bayce-las cuatro realidades

11
' \ Las cuatro realidades: material-concreta, ideal-simbólica, y virtual El roi de los "media" en su construcción social Rafael Bayce introducción Vivimos en un mundo en que las 4 realidades iníeraciúan con dosis variables de influencia en la vida cotidiana. Desde la realidad material-concreta hasta la realidad virtual recorrernos un camino de creciente participación humana y social en su construcción. También durante ese trayecto los medios de Comunicación - en especial los masivos - contribuyen crecientemente a esa construcción social. En el correr de este trabajo, definiremos lo propio de cada una de las realidades, sus tnterrelaciones y el pape! de los 'media' en su construcción, ilustrando con ejemplos el proceso y e! resultado de esa elabo- ración I.- Realidad material-concreta No nos vayamos a creer que la existencia social de la realidad material-concreta ha sido cuestión muy aceptada o aún •. --- 39

Upload: hlop

Post on 29-Nov-2015

281 views

Category:

Documents


27 download

TRANSCRIPT

' \Las cuatro realidades:

material-concreta, ideal-simbólica,y virtual

El roi de los "media" en su construcción social

Rafael Bayce

introducciónVivimos en un mundo en que las 4 realidades iníeraciúan

con dosis variables de influencia en la vida cotidiana. Desde larealidad material-concreta hasta la realidad virtual recorrernosun camino de creciente participación humana y social en suconstrucción. También durante ese trayecto los medios deComunicación - en especial los masivos - contribuyencrecientemente a esa construcción social. En el correr de estetrabajo, definiremos lo propio de cada una de las realidades, sustnterrelaciones y el pape! de los 'media' en su construcción,ilustrando con ejemplos el proceso y e! resultado de esa elabo-ración

I.- Realidad material-concretaNo nos vayamos a creer que la existencia social de la

realidad material-concreta ha sido cuestión muy aceptada o aún

• . — --- • 39

aceptable en la humanidad y su historia. En efecto, para ¡os'idealistas ortológicos \articulados filosóficamente desde Platón,la única y verdadera 'realidad' es la del 'mundo de las ideas',suprasensible y preexistente al inundo material, aparente, sen-sible, que sólo ocasiona el recuerdo de una existencia previa delos seres en el mundo real-ideal suprasensible El idealismo delsiglo XfX (i.e prototipo hcgeliario) no considera ai mundomaterial-concreto como apariencia sino como epifenómeno de!despliegue enajenado del Espíritu Absoíiiíoen Espíritu Objetivopara su autocoriciencia on-si-para-sí. A su vez, desde Kaní, lavalidez del conocimiento dependerá de la objetividad transubjeti vade las categorías a pnoi i de la sensibilidad y del entendimientoque ordenan, construyéndola, a ia intuición sensible.

En oposición a ellos, el 'realismo ortológico', articuladofilosóficamente desde Aristóteles (que no era, sin embargo, unrealista paradigmático) afirmaba ¡a 'realidad' preeminente delmundo materia I-concreto, en Aristóteles sometido a la causalidadformal Pero en los empiristas del siglo XVÍJÍ, el que essubordinado os el mundo de las ideas, cuya validez dependerá dela base sensorial de su concepción. El proceso depriorización dela 'realidad material-concreta'sobre la 'ideal-simbólica'tendrásu ápice con el materialismo mecánico del siglo XV13I y elmaterialismo post-marxista del siglo XX.

De modo que nuestra aceptación de una primera realidadmaterial-concreta no supone una toma de posición en tanvenerable dicotomía histórica sirio que la acepta para subrayaranalíticamente su posible distinción y la influencia que podríatener en la vida cotidiana.

