmo. Siguiendo este rgimen, eldeseo cada vez mayor de comunicacin acabarsiendo un estmulo para concluirlo.111. Mientras ests trabajando, intenta sustraertea la mediana de la cotidianidad. Una quietud amedias, acompaada de ruidos triviales, degrada.En cambio, el acompaamiento de un estudiomusical o de un murmullo de voes puede resultar tan significativo para el trabajo como elperceptible silencio de la n ~ h e . Si ste agudiza elodo interior, aqul se convierte. en la piedra detoque de una diccin cuya plenitud sepulta en smisma hasta Jos ruidos excntricos.IV. Evita emplear cualquier tipo de tiles. Afe-rrarse pedantemente a ciertos papeles, plumas,tintas, es provechoso. No lujo, pero s laabundancia de estos materiales es imprescindible.V. No dejes pasar de incgnito ningn pensa-miento, y. lleva tu cuaderno de notas con elmismo rigor con que las autoridades llevan elregistro de extranjeros.Vl. Que tu pluma sea reacia a la inspiracin; asla atraer haca ella con la fuerza del imn. Cuantoms cautela pongas al anotar una ocurrencia, msmadura y plenamente se te entregar. La palabraconquista al pensamiento, pero la escritura lo.domina.

    42

  • 7/28/2019 Benjamin Walter - Direccion Unica.pdf

    43/100

    43VII. Nunca dejes de escribir porque ya no se teocurra nada. Es un imperativo del honor literariointerrumpirse solamente cuando haya que respetaralgn plazo (una cena, una cita) o la obra est yaconcluida.VIII. Ocupa las intermitencias de la inspiracinpasando en. limpio lo escrito. Al hacerlo sedespertar la intuicin.IX. Nulla dies sine linea -pe ro s semanas.X. Nunca des por concluida una obra que no tehaya retenido alguna vez desde el atardecer hastael despuntar del da siguiente.XI. No escribas la conclusin de la obra en tuOJarto de trabajo habitual. En l no encontrarasel valor para hacerlo. Xll. Fases de la composidn: idea-estilo-escritura. El sentido de fijar un texto pasndolo enlimpio es que la atencin ya slo se centra enla caligrafa. La idea mata la inspiracin, el estilo encadena la idea, la escritura remunera alestilo.XIIJ. La obra es la mascarilla funeraria de laconcepcin.

    TRECE TESJS CONTRA LOS SNOBS(Snob en el despacho privado de la critica de arte.A la izquierda, un dibujo infantil, a la derecha, unfetiche. Snob: Ante esto, todo Picasso es unaautntica birria.)

  • 7/28/2019 Benjamin Walter - Direccion Unica.pdf

    44/100

    l. El artista hace unaobra.

    11. La obra de arte sloincidentalmente esun documento.

    IIJ. La obra de arte esuna pieza de exai11en.

    IV. En la obra de arteaprenden su oficolos artistas.

    V. Las obras de arte semantienen alejadasunas de otras por superfeccin.

    VI. Contenido ( b1halt) yforma (Form) souna sola cosa en laobra de arte: tenor(Gebalt).

    VIL Tenor es lo que hasido sometido aprueba.

    VH . En la obra de arte,el material es un las-tre que la contem-placin desecha.

    El primitivo se ex-presa en documen-tos.Ningn documentoes, en cuanto tal,obra de arte.El documento sirvede pieza didctica.Ante los documen-tos se educa a unpblico.En el material se co-muntcan los docu-mentos.

    En los documentosdomina por com-pleto el material.

    Materal es lo soa-do.

    Cuanto ms profun-damente se pierdeuno en un docu-mento, . ms . densose vuelve: el mate-rial.

    44

  • 7/28/2019 Benjamin Walter - Direccion Unica.pdf

    45/100

    45IX. En .la obra de arte,la ley de la forma es

    central.X. La obra de arte es

    sinttica: central elctrica.

    En el documento,las formas slo estn desperdigadas.La productividad deun documento exi-ge anlisis.

    XI. La contemplacin Un docuinento slorepetida potencia subyuga por sorpre-una obra de arte. sa.

    XII. La virilidad de las Al documento suobras est en el inocencia le sirve deataque. cobt!rtura.

    XIII. Tenor es lo que el El hombre primitiartista intenta con- va se atrinchera dequistar. trs de los materia

    les.

    LA TECNICA DEL CRITICO EN TRECETESISL El crtico es un estratega en el con1batclitC::rario.I I . Quien no pueda tomar partido, debe callar.111. El crtko nada tiene que ver con el exgetade pocas 'artsticas pasadas.IV. La crtica debe hablar el lenguaje de losartistas. Pues los conceptos del cnacle son consignas. Y slo en las consignas resuena el grito decombate.

  • 7/28/2019 Benjamin Walter - Direccion Unica.pdf

    46/100

    V. La objetividad deber sacrificarse siempreal espritu de partdo cuando la causa por la cualse combate merezca realmente la pena.VI. La crtica es una cuestin moral. Si Goetheno comprendi a Holderln ni a Kleist, ni aBeethoven y Jean Paul, esto no atae a sucomprensin del arte, sino a su moral.VII. Para el rtico, sus colegas son la instanciasuprema. No el pblico. Y mucho menos laposteridad. .VIII. La posteridad olvida o enaltece. Slo elcrtico juzga en presencia del autor. IX. Polmica. significa destruir un lbro citandounas cuantas de sus frases. Cuanto menos se .Iq

    haya estudiado; mejor. Slo quien pueda destruir,podr criticar.X. La verdadera polmica aborda un libro con)a misma ternura con que un canbal se guisa unlactante. XI. El entusiasmo artstico le es ajeno al crtico.En sus manos, la obra de arte es el arma blanca enel combate de los espritus.Xll. El arte del crtico in mtce: acuar consignassin traicionar las ideas. Las co'nsignas de una

    . crtica insufiCiente malbaratan el pensamiento enaras de l moda.XIII. El pblico deber padecer siempre injusti-cias y, no obstante; sentirse siempre representadopor el crtico.

    46

  • 7/28/2019 Benjamin Walter - Direccion Unica.pdf

    47/100

    47NR.13

    Treize - - j ' 11s 1111 plaisir eme/ de m'arrtlersur ce no111brt.

