bases.pdf

175
Página 1 de 175 SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA OFICIALÍA MAYOR DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES BASES PARA LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 00022001-017-07 RELATIVA A: CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE UN CENTRO DE ADMINISTRACIÓN TECNOLÓGICA, CUYO OBJETIVO ES PROVEER A LOS USUARIOS DE LA SSP Y SUS ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS DESCONCENTRADOS DE CAPACIDAD DE CÓMPUTO Y CONECTIVIDAD CON ALTOS NIVELES DE SERVICIOLA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA, A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES, EN ADELANTE LA CONVOCANTE, CON DOMICILIO EN AVENIDA CONSTITUYENTES NO. 947, COLONIA BELÉN DE LAS FLORES, DELEGACIÓN ÁLVARO OBREGÓN, C.P. 01110, MÉXICO, D.F., CON TELÉFONOS 1103-6000 EXT. 12466, 12471 Y 11487; EN CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 134 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS; 24, 25 PRIMER PÁRRAFO, 26 FRACCIÓN I, 27 Y 28 FRACCIÓN I Y 47 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO; EN ADELANTE “LA LEY” Y CON CARGO A LA RESERVA PERMANENTE DE LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO SUSCRITOS POR EL GOBIERNO DE MÉXICO Y DEMÁS DISPOSICIONES RELATIVAS VIGENTES APLICABLES DE LA MATERIA. C O N V O C A A LAS PERSONAS FÍSICAS O MORALES CUYA ACTIVIDAD U OBJETO SOCIAL SEA ENTRE OTROS DISTRIBUCION, COMERCIALIZACION ARRENDAMIENTO Y PRESTACION DE SERVICIOS EN MATERIA INFORMATICA Y DE COMUNICACIONES ASI COMO DE MANTENIMIENTOS ASOCIADOS A LOS MISMOS, QUE SE INTERESEN EN PARTICIPAR Y QUE NO SE ENCUENTREN INHABILITADAS POR RESOLUCIÓN DE LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA EN LOS TÉRMINOS DE LA LEY O LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, CONFORME A LAS SIGUIENTES: B A S E S I. INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA LICITACIÓN PÚBLICA CONVOCADA CON FUNDAMENTO EN LO QUE ESTABLECE EL ARTÍCULO 27 TERCER PÁRRAFO DE LA LEY, A ELECCIÓN DEL LICITANTE, PODRÁ PRESENTAR SUS PROPUESTAS TÉCNICA Y ECONÓMICA Y DOCUMENTACIÓN ADICIONAL, POR ESCRITO O A TRAVÉS DE MEDIOS

Upload: mattheria

Post on 24-Nov-2015

48 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Pgina 1 de 175

    SECRETARA DE SEGURIDAD PBLICA OFICIALA MAYOR

    DIRECCIN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES

    BASES PARA LA LICITACIN PBLICA NACIONAL No. 00022001-017-07

    RELATIVA A:

    CONTRATACIN DEL SERVICIO DE UN CENTRO DE ADMINISTRACIN TECNOLGICA, CUYO OBJETIVO ES PROVEER A LOS USUARIOS DE LA SSP Y SUS RGANOS ADMINISTRATIVOS DESCONCENTRADOS DE CAPACIDAD DE CMPUTO Y CONECTIVIDAD CON ALTOS NIVELES DE SERVICIO

    LA SECRETARA DE SEGURIDAD PBLICA, A TRAVS DE LA DIRECCIN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES, EN ADELANTE LA CONVOCANTE, CON DOMICILIO EN AVENIDA CONSTITUYENTES NO. 947, COLONIA BELN DE LAS FLORES, DELEGACIN LVARO OBREGN, C.P. 01110, MXICO, D.F., CON TELFONOS 1103-6000 EXT. 12466, 12471 Y 11487; EN CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO EN LOS ARTCULOS 134 DE LA CONSTITUCIN POLTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS; 24, 25 PRIMER PRRAFO, 26 FRACCIN I, 27 Y 28 FRACCIN I Y 47 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PBLICO; EN ADELANTE LA LEY Y CON CARGO A LA RESERVA PERMANENTE DE LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO SUSCRITOS POR EL GOBIERNO DE MXICO Y DEMS DISPOSICIONES RELATIVAS VIGENTES APLICABLES DE LA MATERIA.

    C O N V O C A

    A LAS PERSONAS FSICAS O MORALES CUYA ACTIVIDAD U OBJETO SOCIAL SEA ENTRE OTROS DISTRIBUCION, COMERCIALIZACION ARRENDAMIENTO Y PRESTACION DE SERVICIOS EN MATERIA INFORMATICA Y DE COMUNICACIONES ASI COMO DE MANTENIMIENTOS ASOCIADOS A LOS MISMOS, QUE SE INTERESEN EN PARTICIPAR Y QUE NO SE ENCUENTREN INHABILITADAS POR RESOLUCIN DE LA SECRETARA DE LA FUNCIN PBLICA EN LOS TRMINOS DE LA LEY O LA LEY DE OBRAS PBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, CONFORME A LAS SIGUIENTES:

    B A S E S

    I. INFORMACIN GENERAL SOBRE LA LICITACIN PBLICA CONVOCADA CON FUNDAMENTO EN LO QUE ESTABLECE EL ARTCULO 27 TERCER PRRAFO DE LA LEY, A ELECCIN DEL LICITANTE, PODR PRESENTAR SUS PROPUESTAS TCNICA Y ECONMICA Y DOCUMENTACIN ADICIONAL, POR ESCRITO O A TRAVS DE MEDIOS

  • Pgina 2 de 175

    REMOTOS DE COMUNICACIN ELECTRNICA, EN ADELANTE COMPRANET, CONFORME AL ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS DISPOSICIONES PARA EL USO DE MEDIOS REMOTOS DE COMUNICACIN ELECTRNICA, EN EL ENVO DE PROPUESTAS DENTRO DE LAS LICITACIONES PBLICAS QUE CELEBREN LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIN PBLICA FEDERAL, AS COMO EN LA PRESENTACIN DE LAS INCONFORMIDADES POR LA MISMA VA, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIN EL 9 DE AGOSTO DEL AO 2000.

    I.1.- SERVICIOS POR CONTRATAR

    LA PRESENTE LICITACIN SE REFIERE A LA CONTRATACIN DEL SERVICIO DE UN CENTRO DE ADMINISTRACIN TECNOLGICA, CUYO OBJETIVO ES PROVEER DE CAPACIDAD DE EQUIPO DE COMPUTO PERSONAL, ADMINISTRACION DE SOFTWARE, ADMINISTRACION DE REDES, CONECTIVIDAD LGICA Y TRANSPORTE EN UN AMBIENTE SEGURO E INTEGRADO A LA RED PRIVADA VIRTUAL DE LA SSP Y SUS SERVICIOS, SOPORTE TCNICO REMOTO Y EN SITIO, ADMINISTRACIN Y MANTENIMIENTO CORRECTIVO DE LA CAPACIDAD INSTALADA Y ADMINISTRACIN DE ACTIVOS, PARA LA SECRETARIA DE SEGURIDAD PUBLICA Y SUS ORGANOS ADMINISTRATIVOS DESCONCENTRADOS. EL CENTRO DE ADMIONISTRACION TECNOLOGICA DEBE CONFORMARSE CON LAS CARACTERSTICAS Y ALCANCES DEL SERVICIO QUE SE DESCRIBEN EN EL ANEXO TCNICO DE LAS PRESENTES BASES, DEBIENDO COTIZAR EN SU TOTALIDAD LO DESCRITO Y SOLICITADO EN DICHO ANEXO TCNICO.

    I.2.- CONSULTA Y COSTO DE LAS BASES.

    LAS BASES PODRN SER CONSULTADAS EN EL DOMICILIO DE LA CONVOCANTE PREVIO A SU COMPRA, HASTA EL SEXTO DA NATURAL PREVIO AL ACTO DE PRESENTACIN Y APERTURA DE PROPOSICIONES DE LA PRESENTE LICITACIN. EL HORARIO DE CONSULTA Y VENTA SER DE LUNES A VIERNES DE 09:00 A 15:00 HORAS. ESTAS BASES TIENEN UN COSTO DE $995.00 (NOVECIENTOS NOVENTA Y CINCO PESOS 00/100 M.N.), EL PAGO SE HAR MEDIANTE EL FORMATO SAT 16 DENOMINADO DECLARACIN GENERAL DE PRODUCTOS Y APROVECHAMIENTOS A NOMBRE DE LA TESORERA DE LA FEDERACIN, EFECTUANDO EL PAGO EN CUALQUIER INSTITUCIN BANCARIA, ESTE FORMATO DEBER ESTAR DEBIDAMENTE REQUISITADO CON LA CLAVE 600017 INDICANDO EN EL CONCEPTO: POR LA ENAJENACIN Y VENTA DE BASES DE LICITACIN PBLICA Y PRESENTARLO EN EL DOMICILIO DE LA CONVOCANTE.

  • Pgina 3 de 175

    ASIMISMO, LAS BASES DE ESTA LICITACIN ESTARN DISPONIBLES A TRAVS DEL SISTEMA ELECTRNICO DE CONTRATACIONES GUBERNAMENTALES, PARA CONSULTA Y VENTA EN EL SITIO http://www.compranet.gob.mx. SI SON ADQUIRIDAS VA COMPRANET, TENDRN EL MISMO COSTO. EL PAGO PODR REALIZARSE EN LAS SUCURSALES BANCARIAS DEL PAS, MEDIANTE EL RECIBO QUE GENERA EL SISTEMA COMPRANET. EN EL CASO DE LOS LICITANTES INTERESADOS EN PARTICIPAR POR MEDIO DE COMPRANET, SER REQUISITO INDISPENSABLE ADQUIRIR LAS BASES A TRAVS DEL CITADO SISTEMA.

    I.3.- CONDICIONES DE LAS BASES.

    LAS CONDICIONES CONTENIDAS EN ESTAS BASES DE LICITACIN, AS COMO EN LAS PROPUESTAS PRESENTADAS POR LOS LICITANTES NO PODRN SER NEGOCIADAS, DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL ARTCULO 31 FRACCIN VII DE LA LEY.

    I.4.- PRESENTACIN CONJUNTA DE PROPOSICIONES.

    DE CONFORMIDAD CON EL ARTCULO 34, SEGUNDO PRRAFO DE LA LEY Y EL ARTCULO 31 DE SU REGLAMENTO, LOS LICITANTES QUE NO SE ENCUENTREN EN ALGUNO DE LOS SUPUESTOS DE LOS ARTCULOS 31 FRACCIN XXIV, 50 Y 60 PENLTIMO PRRAFO DE LA LEY, PODRN AGRUPARSE PARA PRESENTAR UNA PROPOSICIN, CUMPLIENDO CON LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS EN EL LTIMO INCISO DEL NUMERAL III.1, DE LAS PRESENTES BASES.

    II. DESCRIPCIN OPERACIONAL DE LA CONTRATACIN

    II.1.- PLAZO Y LUGAR DE PRESTACIN DEL SERVICIO.

    EL SERVICIO SE CONTRATAR POR UN PERIODO DE SESENTA MESES CONTADOS A PARTIR DE LA FIRMA DEL CONTRATO Y EST DIVIDIDO EN VARIAS FASES DELIMITADAS POR HITOS. LA DESCRIPCIN DE CADA FASE SE DETALLA EN EL NUMERAL 6 DEL ANEXO TECNICO DE LAS BASES DONDE CADA HITO TIENE UNA FECHA MXIMA DE CUMPLIMIENTO Y CONSIDERA UNO O MS ENTREGABLES Y/O EVENTOS, QUE A SU VEZ MARCAN EL INICIO DE UNO O VARIOS NIVELES DE SERVICIO. EL SERVICIO SER PRESTADO EN LOS INMUEBLES DESCRITOS EN EL APARTADO II DEL ANEXO TCNICO DOMICILIOS DE INMUEBLES DE LA SECRETARA DE SEGURIDAD PBLICA Y SUS RGANOS ADMINISTRATIVOS DESCONCENTRADOS

  • Pgina 4 de 175

    II.2.- ANTICIPOS.

    NO SE OTORGAR ANTICIPO.

    II.3.- PAGO.

    DE CONFORMIDAD CON EL ARTCULO 47 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PBLICO, EL PAGO SE EFECTUAR EN FORMA MENSUAL POR SERVICIOS DEVENGADOS Y ACREDITADOS POR EL PRESTADOR DEL SERVICIO ANTE LA DIRECCION GENERAL DE SISTEMAS ADMINISTRATIVOS, EN UN PLAZO QUE NO PODR EXCEDER DE LOS 30 DAS NATURALES POSTERIORES A LA PRESENTACIN Y ENTREGA DE LA FACTURA, CONFORME LO ESTABLECIDO EN EL NUMERAL 11 Y EL APARTADO VIII DEL ANEXO TCNICO. LOS PAGOS QUEDARN SUJETOS A LA DISPONIBILIDAD FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA QUE APRUEBE LA H. CMARA DE DIPUTADOS Y AL CALENDARIO DE GASTO QUE AUTORICE LA SECRETARA DE HACIENDA Y CRDITO PBLICO, PARA LOS EJERCICIOS DE LA VIGENCIA DEL CONTRATO. LOS PAGOS SE REALIZARN EN MONEDA NACIONAL Y DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTCULO 62 DEL REGLAMENTO DE LA LEY. EL TRMITE DE PAGO CORRESPONDIENTE, SE EFECTUARN EN EL SIGUIENTE DOMICILIO

    UNIDAD ADMINISTRATIVA DOMICILIO RESPONSABLE SECRETARA DE SEGURIDAD PBLICA DIRECCIN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES

    AV. CONSTITUYENTES NO. 947, COL. BELN DE LAS FLORES, DELEGACIN LVARO OBREGN, C.P. 01110, MXICO, D.F., CON TELFONO 1103-6000 EXT. 12466 Y 12471.

    DIRECCIN DE ADQUISICIONES Y ALMACENES

    EL PAGO SE EFECTUAR MEDIANTE TRANSFERENCIA ELECTRNICA A TRAVS DE LA TESORERA DE LA FEDERACIN. PARA EFECTOS DE FACTURACIN SE DEBER CONSIDERAR EL DOMICILIO FISCAL SIGUIENTE: AVENIDA CONSTITUYENTES No. 947, COL. BELN DE LAS FLORES, DELEGACIN LVARO OBREGN, C.P., 01110 MXICO, D.F. CON EL REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES SSP 001201 GV8.

  • Pgina 5 de 175

    II.4.- IMPUESTOS Y DERECHOS

    LOS IMPUESTOS Y DERECHOS LOCALES Y FEDERALES QUE SE GENEREN CON MOTIVO DE LA PRESTACIN DEL SERVICIO OBJETO DE LA PRESENTE LICITACIN, SERN CUBIERTOS POR EL LICITANTE, LA CONVOCANTE NICAMENTE PAGAR A LOS LICITANTES QUE RESULTEN ADJUDICADOS, EL IMPORTE CORRESPONDIENTE AL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO.

    II.5.- GARANTA DEL SERVICIO

    EL LICITANTE QUE RESULTE ADJUDICADO DEBER GARANTIZAR LOS ESTNDARES Y NIVELES DE SERVICIO, ESTABLECIDOS EN EL ANEXO TCNICO DE LAS BASES. ASIMISMO, EL LICITANTE ADJUDICADO QUEDAR OBLIGADO ANTE LA DEPENDENCIA A RESPONDER POR LOS DEFECTOS O VICIOS OCULTOS DE LOS BIENES CON LOS CUALES PRESTAR EL SERVICIO.

    II.6.- GARANTA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO.

    EL LICITANTE QUE RESULTE ADJUDICADO DEBER GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO, MEDIANTE FIANZA EXPEDIDA POR INSTITUCIN AUTORIZADA LEGALMENTE PARA ELLO, POR EL IMPORTE DEL 10% (DIEZ POR CIENTO) DEL MONTO TOTAL DEL CONTRATO, SIN CONSIDERAR EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, A NOMBRE DE LA TESORERA DE LA FEDERACIN, LA CUAL DEBER ENTREGARSE EN LA DIRECCIN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES DENTRO DE LOS DIEZ DAS NATURALES POSTERIORES A LA FIRMA DEL CONTRATO. LA FIANZA DEBER REDACTARSE EN LA FORMA Y TRMINOS ESTABLECIDOS EN EL ANEXO 1 DE ESTAS BASES. LA VIGENCIA DE LA FIANZA DEBER QUEDAR ABIERTA PARA PERMITIR QUE CUMPLA SU OBJETIVO, DE FORMA TAL QUE NO PODR ESTABLECERSE O ESTIPULARSE PLAZO ALGUNO QUE LIMITE SU VIGENCIA, LO CUAL NO DEBE CONFUNDIRSE CON EL PLAZO PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES PREVISTAS EN LOS CONTRATOS. EN CASO DE MODIFICACIN AL CONTRATO, EL LICITANTE ADJUDICADO DEBER ENTREGAR LA MODIFICACIN A LA FIANZA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO, DE CONFORMIDAD CON LO ESTIPULADO EN EL ARTCULO 59 DEL REGLAMENTO DE LA LEY.

  • Pgina 6 de 175

    II.7.- GARANTA DEL ANTICIPO.

    NO APLICA.

    II.8.- GARANTA DE RESPONSABILIDAD CIVIL.

