bases op r8in082009.pdf

164
Invitación a Cuando Menos Tres Personas No. R0IN082009 INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS - 1 - BASES DE INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS PARA CELEBRAR CONTRATO DE OBRA PÚBLICA A PRECIOS UNITARIOS PARA LA EJECUCIÓN DE: APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTO A LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES EXTERIORES DEL EDIFICIO ADMINISTRATIVO DE LA GERENCIA DE OPERACIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIAINVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS NÚM. R0IN082009 NOMENCLATURA EMPLEADA EN LAS BASES DE CONCURSO. Para los efectos de las presentes bases de Concurso, se entenderá por: LOPSRM. Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas RLOPSRM. Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas SFP. Secretaria de la Función Pública DOF. Diario Oficial de la Federación DA. Documento Administrativo DT. Documento Técnico DE. Documento Económico DI. Documento Informativo

Upload: blanca

Post on 18-Dec-2015

24 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • Invitacin a Cuando Menos Tres Personas No. R0IN082009

    INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS - 1 -

    BASES DE INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS PARA CELEBRAR CONTRATO DE OBRA

    PBLICA A PRECIOS UNITARIOS

    PARA LA EJECUCIN DE: APLICACIN DE RECUBRIMIENTO A LOS

    ELEMENTOS ESTRUCTURALES EXTERIORES DEL EDIFICIO ADMINISTRATIVO DE LA GERENCIA DE

    OPERACIN MARTIMA Y PORTUARIA

    INVITACIN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS

    NM. R0IN082009

    NOMENCLATURA EMPLEADA EN LAS BASES DE CONCURSO. Para los efectos de las presentes bases de Concurso, se entender por: LOPSRM. Ley de Obras Pblicas y Servicios Relacionados con las Mismas RLOPSRM. Reglamento de la Ley de Obras Pblicas y Servicios Relacionados con las Mismas SFP. Secretaria de la Funcin Pblica DOF. Diario Oficial de la Federacin DA. Documento Administrativo DT. Documento Tcnico DE. Documento Econmico DI. Documento Informativo

  • Invitacin a Cuando Menos Tres Personas No. R0IN082009

    INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS - 2 -

    BASES DE INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS

    INTRODUCCIN

    En cumplimiento a lo dispuesto en el artculo 134 de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos y de conformidad con las disposiciones establecidas en la Ley de Obras Pblicas y Servicios Relacionados con las Mismas, su reglamento, y dems disposiciones legales y administrativas vigentes en la materia, PEMEX Refinacin en adelante LA CONVOCANTE a travs de Superintendencia General de Recursos Materiales, emite las presentes bases de Invitacin a cuando menos tres personas Nm. R0IN082009, misma que se regir por los ordenamientos antes sealados, para la contratacin de la obra pblica sobre la base de precios unitarios referente a: APLICACIN DE RECUBRIMIENTO A LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES EXTERIORES DEL EDIFICIO ADMINISTRATIVO DE LA GERENCIA DE OPERACIN MARTIMA Y PORTUARIA. Los trabajos se desarrollarn en: EDIFICIO ADMINISTRATIVO DE LA GERENCIA DE OPERACIN MARTIMA Y PORTUARIA, UBICADO EN LA AV. INSURGENTES VERACRUZANOS ESQ. HERNANDEZ Y HERNANDEZ, COL. FAROS, EN VERACRUZ , VER. Domicilio de LA CONVOCANTE: EDIFICIO ADMINISTRATIVO DE LA GERENCIA DE OPERACIN MARTIMA Y PORTUARIA, UBICADO EN LA AV. INSURGENTES VERACRUZANOS ESQ. HERNANDEZ Y HERNANDEZ, COL. FAROS, EN VERACRUZ , VER. LA CONVOCANTE y el Contratista ganador celebrarn un contrato de obra pblica a precios unitarios, de acuerdo al modelo contenido en estas Bases de Invitacin a cuando menos tres personas (el contrato).

    Origen de los fondos.- La Secretara de Hacienda y Crdito Pblico, autoriz a LA CONVOCANTE a comprometer recursos para llevar a cabo esta Invitacin a cuando menos tres personas y en base a esto

    se genero la SP 10267559 con Centro Gestor 50054000 Posicin Financiera 204311001

    reas responsables de LA CONVOCANTE.- Para la presente Invitacin a cuando menos tres personas el rea responsable de la ejecucin de los trabajos, de las bases tcnicas y de la evaluacin de las proposiciones que se reciban ser LA Superintendencia General de Mantenimiento Portuario y

    Dragado, y el rea responsable de la contratacin ser la Superintendencia General de Recursos Materiales De conformidad con lo dispuesto en la fraccin X del artculo 31 de la LOPSRM en esta Invitacin a cuando menos tres personas no podrn participar las personas que se encuentren en los supuestos del artculo 51 de la LOPSRM. Asimismo, de acuerdo a lo estipulado en la fraccin XXIII del artculo 33 de la LOPSRM por conducto de los Invitados no podrn participar, personas fsicas o morales inhabilitadas por resolucin de la SFP, en los trminos de la LOPSRM o de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Pblico. Experiencia y Capacidad Tcnica.- La experiencia y capacidad tcnica que se requiere para participar en la Invitacin a cuando menos tres personas ser: Rehabilitacin y Construccin de Obra Civil.