    MARmL PROUST

    Le reploiementvierge du Jivre, encore, prite aun sacrijice don/ seigna la lranche rot'!,t desancitni lomes, l'inlrot/uclion d'une arme, oucmtpe-ppier, pour lablir la prise depouu!ion.

    STPHANE. A L I . J \ R M l ~

    L. Los libros y las prostitutas pueden llevarse ala cama.II. Los libros y las prostitutas entrecruzan eltien1po. Dominan la noche como el da y el dacomo '!a noche.III. Nadie nota en los libros ni en las prostitutasque los minutos les son preciosos. Slo al intimarun poco ms con ellos, se ~ d v i e r t e cunta prisa"tienen. No dejan de calcular mientras nosotrosnos adentramos en ellos.IV. Los libros y las prostitutas se han amado. desde siempre con un amor desgraciadJ.

    V. Los libros y las prostitutas tienencada cualsu tipo de hombres que viven de ellos y losatonncntan. A ls libros, los crticos. Vl. Libros y prostitutas en casas pblicas ... paraestudiantes.

  • 7/28/2019 Benjamin Walter - Direccion Unica.pdf

    48/100

    Vil. Libros y prostitutas: raras veces ver sufinal quien los haya posedo. Suelen desaparecerantes de perecer.VIII. Qu gustosa y .embusteramente cuentanlos libros y las prostitutas c_mo han llegado a serlo que son. En r e a l i d a d ~ muchas veces ni ellosmismos se dan cuenta. Durante aos se cede atodo por amom, hasta que un buen da apareceen la calle; c o n v ~ r t i d o en un voluminoso corpus))que se pone en venta, aquello que, por amor a lacausa, nunca haba pasado de ser un. vago pro-yecto.IX. A los libros y a las prostitutas les gusta lucirel lomo cuando se exhiben.X. Los libros y las p r o s t i t u t a ~ se multiplicanmucho.XI. Libros y prostitutas:

  • 7/28/2019 Benjamin Walter - Direccion Unica.pdf

    49/100

    49Nadie me esperaba, nadie me conoca. Deambuldos horas solo por las calles. Nunca he vuelto averla as. De cada portal brotaba una llamarada,cada guardacantn l a n z a b a ~ chispas, cada tranvasurga de improviso como un coche de bomberos.S, bien poda ela salir 'de este portal, doblar laesquina y sentarse en cr tranva. De los dos tenaque ser yo, a toda costa, el primero en ver al otro.Pues de haberme rozado ella con la n:techa de sumirada, yo habra volado por los aires como undepsito de. municiones.

    PRIMEROS AUXILIOSDe golpe p ~ ~ a r c a r con la mirada un barriototalmente hioerntico, una red de calles que.durante aos haba yo evitado, el da en que unser querido se mud a L Era como si en suventana hubieran instalado un reflector que recortara la zona con haces luminosos.

    ARQUITECTURA. INTERIOREl' tratado es una forma rabe. Su aparienciaexterna no es. discontinua .ni demasiado llamativa,como corresponde. a la fachada de los edificiosrabes, cuya articulacin slo comienza en elpatio. As, la estructura articulada del t r . a ~ a d otampoco es perceptible desde fuera, sino CJC serevela nicamente desde dentro. Si est integradopor captulos, stos .no vknen titulados conpalabras, sino indicados por cifras. La superficiede sus deliberaciones no est animada pintoresca-. mente, sino ms bien recubierta por los almocar-

  • 7/28/2019 Benjamin Walter - Direccion Unica.pdf

    50/100

    bes de la ornamentacton, que se imbrican sinsolucin de continuidad. En la densidad ornamental de esta exhibicin se anula la diferencia entre .argumentaciones temticas y digrcsivas.

    ART-ICULOS DEE S C F ~ U T O R I O Y PAPELERIA

    . ( ~ - ~ ~ . .PLANO-PHARUS. Conozco a l}na muJer que esdistrada. Ah donde yo t ~ n g ' o - . mano lo.s no!l'lbres de mis proveedores; el .lugar donde guardomis documentos, las dircccions de mis amigos y conocidos, la hora de "una c i t ~ , en ella se han fijado .conceptos polticos, consignas del partido, frmu- 'las confesionales y rdem;s. Vive en una ciudad deconsignas y habita 'en un b a ~ r i o de trminosconspiradores y hermanados, en el que cadacallejuela toma partido. y- cada palabra tiene poreco un grito de guerra. _PLIEGO DE DESEOS.. .Una:. caa se yergue f,para endlzar mundos, / Ojal de mi clamo /fluya . amoroso surcoh) Estos versos siguen aDichosa nostalgia como una perla que' hubierarodado fuera de "la madreperla a b i e ~ t a .AGENDA DE BOL'SILLO. Pocas cosas carac-.terizan tanto al hombre nrdico como sta: cuando ama tiene que estar, antes que nada y a todacosta, a solas consigo mismo, contemplar primerosu propio sentimiento y disfrutar de l, antes de ira ver a la mujer y .declarrselo. :PiSAPAPELES. f ce. de. /a_Cocordt: Obelisco. .Lo que en l-se g ~ a b 6 ' h ~ e c ~ a t r o mil aos se alza

    50

  • 7/28/2019 Benjamin Walter - Direccion Unica.pdf

    51/100

    51 hoy en el centro de la ms grande de todas lasplazas. Si se lo hubieran vaticinado qu triunfopara el faran! El . primer imperio cultural deOccidente 1levar un da, en su centro, el monu-mento que conmemora su podero. Qu aspecto

    t i ~ n e , ~ n realidad, esta gloria? N ~ ~ ~ l o l a d ~ lasdtez mil personas que pasan p o r - ~ _ a q u v s e dctene;ni una sola de las diez mil. personas que sedetienen es capaz de leer la inscripcin. Ascumpie cada fama con lo prometido, y no hayorculo que la iguale en astucia. Pues el inmortal"est all como este obelisco: dirige ..un trficoespiritual que bulle, a su alrededor y a nadie lesirve ya .la inscripcin en l grabada.

    ARTICULOS.DE FANTASIALenguaje incomparable de la calavera: la inexpre-sividad t

  • 7/28/2019 Benjamin Walter - Direccion Unica.pdf

    52/100

    se asemeja a alguien que, si bien se viste a lamoda, no .lleva camisa.Si el humo del cigarrillo. en la boquilla y la tintade la estilogrfica fluyerap con igual ligereza, yo,como escritor, estara en ia A r c a d i ~ . -Ser feliz significa poder percibiese a s mismo sintemor.