40

Veáinosío con un ejemplo. Aquípueden Uds. ver que estoysacando algo del bolsillo externo derecho de mi saco de vestir.Uds. tratan de verquéobjetomaíerial-concreío estoy extrayendode entre mis ropas. Es un preservativo. Tácticamente., empírica-mente, material-concretamente lo es, ortológicamente, en surealidad del tipo 1 en nuestra clasificación. Pero casi simultánea-mente con esa comprobación sensopercepíiva, Uds. le atribuyenun sentido a mi acción de extraer y exhibir en público ese objeto.Unos dirán: "Ese degenerado, exhibiendo en público cosasíntimas, y con todos los jóvenes y damas que hay en la audiencia I¡Qué mal ejemplo!'' Pero otros miniarán;' * ¡Qué valiente! Es unprofesor moderno que enfrenta la realidad sin escapársele y noduda en recomendar responsablemente como ciudadano ilustra-do el uso de un objeto que nos puede prevenir del flagelo delsiglo".

Finalizada mi explicación, unos podrán decir:' 'Está bien.Pero podría haber elegido otra cosa de mejor gusto para explicarla diferencia material-concreto vs ideal-simbólico en público"Oíros pensarán: "Puede chocar a algunos pero rompe ia rutina,acapara la atención retóricamente y no viene mal para matizarel academismo y monotonía del Encuentro''. Y así por delante.

II.- Realidad Ideal-SimbólicaLa 'realidad material-concreta \ quizá ontológicamente

existente como 'noumenon' incognoscible kantiano, no tiene'existencia social' separada de su 'realidad ideal-simbólica';sólo 'existe' en cuanto es-fuera-de-si Y es-fuera-de-sí sólo y encuanto es sensopercibida por alguien y sólo lo es con sentido,

41

significado, instrumental, emociona!, valoratívo.

Por eso Dijthey postuló para el mundo social un tipo deconocimiento a partir de la comprensión actual de los motivos dela acción (verstehen) por oposición al mundo no social,comprensible a través de la experiencia por observación senso-rial (erfaliren).

Max Weber codifica más el afamante - sucediendo aSimmei - esta dicotomía dilíheyana, diferenciando dentro de!conocimiento observacionaí de io no social (erfajiren), el cono-cimiento introspectivo (innere erfahren) y e! conocimiento porexperiencia externa (ernpiriscbe gegebenheit).

Y, también, al ulterior del conocimiento social (verstehen),dentro de ¡a comprensión actual de los motivos de ia acción, ¡arevivencia (nacheriebendes versíehen) y ia endopaíía(einfiihlandes verstehen).

Pero Weber considera que la evidencia especifica delconocimiento social de ¡o social no es ni la observación ni lacomprensión actual de los motivos sino más bien la comprensióníntersubjetiva y íransubjetiva del sentido a través de !a hipótesistípicoideal. Le ¡lama, ai conocimiento social de lo social,comprensión explicativa, una siiniaíoria de la interpretacióncausal y !a comprensión del sentido o significado (Deuteodesverstehen).

Entonces, para conocer socialmeníe lo social, lo másespecífico e importante, - más que ia observaciónsensoperceptiva de lo material-concreto y más alia de móviles

45?

cuasi intuitivamente captados por introspección, revivencia oendcpatia, es Sa eoeíprensíón explicativa por interpretsrioncausal y atribución de conexión de sentido a la conducía.

Más aún, no existe hecho social liumano que pueda sercaptado sin imputación causal y atribución de sentido y signifi-cado. Y ambos son social e históricamente construidos.

Ahora bien, en la medida en que ios hechos, sucesos yconductas se exteriorizan y conforman una cultura material, obien ios hechos material-concretos son signos y referentessignifícaníeso bies significados que son veiíidosyyehiculizadospor su intermedio.

O sea que hay un dobíe proceso de sentiosis osemiopoiesissocial por el cual es definido el sentido y por e! cual es inferidoel sentido desde la cultura material que lo manifiesta,

Las 'agenciasde sucia Jizac¿cÉ%OB las instituciones privi-legiadamente encargadas de socializar significados y sentidos,de generados y transmitirlos para unificar mínimamente iainteracción social constituyente de lo social. En el mundo quevivimos, el papel de los rnexüos de comunicación - y más ios demasas - como agencia de socialización crece frente a otrosíradicionaJmeníe mucho más poderosos en la conformación delimaginario social rector de la conducta cotidiana, (i.e familia,escuela, partido, iglesia, sindicato o gremio, -etc.).

