bases para la definición de una linea estratégica de apoyo a iniciativas de conservación de la...

Upload: fondo-patrimonio-natural

Post on 10-Apr-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/8/2019 Bases para la definicin de una linea estratgica de apoyo a iniciativas de conservacin de la biodiversidad en terri

    1/100

    Memorias

    BASES PARA LA DEFINICIN DE UNA LINEA ESTRATGICA

    DE APOYO A INICIATIVAS DE CONSERVACIN DE LABIODIVERSIDAD EN TERRITORIOS INDGENAS DE LA

    AMAZONIA

    Serie Documentos deTrabajo IV

  • 8/8/2019 Bases para la definicin de una linea estratgica de apoyo a iniciativas de conservacin de la biodiversidad en terri

    2/100

    Serie Documentos de Trabajo IV

    Diciembre de 2007

    BASES PARA LA DEFINICIN DE UNA LINEAESTRATGICA DE APOYO A INICIATIVAS DE

    CONSERVACIN DE LA BIODIVERSIDAD ENTERRITORIOS INDGENAS DE LA AMAZONIA

    Embajada del Reino de losPases Bajos

    Con el apoyo de:

    CONSULTORA:

    Maria Clara van der Hammen

  • 8/8/2019 Bases para la definicin de una linea estratgica de apoyo a iniciativas de conservacin de la biodiversidad en terri

    3/100

    1

    DOCUMENTO SNTESISBASES PARA LA DEFINICIN DE UNA LINEA ESTRATGICA DE APOYO A

    INICIATIVAS DE CONSERVACIN DE LA BIODIVERSIDADEN TERRITORIOS INDGENAS DE LA AMAZONIA

    PRESENTADO APATRIMONIO NATURAL FONDO PARA LAS AREAS PROTEGIDAS Y LA

    BIODIVERSIDAD

    Maria Clara van der Hammen

    Noviembre 2007

    Contrato de prestacin de servicios No. H- 011 de 2007

  • 8/8/2019 Bases para la definicin de una linea estratgica de apoyo a iniciativas de conservacin de la biodiversidad en terri

    4/100

    2

    TABLA DE CONTENIDO

    INTRODUCCIN

    1. DESCRIPCIN DE LA AMAZONIA, LOS TERRITORIOS INDGENAS YSUS AMENAZAS AMBIENTALES.

    1.1 La regin amaznica desde la visin indgena1.1.1 El territorio chamanstico

    1.1.2 El territorio ancestral.1.1.3 El territorio vivido.1.1.4 El reconocimiento de los derechos fundamentales de los indgenas

    y su impacto en los territorios indgenas.

    1.2 La regin amaznica desde la mirada occidental.1.2.1 Aspectos biogeogrficos.1.2.2 Poblacin1.2.3 Diversidad cultural1.2.4 Indicadores de desarrollo1.2.5 Los intereses de conservacin1.2.6 Integrar para desarrollar1.2.7Ordenar para controlar1.2.8 Un territorio en disputa

    1.3 Los principales procesos productivos y de extraccin de recursos.1.3.1 La explotacin minera y de hidrocarburos1.3.2 La pesca comercial1.3.3 La extraccin de fauna1.3.4 Las actividades agropecuarias1.3.5 La explotacin maderera

    1.3.6 Ecoturismo1.3.7 Biodiversidad y recursos genticos

    1.4 Las necesidades de conservacin en los territorios indgenas.

    2. PROCESOS DE PLANEACION Y GESTION DE LOS RECURSOSNATURALES EN LA AMAZONIA

    2.1 Desde la institucionalidad.2.1.1 Los Departamentos- Los Planes de Desarrollo y las Agendasinternas de productividad y competitividad

    2.1.2 Los planes de ordenamiento territorial municipales2.1.3 Parques Nacionales Naturales

  • 8/8/2019 Bases para la definicin de una linea estratgica de apoyo a iniciativas de conservacin de la biodiversidad en terri

    5/100

    3

    2.1.4 Las Corporaciones Regionales2.1.5 La Agenda XXI y las bases para la poltica de desarrollo sosteniblede la Amazonia.

    2.1.6 Plan de Accin Regional en Biodiversidad para el Sur de laAmazonia PARBSAC2.1.7 El ordenamiento forestal2.1.8 El ordenamiento de cuencas2.1.9 Las ONG, los territorios y la conservacin de la biodiversidad.

    2.2 Los Resguardos Indgenas y las organizaciones de base. Los planes devida y Planes de ordenamiento territorial y planes de manejo ambientalindgenas

    2.2.1 Las propuestas ambientales en los ejercicios de planeacinindgena.

    2.2.2 Dificultades para el ordenamiento territorial y las iniciativas deconservacin de la biodiversidad.

    3. ESTUDIOS DE CASO: VENTANAS A LA PRCTICA ACTUAL DEORDENAMIENTO Y CONSERVACIN DESDE LOS TERRITORIOSINDGENAS

    3.1 ACAIPI- Vaups Asociacin de Autoridades Indgenas del Pir Paran3.2 CRIMA Consejo Regional Indgena del Medio Amazonas3.3 Experiencias con la financiacin y administracin de proyectosambientales en territorios indgenas.3.4 Identificacin de procesos polticos e institucionales existentes enrelacin con los territorios indgenas.3.5 Insumos para la definicin de una estrategia de apoyo a las iniciativasde conservacin de la biodiversidad en territorios indgenas.

    Bibliografa

    Anexo 1: Resguardos indgenas de la Amazonia colombianaAnexo 2: Poblacin de la Amazonia colombiana

  • 8/8/2019 Bases para la definicin de una linea estratgica de apoyo a iniciativas de conservacin de la biodiversidad en terri

    6/100

    4

    CUADROS Y MAPAS

    MAPA 1: Unidades de paisaje de la regin amaznica colombiana.

    MAPA 2: Resguardos Indgenas y Parques Nacionales Naturales de la ReginAmaznica Colombiana.

    MAPA 4: Explotacin aurfera en el Departamento Guaina

    MAPA 5: Presencia de Cultivos Ilcitos en la Regin Amaznica Colombiana.

    CUADRO 1: Prcticas socio ecolgicas y mecanismos para la resiliencia ysostenibilidad en sistemas de produccin tradicionales

    CUADRO 2: Territorios en trmite para constitucin o ampliacin de resguardosen la Amazonia Colombiana.

    CUADRO 3: Pueblos Indgenas De La Amazonia Colombiana.

    CUADRO 4: PIB Per Cpita por Departamentos de la Amazonia.

    CUADRO 5: Indicadores de bienestar por departamentos de la amazoniacolombiana.

    CUADRO 6: Parques Naturales Nacionales en la Amazonia Colombiana.

    CUADRO 7: Ordenamiento Jurdico de la Regin Amaznica Colombiana

    CUADRO 8: Diagnstico de los principales problemas que amenazan labiodiversidad en los territorios indgenas del Sur de la Amazonia colombiana.

    CUADRO 9: Estrategias de accin para la conservacin de la biodiversidad enterritorios indgenas del Sur de la Amazonia colombiana.

  • 8/8/2019 Bases para la definicin de una linea estratgica de apoyo a iniciativas de conservacin de la biodiversidad en terri

    7/100

    5

    INTRODUCCIN

    La regin amaznica colombiana, teniendo en cuenta los lmites hidrogrficos ybiogeogrficos1, comprende los departamentos Guaviare, Guaina, Vaups,Caquet, Putumayo, y Amazonas, y el sur del departamento Vichada, as comoalgunas otras zonas como la zona sur de la serrana La Macarena, el suroriente del departamento Nario y la zona oriental de la llamada bota caucana,que cubren una superficie de 403.350 km2 repartidos entre las dos cuencasms grandes del mundo, la cuenca del Orinoco y la cuenca del Amazonas (ver

    MAPA 1).2Su poblacin es de 1.300.000 habitantes.

    La selva no es homognea: est constituida por una multitud de formacionesvegetales que cambian continuamente a medida que nos desplazamos a travsde ella: de las enormes y tupidas selvas que cubren el valle aluvial de losgrandes ros se pasa a los bosques inundados, a los matorrales de serranas otapuyes, luego por bosques muy bajos sobre arenas (caatingas) y por losbosques ralos de transicin que indican el paso a las grandes sabanas degramneas que orlan la selva en sus extremos norte y sur.3

    Gran parte de su superficie se encuentra an cubierta por bosques cuyaconservacin ha sido catalogada como de gran importancia para la estabilidadclimtica global y desde la valoracin de la alta biodiversidad que se encuentraen esta regin.

    En este marco se ha creado un sistema de reas protegidas que para la regincubre ms de 5.500.000 has, a la vez se ha empezado a considerar laconservacin de la Amazonia como una tarea colectiva que corresponde atodos los actores involucrados tanto desde la perspectiva institucional como lospobladores locales y sus organizaciones.

    Los avances en los discursos y concepciones de la conservacin y las reasprotegidas ha permitido generar acciones de inclusin de los actores locales talcomo se expresa desde finales de los 90 en el Plan de Accin Forestal paraColombia, realizado por el Departamento Nacional de Planeacin en conjuntocon el gobierno de Holanda4, y en la actualidad en la visin generadora de

    1 Definicin propuesta por Sinchi para la agenda XXI2 Domnguez Camilo.1985.Amazona Colombiana. Visin general. Biblioteca Banco Popular, Textos

    Universitarios. Bogot, Colombia.3 Domnguez Camilo.1985.Amazona Colombiana. Visin general. Biblioteca Banco Popular, Textos

    Universitarios. Bogot, Colombia pag 17.4 Departamento Nacional de Planeacin-Gobierno de Holanda. 1987. Plan de accin forestal para

    Colombia. Seminario taller Bogot octubre 6-9 de 1987. Colombia.

  • 8/8/2019 Bases para la definicin de una linea estratgica de apoyo a iniciativas de conservacin de la biodiversidad en terri

    8/100

    6

    procesos de participacin social para la conservacin de Parques para lagente5.

    MAPA 1: Unidades de paisaje de la regin amaznica colombiana.

    De igual manera se empieza a reconocer y a apoyar procesos de conservacina travs de mecanismos como el establecimiento de sistemas regionales dereas protegidas SIRAPs, en los cuales se considera el importante papel delos actores regionales desde la institucionalidad local hasta el papel de lasociedad civil.

    El aporte de los pueblos indgenas en la conservacin del bosque hmedo

    tropical ha sido fundamental y gracias a la accin indgena se cuenta en laactualidad con extenssimas reas con buena cobertura vegetal y en buenestado de conservacin de la biodiversidad, gracias al manejo milenario quehan dado los diferentes pueblos, dando origen a una gran de variedad de loque Maffi llama sistemas bioculturales que han co-evolucionado.6

    Sin embargo, es importante sealar que no se pueden equiparar las formas depercepcin y relacionamiento con el entorno de los indgenas con laspropuestas y preocupaciones de conservacin formuladas desde la biologa de

    5 UAESPNN 2001 Parques para la gente: Poltica de participacin social en la conservacin.6

    MAFFI, Luisa, 2004 Maintaining and Restoring Biocultural Diversity: The Evolution of a Role forEthnobiology, En: Ethobotany and Conservation of Biocultural Diversity, CARLSON, T., MAFFIA,Luisa, New York Botanical Garden, New York, pp. 9-36.

