belgrano

6
Juan Manuel Juan Manuel Belgrano Belgrano

Upload: liceosaavedra

Post on 02-Aug-2015

779 views

Category:

Travel


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Belgrano

Juan ManuelJuan Manuel BelgranoBelgrano

Page 2: Belgrano

Creación de la Creación de la BanderaBandera • Hasta que Manuel Belgrano enarboló por primera vez Hasta que Manuel Belgrano enarboló por primera vez

la bandera nacional en la Villa del Rosario, el 27 de la bandera nacional en la Villa del Rosario, el 27 de febrero de 1812, tanto los ejércitos patriotas como los febrero de 1812, tanto los ejércitos patriotas como los realistas utilizaban los colores rojo y amarillo de realistas utilizaban los colores rojo y amarillo de España en sus estandartes. El origen del celeste y España en sus estandartes. El origen del celeste y blanco tiene un antecedente religioso (tambn hay blanco tiene un antecedente religioso (tambn hay otras hipótesis). Eran los colores de la Virgen María en otras hipótesis). Eran los colores de la Virgen María en su Purísima e Inmaculada Concepción, a la que se su Purísima e Inmaculada Concepción, a la que se representaba vestida de blanco con un manto celeste, representaba vestida de blanco con un manto celeste, representando el celeste es el color del cielo. La representando el celeste es el color del cielo. La Virgen era la patrona del Consulado, donde Belgrano Virgen era la patrona del Consulado, donde Belgrano era su máxima autoridad. Y se cree que esa institución era su máxima autoridad. Y se cree que esa institución llevaba como divisa una bandera celeste y blanca.llevaba como divisa una bandera celeste y blanca.

Page 3: Belgrano

Últimos años Últimos años

• Al llegar a Buenos Aires fue puesto a cargo del ejército de operaciones contra los Al llegar a Buenos Aires fue puesto a cargo del ejército de operaciones contra los federalesfederales de de provincia de Santa Feprovincia de Santa Fe, en reemplazo de , en reemplazo de Juan José Juan José ViamonteViamonte. Éste estaba sitiando la villa de . Éste estaba sitiando la villa de Rosario. Su segundo era Rosario. Su segundo era Eustaquio Díaz VélezEustaquio Díaz Vélez, el mismo que había sido su segundo en , el mismo que había sido su segundo en Vilcapugio y Ayohuma. Lo envió a exigir rendición a los santafesinos, pero éste acordó el Vilcapugio y Ayohuma. Lo envió a exigir rendición a los santafesinos, pero éste acordó el llamado llamado Pacto de Pacto de Santa FeSanta Fe con el gobernador con el gobernador Mariano VeraMariano Vera, en abril de , en abril de 18161816. Por este tratado . Por este tratado depuso a Belgrano como jefe del ejército, colocándose él mismo en su lugar. Esta extraña depuso a Belgrano como jefe del ejército, colocándose él mismo en su lugar. Esta extraña rebelión de Díaz Vélez provocó la caída del director rebelión de Díaz Vélez provocó la caída del director Ignacio Álvarez ThomasIgnacio Álvarez Thomas. Pocos días más . Pocos días más tarde, el propio Díaz Vélez rompería el Pacto.tarde, el propio Díaz Vélez rompería el Pacto.

• En agosto de 1816 se hizo cargo nuevamente del Ejército del Norte; pero no pudo organizar En agosto de 1816 se hizo cargo nuevamente del Ejército del Norte; pero no pudo organizar una cuarta expedición al Alto Perú, como era su sueño. Sólo alcanzó a enviar al coronel una cuarta expedición al Alto Perú, como era su sueño. Sólo alcanzó a enviar al coronel La MadridLa Madrid en una campaña menor, en marzo de en una campaña menor, en marzo de 18171817, hasta las cercanías de , hasta las cercanías de TarijaTarija. Pero La . Pero La Madrid, después de una pequeña victoria, y con apenas 400 hombres, atacó Madrid, después de una pequeña victoria, y con apenas 400 hombres, atacó ChuquisacaChuquisaca por por sorpresa. Fue derrotado y tuvo que huir por la sierra y la selva, volviendo a Tucumán por el sorpresa. Fue derrotado y tuvo que huir por la sierra y la selva, volviendo a Tucumán por el camino de camino de OránOrán..88

• También en 1817, por orden del También en 1817, por orden del Congreso de TucumánCongreso de Tucumán, envió a sus mejores tropas a aplastar , envió a sus mejores tropas a aplastar la revolución federal de la revolución federal de Santiago del EsteroSantiago del Estero, acaudillada por , acaudillada por Juan Francisco BorgesJuan Francisco Borges, que fue , que fue apresado y fusilado por Lamadrid. Pasó dos años acantonado en la fortaleza de La Ciudadela, apresado y fusilado por Lamadrid. Pasó dos años acantonado en la fortaleza de La Ciudadela, en Tucumán, sin recursos para seguir la guerra.en Tucumán, sin recursos para seguir la guerra.