En un mundo que necesita cada vez más, instrumeníaimentey psicocuituraimente, de información, los medios de comunica-ción contribuyen crecientemente a ia conformación de la agenda

iíitersuhjeiivamerjte válida de interlocución cotidiana básica,mediando directa e indirectamente - a través de otras agencias -para ia producción de la relevancia temática, ia evaluación detemas, el espectro de soluciones y las formas sintácticas de1 Jamar la atención

Los 'media' contribuyen crecientemente a la confección deia agenda intersubjetiva básica de interlocución cotidiana quefija la relevancia de lo ocurrido en cada peí iodo de tiempo. Lostemas son seleccionados para su presencia en los 'media1

gruesamente es tomo a 10 criterios de selección temática(orientada a ia producción de rating de audiencia, anzuelo depublicidad):!) Revelación de iopersonal, privado e íntimo comofamiiiar, objeto de evaluación normativa y connotando autori-dad. 2) Difusión del éxito y ios exitosos (identifícación-proyec-ción) 3) El foco en !a novedad. 4) Difusión de ias fonnas deejercicio del poder. 5) Asuntos que tracen la divisoria normali-dad/anormalidad. 6) Hechos y situaciones que manifiestenviolencia, agresividad, dolor y destino ineluctable (crímenes,catástrofes, accidentes, guerras). 7) Competición, ludia, perse-cución ardorosa de metas. 8} Muestras de éxiío patrimonial. 9)Crisis, síntomas y síndromes de crisis potenciales de los descri-tos en el numeral 6 supra. 10) Lo extraordinario, singular,exótico, excepcional,

Pues bien, a esta selección de contenidos preferidosfrente a otros, debería agregarse el conjunto de criterios deforma destinados a mantener ia atención más allá dei supues-tamente mayor atractivo de los contenidos seleccionados en basea los 10 criterios antes enumerados. Las regias sintácticas yseasoperceptivas de captación de Ja atención son:

44

J) Acentuación de la acción (velocidad de montaje,alternación de enfoques y cámaras, comentario e imagen, etc.)2) Violencia como apercepción de shock (muiíisensoriaiidad,color, escenificación y coreografía gritantes, primeros píanos).3) Sugestión de autenticidad y realidad ¡cónica 4) Apelaciónindividual por lo personal, privado e íntimo. 5) Construcción deensueño onírico en contraste coa ei 'realismo' o 'verismo'i cónicos.

Cuando un popular infonnaíívista uruguayo se despidediciendo "Así está el mundo, amigos" está ocultando el hedióde que este mundo revelado está seleccionado en varias etapaspor quienes filtran la información, desde los corresponsabieslocales, las grandes agencias y los editores de noticieros deacuerdo a los 10 criterios vistos arriba (básicamente). Y que eimaíeriaí resultante es editado de acuerdo (también básicamente)a los 5 criterios de captación de la atención y de llamamiento airebasamiento del umbral sensorial también vistos líneas arriba.

Entonces,' 'así está el mundo considerado el más adecuadopara generar rating de audiencia y generar publicidad comercialdentro de determinados parámetros de aceptabilidad ideológica,estética y humoral", sería una despedida más completa.

Hasta aquí hemos visto que un mundo material-concreto esconstruido por un proceso social de semiopoiesis en un mundomaterial-ideal, concreto-simbólico que los 'media' contribuyencada vez más a producir directa e indirectamente, sintáctica ysemánticamente.

¿Cómo se diferencia la 'hiperreaüdad' de esa 'realidad. A jr

<>crftc&-r-íiía t £7*0

maíerial-idea!, concreto-simbólica' que configura ia baseexistencia! misma de lo social en cuanto tai7

f i l .~ HiperreaiidadLo que caracteriza a la hiperrealidad no es su socialmente

construido carácter ideal-simbólico, que !e da sentido y signifi-cado al sustrato material concreto, sino, al contrario, que, parafortalecer o debilitar un imaginario ideal-simbólico determina-do, presente o futís ro, se construye, metódica y sistemáticamente,por exageración, sobreónfasis, dramatización u ocultaniiento,una simulada base material-concreta quepretendejugar el pape!de soporte de verosimilitud y plausibiíidad para la legitimidad,bondad y corrección de un estado de cosas ideal-simbólicoespecífico.

