base_y_sub_base

45
/ Bases y Subbases Base Subbase Capa de rodadura Subrasante

Upload: erick-bryan-portugal-arroyo

Post on 02-Feb-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

base y sub base

TRANSCRIPT

Page 1: BASE_Y_SUB_BASE

/

Bases y Subbases

Base

Subbase

Capa de rodadura

Subrasante

Page 2: BASE_Y_SUB_BASE

Construcción capas granulares

Page 3: BASE_Y_SUB_BASE

Tipos de Bases y Subbases

• Granulares no trituradas

• Granulares trituradas

• Estabilizadas con cemento

• Estabilizadas con asfalto

Page 4: BASE_Y_SUB_BASE

Funciones de Sub-Base Granular • Economía

• Transición

• Control

deformaciones

• Resistencia

• Drenaje

Page 5: BASE_Y_SUB_BASE

Funciones de Base Granular

• Resistencia

• Economía

• Drenaje

• Rodadura

provisional

Page 6: BASE_Y_SUB_BASE

Producción de Agregado

Page 7: BASE_Y_SUB_BASE

Reconocimiento preliminar: información

macro de la fuente llámese aluvial, depósito

rocoso, suelos sedimentarios, etc.

Page 8: BASE_Y_SUB_BASE
Page 9: BASE_Y_SUB_BASE
Page 10: BASE_Y_SUB_BASE

Materiales rocosos:• Compresor

• Explosivos

Page 11: BASE_Y_SUB_BASE

Explotación aluvial: en el lecho del río

Page 12: BASE_Y_SUB_BASE

Material de avenidas o crecientes

Page 13: BASE_Y_SUB_BASE

Parámetros de control para garantizar

calidad de materiales granulares

• Granulometría

• Plasticidad (LL, IP)

• Resistencia a la abrasión (Desgaste)

• Durabilidad (Solidez)

• Forma de las partículas (I. Lajeo, I. Alargamiento)

• Grado de trituración

• Equivalente de arena y materia orgánica

• Grado de compactación

• Resistencia (CBR, K, Mr)

Page 14: BASE_Y_SUB_BASE

Ensayos de Laboratorio en Materiales

Granulares Usados en Pavimentos

1.Ensayos para garantizar calidad de

Partículas Minerales

• Resistencia a la abrasión (Desgaste)

• Durabilidad (Solidez)

Contribuyen a una capa resistente y durable

Page 15: BASE_Y_SUB_BASE

Prueba Desgaste

Page 16: BASE_Y_SUB_BASE

Sanidad

Antes Después

Page 17: BASE_Y_SUB_BASE

Ensayos de Laboratorio en Materiales

Granulares Usados en Pavimentos

2.Ensayos para garantizar un

adecuada Estructura del agregado

• Granulometría.

Gran. Ideal P= 100 (d/D)m

Garantiza Resistencia, Permeabilidad y

Trabajabilidad

Page 18: BASE_Y_SUB_BASE

Análisis Mecánico

Page 19: BASE_Y_SUB_BASE

Ensayos de Laboratorio en Materiales

Granulares Usados en Pavimentos

3.Ensayos para garantizar la forma

adecuada de las partículas

• Porcentaje de Trituración

• Indice de aplanamiento

• Indice de Alargamiento

Contribuyen a la resistencia

Page 20: BASE_Y_SUB_BASE

Porcentaje Fragmentos

Fracturados en Gravas0% fracturado 100% con 2 ó más

Caras fracturadas

Page 21: BASE_Y_SUB_BASE

Alargadas y Aplanadas

Page 22: BASE_Y_SUB_BASE

Ensayos de Laboratorio en Materiales Granulares Usados en Pavimentos

4.Ensayos para garantizar poca o nula actividad de los finos

• Equivalente de Arena

• Materia Orgánica

• Indice de Plasticidad (LL, IP)

Contribuyen a la estabilidad y resistencia

Page 23: BASE_Y_SUB_BASE

Marca en la viga

medición

Frontera mat. suspendido

Frontera capa arena

Page 24: BASE_Y_SUB_BASE

Plasticidad

IP = LL - LP

Page 25: BASE_Y_SUB_BASE

Ensayos de Laboratorio en Materiales

Granulares Usados en Pavimentos

5. Ensayos para garantizar la

Resistencia global de la capa

• Grado de compactación

• Resistencia CBR

• Módulo Resiliente (Mr)

• Módulo de Reacción (K)

Page 26: BASE_Y_SUB_BASE

Compactación

Proctor ModificadoD

g/c

c

Humedad

Densidad

W1

D1

W2

D2

W3

D3

W4

D4

W%

ENERGIA CONSTANTE

Numero de golpes 56

W1 W2 W3 W4

gd1 gd2 gd3 gd4

1

23

4

W Optima

Energía= P.MW = 10 Lbs

h =18”

