beneficios del deporte ciencias naturales

4
Uno de los ejercicios más completos para trabajar tu mente y cuerpo es la natación; te mantiene en forma, fortalece tus músculos y tu memoria, por lo que es recomendable que se practique a cualquier edad. 1. Tu calidad de vida mejora. La natación te permite retrasar la etapa del envejecimiento; tu capacidad motriz aumenta, al igual que tu memoria, ya que se requiere mayor concentración y coordinación. 2. Hace que estés más alerta, con más equilibrio y que tengas un tiempo de reacción complejo más eficiente y rápido; las heridas tardan menos en sanar. 3. Quemas mayor número de calorías. En el agua tus músculos trabajan de cinco a seis veces más que en tierra firme. La natación aumenta tu masa muscular y la tonifica; alarga tus músculos y mejora tu silueta. Una hora de este ejercicio te permite quemar hasta 600 calorías. Más bondades de la natación 5. Tu cuerpo se hace más resistente, ya que la natación aumenta el grosor de tus huesos. 6. Tu organismo adquiere mayor movilidad y elasticidad. La natación permite ejercitar las articulaciones, aumenta su flexibilidad y el rango de movimiento. 7. Favorece la actividad del sistema cardiorrespiratorio. 8. Aumenta la flexibilidad de la columna y elimina los dolores. 9. Mejora tu circulación. Cuando nadas, le das un masaje a cada órgano de tu cuerpo, la sangre se activa y te sientes mejor. 10. El nadar relajas no sólo los músculos del cuerpo, sino también tu mente, por lo que tu estrés disminuye considerablemente. El atletismo El Atletismo puede influir en la mayoría de las funciones orgánicas. Todo apunta hacia una mejora general del estado físico y mental. Veamos algunas de estas influencias sobre nuestro organismo. - Articulaciones: Se verán lubricadas y más flexibles, sin embargo, en el caso de estar afectadas por una enfermedad puede ser contraproducente y deteriorarse aún mas. - Cerebro: Corriendo se liberan endorfinas que producen una sensación de bienestar y exaltación de ánimo. El funcionamiento mental mejora de forma general. - Circulación: Durante el ejercicio la mayoría de los tejidos y órganos, excepto aquellos directamente utilizados, se drenan de sangre. Durante la recuperación las venas y arterias se dilatan para admitir un mayor volumen de sangre y poder dirigirlo hacia aquellos órganos que lo necesiten.

Upload: fanny-ivonne-quinteros-bravo

Post on 16-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ciencias naturales

TRANSCRIPT

Uno de los ejercicios ms completos para trabajar tu mente y cuerpo es la natacin; te mantiene en forma, fortalece tus msculos y tu memoria, por lo que es recomendable que se practique a cualquier edad.

1.Tu calidad de vida mejora. La natacin te permite retrasar la etapa del envejecimiento; tu capacidad motriz aumenta, al igual que tu memoria, ya que se requiere mayor concentracin y coordinacin.

2.Hace que ests ms alerta, con ms equilibrio y que tengas un tiempo de reaccin complejo ms eficiente y rpido; las heridas tardan menos en sanar.

3.Quemas mayor nmero de caloras. En el agua tus msculos trabajan de cinco a seis veces ms que en tierra firme.La natacin aumenta tu masa muscular y la tonifica; alarga tus msculos y mejora tu silueta. Una hora de este ejercicio te permite quemar hasta 600 caloras.Ms bondades de la natacin

5.Tu cuerpo se hace ms resistente, ya que la natacin aumenta el grosor de tus huesos.6.Tu organismo adquiere mayor movilidad y elasticidad. La natacin permite ejercitar las articulaciones, aumenta su flexibilidad y el rango de movimiento.

7.Favorece la actividad del sistema cardiorrespiratorio.

8.Aumenta la flexibilidad de la columna y elimina los dolores.

9.Mejora tu circulacin. Cuando nadas, le das un masaje a cada rgano de tu cuerpo, la sangre se activa y te sientes mejor.

10.El nadar relajas no slo los msculos del cuerpo, sino tambin tu mente, por lo que tu estrs disminuye considerablemente.

El atletismo

El Atletismopuede influir en la mayora de las funciones orgnicas. Todo apunta hacia una mejora general del estado fsico y mental. Veamos algunas de estas influencias sobre nuestro organismo.-Articulaciones:Se vern lubricadas y ms flexibles, sin embargo, en el caso de estar afectadas por una enfermedad puede ser contraproducente y deteriorarse an mas.-Cerebro:Corriendo se liberan endorfinas que producen una sensacin de bienestar y exaltacin de nimo. El funcionamiento mental mejora de forma general.-Circulacin:Durante el ejercicio la mayora de los tejidos y rganos, excepto aquellos directamente utilizados, se drenan de sangre. Durante la recuperacin las venas y arterias se dilatan para admitir un mayor volumen de sangre y poder dirigirlo hacia aquellos rganos que lo necesiten.-Equilibrio Electroltico:Se aumenta el flujo sanguneo de los riones con lo cual se disminuye el riesgo de deficiencias. Con el sudor se pierde un gran volumen de electrolitos disueltos en el.-Hormonas:Si se corre a ritmo alto, el organismo tiende a generar ms hormonas del crecimiento, se estimula el desarrollo muscular, las grasas se descomponen ms rpidamente y aumenta la reparacin de los huesos. Se aumenta el nivel en sangre de una hormona tiroidea llamada tiroxina encargada de aumentar la sntesis de protenas y de intensificar la produccin de mitocondrias.-Huesos:Si se corre con moderacin ayudamos a aumentar el grosor de los huesos de las piernas y los pies. Sin embargo, los corredores de mas de 80 Km semanales pueden llegar a tener la columna ms delgada con lo cual es aconsejable el fortalecimiento de esta zona.-Msculos:Se aumenta la cantidad de vasos que suministran sangre a cada clula muscular, se incrementa la cantidad de mitocondrias, eleva el nivel de enzimas aerbicas y se estimula a las clulas musculares a quemar las grasas.-Nivel de grasa corporal:El hombre tiene un 22% de grasa corporal, la mujer un 27%. Estos niveles se pueden rebajar si se dedican tres sesiones a la semana de 30 minutos. Esto supone quemar unas 1300 caloras a la semana.-Presin cardiaca y sangunea:Las paredes del corazn ganan grosor al igual que los ventrculos ganan tamao. Esto permite que con cada latido, llegue ms sangre a los pulmones. El pulso en reposo puede bajar en mas de un 20%.-Pulmones:No se podr mejorar el funcionamiento de los pulmones pero si el de los msculos respiratorios como el diafragma.-Resistencia a las infecciones:Correr entre 25 Km y 50 Km semanales mejora el sistema inmunitario. Sin embargo despus de un esfuerzo de alta exigencia, ocurre todo lo contrario ya que el sistema inmunolgico no esta trabajando al mximo rendimiento mientras esta en el proceso de recuperacin.