    AMPLIACIONESNIO .t'EYENDO. En la biblioteca escolar te 'dan u.h libro. El reparto se efecta en los cursoselementales. Slo de vez en cuando te atreves aformular un deseo. A menudo 4 ves con envidiacmo libros ardientemente deseados van a parar aotras manos; Por fin te traan Cl tuyo. Duranteuna semana quedabas totalmente a merced de losvaivenes del texto que, suave y misterioso; densoe incesante, te iba envolviendo como un torbellino de nieve. En l entrabas ton una confianzailimitada. Silencio del libro, cuyo poder de seduccin era infinito! Su contenido no era tan importante. Pues la lectura coincida an con la poca enque t mismo inventabas en la cama tus propiashistorias. El nio intenta seguit sus trazas yamedio borradas. Se tapa los odos al leer; su librodescansa sobre la mesa, demasiado alta, y una delas manos est siempre encima de la pgina. Paral, las aventuras del hroe se han de leer todavaentre el torbellino de las letras, corno figura ymensaje entre la agitacin de los copos. Respira elmismo aire de los acontecimientos, y todos lospersonajes le cmpai'ian con su aliento. Entre ellosse pie'rde con m u c ~ a ms facilidad que un adulto.

    52

  • 7/28/2019 Benjamin Walter - Direccion Unica.pdf

    53/100

    53Las aventuras y las palabras intercambiadas leafectan a un grado indecible, y, al levantarse, estenterah1ente cubierto por la nieye de la lectura. . ...NIO QUE tLEGA TARDE. El reloj delpatio del colegio parece estropeado por su culpa: Da las demasiado tarde. Y por las puertas de lasaulas ante. las que l se desliza sigilosamente, llega,hasta el pasillo, un murmullo de secretos concili-bulos. All detrs, maestros y alumnos son ami-gos. O bien todo guarda silencio, como en esperade alguien. Imperceptiblemente pone su mano enel pomo. El sol inunda el lugar donde l est. Y lprofana el joven da y abre. Oye matraquear lavoz del maestro como la rueda de un molino; sehalla ante. la piedra de moler. El matraqueo de lavoz mantiene un ritmo, pero los mozos molineroslanzan ya toda su carga sobre el recin llegado;diez, veinte pesados sacos vuelan hacia l, y tieneque cargarlos hasta el barico. Cada hilo de suabriguito dt cubierto de polvo blanco. Como unalma en pena a media noche avaro:a haciendoruido a cada paso, pero nadie le v ~ . Una vez en susitio, se pone a trabajar ert silencio, junto con losdems, hasta que toca la campana. Mas no en-cuentra dicha alguna.NIO GOLOSO. Por la rendija de la despensa,apenas entreabierta, penetra su mano como unamante en la noche. Una vez hecha a la oscuridad,busca a tientas azcar o almendras, pasas oconfituras. Y as como el amante abraza a suamada antes de besarla, tambin el tacto tiene aquuna cita con estas golosinas antes de que la bocasaboree su dulzor. Con qu zalamera se entreganla miel, los montoncillos de pasas e incluso el

  • 7/28/2019 Benjamin Walter - Direccion Unica.pdf

    54/100

    arroz a esa mano! Qu encuentro tan apasionadoel de estos dos, libres al fin de la cuchara!Agradecida y fogosa, como s la hubieran raptadode la casa paterna, la mermelada de fresas se rindesin panecillo,. dejndose saborear a la intemperie,como quien dice, y hasta la mantequilla respondecon''ternura a las audacias de. ese p r e t ~ n d i e n t e queha irrumpido en la alcoba de la doncella . Lamano, joven Don juan, no tarda en penetrar entodas las celdas y aposentos, dejando tras .de s unreguero de frascos y montoncillos ~ e r r a m a d o s ::virginidad que se renueva sin quejarse.NIO MONTADO .EN EL J'IOVIVO. La.plataforma con los solcitos animales gira casi aras del suelo. Tiene la altura ideal para soar quese est volando. Ataca la msica,' y el nio se aleja,dando tumbos, de su madre. Al principio tienemiedo de abandonarla. Pero luego advierte lo fielque es a s mismo. Cual fiel soberano, gobiernadesde su trono un mundo que le pertenece. En latangente, rboles e indgenas hacen .calle. Depronto, en algn oriente, r e a p a r e c e ~ la madre.De la selva virgen surge luego la copa de un rboltal como el hio la vio hace ya milenios, tal comoacaba de verla ahora en el tiovivo. Su animal .letiene afecto: cual mudo Arin va el nio montadoen su pez mudo, un toro-Zeus de madera lo raptacomo a una Europa inmaculada. Hace ya tiempoque el eterno retorno de todas las cosas se havuelto sabidura infantil, y la. vida, una antiqusima embriaguez de 9 o m i ~ i o con estruendosoorganillo en el centro, cual tesoro de la corona. Altocar ste ms lentamente, el espacio empieza a. tartamudear y los rboles, a volver en s. El

    t i o v i v ~ se convierte en terreno inseguro. Y apare-

    54

  • 7/28/2019 Benjamin Walter - Direccion Unica.pdf

    55/100

    55ce la madre, ese poste tantas veces abordado, entorno al cual. el nio, al tocar tierra, enrolla laamarra de sus miradas.NIO DESORDENADO. Cada piedra que en-cuentra, cada flor arrancada y cada mariposacapturada son ya, para l, el inicio de una colec-cin, y todo cuanto posee constituye una colec-cin s ~ l a y nica. En l revela esta pasin suverdadero rostro, esa severa mirada india quesigue ardiendo en los anticuarios, investigadores ybiblifilos, slo que con un brillo turbio y mani-tico. No bien ha entrado en la vida, es ya uncazador. Da caza a los espritus cuyo rastro husmea en las cosas; ntre espritus y cosas se levan. aos en los que su campo visual queda librede seres humanos. Le ocurre como en los sueos:no conoce nada d ~ _ r a d c r o , todo le sucede, segnl, le sobreviene, le sorprende. ~ u s aos denomadismo son horas en la selva del sueo.Deall arrastra la. presa hasta su casa para limpiarla,conservarla, 'desencantarla. Sus cajones debernser arsenal y zoolgico, museo del ~ r i m e n ycript_a. l\>ner ordem) significara destruir UJ:)edificio lleno de espinosas castaas que son man-guales, de papeles de estao que son tesoros deplata, de cubos de madera qe son atades, de cac-tceas que son rboles totmicos y cntimos decobre que son escudos. Y a hace tiempo que elr:tio ayuda a o r ~ e n a r el armar

