bebé movedizo. tomate y queso.edad madurativa. se necesita que tenga madurez para estar capaci-tado...

12
Dejar atrás el pañal La doctora Natalia Trenchi orienta a los papás a ayudar a sus hijos en el proceso tubebé Bebé movedizo. Cómo estimularlo entre los 6 y 9 meses de edad Tomate y queso. Una combinación infalible, también en su dieta años promedio tiene el niño cuando abandona los pañales 3 Papás en el 2010 Recuerda qué famosos de aquí y de allá recibieron la visita de la cigüeña el año pasado SUPLEMENTO SEMANAL MONTEVIDEO, Martes 11 de enero de 2011

Upload: others

Post on 25-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bebé movedizo. Tomate y queso.edad madurativa. Se necesita que tenga madurez para estar capaci-tado y cumplir el proceso de escu-char las señales de su cuerpo Hasta los 5 años es

Dejar atrás el pañalLa doctora Natalia Trenchi orienta a los papás a ayudar a sus hijos en el proceso

tubebéBebé movedizo. Cómo estimularlo entre los 6 y 9 meses de edad

Tomate y queso. Una combinación infalible, también en su dieta

años promedio tiene el niño cuando abandona los pañales

3

Papás en el 2010Recuerda qué famosos de aquí y de allá recibieron la visita de la cigüeña el año pasado

SUPLEMENTO SEMANALMONTEVIDEO, Martes 11 de enero de 2011

Page 2: Bebé movedizo. Tomate y queso.edad madurativa. Se necesita que tenga madurez para estar capaci-tado y cumplir el proceso de escu-char las señales de su cuerpo Hasta los 5 años es

2 el observadorMartes 11 de enero de 2011I tubebé I

tema

Dejar el pañal significa un logro más en el desarrollo del niño, en su autonomía y madurez socio-emo-cional, necesita sentirse capaz y ser más consciente del funcionamien-to de su propio cuerpo, por otro lado, el pañal ha permitido que el niño se mueva con toda libertad sin necesidad de desprenderse de “partes suyas”, ahora aprenderá a aceptar la separación y requerirá tanto de madurez biológica como emocional.

Por ello, es importante que los padres sepan cuál es el momento adecuado para enseñarle a dejar el pañal y cómo manejar esta etapa de tal manera que estos cambios no resulten violentos ni conflic-tivos.

A nivel neurológico es nece-sario que haya alcanzado la sufi-ciente madurez, que esté listo para controlar su impulso de tener que orinar y dar un significado a las se-ñales que le envía su cuerpo, esto es aproximadamente entre los 18 meses y 2 años y medio, la edad puede variar ya que cada niño tiene sus propias características biológicas y psicológicas.

Existen algunas señales que nos pueden indicar que ya es

hora que el niño aprenda a dejar los pañales. 1. Cuando él ya puede distinguir si el pañal está mojado o sucio. 2. Cuando expresa que tiene que orinar o defecar con alguna pa-labra o acción como agarrarse el pañal moverse, gestos en su rostro, etcétera.3.Puede caminar sin ayuda.4. Muestra interés en el uso del baño o el bacín, imita a los adultos. Cada etapa del entrenamiento es impor-tante felicitar al niño por cada logro. Dígale “muy bien”, abrácelo, brínde-le aplausos, de esta manera el niño se sentirá contento, y aprenderá con mayor facilidad. Una manera efi-caz para saber si es el momento de iniciar el entrenamiento para dejar los pañales es el siguiente: Déle a su niño a beber leche, jugos o algún ti-po de líquido, observe luego de dos horas aproximadamente, si su niño hace un gesto, esto es moverse como bailando, agarrarse el pañal, etcéte-ra, esto quiere decir que el niño ya es consciente del cambio que se produ-ce en su cuerpo y que ya tiene con-trol del mismo y de sus funciones, el niño que aún no puede controlar sus esfínteres no dará señal alguna, no se aguantará, simplemente mo-jará o ensuciará el pañal de manera

¿Cuál es el momento ideal para dejar los pañales?

Conversamos con... dra. psiquiatra de niños y adolescente natalia trenchi

“existen algunas señales que indican que el niño está listo para aprender a

dejar los pañales. Por ejemplo, si es capaz de distinguir si el pañal está mojado o sucio, o si expresa que tiene que orinar o defecar”

Page 3: Bebé movedizo. Tomate y queso.edad madurativa. Se necesita que tenga madurez para estar capaci-tado y cumplir el proceso de escu-char las señales de su cuerpo Hasta los 5 años es

3el observadorMartes 11 de enero de 2011 I tubebé I

Dejar los pañales no depende de la edad cronológica del niño sino de la edad madurativa. Se necesita que tenga madurez para estar capaci-tado y cumplir el proceso de escu-char las señales de su cuerpo

Hasta los 5 años es considerado normal no tener control esfinteria-no. La mayoría de los niños controlan esfínter antes de los 5 años pero rigurosamente no se puede conside-rar patología hasta después de esa edad.

Los niños pasan diferentes etapas y algunas, como la etapa preescolar, existe una franca oposición, ese no sería el momento adecuado para plantear el control esfinteriano. Se debe esperar a que estén dispuestos a complacer.

Los padres deben atender las señales de los niños para conocer cuándo es el momento adecuado para que comiencen a con-trolar esfínteres.