  • 8/8/2019 Bases para la definicin de una linea estratgica de apoyo a iniciativas de conservacin de la biodiversidad en terri

    9/100

    7

    la conservacin, lo que ha llevado a caricaturizar a los indgenas como nativosecolgicos7, caricatura que niega la particularidad cultural y la diversidad deformas de relacionamiento y que por lo general van acompaados de una

    visin particular de las comunidades indgenas que las considera comoculturalmente homogneas con identidades estticas8. Se trata de pueblos encambio permanente que buscan soluciones de vida de acuerdo a los contextosque viven y es importante no estigmatizar estas soluciones como muestra desus acciones depredadoras o como pueblos aculturados por adaptarse a loscambios econmicos y sociales.

    Con el reconocimiento de los derechos fundamentales de los pueblosindgenas se han titulado ms de 24.000.000 de has (Mapa 2 y ver anexo 1) enesta regin bajo la figura de propiedad colectiva como resguardos indgenas.

    A partir del ordenamiento territorial del pas y del establecimiento de planes deordenamiento, se incluyen algunas visiones y acciones desde las entidadesterritoriales, que consideran los municipios y la nueva figura por establecer, deEntidad Territorial Indgena ETI. En este marco las comunidades indgenas, susorganizaciones y autoridades tradicionales se encuentran en el proceso deformulacin e implementacin de sus planes de ordenamiento territorial, comoreferente de planificacin y accin sobre sus territorios, en los cuales elcomponente ambiental juega un papel de gran importancia.

    En este contexto Patrimonio Natural: Fondo para las reas protegidas y laBiodiversidad, se ha propuesto crear una lnea estratgica de apoyo ainiciativas de conservacin de la biodiversidad en los territorios indgenas9.

    El presente documento pretende contribuir al debate y las acciones deconservacin en la Amazonia a travs del papel de los pueblos indgenas, susautoridades, sus organizaciones y sus relaciones con el Estado y el planoinstitucional relacionado con la poltica ambiental y su gestin regional y local.

    Con el fin de ofrecer un marco global para el anlisis el documento incluyevarios campos temticos iniciando por las concepciones mismas de territorio yterritorialidad desde la perspectiva indgena y occidental, as como las

    principales amenazas a la conservacin (Captulo I) para pasar luego a unanlisis de los aspectos institucionales, en el cual se hace un repaso de lapoltica pblica que incluye desde la Agenda XXI, el Plan de Accin para labiodiversidad, las polticas departamentales y un anlisis de las entidades

    7ULLOA, A.. 2004.La construccin del nativo ecolgico. Complejidades, paradojas y dilemas de la

    relacin entre los movimientos indgenas y el ambientalismo en Colombia. Bogot. ICANH-Colciencias8 Como ha sido sealado entre otros por JACKSON,J. 1998. Impacto de la reciente legislacin nacional

    en la regin colombiana del Vaupes. En M. Sotomayor (Ed)Modernidad, identidad y desarrollo. Bogot.

    ICANH.-Colciencias.9 La definicin de territorios indgenas segn el Decreto 2165 de 1995 se entienden como las reas

    posedas en forma regular y permanente por una comunidad, parcialidad o grupo indgena y aquellas

    que, aunque no se encuentren posedas en es forma, constituyen el mbito tradicional de sus actividadessociales, econmicas y culturales.

  • 8/8/2019 Bases para la definicin de una linea estratgica de apoyo a iniciativas de conservacin de la biodiversidad en terri

    10/100

    8

    relacionadas con el sector ambiental en la Amazonia, como sonCorpoamazonia, CDA, los institutos de investigacin Sinchi -von Humboldt eINCODER, Direccin Territorial Amazonia - Orinoquia de la Unidad

    Administrativa Especial de Parques Nacionales Naturales, las distintas ONGsque hacen presencia y que adelantan acciones de apoyo a los pueblosindgenas, y no en ultimo lugar los planes de vida y de ordenamiento territorialconstruidos por los distintos pueblos indgenas (Captulo II).

    MAPA 2: Resguardos indgenas y Parques Nacionales Naturales de la Regin AmaznicaColombiana.

    En el captulo III se presentarn unos estudios de caso de organizacionesindgenas, sus acciones en el campo del manejo ambiental, sus relacionesinstitucionales y formas de financiacin, co-financiacin y administracin de

  • 8/8/2019 Bases para la definicin de una linea estratgica de apoyo a iniciativas de conservacin de la biodiversidad en terri

    11/100

    9

    recursos, adems de algunas experiencias con espacios de dialogointerinstitucional, para tener elementos para el debate desde las experienciasconcretas.

    El documento aqu presentado constituye un primer acercamiento y se esperacontribuya a la definicin de unas lneas de accin concertadas y continuas quepermita tener un mayor impacto sobre la conservacin de la biodiversidad y dela diversidad cultural de la Amazonia.

  • 8/8/2019 Bases para la definicin de una linea estratgica de apoyo a iniciativas de conservacin de la biodiversidad en terri

    12/100

    10

    IDESCRIPCIN DE LA AMAZONIA,LOS TERRITORIOS INDGENAS Y SUS AMENAZAS AMBIENTALES.

    1.1 La regin amaznica desde la visin indgena

    Segn informaciones arqueolgicas la regin amaznica ha sido ocupada porpueblos indgenas por lo menos hace 9000 aos10. Distintos procesosmigratorios, principalmente desde la boca del ro Amazonas ocurrieron parallegar a conformar un sistema de complejo de ocupacin multitnica. En la

    memoria oral de los pueblos hay mltiples referencias a estos procesosmigratorios que fueron acompaados con episodios de guerra y acuerdos deocupacin territorial. As los pueblos del Vaups hacen referencia a esteproceso de poblamiento utilizando la metfora de las boas de origen que fueronsubiendo por los ros y asentando los pueblos11. Otros mencionan unareparticin del espacio guiados por los seres creadores. El nmero de pueblosy sus respectivos clanes o linajes fue considerablemente mas alto que en laactualidad. El proceso de colonizacin de la cuenca llev a un genocidio ydiezm la poblacin e hizo desaparecer clanes y pueblos enteros. Enreconstrucciones a partir de la memoria oral se tienen varios ejemplos. As losUfaina (Tanimuka) mencionan por lo menos 24 clanes, de los cuales hoy solosubsiste uno. El pueblo Andoke narra que en el pasado estaban conformadospor 36 clanes, contando hoy en da con representantes de solo 5 de ellos.Otros pueblos que tuvieron gran dominio territorial como los Karijona, hoy enda estn reducidos a algunos ncleos familiares o personas dispersas por ungran territorio.

    1.1.1El territorio chamanstico

    Para manejar un territorio es indispensable conocerlo. Los pueblos indgenas

    tienen un conocimiento detallado e integral del territorio y cuentan conespecialistas (sabedores, chamanes, taitas segn la denominacin local) quehan recibido un entrenamiento especial basado en un saber transmitido degeneracin en generacin. Segn este saber, con una amplia base espiritual,

    10 MORA, S. et al 1991 Plantas cultivadas, suelos antrpicos y estabilidad. Tropenbos Colombia-

    University o Pittsburg. Pittsburg.11

    Ver por ejemplo REICHEL DOLMATOFF,G. 1968Desana; Simbolismo de los

    Indios Tukano del Vaups. Universidad de los Andes, Departamento de Antropologa,

    Bogot.REICHEL - DOLMATOFF, G. 1997 Chamanes de la selva pluvial: Ensayos

    sobre los indios Tukano del Noroeste Amaznico. Londres : Themis Books. CORREA,

    F. 1996 Por el camino de la Anaconda Remedio, Bogot, Universidad Nacional deColombia.

  • 8/8/2019 Bases para la definicin de una linea estratgica de apoyo a iniciativas de conservacin de la biodiversidad en terri

    13/100

    11

    cada pueblo cuenta con lugares propios de nacimiento mtico, sobre cuyocuidado tienen tareas rituales especiales. Los ros son ejes importantes dedistribucin de los pueblos, clanes y/o linajes. Sin embargo, el conocimiento

    chamanstico del territorio abarca un espacio mucho mayor, que si bien tienealcances territoriales claramente definidos (se llega a hablar de los bordes delmundo) en ocasiones llega a comprender un territorio que incluye la boca delro Amazonas hasta llegar al lugar de asentamiento en el corazn de laAmazonia colombiana. De esta manera, a nivel chamanstico, se puede hablarde un macro espacio compartido por diferentes pueblos12. Este conocimientose fundamenta en un conocimiento detallado de la biodiversidad y sudistribucin por el territorio y los ciclos biolgicos, as como en un conocimientosobre los dueos espirituales quienes velan por estos lugares y especies.

    El conocimiento tradicional se actualiza de manera continua a travs de

    prcticas y mecanismos socio-ecolgicas que aportan a aumentar la resilienciadel sistema y la sostenibilidad del uso, es decir que tiene un carcter dinmicoque no aplica reglas estticas, sino al contrario requiere ajustar lareglamentacin a los cambios observados (ver CUADRO 1).

    CUADRO 1: Practicas socio ecolgicas y mecanismos para la resilienciay sostenibilidad en sistemas de produccin tradicionales13I PRCTICAS DE MANEJO BASADOS EN EL CONOCIMIENTOECOLGICOMonitoreo de los cambios en el entorno y la abundancia de los recursos,La proteccin total de algunas especiesLa proteccin de fases vulnerables en el ciclo de vida de las especiesProteccin de algunos habitats especficosRestricciones temporales en la cosechaRotacin en el uso de los recursosEl manejo de las fases sucesionales del bosqueManejo de los mosaicos en el paisajeManejo de cuencasRespuestas a los pulsos y sorpresas en el entornoII MECANISMOS SOCIALES QUE SOPORTAN LAS PRCTICAS DE

    MANEJOGeneracin, acumulacin y transmisin del conocimiento ecolgico- Compartir informacin observada en el medio en el mambeadero- Entrenamiento de las generaciones nuevas- Transmisin de conocimientos a nivel regional en encuentros de sabedoresdurante ritualesEstructura y dinmica de las instituciones

    - Papel orientador de las autoridades tradicionales en el uso de los

    12 VAN DER HAMMEN, M.C. 1991El manejo del mundo, naturaleza y sociedad entre los Yukuna de laamazonia colombiana. Bogot. Tropenbos Colombia. Estudios en la amazonia colombiana Vol. 4.13

    Adaptado de Folke, Carl et al 1998 Ecological practices and social mecanisms. EnLinking social andecosystems: Management practices and social mechanisms for building resiliencia. Berkes, F y C. Folke

    (Eds)Cambridge. Cambridge University Press.

  • 8/8/2019 Bases para la definicin de una linea estratgica de apoyo a iniciativas de conservacin de la biodiversidad en terri

    14/100

    12

    recursos- Tabes y regulaciones en las dietas- Tabes y regulaciones en el uso de los distintos habitats

    Mecanismos para la apropiacin cultural- Transmisin de conocimiento contenido en mitologa y curaciones- Realizacin de rituales

    Cosmovisin y valores culturales- Compartir, generosidad, reciprocidad, redistribucin, respecto por los dueosespirituales.