    EL LICITANTE ADJUDICADO SE OBLIGA A ENTREGAR A FAVOR DE LA CONVOCANTE EN LA FECHA DE FORMALIZACIN DEL CONTRATO, UNA PLIZA DE SEGUROS DE RESPONSABILIDAD CIVIL GENERAL QUE GARANTICE LOS DAOS QUE PUEDAN CAUSARSE A LA CONVOCANTE, A SUS RGANOS ADNINISTRATIVOS DESCONCENTRADOS Y A TERCEROS EN SUS BIENES O PERSONAS POR UNA SUMA ASEGURADA DE $500,000.00 (QUINIENTOS MIL PESOS M.N.) DICHO SEGURO DEBER SER EXPEDIDO POR UNA COMPAA ASEGURADORA ESTABLECIDA EN TERRITORIO NACIONAL, DURANTE LA VIGENCIA DEL CONTRATO. EN CASO DE QUE EL LICITANTE ADJUDICADO YA CUENTE CON UN SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL EXPEDIDO POR UNA COMPAA ASEGURADORA ESTABLECIDA EN TERRITORIO NACIONAL, ANTES DE LA FIRMA DEL PEDIDO CELEBRADO ENTRE LA CONVOCANTE Y EL LICITANTE ADJUDICADO, SE TENDR COMO BENEFICIARIO A LA CONVOCANTE EN LOS TRMINOS DEL PRRAFO ANTERIOR, PRESENTANDO EL ENDOSO CORRESPONDIENTE. LA CONVOCANTE SE LIBERA DE LOS DAOS Y PERJUICIOS A PERSONAS O A LOS BIENES QUE SERN UTILIZADOS POR EL LICITANTE ADJUDICADO EN EL DESARROLLO DE LA INSTALACIN DE LOS EQUIPOS, OBJETO DE LA PRESENTE LICITACIN. LA PRESENTACIN DE ESTE ENDOSO O DE LA POLIZA ES REQUISITO INDISPENSABLE PARA LA FORMALIZACIN DEL CONTRATO CORRESPONDIENTE. II.9.- RESPONSABILIDAD LABORAL.

    QUEDA EXPRESAMENTE ESTIPULADO QUE EL PERSONAL ENCARGADO DEL SERVICIO, ESTAR BAJO LA RESPONSABILIDAD DIRECTA DEL LICITANTE QUE RESULTE ADJUDICADO Y POR LO TANTO, EN NINGN MOMENTO SE CONSIDERAR A LA CONVOCANTE COMO PATRN SUSTITUTO, NI TAMPOCO A EL LICITANTE COMO INTERMEDIARIO, POR LO QUE LA SECRETARA DE SEGURIDAD PBLICA NO TENDR RELACIN ALGUNA DE CARCTER LABORAL CON DICHO PERSONAL Y CONSECUENTEMENTE QUEDA LIBERADA DE CUALQUIER RESPONSABILIDAD DE LAS RECLAMACIONES QUE SE PUDIERAN PRESENTAR EN CONTRA DE LA CONVOCANTE.

    II.10.- PENA CONVENCIONAL.

  • Pgina 7 de 175

    SE APLICAR UNA PENA CONVENCIONAL DEL 0.05% POR CADA DA NATURAL DE ATRASO SOBRE EL IMPORTE DEL SERVICIO NO PRESTADO RESPECTO DE LAS FECHAS DE INICIO Y PRESTACIN DEL SERVICIO, EN EL ENTENDIDO QUE ESTA PENALIZACIN NO EXCEDER EL IMPORTE DE LA GARANTA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO QUE DEBER OTORGARSE DENTRO DE LOS 10 DAS SIGUIENTES A LA FIRMA DEL CONTRATO. LA ACUMULACIN DE DICHA PENA NO EXCEDER DEL IMPORTE DE LA GARANTA DEL 10% (DIEZ POR CIENTO) Y SE DESCONTAR ADMINISTRATIVAMENTE DEL IMPORTE POR EL PAGO QUE SE REALICE Y QUE SE ESTIPULA EN EL PUNTO II.3 PAGO. LO ANTERIOR, SIN PERJUICIO DEL DERECHO DE QUE LA CONVOCANTE PUEDA OPTAR ENTRE EXIGIR EL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO O RESCINDIRLO. ADEMS SE APLICAR PENALIZACIN POR FALLAS EN LOS NIVELES DE SERVICIO, CONFORME LO INDICADO EN EL PUNTO 9 DEL ANEXO TCNICO DE LAS BASES. EL PAGO QUEDAR CONDICIONADO PROPORCIONALMENTE, AL DESCUENTO QUE SE APLIQUE AL LICITANTE ADJUDICADO POR CONCEPTO DE PENA CONVENCIONAL, EN EL ENTENDIDO DE QUE EN EL SUPUESTO QUE SEA RESCINDIDO EL CONTRATO, NO PROCEDER EL COBRO DE DICHA PENALIZACIN, NI LA CONTABILIZACIN DE LA MISMA PARA HACER EFECTIVA LA GARANTA DE CUMPLIMIENTO. III. FORMA DE PRESENTACIN DE LAS PROPOSICIONES. LAS PROPOSICIONES DEBERN PRESENTARSE EN UN SOBRE CERRADO DIRIGIDAS A LA SECRETARA DE SEGURIDAD PBLICA EN FORMA IMPRESA Y EN MEDIO MAGNTICO, (EL NO PRESENTAR LAS PROPOSICIONES EN MEDIO MAGNTICO, NO SER CAUSA DE DESECHAMIENTO DE LAS MISMAS), EN ORIGINAL, EN IDIOMA ESPAOL, SIN TACHADURAS NI ENMENDADURAS, CON FIRMA AUTGRAFA DE LA PERSONA QUE TENGA PODER LEGAL PARA TAL EFECTO, EN LA PRIMERA Y LTIMA HOJA, AS COMO EN LOS ESCRITOS QUE SE DEBERN INCLUIR EN AMBAS PROPUESTAS, DE PREFERENCIA EN PAPEL MEMBRETEADO DEL LICITANTE Y DEBER CONTENER LA INFORMACIN QUE SE INDICA EN LOS NUMERALES III.2.1 Y III.2.2 DE LAS PRESENTES BASES. LOS LICITANTES SOLO PODRAN PRESENTAR UNA SOLA PROPOSICIN EN ESTA LICITACIN DE CONFORMIDAD CON EL ARTCULO 30 FRACCIN II DEL REGLAMENTO DE LA LEY. LA DOCUMENTACIN DISTINTA A LAS PROPUESTAS PODR ENTREGARSE A ELECCIN DEL LICITANTE, DENTRO O FUERA DEL SOBRE QUE CONTENGA LA PROPUESTA TCNICA Y ECONMICA. PARA LA MEJOR CONDUCCIN DEL ACTO, SE SUGIERE A LOS LICITANTES QUE LA DOCUMENTACIN LEGAL Y ADMINISTRATIVA SE PRESENTE POR SEPARADO, FUERA DEL SOBRE QUE CONTENGA LAS PROPOSICIONES.

  • Pgina 8 de 175

    SE SUGIERE QUE NINGUNO DE LOS DOCUMENTOS PRESENTADOS POR LOS LICITANTES CONTENGA EL ESCUDO NACIONAL NI EL LOGOTIPO DE LA CONVOCANTE.

    PRESENTACIN DE PROPOSICIONES A TRAVS DE COMPRANET. LAS PROPUESTAS TCNICAS Y ECONMICAS QUE A ELECCIN DEL LICITANTE SEAN ENVIADAS POR COMPRANET, DEBERN ELABORARSE CONFORME A LO SEALADO EN LOS NUMERALES III.2.1 Y III.2.2 DE ESTAS BASES, EN FORMATOS WORD, EXCEL, PDF, HTML O EN SU CASO, UTILIZAR ARCHIVOS DE IMAGEN TIPO JPG O GIF, SEGN SE REQUIERA. PREFERENTEMENTE, DEBERN IDENTIFICARSE CADA UNA DE LAS PGINAS QUE INTEGRAN LAS PROPUESTAS, CON LOS DATOS SIGUIENTES: CLAVE DEL REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES, NMERO DE LICITACIN Y NMERO DE PGINA, CUANDO ELLO TCNICAMENTE SEA POSIBLE; DICHA IDENTIFICACIN DEBER REFLEJARSE, EN SU CASO, EN LA IMPRESIN QUE SE REALICE DE LOS DOCUMENTOS DURANTE EL ACTO DE APERTURA DE LAS PROPUESTAS TCNICAS Y ECONMICAS. DEBERN EMPLEAR EN SUSTITUCIN DE LA FIRMA AUTGRAFA, LA FIRMA ELECTRNICA DE COMPRANET QUE PARA TAL FIN DEBER TRAMITAR Y CERTIFICAR PREVIAMENTE EN LA SECRETARA DE LA FUNCIN PBLICA. LOS SOBRES SERN GENERADOS MEDIANTE EL USO DE TECNOLOGAS QUE RESGUARDEN LA CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIN, DE TAL FORMA QUE SEA INVIOLABLE, MEDIANTE EL PROGRAMA INFORMTICO QUE LA SECRETARA DE LA FUNCIN PBLICA LES PROPORCIONE UNA VEZ CONCLUIDO EL PROCESO DE CERTIFICACIN DE SU MEDIO DE IDENTIFICACIN ELECTRNICA. PARA EL ENVO DE LAS PROPUESTAS TCNICA Y ECONMICA POR COMPRANET, EL LICITANTE DEBER UTILIZAR EXCLUSIVAMENTE EL PROGRAMA INFORMTICO QUE LA SECRETARA DE LA FUNCIN PBLICA LE PROPORCIONE. LOS LICITANTES QUE OPTEN POR EL ENVO DE SUS PROPUESTAS A TRAVS DE COMPRANET, DEBERN CONCLUIR EL ENVO DE STAS Y CONTAR CON EL ACUSE DE RECIBO ELECTRNICO QUE EMITA LA SECRETARA DE LA FUNCIN PBLICA A TRAVS DE COMPRANET, A MS TARDAR, UNA HORA ANTES DEL EVENTO DE PRESENTACIN DE PROPOSICIONES Y APERTURA DE PROPUESTAS TCNICAS. LOS LICITANTES QUE ENVEN SUS PROPUESTAS POR COMPRANET ADMITIRN QUE SUS PROPUESTAS NO SE TENDRN POR PRESENTADAS, CUANDO LOS SOBRES Y/O

  • Pgina 9 de 175

    LOS ARCHIVOS RECIBIDOS CONTENGAN VIRUS INFORMTICOS O NO PUEDAN ABRIRSE POR CUALQUIER CAUSA MOTIVADA POR PROBLEMAS TCNICOS IMPUTABLES A SUS PROGRAMAS O EQUIPOS DE CMPUTO. ASIMISMO, SE DEBER OBSERVAR LO SEALADO EN EL ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS DISPOSICIONES PARA EL USO DE MEDIOS REMOTOS DE COMUNICACIN ELECTRNICA, EN EL ENVO DE PROPUESTAS DENTRO DE LAS LICITACIONES PBLICAS QUE CELEBREN LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIN PBLICA FEDERAL, AS COMO EN LA PRESENTACIN DE LAS INCONFORMIDADES POR LA MISMA VA, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIN EL 9 DE AGOSTO DEL AO 2000.

    III.1.- DOCUMENTACIN LEGAL Y ADMINISTRATIVA QUE DEBE PRESENTARSE EN EL ACTO DE PRESENTACIN Y APERTURA DE PROPUESTAS O A TRAVS DE COMPRANET, CON FIRMA AUTGRAFA Y DE PREFERENCIA EN PAPEL MEMBRETEADO. ANEXO 2.

    A.- LOS LICITANTES QUE PARTICIPEN POR SI MISMOS O A TRAVS DE UN

    REPRESENTANTE, DEBERN ACREDITAR SU PERSONALIDAD, MANIFESTANDO POR ESCRITO, QUE CUENTAN CON FACULTADES SUFICIENTES PARA SUSCRIBIR A NOMBRE DE SU REPRESENTADA LAS PROPUESTAS TCNICAS Y ECONMICAS.

    LOS LICITANTES PUEDEN PRESENTAR EL ESCRITO ANTES REFERIDO O REQUISITAR EL ANEXO 3.A O 3.B, SEGN CORRESPONDA, A PERSONA FSICA O MORAL, E INVARIABLEMENTE SE DEBER INSERTAR LA LEYENDA BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD. LA INFORMACIN QUE DEBER CONTENER EL ESCRITO CITADO, SER LA MISMA QUE CONTENGA EL ANEXO 3.A O 3.B, SEGN SE TRATE DE PERSONA FSICA O PERSONA MORAL. EL DOMICILIO QUE SE MENCIONE EN LOS DOCUMENTOS ANTES CITADOS, SER CONSIDERADO POR LA CONVOCANTE COMO EL INDICADO PARA RECIBIR TODA CLASE DE NOTIFICACIONES QUE RESULTEN DE LOS ACTOS, PEDIDOS Y CONVENIOS DERIVADOS DE ESTE PROCEDIMIENTO.

    SER NECESARIO QUE EN CASO DE NO CONTAR CON DOMICILIO DENTRO DEL DISTRITO FEDERAL, SE INDIQUE UNO DENTRO DE STE, PARA RECIBIR NOTIFICACIONES Y NOMBRAR UN APODERADO CON FACULTADES SUFICIENTES PARA QUE LOS REPRESENTE; LO ANTERIOR, EN LOS TRMINOS ESTABLECIDOS POR EL CDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y DEMS

  • Pgina 10 de 175

    ORDENAMIENTOS APLICABLES.

    B.- QUIEN CONCURRA EN REPRESENTACIN DEL LICITANTE, PERSONA FSICA O MORAL, AL ACTO DE PRESENTACIN DE LA DOCUMENTACIN LEGAL Y APERTURA DE PROPUESTAS, DEBER PRESENTAR PARA PARTICIPAR EN DICHO ACTO, CARTA PODER SIMPLE CON FIRMAS AUTGRAFAS DE LOS QUE EN ELLA INTERVENGAN Y OTORGADA POR EL REPRESENTANTE LEGAL, AS COMO PRESENTAR EN ORIGINAL PARA COTEJO Y COPIA SIMPLE PARA EL EXPEDIENTE DE LA LICITACIN, UNA IDENTIFICACIN OFICIAL VIGENTE, LA QUE DEBER CONTENER FIRMA Y FOTOGRAFA, DEBIENDO SER NICAMENTE: PASAPORTE, CARTILLA, CREDENCIAL DE ELECTOR O CDULA PROFESIONAL. ANEXO 4. NO SER MOTIVO DE DESCALIFICACIN LA FALTA DE IDENTIFICACIN O DE ACREDITAMIENTO DE LA REPRESENTACIN DE LA PERSONA QUE SOLAMENTE ENTREGUE LAS PROPUESTAS, PERO SLO PODR PARTICIPAR DURANTE EL DESARROLLO DEL ACTO CON EL CARCTER DE OYENTE.

    C.- IDENTIFICACIN OFICIAL VIGENTE DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA PERSONA FSICA O MORAL, LA QUE DEBER CONTENER FIRMA Y FOTOGRAFA, DEBIENDO SER NICAMENTE: PASAPORTE, CARTILLA, CREDENCIAL DE ELECTOR, O CDULA PROFESIONAL. ORIGINAL PARA COTEJO Y COPIA SIMPLE PARA EL EXPEDIENTE DE LA LICITACIN.

    D.- ESCRITO DEL LICITANTE, EN EL QUE MANIFIESTE BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, QUE NO SE ENCUENTRA EN ALGUNO DE LOS SUPUESTOS DE LOS ARTCULOS 31 FRACCIN XXIV, 50 Y 60 PENLTIMO PRRAFO DE LA LEY. ANEXO 5.

    E.- ESCRITO DEL LICITANTE, EN EL QUE MANIFIESTE QUE CUENTA CON LA CAPACIDAD LEGAL, TCNICA Y FINANCIERA PARA PRESTAR EL SERVICIO OBJETO DE LA PRESENTE LICITACIN. Y ESTA CONFORME CON LOS CRITERIOS DE ADJUDICACIN, AS COMO CON TODOS Y CADA UNO DE LOS PUNTOS QUE EN STAS BASES SE SEALAN, LA PRESENTACIN DE ESTE ESCRITO NO LO EXIME DE LA ENTREGA DE CUALQUIER OTRO DOCUMENTO SOLICITADO. ANEXO 6.

    F.- ESCRITO DEL LICITANTE, EN DONDE MANIFIESTE LA DECLARACIN DE INTEGRIDAD, DE ACUERDO A LO SEALADO EN EL ARTCULO 30, FRACCIN VII DEL REGLAMENTO DE LA LEY. ANEXO 7.

    G.- RECIBO DE PAGO DE BASES EMITIDO POR LA CONVOCANTE O EN SU CASO, POR EL SISTEMA COMPRANET. ORIGINAL PARA COTEJO Y COPIA SIMPLE PARA ARCHIVO.

  • Pgina 11 de 175

    PARA LICITANTES QUE PRESENTEN SUS PROPUESTAS A TRAVS DE COMPRANET NO SER NECESARIO INCLUIR DENTRO DEL SOBRE DE SUS PROPUESTAS LA COPIA DE RECIBO DE PAGO DE BASES, BASTAR CON LA CONSTANCIA QUE AL RESPECTO EMITE A LA CONVOCANTE LA UNIDAD DE SERVICIOS ELECTRNICOS GUBERNAMENTALES, PARA CONFIRMAR SI EL LICITANTE EFECTU EL PAGO DE LAS BASES.