  • Invitacin a Cuando Menos Tres Personas No. R0IN082009

    INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS - 3 -

    Capital Contable.- El capital contable mnimo requerido para participar en la Invitacin a cuando menos tres personas ser de: $ 500,000.00 (Quinientos mil pesos 00/100 M. N.)

    Contenido Nacional.- El porcentaje de contenido nacional del valor de la obra que debern cumplir los Contratistas en materiales, maquinaria y equipo de instalacin permanente, que sern utilizados en la ejecucin de los trabajos de esta Invitacin a cuando menos tres personas ser de por lo menos 100 %. En ningn caso el Invitado ganador podr disminuir el porcentaje de contenido nacional indicado en su proposicin.

    SECCIONES Y ANEXOS

    SECCIN I: INSTRUCCIONES PARA LA INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS.

    Anexo 1: Formato de Preguntas para Junta de Aclaraciones (NO APLICA) SECCIN II: INFORMACIN GENERAL DEL PROYECTO.

    Anexo A: Relacin de Planos. Anexo B: Normas Generales y Normas Particulares para el Desarrollo de Obra. Anexo B-1: Alcance de cada Concepto de Obra (Incluido en el Anexo C Formato DE-10). Anexo H-1: Relacin de caractersticas y cantidades de materiales y/o equipo de instalacin

    permanente suministrados por Pemex Refinacin. Anexo PCE: Programa de cierre de estimaciones y erogaciones

    SECCIN III: REQUISITOS DE LA PROPOSICIN.

    Parte I: Documentacin que acompaa a la proposicin. Parte II: Contenido de la Propuesta Tcnica. Parte III: Contenido de la Propuesta Econmica

    SECCIN IV: CRITERIOS DE EVALUACIN TCNICA, ECONMICA Y ADJUDICACIN.

    Criterios de Evaluacin Tcnica Criterios de Evaluacin Econmica Criterios de Adjudicacin

    SECCIN V: MODELO DE CONTRATO Y FORMATOS.

    Modelo de Contrato Formatos para firma del contrato

  • Invitacin a Cuando Menos Tres Personas No. R0IN082009

    INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS - 4 -

    SECCIN I INSTRUCCIONES PARA LA INVITACION A CUANDO MENOS TRES

    PERSONAS

    CONTENIDO

    1 PROGRAMA DE EVENTOS DEL PROCEDIMIENTO DE INVITACION A CUANDO MENOS

    TRES PERSONAS.

    2 PLAZO DE EJECUCIN DE LOS TRABAJOS Y FECHA ESTIMADA DE INICIO.

    3 CONSIDERACIONES PARA LA ELABORACIN DE LA PROPOSICIN.

    4 FORMAS DE PARTICIPACIN.

    5 MONEDA E IDIOMA DE LAS PROPOSICIONES.

    6 VISITAS AL SITIO DE REALIZACIN DE LOS TRABAJOS. (NO APLICA)

    7 ACLARACIONES A LAS BASES DE INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS. (NO APLICA)

    8 MODIFICACIONES A LA INVITACION Y BASES.

    9 DOCUMENTOS QUE INTEGRAN LA PROPOSICIN.

    10 COSTO DE PREPARACIN Y ENTREGA DE LA PROPOSICIN.

    11 REVISIONES PRELIMINARES.

    12 PREPARACIN Y PRESENTACIN DE LAS PROPOSICIONES.

    13 ACTO DE PRESENTACIN Y APERTURA DE PROPOSICIONES.

    14 CAUSAS DE DESECHAMIENTO DE LAS PROPOSICIONES.

    15 EVALUACIN, ADJUDICACIN Y FALLO.

    16 CANCELACIN, SUSPENSIN O NULIDAD E INVITACIN DESIERTA.

    17 FIRMA DEL CONTRATO.

    18 ANTICIPO. (NO APLICA)

    19 FORMA DE PAGO.

    20 AJUSTE DE COSTOS

    21 GARANTAS Y SEGUROS.

    22 SUBCONTRATACIN. (NO APLICA)

    23 COMPROMISO DE MXICO ANTE LA ORGANIZACIN PARA LA COOPERACIN Y EL DESARROLLO ECONMICO.

    24 CONTRATACIN DE EXTRANJEROS. (NO APLICA)

    25 PROGRAMA DE CADENAS PRODUCTIVAS.

    26 INCONFORMIDADES.

    27 TESTIGO SOCIAL (NO APLICA)

  • Invitacin a Cuando Menos Tres Personas No. R0IN082009

    INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS - 5 -

    1 PROGRAMA DE EVENTOS DEL PROCEDIMIENTO DE INVITACIN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS.

    EVENTO FECHA Y HORA LUGAR

    Invitacin al Concurso 24/MAYO/2010

    Superintendencia General de Recursos Materiales.

    Revisin preliminar 25/MAYO/2010

    de las 09:00 a las14:00 hrs.