Page 27: BASE_Y_SUB_BASE

CONDICIONES DE COMPACTACIÓN

Page 28: BASE_Y_SUB_BASE

CONDICIONES DE RESISTENCIA

Page 29: BASE_Y_SUB_BASE

Normas de SUBBASE GRANULAR

ENSAYO INV 1996

Desgaste 50 %

Solidez 12 %

Indice Plástico 6%

Equiv de Arena 25%

CBR 20,30,40 %

Grado Compact Dm 95 %

Di 98% Dm

Page 30: BASE_Y_SUB_BASE

Normas de BASE GRANULAR

ENSAYO INV 1996

Desgaste 40 %

Solidez 12 %

Indice Plástico 3 %

Equivalte de Arena 30%

Partíc Fracturadas 50%

I Aplana y Alarga 35%

CBR 80%

Grado Compactac Dm De

Di 98%Dm

Page 31: BASE_Y_SUB_BASE

Especificaciones de Compactación

de Capas Granulares

• Un ensayo cada 250 m2

• Mínimo seis (6) determinaciones

• SUBBASE Dm 0.95 De Di 98% Dm

• BASE Dm De Di 98% Dm

• Espesores Em Ed Ei 0.9 Ed

Page 32: BASE_Y_SUB_BASE

PAVIMENTOS FLEXIBLES y

RÍGIDOS

Page 33: BASE_Y_SUB_BASE

QUE ES EL PAVIMENTO

Estructura de las vías de comunicación

terrestre, formada por una o más capas de

materiales, que tiene como función el permitir

el tránsito de vehículos:

• Con seguridad.

• Con comodidad

• Con el costo óptimo de operación

Page 34: BASE_Y_SUB_BASE

CARACTERISTICAS

• Superficie uniforme.

• Superficie impermeable.

• Color y textura adecuados.

• Resistencia a la repetición de cargas.

• Resistencia a la acción del medio ambiente.

• Que no trasmita a la terracería esfuerzos

mayores a su resistencia.

Page 35: BASE_Y_SUB_BASE

TIPOS DE PAVIMENTOS

• Pavimentos Asfálticos o Flexibles:

Son aquéllos construidos con materiales asfálticos y materiales granulares.

• Pavimentos de Concreto o Rígidos:

Pavimentos construidos con concreto de cemento portland y materiales granulares.

• Otros

Adoquines, empedrados, suelo cemento

Page 36: BASE_Y_SUB_BASE

Pavimentos flexibles

• En general, están constituidos por una capa

delgada de mezcla asfáltica construida sobre una

capa de base y una capa de sub-base las que

usualmente son de material granular.

• Estas capas descansan en una capa de suelo

compactado, llamada subrasante

• En las capas superiores donde los esfuerzos son

mayores, se utilizan materiales con mayor

capacidad de carga y en las capas inferiores donde

los esfuerzos son menores, se colocan materiales

de menor capacidad.

• El uso de materiales con menor requerimiento

Page 37: BASE_Y_SUB_BASE
Page 38: BASE_Y_SUB_BASE
Page 39: BASE_Y_SUB_BASE

PAVIMENTO RÍGIDOS

• Los pavimentos rígidos se integran por una

capa (losa) de concreto de cemento portland

que se apoya en una capa de subbase,

constituída por grava; esta capa descansa en

una capa de suelo compactado, llamada

subrasante.

• • La resistencia estructural depende

principalmente de la losa de concreto.

Page 40: BASE_Y_SUB_BASE
Page 41: BASE_Y_SUB_BASE
Page 42: BASE_Y_SUB_BASE

• Pavimento flexible, está construido con

materiales débiles y menos rígidos (que el

concreto), más deformables, que transmiten

a la subrasante las cargas de manera más

concentrada, distribuyendo el total de la

carga en menos área de apoyo.

• Por lo tanto, el pavimento flexible

normalmente requiere más capas y mayores

espesores para resistir la transmisión de

cargas a la subrasante

FLEXIBLE

Page 43: BASE_Y_SUB_BASE

RIGIDO

• Los bajos niveles de esfuerzo bajo el pavimento, haceninnecesario el contar con materiales de cimentación resistentes,inclusive hace posible la colocación de la losa directamentesobre la subrasante cuando la calidad de tipo de suelo lopermite.

• Resulta muy importante que el terreno de apoyo para elpavimento sea uniforme, sin cambios bruscos en su capacidadde soporte.

• En la rehabilitación de pavimentos, tanto rígidos como flexibles,se emplean sobre carpetas de concreto hidráulico (whitetopping) que además de restituir la capacidad de las vialidades ycarreteras, mejoran su seguridad y confort.

Page 44: BASE_Y_SUB_BASE
Page 45: BASE_Y_SUB_BASE

Diferencias

• Los adjetivos rígido y flexible nos proporcionan unapráctica idea sobre cómo los pavimentos reaccionanfrente a las cargas y al medio ambiente.

• Su principal diferencia es cómo cada uno de ellostransmite las cargas a la subrasante.

• La alta rigidez de la losa de concreto le permitemantenerse como una placa y distribuir las cargassobre un área mayor de la subrasante, transmitiendopresiones muy bajas a las capas inferiores. Por símisma, la losa proporciona la mayor parte de lacapacidad estructural del pavimento rígido.