La hiperrealidad, es, entonces, un plano de realidadontológica generado socialmente de modo inverso ;i la produc-ción socieíal de realidad ideal-simbólica. Si en ésta se le dasentido y significadoa io material-concreto, en aquélla se simulaun soporte material-concreto para legitimar un imaginario ideal-simbólico existente actualmente o perseguibfe en el futuro.

El grado de intencionalidad de esta construcción es varia-ble y ocupa algún lugar en un amplio espectro que va desde lasimple mentira flagrante al prejuicio profundo, pasando poractitudes, tendencias, fobias, manías, complejos, pulsiones,intereses, utopias, ideologías, eíc

A seguir, veremos híperrealidades construidas con impor-

46

tante peso de ios 'media'1 en esa elaboración.

Uno de Jos principales rubros en que se construye una'reaiidadhiperreal' es en la pseudoevidencia empírica (del ordenmaterial-concreto) relativa a algunas fuentes de temor, terror ymiedo sociales, ampliamente vendibles comercialmente con elanzuelo del horror sensoria! y/o moral.

Esos miedos inducidos, con débil base concreta y científi-ca, pero susceptibles de dramatización, exageración, estigma,manipulación e iconización pseadoprobatorias, sirven paraconvertir en necesarias a instancias públicas de legitimidadmenguante relegiíimándoles perversamente, para alimentar elprestigio, poder e ingresos de profesiones y corporacionesdeterminadas y conectadas al combate de esos fenómenos (conlos que en realidad lucran), ypara reforzare! control y represiónsociales, pre-Iegitirnando soluciones autoritarias y falaces paraproblemas que no tienen la magnitud creída ni se resolverían deesos modos.

Los 'media' cumplen un papel crecientemente importanteen esa construcción de hiperrealidad por la triple vía de: i) Lahiper-relevancia que se le da a esos contenidos frente a otrosposibles en el tiempo y espacio escrito, radial y televisivo.Recordemos que los media cada vez más fijan la agenda de lainterlocución cotidiana, ia importancia de los temas, el espectrode las soluciones posibles y el tono de la convivencia social. 2)La dramatización de la informacióa. Las ilustraciones, losvocablos, adjetivos, adverbios, y .el lugar-espacio en los mediacumplen esa función. 3) Difundiendo, exagerada y dramática-mente también, las muchas veces interesadas opiniones de

quienes se benefician de la existencia de esos problemas, que noson ni más ni menos que los encargados de enfrentarlos

Para ios ítems i y 2 supra, véase el modelo de análisis dela exageración de la cualidad y cantidad del consumo de drogasy su dramatización rnuítiestigmatizante en mi libio 'Drogas,Prensa Escrita y Opinión Pública'. FCU. Montevideo, Uru -

guay. 1990.

Para e! ítem 3, véase, entre otros, el libro del criminólogoElias Neuman .'Los que viven del delito y los otros1 (Ladelincuencia como industria). ,Siglo XXI. México. 1991,

Veamos cómo contribuye la prensa de esas 3 maneras a laconstrucción comohiperrea¡es de problemas material-concretosy también ideal-simbólicos (en el prejuicio cultural contra ellosy su anzuelomoral y sensorial se apoya la construcción hipeneal)Haremos algunos apuntes respecto a: 1) Las drogas llamadasilegales; 2) El Sida; 3) La minoridad infractora, 4) El aumentode la criminalidad; 5) Ei crecimiento de los accidentes de

tránsito; 6) La heroica lucha contra el cólera

1) La hiperrea! opinión construida respecto a las llama-

das drogas ilegales.. . . . , A cuenta de lo que analizo con escrupuloso detalle en milibro ya mencionado una líneas antes, digamos que, tanto laopinión pública mundial corno la uruguaya, exageran desmesu-radamente la importancia del consumo de drogas y de ladrogadieción como causas de mortalidad y morbilidad sociales.En efecto, promedia ímente, a fines de la década del 80, en los 34

