begira_neto

2
52 Deia Viernes, 14 de febrero de 2014 cándida y jovial de María con la de su hijo Jesús. Para mí, María repre- senta la institución y Jesús la natu- raleza. Vida y muerte. El tránsito... ¿Es la naturaleza su mayor fuen- te de inspiración? —Me inspiro en ella por completo, sí. La naturaleza está dentro de las personas, en tanto somos entida- des naturales. Vivimos en un mun- do donde los aspectos culturales están sobrevalorados, y parece que olvidamos que la cultura es una consecuencia de la naturaleza. La televisión, el móvil, el micrófono… estamos creando entidades híbri- das, ya que la artificialidad también proviene de la naturaleza, son cien- cias naturales. Todo emana de la tierra, la luz del sol es la única fuer- za exterior. Todo lo concibo como consecuencia de la naturaleza y a menudo recurro a este lema: la cul- tura nos separa, la naturaleza nos une. Otra de las características que defi- ne su obra es la interacción con el público. —Deseo acercar el espectador a la obra, que se implique en la misma. A través de mis obras, procuro crear espacios donde el visitante halle sus propias respuestas. No quiero botar imágenes, quiero crear cuerpos, para sentirnos más parte de la tierra y, tal vez así, respetar más la naturaleza. En alusión a la frase que da título a su retrospectiva, ¿a dónde le lleva su cuerpo? —Ahora me trae acá (risas), pero el cuerpo me eleva al infinito. Podemos tener experiencias celestiales a tra- vés de la meditación. Allá en Brasil realizo un ritual con unos indios del Amazonas, amigos míos. Tomamos nixi pae (ayahuasca), una bebida que elaboran ellos y que ayuda a abrir la mente. Después, el canto que ento- nan canaliza la energía... Estos indí- genas poseen una inteligencia y conocimiento de la naturaleza increí- bles. La sociedad occidental puede aprender mucho de sus curas medi- cinales, pero las farmacéuticas tra- tan de piratearlas. Con todo, creo en una sociedad más justa, amorosa y alegre. Es curioso, estando aquí en Bilbao he tenido una revelación inte- resante... ¿De qué trata? —Dicen que Jesucristo murió para salvarnos, y yo creo que no fue así: begira KULTURA AISIA KOMUNIKAZIOA MUSIKA-MÚSICA BEETHOVEN Y BRAHMS, ‘INVITADOS’ DEL FESTIVAL QUE ACOGERÁ EL PALACIO EUSKALDUNA EN MARZO. PÁGINA 54 “EL TREN DE BORRASCAS” URKO ARISTI, COORDINADOR DE ‘EGURALDIA’ EN ETB, ANALIZA LOS ÚLTIMOS TEMPORALES. PÁGINA 59 “He tenido una revelación interesante en Bilbao: Jesucristo representaba la alegría y le mató el poder” “Deseo acercar e implicar al espectador en la obra, no quiero ‘botar’ imágenes, sino crear cuerpos” Amaia Santana BILBAO– Crítico con la iglesia, la considera una entidad de poder y control social que ha ennoblecido el sufrimiento; la escuela, “educa a los niños para que se habitúen al trabajo de ocho horas en la ofici- na”, y la concepción pesimista del arte, Ernesto Neto (Río de Janeiro, 1964) cree sin embargo en una sociedad “más justa, amorosa y ale- gre”. La clave, asegura, reside en la naturaleza, de la que todo emana. ‘Leviatán Thot’ es una de sus obras más espectaculares, cuya instalación en el atrio del Guggenheim requirió el trabajo y la coordinación de un nutrido grupo de profesionales. ¿La arquitectura del museo la con- vierte en una nueva escultura? —Hubo una evaluación inicial de la situación, aquel día estuvimos trabajando hasta bien entrada la La meditación y los rituales chamánicos “elevan” el cuerpo del artista brasileño Ernesto Neto, cuya retrospectiva inaugura hoy el Guggenheim de Bilbao noche, colgamos la escultura del techo, pero días después la volvi- mos a bajar para realizar unos ajustes. De todos modos, la obra está incompleta en relación a su disposición original en el Panteón de París; aunque mantiene la expresividad, y esa verticalidad que representa la institución, frente al cuerpo que cae, que refleja al ser humano. Durante la instalación comentó que con esta obra quería esceni- ficar la lucha entre lo inmortal y lo mortal. —Así es, la institución es inmortal, los seres humanos, no. Por ejem- plo, en el museo, los directores, curadores, artistas, etc. son mor- tales, mientras que la institución permanecerá. Cuando empecé a crear esta obra para el Panteón de París me vino a la mente la Pietá. En ella contrastan la expresión “La cultura es una consecuencia de la naturaleza” Ernesto Neto ARTISTA Neto contempla su ‘Leviatán Thot’ desde una perspectiva ‘diferente’. Fotos: Pablo Viñas