1

2

3

4

natural, sin darnos cuenta y sin con-tenerse. No debemos olvidar que el niño aprenderá a controlar sus es-fínteres pasando por las siguientes etapas:

l Primera etapa: El niño comu-nica que está mojado cuando ya lo ha hecho.

l Segunda etapa: Comunica en el preciso momento que se está haciendo.

l Tercera etapa: Avisa que se está por hacer.

Si el niño está pasando por la primera etapa, es decir, avisa cuando ya está mojado, cámbielo y felicítelo por avisar, muéstrele có-mo se tira el pañal sucio; enséñele el bacín o baño, explíquele para qué sirve y cómo se usa. Cuando usted observe que su niño está dando señales que quiere ir al ba-ño o que se está haciendo, enséñele que debe avisar diciendo “baño” o “bacín” o alguna palabra clave, luego cámbielo.

Posteriormente el niño podrá avisar en el preciso momento en que se está haciendo, felicítelo pues es su primer logro en su en-trenamiento. Ahora hay que ex-plicarle que tiene que comunicar cuando siente “deseos” de orinar o defecar, es decir que avise con anticipación.

Poco a poco, el niño tendrá ma-yor control de sus esfínteres, debe observar si el niño ya es capaz de retener, si ya tiene más control de las funciones de su cuerpo, haga que use regularmente el baño o bacín de tal manera que luego lo pida, es importante que los padres observen en qué horario el niño acostumbra evacuar y llevarlo al baño en ese horario. Hágale recor-dar siempre que debe avisar cuan-do empiece a reconocer las señales que le envía su cuerpo, las que le comunican los deseos de ir al ba-ño, una buena idea es hacer uso de

títeres o muñecos y enseñarle có-mo se empiezan a producir dichas sensaciones y cómo debe actuar ante ello.

¿Hasta qué edad deberíamos esperar para iniciar este proceso?El tema de dejar los pañales no de-pende de la edad cronológica sino de la edad madurativa, lo que nece-sitamos es que tenga determinada madurez para así estar capacitado

para cumplir ese complejísimo proceso de escuchar las señales del cuerpo y responder a ellas de una manera socialmente adecuada. Para ello se necesita maduración, no depende de que tenga un año y medio, dos o tres porque todos maduramos en distintas edades. Lo que necesitamos es que los papás se den cuenta si tiene la madurez o no necesaria. Se dan cuenta, por ejemplo, si es capaz de movilizarse

con seguridad, de entender lo que le estamos diciendo y de poder ex-presarse adecuadamente y funda-mentalmente tiene que haber una maduración del complejo sistema de control esfinteriano adecuado, por ejemplo: los bebés mojan el pa-ñal todo el tiempo porque tienen la vejiga que es el reservorio de orina que en cuanto se llena un poquito la señal es que se abra el esfínter y se va expulsando. Es con la maduración justamente que la vejiga puede irse llenando y la señal en vez de que sea para que se evacúe es de que se cierre el esfínter y se contenga has-ta el momento en que voluntaria-mente se abra el esfínter, para eso se necesitan muchas conexiones que suben y bajan.

¿Hasta cuándo está dentro de los parámetros normales?Rigurosamente hasta los 5 años es considerado normal no tener control esfinteriano. Sabemos que la mayor parte de los niños contro-lan esfínter mucho antes de los 5 años pero rigurosamente no lo po-demos considerar patología hasta después esa edad.

¿Qué señales hay para saber que es el momento adecuado?

Por ejemplo cuando un niño es inmaduro tiene el pañal mojado la mayor parte del tiempo, para saber si está en condiciones se tendría que hacer una inspección del pa-ñal una vez por hora. Tiene que ser autónomo y además haber llegado a determinado momento psicoló-gico en el cual esté bien dispuesto a complacer a los padres. Los niños pasan diferentes etapas y algunas, como la etapa preescolar existe una franca oposición, ese no sería el momento adecuado para plan-tear el control esfinteriano, se ten-dría que plantear en un buen mo-mento de la relación, cuando ves que los niños están dispuestos a complacer. Cómo hacerlo implica que lo hagamos tomar conciencia de lo que pasa.

“rigurosamente, hasta los 5 años es considerado normal no tener

control esfinteriano. La mayoría de los niños controlan esfínter mucho antes, pero no se puede considerar patología hasta esa edad”

Page 4: Bebé movedizo. Tomate y queso.edad madurativa. Se necesita que tenga madurez para estar capaci-tado y cumplir el proceso de escu-char las señales de su cuerpo Hasta los 5 años es

4 el observadorMartes 11 de enero de 2011I tubebé I

minientrevista

©tubebé en El ObservadorProducción general:Karen Jawetz y Lic. M. Estela Moreno

Edición: Lic. Laura Landa

Ilustraciones: Lilia Patrone

Fotografía: Adolfo Blanco

Asistencia de producción: Lorena Morales, Lic. Iliana

Cuenca, Tec. Magdalena

Sagarra y Marcia Camacho.

Contacto comercial:[email protected]

Teléfono 099 639219

Distribución: EL OBSERVADOR

Impresión: Microcosmos S.A.