    H- PARA EL CASO DE LOS LICITANTES QUE OPTEN POR LA PRESENTACIN CONJUNTA DE PROPOSICIONES, DEBERN CUMPLIR CON LO SIGUIENTE DE CONFORMIDAD CON EL ARTCULO 31 DEL REGLAMENTO DE LA LEY:

    I. TENDRN DERECHO A PARTICIPAR ADQUIRIENDO, ALGUNO DE LOS

    INTEGRANTES DEL GRUPO, SOLAMENTE UN EJEMPLAR DE BASES;

    II. DEBERN CELEBRAR ENTRE TODAS LAS PERSONAS QUE INTEGRAN LA

    AGRUPACIN, UN CONVENIO EN LOS TRMINOS DE LA LEGISLACIN

    APLICABLE, EN EL QUE SE ESTABLECERN CON PRECISIN LOS ASPECTOS

    SIGUIENTES:

    A) NOMBRE, DOMICILIO Y REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES DE LAS

    PERSONAS INTEGRANTES, IDENTIFICANDO, EN SU CASO, LOS DATOS DE

    LAS ESCRITURAS PBLICAS CON LAS QUE SE ACREDITA LA EXISTENCIA

    LEGAL DE LAS PERSONAS MORALES, Y DE HABERLAS, SUS REFORMAS Y

    MODIFICACIONES AS COMO EL NOMBRE DE LOS SOCIOS QUE APAREZCAN

    EN STAS;

    B) NOMBRE Y DOMICILIO DE LOS REPRESENTANTES DE CADA UNA DE LAS

    PERSONAS AGRUPADAS, IDENTIFICANDO, EN SU CASO, LOS DATOS DE LAS

    ESCRITURAS PBLICAS CON LAS QUE ACREDITEN LAS FACULTADES DE

    REPRESENTACIN;

    C) LA DESIGNACIN DE UN REPRESENTANTE COMN, OTORGNDOLE PODER

    AMPLIO Y SUFICIENTE, PARA ATENDER TODO LO RELACIONADO CON LA

    PROPUESTA EN EL PROCEDIMIENTO DE LICITACIN, MISMO QUE FIRMAR

    LA PROPOSICIN;

    D) LA DESCRIPCIN DE LAS PARTES OBJETO DEL CONTRATO QUE

    CORRESPONDER CUMPLIR A CADA PERSONA, AS COMO LA MANERA EN

    QUE SE EXIGIR EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES, Y

    E) ESTIPULACIN EXPRESA DE QUE CADA UNO DE LOS FIRMANTES QUEDAR

    OBLIGADO EN FORMA CONJUNTA Y SOLIDARIA CON LOS DEMS

    INTEGRANTES, PARA COMPROMETERSE POR CUALQUIER

  • Pgina 12 de 175

    RESPONSABILIDAD DERIVADA DEL PEDIDO QUE SE FIRME, Y

    EN EL SUPUESTO DE QUE RESULTE ADJUDICADA UNA PROPUESTA CONJUNTA, EL CONVENIO INDICADO EN LA FRACCIN II DE ESTE INCISO Y LA ACREDITACIN DE LAS FACULTADES DEL APODERADO LEGAL QUE FORMALIZAR EL PEDIDO RESPECTIVO, DEBERN CONSTAR EN ESCRITURA PBLICA, SALVO QUE EL PEDIDO SEA FIRMADO POR TODAS LAS PERSONAS QUE INTEGRAN LA PROPUESTA CONJUNTA O SUS APODERADOS, QUIENES EN LO INDIVIDUAL, DEBERN ACREDITAR SU RESPECTIVA PERSONALIDAD.

    LA FALTA DE ALGUNO DE LOS DOCUMENTOS, SER CAUSA DE DESCALIFICACIN DEL LICITANTE. OPCIONALMENTE LOS LICITANTES ADJUNTARAN A SU PROPOSICIN, ESCRITO EN EL QUE MANIFIESTEN, QUE HAN LEDO Y TIENEN CONOCIMIENTO DE LA NOTA INFORMATIVA PARA PARTICIPANTES DE PASES MIEMBROS DE LA ORGANIZACIN PARA LA COOPERACIN Y EL DESARROLLO ECONMICO Y FIRMANTES DE LA CONVENCIN PARA COMBATIR EL COHECHO DE SERVIDORES PBLICOS EXTRANJEROS EN TRANSACCIONES COMERCIALES NACIONALES. ANEXO 8. III.2 PROPUESTA TCNICA Y ECONMICA

    III.2.1 PROPUESTA TCNICA (ANEXO 9 SOBRE CERRADO NICO).

    A.- LA PROPUESTA DEBER INDICAR EL NMERO DE LA LICITACIN PBLICA

    NACIONAL.

    B.- DESCRIPCIN DETALLADA DE LOS SERVICIOS OBJETO DE ESTA LICITACIN CUBRIENDO LAS ESPECIFICACIONES, REQUISITOS Y CONDICIONES QUE SE INDICAN EN LOS NUMERALES Y APARTADOS DEL ANEXO TCNICO DE LAS BASES.

    C.- LOS LICITANTES DEBERN ENTREGAR, LOS MANUALES DE ESPECIFICACIONES TCNICAS Y FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO QUE SE REQUIERE CONFORME AL ANEXO TCNICO. EN CASO DE QUE LOS MANUALES DE ESPECIFICACIONES TCNICAS Y FUNCIONAMIENTO SE ENCUENTREN EN UN IDIOMA DIFERENTE AL ESPAOL, DEBERN PRESENTARSE ACOMPAADOS DE UNA TRADUCCIN SIMPLE AL IDIOMA ESPAOL.

    D.- ESCRITO DEL LICITANTE, EN EL QUE MANIFIESTE QUE ASUMIR LA RESPONSABILIDAD TOTAL EN CASO DE QUE INFRINJAN DISPOSICIONES EN

  • Pgina 13 de 175

    MATERIA DE: PATENTES, MARCAS O DERECHOS DE AUTOR, EXIMIENDO A LA CONVOCANTE DE CUALQUIER RESPONSABILIDAD.

    E.- ESCRITO DEL LICITANTE EN EL QUE MANIFIESTE QUE SE OBLIGA A RESPONDER DE LA CALIDAD DEL SERVICIO CONFORME A LO SEALADO EN PUNTO II.5 DE LAS BASES Y SU ANEXO TCNICO.

    F.- PARA DEMOSTRAR SU EXPERIENCIA EN LA PRESTACIN DEL SERVICIO OBJETO DE LA PRESENTE LICITACIN EL LICITANTE DEBER PRESENTAR COPIA DE AL MENOS UN CONTRATO DE SERVICIOS SIMILARES A LOS QUE SE LICITAN, CELEBRADO EN LOS LTIMOS CINCO AOS, DEMOSTRANDO POR LO MENOS UN AO DE EXPERIENCIA BRINDANDO SERVICIOS SIMILARES Y EN DONDE SE COMPARARAN PARA CADA PROPUESTA LOS SIGUIENTES PUNTOS: COBERTURA GEOGRFICA DE LOS SERVICIOS OTORGADOS, ALCANCE Y VOLUMENES DE UNIDADES DE PUESTOS DE SERVICIO Y NODOS DE RED ADMINISTRADOS, ALCANCES DE LOS SERVICIOS DE MESA DE AYUDA INVOLUCRADOS. LA CONVOCANTE SE RESERVA EL DERECHO DE VERIFICAR LOS DATOS SOLICITADOS EN ESTE INCISO, A FIN DE ACREDITAR LA INFORMACIN PRESENTADA.

    G.- ESCRITO DE CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIN. (ANEXO 10).

    H.- ESCRITO DEL LICITANTE EN EL QUE MANIFIESTE QUE LOS EQUIPOS ASOCIADOS AL SERVICIO A PROPORCIONAR CUMPLEN CON LAS NORMAS OFICIALES MEXICANAS NOM-001-SCFI-1993 Y NOM-019-SCFI-1998, ASI COMO CON LA CERTIFICACION TIPO EIA/TIA 568 Y 569 PARA EL CASO DEL CABLEADO ESTRUCTURADO QUE EJECUTE.

    I.- ORIGINAL PARA COTEJO Y COPIA SIMPLE DE LOS CERTIFICADOS ESTABLECIDOS EN EL PUNTO 4.1 DEL ANEXO TECNICO.

    J.- ESCRITO DEL LICITANTE EN EL QUE MANIFIESTE QUE EN CASO DE RESULTAR ADJUDICADO PRESENTARA LOS CERTIFICADOS EN EL USO Y ADMINISTRACION DE LA SOLUCION PROPUESTA DURANTE LA VIGENCIA DEL CONTRATO.

    EL INCUMPLIMIENTO DE ALGUNO DE LOS REQUISITOS EN LA PROPUESTA TCNICA, SER CAUSA DE DESECHAMIENTO DE LA MISMA.

  • Pgina 14 de 175

    III.2.2.- PROPUESTA ECONMICA (ANEXO 11).

    A. INDICAR EL NMERO DE LA PRESENTE LICITACIN.

    B. LOS LICITANTES DEBERN PRESENTAR UNA SOLA PROPOSICIN CONFORME A LO SIGUIENTE:

    TABLA DE PRECIOS UNITARIOS PARA PUESTOS DE SERVICIO EXTERNALIZADO

    PUESTO DE SERVICIO

    EXTERNALIZADO Tecnologa

    PRECIO UNITARIO

    MENSUAL EN LOCALIDAD

    TIPO A**

    PRECIO UNITARIO MENSUAL EN LOCALIDAD

    TIPO B**

    SSP1 PC

    SSP2 Y SSP3 LAP TOP

    SSP4 PC BLADE **EL PRECIO UNITARIO MENSUAL DEBER PRESENTARSE SIN INCLUIR EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA)

    TABLA DE PRECIOS UNITARIOS PARA PUESTOS DE SERVICIO ADMINISTRADO

    PUESTO DE SERVICIO

    ADMINISTRADO

    PRECIO UNITARIO

    MENSUAL EN LOCALIDAD

    TIPO A**

    PRECIO UNITARIO MENSUAL EN LOCALIDAD

    TIPO B**

    PSA

    **EL PRECIO UNITARIO MENSUAL DEBER PRESENTARSE SIN INCLUIR EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA)

    DEFINICIONES:

    PUESTO DE SERVICIO EXTERNALIZADO (PSE), ES EL CONJUNTO DE ELEMENTOS

    (EQUIPAMIENTO, PRODUCTOS Y SERVICIOS) NECESARIOS PARA ENTREGAR LOS SERVICIOS PROPIOS DE LA PRESENTE LICITACIN A UN USUARIO, Y EN DONDE EL EQUIPAMIENTO UTILIZADO POR EL USUARIO ES PROPIEDAD DEL PROVEEDOR DEL CAT.

    PUESTO DE SERVICIO ADMINISTRADO (PSA), ES EL CONJUNTO DE ELEMENTOS

    (EQUIPAMIENTO, PRODUCTOS Y SERVICIOS) NECESARIOS PARA ENTREGAR LOS SERVICIOS

  • Pgina 15 de 175

    PROPIOS DE LA PRESENTE LICITACIN A UN USUARIO, Y EN DONDE EL EQUIPAMIENTO UTILIZADO POR EL USUARIO NO ES PROPIEDAD DEL PROVEEDOR DEL CAT.

    LOCALIDAD TIPO A, EN LA QUE EL PROVEEDOR TENDR UN ALCANCE COMPLETO DE

    ADMINISTRACIN Y GESTIN, TANTO EN LAS REDES LAN Y SUS ELEMENTOS COMO EN LOS PUESTOS DE SERVICIO CONTENIDOS EN ELLA, PUDIENDO INCLUSO CAMBIAR LOS ELEMENTOS ACTIVOS Y/O PASIVOS DE COMUNICACIONES EN CASO DE QUE ASI SE REQUIERA PARA CUMPLIR CON LOS NIVELES DE SERVICIO SEALADOS EN LAS PRESENTES BASES. LOCALIDAD TIPO B, EN LA QUE EL PROVEEDOR TENDR UN ALCANCE PARCIAL DE

    ADMINISTRACIN Y GESTIN EN LAS REDES LAN Y SUS ELEMENTOS Y UN ALCANCE COMPLETO EN LO QUE A PUESTOS DE SERVICIO SE REFIERE.

    C. SUBTOTAL DE LA PROPUESTA.

    D. PORCENTAJE E IMPORTE DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO.

    E. IMPORTE TOTAL DE LA PROPUESTA.

    F. EN SU CASO, ESCRITO DEL LICITANTE, EN EL QUE MANIFIESTE QUE ES PERSONA CON DISCAPACIDAD, O CUENTA CON TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD, SEALANDO NOMBRE Y PUESTO, ANEXANDO LA LTIMA LIQUIDACIN BIMESTRAL Y LAS ALTAS AL RGIMEN OBLIGATORIO DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL, EN UNA PROPORCIN DEL 5 POR CIENTO CUANDO MENOS DE LA TOTALIDAD DE SU PLANTILLA, CUYA ANTIGEDAD NO SEA INFERIOR A 6 MESES. (ANEXO 12)

    G. LA INDICACIN DE QUE LA VIGENCIA DE LA COTIZACIN SER FIJA POR UN

    PERIODO NO MENOR A 60 DAS Y QUE LOS PRECIOS SERN FIJOS DURANTE LA VIGENCIA DEL CONTRATO, AS COMO SU CONFORMIDAD A LAS CONDICIONES DE PAGO ESTABLECIDAS EN ESTAS BASES.

    LA FALTA DE ALGN DOCUMENTO EN LA PROPUESTA ECONMICA, SER CAUSA DE DESECHAMIENTO DE LA MISMA.

    IV. CRITERIOS PARA EVALUACIN, ADJUDICACIN, DESCALIFICACIN DE LICITANTES Y DESECHAMIENTO DE PROPUESTAS.

    IV.1.- CRITERIOS DE EVALUACIN QUE SE APLICARN A LAS PROPUESTAS.

    A. SE ANALIZARN Y EVALUARN LAS PROPUESTAS TCNICAS Y ECONMICAS,

    VERIFICANDO QUE LOS LICITANTES CUMPLAN CON TODAS LAS CONDICIONES Y REQUERIMIENTOS DE ESTAS BASES Y SU ANEXO TCNICO.

  • Pgina 16 de 175

    B. EN LA EVALUACIN DE LAS PROPUESTAS ECONMICAS LA CONVOCANTE PODR HACER USO DE LOS MECANISMOS SEALADOS EN EL ARTCULO 41 DEL REGLAMENTO DE LA LEY.

    C. CUANDO SE PRESENTE UN ERROR DE CLCULO, SOLO HABR LUGAR A SU

    RECTIFICACIN POR PARTE DE LA CONVOCANTE, CUANDO LA CORRECCIN NO IMPLIQUE LA MODIFICACIN DE PRECIOS UNITARIOS, LO QUE SE HAR CONSTAR EN EL DICTAMEN QUE SUSTENTE EL FALLO. SI EL LICITANTE NO ACEPTA LA CORRECCIN DE LA PROPUESTA, SE DESECHAR LA MISMA. LO ANTERIOR, CON FUNDAMENTO EN EL ARTCULO 45 DEL REGLAMENTO DE LA LEY.

    C.D. UNA VEZ HECHA LA EVALUACIN DE LAS PROPUESTAS, SE

    DETERMINARN SOLVENTES AQULLAS QUE RENAN TODOS LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS EN ESTAS BASES Y CUMPLAN CON LAS CONDICIONES LEGALES, TCNICAS Y ECONMICAS REQUERIDAS POR LA CONVOCANTE.

    IV.2.- CRITERIOS DE ADJUDICACIN.

    LOS SERVICIOS OBJETO DE LA PRESENTE LICITACIN SERN ADJUDICADOS A UN SOLO LICITANTE, QUE HABIENDO CUMPLIDO CON TODOS LOS REQUISITOS TCNICOS, ADMINISTRATIVOS Y LEGALES, PRESENTE LA PROPUESTA ECONMICA SOLVENTE MS BAJA. PARA LA ADJUDICACIN DE LA PRESTACIN DEL SERVICIO OBJETO DE STA LICITACIN, SE DAR PREFERENCIA A PERSONAS CON DISCAPACIDAD CONFORME LO ESTABLECIDO EN EL ARTCULO 14 DE LA LEY. SI DERIVADO DE LA EVALUACIN ECONMICA, SE OBTUVIERA UN EMPATE EN EL PRECIO DE LA PROPUESTA, LA ADJUDICACIN SE EFECTUAR EN FAVOR DEL LICITANTE QUE RESULTE GANADOR DEL SORTEO MANUAL POR INSACULACIN QUE CELEBRE LA CONVOCANTE EN EL PROPIO ACTO DE FALLO, EL CUAL CONSISTIR EN LA PARTICIPACIN DE UN BOLETO POR PROPUESTA QUE RESULTE EMPATADA Y DEPOSITADOS EN UNA URNA, DE LA CUAL SE EXTRAER EL BOLETO DEL LICITANTE GANADOR, DE ACUERDO A LO DISPUESTO EN EL ARTCULO 44 DEL REGLAMENTO DE LA LEY.

    IV.3.- DESCALIFICACIN DE LICITANTES.

    CONFORME LO ESTABLECIDO EN EL ARTCULO 31, FRACCIN IV DE LA LEY, SER CAUSA DE DESCALIFICACIN EL INCUMPLIMIENTO DE ALGUNO DE LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS EN LAS BASES DE LICITACIN QUE AFECTE LA SOLVENCIA DE LA

    Con formato: Numeracin y vietas

  • Pgina 17 de 175

    PROPOSICION, AS COMO LA COMPROBACIN DE QUE ALGN LICITANTE HA ACORDADO CON OTRO U OTROS ELEVAR LOS PRECIOS DE LOS SERVICIOS O CUALQUIER OTRO ACUERDO QUE TENGA COMO FIN OBTENER UNA VENTAJA SOBRE LOS DEMS LICITANTES.

    IV.4.- DESECHAMIENTO DE PROPUESTAS.

    EL INCUMPLIMIENTO DE CUALQUIERA DE LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS EN ESTAS BASES, SER CAUSA DE DESECHAMIENTO DE LAS PROPUESTAS, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTCULO 35 FRACCIN I DE LA LEY.