Upload: amaia-santana

Post on 15-Apr-2017

68 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

52 Deia –Viernes, 14 de febrero de 2014

cándida y jovial de María con la desu hijo Jesús. Para mí, María repre-senta la institución y Jesús la natu-raleza. Vida y muerte. El tránsito...¿Es la naturaleza su mayor fuen-te de inspiración?—Me inspiro en ella por completo,sí. La naturaleza está dentro de laspersonas, en tanto somos entida-des naturales. Vivimos en un mun-do donde los aspectos culturalesestán sobrevalorados, y parece queolvidamos que la cultura es unaconsecuencia de la naturaleza. Latelevisión, el móvil, el micrófono…estamos creando entidades híbri-das, ya que la artificialidad tambiénproviene de la naturaleza, son cien-cias naturales. Todo emana de latierra, la luz del sol es la única fuer-za exterior. Todo lo concibo comoconsecuencia de la naturaleza y amenudo recurro a este lema: la cul-tura nos separa, la naturaleza nosune.

Otra de las características que defi-ne su obra es la interacción con elpúblico.—Deseo acercar el espectador a laobra, que se implique en la misma.A través de mis obras, procuro crearespacios donde el visitante halle suspropias respuestas. No quiero botarimágenes, quiero crear cuerpos, parasentirnos más parte de la tierra y, talvez así, respetar más la naturaleza.En alusión a la frase que da título asu retrospectiva, ¿a dónde le llevasu cuerpo?—Ahora me trae acá (risas), pero elcuerpo me eleva al infinito. Podemostener experiencias celestiales a tra-vés de la meditación. Allá en Brasilrealizo un ritual con unos indios delAmazonas, amigos míos. Tomamosnixi pae (ayahuasca), una bebida queelaboran ellos y que ayuda a abrir lamente. Después, el canto que ento-nan canaliza la energía... Estos indí-genas poseen una inteligencia yconocimiento de la naturaleza increí-bles. La sociedad occidental puedeaprender mucho de sus curas medi-cinales, pero las farmacéuticas tra-tan de piratearlas. Con todo, creo enuna sociedad más justa, amorosa yalegre. Es curioso, estando aquí enBilbao he tenido una revelación inte-resante...¿De qué trata?—Dicen que Jesucristo murió parasalvarnos, y yo creo que no fue así:

begiraKULTURA AIS IA KOMUNIKAZIOA

MUSIKA-MÚSICA BEETHOVEN Y BRAHMS,‘INVITADOS’ DEL FESTIVAL QUE ACOGERÁ ELPALACIO EUSKALDUNA EN MARZO. PÁGINA 54

“EL TREN DE BORRASCAS” URKO ARISTI,COORDINADOR DE ‘EGURALDIA’ EN ETB,ANALIZA LOS ÚLTIMOS TEMPORALES. PÁGINA 59

“He tenido una revelacióninteresante en Bilbao:Jesucristo representaba laalegría y le mató el poder”

“Deseo acercar e implicar alespectador en la obra, noquiero ‘botar’ imágenes,sino crear cuerpos”

Amaia Santana

BILBAO– Crítico con la iglesia, laconsidera una entidad de poder ycontrol social que ha ennoblecidoel sufrimiento; la escuela, “educa alos niños para que se habitúen altrabajo de ocho horas en la ofici-na”, y la concepción pesimista delarte, Ernesto Neto (Río de Janeiro,1964) cree sin embargo en unasociedad “más justa, amorosa y ale-gre”. La clave, asegura, reside en lanaturaleza, de la que todo emana.‘Leviatán Thot’ es una de susobras más espectaculares, cuyainstalación en el atrio delGuggenheim requirió el trabajoy la coordinación de un nutridogrupo de profesionales. ¿Laarquitectura del museo la con-vierte en una nueva escultura?—Hubo una evaluación inicial dela situación, aquel día estuvimostrabajando hasta bien entrada la