Foto de tapa: ARCHIVO TU BEBÉ

Famosos que fueron padresDurante el 2010

La llegada de un bebé cambia la vida de cualquiera, hasta la de los más famosos. Aquí van algunas caras que cambiaron gracias a la visita de la cigüeña durante el año 2010

Un consejoque me funcionó

Mi hijo se estaba poniendo ingobernable, y por más que tratábamos de que se volviera un niño más sociable, no lo lográbamos. En una revista leí que hay un estudio en el que se demuestra que es positivo psicológicamente para abuelos y nietos estar juntos y es más, que hay que fomentar esta convivencia, aunque como todos sabemos los abuelos miman a sus nietos más que a sus propios hijos. ¡No dejes que tus hijos crezcan sin abuelos! Yo llevé más seguido a mi hijo con los suyos y le pusieron límites y lo educaron acertadamente.

Consejo de Sofía,mamá de Gaspar

Emilia Díaz fue mamá de Vicente el 25 de diciembre pasado. Fernando Tetes recibió a Julia en el mes de julio y María García fue mamá por tercera vez, a los 44 años, en el mes de febrero. Estos comunicadores uruguayos compartieron con nosotros la alegría por la familia que se agrandó.

Cristiano Ronaldo, Julieta Venegas, Soledad Pastorutti, Carlos Moyá y Celine Dion fueron algunos de los famosos que fueron padres en el 2010

Page 5: Bebé movedizo. Tomate y queso.edad madurativa. Se necesita que tenga madurez para estar capaci-tado y cumplir el proceso de escu-char las señales de su cuerpo Hasta los 5 años es

5el observadorMartes 11 de enero de 2011 I tubebé I

nutrición

Alergias en la primera infancia

Las alergias afectan entre 3% y 7% de la población infantil. Ocho alimentos son los responsables del 90% de las reacciones alérgicas de niños y adultos

Por Luciana Lausus, Licenciada en nutrición

Una de cada tres de personas supone que es alérgica a algún ali-mento. En la población infantil, la incidencia es alrededor del 3% al 7% y, en la mayoría de los casos, estas se superan antes de la edad escolar. Deben ser diagnosticadas y tratadas siempre por el médico. Cuando las mamás sospechan que el niño padece una afección de estas, debe consultar al médico.Una alergia es una forma específi-ca de intolerancia a un alimento o uno de sus componentes que acti-va el sistema de defensas.

Ocho alimentos son responsa-bles del 90 % de las reacciones alérgicas:l Proteínas de leche de vacal Sojal Huevol Pescado y mariscosl Proteínas de trigo, avena, cente-no, cebada, etcéteral Maní y frutas secas l Frutillas, cítricos, chocolate

Los síntomas más comunes son vómitos, dolor abdominal, cólicos,

regurgitación, irritabilidad, consti-pación, diarrea con moco y sangre, deterioro del peso y anemia.

Varias de las alergiar se asocian frecuentemente con afecciones respiratorias o cutáneas. Estas ma-nifestaciones son fáciles de apre-ciar a simple vista por los padres y por el médico.

No existe una cura para las aler-gias alimenticias, el tratamiento consiste en retirar de la dieta el aler-geno (sustancia contenida en él o los alimentos que desencadenan las reacciones alérgicas) conocida como dieta de eliminación.

Para ello hay que estar seguros del diagnóstico y así evitar eliminar alimentos importantes en forma innecesaria. Recurrir al asesora-miento profesional para reaco-modar la alimentación del niño es indispensable.

En todos los casos, es preciso una supervisión médica periódi-ca junto a un esfuerzo familiar por conocer los alimentos, leer las eti-quetas y evitar las sustancias que causan el síntoma, hasta que la si-tuación se resuelva.

Valor nutricional:Proteínas, vitamina a, B y B12.

1Calentamos en una olla o sartén un poco de aceite. Rehogamos en

él la cebolla cortada y tomates pelados sin semilla, cortados en cubitos.

2Forramos moldes con tapitas de empanadas y las

llevamos unos minutos al horno para que queden dorados.

4Con la mezcla rellenamos las tapitas y las llevamos al horno

hasta que el relleno queda firme.

3Luego de que el tomate y la cebolla se cocinan los ponemos en un recipiente

y los trituramos. Agregamos queso crema, huevos, queso rallado y albahaca.

Ingredientes

l Tapas de empanadas para copetínl 2 tomates perita pelados y trituradosl 1 cebolla picadal 1 cda de albahacal 2 huevosl 200 g de queso cremal 2 cdas de queso rallado fino

La receta de Cata

Quiche de tomate y queso

Page 6: Bebé movedizo. Tomate y queso.edad madurativa. Se necesita que tenga madurez para estar capaci-tado y cumplir el proceso de escu-char las señales de su cuerpo Hasta los 5 años es

6 el observadorMartes 11 de enero de 2011I tubebé I

bebé&padres famosos

Carla Bruni quiere ser mamáSarkozy, preSionado

Parece que la primera dama de Francia y el presidente Nicolás Sarkozy están desesperados por volver a ser padres, en este año que acaba de comenzar.

A sus 43 años, Carla Bruni es-taría planeando tener un hijo en 2012, después de las elecciones presidenciales.

Los rumores cuentan que si la ex modelo fuera incapaz de concebir naturalmente, la pareja podría considerar la adopción.