    V. DECLARACIN DE LICITACIN DESIERTA, SUSPENSIN Y CANCELACIN.

    V.1.- DECLARACIN DE LICITACIN DESIERTA.

    LA LICITACIN SE DECLARAR DESIERTA DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LOS ARTCULOS 38, PRIMER PRRAFO DE LA LEY Y 47 DE SU REGLAMENTO CUANDO:

    A. VENCIDO EL PLAZO DE VENTA DE LAS BASES DE LICITACIN, NINGN INTERESADO LAS HAYA ADQUIRIDO O NO SE PRESENTEN PROPOSICIONES EN EL ACTO DE PRESENTACIN Y APERTURA.

    B. AL ANALIZAR LAS PROPUESTAS TCNICAS NO SE CUENTE CON ALGUNA QUE CUMPLA CON TODOS LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS EN ESTAS BASES Y LA DOCUMENTACIN QUE LA INTEGRA O SUS PRECIOS NO FUEREN ACEPTABLES.

    V.2.- SUSPENSIN DE LA LICITACIN.

    EL PROCEDIMIENTO DE LICITACIN SE PODR SUSPENDER TEMPORALMENTE POR ACUERDO DE LA SECRETARA DE LA FUNCIN PBLICA, CONFORME A LO ESTABLECIDO EN EL ARTCULO 68 DE LA LEY; EN ESTOS CASOS SE NOTIFICAR POR ESCRITO A TODOS LOS INVOLUCRADOS.

    V.3.- CANCELACIN DE LA LICITACIN.

    SE PODR CANCELAR LA PRESENTE LICITACIN O CONCEPTOS INCLUIDOS EN STA DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTCULO 38, PRRAFO CUARTO DE LA LEY, CUANDO:

    A. EXISTAN CIRCUNSTANCIAS DEBIDAMENTE JUSTIFICADAS, QUE PROVOQUEN LA EXTINCIN DE LA NECESIDAD PARA CONTRATAR LOS SERVICIOS Y QUE DE

  • Pgina 18 de 175

    CONTINUARSE CON EL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIN, SE PUDIERAN OCASIONAR DAOS O PERJUICIOS A LA CONVOCANTE.

    B. POR CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR.

    C. POR LA PRDIDA DEL MECANISMO DE SEGURIDAD DEL SISTEMA COMPRANET.

    VI.- TIPO Y MODELO DE CONTRATO. (ANEXO 13).

    LOS COMPROMISOS QUE SE DERIVEN DE LA PRESENTE LICITACIN SE FORMALIZARN MEDIANTE LA SUSCRIPCIN DE UN CONTRATO ABIERTO POR UN MONTO MXIMO DE $1,302,893,016.00 (UN MIL TRESCIENTOS DOS MILLONES OCHOCIENTOS NOVENTA Y TRES MIL DIECISEIS PESOS 00/100 M.N.) QUE SE ELABORAR DE CONFORMIDAD CON LA LEY, SU REGLAMENTO, LAS PRESENTES BASES Y LAS DEMS DISPOSICIONES LEGALES APLICABLES, CUYO MODELO SE ANEXA A LAS PRESENTES BASES COMO PARTE INTEGRANTE DE LAS MISMAS. VI.1 DOCUMENTACIN PARA FORMALIZAR EL CONTRATO. LA FIRMA DEL CONTRATO QUE SE DERIVE DE ESTA LICITACIN, SE LLEVAR A CABO EN LA DIRECCIN DE ADQUISICIONES Y ALMACENES, SITO EN AV. CONSTITUYENTES NO. 947, COL. BELN DE LAS FLORES, DELEGACIN LVARO OBREGN, DENTRO DE LOS 20 DAS NATURALES POSTERIORES, CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DE COMUNICACIN DEL FALLO.

    LOS LICITANTES ADJUDICADOS DEBERN PRESENTAR INVARIABLEMENTE EN ORIGINAL PARA COTEJO Y COPIA SIMPLE PARA ARCHIVO LOS DOCUMENTOS QUE SE RELACIONAN A CONTINUACIN, CON EL OBJETO DE PROCEDER A FORMALIZAR EL CONTRATO.

    A. CDULA DE IDENTIFICACIN FISCAL (REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES).

    B. ACTA CONSTITUTIVA Y EN SU CASO, MODIFICACIONES, OTORGADAS ANTE

    NOTARIO O FEDATARIO PBLICO, INSCRITAS EN EL REGISTRO PBLICO DE COMERCIO. EN EL CASO DE PERSONAS FSICAS, ACTA DE NACIMIENTO Y CLAVE NICA DEL REGISTRO DE POBLACIN (CURP).

    C. PODER OTORGADO ANTE NOTARIO O FEDATARIO PBLICO EN EL QUE SE

    FACULTE AL REPRESENTANTE LEGAL PARA SUSCRIBIR CONTRATO.

  • Pgina 19 de 175

    D. COMPROBANTE DE DOMICILIO E IDENTIFICACIN OFICIAL VIGENTE DE LA

    PERSONA FACULTADA PARA SUSCRIBIR EL CONTRATO.

    E. PARA LOS EFECTOS DEL ARTCULO 32-D DEL CDIGO FISCAL DE LA FEDERACIN Y DE CONFORMIDAD CON LA REGLA 2.1.16 DE LA RESOLUCIN MISCELANEA FISCAL PARA 2007, PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIN EL 25 DE ABRIL DE 2007, AL LICITANTE QUE SE LE HAYAN ADJUDICADO LOS SERVICIOS CUYO MONTO EXCEDA DE $110,000.00, SIN INCLUIR EL IVA, DEBERN PRESENTAR ESCRITO LIBRE EN EL QUE SEALEN LO SOLICITADO EN DICHA REGLA. (ANEXO 14)

    F. EL LICITANTE ADJUDICADO DEBER PRESENTAR DOCUMENTO EXPEDIDO POR INSTITUCIN BANCARIA, EN EL QUE ACREDITE LA EXISTENCIA DE CUENTA BANCARIA A SU NOMBRE, PARA EFECTUAR LOS DEPSITOS CORRESPONDIENTES AL PAGO DE LOS SERVICIOS PRESTADOS A LA SECRETARA DE SEGURIDAD PBLICA.

    G. PLIZA DE RESPONSABILIDAD CIVIL CONFORME LO INDICADO EN EL NUMERAL II.8

    DE LAS PRESENTES BASES. VII. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS QUE SE CONSIDERAN EN LOS CONTRATOS.

    VII.1.- MODIFICACIN AL CONTRATO.

    EL CONTRATO QUE SE DERIVE DE ESTA LICITACIN, ESTANDO VIGENTES, SLO SE PODR MODIFICAR CONFORME A LOS SUPUESTOS SEALADOS EN EL ARTCULO 52 DE LA LEY Y 63 DE SU REGLAMENTO. CUANDO SE CONVENGA EL INCREMENTO EN LA CANTIDAD DE SERVICIOS, EL LICITANTE ADJUDICADO DEBER ENTREGAR LA MODIFICACIN RESPECTIVA DE LA GARANTA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO, CONFORME A LO SEALADO EN EL ARTCULO 59 DEL REGLAMENTO DE LA LEY. VII.2 PRORROGAS. NO APLICA

    VII.3.- SANCIN POR INCUMPLIMIENTO EN LA FORMALIZACIN DEL CONTRATO.

    EL LICITANTE QUE NO SE PRESENTE A FIRMAR EL CONTRATO CONFORME A LO ESTABLECIDO EN EL NUMERAL VI, POR CAUSAS IMPUTABLES AL MISMO, SER

  • Pgina 20 de 175

    SANCIONADO POR LA SECRETARA DE LA FUNCIN PBLICA, EN TRMINOS DEL ARTCULO 60 DE LA LEY. EN ESTE CASO, LA CONVOCANTE, SIN NECESIDAD DE UN NUEVO PROCEDIMIENTO, PODR ADJUDICAR EL CONTRATO AL LICITANTE QUE HAYA PRESENTADO LA SIGUIENTE PARTIDA SOLVENTE MS BAJA, SIEMPRE QUE LA DIFERENCIA EN PRECIO CON RESPECTO A LA PARTIDA QUE INICIALMENTE HUBIERE RESULTADO GANADORA, NO SEA SUPERIOR AL 10% (DIEZ POR CIENTO), CONFORME A LO SEALADO EN EL ARTCULO 46, SEGUNDO PRRAFO DE LA LEY.

    VII.4.- RESCISIN DEL CONTRATO.

    DE ACUERDO A LO SEALADO EN EL ARTCULO 54 DE LA LEY, LA CONVOCANTE PODR RESCINDIR ADMINISTRATIVAMENTE EL CONTRATO QUE SE DERIVE DE ESTA LICITACIN, POR LAS SIGUIENTES CAUSAS:

    EN CASO DE INCUMPLIMIENTO DE ALGUNA DE LAS OBLIGACIONES A CARGO DEL PROVEEDOR, PACTADAS EN EL CONTRATO.

    POR NO ENTREGAR LA GARANTA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO DENTRO DE LOS 10 DAS NATURALES SIGUIENTES A LA FIRMA DEL MISMO.

    CUANDO SE ALCANCE EL LMITE MXIMO POR CONCEPTO DE PENAS CONVENCIONALES.

    EN EL SUPUESTO DE QUE SEA RESCINDIDO EL CONTRATO, NO PROCEDER EL COBRO DE PENALIZACIONES NI LA CONTABILIZACIN DE LAS MISMAS PARA HACER EFECTIVA LA GARANTA DE CUMPLIMIENTO. CUANDO ESTAS CAUSAS SEAN EL MOTIVO DE LA RESCISIN. EN CASO DE RESCISIN, LA APLICACIN DE LA GARANTA DE CUMPLIMIENTO SER PROPORCIONAL AL MONTO DE LAS OBLIGACIONES INCUMPLIDAS.

    VII.5.-RESTRICCIN DE CESIN DE DERECHOS Y OBLIGACIONES.

    DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTCULO 46, LTIMO PRRAFO DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PBLICO, LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES QUE SE DERIVEN DE LOS CONTRATOS NO PODRN CEDERSE EN FORMA PARCIAL NI TOTAL A FAVOR DE CUALQUIER OTRA PERSONA, CON EXCEPCIN DE LOS DERECHOS DE COBRO EN CUYO CASO EL LICITANTE, DEBER CONTAR CON EL CONSENTIMIENTO DE LA CONVOCANTE. PARA EL CASO DE QUE EL LICITANTE ADJUDICADO OPTE POR LA CESIN DE DERECHOS DE COBRO, A TRAVES DEL PROGRAMA DE CADENAS PRODUCTIVAS DE

  • Pgina 21 de 175

    NACIONAL FINANCIERA, S.N.C., INSTITUCIN DE BANCA DE DESARROLLO, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIN EL 28 DE FEBRERO DE 2007 Y EL CONVENIO CELEBRADO ENTRE LA CONVOCANTE Y ESA INSTITUCIN EL 27 DE MARZO DE 2007, LA CONVOCANTE MANIFIESTA SU CONFORMIDAD AL LICITANTE ADJUDICADO, PARA QUE PUEDA CEDER SUS DERECHOS DE COBRO NICAMENTE A FAVOR DE UN INTERMEDIARIO FINANCIERO MEDIANTE OPERACIONES DE FACTORAJE O DESCUENTO ELECTRNICO EN CADENAS PRODUCTIVAS

    VII.6.- TERMINACIN ANTICIPADA DEL CONTRATO.

    SE PODR DAR POR TERMINADO ANTICIPADAMENTE EL CONTRATO, CONFORME A LO DISPUESTO POR EL ARTCULO 54, LTIMO PRRAFO DE LA LEY. CUANDO CONCURRAN RAZONES DE INTERS GENERAL; CUANDO POR CAUSAS JUSTIFICADAS SE EXTINGA LA NECESIDAD DE REQUERIR LOS SERVICIOS ORIGINALMENTE CONTRATADOS Y SE DEMUESTRE QUE DE CONTINUAR CON EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES PACTADAS, SE OCASIONE ALGN DAO O PERJUICIO A LA CONVOCANTE, O SE DETERMINE LA NULIDAD TOTAL O PARCIAL DE LOS ACTOS QUE DIERON ORIGEN AL PEDIDO, CON MOTIVO DE LA RESOLUCIN DE UNA INCONFORMIDAD EMITIDA POR LA SECRETARA DE LA FUNCIN PBLICA.

    VII.7.-APLICACIN DE LA GARANTA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO.

    SE PODR HACER EFECTIVA LA GARANTA DE CUMPLIMIENTO, CUANDO LA PRESTACIN DE LOS SERVICIOS NO SE REALICE EN LOS PLAZOS ESTABLECIDOS O QUE LOS MISMOS NO CUMPLAN CON LAS CARACTERSTICAS Y ESPECIFICACIONES ESTABLECIDAS EN EL CONTRATO RESPECTIVO, Y UNA VEZ AGOTADO EL PROCEDIMIENTO AL QUE ALUDE EL ARTCULO 54 DE LA LEY Y DEMS DISPOSICIONES APLICABLES. VIII. NULIDAD DE LOS ACTOS, CONTRATOS Y CONVENIOS, INCONFORMIDADES Y CONTROVERSIAS.

    VIII.1.- NULIDADES.

    AQULLOS ACTOS QUE SE REALICEN ENTRE LA CONVOCANTE Y LOS LICITANTES, EN CONTRAVENCIN A LO DISPUESTO POR LA LEY, SU REGLAMENTO Y LAS DEMS DISPOSICIONES LEGALES APLICABLES, SERN NULOS PREVIA DETERMINACIN DE LA AUTORIDAD COMPETENTE.

    VIII.2.- INCONFORMIDADES.

    CON FUNDAMENTO EN EL ARTCULO 65 DE LA LEY, LAS PERSONAS INTERESADAS

  • Pgina 22 de 175

    PODRN PRESENTAR SU INCONFORMIDAD POR ESCRITO O A TRAVS DE COMPRANET, EN LA SECRETARA DE LA FUNCIN PBLICA, UBICADA EN INSURGENTES SUR 1735, COLONIA GUADALUPE INN, DELEGACIN LVARO OBREGN, MEXICO, D.F. O BIN, ANTE EL RGANO INTERNO DE CONTROL EN LA SECRETARA DE SEGURIDAD PBLICA, UBICADO EN LONDRES 102, SEPTIMO PISO, COLONIA JUREZ, DELEGACIN CUAUHTMOC, C.P. 06600 EN MXICO, DISTRITO FEDERAL, POR CUALQUIER ACTO DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIN QUE CONTRAVENGA LAS DISPOSICIONES DE LA LEY Y SU REGLAMENTO. LA MANIFESTACIN DE HECHOS FALSOS SE SANCIONAR CONFORME A LO DISPUESTO EN LOS ARTCULO 59 Y 60, FRACCIN IV DE LA LEY, Y A LOS DEMS QUE RESULTEN APLICABLES.

    VIII.3.- CONTROVERSIAS.

    LAS CONTROVERSIAS QUE SE SUSCITEN CON MOTIVO DE LA INTERPRETACIN, CUMPLIMIENTO O APLICACIN DE LA LEY Y SU REGLAMENTO, SERN RESUELTAS POR LA SECRETARA DE LA FUNCIN PBLICA; RESPECTO DEL CONTRATO QUE SE DERIVEN DE LA PRESENTE LICITACIN, SERN RESUELTAS POR LOS TRIBUNALES FEDERALES CON RESIDENCIA EN EL DISTRITO FEDERAL, EN TRMINOS DE LAS LEYES Y CDIGOS APLICABLES EN LA MATERIA. EN EL SUPUESTO DE QUE SE SUSCITE ALGUNA CONTROVERSIA RELACIONADA CON LA INFORMACIN ENVIADA A TRAVS DE COMPRANET, LA AUTORIDAD COMPETENTE PODR SOLICITAR A LA SECRETARA DE LA FUNCIN PBLICA, EXHIBA LOS ARCHIVOS ELECTRNICOS QUE OBRAN EN COMPRANET, AS COMO LA IMPRESIN DE STOS DEBIDAMENTE CERTIFICADOS, A EFECTO DE DESAHOGAR LAS PRUEBAS A QUE HAYA LUGAR, CONFORME A LAS DISPOSICIONES ADJETIVAS QUE RESULTEN APLICABLES. IX.- EVENTOS Y ACTOS DE LA LICITACIN. LOS EVENTOS Y ACTOS DE LA PRESENTE LICITACIN, SE DESARROLLARN EN LA SALA DE JUNTAS UBICADA EN EL EDIFICIO D PLANTA BAJA DE LA SECRETARA DE SEGURIDAD PBLICA, SITA EN AVENIDA CONSTITUYENTES, No. 947, COL. BELN DE LAS FLORES, DELEGACIN LVARO OBREGN C.P. 01110, EN MXICO, DISTRITO FEDERAL. DEBIDO AL SISTEMA DE SEGURIDAD PARA EL ACCESO A LA SECRETARA, SE RECOMIENDA A LOS LICITANTES PRESENTARSE CON 45 MINUTOS DE ANTICIPACIN A LA HORA SEALADA PARA CADA UNO DE LOS EVENTOS. ASIMISMO, PODRN ASISTIR A LOS DIFERENTES EVENTOS Y ACTOS DE LA PRESENTE

  • Pgina 23 de 175

    LICITACIN, CUALQUIER PERSONA FSICA O MORAL, AS COMO LOS REPRESENTANTES DE LAS CMARAS, COLEGIOS O ASOCIACIONES PROFESIONALES U OTRAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES, BAJO LA CONDICIN DE REGISTRAR ANTICIPADAMENTE SU ASISTENCIA AL EVENTO Y FUNGIR NICAMENTE COMO OBSERVADORES Y ABSTENERSE DE INTERVENIR EN CUALQUIER FORMA EN LOS MISMOS.