    Cada chamn, dependiendo del saber propio de su pueblo y el nivel deconocimiento alcanzado en su formacin, tiene las herramientas para manejareste territorio y asegurar el bienestar de su gente. El manejo que se basa en larelacin con los dueos o seres espirituales con ayuda de plantas sagradas y

    otros elementos materiales (distintas para cada pueblo), consisteprincipalmente en imponer ciertas restricciones alimenticias, sexuales y dedesplazamiento a lo largo del ciclo anual y considerando el ciclo de vida de laspersonas a su cargo, y de acuerdo al genero. A cada pueblo, y en ocasionescada clan o linaje, le fue entregado un conjunto propio de especies y espaciospara su manejo, y otros que debe evitar o cuyo uso esta claramente restringido.De esta manera en este macro espacio se presenta un uso diferenciado debidoa la presencia de una alta diversidad de pueblos con saberes y formas demanejo propios.

    El saber chamnico en muchos lugares se encuentra en peligro dedesaparecer; por un lado, el genocidio ha llevado a la desaparicin de muchosde sus portadores antes de que pudieran transmitir este conocimiento, por otrolado, los procesos de integracin a la sociedad global ha llevado a unadisminucin del inters de las generaciones nuevas por el dominio de esteconocimiento, especialmente porque su adquisicin es exigente y poseerloconlleva muchas responsabilidades que pocos estn dispuestos a cumplir. Sinembargo, los pueblos han expresado su preocupacin por este proceso y seencuentran en busca de mecanismos que despierten el inters entre losjvenes y que aseguren su transmisin.

    1.1.2El territorio ancestral.

    Los pueblos amerindios han sido considerados pueblos sin historia, y haprimado una visin esttica que no incluye el cambio como parte inherente desu vida social; sin embargo, cada uno de ellos posee un conocimiento histricodentro de su tradicin oral que ofrece informacin detallada sobre la relacin deocupacin y uso del territorio, as como la relacin histrica con los pueblos conquienes comparten el macro- espacio chamanstico14.

    14 Ver por ejemplo. MATAPI, C. Y U. MATAPI 1997La historia de los Matapi. Estudios en la amazonia

    colombiana. Vol. XV. Bogot. Tropenbos-Colombia.

  • 8/8/2019 Bases para la definicin de una linea estratgica de apoyo a iniciativas de conservacin de la biodiversidad en terri

    15/100

    13

    Los patrones de ocupacin han sido caracterizados como semi-sedentarios15,es decir que los asentamientos tienen una permanencia limitada, por lo generalse cambiaba de lugar de asentamiento al morir un maloquero o cuando el

    crecimiento de la poblacin del asentamiento comienza a presentar problemaspara el manejo de la gente aumentando el nivel de conflictos internos. De estamanera los asentamientos se van moviendo, dividiendo, fusionando yreagrupando y se van conformando nuevos liderazgos. Los conflictos alinterior de un asentamiento aumentan cuando el entorno muestra signos deagotamiento de los recursos que ofrece el lugar y al abandonar se asegura queeste lugar se pueda restaurar; sin embargo, durante el periodo de asentamientoel espacio se va transformando, a travs de prcticas relacionadas con elsistema de cultivo que tienen como objeto el enriquecimiento del bosque conespecies de alto valor nutricional y ritual. Al abandonar el lugar, sin embargo,se mantienen de alguna forma derechos de uso sobre este lugar manejado, lo

    que implica una compleja red de derechos territoriales que se tienen en cuentaen el momento de buscar un nuevo lugar de asentamiento.

    La unidad bsica de interaccin con el entorno para una gran parte de lospueblos era la maloca, que contaba no slo con la mano de obra necesariapara realizar los trabajos productivos, sino que contaba con una serie deespecialistas basados en un conocimiento particular y con responsabilidadesclaras ante el colectivo (dueo de maloca, chamn, cantores, etc.) queaseguraban un manejo adecuado.

    Cada pueblo guarda informacin sobre los lugares de asentamiento delpasado, las distribuciones territoriales entre clanes, los conflictos blicos entreclanes y pueblos, las alianzas establecidas, as como los acuerdos territorialesque se fueron estableciendo y ajustando en el tiempo.

    Una de las estrategias principales para establecer alianzas es el intercambiomatrimonial, fortalecido por medio de intercambios rituales e intercambio deconocimientos chamansticos.

    La historia de relacionamiento con el territorio y los vecinos muestra una grandinmica, y hace que el uso y manejo territorial es un asunto que se negocia de

    manera permanente de acuerdo a los cambios demogrficos y las relacionesde poder y liderazgo que van surgiendo16. Esto implica que si bien cada pueblotiene una orientacin o gua en su saber tradicional en la prctica debe recurriradems a la historia de relacionamiento y demostrar su trayectoria histrica en

    15 Existen algunos pueblos nmadas en regin con distintos grados de contacto, de las cuales los Nukak

    son el caso ms conocido. Ver CABRERA, G. ,C. FRANKY Y D. MACHECHA 1999Los Nukak.

    Nomadas de la amazonia colombiana. Bogot. UNAL-COAMA. Algunos se encuentran en un proceso

    de semi-sedentarizacin que hace que muestren una problemtica similar a los pueblos semi-sedentarios

    por tradicin. Las prioridades de los pueblos que aun mantienen un estilo de vida nmada son distintas y

    se relacionan con las posibilidades de asegurar un territorio que les permite continuar como tal, y las

    acciones institucionales prioritarios se debern concentrar en la solucin de estas necesidades, ms que

    acciones de financiamiento de iniciativas de conservacin de la biodiversidad.16 Matapi, C y u. Matap (1999) La historia de los Upichia. Serie Estudios en la Amazonia colombiana

    Vol. 15. Bogot. Tropenbos.

  • 8/8/2019 Bases para la definicin de una linea estratgica de apoyo a iniciativas de conservacin de la biodiversidad en terri

    16/100

    14

    el manejo para llegar a acuerdos sobre el acceso a los lugares y los recursosque en ella se encuentran. Este conocimiento se confronta durante los ritualescuando cada maloquero debe mostrar a travs de un discurso ritualizado sus

    derechos adquiridos como autoridad para el manejo territorial.

    Este conocimiento es fundamental para establecer los derechos de acceso alas especies y los lugares dentro del territorio pero se encuentra tambinamenazado por todas las transformaciones vividas y es urgente fomentaracciones que ayuden a recopilar, documentar y afianzar estos saberes alinterior de los pueblos.

    1.1.3 El territorio vivido.

    Los procesos histricos vividos y los permanentes cambios por la presencia deotros actores han tenido profundas implicaciones para los territorios ancestralesindgenas.

    Antes de la conquista el territorio amaznico se articulaba a travs de redes deintercambio con la regin y los pueblos andinos. Especialmente la zona del piede monte tiene una larga trayectoria de intercambios con base en sus saberesy acceso a la flora medicinal17.

    Si bien los procesos de colonizacin no tuvieron la misma magnitud que en lazona andina del pas, existe una larga historia de presencia de actoresforneos en el territorio amaznico. Desde el siglo XVII hubo incursiones sobreel territorio que aun se encontraba en disputa entre Portugal y Espaa. A travsdel comercio de mercancas bsicas por materias primas y productosartesanales esta regin qued articulada con mercados regionales. Estarelacin ayud a la expansin de epidemias de enfermedades como elsarampin y la gripa contra las cuales los habitantes no tenan defensas. En lamitologa del noroccidente amaznico hay mltiples referencias a la asociacinentre mercancas y enfermedades que hacen referencia a este periodo. Luego,cuando especialmente en el Ro Negro se establecieron plantaciones querequeran mano de obra tuvieron lugar correras hasta bien adentro del territorio

    actualmente perteneciente a la nacin colombiana, en busca de esclavos quese capturaba, intercambiaba para ponerlos a trabajar en las plantaciones.Estos procesos tuvieron gran impacto demogrfico y alteraron las relacionesentre los distintos grupos, puesto que algunos quedaron tan reducidos que sepresentaron casos de afiliacin a otros grupos, perdiendo en ocasiones hasta lalengua y conocimientos particulares y de esta manera su autonoma. Lasrelaciones entre los grupos se vieron adems afectadas puesto que algunosactuaron como intermediarios para los colonizadores y para capturar personal aesclavizar y para intercambiarlo por mercancas. As se recuerda el papel quecumplieron como intermediaros grupos como los Mirabara y Karijonas e

    17

    Ver por ejemplo RAMIREZ, M.C. 1993 Los Sibundoyes, grupos de piedemonte estructuradores de larelacin de intercambio Andes-Selva durante el siglo XVIII. . En: Pasado y Presente del Amazonas: su

    Historia Econmica y Social. Pineda, R. y B. Alzate Angel (Eds) Bogot UNIANDES

  • 8/8/2019 Bases para la definicin de una linea estratgica de apoyo a iniciativas de conservacin de la biodiversidad en terri

    17/100

    15

    inclusive se lleg a afirmar que en el pasado algunos grupos indgenas eran,literalmente, la plata o la moneda de cambio con los grupos intermediarios ycomerciantes de esclavos.

    La colonizacin fue acompaada con una campaa de evangelizacin. Enalgunas regiones los misioneros establecieron misiones donde concentrabanparte de la poblacin indgena, cambiando sus patrones de asentamiento y enbusca de una transformacin de sus creencias, usos y costumbres, que hadejado huellas tanto en la territorialidad, el sentido de pertenencia y lavaloracin por los saberes propios, as como la perspectiva de futuro de losindgenas.

    Las caractersticas biofsicas de esta regin no se prestaban para unaocupacin siguiendo modelos forneos; los suelos pobres, as como los

    factores climticos demoraron el proceso de colonizacin agrcola. Sinembargo, los bosques tropicales contenan productos de inters comercial. Lapresencia de la quina y luego el caucho llev a la incursin de comerciantesque montaron un sistema de extraccin basado en la movilizacin de la manode obra indgena a la fuerza. La casa Arana, de origen peruano, tuvo un radiode accin amplio y oper con un sistema represivo que dej un gran impactoen la poblacin puesto que movilizaron a la fuerza poblaciones enteras a loslugares donde se encontraba el recurso, desarticulando las poblaciones de suterritorio y las relaciones sociales que en ellas mantenan. Especialmente,involucraron a los hombres a esta labor pero toda la vida de las comunidadesqued afectada, puesto que toda su vida cotidiana qued trastocada. En eseepisodio la poblacin indgena qued aun ms disminuida y se interrumpieronlos procesos de transmisin de conocimiento porque muchos mayoresperdieron la vida sin haber tenido oportunidad de ensear a las nuevasgeneraciones.

    Este periodo qued clausurado con la guerra con el Per cuando lo que hoy seconoce como el predio Putumayo qued dentro del territorio colombiano y elEstado colombiano busc aumentar su presencia en el territorio amaznico. Enese momento se crearon distintos puestos fronterizos que fueron dando formaa la nueva divisin poltica administrativa y se convirtieron en centros de

    poblacin no indgena en los territorios ancestrales.Mediante el concordato con la Iglesia catlica la educacin de los pueblosindgenas qued a cargo de las misiones religiosas quienes crearon orfelinatosen toda la regin en donde concentraban los nios y jvenes indgenas,muchas veces a la fuerza, creando as tambin cambios culturales, la lengua,el vestido, el sincretismo religioso, cambiando los patrones de toma de decisiny cambiando los patrones de asentamiento e interrumpiendo las formas deeducacin y transmisin de saberes tradicionales18. En varias zonas de laregin se presentaron misioneros evanglicos con distintos niveles de xito enla conversin de los indgenas, pero que especialmente en la zona del Vaups

    18 Ver por ejemplo CABRERA, G. 2002.La iglesia en la frontera: misiones catlicas en el Vaups 1850-

    1950. Bogot. Unibiblos

  • 8/8/2019 Bases para la definicin de una linea estratgica de apoyo a iniciativas de conservacin de la biodiversidad en terri

    18/100

    16

    y el Guaina lograron transformar las creencias, a tal punto que los mismosindgenas rechazaron sus saberes tradicionales aceptndolos como saberesasociados al diablo.