Según la revista francesa Ga-la, las primeras especulaciones surgieron un mes después de que Carla Bruni comentara a un clé-rigo durante una visita de Estado a India que ella estaba “rezando para tener un hijo”.

Carla Bruni tiene un niño de 9 años de edad de una anterior re-lación, mientras Nicolás Sarkozy tiene tres hijos de dos matrimo-nies anteriores y un nieto de su hijo Jean.

Clarín.com

“A los 43 años, la primera dama de Francia no esconde su ansiedad por ser mamá nuevamente”

Natalie Portman será mamá y cumplirá su sueñoLa actriz Natalie Portman está em-barazada de su novio Benjamin Millepied, un bailarín y coreógra-fo francés al que conoció durante el rodaje de su última película, The Black Swan (Cisne Negro).

Por su trabajo en este filme, dirigido por Darren Aronofsky, Portman, de 29 años, es candidata a ganar el premio Globo de Oro a la mejor actriz de drama, según Ansa.

Portman saltó a la palestra por su rol en El Perfecto asesino, luego se puso bajo las ordenes de George Lucas para la segunda trilogía de La guerra de las galaxias.

La actriz, nacida en Hersuláne en 1981, tuvo un destacado papel, donde sacó a relucir toda su sen-sualidad en Closer junto a Jude Law, Julia Roberts y Clive Owen.

Aunque todavía no quiso dar un

comunicado oficial, se sabe que ser madre es uno de los grandes sue-ños de la joven actriz, que pretende

quiere una niña

“En pareja con el bailarín Benjamin Millepied, está radiante”

Recomendados

BaBy BaSic Cuidado pre y post natalAceite para bebé con Aloe VeraIdeal para humectar y suavizar la piel de forma natural, evitando las molestias de la piel seca y escamosa.se aplica luego del baño con el cuerpo apenas húmedo.informate al 2916 6955pedilo en tu comercio de confianza

BaBy BaSic Cuidado pre y post natalProtectores MamariosÚnicos empaquetados en sobres individuales,más higiénicos, más prácticos.son súper absorbentes y con canales conductores para evitar desbordes.informate al 2916 6955pedilo en tu comercio de confianza

trabajar mucho aun luego de que el bebé haya nacido.

Info télam

Mamá sexy recorre la playa de San Bartolomé

La actriz mexicana ha vuelto a dar muestras de sus aires latinos y de su estupenda figura en unas imágenes junto a su marido y su hija, Valentina Paloma, con los que se encuentra de vacaciones en San Bartolomé.

Salma no renunció a lucir pierna con un con-junto en blanco y negro de lo más veraniego con shorts, top, chaqueta y sandalias. En otro momento se decidió a mostrar un pequeño bikini . Orgullosa de sus curvas, la actriz ha sabido no obstante man-tener una figura envidiable dentro de los cánones de Hollywood a base de ejercicio físico y esfuerzo.

Hola

Salma Hayek

Page 7: Bebé movedizo. Tomate y queso.edad madurativa. Se necesita que tenga madurez para estar capaci-tado y cumplir el proceso de escu-char las señales de su cuerpo Hasta los 5 años es

7el observadorMartes 11 de enero de 2011 I tubebé I

sociales

Verano, playa y sol para los chiquitosCon el inicio del 2011 los balnearios de Uruguay se llenaron de visitantes. Los lectores de Tu Bebé nos enviaron sus fotos más lindas, que se reflejan toda la diversión de estos días

disfrutando las vacaciones con la familia y amigos

Constanza Heinzman con Salvador y José Moretti

Martín y Sol Casarotti OddoneToto LemesoffCamila Edbrooke

Page 8: Bebé movedizo. Tomate y queso.edad madurativa. Se necesita que tenga madurez para estar capaci-tado y cumplir el proceso de escu-char las señales de su cuerpo Hasta los 5 años es

8 el observadorMartes 11 de enero de 2011I tubebé I

tema

Todo lo que un bebé puede empe-zar a hacer entre los seis y nueve meses indica que está dejando de serlo. Muchas de esas nuevas actividades implicarán que pa-dres y cuidadores están más que nunca muy atentos a sus pasos. Con el gateo todo estará más a su alcance y también se ensuciará más. La lista de sus hazañas in-cluye varios deseos: querrá tocar la comida con las manos, tomar agua en una taza, empezar a repe-tir algunas sílabas. Ante cada uno de esos nuevos logros, está bueno saber qué hacer para estimularlo y ayudarlo a crecer.

Durante los dos primeros años de la vida de un niño es cuando se adquieren los logros más im-portantes. Por eso, para favorecer su buen desarrollo y crecimiento es crucial tener a mano una guía sobre cómo estimular al niño pequeño. Continuamos ahora con la etapa que va de los seis a los nueve meses para saber a qué jugar y cómo compartir el tiem-po mientras se estimulan diversas áreas: lenguaje, social, perceptivo – cognitivo y las funciones moto-ras (fina y gruesa).

Cuchara a la boca. El bebé ya puede llevarse comida a la boca con la ayuda de una cuchara. No hay que preocuparse si derra-

ma mucha comida, es normal en esta etapa. Lo importante es que la cuchara no sea muy chica, pero tampoco muy gran-de. El material debe ser prefe-rentemente de una goma dura y semiflexible. Lo que podemos realizar para estimularlo es ofre-cerle varias cucharas, de colores vivos en lo posible, para que pueda jugar y arrojarlas mien-tras come.