    IX.1.- VISITA A LAS INSTALACIONES.

    NO APLICA

    IX.2.- JUNTA DE ACLARACIONES DE BASES.

    EL DA 11 DE DICIEMBRE DE 2007, A LAS 10:00 HORAS, SE LLEVAR A CABO LA JUNTA DE ACLARACIONES DE BASES, EN LA QUE SE DAR RESPUESTA A LOS CUESTIONAMIENTOS TCNICOS Y ADMINISTRATIVOS QUE POR ESCRITO O, A TRAVS DE COMPRANET FORMULEN LOS LICITANTES. ASIMISMO EL INTERESADO PODRA MANIFESTAR SU OBJECION VERBAL O POR ESCRITO A QUIEN PRESIDE LA JUNTA SOBRE LA CONVOCATORIA, LAS BASES O LA PROPIA JUNTA. SE LEVANTAR ACTA DEL EVENTO Y UNA VEZ FIRMADA, EL CONTENIDO FORMAR PARTE INTEGRAL DE LAS BASES. PARA EL MEJOR DESARROLLO DE LA JUNTA DE ACLARACIONES DE BASES, SE SOLICITA A LOS LICITANTES LA PRESENTACIN Y ENTREGA POR ESCRITO DE SUS SOLICITUDES DE ACLARACIN, EN LA DIRECCIN DE ADQUISICIONES Y ALMACENES DE LA DIRECCIN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES, EN HORARIO DE 10:00 A 15:00 Y DE 16:00 A 19:00 HORAS, EN EL DOMICILIO DE LA CONVOCANTE: POR VA FAX AL NMERO TELEFNICO 11 03 60 00 EXT. 12471 O BIEN AL CORREO ELECTRNICO [email protected] SE SUGIERE QUE EL ENVO DE LAS SOLICITUDES DE ACLARACIN, SE REALICE; CUANDO MENOS CON DOS DAS NATURALES DE ANTICIPACIN A SU CELEBRACIN, Y DE SER POSIBLE EN MEDIO MAGNTICO DE 3.5 EN PAQUETERA WORD; SIENDO OPTATIVA LA ASISTENCIA DE LOS LICITANTES A LA JUNTA DE ACLARACIONES. SOLO PODRN SOLICITAR ACLARACIONES QUIENES HAYAN ADQUIRIDO ESTAS BASES, LO QUE ACREDITARN CON LA COPIA DEL COMPROBANTE DE PAGO DE LAS MISMAS; EN CASO CONTRARIO, SE LES PERMITIR SU ASISTENCIA SIN DERECHO A FORMULAR PREGUNTAS.

    IX.3.- ACTO DE PRESENTACIN Y APERTURA DE PROPOSICIONES.

  • Pgina 24 de 175

    RECEPCIN DE DOCUMENTACIN LEGAL Y ADMINISTRATIVA, PROPUESTAS TCNICAS Y ECONMICAS.

    ESTE ACTO SE LLEVAR A CABO EL DA 18 DE DICIEMBRE DEL 2007, A LAS 10:00 HORAS, EL QUE SE INICIAR CON LA PARTICIPACIN DE LOS LICITANTES PRESENTES A LA HORA SEALADA, Y NO SE RECIBIR PROPUESTA ALGUNA, UNA VEZ INICIADO ESTE ACTO. EL ACTO SE DESARROLLAR CONFORME A LO SIGUIENTE: SE RECEPCIONARN LAS PROPUESTAS DE LOS LICITANTES QUE SE ENCUENTREN PRESENTES Y POSTERIORMENTE, LOS CORRESPONDIENTES A LAS PROPUESTAS RECIBIDAS POR COMPRANET, DE LAS CUALES SLO SE IMPRIMIRN AL MOMENTO, LOS DOCUMENTOS (FORMATOS Y ESCRITOS) REQUERIDOS EN LOS NUMERALES III.1 Y III.2.1, DE LAS PRESENTES BASES; ADICIONALMENTE, SE OBTENDR LA PROPUESTA ECONMICA, QUE CONTIENE LOS CARACTERES DE AUTENTICIDAD DE DICHAS PROPUESTAS ENVIADAS POR COMPRANET.

    UNA VEZ RECIBIDAS LAS PROPOSICIONES, ESTAS NO PODRN SER RETIRADAS O DEJARSE SIN EFECTO, POR LO QUE SE DEBERN CONSIDERAR VIGENTES DENTRO DEL PROCEDIMIENTO HASTA SU CONCLUSIN.

    LOS LICITANTES ENTREGARN SU PROPUESTA TCNICA Y ECONMICA EN UN SOLO SOBRE, JUNTO CON EL ANEXO 2, QUE SERVIR COMO CONSTANCIA DE RECEPCIN DE LA DOCUMENTACIN PRESENTADA A QUIEN PRESIDA EL ACTO, LA DOCUMENTACIN DISTINTA A LA PROPUESTA TCNICA Y ECONMICA PODR ENTREGARSE, A ELECCIN DEL LICITANTE, DENTRO O FUERA DEL SOBRE QUE LA CONTENGA, SE INICIAR CON LA REVISIN CUALITATIVA DE LA DOCUMENTACIN LEGAL Y ADMINISTRATIVA, DESECHANDO LAS PROPUESTAS QUE NO CUMPLIERON CON ALGUNO DE LOS REQUISITOS SOLICITADOS EN EL NUMERAL III.1 DE LAS PRESENTES BASES. EN CASO DE QUE ALGUNO DE LOS LICITANTES NO CUMPLA CON ALGUNO DE LOS REQUISITOS SU PROPUESTA SER DESECHADA Y NO SE DEVOLVER A LOS LICITANTES, MISMO QUE FORMARA PARTE DEL EXPEDIENTE DEL PROCEDIMIENTO DE LICITACIN, HASTA TRANSCURRIDOS SESENTA DAS NATURALES POSTERIORES A LA EMISIN DEL FALLO, SALVO QUE EXISTA ALGUNA INCONFORMIDAD EN TRMITE EN CUYO CASO LAS PROPUESTAS DEBERN CONSERVARSE HASTA LA TOTAL CONCLUSIN DE LA INCONFORMIDAD E INSTANCIAS SUBSECUENTES; AGOTADOS DICHOS TRMINOS LA CONVOCANTE PODR PROCEDER A SU DEVOLUCIN O DESTRUCCIN. LOS LICITANTES QUE HAYAN CUMPLIDO CON LOS REQUISITOS LEGALES Y ADMINISTRATIVOS, SE PROCEDER A LA REVISIN CUANTITATIVA DE LOS REQUISITOS SOLICITADOS EN EL NUMERAL III.2.1, III.2.2. Y ANEXO TCNICO Y DE SER

  • Pgina 25 de 175

    AS, SE ADMITIRN PARA SU ANLISIS Y EVALUACIN CUALITATIVA, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTCULO 35 DE LA LEY Y 39 SEGUNDO PRRAFO DEL REGLAMENTO DE LA MISMA. POR LO MENOS UN LICITANTE, SI ASISTIERE ALGUNO, Y UN SERVIDOR PBLICO DE LA CONVOCANTE PRESENTE EN DICHO ACTO, FIRMARN TODAS LAS PROPUESTAS TCNICAS Y ECONMICAS RECIBIDAS PARA SU ANLISIS Y EVALUACIN, AS COMO LAS QUE HUBIESEN SIDO DESECHADAS. INDICANDO LOS MOTIVOS Y FUNDAMENTO LEGAL DEL DESECHAMIENTO. EN EL SUPUESTO DE QUE DURANTE EL ACTO DE PRESENTACIN Y APERTURA DE PROPOSICIONES, POR CAUSAS AJENAS A LA VOLUNTAD DE LA CONVOCANTE, NO SEA POSIBLE ABRIR LOS SOBRES QUE CONTENGAN LAS PROPUESTAS ENVIADAS POR COMPRANET, EL ACTO SE SUSPENDER Y SE REANUDAR A PARTIR DE QUE SE REESTABLEZCAN LAS CONDICIONES QUE DIERON ORIGEN A LA INTERRUPCIN. LA SECRETARA DE LA FUNCIN PBLICA PODR VERIFICAR EN CUALQUIER MOMENTO QUE, DURANTE EL LAPSO DE INTERRUPCIN, NO SE HAYA SUSCITADO ALGUNA MODIFICACIN A LAS PROPUESTAS QUE OBREN EN SU PODER. EN EL ACTA QUE SE LEVANTE EN ESTE EVENTO SE HARA CONSTAR LAS PROPUESTAS ACEPTADAS PARA SU POSTERIOR EVALUACIN Y EL IMPORTE DE CADA UNA DE ELLAS, AS COMO LAS QUE HUBIEREN SIDO DESECHADAS Y LAS CAUSAS QUE LO MOTIVARON, SE IDENTIFICARN LAS PROPUESTAS QUE EN SU CASO, SE HAYAN PRESENTADO POR COMPRANET. EN ESTA ETAPA LA CONVOCANTE PODR ANTICIPAR O DIFERIR LA FECHA DE CELEBRACIN DEL ACTO DE FALLO, LO CUAL QUEDAR ASENTADO EN EL ACTA CORRESPONDIENTE, DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL ARTCULO 35 FRACCIN IV DE LA LEY.

    IX.4.- DICTAMEN PREVIO AL FALLO.

    LA CONVOCANTE EMITIR UN DICTAMEN QUE SERVIR COMO BASE PARA EL FALLO DE LA PRESENTE LICITACIN, EN EL QUE SE HAR CONSTAR UNA RESEA CRONOLGICA DE LOS ACTOS DEL PROCEDIMIENTO, EL ANLISIS DE LAS PROPOSICIONES Y LAS RAZONES PARA ADMITIRLAS O DESECHARLAS, DE CONFORMIDAD CON LO ESTIPULADO EN EL ARTCULO 36 BIS, LTIMO PRRAFO DE LA LEY.

    IX.5.- FALLO.

  • Pgina 26 de 175

    CON FUNDAMENTO EN EL ARTCULO 37 DE LA LEY, EL FALLO DE LA PRESENTE LICITACIN SE DAR A CONOCER EN JUNTA PBLICA, QUE SE LLEVAR A CABO EL 20 DE DICIEMBRE DEL 2007, A LAS 17:00 HORAS. EL EVENTO SE INICIAR CON LA LECTURA DEL DICTAMEN SEALADO EN EL PUNTO ANTERIOR. SE LEVANTAR ACTA DEL EVENTO, EN LA QUE SE HAR CONSTAR EL ANLISIS DE LAS PROPUESTAS TCNICAS Y ECONMICAS ADMITIDAS, LOS LICITANTES A QUIENES SE ADJUDIQUEN LOS CONTRATOS Y LAS PROPUESTAS QUE FUERON DESECHADAS. EL PLAZO PARA LA EMISIN DEL FALLO PODR DIFERIRSE, SIEMPRE Y CUANDO NO EXCEDA DE 20 DAS NATURALES CONTADOS A PARTIR DEL PLAZO ESTABLECIDO ORIGINALMENTE DE CONFORMIDAD CON EL ARTCULO 35, FRACCIN IV, DE LA LEY. IX.6. FIRMA DEL CONTRATO. CONFORME AL ARTCULO 46 DE LA LEY, LA FIRMA DEL CONTRATO QUE SE DERIVE DE LA PRESENTE LICITACIN SE LLEVAR A CABO, EN LA DIRECCIN DE ADQUISICIONES Y ALMACENES DE LA CONVOCANTE DENTRO DE LOS VEINTE DAS NATURALES SIGUIENTES A LA NOTIFICACIN DEL FALLO, UBICADA EN EL EDIFICIO A, PLANTA ALTA DEL CONJUNTO CONSTITUYENTES, SITO EN AVENIDA CONSTITUYENTES 947, COL. BELN DE LAS FLORES DEL. LVARO OBREGN, C.P. 01110, MXICO, D.F., PREVIA CONFIRMACIN POR LA CONVOCANTE AL LICITANTE ADJUDICADO.

    IX.7.- ACTAS DE LOS EVENTOS Y ACTOS, AS COMO SU NOTIFICACIN.

    LAS ACTAS QUE SE DERIVEN DEL PROCEDIMIENTO DE LICITACIN, SERN RUBRICADAS POR AL MENOS UN SERVIDOR PBLICO QUE INTERVINO EN LOS EVENTOS Y ACTOS, AS COMO POR AL MENOS UN LICITANTE, SI ASISTIERE ALGUNO, A QUIENES SE ENTREGAR LA COPIA CORRESPONDIENTE. LA FALTA DE FIRMA DE ALGN LICITANTE NO INVALIDAR SU CONTENIDO Y EFECTOS. ESTAS ACTAS, SE PONDRN AL FINALIZAR DICHOS ACTOS Y EVENTOS, PARA EFECTOS DE SU NOTIFICACIN A DISPOSICIN DE LOS LICITANTES QUE NO HAYAN ASISTIDO, FIJNDOSE COPIA DE DICHAS ACTAS O EL AVISO DEL LUGAR DONDE SERN PROPORCIONADAS, EN UN LUGAR VISIBLE AL QUE TENGA ACCESO EL PBLICO EN EL DOMICILIO DE LA CONVOCANTE POR UN TRMINO NO MENOR DE CINCO DAS HBILES; SIENDO DE LA EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE LOS LICITANTES ACUDIR A ENTERARSE DE SU CONTENIDO Y OBTENER COPIA DE LAS MISMAS. ESTE PROCEDIMIENTO SUSTITUYE A LA NOTIFICACIN PERSONAL. DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LOS ARTCULOS 35 FRACCIN III DE LA LEY Y 35 DE SU REGLAMENTO.

  • Pgina 27 de 175

    LAS ACTAS DE LAS JUNTAS DE ACLARACIONES Y DEL FALLO DEL PROCEDIMIENTO DE LICITACIN ESTARN PARA CONSULTA EN COMPRANET, EN LA DIRECCIN ELECTRNICA http://compranet.gob.mx, A MS TARDAR AL DA HBIL SIGUIENTE A SU EMISIN. LOS LICITANTES QUE HUBIEREN PRESENTADO SUS PROPUESTAS POR COMPRANET, ACEPTARN QUE SE TENDRN POR NOTIFICADOS DE LAS ACTAS QUE SE LEVANTEN, CUANDO STAS SE ENCUENTREN A SU DISPOSICIN A TRAVS DE COMPRANET, A MS TARDAR EL DA HBIL SIGUIENTE DE QUE SE CELEBRE CADA EVENTO, SIN MENOSCABO DE QUE PUEDAN ACUDIR POR UNA COPIA AL DOMICILIO DE LA CONVOCANTE.

    X.- RELACIN DE FORMATOS A REQUISITAR PARA LA PRESENTACIN DE OFERTAS

    X.1.- DOCUMENTACIN LEGAL Y ADMINISTRATIVA

    ANEXO 1 FORMA DE REDACCIN DE LA PLIZA QUE GARANTICE EL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO

    ANEXO 2 DOCUMENTACIN LEGAL Y ADMINISTRATIVA ANEXO 3 MANIFESTACIN DE FACULTADES LEGALES ANEXO 4 CARTA PODER ANEXO 5 MANIFESTACIN DE NO ENCONTRARSE EN ALGUNO DE LOS SUPUESTOS DE

    LOS ARTCULOS 31 FRACCIN XXIV, 50 Y 60 PENLTIMO PRRAFO DE LA LEY.

    ANEXO 6 QUE HA LEDO LAS PRESENTES BASES Y EST CONFORME CON LOS CRITERIOS DE ADJUDICACIN,

    ANEXO 7 DECLARACIN DE INTEGRIDAD, DE ACUERDO A LO SEALADO EN EL ARTCULO 30 DEL REGLAMENTO DE LA LEY

    X.2.- PROPUESTAS TCNICAS.

    ANEXO TCNICO ANEXO 9 LISTADO DE VERIFICACIN QUE DEBE CONTENER LA PROPUESTA

    TCNICA ANEXO 10 ESCRITO DE CONFIDENCIALIDAD

    X.3.- PROPUESTAS ECONMICAS.

    ANEXO 11 FORMATO PARA LA PRESENTACIN DE LA PROPUESTA ECONMICA ANEXO 12 ESCRITO PERSONAL CON DISCAPACIDAD

    X.4 OTROS ANEXOS

    ANEXO 13 TIPO Y MODELO DE CONTRATO ANEXO 14 DECLARACIN DEL ARTCULO 32-D DEL CDIGO FISCAL DE LA FEDERACIN ANEXO 8 ESCRITO DEL LICITANTE, EN EL QUE MANIFIESTE QUE HA LEDO Y TIENE

    CONOCIMIENTO DE LA NOTA INFORMATIVA PARA PARTICIPANTES DE PASES MIEMBROS DE LA ORGANIZACIN PARA LA COOPERACIN Y EL DESARROLLO ECONMICO Y FIRMANTES DE LA CONVENCIN PARA

  • Pgina 28 de 175

    COMBATIR EL COHECHO DE SERVIDORES PBLICOS EXTRANJEROS EN TRANSACCIONES COMERCIALES NACIONALES.