La meditación y los ritualeschamánicos “elevan” elcuerpo del artista brasileñoErnesto Neto, cuyaretrospectiva inaugura hoyel Guggenheim de Bilbao

noche, colgamos la escultura deltecho, pero días después la volvi-mos a bajar para realizar unosajustes. De todos modos, la obraestá incompleta en relación a sudisposición original en el Panteónde París; aunque mantiene laexpresividad, y esa verticalidad que

representa la institución, frente alcuerpo que cae, que refleja al serhumano.Durante la instalación comentóque con esta obra quería esceni-ficar la lucha entre lo inmortal ylo mortal.—Así es, la institución es inmortal,

los seres humanos, no. Por ejem-plo, en el museo, los directores,curadores, artistas, etc. son mor-tales, mientras que la instituciónpermanecerá. Cuando empecé acrear esta obra para el Panteón deParís me vino a la mente la Pietá.En ella contrastan la expresión

“La cultura es unaconsecuencia de lanaturaleza”

ErnestoNetoARTISTA

Neto contempla su ‘Leviatán Thot’ desde una perspectiva ‘diferente’. Fotos: Pablo Viñas

Deia –Ostirala, 2014ko otsailaren 14 BEGIRA 53Deia –Ostirala, 2014ko otsailaren 14a BEGIRA 53

EXPOSICIÓN ‘ERNESTO NETO: EL CUERPO QUE ME LLEVA’

E RNESTO nos embarca enun viaje que continúa másallá de la visita a esta expo-

sición”, destacó Petra Joos, comi-saria de Ernesto Neto: el cuerpo queme lleva, retrospectiva dedicada alartista brasileño que puede visitar-se desde hoy hasta el 18 de mayo,en la segunda planta del Guggen-heim Bilbao, sin olvidar el colosalLeviatán Thot que pende del techodel atrio. La muestra, que cuentacon el patrocinio de Iberdrola,consta de medio centenar de obrascreadas desde los años 80 y 90 has-ta la actualidad.

Se divide en nueve espacios temá-tico-filosóficos: ¿Por qué vas denuevo a Roma?, Así es la vida, Lacasa de los sueños, Que no te asus-te el caos, Hermano de montaña,Trueque trueque, Vendo carame-los, Comer con los ojos y Dulce bor-de.

Algunas de las piezas “del pasa-do” se han reconfigurado paraadaptarse a la peculiar arquitectu-

Una senda vital pararecorrer descalzos

Un reportaje de A. Santana

ra de la pinacoteca, otras se hancreado para esta colección.

“La exposición es fruto de un tra-bajo intenso con el artista, hemoscrecido con este proyecto”, valoróJoos, en la presentación de la mues-tra que tuvo lugar ayer en el museo,con la presencia de su director, JuanIgnacio Vidarte; el responsable de laFundación Iberdrola, Rafael Landín,y el propio artista, quien ofreció suobra al público bilbaino. “Ya no con-sidero mías estas obras, espero queahora convivan con el pueblo de Bil-bao”, auguró el artista, quien invitóa la presentación a sus amigos Txa-na y Ayani, dos indios de la tribuhuni kuin, del norte de Brasil. Nodudaron en aprovechar la ocasiónpara danzar y entonar cánticosrituales ante los presentes, en unentorno idóneo creado por el brasi-leño:Dulce borde. “Neto está hacien-do un trabajo increíble para traerhasta aquí el espíritu del bosque”,agradeció Txana.

De hecho, el propio Neto reivindi-

ca los museos como “un espaciopara la espiritualidad y el contactohumano”. Como muestra, sus obras,que invitan al visitante a descalzar-se y caminar por los escenarios don-de recrea la naturaleza, su principalfuente de sabiduría e inspiración. EnLa vida es un cuerpo del que for-mamos parte (2012), una esculturacompuesta de ganchillo y bolas depolipropileno, emplaza al especta-dor a “valorar la vida” y a introdu-cirse –literalmente– en la obra, paracaminar por ella en una especie deescalera de caracol. “Simboliza loqué es la vida, a veces puedes sentirvértigo, pero otras veces puedesdetenerte y relajarte, como si estu-vieras dentro de un cuerpo”, expli-có el brasileño. “Quiero pasar poraquí y cargarme de energía positi-va, ¡bienvenido hermano!”, se diri-gió a su amigo y gurú Txana, conquien se topó en su escultura vital.