    Superintendencia General de Recursos Materiales

    Visita al sitio 26/MAYO/2010

    10:00 hrs

    Superintendencia de Mantenimiento Portuario y

    Dragado piso 6 Edificio Administrativo torre Pemex

    Veracruz.

    Junta de aclaraciones 26/ MAYO /2010

    11:00 hrs

    Sala de Licitaciones del Edificio Administrativo torre Pemex

    Veracruz.

    Presentacin y Apertura de las Proposiciones

    04/ JUNIO /2010

    10:00 hrs.

    Sala de Licitaciones del Edificio Administrativo torre Pemex

    Veracruz.

    Fallo 11/ JUNIO /2010

    17:00 hrs.

    Sala de Licitaciones del Edificio Administrativo torre Pemex

    Veracruz.

    Firma del Contrato 18 JUNIO /2010 Superintendencia General de Recursos Materiales

    2 PLAZO DE EJECUCIN DE LOS TRABAJOS Y FECHA ESTIMADA DE INICIO

    La fecha estimada de inicio para las obras ser el 25 de JUNIO del 2010, siendo el plazo total de ejecucin de las obras de 45 (cuarenta y cinco ) das naturales.

    3 CONSIDERACIONES PARA LA ELABORACIN DE LA PROPOSICIN.

    Ninguna de las condi ciones contenidas en estas bases de Invitacin a cuando menos tres personas, as como las proposiciones presentadas por los Contratistas podrn ser negociadas. Los Contratistas no podrn condicionar en forma alguna las proposiciones.

    Cada Contratista que haya adquirido las bases de Invitacin a cuando menos tres personas y que desee participar en el procedimiento de Invitacin a cuando menos tres personas, ser responsable de examinar todos los documentos contenidos en las bases de Invitacin a cuando menos tres personas. Los Contratistas debern tener en cuenta todas las circunstancias previsibles en forma general, que puedan influir en el costo y en el plazo de ejecucin de esta obra de acuerdo a las condiciones particulares del lugar donde se ejecutarn las obras, ya que no se admitir reconsideracin de los precios propuestos ni prrrogas, por motivos de lluvias, mal tiempo, etc., que pudiera ocasionar aumento de costo y/o retraso en la ejecucin de las obras, a menos que constituyan un caso fortuito o fuerza mayor en trminos del contrato. Deber hacer adems sus propias consideraciones de todo cuanto requiera para efectuar las obras.

  • Invitacin a Cuando Menos Tres Personas No. R0IN082009

    INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS - 6 -

    El hecho de que el Contratista no tome en cuenta todas las circunstancias previsibles a que se hace referencia en el prrafo que antecede, no lo relevar de asumir como contratista la responsabilidad de ejecutar y concluir las obras a entera satisfaccin de LA CONVOCANTE, de acuerdo con los alcances, especificaciones y normas generales de construccin que se les proporcionaron y los precios contenidos en su proposicin en caso de ser ganador de la Invitacin a cuando menos tres personas.

    El contratista ser el nico responsable de la ejecucin de las obras y deber sujetarse a todos los reglamentos y ordenamientos de las autoridades competentes en materia de construccin, seguridad, uso de la va pblica, proteccin ecolgica y de medio ambiente que rijan en el mbito federal, estatal o municipal, as como las instrucciones que al efecto le seale LA CONVOCANTE en estas bases de Invitacin a cuando menos tres personas. Las responsabilidades y daos y perjuicios que resultaren sern a cargo del contratista.

    4 FORMAS DE PARTICIPACIN.

    Con fundamento en lo que establece el artculo 28 de la LOPSRM, los Contratistas presentaran sus proposiciones por escrito en sobre cerrado, que ser abierto pblicamente, a fin de asegurar las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y dems circunstancias pertinentes, de acuerdo con lo que establece la presente Ley.

    5 MONEDA E IDIOMA DE LAS PROPOSICIONES.

    La moneda en que se podrn presentar las proposiciones ser en Pesos Mexicanos.

    Las propuestas y todas las comunicaciones debern presentarse en idioma espaol, excepto que se trate de catlogos, folletos e informacin tcnica, mismos que podrn ser presentados en idioma ingls o espaol.

    6 VISITA(S) AL SITIO DE REALIZACIN DE LOS TRABAJOS.

    7 ACLARACIONES A LAS BASES DE INVITACIN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS.

    8 MODIFICACIONES A LA INVITACION Y BASES.

    LA CONVOCANTE podr modificar la Invitacin y/o las bases de Invitacin a cuando menos tres personas, por cualquier razn, sea a iniciativa propia o en respuesta a alguna aclaracin efectuada por cualquiera de los Contratistas.

    09 DOCUMENTOS QUE INTEGRAN LA PROPOSICIN.

    Cada proposicin deber estar integrada como se indica a continuacin:

    09.1 La documentacin que acompaa a la proposicin (Parte I de la seccin III), la cual podr entregarse, a eleccin del Contratista, dentro o fuera del sobre que contenga la proposicin.