4H

países en que Galiup Internacional encuesta opinión públicasobre temas variados, las drogas eran considerados el 6" proble-ma sanitario (Uruguay, nuestro país y Estados Unidos, ei paísde mayor consumo de drogas ilegales, compartían ese lugar en

el ranking sanitario).

Pues bien, mientras eso ocurría en lo ideal-simbólico, en lomaterial-concreto las estadísticas de mortalidad ministerialesuruguayas casi no registran muertos por drogas aunque sólosiguen y publican ordenadas unas 13 causas de muerte, muylejos de las cuales se encuentran las personas fallecidas pordrogas, contables con los dedos de una mano. Pues bien, en eipaís de más consumo mundial, Estados Unidos, las drogas,contabilizadas junto con los barbitúricos, ocupan el lugar 88entre las causas de muerte y ocuparían un lugar cercano al 200si se contabilizasen separadamente de ios barbitúricos

Ud. dirá: "Claro, como causas de muerte no, pero comocausa de morbilidad o enfeimedad " Pues tampoco. Es otrahiperrealidad construida. Una prolija revisión hecha por mí en1992 sobre todos los estudios hechos en ei mundo, conmetodología adecuada, en relación a 'los efectos orgánicos de laingestión de drogas ilegales' son inconclusivos respecto a! peor,igual, similar o mejor efecto orgánico que las drogas ilegalesprovocan con respecto a otras agresiones tales como dietas,pastillas y remedios, alcohol, tabaco y derivados del stress y

depresión.

Pero Ud. aún puede decir: "Bueno, pero provocan delin-cuencia para proveerse de dinero, de sustancias, por eldesequilibrio psíquico y psicomotm que pueden provocar, por

49

guerras entre pandil las". Otra hiperrealidad. Buena parte deesos efectos se deben a la prohibición de su uso, producción,indust r ia l ización, comercialización y tenencia (y esa prohibi-ción no soto es discutible sino que es crecientemente criticada envanos niveles especializados). Ademas, hay una asociaciónespuriamente efectuada para relacionar delincuencia con drogasilícitas, estigniatiziación en la cual los 'media' juegan un pape!fundamental a través de ia publicación de cifras tendenciosa-mente colectadas, presentadas e interpretadas, de terrorismoverbal, de generación de impresiones manejando títulos quecontradicen contenidos, contaminando actores mediante la acu-mulación de subtítulos mentalmente agmpabies con algún estig-ma y con ilustraciones.

2) La hiperreal opinión construida con respecto alSIDA.

El Sida es aún más hiperreal que las drogas ¡licitas en elimaginario popular construido con creciente contribución de los'media', Ya noes considerado la sexta causa de peligro sanita riocomo ¡as drogas, sino la primera peligrosidad sanitaria en elmundo. Disparate extraordinario. En e! Uruguay, en 1093, e!Sida es 225 veces menos importante que ías muertes debidas afallas de! aparato circulatorio, 130 veces menor que el cáncer,25 que los accidentes. 15 que las infecciones respiratorias, 12que los trastornos mentales y que ia diabetes, 10 menos que lasenfermedades infecciosas y parasitarias y que los problemaspennatales, 8 menos que las afecciones broncopulmonares, 6menos que la cirrosis y los suicidios, 5 veces menos que lasnefritis y anomalías congénitas.