    Al terminar el auge del caucho, la poblacin colona y comerciantes buscaronnuevas fuentes y encontraron en el negocio de las pieles finas una nuevaoportunidad, actividad que tuvo gran impacto sobre la fauna, no solo la deobjeto de esta cacera sino otras especies utilizadas como carnada. Con laveda en 1969 al comercio de las pieles finas comenz a adquirir mayor fuerzael comercio del pescado seco, y luego con la importacin de tecnologa decuartos fros, tambin el comercio de pescado fresco. A esta actividad se sumaluego la pesca ornamental que actualmente tiene lugar en grandes espacios dela Amazonia.

    Mientras tanto, en la zona del pie de monte se inicia un proceso decolonizacin agrcola, en parte espontnea, de poblacin afectada por laviolencia en el campo en la zona andina, en parte dirigida por el gobierno quevio una oportunidad de resolver el problema de tierras sin tener que recurrir auna reforma agraria. Esta colonizacin ocurri y ocurre sobre algunos territoriosancestrales de pueblos indgenas, los cuales desde esa poca se considerabanbaldos, y los indgenas vieron como se iba reduciendo su espacio vital.

    Con la exploracin de los hidrocarburos los indgenas ven aumentar la presinsobre los territorios indgenas, inicialmente en la regin del pie de monte (peroms reciente tambin en zonas como los Departamentos de Guaviare, Guainay Vichada), situacin que ha venido generando una serie de procesosconflictivos en torno a los derechos territoriales y aplicacin de mecanismos deconsulta previa exigidos por la legislacin colombiana.

    Estas actividades que van acompaadas de la construccin de infraestructura yfunciona como un polo de atraccin para un sinfn de servicios y poblacinfornea, tuvieron impactos tan grandes que en el Departamento de Putumayolos territorios indgenas quedaron reducidos a pequeos fragmentos dispersospor el territorio19.

    Siempre buscando oportunidades en esta regin se han aumentado lasactividades relacionadas con la minera de oro, en distintos lugares, que tieneefectos similares sobre los territorios, puesto que atrae poblacin fornea y laactividad de carcter artesanal hace uso de mtodos de impacto sobre losecosistemas por la remocin de los lechos de los ros y el uso de mercurio.

    Con el auge del mercado ilegal de la cocana, la siembra de coca y suelaboracin en laboratorios toma vuelo en la Amazonia como territorio con bajocontrol estatal20, especialmente en las zonas de colonizacin pero que llega aafectar los territorios indgenas, tambin en las regiones alejadas del frente de

    19

    ROLDAN, R. la explotacin de petrleo.1995 ONIC-Cecoin-GhK.(Eds). Tierra Profanada. Grandesproyectos en territorios indgenas de Colombia. Bogot Disloque Editores.20PGAR Corpoamazonia 2002-2011

  • 8/8/2019 Bases para la definicin de una linea estratgica de apoyo a iniciativas de conservacin de la biodiversidad en terri

    19/100

    17

    colonizacin, si no es de manera directa tambin por su cercana de maneraindirecta al ser una fuente de trabajo para los jvenes y por la poblacinfornea que atrae demandantes de los productos del bosque, as como por el

    fomento de actividades que la acompaan. Las formas de control de estecultivo mediante la presencia de actores armados y las actividades deerradicacin mediante aspersin area de glifo zato afecta los territoriosindgenas.

    Con la colonizacin y las vas de acceso a la zona se abre tambin unaposibilidad de explotacin de los recursos madereros, una actividad que vapenetrando poco a poco la regin especialmente sobre el ro Putumayo y el roAmazonas.

    Esta regin no ha sido libre del conflicto armado que vive el pas, y los

    indgenas han visto llegar los distintos actores a su territorio. La guerrillaencontr en las zonas de colonizacin un espacio frtil en una poblacindesatendida por el estado, expulsados de otras zonas por la violencia y losprocesos de concentracin de tierras en manos de unos pocos. Adems por sudifcil acceso tambin constituye una zona de refugio que ofreca gracias alauge de los cultivos ilcitos y una economa extractiva poco reglamentada, unaimportante fuente de ingresos, mediante el cobro de impuestos a cambio de laproteccin armada de estas actividades.

    Los movimientos de autodefensas extendieron sus actividades tambin a estazona en busca de fuentes de financiacin y para quitarle piso a los movimientosinsurgentes. La disputa por el dominio de esta regin ha afectado seriamente alos territorios indgenas, pues se han visto confrontados a un conflicto antesajeno a su realidad y a actores armados que buscan muchas veces imponerreglas en el manejo del territorio y modelos de desarrollo ms acordes a unarealidad campesina o de empresarios del sector agropecuario que con larealidad indgena.

    Pero la atencin a los territorios no slo ha sido desde la perspectiva delaprovechamiento econmico. Esta regin tambin ha sido leda desde su granaporte a la biodiversidad, su relativo buen estado de conservacin y por ende a

    su aporte a la estabilidad del clima global. En estos territorios se han creadoreas protegidas, muchas de ellas en los territorios indgenas, puesto que la leyno encuentra incompatibilidad entre la figura de resguardo y parque nacionalnatural. De esta manera existe en la Amazonia una superposicin de estasfiguras legales que ha obligado a un proceso de concertacin entre la autoridadambiental del sistema nacional de parques y las autoridades indgenas para elbuen uso de estos espacios traslapados.

    Con el aumento de los intereses econmicos en la regin el Estado requieredesarrollar mecanismos e instituciones que ayuden a articular, controlar ymanejar el territorio. As sobre los territorios indgenas se crean entidades

    territoriales que van cambiando de acuerdo a los modelos de estado que sevan desarrollando a nivel nacional y acorde a las tendencias globales.

  • 8/8/2019 Bases para la definicin de una linea estratgica de apoyo a iniciativas de conservacin de la biodiversidad en terri

    20/100

    18

    Con la mayor presencia estatal en los territorios indgenas se aumenta laarticulacin con el sistema educativo y los servicios de salud, y se crea una red

    de escuelas y puestos de salud que tiene impactos sobre los patrones deasentamiento de la poblacin indgena puesto que contribuye de maneraimportante a los procesos de sedentarizacin y nucleamiento de la poblacin.

    Toda esta intervencin sobre los territorios va creando una serie denecesidades entre la poblacin que requieren de unos ingresos monetariosmayores que impulsa a la misma poblacin indgena a participar de las pocasposibilidades econmicas que ofrece el sistema econmico actual o migrarhacia los centros poblados en la regin o hacia la zona andina. Los cambios enlos patrones de asentamiento, y la desaparicin de la maloca como unidadbsica de interaccin con el medio, ha llevado a que la familia nuclear sea hoy

    en da en gran parte la unidad bsica de interaccin con el medio y donde setoman las principales decisiones sobre el uso de los recursos. De esta maneralos indgenas se ven enrolados en actividades como la pesca, los cultivosilcitos, la explotacin maderera, la minera de oro y hasta la afiliacin a algngrupo alzado en armas, sin que sus autoridades tradicionales tengan, enmuchos casos, los medios para ejercer un real control.

    La presencia de actores ajenos se han movido por intereses externos a los delos pueblos indgenas, lo que ha creado una profunda desconfianza antecualquier propuesta externa, incluidas las que estn orientadas a laconservacin de la biodiversidad, aspecto que se tendr que tener en cuentapara el desarrollo de una estrategia de apoyo por parte de FPN a las iniciativasde conservacin de la biodiversidad en los territorios indgenas.

    1.1.4 El reconocimiento de los derechos fundamentales de los indgenas ysu impacto en los territorios indgenas.

    La constitucin de los resguardos.

    De acuerdo a Roldan (1993) la poltica del Estado colombiano hacia las

    poblaciones indgenas durante todo el siglo XIX y por lo menos la mitad delsiglo XX estuvo orientada casi exclusivamente a procurar la incorporacin detales grupos al modelo de vida econmica, social, cultural y poltico del resto dela Nacin. Esta situacin comenz a transformarse con la expedicin de la Ley81 de 1958 la cual puso trmino a la disolucin de Resguardos Indgenascoloniales. Durante todo este periodo no existieron disposiciones especficassobre el tema de recursos naturales, lo cual cambi con la adopcin del cdigode recursos naturales en 1974., pero que hace pocas referencias a losterritorios indgenas. Con la adopcin de convenios internacionales como elconvenio 169 de la OIT y la Convencin sobre la Diversidad biolgica, sereconocen los derechos fundamentales de los pueblos indgenas y su aporte a

    la conservacin de la biodiversidad. Con la Constitucin Poltica de 1991 seincorpora el reconocimiento del carcter multitnico y pluricultural de la Nacin

  • 8/8/2019 Bases para la definicin de una linea estratgica de apoyo a iniciativas de conservacin de la biodiversidad en terri

    21/100

    19

    y se reconocen los territorios colectivos como propiedad privada de carctercolectivo, adems se reconoce una autonoma relativa de las comunidades enel manejo de sus territorios, otorgando a los pueblos indgenas la facultad de

    administrar y cuidar los recursos naturales con el mismo grado deindependencia y autonoma que pueden tener las administracionesmunicipales21.

    La lucha por el reconocimiento de los derechos de los pueblos indgenas en elpas comienza a tener eco en la regin amaznica y a partir de los aos 80 secrean organizaciones regionales que bogan por la defensa de estos derechos.El Estado hace un reconocimiento importante de estos territorios indgenas alreconocer legalmente la propiedad colectiva sobre grandes extensiones bajo lafigura de Resguardos Indgenas. Esta figura ha significado un freno para elavance de la colonizacin sobre los territorios y un apoyo importante para

    asegurar la integridad fsica y cultural de los pueblos.

    A pesar que se han reconocido ya mas de 25.000.000 de has como resguardosen la Amazonia aun existen 142 solicitudes de creacin o ampliacin de losresguardos ante el INCODER (ver CUADRO 2).La constitucin de un resguardo, requiere un estudio socio cultural, delimitaciny clculo del rea, en muchos casos saneamiento mediante la compra demejoras. Si bien el presupuesto limitado de INCODER ha implicado unademora en la constitucin y/o ampliacin de algunos resguardos, en general seha hecho grandes esfuerzos por reconocer y titular los territorios indgenas,para el cual muchos pueblos cuentan con apoyo desde las ONG y aun conapoyo desde la Unidad de Parques y/o Instituto Humboldt. Sin embargo enreas integradas por la economa petrolera y a la vez por los procesos decolonizacin la poblacin indgena no tiene reconocimiento territorial alguno einclusive se les niega su condicin de indgenas. As para el Putumayo se haestimado que existen 22.000 indgenas sin territorios legalizados22.

    CUADRO 2: Territorios en trmite para constitucin o ampliacin deresguardos en la Amazonia Colombiana.