  • Pgina 29 de 175

    A N E X O 1

    LICITACIN PBLICA NACIONAL NO. 00022001-017-07

    FORMA DE REDACCIN DE LA PLIZA QUE GARANTICE EL CUMPLIMIENTO DEL PEDIDO

    QUE ES A FAVOR DE LA TESORERA DE LA FEDERACIN; PARA GARANTIZAR A NOMBRE DE LICITANTE ADJUDICADO EL CUMPLIMIENTO DE TODAS LAS ESTIPULACIONES CONFERIDAS EN EL CONTRATO, POR EL IMPORTE DEL 10% (DIEZ POR CIENTO) DEL MONTO TOTAL DEL MISMO ANTES DE IVA, Y EL CUMPLIMIENTO DE CADA UNA DE LAS OBLIGACIONES A SU CARGO, DERIVADOS DE LA LICITACIN PBLICA NACIONAL NMERO ____________________POR EL MONTO DE $_________________.(NMERO Y LETRA)

    CON RELACIN A LA REDACCIN DE LA GARANTA SE DEBERN TRANSCRIBIR LAS SIGUIENTES CLUSULAS:

    ESTA GARANTA ESTAR VIGENTE DURANTE LA SUBSTANCIACIN DE TODOS LOS RECURSOS LEGALES O JUICIOS QUE SE INTERPONGAN HASTA QUE SE PRONUNCIE RESOLUCIN DEFINITIVA, DE FORMA TAL QUE SU VIGENCIA NO PODR ACOTARSE EN RAZN DEL PLAZO DE EJECUCIN DEL CONTRATO PRINCIPAL O FUENTE DE LAS OBLIGACIONES, O CUALQUIER OTRA CIRCUNSTANCIA. ASIMISMO ESTA FIANZA PERMANECER EN VIGOR AN EN LOS CASOS EN QUE LA SECRETARA DE SEGURIDAD PBLICA OTORGUE PRRROGAS O ESPERAS AL PRESTADOR DEL SERVICIO PARA EL CUMPLIMIENTO DE SUS OBLIGACIONES. LA INSTITUCIN DE FIANZAS, ACEPTA EXPRESAMENTE SOMETERSE AL PROCEDIMIENTO DE EJECUCIN ESTABLECIDO EN EL ARTCULO 95 DE LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS EN VIGOR, PARA LA EFECTIVIDAD DE LA PRESENTE GARANTA, PROCEDIMIENTO AL QUE TAMBIN SE SUJETAR PARA EL CASO DEL COBRO DE INTERESES QUE PREV EL ARTCULO 95 BIS DEL MISMO ORDENAMIENTO LEGAL, POR PAGO EXTEMPORNEO DEL IMPORTE DE LA PLIZA DE FIANZA REQUERIDA.

    LA PRESENTE GARANTA DE CUMPLIMIENTO NICAMENTE PODR SER LIBERADA MEDIANTE ESCRITO, POR LA (DIRECCIN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES O EL REA EQUIVALENTE EN LOS OADS) DE LA SECRETARA DE SEGURIDAD PBLICA. NOTA.- LA VIGENCIA DE LA FIANZA DEBER QUEDAR ABIERTA PARA PERMITIR QUE CUMPLA SU OBJETIVO, DE FORMA TAL QUE NO PODR ESTABLECERSE O ESTIPULARSE PLAZO ALGUNO QUE LIMITE SU VIGENCIA, LO CUAL NO DEBE CONFUNDIRSE CON EL PLAZO PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES PREVISTO EN LOS CONTRATOS Y ACTOS ADMINISTRATIVOS.

  • Pgina 30 de 175

    A N E X O 2 LICITACIN PBLICA NACIONAL

    NO. 00022001-017-07

    REQUISITOS DOCUMENTACIN LEGAL Y ADMINISTRATIVA DE CONFORMIDAD CON EL NUMERAL III.1 DE LAS BASES

    PRESENTA OBSERVA CIONES

    A.- LOS LICITANTES QUE PARTICIPEN POR SI MISMOS O A TRAVS DE UN REPRESENTANTE, DEBERN ACREDITAR SU PERSONALIDAD, MANIFESTANDO POR ESCRITO, QUE CUENTAN CON FACULTADES SUFICIENTES PARA SUSCRIBIR A NOMBRE DE SU REPRESENTADA LAS PROPUESTAS TCNICAS Y ECONMICAS.

    LOS LICITANTES PUEDEN PRESENTAR EL ESCRITO ANTES REFERIDO O REQUISITAR EL ANEXO 3.A O 3.B, SEGN CORRESPONDA, A PERSONA FSICA O MORAL, E INVARIABLEMENTE SE DEBER INSERTAR LA LEYENDA BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD. LA INFORMACIN QUE DEBER CONTENER EL ESCRITO CITADO, SER LA MISMA QUE CONTENGA EL ANEXO 3.A O 3.B, SEGN SE TRATE DE PERSONA FSICA O PERSONA MORAL. EL DOMICILIO QUE SE MENCIONE EN LOS DOCUMENTOS ANTES CITADOS, SER CONSIDERADO POR LA CONVOCANTE COMO EL INDICADO PARA RECIBIR TODA CLASE DE NOTIFICACIONES QUE RESULTEN DE LOS ACTOS, PEDIDOS Y CONVENIOS DERIVADOS DE ESTE PROCEDIMIENTO.

    SER NECESARIO QUE EN CASO DE NO CONTAR CON DOMICILIO DENTRO DEL DISTRITO FEDERAL, SE INDIQUE UNO DENTRO DE STE, PARA RECIBIR NOTIFICACIONES Y NOMBRAR UN APODERADO CON FACULTADES SUFICIENTES PARA QUE LOS REPRESENTE; LO ANTERIOR, EN LOS TRMINOS ESTABLECIDOS POR EL CDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y DEMS ORDENAMIENTOS APLICABLES.

  • Pgina 31 de 175

    B.- QUIEN CONCURRA EN REPRESENTACIN DEL LICITANTE, PERSONA FSICA O MORAL, AL ACTO DE PRESENTACIN DE LA DOCUMENTACIN LEGAL Y APERTURA DE PROPUESTAS, DEBER PRESENTAR PARA PARTICIPAR EN DICHO ACTO, CARTA PODER SIMPLE CON FIRMAS AUTGRAFAS DE LOS QUE EN ELLA INTERVENGAN Y OTORGADA POR EL REPRESENTANTE LEGAL, AS COMO PRESENTAR EN ORIGINAL PARA COTEJO Y COPIA SIMPLE PARA EL EXPEDIENTE DE LA LICITACIN, UNA IDENTIFICACIN OFICIAL VIGENTE, LA QUE DEBER CONTENER FIRMA Y FOTOGRAFA, DEBIENDO SER NICAMENTE: PASAPORTE, CARTILLA, CREDENCIAL DE ELECTOR O CDULA PROFESIONAL. ANEXO 4. NO SER MOTIVO DE DESCALIFICACIN LA FALTA DE IDENTIFICACIN O DE ACREDITAMIENTO DE LA REPRESENTACIN DE LA PERSONA QUE SOLAMENTE ENTREGUE LAS PROPUESTAS, PERO SLO PODR PARTICIPAR DURANTE EL DESARROLLO DEL ACTO CON EL CARCTER DE OYENTE.

    C.- IDENTIFICACIN OFICIAL VIGENTE DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA PERSONA FSICA O MORAL, LA QUE DEBER CONTENER FIRMA Y FOTOGRAFA, DEBIENDO SER NICAMENTE: PASAPORTE, CARTILLA, CREDENCIAL DE ELECTOR, O CDULA PROFESIONAL. ORIGINAL PARA COTEJO Y COPIA SIMPLE PARA EL EXPEDIENTE DE LA LICITACIN.

    D.- ESCRITO DEL LICITANTE, EN EL QUE MANIFIESTE BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, QUE NO SE ENCUENTRA EN ALGUNO DE LOS SUPUESTOS DE LOS ARTCULOS 31 FRACCIN XXIV, 50 Y 60 PENLTIMO PRRAFO DE LA LEY. ANEXO 5.

    E.- ESCRITO DEL LICITANTE, EN EL QUE MANIFIESTE QUE CUENTA CON LA CAPACIDAD LEGAL, TCNICA Y FINANCIERA PARA PRESTAR EL SERVICIO OBJETO DE LA PRESENTE LICITACIN. Y ESTA CONFORME CON LOS CRITERIOS DE ADJUDICACIN, AS COMO CON TODOS Y CADA UNO DE LOS PUNTOS QUE EN STAS BASES SE SEALAN, LA PRESENTACIN DE ESTE ESCRITO NO LO EXIME DE LA ENTREGA DE CUALQUIER OTRO DOCUMENTO SOLICITADO. ANEXO 6.

  • Pgina 32 de 175

    F.- ESCRITO DEL LICITANTE, EN DONDE MANIFIESTE LA DECLARACIN DE INTEGRIDAD, DE ACUERDO A LO SEALADO EN EL ARTCULO 30, FRACCIN VII DEL REGLAMENTO DE LA LEY. ANEXO 7.

    G.- RECIBO DE PAGO DE BASES EMITIDO POR LA CONVOCANTE O EN SU CASO, POR EL SISTEMA COMPRANET. ORIGINAL PARA COTEJO Y COPIA SIMPLE PARA ARCHIVO. PARA LICITANTES QUE PRESENTEN SUS PROPUESTAS A TRAVS DE COMPRANET NO SER NECESARIO INCLUIR DENTRO DEL SOBRE DE SUS PROPUESTAS LA COPIA DE RECIBO DE PAGO DE BASES, BASTAR CON LA CONSTANCIA QUE AL RESPECTO EMITE A LA CONVOCANTE LA UNIDAD DE SERVICIOS ELECTRNICOS GUBERNAMENTALES, PARA CONFIRMAR SI EL LICITANTE EFECTU EL PAGO DE LAS BASES.

  • Pgina 33 de 175

    H- PARA EL CASO DE LOS LICITANTES QUE OPTEN POR LA PRESENTACIN CONJUNTA DE PROPOSICIONES, DEBERN CUMPLIR CON LO SIGUIENTE DE CONFORMIDAD CON EL ARTCULO 31 DEL REGLAMENTO DE LA LEY:

    I. TENDRN DERECHO A PARTICIPAR ADQUIRIENDO, ALGUNO DE

    LOS INTEGRANTES DEL GRUPO, SOLAMENTE UN EJEMPLAR DE

    BASES;

    II. DEBERN CELEBRAR ENTRE TODAS LAS PERSONAS QUE

    INTEGRAN LA AGRUPACIN, UN CONVENIO EN LOS TRMINOS

    DE LA LEGISLACIN APLICABLE, EN EL QUE SE ESTABLECERN

    CON PRECISIN LOS ASPECTOS SIGUIENTES:

    A) NOMBRE, DOMICILIO Y REGISTRO FEDERAL DE

    CONTRIBUYENTES DE LAS PERSONAS INTEGRANTES,

    IDENTIFICANDO, EN SU CASO, LOS DATOS DE LAS

    ESCRITURAS PBLICAS CON LAS QUE SE ACREDITA LA

    EXISTENCIA LEGAL DE LAS PERSONAS MORALES, Y DE

    HABERLAS, SUS REFORMAS Y MODIFICACIONES AS COMO

    EL NOMBRE DE LOS SOCIOS QUE APAREZCAN EN STAS;

    B) NOMBRE Y DOMICILIO DE LOS REPRESENTANTES DE CADA

    UNA DE LAS PERSONAS AGRUPADAS, IDENTIFICANDO, EN SU

    CASO, LOS DATOS DE LAS ESCRITURAS PBLICAS CON LAS

    QUE ACREDITEN LAS FACULTADES DE REPRESENTACIN;

    C) LA DESIGNACIN DE UN REPRESENTANTE COMN,

    OTORGNDOLE PODER AMPLIO Y SUFICIENTE, PARA

    ATENDER TODO LO RELACIONADO CON LA PROPUESTA EN

    EL PROCEDIMIENTO DE LICITACIN, MISMO QUE FIRMAR LA

    PROPOSICIN;

    D) LA DESCRIPCIN DE LAS PARTES OBJETO DEL CONTRATO

    QUE CORRESPONDER CUMPLIR A CADA PERSONA, AS

    COMO LA MANERA EN QUE SE EXIGIR EL CUMPLIMIENTO DE

    LAS OBLIGACIONES, Y

    E) ESTIPULACIN EXPRESA DE QUE CADA UNO DE LOS

    FIRMANTES QUEDAR OBLIGADO EN FORMA CONJUNTA Y

    SOLIDARIA CON LOS DEMS INTEGRANTES, PARA

    COMPROMETERSE POR CUALQUIER RESPONSABILIDAD

    DERIVADA DEL PEDIDO QUE SE FIRME, Y

  • Pgina 34 de 175

    EN EL SUPUESTO DE QUE RESULTE ADJUDICADA UNA PROPUESTA CONJUNTA, EL CONVENIO INDICADO EN LA FRACCIN II DE ESTE INCISO Y LA ACREDITACIN DE LAS FACULTADES DEL APODERADO LEGAL QUE FORMALIZAR EL PEDIDO RESPECTIVO, DEBERN CONSTAR EN ESCRITURA PBLICA, SALVO QUE EL PEDIDO SEA FIRMADO POR TODAS LAS PERSONAS QUE INTEGRAN LA PROPUESTA CONJUNTA O SUS APODERADOS, QUIENES EN LO INDIVIDUAL, DEBERN ACREDITAR SU RESPECTIVA PERSONALIDAD.

    EL INCUMPLIMIENTO DE ALGUNO DE LOS DOCUMENTOS EN LA DOCUMENTACIN LEGAL , SER CAUSA DE DESCALIFICACIN DEL LICITANTE. OPCIONALMENTE LOS LICITANTES ADJUNTARAN A SU PROPOSICIN, ESCRITO EN EL QUE MANIFIESTE, QUE HA LEDO Y TIENE CONOCIMIENTO DE LA NOTA INFORMATIVA PARA PARTICIPANTES DE PASES MIEMBROS DE LA ORGANIZACIN PARA LA COOPERACIN Y EL DESARROLLO ECONMICO Y FIRMANTES DE LA CONVENCIN PARA COMBATIR EL COHECHO DE SERVIDORES PBLICOS EXTRANJEROS EN TRANSACCIONES COMERCIALES NACIONALES. ANEXO 8.

  • Pgina 35 de 175

    A N E X O 3.A PERSONA FSICA

    LICITACIN PBLICA NACIONAL NO. 00022001-017-07

    Nombre de la Persona Fsica, manifiesto bajo protesta de decir verdad, que los datos aqu asentados, son ciertos y han sido debidamente verificados, as como que cuento con facultades suficientes para suscribir la propuesta en la presente LICITACIN PBLICA NACIONAL, a nombre y representacin de _(Persona Fsica)__ N de la LICITACIN PBLICA NACIONAL

    Registro Federal de Contribuyentes: CURP Domicilio Fiscal:

    Calle y Nmero

    Colonia :

    Delegacin o Municipio

    Cdigo Postal:

    Entidad federativa:

    Telfonos:

    Fax:

    Correo electrnico:

    Descripcin de la actividad empresarial Nombre del representante:

    (lugar y fecha) Protesto lo necesario

    Nombre y firma

    NOTA: ESTE ESCRITO DEBER SER PRESENTADO, PREFERENTEMENTE, EN PAPEL MEMBRETEADO DE LICITANTE.

  • Pgina 36 de 175

    A N E X O 3.B PERSONA MORAL

    LICITACIN PBLICA NACIONAL NO. 00022001-017-07

    Nombre del Representante, manifiesto bajo protesta de decir verdad, que los datos aqu asentados, son ciertos y han sido debidamente verificados, as como que cuento con facultades suficientes para suscribir la propuesta en la presente LICITACIN PBLICA NACIONAL, a nombre y representacin de _(Persona Moral)__ N de la LICITACIN PBLICA NACIONAL

    Registro Federal de Contribuyentes: Domicilio Fiscal: Calle y Nmero Colonia : Delegacin o Municipio Cdigo Postal: Entidad federativa: Telfonos: Fax: Correo electrnico: N de la escritura o instrumento jurdico en la que consta su acta constitutiva Nmero de inscripcin en el Registro Pblico de Comercio

    Fecha: Fecha:

    Nombre, nmero y lugar del Notario o Fedatario Pblico ante el cual se dio fe de la misma:

    Relacin de accionistas: Apellido Paterno: Apellido Materno: Nombres: Descripcin del objeto social: Reformas al acta constitutiva inscrita en el Registro Pblico de Comercio

    Nombre del apoderado o representante: Datos del documento mediante el cual acredita su personalidad y facultades: Escritura Pblica nmero: Fecha: Nombre nmero y lugar del Notario Pblico ante el cual se otorg:

    (lugar y fecha) Protesto lo necesario

    Nombre y firma

    NOTA: ESTE ESCRITO DEBER SER PRESENTADO, PREFERENTEMENTE, EN PAPEL MEMBRETEADO DE LICITANTE.

  • Pgina 37 de 175

    A N E X O 4 LICITACIN PBLICA NACIONAL

    NO. 00022001-017-07 CARTA PODER

    __________DE __________ DE ______________ _____________________________________BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD. (NOMBRE DE QUIEN OTORGA EL PODER) EN MI CARCTER DE ________________________________________________DE (CARCTER QUE OSTENTA QUIEN OTORGA EL PODER) LICITANTE ___________________________________________________SEGN (NOMBRE DE LA PERSONA FSICA O MORAL) CONSTA EN EL TESTIMONIO NOTARIAL O INSTRUMENTO JURDICO________DE (NMERO) FECHA_______________ OTORGADO ANTE EL NOTARIO O FEDATARIO PBLICO __________________ DE_________________________________________________ (NMERO) (CIUDAD DONDE SE OTORG EL PODER) Y QUE SE ENCUENTRA REGISTRADA BAJO EL NUMERO____________REGISTRO PBLICO DE COMERCIO DE___________________________________________ (LUGAR EN QUE SE EFECTU EL REGISTRO) OTORGO LA PRESENTE "CARTA PODER" AL C._____________________________

    (NOMBRE DE QUIEN RECIBE EL PODER) PARA QUE A MI NOMBRE Y EN MI REPRESENTACIN, SE ENCARGUE DE LAS SIGUIENTES GESTIONES: ENTREGA Y RECEPCIN DE DOCUMENTACIN, COMPARECER A LOS ACTOS DE JUNTA ACLARATORIA, PRESENTACIN Y APERTURA DE PROPUESTAS TCNICAS Y ECONMICAS, FALLO Y HACER LAS ACLARACIONES QUE SE DERIVEN DE DICHOS ACTOS, CON RELACIN A LA LICITACIN PBLICA NACIONAL NMERO ________________ CONVOCADA POR LA SECRETARA DE SEGURIDAD PBLICA. ______________________________________________ LUGAR Y FECHA DE EXPEDICIN NOMBRE, CARGO, FIRMA, DOMICILIO NOMBRE, FIRMA, DOMICILIO DE QUIEN OTORGA EL PODER DE QUIEN RECIBE EL PODER

    T E S T I G O S NOMBRE, DOMICILIO Y FIRMA NOMBRE, DOMICILIO Y FIRMA NOTA: ESTE ESCRITO DEBER SER PRESENTADO, PREFERENTEMENTE, EN PAPEL MEMBRETEADO DE LICITANTE.