50

Ud., ciudadano hiperreal, me dirá: '"Si, ahora no es tanimportante pero crece, en progresión geométrica yexponencialmente lo que será dentro de poco., ! Tampocoeso es cierto. Lo único que es cierto es que, al comienzo, cuandose empezó a llevar registro estadístico de VIH, Sida y mortalidadsidosa, los núsneros crecieron enormemente porque la base decálculo de curvas de crecimiento e índices de progresión eia Ooalgún número muy pequeño. Pero tanto las estadísticas mundia-les como las uruguayas muestran que la curva de crecimiento escada vez menos empinada y no más empinada

En el Uruguay, en concreto, ya la cifra conjunta deinfectados de VIH y enfermos de Sida de 1993 es menor que lade 1992.0 sea que ia progresión de crecimiento no es geométricaya; y que la curva, si es exponencial, tiene un exponente muypequeño, que no debería atemorizar a nadie.

Para que Ud, verifique por Ud. mismo todo esto, lerecomendamos lea el Suplemento Especial de E! Pais de setiem-bre de 1994 (El Sida no pasará por mi, de la Ora. DeannaBaeza)o los volúmenes Todos contra Uno' editados por ÍDES y LaRepública en 1992.

3) La hiperreal opinión construida sobre iainfraccionalidad de los menores.

Desde Aristóteles sabemos que los dos bloques causalesprincipalmente responsables de la delincuencia son la necesidady la ambición, esta última más modernamente llamadaconsumismo y distancia creciente entre los medios legítimospuestos a disposición de quienes son científicamente con mina-

51

dos a tener todo y ya, y ios bienes y servicios deseables.

Pues bien, la sociedad uuiguaya actualmente pone ensituación de necesidades básicas insatisfechas a uno de cadacuaíro menores y en situación de pobreza a uno e cada cinco.A pesar de ello, sólo uno de cada 2.000 menores cometeinfracciones que serían delitos como mayor imputable. De modoque si hacemos el cociente 2.000 dividido 4 o dividido cinco,podríamos concluir matemáticamente que la sociedad es 400 o500 veces más peligrosa para los menores de io que ios menoresson para ía sociedad, que, además, provocó, inyectándolesnecesidad y ambición (o consumisino), la mayor parte de losmóviles delictivos que ios llevaron a cometer infracciones.

Curiosa hiperrealidad ia de! imaginario de quienes consi-deran que los menores son tina amenaza para ia sociedad y queésta debe defenderse de aquéllos. Inclusive un presidente hadicho que entre ios menores y la sociedad, se queda con ésta.Parece ser al revés; la sociedad muy peligrosa para los menoresque condena a las necesidades básicas insatisfechas, a !a pobre-za y a la insatisfacción endémica compulsivamente deseada denecesidades secundarias y socioculUn atinente urgidas. Y losmenores mucho menos peligrosos para ella.

4} La hiperrealidad construida sobre el aumento de íadelincuencia y afines.

La opinión pública mayoritaria seguramente cree que ladelincuencia aumenta en eí Uruguay; que de entre ¡os delitos losviolentos (contra la personalidad física y moral) aumentan másque los delitos contra la propiedad (salvo la rapiña, no violen-

tos); que en los gobiernos democráticos (antes y después delgobiernode:fecto)hay más delitos que en el periodo cívicomi litar;que ahora hay mayor benignidad judicial que en ese entonces; yquizá también, que hay más delitos sexuales que antes.

Pues bien, todas y cada una de esas creencias es falsa. Yalo demostramos con cifras oficiales en la Revista 'Pazy Justicia'de SERPAJ, en el N° 20-2! de 1990.

No hay más delitos que antes {el uso ideológico de!fantasma de las 'oías delictivas* ya está estudiado desde hacemás de 30 años), ios que crecen son los delitos contra Japropiedad no violentos, durante el gobierno de fació hubo másdelitos que antes y después, ia proporción de procesados sobredetenidos fue menor (inclusive antes de promulgarse la figuradel procesamiento sin prisión) y Jos delitos sexuales no aumen-tan (siendo mucho más abundantes a! interior de las familias queen ia calle, quizás también contrariamente a lo que Ud. cree).

5) La hiperrealídad construida coa respecto a losaccidentes de tránsito.

Aquípuede Ud. respirar con cieríoalivio, porque efectiva-mente crece el número de accidentes de tránsito.