    Departamento No. de

    Solicitudes

    Etnias involucradas No. hectareas en

    solicitudAmazonas 10 Ticuna, Yucuna, Matapi, Macuna,Cubeo Cabillari, Miraa, Letuama,Macu, Nunuya, Muinane, Miraa,Andoke, Uitoto, Bora, Tariano,Carijona, Cocama, Yagua,

    1.888.308

    Caquet 36 Nasa, Uitoto, Coreguaje, Yucuna,Embera, Pijao, Inga,

    6.940

    Guainia 13 Puinave, Piapoco, Guahibo,Curripaco, Cubeo, Sicuani

    Sin calcular

    Guaviare 9 Puinave, Piapoco, Guahibo, Sin calcular

    21 Para un resumen de los principales derechos reconocidos de en la constitucin ver M.C. van der

    Hammen 2003. The Indigenous Resguardos of Colombia: their contribution to conservation and

    sustainable forest use. Amsterdam IUCN.22 Naranjo,L.E.(Ed).2007Escenarios de conservacin en el pie de monte andino amaznico. WWF,

    IAVH.

  • 8/8/2019 Bases para la definicin de una linea estratgica de apoyo a iniciativas de conservacin de la biodiversidad en terri

    22/100

    20

    Curripaco, Desano, Siriano,Tucano, Cubeo, Guanano, Sikuani,

    Putumayo 59 Inga, Yanacona, Camentsa, Awa,Pastos, Uitoto, Siona, Embera-Chami, Kofan, Murui, Kichwa

    Sin calcular

    VaupsVichada 15 Sikuani, Piapoco, Saliva, Guahibo,

    Amorua,Sin calcular

    Fuente: INCODER. Subgerencia de ordenamiento de la propiedad grupos asuntos tnicos. Inventario de expedientesde indgenas en tramite 2007

    La creacin de los resguardos introduce un nuevo elemento para elordenamiento territorial y el manejo de los recursos. Bajo el sistema tradicionallos lmites de la ocupacin y el manejo de los territorios era un asunto fluido yde permanente negociacin, en la actualidad los lmites del resguardointroducen un elemento en la negociacin que no tiene un claro referentetradicional y hace que esta negociacin puede ser en algunos casos compleja,puesto que pone en confrontacin los derechos relacionados con el territorioancestral y los derechos adquiridos por aquellas poblaciones que se instalaronah en respuesta a todos los cambios generados por la intervencin de losdistintos actores sobre sus territorios. As pueden existir solicitudes de titulacinsobre un mismo territorio formulados por distintos grupos sociales.

    La conformacin de nuevas formas de organizacin y representacin

    La diversidad cultural implica una variedad de formas organizativas. En la

    Amazonia prevalecen formas tradicionales de organizacin basados en elparentesco conformando clanes y/o linajes. La unidad bsica de laorganizacin en la mayora de pueblos han sido las malocas las cuales seencontraban organizadas de manera jerrquica con claros referentesterritoriales. Existen una serie de especializaciones que en su conjuntocumplan todos los requisitos de produccin y reproduccin material, social ycultural. Distintas formas de autoridad basados en un conocimientoespecializado se pueden aun encontrar, as se tienen maloqueros, chamanes,taitas, mdicos tradicionales, caciques o cabeza mayor del grupo y consejos deancianos, al lado de nuevas formas de autoridad que han ido surgiendo a partirde la interaccin con los distintos actores que fueron llegando a los territorios y

    concomitantes cambios demogrficos y de patrones de asentamiento que sevivieron.

    La evangelizacin catlica y protestante fue promoviendo autoridades como lospastores y capitanes, como personas con quien era ms sencillo coordinaracciones debido a que eran seleccionados entre otros por su dominio delespaol. De la misma manera, durante la explotacin de las gomas, loscaucheros nombraron capitanes que operaban como capataces y facilitaban lacoordinacin y el control sobre la mano de obra indgena.

    Cuando en los aos 80 el movimiento indgena en busca de reconocimiento de

    derechos fundamentales de los pueblos toma fuerza en el pas, la OrganizacinNacional de Indgenas de Colombia ONIC impuls la creacin de

  • 8/8/2019 Bases para la definicin de una linea estratgica de apoyo a iniciativas de conservacin de la biodiversidad en terri

    23/100

    21

    organizaciones zonales en la Amazonia, muchas de ellas con base a unaterritorialidad organizada por cuencas siguiendo adems el ordenamiento delos departamentos, es decir que se basan sobre una ocupacin real del

    territorio en muchos casos de carcter multitnico y por lo tanto introduciendoal lado de una organizacin basada en el parentesco y formas de autoridad porherencia, un nuevo componente organizativo con figuras de representacininspirados en la democracia representativa, con asambleas que eligen por votoy por periodos determinados representantes, y estableciendo cargos como lade presidentes, secretarios, comits, fiscales etc.

    Los espacios polticos de debate no se encuentran solo a nivel local, sinotambin a nivel regional, nacional y hasta internacional, en donde se hanlogrado notorios avances en materia de reconocimiento de los derechosfundamentales de los pueblos, y exigan formas de representacin para la

    participacin en estos procesos, por la cual se fueron consolidandoorganizaciones de segundo, tercer23 y hasta cuarto nivel para defender losderechos de los pueblos indgenas. Rpidamente se cre una lite al interior delos territorios, cuyos lderes han generado relaciones externas y un manejo aconveniencia de los discursos forneos, generando muchas veces undistanciamiento entre los lderes y el resto de la comunidad.

    Con la Constitucin Poltica de 1991 los resguardos de un momento a otro seconvirtieron en parte de la administracin del Estado, lo cual exiga entoncesnuevas formas de representacin para poder delegar el poder de laadministracin de recursos de la Nacin. En este contexto y a travs deldecreto 1032 de 1993 se reconocen los Cabildos y Autoridades Tradicionalescomo los voceros idneos de los pueblos indgenas y de esta manera seconsolidan las Asociaciones de Autoridades Tradicionales como la forma deorganizacin y representatividad.

    En la actualidad subsisten distintas formas de organizacin como hibridacionesde expresiones ancestrales y nuevas de la autoridad en las comunidades, quese articula con las formas de representacin avaladas por el Estado quebuscan dar respuesta a, por un lado, el deseo de consolidar un desarrolloautnomo propio, y por otro entablar un dialogo y proceso de concertacin con

    las entidades externas a los territorios y representar a los pueblos en laestructura administrativa del estado.

    La construccin de una educacin propia.

    No solo los derechos territoriales han sido reconocidos, tambin en otroscampos se ha avanzado en el reconocimiento de los derechos a la diferenciacultural y la integridad cultural. As en el campo de la educacin hay un amplio

    23 La Organizacin de Pueblos Indgenas de la Amazonia Colombiana (OPIAC) recoge distintas

    organizaciones: Crima, Acitam, Aipea, Azicatch, Crionc, Orucapu, Orinsuc, Chirgua, Unigume- Chirgua,Aicurigua, Opedegua, Criva, Ozip y Musurunakuna, que agrupan miembros de 52 pueblos para un total

    de 76.000 personas.

  • 8/8/2019 Bases para la definicin de una linea estratgica de apoyo a iniciativas de conservacin de la biodiversidad en terri

    24/100

    22

    reconocimiento al derecho a una educacin intercultural, acorde a su realidadcultural y ambiental. Estos derechos han implicado un esfuerzo grande encuanto a capacitacin en asuntos legales y en pedagoga y en la construccin

    colectiva de propuestas interculturales educativos. En este campo los pueblostienen una agenda construida y si bien falta concretar en propuestas slidas encuanto a planes de estudio y estructura administrativa, existe claridad encuanto a las metas trazadas que permiten una negociacin interinstitucional yuna agenda interna para avanzar en este campo y en varios territorios secuenta en la actualidad con una amplia participacin de los indgenas en ladefinicin de los planes de estudio y tambin, en algunos territorios, en laadministracin de la prestacin de la educacin.

    La justicia propia.

    Otro aspecto importante ha sido el reconocimiento del sistema de justiciapropio, que permite fortalecer la autonoma as como instituciones propias, peroque a la vez requiere de un gran esfuerzo de formalizacin de las estructuras yreglamentos tradicionales a travs de reuniones y talleres internas. Lossistemas tradicionales al no pertenecer a la cultura de la escritura mantienenuna flexibilidad y posibilidad de ajuste a las coyunturas que se pierde en eseesfuerzo de formalizacin, un poco en la lnea de lo que ocurre con los lmitesterritoriales que se fijan por medio de la titulacin de los resguardos, y si bienaun no se alcanza a trazar el impacto sin duda transformarn de algunamanera el carcter mismo de estos sistemas.

    El manejo local de la salud.

    Con la prestacin de servicios de salud, estos entran de alguna manera acompetir con los sistemas tradicionales de manejo de la salud. En busca depoder asegurar el servicio de salud se prepararon promotores de saludindgenas y se mont una red de puestos de salud. Los indgenas en algunaszonas participan en la formulacin de los planes de atencin bsica en salud, ybuscan el reconocimiento de su medicina tradicional y sus mdicostradicionales dentro del sistema de atencin en salud general.

    Obstculos a los que se enfrentan las organizaciones indgenas.Todos estos ejercicios han cambiado la dinmica de la vida cotidiana de losindgenas que ahora han integrado en su vida la participacin encapacitaciones, talleres y reuniones y asambleas, para poder atender todosestos frentes de accin que implican la construccin de una agenda propia, laapertura y la participacin en espacios interinstitucionales de toma de decisin.Adems ha hecho evidente la necesidad de crear formas de representacin ovocera para defender los derechos y gestionar las relaciones y recursos. Estasformas de representacin en muchos casos han llevado a una creacin de unalite de indgenas capacitados en el manejo de los discursos y saberes legales

    y polticos, muchas veces distanciada de las autoridades tradicionales y lascomunidades de base. La construccin de una visin intercultural es un

  • 8/8/2019 Bases para la definicin de una linea estratgica de apoyo a iniciativas de conservacin de la biodiversidad en terri

    25/100

    23

    proceso complejo que requiere tiempo, esfuerzos y recursos de las cualesmuchas veces no pueden disponer si no obtienen alguna colaboracin y apoyoexternos.

    Muchos derechos quedaron consagrados en la Constitucin Poltica del pas lacual orienta el modelo de Estado hacia una forma pluralista, descentralizada yparticipativa y se anuncia la creacin de entidades territoriales indgenas y sereconoce a las autoridades indgenas como autoridades pblicas de carcterespecial en sus territorios. En este marco, mientras se cursa y se aprueba unaLey Orgnica de Ordenamiento Territorial, los resguardos reciben recursoseconmicos provenientes del sistema general de participacin (SGP) deacuerdo a su nmero de habitantes, los cuales deben ser invertidosprincipalmente en programas de educacin y salud. Estos recursos sonadministrados por el o los municipios en que se encuentra el Resguardo y, en

    teora, su ejecucin debe responder a planes y programas concertados con lasAutoridades Indgenas respectivas. En principio la inversin de estos recursosdebera ser de acuerdo a planes y programas complementarios a los que porley deben ejecutar los municipios, pero ha sido asumido en muchos casoscomo los recursos para ejecutar las obligaciones de los municipios.