    09.2 La propuesta tcnica y econmica (Parte II de la seccin III).

    10 COSTO DE PREPARACIN Y ENTREGA DE LA PROPOSICIN.

    Los Contratistas debern cubrir todos los costos asociados con la preparacin y entrega de sus proposiciones. LA CONVOCANTE en ningn caso ser responsable por estos costos.

  • Invitacin a Cuando Menos Tres Personas No. R0IN082009

    INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS - 7 -

    11 REVISIONES PRELIMINARES.

    De conformidad con lo establecido en el artculo 36 de la LOPSRM y con la finalidad de facilitar el procedimiento de contratacin, LA CONVOCANTE efectuar revisiones preliminares respecto a la especialidad, experiencia y capacidad, as como de la documentacin distinta a la proposicin, de los interesados que lo soliciten. Para tal efecto, debern presentarse en el domicilio de LA CONVOCANTE en las fechas y horas sealadas en el programa de eventos del procedimiento de Invitacin a cuando menos tres personas.

    12 PREPARACIN Y PRESENTACIN DE LAS PROPOSICIONES

    El Contratista en la preparacin de su proposicin, deber utilizar los formatos de la seccin III, REQUISITOS DE LA PROPOSICIN, de estas bases de Invitacin a cuando menos tres personas, o bien, en sus formatos siempre y cuando stos contengan todos los elementos requeridos, y preferentemente en el orden sealado.

    Ninguna proposicin ser aceptada despus de la fecha y hora indicada en la Invitacin y en el programa de eventos de la Invitacin a cuando menos tres personas, para la presentacin de proposiciones.

    Ninguna proposicin podr ser modificada despus de su presentacin.

    Las proposiciones debern presentarse por escrito, debiendo considerar lo siguiente:

    12.1 Proposiciones por escrito.

    Todas las fojas de la proposicin original debern estar firmadas en forma autgrafa con tinta indeleble, por el representante legal del Contratista.

    Cada proposicin deber presentarse en sobre cerrado (en caso necesario y para facilidad de manejo las proposiciones podrn presentarse en cajas cerradas). Se recomienda identificar el sobre de la proposicin, como se muestra a continuacin:

    PROPOSICIN DEL CONTRATISTA:

    (NOMBRE O RAZN SOCIAL DEL CONTRATISTA)

    CONCURSO No R0IN082009

    01 DE XX

    Las proposiciones no debern contener tachaduras, ni enmendaduras, ni textos entre lneas.

    No sern aceptadas proposiciones telegrficas o enviadas por fax, servicio postal, mensajera o correo electrnico.

    Para agilizar la conduccin del procedimiento de Invitacin a cuando menos tres personas sin ser motivo de desechamiento, se recomienda a los Contratistas presentar su proposicin foliada en todas sus fojas.

    13 ACTO DE PRESENTACIN Y APERTURA DE PROPOSICIONES.

    En el acto de presentacin y apertura de proposiciones, se proceder a la apertura de los sobres que contienen las proposiciones de los Contratistas que hayan recibido las bases de Invitacin a cuando menos tres personas, de conformidad con el procedimiento siguiente:

  • Invitacin a Cuando Menos Tres Personas No. R0IN082009

    INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS - 8 -

    13.1 En presencia de los asistentes, el servidor pblico de LA CONVOCANTE facultado para tales efectos, presidir el acto de presentacin y apertura de proposiciones, el cual se llevar a cabo en la fecha, hora y lugar sealados en el programa de eventos del procedimiento de Invitacin a cuando menos tres personas. En ningn caso, se recibirn proposiciones de los Contratistas, despus de la hora y fecha sealada. No se permitir a los Contratistas, integrar documento alguno a sus proposiciones, ni modificar o retirar su proposicin, una vez que sta haya sido presentada en este acto. Los asistentes debern mantener apagados los telfonos celulares y cualquier aparato electrnico de comunicacin o captura de imgenes, video y sonido.

    Se sugiere que los Contratistas se presenten en el lugar en dnde se efectuar el acto de presentacin y apertura de proposiciones, cuando menos 20 (Veinte) minutos antes de iniciar el acto. El tiempo oficial se encuentra sincronizado con el de Telfonos de Mxico (030) en Sala Licitaciones del Edificio Administrativo Torre Pemex Veracruz.

    13.2 El servidor pblico facultado por LA CONVOCANTE para presidir el acto, proceder a realizar una revisin cuantitativa de las proposiciones, y verificar que las mismas contengan los documentos requeridos en estas bases de Invitacin a cuando menos tres personas, y desechar aquellas proposiciones que no contengan dichos documentos. La determinacin de LA CONVOCANTE sobre el cumplimiento de una proposicin con los requisitos de las bases de Invitacin a cuando menos tres personas se basarn slo en los documentos presentados, sin considerar ningn otro tipo de evidencia externa. El servidor pblico que presida el acto ser el nico facultado para aceptar o desechar cualquier proposicin presentada, y en general, para tomar todas las decisiones durante la realizacin del acto.

    13.3 El servidor pblico facultado para presidir el acto, dar lectura en voz alta al importe total de la proposicin de cada Contratista que hubiere sido presentada, y por lo menos tres Contratistas que asistan, y el servidor pblico que preside el acto, rubricarn el catlogo de conceptos de obra en los que se consignen los precios y el importe total de la obra y el programa de obra objeto de la Invitacin a cuando menos tres personas, de conformidad con el artculo 37 de la LOPSRM en su fraccin II.