  • 7/28/2019 Benjamin Walter - Direccion Unica.pdf

    56/100

    casa donde se est seguro de encontrarlo todocomo antes. Siente palpitar su corazn. Contienela respiracin. Aqu est enterrado en el mundode l.a materia, que le resulta prodigiosamente da roy se le acerca sin palabras. Del mismo modo, sloentiende lo que son cuerda y madera aquel a quienvan a ahorcar. El nio, de pie tras la antepuerta,se vuelve l mismo algo flotante y blanco, unfantasma. La mesa del con1edor bajo la cual se haacurrucado lo transforma en el dolo de maderadel templo cuyas columnas son las cuatro patastalladas. Y detrs de una puerta ser mismopuerta, se la pondr como Una mscara pesada y,cual sacerdote-brujo, hechizar a todos los queentren desprevenidos. No dcbetn encontrarlo enningn caso. Cuando hace muecas le dicen quebastara con que el reloj diera la ho.ra para que lse quedara as. Lo que hay de cierto en ello lo sabel en su escondite. Quien lo descubra, podrdejarlo convertido en dolo bajo la mesa, entretejerlo como fantasma en la cortina, para siempre, oencerrarlo de por vida en la pesada puerta. Poreso, cuando alguien que lo anda buscando le echamano, l deja escapar, dando un fuerte alarido, aldemonio que lo haba transformado en todoaquello para que no lq encontrasen; por eso nisiquiera aguarda aquel momento, sino que seadelanta a l con un chillido de autoliberacin.Por eso no se cansa de luchar con el demonio. Elpiso es, a todo esto, el arsenal de las .mscaras.Pero una vez al ao hay regalos ocultos en lugaresm i s t e r i o s o ~ . en las vacas cuencas de sus ~ j o s , ensu boca ptrificada. La experiencia mgica sevuelve ciencia. Y, como su ingeniero, el niodeshace el encanto de la lbrega casa paterna ybusca huevos de Pascua.

    56

  • 7/28/2019 Benjamin Walter - Direccion Unica.pdf

    57/100

    57ANTIGEDADES

    MEDALLON. Resulta paradjica la manifesta-cin de tOdo cuanto conrhn se den9mina bello.MOLINILLO DE ORACIONES. Slo la ima-. gen representada mantiene vivo el deseo. Alcontacto con la simple palabra, ste puede, encambio, prender con fuerza para _luego . seguirardiendo como fuego de brasa. .No hay deseo .ntegt:o sin representacin figurativa exacta. No hay .representacin sin inervacin. Y la respira-cin es su regulador ms sutil. El rumor de las

    ~ i a s es un canon de esta respiracin. De ah laprctica yoga de meditar respirando sobre las.slabas sagradas. De ah su omnipotencia.CUCHARA ANTIGUA. Una cosa les est reservada a los grandes autores picos: poder alimentar .a _sus hroes ..MAPA ANTIGUO. En un amor, .la mayorabusca una patria eterna. Otros, aunque muypocos, urt eterno viajar. Estos ltimos son melan-

    c ~ i c o s que tienen que rehuir el contacto con lamadre tierra. Buscan a quien mantenga alejada deellos la melancola de la patria. y le guardan(idetidad. "r...os tratados medievales sobre los hu-mores saben de -la apetencia de viajes largos deeste tipo de gente.ABANICO. Todo el mundo habr tenido laexperienda siguiente: cuando se ama a una perso-na, incluso cuando slo se piensa intensamente enella, casi no hay bro en el que no se descubra suretrato. Y hasta se presenta como protagonista o

  • 7/28/2019 Benjamin Walter - Direccion Unica.pdf

    58/100

    antagonista. En los relatos, novelas y cuentosreaparece en metamorfosis siempre nuevas. Y deesto se deduce: la capacidad de la fantasa es eldon de interpolar dentro de lo infinitamentepequeo, de inventarle una plenitud nueva, compacta, a cada intensidad que se traduzca en extensin; en poCa.s palabras, de .considerar cada imagen como si fuera la de un abanico cerrado queslo toma alinto al desplegarse, y, en su nuevadimensin, exhibe los rasgos de la persona amadaque ocultaba en su intedor.REUBVE. Se est en compama de .la muerama

  • 7/28/2019 Benjamin Walter - Direccion Unica.pdf

    59/100

    59RELOJES Y .JOYERIA

    Quien despierto y ya vestido vea ante s salir el sol-durante un paseo, por ejemplo-, conservarante todos los dems, y por el resto del da, lasoberana de alguien que ha sido coronado conuna diadema invisible, y aquel a quien el sol hayasorprendido trabajando, tendr la impresin, amedioda, de haberse puesto l mismo la corona.

    Como el reloj de la vida, en el que los segundosno hacen ms que huir, pende sobre los personajes novelescos el nmero de pginas.- 'Qu lectorno .le ha echado, al merios una vez, un vistazofugaz y a n g u s t i a d ~ ?En sueos me vi a m mismo --profesor terno(PriMtdozent) de reciente homad- conversan

  • 7/28/2019 Benjamin Walter - Direccion Unica.pdf

    60/100

    boca*; La tete, avec l'amas de sa criniere sombre/ Et de ses bijoux prceux, 1Sur la tablc de nuit,comme une renonculc, 1Repose. Baudelaire.)

    L A I V I ~ A R A DE ARC.OA una persona la conoce n k a ~ e n t c quien la amasm esperanza.

    LOGGIAGERANIO. Dos personas que se aman se aferran sobre todo a sus n'ombres

    .... ' .CLAVEL SILVESTRE. Al que ama, el seramado le p a r e ~ c siempre un se.r solitario.ASFDELO. Detrs del que es amado se cierrael abismo del sexo como el de la familia.FLOR DE CACTUS. El que ama de veras sealegra cuando, en una discusin, el ser amado notiene razn.NO?\-IEOLVIDES. El recuerdo siempre ve empequeecido al ser amado.PLANTA DE HOJAS PERENNES. Si a launin se opone algri impedimento, no tarda en* El refrn alemn Morgenstunde hat Gold im Mundc, quehemos traducido literalmente para orientar al lector, equivaleen castellano a . El juegohomofnico entre Schamrolt (rubor producido por la vergenza) y el apellido del amigo de Benjamn, Rotlhe, podria quizampliarse a la palabra alemana Morgmrolt, que significa alba,aurora, y enlazara con la Morgtnslundt (hora matinal) delrefrn citado. (N. dt lo! T.)