  • Pgina 38 de 175

    A N E X O 5

    LICITACIN PBLICA NACIONAL NO. 00022001-017-07

    SECRETARA DE SEGURIDAD PBLICA PRESENTE.

    __________DE __________ DE ______________ C.___________________________________ REPRESENTANTE LEGAL DE LICITANTE _____________________________________ SEGN SE ACREDITA EN EL TESTIMONIO NOTARIAL O INSTRUMENTO JURDICO NO. _______________ DE FECHA ________________________ OTORGADO ANTE EL NOTARIO PBLICO NO. ______________________ DE LA CIUDAD DE __________________ Y QUE SE ENCUENTRA INSCRITO EN EL FOLIO MERCANTIL NO. _____________ EN EL REGISTRO PBLICO DE COMERCIO DE LA CIUDAD DE ______________________________________, MANIFIESTO; BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD QUE NI EL SUSCRITO, Y NINGUNO DE LOS SOCIOS INTEGRANTES DEL LICITANTE QUE REPRESENTO, SE ENCUENTRA EN ALGUNO DE LOS SUPUESTOS DE LOS ARTCULOS 31 FRACCIN XXIV, 50 Y 60 PENLTIMO PRRAFO DE LA LEY.. EN EL ENTENDIDO DE QUE DE NO MANIFESTARME CON VERACIDAD, ACEPTO QUE ELLO SEA CAUSA DE LAS SANCIONES CORRESPONDIENTES.

    A T E N T A M E N T E

    ___________________________ NOMBRE, CARGO Y FIRMA

    DEL REPRESENTANTE LEGAL NOTA: ESTE ESCRITO DEBER SER PRESENTADO, PREFERENTEMENTE, EN PAPEL MEMBRETEADO DE LICITANTE

  • Pgina 39 de 175

    A N E X O 6 LICITACIN PBLICA NACIONAL

    NO. 00022001-017-07

    __________DE __________ DE ______________

    SECRETARA DE SEGURIDAD PBLICA P R E S E N T E. _______________________________________, MANIFIESTO QUE CUENTO CON LA CAPACIDAD LEGAL, TCNICA Y FINANCIERA PARA SUMINISTRAR LOS BIENES OBJETO DE LA PRESENTE LICITACIN. ASIMISMO, DECLARO QUE HE LEDO LAS PRESENTES BASES Y ESTOY CONFORME CON LOS CRITERIOS DE ADJUDICACIN, AS COMO CON TODOS Y CADA UNO DE LOS PUNTOS QUE EN STAS SE SEALAN (LA PRESENTACIN DE ESTE ESCRITO NO LO EXIME DE LA ENTREGA DE CUALQUIER OTRO DOCUMENTO SOLICITADO)

    ATENTAMENTE

    ___________________________

    NOMBRE, CARGO Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL

    NOTA: ESTE ESCRITO DEBER SER PRESENTADO, PREFERENTEMENTE, EN PAPEL MEMBRETEADO DE LICITANTE.

  • Pgina 40 de 175

    A N E X O 7 LICITACIN PBLICA NACIONAL

    NO. 00022001-017-07

    DECLARACIN DE INTEGRIDAD

    __________DE __________ DE ______________ SECRETARA DE SEGURIDAD PBLICA P R E S E N T E.

    C._________________, REPRESENTANTE LEGAL DE LICITANTE ____________________________, QUIN PARTICIPA EN EL PROCEDIMIENTO DE LICITACIN PBLICA NACIONAL NO. __________________, MANIFIESTO QUE POR M O POR INTERPSITA PERSONA, NOS ABSTENDREMOS DE ADOPTAR CONDUCTAS, EN LA QUE LOS SERVIDORES PBLICOS DE LA SECRETARA DE SEGURIDAD PBLICA, INDUZCAN O ALTEREN LAS EVALUACIONES DE LAS PROPUESTAS, EL RESULTADO DEL PROCEDIMIENTO, U OTROS ASPECTOS QUE OTORGUEN CONDICIONES MS VENTAJOSAS CON RELACIN A LOS DEMS PARTICIPANTES, CONFORME LO ESTABLECIDO EN EL ARTCULO 30 FRACCIN VII DEL REGLAMENTO DE LA LEY.

    ATENTAMENTE

    ___________________________ NOMBRE, CARGO Y FIRMA

    DEL REPRESENTANTE LEGAL NOTA: ESTE ESCRITO DEBER SER PRESENTADO, PREFERENTEMENTE, EN PAPEL MEMBRETEADO DE LICITANTE.

  • Pgina 41 de 175

    A N E X O 8

    LICITACIN PBLICA NACIONAL NO. 00022001-017-07

    NOTA INFORMATIVA PARA PARTICIPANTES DE PASES MIEMBROS DE LA ORGANIZACIN PARA LA COOPERACIN Y EL DESARROLLO ECONMICO (OCDE). EL COMPROMISO DE MXICO EN EL COMBATE A LA CORRUPCIN HA TRANSCENDIDO NUESTRAS FRONTERAS Y EL MBITO DE ACCIN DEL GOBIERNO FEDERAL. EN EL PLANO NACIONAL Y COMO MIEMBRO DE LA ORGANIZACIN PARA LA COOPERACIN Y EL DESARROLLO ECONMICO (OCDE) Y FIRMANTE DE LA CONVENCIN PARA COMBATIR EL COHECHO DE SERVIDORES PBLICOS EXTRANJEROS EN TRANSACCIONES COMERCIALES NACIONALES, HEMOS ADQUIRIDO RESPONSABILIDADES QUE INVOLUCRAN A LOS SECTORES PBLICO Y PRIVADO. ESTA CONVENCIN BUSCA ESTABLECER MEDIDAS PARA PREVENIR Y PENALIZAR A LAS PERSONAS Y A LAS EMPRESAS QUE PROMETAN O DEN GRATIFICACIONES A FUNCIONARIOS PBLICOS EXTRANJEROS QUE PARTICIPAN EN TRANSACCIONES COMERCIALES NACIONALES. SU OBJETIVO ES ELIMINAR LA COMPETENCIA DESLEAL Y CREAR IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA LAS EMPRESAS QUE COMPITEN POR LAS CONTRATACIONES GUBERNAMENTALES. LA OCDE HA ESTABLECIDO MECANISMOS MUY CLAROS PARA QUE LOS PASES FIRMANTES DE LA CONVENCIN CUMPLAN CON LAS RECOMENDACIONES EMITIDAS POR STA Y EN EL CASO DE MXICO, INICIAR EN NOVIEMBRE DE 2003 UNA SEGUNDA FASE DE EVALUACIN LA PRIMERA YA FUE APROBADA EN DONDE UN GRUPO DE EXPERTOS VERIFICAR, ENTRE OTROS:

    LA COMPATIBILIDAD DE NUESTRO MARCO JURDICO CON LAS DISPOSICIONES DE LA CONVENCIN.

    EL CONOCIMIENTO QUE TENGAN LOS SECTORES PBLICO Y PRIVADO DE LAS RECOMENDACIONES DE LA CONVENCIN.

    EL RESULTADO DE ESTA EVALUACIN IMPACTAR EL GRADO DE INVERSIN OTORGADO A MXICO POR LAS AGENCIAS CALIFICADORAS Y LA ATRACCIN DE INVERSIN EXTRANJERA. LAS RESPONSABILIDADES DEL SECTOR PBLICO SE CENTRAN EN:

    PROFUNDIZAR LAS REFORMAS LEGALES QUE INICI EN 1999.

  • Pgina 42 de 175

    DIFUNDIR LAS RECOMENDACIONES DE LA CONVENCIN Y LAS OBLIGACIONES DE CADA UNO DE LOS ACTORES COMPROMETIDOS EN SU CUMPLIMIENTO.

    PRESENTAR CASOS DE COHECHO EN PROCESO Y CONCLUIDOS (INCLUYENDO AQUELLOS RELACIONADOS CON LAVADO DE DINERO Y EXTRADICIN).

    LAS RESPONSABILIDADES DEL SECTOR PRIVADO CONTEMPLAN:

    LAS EMPRESAS: ADOPTAR ESQUEMAS PREVENTIVOS COMO EL ESTABLECIMIENTO DE CDIGOS DE CONDUCTA, DE MEJORES PRCTICAS CORPORATIVAS (CONTROLES INTERNOS, MONITOREO, INFORMACIN FINANCIERA PBLICA, AUDITORIAS EXTERNAS) Y DE MECANISMOS QUE PREVENGAN EL OFRECIMIENTO Y OTORGAMIENTO DE RECURSOS O BIENES A SERVIDORES PBLICOS, PARA OBTENER BENEFICIOS PARTICULARES O PARA LA EMPRESA.

    LOS CONTADORES PBLICOS: REALIZAR AUDITORIAS; NO ENCUBRIR

    ACTIVIDADES ILCITAS (DOBLE CONTABILIDAD Y TRANSACCIONES INDEBIDAS, COMO ASIENTOS CONTABLES FALSIFICADOS, INFORMES FINANCIEROS FRAUDULENTOS, TRANSFERENCIAS SIN AUTORIZACIN, ACCESO A LOS ACTIVOS SIN CONSENTIMIENTO DE LA GERENCIA); UTILIZAR REGISTROS CONTABLES PRECISOS; INFORMAR A LOS DIRECTIVOS SOBRE CONDUCTAS ILEGALES.

    LOS ABOGADOS: PROMOVER EL CUMPLIMIENTO Y REVISIN DE LA

    CONVENCIN (IMPRIMIR EL CARCTER VINCULATORIO ENTRE STA Y LA LEGISLACIN NACIONAL); IMPULSAR LOS ESQUEMAS PREVENTIVOS QUE DEBEN ADOPTAR LAS EMPRESAS.

    LAS SANCIONES IMPUESTAS A LAS PERSONAS FSICAS O MORALES (PRIVADOS) Y A LOS SERVIDORES PBLICOS QUE INCUMPLAN LAS RECOMENDACIONES DE LA CONVENCIN, IMPLICAN ENTRE OTRAS, PRIVACIN DE LA LIBERTAD, EXTRADICIN, DECOMISO Y/O EMBARGO DE DINERO O BIENES. ASIMISMO, ES IMPORTANTE CONOCER QUE EL PAGO REALIZADO A SERVIDORES PBLICOS EXTRANJEROS ES PERSEGUIDO Y CASTIGADO INDEPENDIENTEMENTE DE QUE EL FUNCIONARIO SEA ACUSADO O NO. LAS INVESTIGACIONES PUEDEN INICIARSE POR DENUNCIA, PERO TAMBIN POR OTROS MEDIOS, COMO LA REVISIN DE LA SITUACIN PATRIMONIAL DE LOS SERVIDORES PBLICOS O LA IDENTIFICACIN DE TRANSACCIONES ILCITAS, EN EL CASO DE LAS EMPRESAS. EL CULPABLE PUEDE SER PERSEGUIDO EN CUALQUIER PAS FIRMANTE DE LA

  • Pgina 43 de 175

    CONVENCIN, INDEPENDIENTEMENTE DEL LUGAR DONDE EL ACTO DE COHECHO HAYA SIDO COMETIDO. EN LA MEDIDA QUE ESTOS LINEAMIENTOS SEAN CONOCIDOS POR LAS EMPRESAS Y LOS SERVIDORES PBLICOS DEL PAS, ESTAREMOS CONTRIBUYENDO A CONSTRUIR ESTRUCTURAS PREVENTIVAS QUE IMPIDAN EL INCUMPLIMIENTO DE LAS RECOMENDACIONES DE LA CONVENCIN Y POR TANTO LA COMISIN DE ACTOS DE CORRUPCIN. POR OTRA PARTE, ES DE SEALAR QUE EL CDIGO PENAL FEDERAL SANCIONA EL COHECHO EN LOS SIGUIENTES TRMINOS: ARTCULO 222 COMETEN EL DELITO DE COHECHO:

    I. EL SERVIDOR PBLICO QUE POR S, O POR INTERPSITA PERSONA SOLICITE O RECIBA INDEBIDAMENTE PARA S O PARA OTRO, DINERO O CUALQUIERA OTRA DDIVA, O ACEPTE UNA PROMESA, PARA HACER O DEJAR DE HACER ALGO JUSTO O INJUSTO RELACIONADO CON SUS FUNCIONES, Y

    II. EL QUE DE MANERA ESPONTNEA D U OFREZCA DINERO O CUALQUIER

    OTRA DDIVA A ALGUNA DE LAS PERSONAS QUE SE MENCIONAN EN LA FRACCIN ANTERIOR, PARA QUE CUALQUIER SERVIDOR PBLICO HAGA U OMITA UN ACTO JUSTO O INJUSTO RELACIONADO CON SUS FUNCIONES.

    AL QUE COMETE EL DELITO DE COHECHO SE LE IMPONDRN LAS SIGUIENTES SANCIONES: CUANDO LA CANTIDAD O EL VALOR DE LA DDIVA O PROMESA NO EXCEDA DEL EQUIVALENTE DE QUINIENTAS VECES EL SALARIO MNIMO DIARIO VIGENTE EN EL DISTRITO FEDERAL EN EL MOMENTO DE COMETERSE EL DELITO, O NO SEA VALUABLE, SE IMPONDRN DE TRES MESES A DOS AOS DE PRISIN, MULTA DE TREINTA A TRESCIENTAS VECES EL SALARIO MNIMO DIARIO VIGENTE EN EL DISTRITO FEDERAL EN EL MOMENTO DE COMETERSE EL DELITO Y DESTITUCIN E INHABILITACIN DE TRES MESES A DOS AOS PARA DESEMPEAR OTRO EMPLEO, CARGO O COMISIN PBLICOS. CUANDO LA CANTIDAD O EL VALOR DE LA DDIVA, PROMESA O PRESTACIN EXCEDA DE QUINIENTAS VECES EL SALARIO MNIMO DIARIO VIGENTE EN EL DISTRITO FEDERAL EN EL MOMENTO DE COMETERSE EL DELITO, SE IMPONDRN DE DOS AOS A CATORCE AOS DE PRISIN, MULTA DE TRESCIENTAS A QUINIENTAS VECES EL SALARIO MNIMO DIARIO VIGENTE EN EL DISTRITO FEDERAL EN EL MOMENTO DE

  • Pgina 44 de 175

    COMETERSE EL DELITO Y DESTITUCIN E INHABILITACIN DE DOS AOS A CATORCE AOS PARA DESEMPEAR OTRO EMPLEO, CARGO O COMISIN PBLICOS. EN NINGN CASO SE DEVOLVER A LOS RESPONSABLES DEL DELITO DE COHECHO, EL DINERO O DDIVAS ENTREGADAS, LAS MISMAS SE APLICARN EN BENEFICIO DEL ESTADO. CAPTULO XI COHECHO A SERVIDORES PBLICOS EXTRANJEROS ARTCULO 222 BIS SE IMPONDRN LAS PENAS PREVISTAS EN EL ARTCULO ANTERIOR AL QUE CON EL PROPSITO DE OBTENER O RETENER PARA S O PARA OTRA PERSONA VENTAJAS INDEBIDAS EN EL DESARROLLO O CONDUCCIN DE TRANSACCIONES COMERCIALES NACIONALES, OFREZCA, PROMETA O D, POR S O POR INTERPSITA PERSONA, DINERO O CUALQUIERA OTRA DDIVA, YA SEA EN BIENES O SERVICIOS:

    I. A UN SERVIDOR PBLICO EXTRANJERO PARA QUE GESTIONE O SE ABSTENGA DE GESTIONAR LA TRAMITACIN O RESOLUCIN DE ASUNTOS RELACIONADOS CON LAS FUNCIONES INHERENTES A SU EMPLEO, CARGO O COMISIN;

    II. A UN SERVIDOR PBLICO EXTRANJERO PARA LLEVAR A CABO LA

    TRAMITACIN O RESOLUCIN DE CUALQUIER ASUNTO QUE SE ENCUENTRE FUERA DEL MBITO DE LAS FUNCIONES INHERENTES A SU EMPLEO, CARGO O COMISIN, O

    III. A CUALQUIER PERSONA PARA QUE ACUDA ANTE UN SERVIDOR PBLICO

    EXTRANJERO Y LE REQUIERA O LE PROPONGA LLEVAR A CABO LA TRAMITACIN O RESOLUCIN DE CUALQUIER ASUNTO RELACIONADO CON LAS FUNCIONES INHERENTES AL EMPLEO, CARGO O COMISIN DE ESTE LTIMO.

    PARA LOS EFECTOS DE ESTE ARTCULO SE ENTIENDE POR SERVIDOR PBLICO EXTRANJERO, TODA PERSONA QUE OSTENTE U OCUPE UN CARGO PBLICO CONSIDERADO AS POR LA LEY RESPECTIVA, EN LOS RGANOS LEGISLATIVO, EJECUTIVO O JUDICIAL DE UN ESTADO EXTRANJERO, INCLUYENDO LAS AGENCIAS O EMPRESAS AUTNOMAS, INDEPENDIENTES O DE PARTICIPACIN ESTATAL, EN CUALQUIER ORDEN O NIVEL DE GOBIERNO, AS COMO CUALQUIER ORGANISMO U ORGANIZACINPBLICA INTERNACIONALES.