    13.4 Se levantar acta que servir de constancia de celebracin del acto de presentacin y apertura de las proposiciones en la que se deber asentar las propuestas aceptadas para su posterior evaluacin y el importe total de cada una de ellas, as como las que hubieren sido desechadas y las causas que lo motivaron. El acta ser firmada por los asistentes y se pondr a su disposicin o se les entregar copia de la misma. La falta de firma de algn Contratista no invalidar su contenido y efectos, ponindose a partir de esa fecha, a disposicin en las oficinas de LA CONVOCANTE, para efecto de su notificacin. En esta misma acta, se sealar el lugar, fecha y hora en que se dar a conocer el fallo de la Invitacin a cuando menos tres personas, el cual podr ser diferido en trminos del artculo 37 de la LOPSRM.

    No ser motivo de desechamiento de la proposicin, el que un Contratista se ausente del acto, siempre y cuando hubiere presentado su proposicin, conforme a lo indicado en estas bases de Invitacin a cuando menos tres personas.

    La SFP podr verificar en cualquier momento que, durante el lapso de interrupcin, no se haya suscitado alguna modificacin a las proposiciones que obren en poder de LA CONVOCANTE.

    Si no se reciben por lo menos tres propuestas o todas las proposiciones presentadas fueren desechadas, se declarar desierta la Invitacin a cuando menos tres personas, situacin que quedar asentada en el acta respectiva.

    14 CAUSAS DE DESECHAMIENTO DE LAS PROPOSICIONES.

  • Invitacin a Cuando Menos Tres Personas No. R0IN082009

    INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS - 9 -

    Las proposiciones sern desechadas por cualquiera de las siguientes causas:

    14.1 La presentacin incompleta o la omisin de cualquier documento requerido en estas bases de Invitacin a cuando menos tres personas;

    14.2 El incumplimiento de las condiciones legales, tcnicas y econmicas requeridas por LA CONVOCANTE;

    14.3 El incumplimiento de cualquiera de los requisitos establecidos en estas bases de Invitacin a cuando menos tres personas.

    14.4 La consignacin de datos sobre costos, precios o montos en alguno de los documentos de la propuesta tcnica.

    14.5 La ubicacin del Contratista en alguno de los supuestos sealados en el artculo 51 de la LOPSRM;

    14.6 En caso de que el Contratista hubiese acordado con otro u otros elevar los precios ofertados, desvirtuar en cualquiera otra forma los propsitos del procedimiento de Invitacin a cuando menos tres personas, o cualquier otro acuerdo que tenga como fin obtener una ventaja sobre los dems Contratistas;

    15 EVALUACIN, ADJUDICACIN Y FALLO.

    15.1 LA CONVOCANTE har la evaluacin tcnica y econmica detallada de las proposiciones aceptadas, de conformidad con lo dispuesto en los artculos 38 de la LOPSRM, los aplicables del RLOPSRM, y en los criterios sealados en la seccin IV de estas bases de Invitacin a cuando menos tres personas.

    15.2 Al finalizar la evaluacin de las proposiciones LA CONVOCANTE emitir un resultado tcnico y econmico en el que se expondrn las razones por las que se aceptan o se desechan las proposiciones presentadas por los Contratistas. Las proposiciones que satisfagan todos los aspectos solicitados se calificarn como solventes, desechndose las restantes.

    15.3 LA CONVOCANTE emitir un dictamen por escrito que servir como fundamento para el fallo, de conformidad con los artculos 38 de la LOPSRM y 38 de su reglamento, en lo que aplique.

    15.4 LA CONVOCANTE adjudicar el contrato de conformidad con lo dispuesto en el artculo 38 de la LOPSRM y en los criterios sealados en la seccin IV de estas bases de Invitacin a cuando menos tres personas.

    15.5 En junta pblica se dar a conocer el fallo de la Invitacin a cuando menos tres personas y se llevar a cabo en el lugar, fecha y hora sealados en el programa de eventos del procedimiento de Invitacin a cuando menos tres personas. Asimismo, el servidor pblico que preside el acto, proporcionar a cada Contratista por escrito, las razones y fundamentos por las que su proposicin fue desechada o no result ganadora.

    El representante de LA CONVOCANTE levantar un acta donde conste la participacin de los interesados y la informacin relativa al fallo, la que firmarn los asistentes a quienes se les entregar copia de la misma, ppoonniinnddoossee aa ppaarrttiirr ddee eessaa ffeecchhaa aa ddiissppoossiicciinn ddee llooss qquuee nnoo

    hhaayyaann aassiissttiiddoo,, ppaarraa eeffeeccttoo ddee ssuu nnoottiiffiiccaacciinn eenn eell ddoommiicciilliioo ddee LLAA CCOONNVVOOCCAANNTTEE.