LA VIDA ES JUEGO Neto rinde home-naje a los vendedores ambulantesde Brasil con caramelos, tambores,cocos, lavanda, manzanilla y gan-chillo; y en Troca troca (2013) emu-la otro de sus rituales: intercambiarobjetos con amigos. “Es una obraque nunca acaba, siempre en trans-formación”. En una sala “de intimi-dad” y entre imágenes de la no-bodade Neto, el visitante encuentra pro-puestas como Nave Útero Capilla II(2013) o Humanoides (2001), unoscuriosos trajes con diferente aromaen función de si son de hombre omujer. “Tendrán que descubrir uste-des qué aroma pertenece a cadasexo”, apuntó con sorna Neto, paraquien la vida también es “un lugarpara el juego y la improvisación”. ●

Los indios del Amazonas Txana Bane Fabiano Sales y Ayani Manouca Mateus, ayer en una de las instalaciones de Neto.

EL CREADOR BRASILEÑO INVITA AL PÚBLICO A ADENTRARSE ENLAS OBRAS QUE EXPONE EL GUGGENHEIM HASTA EL 18 DE MAYO

Jesús murió porque le mató el poder.¿Quién se inventó esa historia de queel sufrimiento es noble? La iglesia,una entidad de poder y de controlsocial. A lo largo de la historia, elpoder ha aniquilado nuestra volun-tad de vida, libertad y coraje. Piensoque Jesús expresaba la alegría, lavida, lo que me lleva a cuestionar porqué en el arte siempre hay que hablarde tristeza, dolor y muerte. El dolores parte de la vida, sin duda, perocuando hay amor el dolor se desva-nece. La falta de amor es sinónimode infelicidad, y nuestro estado vitales el de la alegría.Entonces el abatimiento que impe-ra en el contexto de crisis actual,¿es un estado ‘antinatural’?—Por supuesto. Pero, ¿qué crisis esesta? ¿Quién la paga y quién recibede ella? Ahora en Río de Janeirotenemos a la policía para abatir a laspersonas... La brutalidad del Estadobrasileño es tal que necesitamos lainformalidad, una especie de lubri-cación entre Estado y sociedad. Bra-sil está sufriendo una gran occiden-talización, todo es muy aburrido aho-ra, no se puede hacer nada. La vidase torna un poco... formal. ●

SOBRE EL AUTOR

● Artis-ta visual.ErnestoNeto(Río deJanei-ro,Bra-sil, 1964) destaca en el ámbitodel arte contemporáneo por susesculturas orgánicas, a menudode grandes dimensiones y queinvitan a ser experimentadas porel espectador con todos sus sen-tidos.● ‘El cuerpo que cae (le corps)femenino (de Leviatán Thot)’.Esta colosal escultura es una desus creaciones más aclamadas,creada en 2006 para el Panteónde París y ahora expuesta en elatrio del Guggenheim de Bilbao.● Ecología y espiritualidad. Sufilosofía se basa en el amor y res-peto a la naturaleza.● La vitalidad del Casco Viejo...De su estancia en Bilbao destacala belleza de la Ría y la vitalidaddel Casco Viejo, donde ha estadohospedado junto con su mujer ehijos. “Me gusta su gente, y esoes lo más importante”.● ... y la fuerza del mar de lacosta vizcaina. También ha teni-do la ocasión de comprobar “lafuerza del mar” en Bakio, SanJuan de Gaztelugatxe y Mundaka.

LABURREAN

ESKULANAK ‘LAGUNTASUNAEHUNTZEN II’Netori eskainitako erakusketa-ren harira hainbat ekitaldi anto-latu ditu Guggenheim Museoak.Esaterako, kakorratz-lanak egi-teko tailerrak (ohiko teknikabrasildarraren lanean). Saioakhilaren 18an, eta martxoaren4an eta 6an izango dira.

ARTEA ETA ZENTZUMENAK‘USAINEN TAILERRA’Apirilaren 8an eta 10ean saiobana eskainiko dira Netorenartelanetan erabilitako lore etaespezien aromak ezagutzeko.

KOMISARIOAREN IKUSPEGIAPETRA JOOSEN ESKUTIKErakusketaren komisario denPetra Joosek bere ikuspuntuaazalduko du hilaren 26an.