    La gestin, ejecucin y administracin de estos recursos pblicos ha implicadoun proceso de aprendizaje, una movilidad de personas y en general una nuevadinmica que ha cambiado las relaciones tanto internas como externas. Enmuchos casos ha sido conflictivo, por dificultades en el manejo, se hanpresentado procesos de divisin entre los asentamientos, para poder tener unamayor autonoma en la destinacin de estos recursos, en detrimento de launidad organizativa pero tambin han significado una oportunidad parafortalecer algunas acciones y atender las necesidades bsicas de lascomunidades y gestionar recursos de co-financiacin (ver mas adelante en esteinforme).

    Algunos de los problemas con que se enfrentan las organizaciones de baseterritorial son24:

    - Dialogar y concertar con entidades pblicas que tienen una visin

    economicsta del desarrollo cuando para los indgenas privilegian unavisin espiritual, basada en una concepcin propia del bienestar.

    - Enfrentar relaciones de poder internos intertnicos e inter clanilescomplejos debido a los procesos de reordenamiento territorial vividos enel proceso de contacto.

    - Mecanismos tradicionales de toma de decisin debilitados.

    24Ver por ejemploMemorias Tcnicas de talleres zonales, Araracuara, Mocoa, La Pedrera. Alexander

    von Humboldt, CorpoAmazonia, Plan De Accin Regional en Biodiversidad Regin Sur Amaznica,2006, Memoria Tcnica del Taller Zonal de Putumayo, sede OZIP, para la formulacin del PARBSAC.

  • 8/8/2019 Bases para la definicin de una linea estratgica de apoyo a iniciativas de conservacin de la biodiversidad en terri

    26/100

    24

    - La autonoma de los asentamientos y las unidades familiares en cuantoal uso de los recursos que dificulta la toma de posicin colectiva.

    - El surgimiento de una diferencia de poder econmico adquisitivo alinterior de las comunidades, relacionados con la forma como cadaunidad familiar participa en las actividades extractivas, y por lainstitucionalizacin de especialistas que devengan sueldos obonificaciones como los docentes y promotores de salud, que traeconsigo diferencias en las expectativas de desarrollo.

    - La cantidad de frentes o sectores (educacin, salud, territorio, gobiernopropio, recursos naturales) que se tienen que atender y que requierenuna capacitacin especializada tanto desde la perspectiva tradicionalcomo en asuntos poltico- legales y tcnicos para poder participar de

    manera efectiva en los espacios de concertacin.

    - Puesto que la organizacin por lo general ha sido un asunto masculinoque adems requiere desplazamientos del hogar, las mujeres seencuentran desarticuladas de estos procesos, mirando con ciertodesdn las discusiones y generando al interior de las comunidadesdesconfianza hacia los procesos. Lograr su articulacin y formasadecuadas de participacin es un asunto muchas veces no resuelto.

    - Un desconocimiento entre la poblacin de los asuntos poltico legales yde los desarrollos y cambios frecuentes en este mbito.

    - La falta de recursos propios para poder asumir los altos costos demovilizacin por estos territorios y hasta los centros de poder polticoadministrativos,

    - La falta de sistemas de comunicacin, que permitan que fluya demanera fcil la informacin hacia la base, hacia los niveles nacionalesde organizacin y los centros de poder poltico administrativos.

    - La ausencia de mecanismos de veedura internas que permiten controlar

    de manera efectiva la ejecucin de los recursos que pueden llegar amanejar las organizaciones, presentndose en ocasiones casos decorrupcin que no cuentan con mecanismos propios para poder castigarestos comportamientos.

    - Dificultades en la comunicacin y representacin en organizacionesindgenas de mayor nivel.

    Las dificultades inherentes a la bsqueda y creacin de nuevas y adecuadasformas de organizacin y representacin para poder enfrentar la realidad vividaen los territorios es un aspecto importante a tener en cuenta en el diseo de

    una estrategia de apoyo a las iniciativas de conservacin en territoriosindgenas.

  • 8/8/2019 Bases para la definicin de una linea estratgica de apoyo a iniciativas de conservacin de la biodiversidad en terri

    27/100

    25

    1.2 La regin amaznica desde la mirada occidental.

    1.2.1 Aspectos biogeogrficos.

    Las selvas difcilmente penetrables de la Amazonia se han movido en elimaginario entre una visin como El doradoque alberga grandes riquezas y uninfierno que no permite una vida digna. Durante gran parte de su historia lanacin colombiana vivi de espaldas a esta regin y slo con el descubrimientode productos del bosque comercializables como el caucho a finales del sigloXIX o las exploraciones petroleras desde principios del siglo XX en el pie demonte, comenz a despertar el inters del centro del pas. El investigadorDomnguez al referirse a la economa extractiva en la Amazona colombiana

    seala que: Durante el periodo comprendido entre 1850 y 1930 se desat enel mundo industrial una demanda en crecimiento geomtrico por una serie deproductos silvestres, especialmente tropicales, que, por sus caractersticas deaislantes elctricos, impermeables y, sobre todo, por su elasticidad, alcanzaronuna demanda insospechada durante la Segunda Revolucin Industrial25

    La regin amaznica colombiana ocupa el 35.4% de la superficie nacional, enella se encuentran una gran cantidad de paisajes que incluyen llanurasaluviales, planicies sedentarias, serranas y colinas aisladas. La diversidad deespecies conocidas es alta, para esta zona se han registrado cerca de 6.600especies florsticas, pertenecientes a 1.466 gneros y a 204 familias, de laavifauna la ciencia ha registrado 989 especies pertenecientes a 460 gneros y65 familias, mamferos 195 especies pertenecientes a 32 familias, peces 753pertenecientes a 47 familias, anfibios 140 especies pertenecientes a 10familias, reptiles 192 especies pertenecientes a 21 familias26, cifras que puedenaumentar con el avance de los estudios puesto que aun quedan zonas pocoestudiadas. Adems se ha sealado que la regin alberga importantes centrosde endemismo.

    El bosque hmedo tropical, uno de los ecosistemas ms ricos en especies, estambin uno de los ms frgiles. La historia geolgica tan antigua junto con los

    factores climticos de alta pluviosidad y temperatura, han generado unacomposicin de suelos en su mayora poco frtiles. La vegetacin hadesarrollado estrategias que permiten mantener una biomasa alta en estossuelos tan frgiles a partir de la captura de nutrientes que obtiene de su propiadescomposicin mediante estrategias como la creacin de una capa de raicillasfinas que atrapan estos nutrientes, una alta diversidad y especializacin entrelos componentes del sistema y una compleja red de relaciones que mantienen

    25 Domnguez Camilo.2005.Amazona colombiana, economa y poblamiento. Universidad Externado de

    Colombia. Colombia. Pag 25. Publicado originalmente en CAMILO DOMINGUEZ Y AUGUSTO

    GOMEZ. La economa extractiva en la Amazona colombiana, 1850-1930, Bogot, Coa-Tropenbos,

    1990, cap. VII.26 Informacin recopilada en el diagnstico del eje conocer del Plan de Accin Regional en Biodiversidad

    para el Sur de la Amazonia PARBSAC

  • 8/8/2019 Bases para la definicin de una linea estratgica de apoyo a iniciativas de conservacin de la biodiversidad en terri

    28/100

    26

    el suelo cubierto con una exuberante vegetacin con la que se asocia la selvaamaznica.

    La tala del bosque deja los suelos descubiertos que al quedar expuestos sufrenrpidamente procesos de degradacin de tal manera que el ecosistema nologra recuperar fcilmente. Por tal razn estos suelos, a excepcin de laszonas de vegas de los grandes ros de origen andino, por lo general son pocoaptos para sistemas agrcolas permanentes, sin grandes inversiones para elmejoramiento de suelos y aplicacin de fertilizantes y sin mayores inversionessolo soportan una potrerizacin para una ganadera extensiva poco productivay altamente degradante. Por esta razn la colonizacin avanza rpidamente,dejando atrs extensiones convertidas en potreros y una fragmentacin dehabitats. La tasa de deforestacin es alta (alrededor de 500.000 ha) con laprdida de biodiversidad que esto implica.

    Se ha sealado que los sistemas productivos indgenas son hasta la actualidadlas ms apropiadas para manejar sin deterioro esta regin.

    1.2.2 Poblacin

    Es difcil poder estimar la poblacin de la regin amaznica al inicio de laconquista y colonizacin, pero se calcula que para el siglo XIX podra ascendera 200.000 personas. A partir de ese momento se inicia una serie detransformaciones poblacionales que van a marcar la regin en su composiciny formas de ocupacin. Como ya se ha sealado, la poblacin indgena se vareduciendo por los fuertes impactos de la colonizacin, y comienza un influjo depoblacin colona.

    El crecimiento poblacin muestra una tasa de crecimiento que es la ms altadel pas. Su poblacin actual se estima en 1.300.000 habitantes27, repartidosentre las dos cuencas ms grandes del mundo, la cuenca del Orinoco y lacuenca del Amazonas.28Su poblacin aproximada es de 1.300.000 habitantes,de los cuales, segn los datos de la conciliacin censal a junio 30 de 2005,Guaviare tiene 95,551habs (cabecera: 49.789, resto: 45,765), Guaina 35.230(cabecera: 10.793, resto: 24,437), Vaups 39,279habs (cabecera: 13,876,

    resto: 25,403), Caquet 420,337habs (cabecera: 231,202, resto: 189,135),Putumayo 310,132habs (cabecera: 135,616, resto: 174, 516), y Amazonas67,726habs (cabecera: 25,662, resto: 42,064.) Ver ANEXO 229

    27 Sinchi- Instituto amaznico de investigaciones cientficas (2004) Perfiles urbanos en la Amazonia

    Colombiana: un enfoque para el desarrollo sostenible. En el ltimo censo, cuyos datos aun no han sido

    corregidos se nota un rpido decrecimiento de la poblacin que no alcanzara el milln de habitantes. La

    situacin de conflicto armado en la regin sin duda ha sido la causa de esta cada de la poblacin.28 Domnguez Camilo.1985.Amazona Colombiana. Visin general. Biblioteca Banco Popular, Textos

    Universitarios. Bogot, Colombia.29 Fuente: DANE http://www.dane.gov.co Anexo tabla: Poblacin conciliada 1973, 1985, 1993 y 2005,

    por reas, segn departamentos.

  • 8/8/2019 Bases para la definicin de una linea estratgica de apoyo a iniciativas de conservacin de la biodiversidad en terri

    29/100

    27

    Esta poblacin tiene una tendencia hacia la urbanizacin, actualmente 35% dela poblacin vive en los centros urbanos30 como Florencia y Leticia. Lapoblacin colona esta concentrada principalmente en la zona del pie de monte,

    mientras las comunidades indgenas se concentran principalmente en losdepartamentos de Putumayo, Vaups y Amazonas31.

    Existen ms de 760 asentamientos indgenas, que se encuentranprincipalmente sobre los grandes ros de la regin, el Guaviare, el Vaups, elPutumayo y el Caquet, y sus afluentes. Otros indgenas se han radicado en oalrededor de los centros urbanos de la Amazonia colombiana como Florencia,Mocoa, Puerto Ass, San Jos del Guaviare, Puerto Inrida, Mit y Leticia.