    En sustitucin de esta junta, LA CONVOCANTE podr optar por notificar el fallo de la Invitacin a cuando menos tres personas por escrito a cada uno de los participantes. En su caso, adjunto a la comunicacin antes referida, LA CONVOCANTE proporcionar a cada

  • Invitacin a Cuando Menos Tres Personas No. R0IN082009

    INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS - 10 -

    Contratista un escrito que indique las razones y fundamentos por las que su proposicin fue desechada o no result ganadora.

    Contra la resolucin que contenga el fallo no proceder recurso alguno; sin embargo, proceder la inconformidad que se interponga por los Contratistas, en los trminos del artculo 83 de la LOPSRM.

    16 CANCELACIN, SUSPENSIN O NULIDAD E INVITACIN DESIERTA.

    16.1 CANCELACIN

    LA CONVOCANTE podr cancelar la Invitacin a cuando menos tres personas en cualquier tiempo debido a caso fortuito o fuerza mayor o cuando existan circunstancias debidamente justificadas que provoquen la extincin de la necesidad de las obras y que, de continuarse con el procedimiento de contratacin, se pudiera ocasionar un dao o perjuicio a LA CONVOCANTE. La determinacin de dar por cancelada la Invitacin a cuando menos tres personas, deber precisar el acontecimiento que motiva la decisin, la cual se har del conocimiento de los Contratistas dentro de los 10 das hbiles siguientes a su emisin.

    16.2 SUSPENSIN O NULIDAD

    La SFP, en ejercicio de sus facultades, podr suspender el procedimiento de contratacin o determinar su nulidad parcial o total, en trminos de los artculos 86 y 87 de la LOPSRM.

    16.3 INVITACIN DESIERTA

    LA CONVOCANTE proceder a declarar desierta la Invitacin a cuando menos tres personas cuando:

    16.3.1 Las propuestas presentadas no renan los requisitos de las bases de Invitacin a cuando menos tres personas o sus precios de insumos no fueren aceptables;

    16.3.2 Ninguna persona adquiera las bases de Invitacin a cuando menos tres personas

    16.3.3 No se reciba al menos tres proposiciones en el acto de presentacin y apertura de proposiciones.

    16.3.4 Los precios de las proposiciones presentadas por los Contratistas no sean aceptables, debido a que se propongan importes que no puedan ser pagados por LA CONVOCANTE.

    17 FIRMA DEL CONTRATO

    La adjudicacin del contrato obligar a LA CONVOCANTE y a la persona en que hubiere recado, a formalizar el documento relativo en la fecha establecida en el programa de eventos del procedimiento de Invitacin a cuando menos tres personas.

    A ms tardar dentro de los 30 das naturales siguientes a la fecha de notificacin del fallo, y previo a la firma del contrato, el Contratista que resulte adjudicado presentar los documentos siguientes:

    17.1 Acta constitutiva de la empresa y modificaciones a la misma para personas morales, las cuales debern estar inscritas en el Registro Pblico de Comercio correspondiente. Para personas fsicas, acta de nacimiento o carta de naturalizacin en su caso, e identificacin oficial vigente;

    17.2 Registro Federal de Contribuyentes,

  • Invitacin a Cuando Menos Tres Personas No. R0IN082009

    INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS - 11 -

    17.3 Poder notarial del representante para actos de administracin o para suscribir contratos, el cual deber estar inscrito en el Registro Pblico de Comercio correspondiente, e identificacin oficial vigente del mismo;

    17.4 Comprobante del domicilio fiscal.

    17.5 Escrito en el que se manifieste bajo protesta de decir verdad que se encuentra al corriente de sus obligaciones fiscales, en trminos del artculo 32-D del Cdigo Fiscal de la Federacin y dems disposiciones aplicables (el Invitado podr utilizar el formato DI-10);

    17.6 En caso de no haberse presentado en la proposicin, la manifestacin bajo protesta de decir verdad de que por su conducto, no participan en los procedimientos de contratacin establecidos en la LOPSRM, personas fsicas o morales que se encuentren inhabilitadas por resolucin de la SFP, con el propsito de evadir los efectos de la inhabilitacin, tomando en consideracin lo estipulado en la fraccin XXIII del artculo 33 de la LOPSRM;

    17.7 Manifestacin bajo protesta de decir verdad, que tomar las medidas necesarias para asegurarse de que cualquier extranjero que sea contratado por l o por los subcontratistas o CONTRATISTAes involucrados en el proyecto, para efectos del desarrollo, implementacin y puesta en marcha del mismo, contar con la autorizacin de la autoridad migratoria para internarse en el pas con la calidad y caracterstica migratoria que le permita trabajar en las actividades para las que haya sido contratado, de conformidad con la Ley General de Poblacin y su Reglamento y al numeral relativo a Contratacin de Extranjeros de las presentes bases;

    17.8 Informacin sobre el pas de procedencia de los bienes y/o servicios que se utilicen para dar cumplimiento al objeto del (de los) contrato(s) adjudicado(s), as como informacin sobre las personas fsicas y/o morales que le suministren, directa o indirectamente, dichos bienes y/o, servicios, de acuerdo al numeral relativo a Fuentes de Financiamiento, y

    Los documentos indicados en las fracciones 17.1, 17.2, 17.3 y 17.4 debern ser presentados en copia simple y en original o copia certificada, misma que le ser devuelta al Contratista que resulte adjudicado una vez que se realice el cotejo correspondiente.