LA BICICLETA: UNA MEDICINA SOBRE RUEDASPrevencin del dolor de espaldaLa espalda tambin se beneficia de ir en bicicleta. Cuando el ciclista adopta la postura ptima en el silln con el torso ligeramente inclinado hacia delante, la musculatura de la espalda est bajo tensin y estabiliza el tronco. Los movimientos regulares de piernas fortalecen especialmente la zona lumbar y previenen la aparicin de una hernia discal.Resumiendo los datos del estudio por el Profesor Frobse "La musculatura de la espalda se fortalece gracias a este deporte y mantiene la columna vertebral protegida de vibraciones y golpes." Por ltimo, ir en bicicleta tambin estimula los pequeos msculos de las vrtebras dorsales, que a travs de los ejercicios de gimnasia tradicional solo consiguen ser estimulados y tensados con mucho esfuerzo. Estos beneficios hacen del ciclismo una de las actividades ideales para las personas que sufren dolor de espalda.Protege las articulacionesMontar en bicicleta es muy ventajoso para las articulaciones de las rodillas ya que el 70-80% del peso del cuerpo es amortiguado por el silln. Por ese motivo ir en bicicleta es una buena alternativa al jogging ya que las articulaciones y los cartlagos no han de soportar esa sobrecarga, segn lo ha comprobado el Profesor Frobse. Los movimientos cclicos que se realizan al pedalear representan una carga mnima para las articulaciones y garantizan una situacin de sustento ptima para los cartlagos. Si las articulaciones soportan poca presin, la energa y las sustancias nutritivas pueden ser difundidas con mayor facilidad por los cartlagos.Quienes protegen sus articulaciones montando en bicicleta regularmente, previenen con ello el riesgo de enfermar de artrosis y tambin se aseguran de que andar y correr no suponga un problema con el paso del tiempo.Influencias positivas para el sistema inmunolgicoPracticar el ciclismo regularmente repercute de manera positiva en el sistema inmunolgico. El cuerpo de los ciclistas desprende compuestos qumicos que mejoran el estado de nimo y hacen que se produzca una situacin de bienestar. Los fagocitos, las clulas devoradoras de bacterias del cuerpo humano, son movilizadas de manera inmediata a travs del pedaleo, para aniquilar bacterias y clulas cancergenas.Por ese motivo ir en bicicleta es empleado como terapia para enfermos de cncer y SIDA. Pero tambin saca provecho de ese sencillo medio de locomocin quien quiere, por prevencin, fortalecer su cuerpo contra enfermedades infecciosas.Pequeo esfuerzo, grandes resultadosEl estudio muestra con propuestas detalladas como a una persona que habitualmente monta en bicicleta se le pueden programar ejercicios, para obtener resultados ptimos en su salud. La duracin y la frecuencia de los trayectos se deben ajustar segn la condicin fsica, la edad y los resultados que se deseen conseguir.Slo 10 minutos de pedaleo ya repercuten en la musculatura, el riego sanguneo y las articulaciones. A partir de 30 minutos aparecen influencias positivas en las funciones del corazn, y a partir de 50 minutos es estimulado el metabolismo graso. Los ciclistas habituales pueden intensificar notablemente esos resultados si practican este deporte con constancia durante su tiempo libre.De esta manera una mujer de entre 45 y 60 aos puede aumentar tres veces los beneficios en su sistema inmunolgico, si en lugar de 20 minutos, monta en bicicleta 60 minutos al da. El ciclismo aporta beneficios increbles para la salud en muy poco tiempo; este fenmeno debera facilitarnos la decisin de desempolvar nuestra antigua bicicleta.BENEFICIOS DE LA GIMNASIA RTMICA

Son numerosos los beneficios de la prctica de Gimnasia Rtmica. Entre los beneficios fsicos y psicolgicos se pueden destacar: Aumenta la flexibilidad y fortalece todos los grupos musculares. Desarrolla la lateralidad, el equilibrio y la coordinacin de movimientos. Favorece la orientacin espacial. Aumenta la velocidad de reaccin Favorece la circulacin sangunea, el drenaje de lquidos y toxinas. Combate el sobrepeso. Mejora el aspecto general ya que ayuda a corregir malas posturas y trastornos congnitos, por ejemplo, escoliosis y pies planos. Desarrolla el odo musical y el sentido del ritmo. Ejercita la memoria a corto y largo plazo. Desarrolla el sentido de la armona y la esttica. Favorece la expresin de emociones.