• En contra de su intención fue enviado a combatir a los federales de Santa Fe. Envió contra En contra de su intención fue enviado a combatir a los federales de Santa Fe. Envió contra ellos al coronel ellos al coronel Juan Bautista BustosJuan Bautista Bustos, que no logró doblegar la resistencia del caudillo , que no logró doblegar la resistencia del caudillo santafesino santafesino Estanislao LópezEstanislao López..99 Pero no combatió personalmente a los federales, y Pero no combatió personalmente a los federales, y continuamente se quejaba al gobierno de la inutilidad de esa guerra, advirtiendo a las continuamente se quejaba al gobierno de la inutilidad de esa guerra, advirtiendo a las autoridades establecidas en Buenos Aires que la población de las provincias estaba autoridades establecidas en Buenos Aires que la población de las provincias estaba descontesta del centralismo:descontesta del centralismo:

Page 4: Belgrano

Su muerte Su muerte

Mausoleo de Manuel Belgrano en el Mausoleo de Manuel Belgrano en el Convento de Santo DomingoConvento de Santo Domingo• LLegó a Buenos Aires en plena "anarquía del año veinte", ya seriamente enfermo de LLegó a Buenos Aires en plena "anarquía del año veinte", ya seriamente enfermo de

hidropesíahidropesía. Esta misma enfermedad lo llevó a la muerte, el . Esta misma enfermedad lo llevó a la muerte, el 20 de junio20 de junio de de 18201820, en , en momentos en que arreciaba la crisis política en la Capital; ese día es recordado como momentos en que arreciaba la crisis política en la Capital; ese día es recordado como Día de los tres gobernadoresDía de los tres gobernadores..

• Una de sus últimas frases fueron de esperanza, a pesar de los malos momentos que Una de sus últimas frases fueron de esperanza, a pesar de los malos momentos que pasaban tanto él como su patria:pasaban tanto él como su patria:

• ...sólo me consuela el convencimiento en que estoy, de quien siendo nuestra ...sólo me consuela el convencimiento en que estoy, de quien siendo nuestra revolución obra de Dios, él es quien la ha de llevar hasta su fin, maniféstándonos que revolución obra de Dios, él es quien la ha de llevar hasta su fin, maniféstándonos que toda nuestra gratitud la debemos convertir a su Divina Majestad y de ningún modo a toda nuestra gratitud la debemos convertir a su Divina Majestad y de ningún modo a hombre alguno.hombre alguno.

• Manuel BelgranoManuel Belgrano1313• Murió en la pobreza, a pesar de que su familia había sido una de las más acaudaladas Murió en la pobreza, a pesar de que su familia había sido una de las más acaudaladas

del Río de La Plata antes de que Manuel Belgrano se comprometiera con la causa de la del Río de La Plata antes de que Manuel Belgrano se comprometiera con la causa de la independencia.independencia.

• En medio de la crisis que se abatía sobre la provincia de Buenos Aires, su fallecimiento En medio de la crisis que se abatía sobre la provincia de Buenos Aires, su fallecimiento pasó prácticamente desapercibido. El único periodista que prestó debida atención a pasó prácticamente desapercibido. El único periodista que prestó debida atención a ese hecho fue el fraile franciscano ese hecho fue el fraile franciscano CastañedaCastañeda..1414

• Cumpliendo con su última voluntad, su cadáver fue amortajado con el hábito de los Cumpliendo con su última voluntad, su cadáver fue amortajado con el hábito de los dominicosdominicos y fue trasladado desde la casa paterna en la que murió (actual avenida y fue trasladado desde la casa paterna en la que murió (actual avenida Belgrano, nº 430) al Belgrano, nº 430) al Convento de Santo DomingoConvento de Santo Domingo, recibiendo sepultura en un atrio con , recibiendo sepultura en un atrio con tan solo una lápida de mármol que lo identificaba.tan solo una lápida de mármol que lo identificaba.

Page 5: Belgrano

Los dientes del prócerLos dientes del prócer

• El 4 de septiembre de 1902, una comisión designada por el El 4 de septiembre de 1902, una comisión designada por el presidente de la Nación, presidente de la Nación, Julio Argentino RocaJulio Argentino Roca, procedió a , procedió a exhumar los restos para trasladarlos a la urna que sería exhumar los restos para trasladarlos a la urna que sería depositada en el monumento que se inauguraría en octubre de depositada en el monumento que se inauguraría en octubre de ese año en el mismo atrio de Santo Domingo. Dicho ese año en el mismo atrio de Santo Domingo. Dicho monumento se construyó por suscripción popular.monumento se construyó por suscripción popular.

• Levantada la lápida, se retiraron los huesos que fueron Levantada la lápida, se retiraron los huesos que fueron colocados en una bandeja de plata. Entre ellos se encontraron colocados en una bandeja de plata. Entre ellos se encontraron algunos dientes, uno de los cuales fue tomado por el ministro algunos dientes, uno de los cuales fue tomado por el ministro del interior, doctor Joaquín V. González, y otro por el ministro de del interior, doctor Joaquín V. González, y otro por el ministro de Guerra, coronel Pablo Ricchieri. Este hecho fue publicado y Guerra, coronel Pablo Ricchieri. Este hecho fue publicado y condenado por los principales diarios porteños y concluyó condenado por los principales diarios porteños y concluyó cuando el prior de Santo Domingo comentó, en cartas al diario cuando el prior de Santo Domingo comentó, en cartas al diario La Prensa, que había recibido ambos dientes. El ministro La Prensa, que había recibido ambos dientes. El ministro González se había justificado ante el prior diciendo que se había González se había justificado ante el prior diciendo que se había llevado el diente llevado el diente para mostrarlo a sus amigospara mostrarlo a sus amigos, y Ricchieri dijo , y Ricchieri dijo que el lo retiró que el lo retiró para presentarlo al señor general Bartolomé para presentarlo al señor general Bartolomé MitreMitre.15.15

Page 6: Belgrano

finfin