Comer con las manos. Mientras el bebé coma segura-mente intentará introducir sus manos en el plato para tocar la comida y así experimentar con sus texturas. Se debe dejar que la toque, de esta manera se favo-rece la estimulación del sentido del tacto y las sensaciones con los diferentes alimentos que se le presenten.

Tomar agua en taza o sor-bito. Ya es hora que el bebé empiece a probar líquidos en otros recipientes que no sea la mamadera. Por ejemplo en una taza, vaso o sorbito pero con ayuda de los padres u otros adultos. Para estimularlo en esta área y que comien-ce a familiarizarse se puede comenzar ofreciéndole una taza, vaso o sorbito vacío de un mate-rial irrompible. Luego, empezar a servirle poca cantidad de líqui-do y ayudarlo a que la tome.

Comprende las negaciones. El bebé comienza a captar la diferencia que marcan los adul-tos con su voces entre lo que es una demostración de enojo y la voz dulce de un mimo. Además empieza a entender el “no”. Por

todo esto: l Hablarle con vos de enojo cuan-do realiza algo que es muy peli-groso o si agarra algún objeto que se puede romper. l Cuando agarra algo que no debe no hay que quitárselo sino hacer un intercambio. Darle uno de sus juguetes para que deje ese obje-to que no puede ser usado para jugar. l Cuando se le dice que “no” para marcarle una prohibición, acom-pañar esa palabra con gestos (mo-vimientos de cabeza y manos). Repite algunas sílabas. Para estimularlo en este aspecto del lenguaje oral se le debe hablar en forma exclamativa. El bebé comenzará a imitar el balbu-ceo que él mismo emite o el de nosotros. A medida que vamos reali-zando diferentes acciones y/o actividades es bueno que se

las narremos. Al hablar es importante pronunciar las palabras tal cual son, sin usar diminutivos. Al lla-marlo, hacerlo por su nom-bre sin recurrir a sobre-

nombres o diminutivos.

Imita gestos. Como el bebé repite los gestos y muecas que se le hagan: abrir y cerrar las manos, saludar, cerrar los ojos, tirar besos, abrir y cerrar la boca. Hará lo mismo. Es impor-tante jugar con las manos y los brazos: aplaudir, saludar, mover las manos de un lado al otro.

[email protected]

Estimulación oportuna entre los 6 y 9 meses (primera parte)

columnista invitadoLic. en Psicomotricidad María Eugenia Vilardo

“Cuando el niño comienza a gatear, todo estará más a su alcance y también se ensuciará más”

Page 9: Bebé movedizo. Tomate y queso.edad madurativa. Se necesita que tenga madurez para estar capaci-tado y cumplir el proceso de escu-char las señales de su cuerpo Hasta los 5 años es

9EL OBSERVADORMARTES 11 DE ENERO DE 2011 I tubebé I

pasatiempos

HUMOR

Por Dolores Lamaze

¿Cuáles son los límites geo-gráficos y de explotación de las aguas que corresponden a nuestros hijos nadadores pequeños? ¡Qué pregunta, Mario! Para los padres, encon-trar una salida justa es tan difícil como lo es para Bolivia encontrar una salida al mar.Un suponer: llegamos a una playa X –pongámosle monte-videana para no salarnos con el océano y dejarlo en el más tranqui estuario– con nues-tro hijo que estrena traje de baño y sapiencia de un año de piscina de club. Para hacer el suponer más verosímil, no hemos terminado de sacarnos las chancletas y de elegir el lugarcito en la arena cuando el pequeñuelo arranca hacia el agua. Largamos todo a la arena como protagonistas de comercial veraniego y salimos corriendo atrás de él a la orilla. Ahí empieza la negociación por el uso y los límites. Los papás decimos que está per-mitido meterse hasta la cin-tura. El nene se señala el torso a la altura del pecho y dice: “¿Hasta acá?”. No amorcito, no, hasta la cintura, y ahora somos nosotros los que nos señalamos el lugar preciso en nuestra anatomía. “Ah, hasta acá”, dice la hermosa criatura señalándose en su propia ana-tomía un poquitín más abajo que la primera vez. Y no, no es hasta ahí, hasta la

Aguas internacionales

coronilla estoy yo, pero bueno, entonces señalo en su anato-mía dónde está la cintura y me doy cuenta de que tendría que haberle puesto el ombli-go como mojón, ya lo sé para la próxima. Y antes de arran-car: “Cuidado con las olas. Mirá a mamá, tenés que estar siempre en la línea de mamá. Si la corriente te lleva hacia un costado, volvé a ponerte frente a mamá. Porque más allá hay piedraaaa…”. El final se lo lleva el viento, porque el niño ya está en el agua. Lo veo, se mete, un poquito más. “¡Pará! Ahí está bien” ¿Por qué me hace el gesto de pregunta con su manito? ¿Cómo puede ser que no haya escuchado el grito? “¡Pará ahí o te voy a sacar inmediatamente!” Ah, mirá como escuchó ahora. Ta, hay corriente. “Move-te hacia mí, mirame la seña que te hago, vení hacia este lado, dale”. Y así nos pasamos media hora, haciendo el papel (papelón) de un acomodador de autos que se encontró con alguien que no entiende sus señales con las manos. Y al final, cansados de mirar fi jo, de hacernos visera con la mano, de señalarnos el ombli-go para que vea que no está entre los hombros, de mirar la ola que viene y él está distraído y cómo se lo va a llevar puesto… nos metemos al agua con él. Y,

obvio, las aguas inter-nacionales de uso compartido tienen otras reglas, menos estrictas, más exi-

gentes y mucho más divertidas.