    En caso que el Contratista que resulte adjudicado omita presentar estos documentos, ste no podr firmar el contrato. Para la presentacin de las manifestaciones utilizar, preferentemente, los formatos que se adjuntan.

    Adems, el Contratista ganador presentar manifestacin, en caso de estar de acuerdo, en que se le apliquen retenciones del 2 (dos) al millar del monto de los trabajos ejecutados, que se destinar al Instituto de Capacitacin de la Industria de la Construccin de la Cmara Mexicana de la Industria de la Construccin.

    Si el Contratista ganador no firma el contrato por causas imputables al mismo ser sancionado en los trminos del artculo 78 de la LOPSRM.

    18 ANTICIPO.

    Para el presente concurso no se otorgar anticipo.

  • Invitacin a Cuando Menos Tres Personas No. R0IN082009

    INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS - 12 -

    19 FORMA DE PAGO.

    Las estimaciones por trabajos ejecutados se pagarn conforme a lo dispuesto en la clusula TERCERA del contrato.

    20 AJUSTE DE COSTOS.

    Cuando ocurran circunstancias de orden econmico no previstas en el contrato, que determinen un aumento o reduccin de los costos de los trabajos an no ejecutados conforme al programa pactado, dichos costos, cuando procedan, debern ser ajustados conforme a los trminos expresos de los artculos 56, 57 fraccin I y 58 de la LOPSRM y 145, 146, 147 148, 149 Y 150 de su reglamento, de conformidad con la clusula referente a ajuste de costos del modelo de contrato.

    21 GARANTAS Y SEGUROS.

    21.1 Garanta de Cumplimiento

    El Contratista ganador, a fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato que se formalizar, deber entregar a satisfaccin de LA CONVOCANTE, dentro de los 15 (quince) das naturales siguientes a la fecha de notificacin del fallo, garanta por el 10% (diez por ciento) del monto del contrato a favor de LA CONVOCANTE a travs de pliza de fianza expedida por institucin afianzadora autorizada para operar en territorio nacional.

    21.2 Garanta por el anticipo otorgado (NO APLICA)

    21.3 Seguros

    El Contratista adjudicado se obliga a entregar a satisfaccin de LA CONVOCANTE previo al inicio de los trabajos, las plizas de seguros de conformidad con lo establecido en el modelo de contrato que se incluye en la seccin V de estas bases de Invitacin a cuando menos tres personas.

    21.4 Garanta por vicios ocultos

    Concluidos los trabajos, el contratista quedar obligado a responder de los defectos que resultaren en los mismos, de los vicios ocultos y de cualquier otra responsabilidad en que hubiere incurrido, por lo que deber entregar a satisfaccin de LA CONVOCANTE, previo a la recepcin de los trabajos, una garanta durante un plazo de doce meses. Debern, a su eleccin, constituir por una fianza por el equivalente al diez por ciento del monto total ejercido de los trabajos,

    Concluidos los trabajos, o en caso de recepciones en los trminos del artculo 138 del RLOPSRM, con fundamento en el artculo 66 de la LOPSRM, el contratista quedar obligado a responder de los defectos que resultaren en los mismos, de los vicios ocultos y de cualquier otra responsabilidad en que hubiere incurrido, en concordancia a lo sealado en el modelo de contrato que se incluye en la seccin V de estas bases de Invitacin a cuando menos tres personas.

    Los trabajos se garantizarn durante un plazo de 12 (doce) meses por el cumplimiento de las obligaciones a que se refiere el prrafo anterior, por lo que previamente a la recepcin de los trabajos, el contratista, a su eleccin, deber constituir fianza por el equivalente al 10% (diez por ciento) del monto total ejercido de los trabajos

    Para la presentacin de las garantas y seguros el Contratista, se deber apegar a los textos de garantas y seguros que se encuentran en la seccin V de estas bases de Invitacin a cuando menos tres personas.

  • Invitacin a Cuando Menos Tres Personas No. R0IN082009

    INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS - 13 -

    En caso de incumplimiento a estas disposiciones se tendr por no recibida las garantas y, se proceder de conformidad con lo estipulado en el artculo 47 de la LOPSRM.

    En caso de modificaciones al contrato, para efecto de la garanta de cumplimiento y los seguros otorgados, el contratista deber presentar los endosos o documentos modificatorios de conformidad con los establecido en la clusula de Garantas y Seguros del modelo de contrato. Dichos documentos debern ser emitidos por la misma institucin que expidi la garanta original.

    LA CONVOCANTE no acepta la entrega de garantas enviadas por fax, mensajera, servicio postal o correo electrnico.