Sin embargo, los accidentes de tránsito crecen menos queel crecimiento del parque automotor, !o cual quiere decir, yaque la población se mantiene prácticamente constante, que, pesea que es más probable la ocurrencia de un accidente detránsito que antes, ia probabilidad que cada ocupante de unvehículo tiene de sufrirlo es menor que antes Por ¡o tanto no

53

debepreocuparse por e! crecimiento de los accidentes en general,ya que personalmente tiene una probabilidad menor de sufrirlos(amén de que 'un accidente no es para siempre1 casi nunca)

En efecto, promedialmente, 1 de cada 45 accidentes tieneconsecuencias fatales, para siempre; uno de cada 7, graves.

El único vehículo realmente peligroso, cuyo Índice deaccidentes crece 30 veces más que el parque correspondiente, esel ckloniotbr. También losómmbuses y los camiones, y algo lascamionetas se accidentan más que el aumento de sus parques.

El subconjunto del parque automotor más seguro, que seaccidenta menos que el crecimiento de su parque, son los autos,justamente lo más promocionado como riesgoso y peligroso ¿Ypor qué esta elección icónica del auto para ejemplarizar unnesgo que no aumenta ni para los autos en genera! ni para susocupantes en particular'? Porque para ia generación dehtperreahdad, los autos están más a mano, ya que son más de!50% 'del parque automotor. Entonces, un informativista puededecir: ' 'Crece la ola de accidentes en Montevideo. Vean lo queocurrió en Propios y MoreHi". El desprevenido ciudadanohsperreal consume gato por liebre y toma ese choque exhibidocomo prueba del crecimiento de los accidentes, que ese caso noprueba {podría probar lo contrario, más bien) Un poco más delógica, hiperreai televidente, o un poco más de viveza criolla,che.

Entonces, lamento decirles que, a población constante, yhabiendo mayor crecimiento deí parque automotor que de losaccidentes, la probabilidad de cada ocupante de sufrir un

accidente es menor que antes, saivo que vaya en ciclomotor, encamión, en ómnibus oen camioneta. En auto, va Ud. mas seguroque antes, tiene menor probabilidad de chocar que antes. Yrecuerde que sólo 1 de 45 accidentes es fatal. Además, cada autolleva menor cantidad de ocupantes potencialmente accldentables,ya que crece el parque a población constante.

En fin, una hiperrealidad más, y ya van ...

6} La hiperrealidad construida con respecto al cólera.Heroica campaña de los Ministerios e Intendencias contra

una enfermedad fantasmal, que no entró porque la gente se lavalas manos con una solución de hipoclorito de sodio en sus casasmientras toca, come, bebe, respira y contacta todo tipo desuperficies y objetos absolutamente contaminados. Lo que símuestra 'El Observador Económico' del 20/3/92 es el crecimien-to de ventas de las aguas cloradas en Montevideo, ese símaterial-concreto.

Pues bien, estudios técnicos han mostrado que, a másexposición a la TV, mayor sensación de miedo y peor laevaluación de la seguridad del entorno, mayor 'pánico morar,mayor distancia entre la inseguridad material-concreta y la'sensación térmica de inseguridad' Una encuesta de SERPAJen Montevideo nos muestra que en 1990 todo Montevideo opinaque la ciudad es muy peligrosa y'que.el peligro ha crecido, peroque en su barrio no, o no tanto. Es un indicador claro de laconvicción hiperreal azuzada por ios media y nuevamenteamplificada por el rumor, Consideran que la peligrosidad au-menta en los lugares que no conocen porque en los que conoce

• ,'-- 55

«k.

creen que no, que mucho menos que en los que no conocen.

La máxima prueba de alucinación colectiva (diría en 1000Gustavo Le Bon) surge de una encuesta realizada por mi enMontevideo en ] 093. Se ¡es preguntó a los adultos si considera-ban que en los locales de videojuegos y maqumitas o en susentornos se consumían drogas, se ejercía la prostitución, seconsumía alcohol, se consumaban robos, se mantenían contac-tos homosexuales y se juntaba gente para planear infracciones.