    60

  • 7/28/2019 Benjamin Walter - Direccion Unica.pdf

    61/100

    61presentarse la ilusin de una vida en comn,carente de deseos, durante la vejez.

    OFICINA DEOBJETOS PERDIDOSOBJETOS PERDIDOS. Lo que hace tan in-comparable e irrecuperable la primera visin deuna aldea o de una ciudad en medio. del paisaje esel hecho de que, en ella, la lejana y la proximidadvibran estrechsimamente unidas. La costumbrean no ha culminado su labor. No bien empeza-mos a orientarnos, el paisaje desaparece de golpe ,como la fachada de una casa cuando entramos enella. An ho ha conseguido imponerse gracias a laexploraCin constante, convertida en costumbre.Una vez que empezamos a orientarnos en algnlugar, aquella imagen primera no podr reprodu-cirse nunca ms.OBJETOS HALLADOS. Esa lontananza azulque no cede a ningurta proximidad ni se diluye amedida que uno se le acerca, que tampoco seextiende prolija y pretenciosa ame quien se apro-xima, sino que slo se yergue frente a l mshermtica y amenazadora, es la lontananza pintadade los bastidores. Esto confiere a los decoradosteatrales su carcter incomparable.

    PARADA PAR NO MAS DETRES COCHES DE ALQUILERLlevaba diez minutos e ~ una parada esperando unautobs .. L'Intran... Paris Soir... La Libert,

  • 7/28/2019 Benjamin Walter - Direccion Unica.pdf

    62/100

    voceaba a mis espaldas, ininterrumpidamente, sinalterar la cadencia, una vendedora de peridicos.L'Intran ... Paris Soir ... La Libert ... , una celdade prisin de planta triangular. Qu vacas seofrecan a mi vista las esquinas!Vi en sueos una casa de mala fama. Un hoteldonde miman un animal. Casi todos beben sloagua de animal mimado. Estaba soando conestas palabras cuando me despert sobresaltado.De puro cansancio me haba tumbado en la camasin desvestirme y con la habitacin iluminada,durmindome enseguida por espacio de algunossegundos.Hay en las grandes casas de vecindad una msicade un alborozo tan mortalmente triste que uno seresiste a creer que est destinada a quien lainterpreta: es msica para esas habitaciones amue-bladas en las que uno se sienta los domingos,absorto en pensamientos que no tardan en ador-narse con aquellas notas como una fuente de frutaexcesivamente madura con hojas marchitas.

    MONUMENTO A LOSCOMBATIENTES MUERTOS

    KARL KRAUS. Nada ms desconsolador quesus adeptos, nada ms desamparado que susadversarios. Ningn nombre podra ser ms deco-rosamente honrado por el silencio. Esgrimiendouna rabiosa sonrisa elehtro 'de una vicjsima arma-dura, cual dolo chino que blande en sus dosmanos sendas espadas desenvainadas, baila ladanza guerrera ante el mausoleo de la lengua

    62

  • 7/28/2019 Benjamin Walter - Direccion Unica.pdf

    63/100

    63alemana. El, que es slo uno de los epgonos quehabitan la antigua mansin del lenguaje)), se hacon vertido en el guardin de su tumba. Ante ellamonta la guardia da y noche. Nunca puestoalguno ha sido ms celosamente g u ~ r d a d o , yninguno ha estado nunca ms perdido. En l semantiene firme aquel que, como una Danaidc, nopara de alimentarse del mar de lgrimas de suscontemporneos y, al igual que Ssifo, ve cmo laroca destinada a sepultar a sus enemigos se leescapa rodando de las manos. Qu hay msdesvalido que su conversin? Qu ms impotente que su humanitarismo? Qu ms desesperanzado que su lucha contra la prensa? Qu,sabe l de las potencias que le son realmente aliadas? Y, noobstante, qu dones profticos de los nuevosmagos puede compararse con la fineza auditiva deeste sacerdote-brujo, al que hasta una lenguaremota le inspira palabras? Quin ha conjuradonunca un espritu como lo ha hecho Kraus en LosabandonadosJ como si Dichosa nostalgia jams hubiera sido escrito previamente? Con el mismodesamparo con que slo dejan or su voz losespritus le lleg:1 l'i vaticinio, como en un murmullo, desde las pr . ;.'undidades ctnicas de la lengua.P_or separado, cada sonido es incomparablementeautntico, pero todos juntos producen perplejidad, como un mensaje espectral. Ciego como losManes, limitado como los espritus que sloconocen la voz de la sangre y a quienes no lesimporta lo que puedan provocar en el reino de losvivos, el lenguaje lo exhorta a la venganza. Perol no puede equivocarse. Infalibles son los mandatos del idioma. Quien cae en brazos de Kraus, yaest juzgado: su propio nombre se vuelve condena en esa boca. Cuando l la abre, la incolora

  • 7/28/2019 Benjamin Walter - Direccion Unica.pdf

    64/100

    llama de la irona aletea en sus labios. Y que nadietropiece con l por los caminos de la vida. En unarcaico campo del honor -gigantesco campo debatalla de un sangriento trabajo_:_, sigue rabiandofrente a un monumento funerario abandonado.Sus honras fnebres sern inconmensurables, lasltimas que se celebren.

    AVISADORDE INCENDIOS

    La ide de la lucha de clases puede inducir a error.No se trata de una prueba de fuerza en la que sedecide la cuestin de quin vence o quin sucun'l-be, ni de un combate a cuyo trmino le ir bien alvencedor y mal al vencido. Pensar as es disimularlos hechos bajo un tinte romntico. Pues, ya salgavencedora.o sucumba en el combate, la"burguesaest condenada a perecer por las contradiccionesinternas que, en el curso de su evolucin, .habrnde resultarle fatales. La pregunta es nicamente siperecer por s misma o a manos del proletariado.Su respuesta decidir sobre la per.vivencia o elfinal de una evolucin cultural de tres milenios. lahistoria nada sabe de la mala infinitud contenidaen la imagc..; de esos dos luchdores eternamet?teen pugna. El verdadero poltico slo calcula aplazos. Y si la abolicin de la burguesa no llega aconsumarse antes de un momento casi calculablede la evolucin tcnica y econmica (sealado porla inflacin y la guerra qumica), todo estarperdido. Es preciso cortar la mecha encendidaantes de que la chispa llegue a la dinamita. Laintervencin, el riesgo y el ritmo del poltico soncuestiones tcnicas .. . no caballerescas.