Un honor que no se olvidará

[email protected]

PORTARRETRATO

Envíanos la foto de Tu Bebé para ser publica-da en esta u otras secciones del suplemento a:

Fiorella Deambrosio

Unir los puntos y colorear

Page 10: Bebé movedizo. Tomate y queso.edad madurativa. Se necesita que tenga madurez para estar capaci-tado y cumplir el proceso de escu-char las señales de su cuerpo Hasta los 5 años es

el observadorMartes 11 de enero de 2011I tubebé I

clasificados

10

Bordados

Proborda Ltda. Bordados y pren-das publicitarias. Tel: 2604 4536. www.proborda.com

JardINEs Y CoLEGIos

Blue Moon. Charrúa 2605. 2 7070924. [email protected]

Carrusel . 26 de Marzo 3477. 2622.0229. [email protected] www.jardincarrusel.com

Children´s Garden. 21 de setiem-bre 2736. 2711.3377. childrensgar-den_2000 @yahoo.com

Color Kids. av. da Larrañaga 3197. 2480.5736. [email protected]

Edutime Kinder. Coronel Mora 620. 2712.4898. [email protected] www.edutime.edu.uy

Francisco de Paula. Horacio 3586. 2628.2955. [email protected] www.stfranciscodepaula.com.uy

Honey´s Kinder. Pablo Podestá 1320. 2600.4276. [email protected]

H u m a n i t o s . s c o s e r í a 2 7 7 7 . 2710.9987. [email protected]. www.humanitos.net

Instituto Crandon. Juan ramón Gó-mez 2712. 2 487.3375. www.cran-don.edu.uy

Instituto Preescolar Federico Froebel. edil Hugo Prato 2175. 2409.3489. [email protected]. www.institutofroebel.net

La Ronda. Juan Carlos dighiero 2472. 2711.2918. [email protected]

Life School. Canelones 1069. 2900.7178- 2901.5954. [email protected]/ [email protected] / www.life.edu.uy

Los Osos Gommi. J. requena 1638. 2409.1747. [email protected] www.jardinososgommi.edu.uy

Mafalda. ariosto 235. 2712.2100-2628.4032. [email protected]. www.mafalda.edu.uy

Montevideo Kids. 26 de Marzo 3198. 2709.2748. montevideo-kids@adinet. com.uy / www.mon-tevideokids. edu.uy

Nuestra Señora de Lourdes. amazo-nas 1616. 2619.3269. primaria@ co-legiolourdes.edu.uy www.colegiolourdes.edu.uy

Our Kids. Jorge Canning 2569.tel: 2480.0334. Lieja 6858. tel:2600. 5883. 26 de marzo 1022. tel:2708. 03 51. [email protected]. www.ourkids.edu.uy

Pocitos Day School. Luis P. Ponce 1268. 2708.9319. [email protected] www.pocitosdayschool. edu.uy

Preescolar Bachín. Mones roses 6218. 2601.7458. preescolarba-chin@gmail. com

Rainbow. simón Bolívar 1186. 2 7 0 8 . 7 5 3 6 . j a r d i n r a i n b o w @gmail.com

The Anglo School. Barrios amorín 1275. 2902.3773. theangloschoolcentro@ anglo.edu.uy www.theangloschool.edu.uy

saLoNEs CUMPLEaÑos INFaNTILEs

Adorato. Lugar de festejos. Joaquín núñez 2770. tel.: 2710. 5433.

C a p y b a r a . F l e m i n g 1 5 6 0 . 2619.5432/ 6213.7580. [email protected]

Combo Kids. ramón Massini 2968. 2706 .58 60. [email protected]

Los Fontanes Kids. av. Legrand 5161/3. 2619.7744 - 2613.6644. www.losfontanes.com.uy

Macondo. Llambí 1310. 2409. 6589/2707 .8238. [email protected] . www.macondo.si-tioempresarial.com. Punto y coma. eduardo acevedo 1034. 2418.6635 / 2628.8707. [email protected]

JUGUETErÍas

Giocattoli. Cavia 3087. 2707.5849.

Imaginarium. 21 de setiembre 2840. 2710.4387

3 Soles. 21 de setiembre y Franzini. 2712.5411

Alsur Didácticos. Juguetes didácticos para estimulación del bebé. av. 18 de Julio 2041 a. tel. 2401.2521. www.alsur.com.uy .

BaBY sHoPs

Ositos y Cía. arocena 1649 y schroeder. 2604 .9049. www.ositos-ycia.com

La rana Renée. Massini 3277. 2707. 3623

Mody & Co. ropa divina para niños y bebes, ajuares completos. tel.: 2628. 6960. rivera 3509 esq. Luis a. de Herrera.

Petit Baby. Montevideo: Pocitos- 21 de setiembre 2749. 2711.9197. Cor-dón- Magallanes 1408. Centro: Julio H. y obes 1338. san José: 25 de mayo 646. Mercedes: José e. rodó 714.