Pues bien, un 3% de adultos concurre a ios locales o a susentornos. No obstante ello, un 12%, el cuádruple de ios queconcurre, opina que esas transgresiones ocurren efectivamente.No contentos con ello y reconociendo que en esa opinión sellevan más por rumores que por observación (que ya no esbueno), un 25% de los adultos afirma que las cosas las vio alinterior de los locales. Privilegiada vista la de los adultosmontevideanos, de los cuales el 25% afirma que vio transgresio-nes al interior de locales que sólo el 3% frecuenta. Es un ejemplode alucinación colectiva de Le Bon, un ejemplo de ía hiperrealidadpor la cual una sociedad neofóbica y antijuvenii estigmatiza yensucia a las generaciones que vienen.

¿Cuáles son las consecuencias, queridas o no, o más omenos deseadas, de esta generación colectiva de hiperrealidaden la cual los media influyen tanto?

1) El Estado, los Gobiernos y ios Partidos Políticos,que, crecientemente incapaces de generar legitimidad sobre labase de la satisfacción de las demandas sociales (crisis delegitimidad), prioriza lo secundario, levantándolo en el imagina-

56

rio social, y apelando a la hjperrealidad, para darle verosimilitudy plausibilidad a su perverso modo de hacerse necesario.

2) Aquellos políticamente promotores de un aumentodel control y represión sociales (legislación más dura, ejecuti vidadpolicial más rigurosa y discrecional, sentencias judiciales másextensas).

3) Los que lucran en poder, prestigio y dinero con lossobredimensionamíentos descritos antes: políticos de centro yderecha, profesionales de la salud y la ley, ejecutivos del orden,ley y seguridad, entre otros, listados por ejemplo en el libro yacitado de Neuman.

4) Los 'media', que lucran con el sensacionaiismo delas situaciones y los debates que genera esa hiperrealidad.

\

IV.- Realidad VirtualLa simulación multisensorial de 'realidad material-con-

creta' que la tecnología de la 'realidad virtual' lleva a cabo noes más que un paso adelante en la simulación de realidades que¡a humanidad ha desarrollado desde siempre (arte y ficciónincluidas).

Pero en sí misma la mayor perfección de la simulaciónicónica o multisensorial no debe atemorizar a nadie, salvo sicontribuye a la generación de hiperrealidad o si contribuye a laconstrucción de una realidad ideal-simbólica que aumente los

diferenciales de prestigio, poder e ingresos de la gente y contri-buya a obturar Jos canales de movilidad. Y ese peligro está en losdecisores de contenidos y no en ¡os fecnólogos de la forma de ladominación Nadie es engañado con la realidad si no pretendeengañar hiperrealrnente. Ningún adolescente mata en la calleporque tiró en una pantalla de video. Más bien descargóviolencia allí, y del punto de vista psicomotnz, no adquiriódestrezas útiles para elio,

Ninguna simulación virtual genera más efectos que larealidad material-concreta socia¡mente construida como ideal-simbólica al extremo de generar hiperreaiidad para legitimar unimaginario social, actual o futuro, más órnenos voluntariamen-te.

Eí problema está en la desigualdad de potencialsemiopoiéticoy no en la materialidad, natural o artificial, de lasrepresentaciones material-concretas

Los media inciden en la producción de hiperrealidad ycontribuyen a la construcción de mi imaginario social quebeneficia a algunos y quizá perjudica a más Y podría no hacerlo,pese a ¡os intereses de quienes ios hegemonizan.

La realidad virtual es ¡a ficción de ¡a era tecnológica: sefícciona la realidad material-concreta; la magia y el asombro, laexcitación y tos motivos de sociabilidad deben estar asociadosa la maravilla tecnológica, a la novedad, a la velocidad motriz ya la multisensoriaüdad vertiginosa Un niundotan temible comolleno de potencialidad que debe asumirse y conducir, no sirveapartarse ni negarlo Está ahí y crecerá.

58 • •• -