    64

  • 7/28/2019 Benjamin Walter - Direccion Unica.pdf

    65/100

    65 RECUERDOS DE VIAJEA TR.ANI. La escalera . barroca arqueada quesube en suave pendiente hacia la iglesia. La verjadetrs de la iglesia. Las letanas de las viejasdurante el A ve Mara: iniciacin al primer cursode la muerte.- Si uno se gira, la iglesia, como elpropio Dios, colinda con el mar. Cada mai'iana, laera cristiana irrumpe en la roca, pero entre lasmurallas de abajo la noche sigue disgregndose enlos .cuatro antiguos. barrios romanos, Callejuelascomo pozos de ventila

  • 7/28/2019 Benjamin Walter - Direccion Unica.pdf

    66/100

    dones cuyas ruinas se elevan haca el cielo resultan a veces doblemente hermosas los das claros,cuando la mirada se cruza, a travs de sus ventanas o en sus partes ms altas, con nubes quepasan. La destruccin reafirma, gracias al efmeroespectculo que abre en el cielo, la eternidad deaquellas ruinas. .

    ,.SEVILLA, ALCAZAR. Una arquitectura quesigue el primer impulso de la fantasa .. No esinterrumpida por consideraciones prcticas. Slosueos y fiestas, y su realizacin, eStn previstasen los ,altos salones. En ellos, baile y silencio sevuelven leitmotiv; porque todo movimiento humano es absoroido por el silencioso tumulto de laornamentacin.MARSELLA, CATEDRAL. En la plaza msdesierta y soleada se alza la catedral. Todo aquest muerto, aunque al Sur, a sus pies, colinde conLa Joliette, el puerto, y al Norte; con un barriop r o l e t ~ r i o . Lugar de transbordo de impalpables einescrutables mercancas, el yermo edificio seeleva entre el malecn y los almacenes. I n v i r t i e ~ .ron en l unos cuarenta aos. Pero cuando todoestuvo listo, en 1893, lugar y tiempo. se conjuraron victoriosamente contra arquitectos y contra-.tista, y de las riquezas del clero.. surgi unagigantesca estacin ferroviaria que jams pudo serentregada al trfico. En la fachada se distinguenlas salas de espera del interior, donde los viajerosde primera a c u a r t ~ clase.(aunque ante Dios todossean iguales), apretujados entre sus bienes espirituales como entre maletas, Icen, sentados, librosde cnticos muy similares; con sus concordanciasy correspondencias, a las guas internacionales de

    66

  • 7/28/2019 Benjamin Walter - Direccion Unica.pdf

    67/100

    67ferrocarriles. Extractos del reglamento de trficoferroviario cuelgan de las paredes como cartaspastorales; se consultan tarifas de indulgencia paraefectuar excursiones en el tren de lujo de Satans,y, a modo de confesionarios, hay ascos preparadosdonde el que acaba de llegar de un largo viajepuede lavarse discretamente. Esta es la estacin dela religin de Marsella. De ella parten, a la hora delas misas, convoyes de coches-cama con destino ala eternidad.CA'IEDRAL OE FRIBURGO. Al ms ntimo. sentimiento de pertenencia a una ciudad se hallanunidos, para sus habitantes -y tambin, en elrecuerdo, para el viajero que se haya detenido untiempo en ella- el timbre y los intervalos conqlie los relojes de torres dan las primeras

    c a ~ n p a n a d a s .

    MOSCU, CATEDRAL DE SAN BASILIO. Loque la madonna bizantina sostiene en bra?ps noes ms que un mueco de madera de tamao natural. Su expresin de dolor ante un Cristo cuyacondicin de nii1o queda slo evocada, sugerida,

    .es ms intensa que la que sera capaz de exteriorizar ante la imagen real de un nio. :BOSCOTRECASE. Elegancia de los pinares: sutecho est construido sin entrelazamientos.

    N A P O L E S ~ MUSEO NAZlONALE. En susonrisa, las estatas arcaicas ofrecen a quien lascontempla la conciencia de su cuerpo como unnio nos tiende las flores recin cortadas, mezcladas y sin atar, mientras.que el arte posterior anudacon mayor severidad la expresin de los rustros,

  • 7/28/2019 Benjamin Walter - Direccion Unica.pdf

    68/100

    semejante a un adulto que .con hierbas cortantesentrelaza el ramo que ha de durar.FLORENCIA, BAPTISTERIO. En el portal, laJpes de Andrea Pisano. Sentada, alza los brazoscon gesto desvalido hacia un f ~ t o que le resultainalcanzable. Y sin embargo es alada. Nada msverdadero.ClELO. En sueos sal de una casa y alc lamirada al cielo nocturno. Un violento resplandoremanaba de l. Pues, al estar constelado, lasfiguras segn las cuales se agrupa a ias estrellas sehallaban ah, fsicamente presentes. Un Len, unaVirgen, una Balanza y muchas otras, compactoscmulos de estrellas, miraban fijamente hacia laTierra. De la Luna, ni trazas.

    OPTICOEn Yerano llama la atencin .la gente gorda, eninvierno, la delgada. ,En primavera, con tiempo claro y .soleado, seJ1otan los brotes del follaje; bajo la lluvia fra, lasramas an sin hojas. 'Cr11o ha transcurrido una velada con invitados esalgo que, quien se quede hasta el final, podrapreciar de una ojeada por la posicin de losplat?s y tazas, ~ e las copas y las fuentes.Principio fundamental de la publicidad y delgalanteo: colocarse siete veces, septuplicado, entOr!lo a quienes se desea conquistar.

    68

  • 7/28/2019 Benjamin Walter - Direccion Unica.pdf

    69/100

    69La mirada es el poso del hombre.