LaCTaNCIa Y aLIMENTaCIÓN

Avent - importa Allerton SA. Zum Fel-de 2393. 2522.6966

Nuk - importa Pharmaco sa [email protected]

GREEN TO GROW - Biberones 100% libres de PVC, ftalatos y bisfenol-a. re-presenta, Importa y distribuye Primera Infancia - Vitaldore s.a. www.primera-infancia.com.uy - [email protected] tel: 2601-8359*

aCCEsorIos Para BEBÉs

Infanti - importa Allerton SA. Zum Felde 2393. 2522. 6966

Graco - importa Allerton SA. Zum Fel-de 2393. 2522. 6966

Sassy. Importa L´HIVer sa. Br. españa 2110. 2410 .65 57

Mac Laren. representa, importa y dis-tribuye L´HIVer sa. Br. españa 2110.tel. 2410. 6557 www.lhiver.com.uy

Dreambaby. Importa y distribuye na-FIteC s.a tel. 2908.9929

BOON . 100% libre PVC, fosfatos y bisfenol-a. representa, Importa y distribuye: Primera Infancia - Vital-dore s.a. www.primerainfancia.com.uy - [email protected]. tel: 2601.8359* - Canelones

JUEGos dIdÁCTICos

Danny First: Juguetes temáticos confeccionados en tela. www.dan-nyfirst.com. representa, Importa y distribuye Primera Infancia - Vitaldo-re s.a. www.primerainfancia.com.uy - [email protected]. tel: 2601.8359* - Canelones

Giro Didáctico. Juguetes inteligen-tes para aprender jugando. Pocitos: Lázaro Gadea 906 esq. Bvar. españa. 2708.8302. Punta Carretas shopping Loc. 147. 2711.2553. salto: artigas 689. 073 27318. Carrasco: schroeder 6447 esq. arocena. www.girodidac-tico.com.

MELISSA & DOUG. juguetes en ma-dera. representa, Importa y distri-buye: Primera Infancia - Vitaldore s.a. www.primerainfancia.com.uy - [email protected]. tel: 2601.8359* - Canelones .

INICIaCIÓN a La CoMPUTaCIÓN

Comfy-EASY PC: sistema de apren-dizaje en PC para niños. www.comfyland.com. representa, Importa y distribuye Primera Infancia - Vital-dore s.a. www.primerainfancia.com.uy - [email protected]

dENTIsTas EsPECIaLIZados NIÑos

Daniela GoldBvar. artigas 1443 / 507 - torre de los Caudillos. tel: 2400.6608

dECoraCIÓN CUarTos INFaNTILEs

Belsay Muebles. av. Italia 4436. 2614.0838

Cuartocreciente - Equipamiento in-fantil y juvenil. Constituyente 2022. teléfono: 2410-80.22. [email protected]. www.cuartocreciente.com.uy

CoNFITErÍas

Los Fontanes. Ámsterdam 1449 y Vel-sen 11400. 2613.6644. [email protected]

Nuez y Chocolate. av. Brasil 2830. 2708.9366

CUrsos dE ParTo

Elsa Tambucho. 2410.6573

EsTIMULaCIÓN

Playing Sic. Yael Szanholc. 2709.0401. 099020693

Centro 26 de Marzo. trabajamos con cada bebé y sus papás en forma per-sonalizada. 2708.9720 - 094 261 211. [email protected]

dIFICULTad dE aPrENdIZaJE

CRE - Centro de Reeducación Es-pecialarazatí 1188. 2707.7438 - 2509.4881

ÓPTICa EsPECIaLIZada EN NIÑos

Nítido - Tec. Óptica Patricia Alfonsoav. Francisco soca 1313. [email protected]

ECoGraFÍas

Dra. Rosina Mangarelli. rivera 64342600.6836 - 2604.6776. [email protected]

roPa Para NIÑos

Tobogán. 21 de setiembre 2697 esq. Williman. tel.: 2712.4629

directorioPara publicar en Clasificados llame al 2 712 65 12 o por correo comercial@tubebé.com.uy

Page 11: Bebé movedizo. Tomate y queso.edad madurativa. Se necesita que tenga madurez para estar capaci-tado y cumplir el proceso de escu-char las señales de su cuerpo Hasta los 5 años es

11el observadorMartes 11 de enero de 2011 I tubebé I

noticias breves

aclaración de expertos

Muchas mujeres embarazadas tienen dudas a la hora de abro-charse el cinturón en el coche porque temen que pueda dañar al feto de alguna manera. Por si los datos que había hasta ahora no eran suficientemente convin-centes, nuevas evidencias sugie-ren que tener un accidente sin es-te elemento de seguridad supone 2,8% más de riesgo de perder al bebé que si van protegidas.

Esta cifra procede de un am-plio proyecto de seguridad vial que está llevando a cabo el Ins-tituto de Investigación en Aten-ción Primaria Jordi Gol (Idiap), con sede en Barcelona, y que a lo largo de los próximos meses irá abordando distintas cuestio-nes relacionadas con la salud del conductor.

Como explica el doctor Car-los Martín, miembro de la Socie-dad Catalana de Medicina, “no existen contraindicaciones para ponerse el cinturón si está bien colocado, e incluso para seguir conduciendo hasta práctica-mente las últimas semanas”.