    En los departamentos del Vaups y Guaina, gran parte del departamento delAmazonas, la parte sur del departamento del Guaviare y la parte sur del

    departamento del Caquet, los grupos indgenas conservan un alto grado deautonoma econmica y cultural, presentndose grandes reas de resguardos ygran densidad de asentamientos indgenas. Se caracterizan en su conjunto pormantener sus formas tradicionales de subsistencia, basadas sobre lahorticultura, la pesca, la caza y la recoleccin de productos del bosque.

    1.2.3 Diversidad cultural

    La regin alberga a 52 grupos tnicos distintos, quienes a su vez hablan 52lenguas diferentes pertenecientes a 13 familias lingsticas y 10 lenguasaisladas no clasificadas hasta el momento. Tres de estas lenguas tienen menosde 100 hablantes (Pisamira, Taiwano o Eduria y Makaguaje), 13 tienen entre100 y 500 hablantes, 16 tienen entre 501 y 1.000 hablantes, 9 entre 1.001 y3.000 hablantes, 2 entre 3.001 y 5.000, 6 entre 5.001 y 10.000, y una con msde 10.000 hablantes (Inga). De tres lenguas no se conoce el nmero dehablantes, posiblemente por tratarse de grupos nmadas (Hupdu, Juhup,Kakua) (Ver Cuadro Nr.3).

    Algunos de estos grupos vienen de otras regiones del pas, desplazados de sus

    territorios originales, situacin que se presenta especialmente en el pie demonte en donde se encuentran Embera, Nasa e indgenas Awa, algunos deellos con ttulos colectivos.

    CUADRO 3: PUEBLOS INDIGENAS DE LA AMAZONIA COLOMBIANA.

    NOMBRE POBLACION FAMILIA

    30 Sinchi- Instituto amaznico de investigaciones cientficas (2004) Perfiles urbanos en la Amazonia

    Colombiana: un enfoque para el desarrollo sostenible.

    31 DNP Departamento de Planeacin Nacional (2000) Bases para la conformacin de las Entidades

    Territoriales Indgenas. Bogot.

  • 8/8/2019 Bases para la definicin de una linea estratgica de apoyo a iniciativas de conservacin de la biodiversidad en terri

    30/100

    28

    LINGSTICA

    Andoke 597 Aislada

    Awa 791 Barbacoa

    Bara 109 Tukano orientalBarasana 2008 Tukano oriental

    Bora 701 Bora Witoto

    Carapana 464 Tukano oriental

    Cocama 792 Tupi Guarani

    Coreguaje 2.212 Tukano oriental

    Coyaima 209 No hablante de la lengua

    aborigen

    Desano 2.457 Tukano oriental

    Embera 1292 Choc Embera

    Embera Kato 384 Choc EmberaGuayabero 645 Guahibo

    Inga 15.724 QuechuaKamntsa 4.773 AisladaKarijona 307 Carib

    Kabiyari 311 Arawak

    Kofn 748 Aislada

    Kubeo 6.647 Tukano central

    Kurripaco-Baniwa 7.335 Arawak

    Letuama 705 Tukano no clasificado

    Makaguaje 50 Tukano occidental

    Makuna 1009 Tukano oriental

    Matap 220 No hablante de su lengua

    aborigen

    Miraa 715 Bora Witoto

    Nasa 2.206 Paez

    Nonuya 228 Bora Witoto

    Nukak 1.483 Bak- Puinave

    Ocaina 137 Witoto

    Piapoco 1.080 Arawak

    Piaroa 82 Sliva-Piaroa

    Piratapuyo 697 Tukano orientalPisamira 61 Tukano oriental

    Puinave 6.034 Maku Puinave

    Sikuani 991 Guahibo

    Siona 734 Tukano occidental

    Siriano 749 Tukano oriental

    Taiwano 22 Tukano oriental

    Tanimuka 1.247 Tukano no clasificado

    Tariano 391 Arawak

    Tatuyo 331 Tukano oriental

    Tikuna 7.102 Aislada

    Tukano 6.696 Tukano oriental

    Tuyuka 642 Tukano oriental

  • 8/8/2019 Bases para la definicin de una linea estratgica de apoyo a iniciativas de conservacin de la biodiversidad en terri

    31/100

    29

    Uitoto 7.342 Witoto

    Wanano 1.395 Tukano oriental

    Yagua 297 Peba-yagua

    Yauna 103 Tukano no clasificadoYukuna 550 Arawak

    Yuri 217 Aislada

    Yuruti 687 Tukano oriental

    Fuente. DNP. 2004 Los Pueblos indgenas de Colombia.

    Tanto desde la antropologa como desde los ejercicios de planeacin se haintentado establecer agrupamientos de las poblaciones indgenas porafinidades culturales. As se llega a hablar de la Gente del Yaj y el yoco, laGente del Yurupari, La gente de tabaco y coca pulverizada, La gente de Coca,tabaco y manicuera, La gente de Huito32, etc, que si bien son referenciasimportantes para el entendimiento de las relaciones intergrupales, en laprctica no forman la base de las formas de representacin con las cuales losindgenas interactan con las instituciones, debido a la dispersin por elterritorio, lo que ha llevado en muchas partes a una ocupacin territorialmultitnica.Esta diversidad se presenta como una riqueza de la regin y un potencial parael desarrollo adecuado a las condiciones, pero a la vez significa una dificultadpor la presencia de mltiples lenguas, formas de organizacin y maneras de

    relacionarse con el entorno.Cualquier accin deber tener en cuenta esta realidad, y significa que no esposible generalizar y que se tiene que partir de cada situacin particular.

    1.2.4 Indicadores de desarrollo

    Los indicadores econmicos que se aplican en la planeacin muestran a estaregin con un ingreso inferior al promedio nacional33.

    CUADRO 4: PIB Per Cpita por Departamentos de la Amazonia.

    Departamento PIB per capita en pesos Col.AMAZONAS 890.007CAQUETA 1.089.370GUAINIA 720.818GUAVIARE 989.823PUTUMAYO 619.113

    32 La agrupacin por afinidades fue propuesto por los indgenas en los ejercicios del componente tnico

    de la formulacin del Plan de accin de biodiversidad para la regin sur amaznica (PARBSAC), que losmismos indgenas sealaron luego como poco operativo a nivel prctico.33 DANE. Departamento Administrativo Nacional de Estadstica: www.dane.gov.co.

  • 8/8/2019 Bases para la definicin de una linea estratgica de apoyo a iniciativas de conservacin de la biodiversidad en terri

    32/100

    30

    VAUPES 1.323.034Promedio nacional 1.905.507Fuente: Dane (Informacin para el ao 2005(pesos constantes de 1994)

    CUADRO 5: Indicadores de bienestar por departamentos de la amazoniacolombiana.

    ndice Amazonas Caquet Guaina Guaviare Putumayo Vaups NacionalTasa demortalidadinfantil*

    42,5 63,7 54,5 42,5 42,5 42,5 25,6

    Tasa brutademortalidad**

    5,8 6,2 6,07 6,01 6,7 6,4 5

    Desnutricinglobal enmenores de5 aos

    8,5 8,5 5,9 5,6 2,4 10,2 7,0

    PoblacinNBI (%)censo 2005

    71.6 51.3 95.02 53.45 37.95 85.68 27.6

    Cobertura enAcueducto

    censo 2005

    54 67.8 30.6 35.9 44 66.1 83.4

    Cobertura enAlcantarilladocenso 2005

    41 57.9 18.9 37 47.8 44.4 73.1

    *por cada 100 nios nacidos vivos 2000-2005** por cada 100 habitantes 2000-2005

    Fuente CEDE Portafolio 2005 Geografa Econmica de Colombia. Universidadde los Andes. Bogot.

    Las caractersticas geogrficas y la dispersin de la poblacin resultan unadificultad para la prestacin de servicios de educacin y salud y no es deextraar que los indicadores sociales como mortalidad infantil, tasa bruta demortalidad, desnutricin, ndice de desarrollo humano, al igual que losindicadores de salud, cobertura de la educacin muestra una situacindesfavorable para la regin en comparacin con los promedios nacionales.

    En general estos indicadores no se han generado teniendo en cuenta elporcentaje de la poblacin asentada en territorios indgenas, es decir son datosglobales para los departamentos, y si bien no son las ms indicadas paraevaluar la situacin de pobreza, por las particularidades culturales de lapoblacin que requiere el desarrollo de indicadores culturales de bienestar o

    calidad de vida, si muestran que la regin requiere de modelos de desarrolloque partan de su realidad social y cultural.

  • 8/8/2019 Bases para la definicin de una linea estratgica de apoyo a iniciativas de conservacin de la biodiversidad en terri

    33/100

    31

    1.2.5 Los intereses de conservacin

    La Amazonia por sus riquezas biolgicas ha sido un espacio que no slo se hainterpretado como una despensa econmica, tambin se han proyectado sobreella los intereses de conservacin. En este contexto han sido declarados masde 5.500.000 de has como parques nacionales naturales en la Amazoniacolombiana (ver MAPA 2)

    En los Parques Nacionales Naturales y Reservas Naturales, la administracines llevada a cabo por la Unidad Administrativa Especial del Sistema deParques Nacionales Naturales (UAESPNN) y en especial la Direccin TerritorialAmazonia Orinoquia. Por tratarse de reas de conservacin que contienen

    riquezas naturales, adems de culturales, histricas y/o arqueolgicas, el usode los recursos naturales est bastante restringido. All se permite desarrollaractividades de investigacin, educacin ambiental, ecoturismo, recuperacin ycontrol, restringiendo el aprovechamiento de los recursos naturales. La polticaactual de la UAESPNN Parques con la gente, propende por elinvolucramiento de los habitantes de las reas y sus alrededores, en laplaneacin y ejecucin participativa de sus planes de manejo.

    CUADRO 6: Parques Naturales Nacionales en la Amazonia Colombiana.

    P.N.N FechaDe

    Creacin

    Localizacin rea enHectreas

    Traslape conreas de

    Resguardo y/oComunidades

    IndgenasAmacayacu 1975 Trapecio amaznico 293.500 13.% de traslapeCahuinar 1987 Departamento del

    Amazonas,.575.000 89,7% de

    traslape.Ro Pure 2002 Departamento del Amazonas

    en jurisdiccin de los

    corregimientos de LaPedrera, Tarapac y PuertoArica, en el interfluvio de losros Caquet y Putumayo.

    999.880 Al interior delrea protegida,

    solo se conoce lapresencia de losindgenas de laetnia Yur, Arojeso Caraballo,quienes no tienencontacto algunocon la sociedadmayoritaria.

    Serrana deChiribiquete

    1989 Departamentos de Caquet yGuaviare y Guaviare

    1.280.000 La Serrana deChiribiquete fue

    el territoriotradicional del

  • 8/8/2019 Bases para la definicin de una linea estratgica de apoyo a iniciativas de conservacin de la biodiversidad en terri

    34/100

    32

    pueblo conocidocomo Karijona,

    La Paya 1984 Departamento del Putumayo,

    dentro de la jurisdiccin delmunicipio de PuertoLeguzamo.

    422.000 4,3%

    Alto FraguaIndi - Wasi

    2002 Piedemonte amaznicocolombiano

    68.000 4,81%

    Nukak 1989 Guaviare 855.000 Territorio NukakPuinawai 1989 Guainia 1.092.500 99.7%

    ChurumbelosAuka Wasi

    2007 Piedemonte amaznico 97.189

    En el momento se encuentran en creacin distintas reas protegidas en lazona, como el santuario de plantas medicinales en Orito-Guamuz, que auntiene ciertas dificultades para su creacin puesto que se encuentra en territorioKofn, cuando el convenio entre la unidad de parques se ha establecido conUMIYAC - Unin de Mdicos Indgenas Yageceros del Caquet que aunquetiene algunos kofan como miembros no representa al pueblo en su totalidad,con la participacin de Instituto Etnobiolgico y la Universidad del Rosario ascomo otra rea y el cerro Patascoy.