    JUGUETESPLIEGOS DE FIGURAS RECORTABLES.Como grandes embarcaciones oscilantes, los barracones de feria han atracado a ambos lados delmuelle de piedra sobre el que se agolpa la gente.Hay veleros provistos de altos mstiles .de los qued.lclgan gallardetes; vapores de cuyas chimeneassube humo; gabarras que mantienen largo tiemposu carga estibada. Entre ellos hay barcos en cuyovientre uno desaparece; slo dejan bajar hombres,pero a . travs de las escotillas se ven brazosfemeninos, velos y plumas de pavo real. En otrossitios pueden verse, en cubierta, forasteros queparecen dispuestos a ahuyentar al pblico con unamsica extravagante. Sin embargo, con qu indiferencia es ste recibido! Uno sube titubeando, agrandes pasos y contonendose como por lasescalerillas de un barco, y, una vez arriba, sequeda a la espera de ver todo aquello alejarse de la orilla. Los que luego reaparecen, silenciosos yligeramente aturdidos, han visto su propio matrimonio surgir y desvanecerse en rojas escalas porlas que. su.be y baja espritu de vino coloreado; elhombre a:rnarillo que, enJa parte inferior, empeza.-ba aconquistar a la mujer azul, la abandona en elextremo superior de aquella escala. Han mirado e1espejo donde el sul acuoso. se les escurra bajolos pies y, a trompicones, salen-al aire libre por lasescaleras mecnicas. Revuelo es lo que la flota traeal barrio: hay mujeres y chicas casquivanas alldentro, y todo lo comestible fue cargado en elmismsimo pas de Jauja. Uno est tan totalmente

  • 7/28/2019 Benjamin Walter - Direccion Unica.pdf

    70/100

    aislado por el ocano que, aqu, se encuentra contodo como por vez primera y ltima al mismotiempo. Leones marinos, enanos y .perros songuardados como en un arca. Hasta el ferrocarril hasido instalado aqu de una vez para siempre, y ensu movimient circular atraviesa todo el tiempoun tnel. Por unos das el barrio se ha convertidoen la ciudad portuaria de una isla del Mar del Sur,y sus habitantes en salvajes que, ahtos de estupory deseo, se desvanecen ante todo lo que Europaarroja a sus pies.BLANCOS. Habra que describir, reunindolosen un corpus, los paisajes de las barracas de tiro alblanco. Vease un desierto de hieio del cualemergan, en muchos sitios, cabezas de pipas debarro blancas, puntos de mira dispuestos comohaces de rayos. Detrs, ante una franja inarticllladade bosque, haba dos guardabosques pintados alleo, y en primer plano, como, piezas de quita ypon, dos sirenas de provocadores pechos. En otrolado se erizan pipas en el pelo de mujeres queraras veces van pintadas con faldas y ms bienllevan mallas. O bien surgen de algn abanico queellas abren en la mano. Hay pipas mviles quegiran lentamente al fondo de los Tirs aux pigeons.Otros barracones ofrecen teatros en los que elespectador dirige la representacin con la escope-ta. Si da en el blanco, empieza la funcin. U na vezhaba treinta y seis cajas, y sobre el marco delescenario estaba escrito lo que se esperaba quehubiera detrs: ]emme d'Arc en prison, L'hospitali-t, Les rms de Pars. E.ri otro barracn: Excutioncapitale. Ante el portn cerrado, una guillotina,un juez en toga negra y un sacerdote sosteniendoun crucifijo. Si el tiro es vlido, se abre el portn

    70

  • 7/28/2019 Benjamin Walter - Direccion Unica.pdf

    71/100

    71y a.ranza una plataforma de madera en la que seve al delincuente entre dos esbirros. Este se colocaautomticamente bajo la guillotina y le cortan lacabeza. Lo mismo: Les d/ices dtl mariage. Unmsero interior se ofrece al espectador. Se ve alpadre en el centro de la habitacin; en sus rodillassostiene a un nio, y con la mano libre mece unacuna en la que hay otro, echado. L 'enjer: cuandose abren sus puertas, se ve un diablo que tortura aun alma en pena. A su lado, otro empuja a unfraile en un caldero donde los condenados debe-rn cocerse a fuego lento. Le bttgne: un portn, yante l, un carcelero que tira de una campanacuando se ha dado en el blanco. Esta suena y seabre el portn. Se ve a dos presidiarios moviendouna gran n1eda; parecen tener que girarla. Y denuevo otra constelacin: un violinista con su osobailarn. Uno dispara y el arco del violn semueve. El oso golpea el bombo con una zarpa ylevanta una pata. Imposible .no pensar en elcuento del sastrecillo valiente; tambin cabraimaginarse a la Bella Durmiente despertada porun tiro, a Blanca Nieves liberada de la manzanapor un disparo y a Caperucita Roja salvada porotro. Como en un cuento de hadas, el disparoirrumpe en la existencia de los muecos con esaviolencia redentora que arranca a los monstruos lacabeza del tronco y revela su condicin de prince-sas. Como en aquel gran portal sin letrero: si se haapuntado bien, el portn se abre y, ante cortinasde pana roja, un moro parece esbozar una ligerareverencia. Sostiene una fuente de oro. En ellahay tres frutas. Se abre la primera, y en su interiorse inclina una figurilla minscula. En la segunda,dos muecos igualmente minsculos bailan giran-do sobre s mismos. (La tercera no se abri.)

  • 7/28/2019 Benjamin Walter - Direccion Unica.pdf

    72/100

    Debajo, trente a la mesa sobre la cual se alza eJresto del decorado, un pequeo jinete de maderacon la inscripcin: . ? . . o 1 1 t e tni11e. Si se da en elblanco, se oye un estallido y el jinete da unavoltereta con su caballo, quedando, por supuesto,sentado encima de l.ESTEREOSCOPIO. Riga. El mercado diario, laapretujada ciudad de casuchas de madera bajas seextiende por el malecn, un dique de piedra anchoy sucio, sin almacenes, siguiendo el curso delDuina. Pequeos vapores, cuya chimenea apenassobrepasa el muro del muelle, han ~ t r a c a d o en laliliputiense y negruzca ciudad (los barcos msgrandes estn fondeados Duina abajo). Suciostablot:tCS constituyen el fondo arcilloso sobre elcual, brillando en el aire fro, se difuminan unoscuantos c o l o r e ~ . En algunas esquinas puedenverse todo el ao, junto n puestos de pescado,carne, botas y ropa, mujeres de la pequea bur-guesa con esas varillas de papel coloreado queslo por Navidad suelen llegar hasta Occidente.Ser reido por la voz que ms se ama: as son esasvarillas. Por pocos cntimos, azotes tnulticolores.Al final del malecn, entre barreras de madera y aslo treinta pasos del agua, se alza el mercado demanzanas con sus montaas rojiblancas. Las man-zanas por vender se esconden entre la paja, y lasya vendidas, sin paja, en las cestas de las amas decasa. Al fondo se eleva u"na igiesia de color rojooscuro que, en el aire fresco de noviembre, nopuede competir con las mejillas de las manzanas.Varias tiendas de ,accesorios nuticos en casitasdiminutas, no lejos del malecn. En ellas hanpintado amarras. Por todas partes se vch mercan-cas pintadas en letreros 9 pintarrajeadas en las