La clave está en abrocharse la banda sin ponerla por encima del abdomen. Es decir, colocando la cinta horizontal, sobre los mus-los, ajustada al máximo sobre las caderas. En cuanto a la banda que cruza el pecho en diagonal, la clave está en pasarla sobre la clavícula y entre las mamas, ro-deando el abdomen pero nunca por encima de este.

“Si la mujer embarazada tie-ne un accidente, está más pro-tegida llevando el cinturón de seguridad. Tanto en los asientos delanteros como en los traseros”, resume el especialista catalán.

Aconseja mantener cierta distancia de seguridad entre el volante y la panza, que variará según el volumen abdominal. Se desaconseja desactivar el airbag con la intención errónea de pro-teger a la mujer y a su bebé.

En cuanto a los hábitos al vo-lante, sus datos señalan que si ya eran conductoras previamente al embarazo, mantienen su há-bito; aunque en el caso de las conductoras esporádicas tien-den a convertirse en pasajeras, sobre todo en la segunda mitad del embarazo.

el mundo.es

¿Es seguro usar el cinturón de seguridad en el embarazo?

para prevenir desgarros en el parto

Los fisioterapeutas recomendaron seguir un programa de entrena-miento del suelo pélvico, antes y después del parto, para prevenir desgarros durante el parto y pro-blemas de incontinencia urinaria.

El suelo pélvico es la musculatu-ra que cierra la pelvis en su parte in-ferior y su función más importante es la de complemento en el cierre de los esfínteres (uretral y rectal) y la de soporte de las vísceras pélvicas.

Según el secretario general del Colegio Profesional de Fisio-terapeutas de la Comunidad de Madrid, José Santos, “durante el embarazo hay que fortalecer la musculatura del suelo pélvico pa-ra conseguir un parto vaginal sin desgarros”. El experto informó que el fisioterapeuta lo consigue con “maniobras de estiramiento y ma-saje perineal, mientras dura la ges-tación, con el fin de dar elasticidad al tejido conjuntivo”.

La fisioterapia en el embarazo ayuda a evitar desgarros en el parto y problemas en la menopausia.

Además, aseguró que el fisiote-rapeuta prepara las articulaciones y el suelo pélvico para el parto, trata las lesiones que se puedan producir durante el embarazo y enseña una forma de empujar, para evitar el da-ño al resto de las vísceras pélvicas ni causar daño perineal. “Es muy im-portante que la embarazada tome conciencia de la musculatura de su suelo pélvico para que pueda hacer un buen control voluntario de su contracción”, añadió.

Por otra parte, después del par-to, el tratamiento fisioterapéutico puede ayudar a normalizar el to-

no muscular aplicando técnicas de reeducación uro ginecológica como biofeedback, electro estimu-lación, ejercicios dirigidos, masaje perineal, ejercicios abdominopél-vicos y terapias manuales, en el caso que exista lesión muscular, neurológica y debilidad o falta de control de la musculatura. Asimis-mo, puede darle formación en téc-nicas ergonómicas para un mejor desarrollo de las actividades de la vida diaria.

Además, después del parto, en la sexta semana, el fisioterapeuta debe hacer una valoración abdo-minopélvica, pelviperineal, del

Fisioterapia antes y después del embarazo

diafragma y un examen neuro-lógico, controlando el estado en el que ha quedado el tejido, si las cicatrices están adheridas o no, si el masaje perineal es suficiente y si hay incontinencia urinaria o caída de vísceras.

La valoración y recuperación del suelo pélvico “es importante para evitar posibles disfunciones uroginecológicas que, en ocasio-nes, aparecen en la menopausia. En Francia y otros países europeos se realiza en el 100% de las mujeres después del parto con cargo a la se-guridad social”.

diario siglo XXI

Page 12: Bebé movedizo. Tomate y queso.edad madurativa. Se necesita que tenga madurez para estar capaci-tado y cumplir el proceso de escu-char las señales de su cuerpo Hasta los 5 años es

el observadorMartes 11 de enero de 2011I tubebé I

tiempos juntos

12

www.tubebe.com.uy

Las tres bardasAutor desconocido

Un discípulo llegó muy agitado a la casa de sócrates y empezó a hablar –de esta manera– ¡Maestro!, quiero contarte cómo un amigo tuyo estuvo hablando de ti con malevolencia...

sócrates lo interrumpió diciendo: –¡espera! ¿Ya hiciste pasar a través de las tres bardas lo que me vas a decir?

–¿Las tres bardas?

–sí –replicó socrates–, la primera es la verdad. ¿Ya examinaste cuidado-samente si lo que me quieres decir es verdadero en todos sus puntos?

–no... lo oí decir a unos vecinos...

–Pero al menos lo habrás hecho pasar por la segunda barda que es la bon-dad. ¿Lo que me quieres decir es por lo menos bueno?

–no, en realidad no; al contrario...

–¡ah! –interrumpió sócrates–. enton-ces vamos a la última barda.¿es nece-sario que me cuentes eso?

–Para ser sincero, no; necesario no es.

–entonces –sonrió el sabio–. si no es verdadero, ni bueno, ni necesario.. sepultémoslo en el olvido...

http://pacomova.eresmas.net/paginas/t/las_tres_bardas.htm