    Para aquellas zonas en donde se superponen las figuras de ResguardoIndgena y Parque Nacional Natural o Reserva Natural, se estn construyendoe implementando estrategias conjuntas de manejo entre las AATIs y laUAESPNN, de manera que se articulen los intereses, necesidades ycompetencias sobre las reas, en planes de manejo concertados que asegurenla conservacin del patrimonio natural y cultural. En este momento seencuentra en diseo el Rgimen Especial de Manejo estas reas, que debeayudar a establecer acuerdos para asegurar la conservacin con lasautoridades indgenas que tienen incidencia sobre un mismo territorio.

    Como parte del sistema nacional de reas protegidas, Direccin TerritorialAmazonia Orinoquia ha impulsado procesos para la creacin de SistemasRegionales de reas protegidas y ha iniciado un trabajo en las zonas deamortiguacin de los parques. En estos procesos se ha vinculado a las AATIs,

    1.2.6 Integrar para desarrollar

    Desde la visin del Estado colombiano, la integracin de la regin amaznicase logra, entre otras, a travs de la construccin de infraestructura. As, lacarretera marginal de la selva que unira a los pases andinos amaznicos porel piedemonte de la cordillera de los Andes, no est lejos de su materializacin.

    En Colombia slo faltan cortos tramos en los lmites entre los departamentosde Caquet y Putumayo. Tambin esta proyectado el mejoramiento de las vas

  • 8/8/2019 Bases para la definicin de una linea estratgica de apoyo a iniciativas de conservacin de la biodiversidad en terri

    35/100

    33

    fluviales con la construccin de puertos sobre el ro Putumayo, sobre elCaquet en la Pedrera y la conexin Tarapac Leticia. Para los territoriosindgenas la apertura de vas significa un mayor influjo de personas forneas, el

    aumento de conflicto por las tierras y una mayor presin sobre los recursos,como lo demuestra los efectos de la construccin de carreteras en el pie demonte.

    Pero adems de los proyectos de infraestructura dirigida al desarrolloeconmico de la regin existen otras proyectos de mayor envergadura como laIniciativa para la Infraestructura Regional Suramericana IIRSA- y laconsolidacin de MERCOSUR favorecen la expansin de mercadosglobalizados en un mbito macro regional La Iniciativa para la Integracin de laInfraestructura regional Suramericana IIRSA naci en el ao 2000 comoun acuerdo entre las naciones de la primera reunin de presidentes

    suramericanos y tiene previsto invertir 5.2 billones de dlares en 31 proyectoscontinentales, 28 de los cuales son de transporte, dos de comunicaciones yuno de energa. La comunicacin entre el Ocano Atlntico y el Pacfico es laprioridad del Brasil, objetivo que est a punto de alcanzarse con lainterconexin vial entre Ro Branco en el estado de Acre y el puerto de Ilosobre el Pacfico peruano. Los proyectos sern desarrollados de maneraconjunta por los pases de America del Sur, el sector privado y las institucionesfinancieras multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo BID, laCorporacin Andina de Fomento CAF y el Banco Mundial.

    De acuerdo con algunos crticos de la iniciativa, lo propuesto hasta ahora buscams consolidar rutas de comerciales de exportacin-importacin antes quepromover el desarrollo local y regional, dejando a la Amazonia su condicin deproveedor de materias primas y energa. Esta perspectiva consolidara ladevastacin de la regin, el mayor empobrecimiento de sus habitantes y unamayor concentracin de la riqueza34.

    Los pueblos indgenas no han sido consultados sobre este megaproyecto quesin duda llegar a afectar sus territorios y es urgente dimensionar este impactoy llevarlo a espacios de concertacin como la Mesa Regional Amaznica.

    1.2.7 Ordenar para controlar

    Tomando en prstamo el ttulo de un libro de Marta Herrera35, se puede decirque una forma de poder controlar un territorio es realizar un ordenamiento. Elinstituto colombiano de INCORA fue durante mucho tiempo el ente que titulabala tierra bajo figuras de propiedad privada, siguiendo para adjudicar ttulos el

    34 Killeen, T. 2007 (draft) A Perfect Storm in the Amazon Wilderness: Development and Conservation in

    the context of the IIRSA. Conservation International.

    Snchez, H. & A. Ojeda.2007 Situacin de los derechos econmicos sociales y culturales en la

    Amazonia colombiana Informe Observatorio DESC Amazonia. CDS.35 Herrera, M. 2002 Ordenar para controlar: Ordenamiento Espacial y Control Poltico en las llanuras

    del Caribe y en los Andes Centrales neogranadinos. Siglo XVIIIIcanh. Bogot

  • 8/8/2019 Bases para la definicin de una linea estratgica de apoyo a iniciativas de conservacin de la biodiversidad en terri

    36/100

    34

    principio de poder mostrar mejoras, es decir transformaciones mediante la taladel bosque. De esta manera en el pie de monte, y siguiendo el frente decolonizacin se fueron titulando tierras sobre los territorios indgenas.

    Una de las primeras acciones estatales a gran escala para ordenar el territorioamaznico fue la promulgacin de la Ley 2 de 1959, que declara gran parte deeste territorio como Reserva Forestal Nacional. A esta se le fueron sustradasalgunas zonas con fines de titulacin y para la ampliacin de los cascosurbanos.

    Luego le fueron sustradas otras zonas bajo la figura de Resguardo Indgena,otros como reas Protegidas.

    Las zonas de Colombia de difcil acceso como la Amazonia tuvieron un manejoespecial y fueron denominados territorios nacionales para el cual se crearon

    comisaras especiales que dependan directamente del Ministerio del Interior ypor lo tanto desde una visin centralista.Al asumir un proceso de descentralizacin, las distintas comisaras fueroncertificadas para obtener el estatus de Departamento. Las divisiones polticoadministrativas responden a las zonas de influencia de los distintos polos dedesarrollo en la regin y las vas fluviales, y no responden a las posibles limitesculturales que pudieran existir desde una perspectiva indgena.

    En estos territorios los mayores poblados que se desarrollaron como parte delproceso de colonizacin tienen estatus de municipio, y en el resto del territoriosiguen aun existiendo corregimientos que no responden a ninguna entidadterritorial de acuerdo a la Constitucin Poltica del 1991.

    El Ordenamiento jurdico normativo de la regin esta determinado por la sobreposicin de las reas definidas de esta manera (ver CUADRO 7).

    CUADRO 7: Ordenamiento Jurdico de la Regin Amaznica Colombiana

    Ordenamiento jurdico Extensin en km2

    Reserva Forestal Nacional 165.900Sustracciones Reserva Forestal 63.653Parques Nacionales Naturales 35.295Areas reservadas para la exploraciny explotacin de hidrocarburosReserva Campesina 540Reservas Forestales locales 194Reservas de la sociedad civil 24,8Resguardos y Reservas indgenas 100.418

    1.2.8 Un territorio en disputa

  • 8/8/2019 Bases para la definicin de una linea estratgica de apoyo a iniciativas de conservacin de la biodiversidad en terri

    37/100

    35

    Si bien existe un ordenamiento territorial por parte del Estado, hay una serie deprocesos que llevan a que este territorio no se maneja fcil desde estosordenes. As el frente de colonizacin avanza sobre los territorios indgenas, la

    reserva forestal y los parques nacionales. Por otro lado, existen actoresarmados al margen de la ley que han encontrado en esta zona una posibilidadpara desarrollar sus actividades y como resguardo de las amenazas de lasfuerzas militares. Estos grupos guerrilleros y paramilitares estn ligados a lasdistintas actividades extractivas e ilegales como una forma de financiacin desus acciones. Debido a los enfrentamientos de estos actores entre ellos y conlas fuerzas militares, sus territorios de dominio van variando, y extensionesimportantes se ven confrontadas con esta situacin de violencia que genera enalgunos casos procesos de desplazamiento y de violacin de los derechoshumanos. La relacin con los territorios indgenas es complicada, puesto quesu visin de desarrollo est estrechamente ligada a otros sectores de la

    sociedad, como los campesinos-colonos, en el caso de la guerrilla o con losganaderos y empresarios agroindustriales, la explotacin de hidrocarburos, yexiste por lo general poco entendimiento de la visin particular de losindgenas, basado en la convivencia y la espiritualidad. En los territoriosdominados por estos grupos se imponen reglas de comportamiento y de uso delos recursos, as en algunas regiones se llega a prohibir la caza o se imponenrestricciones sobre la pesca sin consultar con las autoridades tradicionales loque ha llevado a una prdida de gobernabilidad tanto para las autoridadestradicionales indgenas como para las dems instituciones pblicas. Lospueblos indgenas en reiteradas ocasiones han enfatizado su deseo demantenerse al margen del conflicto.

    En busca de controlar estos territorios se ha aumentado la presencia de lafuerza pblica, que en casos ha llevado a la violacin de los derechos, serestringe la movilidad de los pueblos indgenas por su territorio por razones deseguridad y pueden llegar a ejercer una presin sobre los recursos puesto quelos batallones han sido grandes compradores de carne de monte y de faunasilvestre.

    1.3Los principales procesos productivos y de extraccin de recursos.

    1.3.1 La explotacin minera y de hidrocarburos.

    Una porcin considerable de los recursos del subsuelo se encuentran enterritorios indgenas y esto ha significado una amenaza puesto que laexperiencia de la explotacin de los recursos del subsuelo ha sido pocofavorable para los pueblos indgenas y sus territorios. En el MAPA 3 se observaque las actividades estn concentradas principalmente en la zona de pie demonte pero que otras reas se encuentran en Vichada y Guaina se encuentranahora en exploracin. Las denuncias de la ONIC 36en este sentido muestranque ha dejado impactos en lo cultural, llevando a la prdida de identidad,desconocimiento de las normas tradicionales de regulacin, en lo social, debido

    36 Onic 2005 La Onic frente a la poltica petrolera del pas. En Etnias y Poltica Nr. 2. pgs. 92-100.

    Cecoin. Bogot

  • 8/8/2019 Bases para la definicin de una linea estratgica de apoyo a iniciativas de conservacin de la biodiversidad en terri

    38/100

    36

    al incremento del conflicto social y armado, desplazamiento, mendicidad,alcoholismo y prostitucin, en lo econmico por los daos a los ecosistemas, eincentivando a los jvenes a participar en actividades econmicas no

    relacionadas con las tradicionales de subsistencia y en lo ambiental por losdaos causados a la flora y fauna, reduciendo la oferta alimentaria. Estasactividades han reducido los territorios indgenas, como lo demuestra laexperiencia del Caquet donde la mayora de los resguardos no superan los300 ha, y un gran numero de indgenas (15.000) no tienen sus territorios aunlegalizados37.

    El subsuelo pertenece al Estado segn art. 332 de la Constitucin Poltica de1991 (C.P. 91) y por lo tanto su aprovechamiento se ordena desde el Estado,

    independientemente de la propiedad de la tierra. Sin emb