  • Pgina 45 de 175

    CUANDO ALGUNO DE LOS DELITOS COMPRENDIDOS EN ESTE ARTCULO SE COMETA EN LOS SUPUESTOS A QUE SE REFIERE EL ARTCULO 11 DEL ESTE CDIGO, EL JUEZ IMPONDR A LA PERSONA MORAL HASTA QUINIENTOS DAS MULTA Y PODR DECRETAR SU SUSPENSIN O DISOLUCIN, TOMANDO EN CONSIDERACIN EL GRADO DE CONOCIMIENTO DE LOS RGANOS DE ADMINISTRACIN RESPECTO DEL COHECHO EN LA TRANSACCIN NACIONAL Y EL DAO CAUSADO O EL BENEFICIO OBTENIDO POR LA PERSONA MORAL.

  • Pgina 46 de 175

    ANEXO 9 REQUISITOS QUE DEBE CONTENER LA PROPUESTA TCNICA

    LICITACIN PBLICA NACIONAL NO. 00022001-017-07

    REQUISITOS DE ACUERDO AL NUMERAL III.2.1 DE LAS BASES PRESENTA OBSERVACIONES

    A.- LA PROPUESTA DEBER INDICAR EL NMERO DE LA LICITACIN PBLICA NACIONAL.

    B.- DESCRIPCIN DETALLADA DE LOS SERVICIOS OBJETO DE ESTA LICITACIN CUBRIENDO LAS ESPECIFICACIONES, REQUISITOS Y CONDICIONES QUE SE INDICAN EN LOS NUMERALES Y APARTADOS DEL ANEXO TCNICO DE LAS BASES.

    C.- LOS LICITANTES DEBERN ENTREGAR, LOS MANUALES DE ESPECIFICACIONES TCNICAS Y FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO QUE SE REQUIERE CONFORME AL ANEXO TCNICO. EN CASO DE QUE LOS MANUALES DE ESPECIFICACIONES TCNICAS Y FUNCIONAMIENTO SE ENCUENTREN EN UN IDIOMA DIFERENTE AL ESPAOL, DEBERN PRESENTARSE ACOMPAADOS DE UNA TRADUCCIN SIMPLE AL IDIOMA ESPAOL.

    D.- ESCRITO DEL LICITANTE, EN EL QUE MANIFIESTE QUE ASUMIR LA RESPONSABILIDAD TOTAL EN CASO DE QUE INFRINJAN DISPOSICIONES EN MATERIA DE: PATENTES, MARCAS O DERECHOS DE AUTOR, EXIMIENDO A LA CONVOCANTE DE CUALQUIER RESPONSABILIDAD.

    E.- ESCRITO DEL LICITANTE EN EL QUE MANIFIESTE QUE SE OBLIGA A RESPONDER DE LA CALIDAD DEL SERVICIO CONFORME A LO SEALADO EN PUNTO II.5 DE LAS BASES Y SU ANEXO TCNICO.

    F.- PARA DEMOSTRAR SU EXPERIENCIA EN LA PRESTACIN DEL SERVICIO OBJETO DE LA PRESENTE LICITACIN EL LICITANTE DEBER PRESENTAR COPIA DE AL MENOS UN CONTRATO DE SERVICIOS SIMILARES A LOS QUE SE

  • Pgina 47 de 175

    REQUISITOS DE ACUERDO AL NUMERAL III.2.1 DE LAS BASES PRESENTA OBSERVACIONES

    LICITAN, CELEBRADO EN LOS LTIMOS CINCO AOS, DEMOSTRANDO POR LO MENOS UN AO DE EXPERIENCIA BRINDANDO SERVICIOS SIMILARES Y EN DONDE SE COMPARARAN PARA CADA PROPUESTA LOS SIGUIENTES PUNTOS: COBERTURA GEOGRFICA DE LOS SERVICIOS OTORGADOS, ALCANCE Y VOLUMENES DE UNIDADES DE PUESTOS DE SERVICIO Y NODOS DE RED ADMINISTRADOS, ALCANCES DE LOS SERVICIOS DE MESA DE AYUDA INVOLUCRADOS. LA CONVOCANTE SE RESERVA EL DERECHO DE VERIFICAR LOS DATOS SOLICITADOS EN ESTE INCISO, A FIN DE ACREDITAR LA INFORMACIN PRESENTADA.

    G.- ESCRITO DE CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIN. (ANEXO 10).

    H.- ESCRITO DEL LICITANTE EN EL QUE MANIFIESTE QUE LOS EQUIPOS ASOCIADOS AL SERVICIO A PROPORCIONAR CUMPLEN CON LAS NORMAS OFICIALES MEXICANAS NOM-001-SCFI-1993 Y NOM-019-SCFI-1998, ASI COMO CON LA CERTIFICACION TIPO EIA/TIA 568 Y 569 PARA EL CASO DEL CABLEADO ESTRUCTURADO QUE EJECUTE.

    I.- ORIGINAL PARA COTEJO Y COPIA SIMPLE DE LOS CERTIFICADOS ESTABLECIDOS EN EL PUNTO 4.1 DEL ANEXO TECNICO.

    J.- ESCRITO DEL LICITANTE EN EL QUE MANIFIESTE QUE EN CASO DE RESULTAR ADJUDICADO PRESENTARA LOS CERTIFICADOS EN EL USO Y ADMINISTRACION DE LA SOLUCION PROPUESTA DURANTE LA VIGENCIA DEL CONTRATO.

    LA SECRETARA DE SEGURIDAD PBLICA, SE RESERVA EL DERECHO DE VERIFICAR LA VERACIDAD Y AUTENTICIDAD DE LA INFORMACIN CONTENIDAD EN LOS DOCUMENTOS PRESENTADOS, Y LOS LICITANTES A CONSERVAR LA INFORMACIN, INCLUSO, EN SU CASO, LA PROPORCIONADA POR LOS FABRICANTES QUE LES PERMITA SUSTENTAR EN TODO MOMENTO EL CONTENIDO DE LAS MANIFESTACIONES ELABORADAS EN SU PROPUESTA, ELLO A EFECTO DE QUE, EN CASO DE SER NECESARIO, DICHA INFORMACIN SEA PRESENTADA ANTE LAS INSTACIAS A QUE HAYA LUGAR.

    EL INCUMPLIMIENTO DE ALGUNO DE LOS REQUISITOS EN LA PROPUESTA TCNICA, SER CAUSA DE DESECHAMIENTO DE LA MISMA.

  • Pgina 48 de 175

    A N E X O 10

    LICITACIN PBLICA NACIONAL NO. 00022001-017-07

    CARTA DE CONFIDENCIALIDAD

    MXICO, D.F.,

    SECRETARA DE SEGURIDAD PBLICA

    LICITACIN PBLICA NACIONAL NMERO: _________________

    EL QUE SUSCRIBE C. EN MI CARCTER DE _______________MANIFIESTO,

    BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD QUE DURANTE LA PRESENTE LICITACIN Y EN CASO DE

    SER ADJUDICADO GUARDAR LA MS ESTRICTA CONFIDENCIALIDAD EN RELACIN A LO QUE

    DERIVE DEL SERVICIO PRESTADO; ASI COMO DE LA INFORMACIN Y DOCUMENTACIN QUE

    ME SEA PROPORCIONADA PARA LA PRESTACIN DEL MISMO.

    EN EL ENTENDIDO DE QUE DE NO HACERLO, ACEPTO QUE ELLO SEA CAUSA DE RESCISIN

    DEL CONTRATO CELEBRADO. ASIMISMO, ME COMPROMETO A RESPETAR LOS DERECHOS

    QUE SOBRE LA INFORMACIN Y DOCUMENTACIN TIENE LA CONVOCANTE Y ME

    RESPONSABILIZO EN SU CASO DEL MAL USO QUE DE ELLA SE HAGA DURANTE LA VIGENCIA

    Y AN DESPUS DE CONCLUIDOS LOS SERVICIOS OBJETO DE LA PRESENTE LICITACIN.

    ATENTAMENTE

    (NOMBRE Y FIRMA)

    REPRESENTANTE LEGAL

  • Pgina 49 de 175

    ANEXO 11 PROPUESTA ECONMICA

    LICITACIN PBLICA NACIONAL NO. 00022001-017-07

    FECHA

    SECRETARA DE SEGURIDAD PBLICA P R E S E N T E.

    TABLA DE PRECIOS UNITARIOS PARA PUESTOS DE SERVICIO EXTERNALIZADO

    PUESTO DE SERVICIO

    EXTERNALIZADO Tecnologa

    PRECIO UNITARIO

    MENSUAL EN LOCALIDAD

    TIPO A**

    PRECIO UNITARIO MENSUAL EN LOCALIDAD

    TIPO B**

    SSP1 PC

    SSP2 Y SSP3 LAP TOP

    SSP4 PC BLADE **EL PRECIO UNITARIO MENSUAL DEBER PRESENTARSE SIN INCLUIR EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA)

    TABLA DE PRECIOS UNITARIOS PARA PUESTOS DE SERVICIO ADMINISTRADO

    PUESTO DE SERVICIO

    ADMINISTRADO

    PRECIO UNITARIO

    MENSUAL EN LOCALIDAD

    TIPO A**

    PRECIO UNITARIO MENSUAL EN LOCALIDAD

    TIPO B**

    PSA

    **EL PRECIO UNITARIO MENSUAL DEBER PRESENTARSE SIN INCLUIR EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA)

    DEFINICIONES:

    PUESTO DE SERVICIO EXTERNALIZADO (PSE), ES EL CONJUNTO DE ELEMENTOS

    (EQUIPAMIENTO, PRODUCTOS Y SERVICIOS) NECESARIOS PARA ENTREGAR LOS SERVICIOS

  • Pgina 50 de 175

    PROPIOS DE LA PRESENTE LICITACIN A UN USUARIO, Y EN DONDE EL EQUIPAMIENTO UTILIZADO POR EL USUARIO ES PROPIEDAD DEL PROVEEDOR DEL CAT.

    PUESTO DE SERVICIO ADMINISTRADO (PSA), ES EL CONJUNTO DE ELEMENTOS

    (EQUIPAMIENTO, PRODUCTOS Y SERVICIOS) NECESARIOS PARA ENTREGAR LOS SERVICIOS PROPIOS DE LA PRESENTE LICITACIN A UN USUARIO, Y EN DONDE EL EQUIPAMIENTO UTILIZADO POR EL USUARIO NO ES PROPIEDAD DEL PROVEEDOR DEL CAT.

    LOCALIDAD TIPO A, EN LA QUE EL PROVEEDOR TENDR UN ALCANCE COMPLETO DE

    ADMINISTRACIN Y GESTIN, TANTO EN LAS REDES LAN Y SUS ELEMENTOS COMO EN LOS PUESTOS DE SERVICIO CONTENIDOS EN ELLA, PUDIENDO INCLUSO CAMBIAR LOS ELEMENTOS ACTIVOS Y/O PASIVOS DE COMUNICACIONES EN CASO DE QUE ASI SE REQUIERA PARA CUMPLIR CON LOS NIVELES DE SERVICIO SEALADOS EN LAS PRESENTES BASES. LOCALIDAD TIPO B, EN LA QUE EL PROVEEDOR TENDR UN ALCANCE PARCIAL DE

    ADMINISTRACIN Y GESTIN EN LAS REDES LAN Y SUS ELEMENTOS Y UN ALCANCE COMPLETO EN LO QUE A PUESTOS DE SERVICIO SE REFIERE.

    LOS PRECIOS SERN FIJOS DURANTE LA VIGENCIA DEL SERVICIO. VIGENCIA DE LA COTIZACIN___________________________. CONDICIONES DE PAGO________________________________.

    REPRESENTANTE LEGAL

    NOMBRE Y FIRMA

  • Pgina 51 de 175

    ANEXO 12 LICITACIN PBLICA NACIONAL

    NO. 00022001-017-07

    SECRETARA DE SEGURIDAD PBLICA P R E S E N T E.

    C._________________, REPRESENTANTE LEGAL DE LICITANTE ____________________________, QUIN PARTICIPA EN EL PROCEDIMIENTO DE LICITACIN PBLICA NACIONAL No. __________________, MANIFIESTO, BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, QUE ES PERSONA CON DISCAPACIDAD, O CUENTA CON TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD, SEALANDO NOMBRE Y PUESTO, ANEXANDO LA LTIMA LIQUIDACIN BIMESTRAL Y LAS ALTAS AL RGIMEN OBLIGATORIO DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL, EN UNA PROPORCIN DEL 5 POR CIENTO CUANDO MENOS DE LA TOTALIDAD DE SU PLANTILLA, CUYA ANTIGEDAD NO SEA INFERIOR A 6 MESES.

    ATENTAMENTE

    ___________________________

    NOMBRE, CARGO Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL

    NOTA: ESTE ESCRITO DEBER SER PRESENTADO, PREFERENTEMENTE, EN PAPEL MEMBRETEADO DE LICITANTE.

  • Pgina 52 de 175

    A N E X O 13 LICITACIN PBLICA NACIONAL

    NO. 00022001-017-07 TIPO Y MODELO DEL CONTRATO

    CONTRATO DE PRESTACIN DEL SERVICIO DE _________________, QUE CELEBRAN POR UNA PARTE LA ADMINISTRACIN PBLICA FEDERAL, A TRAVS DE LA SECRETARA DE SEGURIDAD PBLICA, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINAR LA SECRETARA, REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR EL __________________________________; Y POR LA OTRA, LA ___________________________, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINAR EL PRESTADOR DEL SERVICIO, REPRESENTADA POR ________________________, EN SU CARCTER DE _____________________, AL TENOR DE LAS SIGUIENTES DECLARACIONES Y CLUSULAS:

    D E C L A R A C I O N E S

    I LA SECRETARA DECLARA A TRAVS DE SUS REPRESENTANTES, QUE: I.1 ES UNA DEPENDENCIA DE LA ADMINISTRACIN PBLICA FEDERAL, TAL COMO LO ESTABLECEN LOS ARTCULOS 26 Y 30 BIS DE LA LEY ORGNICA DE LA ADMINISTRACIN PBLICA FEDERAL. I.2 CUENTAN CON LAS FACULTADES OTORGADAS EN EL PUNTO PRIMERO, INCISO B), FRACCIN _____ DEL ACUERDO POR EL QUE SE DELEGAN FACULTADES A FAVOR DE LOS SERVIDORES PBLICOS DE LA SECRETARA DE SEGURIDAD PBLICA Y SUS RGANOS ADMINISTRATIVOS DESCONCENTRADOS: SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PBLICA, POLICA FEDERAL PREVENTIVA, PREVENCIN Y READAPTACIN SOCIAL Y CONSEJO DE MENORES, PARA LLEVAR A CABO LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIN, CELEBRAR Y SUSCRIBIR CONVENIOS, CONTRATOS Y PEDIDOS QUE SE DERIVEN DE LOS ACTOS JURDICO-ADMINISTRATIVOS PREVISTOS EN LAS LEYES Y ORDENAMIENTOS APLICABLES, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIN EL 11 DE JULIO DE 2005.

    I.3 SU CLAVE DE REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES ES: SSP001201GV8.

  • Pgina 53 de 175

    I.4 REQUIERE CONTRATAR A "EL PRESTADOR DEL SERVICIO" PARA QUE STE REALICE EL SERVICIO DE _______________DE CONFORMIDAD CON EL ANEXO NICO, QUE FORMA PARTE INTEGRANTE DE ESTE CONTRATO.

    I.5 CUENTA CON LOS RECURSOS PRESUPUESTALES SUFICIENTES PARA CUBRIR LAS EROGACIONES QUE SE CAUSEN CON MOTIVO DE LA CELEBRACIN DEL PRESENTE CONTRATO EN LA PARTIDA PRESUPUESTAL NMERO _______________, DE CONFORMIDAD CON LA SUFICIENCIA PRESUPUESTAL NMERO _______, DE FECHA __ DE _____ DE _____, EMITIDA POR LA DIRECCIN DE PROGRAMACIN Y PRESUPUESTO, ADSCRITA A LA DIRECCIN GENERAL DE PROGRAMACIN, ORGANIZACIN Y PRESUPUESTO DE LA SECRETARA.

    I.6 LA ADJUDICACIN DEL PRESENTE CONTRATO SE ASIGN A EL PRESTADOR DEL SERVICIO EN VIRTUD DE QUE OFRECI LAS MEJORES OPCIONES TCNICAS, ECONMICAS Y MATERIALES PARA LA CONTRATACIN DEL SERVICIO DE _______________, DE CONFORMIDAD CON EL PROCEDIMIENTO DE ________________. EN TRMINOS DE LO DISPUESTO EN EL ARTCULO 134 DE LA CONSTITUCIN POLTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y LOS ARTCULOS _______________ DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PBLICO.

    I.7 PARA TODOS LOS FINES Y EFECTOS LEGALES DE ESTE CONTRATO, SEALA COMO SU DOMICILIO EL UBICADO EN LA CALLE DE LONDRES NMERO 102, COLONIA JUREZ, DELEGACIN CUAUHTMOC, C.P. 06600, DISTRITO FEDERAL.

    II EL PRESTADOR DEL SERVICIO DECLARA, A TRAVS DE SU REPRESENTANTE, QUE:

    II.1 ES UNA SOCIEDAD LEGALMENTE CONSTITUIDA CONFORME A LAS LEYES MEXICANAS, LO CUAL ACREDITA CON LA ESCRITURA PBLICA

    NMERO ____, DE FEC