    72

  • 7/28/2019 Benjamin Walter - Direccion Unica.pdf

    73/100

    73paredes de las casas. En su pared de ladrillos sinenlucir, una tienda de la ciudad ofrece maletas ycorreas de tamao superior al natural. Otra, decorsetera y sombreros de -mujer, situada en. unacasa baja, que hace esquina, ha pintado, sobre unfondo amarillo ocre, acicalados rostros femeninosy rgidos corpios. En la esquina de enfrente sealza una farola que muestra algo parecido en suscristales. El conjunto parece l.a fachada de unburdel de fantasa. En otra casa, que tampoco estlejos del puerto, se ven sacos de azcar y carbnde color gris y negro sobre. una pared gris. Enotro lugar hay representadas cornucopias de lasque llueven zapatos. Varios artculos de ferretera-martillos, ruedas dentadas, alicates y tornillosdiminutos- han sido pintados con todo detalleen un letrero que parece un modelo de esosantiguos lbumes infantiles para colorear. Laciudad est llena de imgenes similares, comoextradas de cajones. Pero en medio se alza ungran nmero de. edificios altos y tristsimos, conaspecto de. fortificaciones, que evocan todos loshorrores del zarismo.

    EXCLUIDO DE LA VEN!A. Gabinete mec-nico en la feria de Lucca. Una tienda de campaaa l a r g a d ~ y simtricamente distribuida alberga laexposicin. Varios escalones conducen a ella. Unamesa y algunos .muecos inmviles sirven decartel anunciador. Por la abertura derecha se ~ n t r aen la tienda, y 'se vuelve a salir por la izquierda:En el interior iluminado, dos mesas avanzan hacael fondo. Se tocan por el borde longitudinalinterno, de suerte que slo queda un. espacioestrecho para circular. Ambas mesas son bajas yestn recubiertas de cristal. Endma se ven los

  • 7/28/2019 Benjamin Walter - Direccion Unica.pdf

    74/100

    muecos (de una media de veinte a vemttcmcocentmetros de a l ~ u r a ) . mientras que de la parteinferior, oculta, llega el tictac del mecanismo derelojera que acciona a los autmatas. Una pequea pasarela para nios bordea las dos mesas. Delas paredes cuelgan espejos deformantes. Cerca dela entrada se ven personajes principescos. Cadauno hace algn movimiento::ste un amplo gestode invitacin con el brazo derecho o izquierdo,aqullos desvan sus miradas de cristal, otrosrevuelven los ojos al tiempo gue mueven losbrazos. All estn Francisco Jos, Po IX en sutrono, flanqueado por dos cardenales, la reinaElena de J aHa, la sultana, Guillermo I a caballo,Napolen III en pequeo y, en ms pequeo aun, -Vittorio Emmanuele de prncipe heredero. Siguenfigurillas bblicas; luego, la Pasin. Herodes ordena 'la matanza de los inocentes con variados .movimientos de cabeza. Abre mucho la boca eincHna la cabeza; estira el brazo. y lo deja caernuevamente. Delante de l hay dos verdugos: unode ellos haciendo girar en el vaco su cortante

    e s p ~ d a . con un nio decapitado bajo el brazo, elotro, a punto de asestar el golpe, permaneceinmvil y se limita a girar los ojos. Y al lado, dosmadres: una moviendo suavemente y sin parar lacabeza como una desconsolada, la otra alzandolentamente los brazos en gesto implorante.-LaCrucifixin. La cruz est en el suelo. Los verdugos fijan los clavos. Cristo mueve la cabeza. Cristocrucificado prueba la esponja embebida en .vinagreque un soldado le tiende lentamente, a intervalos,y luego retira de golpe. El Salvador levantaligeramente la barbilla. Desde. atrs, un ngel seinclina sobre la cruz con el cliz destinado arecibir la sangre, lo acerca y luego, como si

    74

  • 7/28/2019 Benjamin Walter - Direccion Unica.pdf

    75/100

    75estuviera lleno, lo retra.-La otra mesa muestracuadros de c_ostumbres. Garganta ante un p ~ a t ode albndigas. Se las lleva a la boca con ambasmanos, alzando alternativamente ora el brazoderecho, ora el izquierdo. Las dos manos sostienen sendos tenedores en los que hay una albndiga ensartada.-Una joven hilandera alpia.-Dosmonos tocando.el violin.-_-Una mago tiene delantedos recipientes. en forma de tonel. Se abre el de laderecha y de_l surge el busto de una dama. Perose esconde enseguida. Se abre el de Ja izquierda:de l emerge hasta la mitad el cuerpo de unhombre. Se vuelve a abrir el recipiente de laderecha y esta vez aparece un c r ~ n e o "de macho-

    ' cabro con el rostro de la dama entre sus cuernos.A-cto ~ e g u i d o se abre el de la izquierda: s u r g ~ unmono en vez del hombre. Luego todo vuelve a

    empezar desde el prindpio.--tro mago: tiene antes una mesa y en cada mano sostiene una copainvertida. Cuando las levanta alter.nativamente,aparecen debajo tan pronto un panecillo o unamanzana, como una flor o un dado.-La fuentemgica: de pie ante una _fuente, ~ n joven'campesino sacude la cabeza. U na muchacha tira de la-palanca y un grueso y continuo chorro de cristal tluyc por el cai)o de la fucnte.-Los amantes embrujados: un zarzal o una llama, doradosse abren en dos mitades. En su interior se vendos muecos: Giran la cabeza el uno hacia elot