    22 SUBCONTRATACIN.

    No se permite los Subcontratos

    23 COMPROMISO DE MXICO ANTE LA ORGANIZACIN PARA LA COOPERACIN Y EL DESARROLLO ECONMICO

    El compromiso de Mxico en el combate a la corrupcin ha trascendido nuestras fronteras y el mbito de accin del gobierno federal. En el plano internacional y como miembro de la Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico (OCDE) y firmante de la Convencin para combatir el cohecho de servidores pblicos extranjeros en transacciones comerciales internacionales, hemos adquirido responsabilidades que involucran a los sectores pblico y privado. En el anexo 3 de esta seccin I se trascribe ntegramente la nota informativa para participantes de pases miembros de la Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico. (OCDE)

    24 CONTRATACIN DE EXTRANJEROS (NO APLICA)

    25 PROGRAMA DE CADENAS PRODUCTIVAS Se hace de su conocimiento el acuerdo que Petrleos Mexicanos tiene concertado con Nacional Financiera, S. N. C. denominado Programa de Cadenas Productivas, el cual inici operaciones a partir del 06 de enero de 2003 y cuyo objetivo es apoyar a los CONTRATISTAes, contratistas o prestadores de servicios de Pemex y/o de los Organismos Subsidiarios, a travs de operaciones de factoraje y descuento electrnico de hasta el 100% del importe de los ttulos de crdito y/o documentos en que se consignen derechos de crdito expedidos por Pemex o por los Organismos Subsidiarios, incluyendo los intereses correspondientes, siendo la misma Nacional Financiera, el canal para la recepcin de los Poderes, Actas Constitutivas y Carta de Adhesin que firmen los CONTRATISTAes y contratistas. Para mayor informacin del programa mencionado, los interesados debern dirigirse directamente a Nacional Financiera, S.N.C.

    26 INCONFORMIDADES Los Contratistas podrn inconformarse por escrito en los trminos de lo dispuesto por el artculo 83 de la LOPSRM, ante el rgano Interno de Control en PEMEX Refinacin, dependiente de la SFP, ubicado en Piso 11 edificio D en Baha de Ballenas N 5 Col. Vernica Anzures, Mxico, D. F.

    De conformidad con el artculo 84 de la LOPSRM, cuando una inconformidad se resuelva como infundada por resultar notoriamente improcedente y se advierta que se hizo con el nico propsito de retrasar y entorpecer la continuacin del procedimiento de contratacin; se impondr al promoverte multa conforme lo establece el artculo 77 de la LOPSRM.

  • Invitacin a Cuando Menos Tres Personas No. R0IN082009

    INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS - 14 -

    27 TESTIGO SOCIAL (NO APLICA) Veracruz, Ver., a 04 de junio de 2010.

  • Invitacin a Cuando Menos Tres Personas No. R0IN082009

    GERENCIA DE OPERACIN MARTIMA Y PORTUARIA BASES DE INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS

    SUPERINTENDENCIA GENERAL DE TRANSPORTACIN MARTIMA GUAYMAS, SONORA

    FORMATO DE PREGUNTAS CONTRATISTA: [NOMBRE DEL CONTRATISTA]

    PREGUNTAS QUE SE PRESENTAN PARA EL CONCURSO N R0IN082009

    N REFERENCIA PREGUNTA RESPUESTA 1.-

    2.-

    3.-

    4.-

    5.-

    6.-

    7.-

    8.-

    9.-

    NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE _________________________ Nota: En la referencia se anotarn los datos que identifiquen el documento al que se solicita aclaracin (seccin, documento o anexo, fecha, pgina, prrafo, etc.)

  • Invitacin a Cuando Menos Tres Personas No. R0IN082009

    INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS - 16 -

    APLICACIN DE RECUBRIMIENTO A LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES EXTERIORES DEL EDIFICIO ADMINISTRATIVO DE LA GERENCIA DE OPERACIN MARTIMA Y PORTUARIA DE

    PEMEX REFINACIN, VERACRUZ, VER.

    SECCIN II INFORMACIN GENERAL DEL PROYECTO

    Anexo A Planos y su relacin. Anexo B Especificaciones Generales y Particulares del Proyecto. Anexo B-1 Normas. Anexo BEO Bitcora electrnica Apndice BEO I Trminos y condiciones de uso de bitcora electrnica Apndice BEO II Solicitud de un Certificado Digital de Firma Electrnica

    Avanzada Anexo C Catalogo de conceptos. Anexo E Maquinaria y equipo proporcionado por Pemex. Anexo E-T Maquinaria y equipo mnimo proporcionado por el

    contratista. Anexo F Materiales y equipo de instalacin permanente,

    proporcionado por Pemex. Anexo L Alcances y especificaciones por cada concepto de obra. Anexo H Documentos para cumplimiento de Aspectos de Seguridad Anexo M Disposicin administrativa sobre aspectos de seguridad Anexo M 1 Sistema PEMEX-SSPA

  • Invitacin a Cuando Menos Tres Personas No. R0IN082009

    INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS - 17 -

    REFINACION

    TIPO DE LICITACIN:

    LICITACIN N:

    DESCRIPCIN DE LA OBRA:

    APLICACIN DE RECUBRIMIENTO A LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES EXTERIORES DEL EDIFICIO ADMINISTRATIVO DE LA GERENCIA DE OPERACIN MARTIMA Y PORTUARIA DE PEMEX REFINACIN, VERACRUZ, VER.

    ANEXO

    a. A

    b. A N E X O A

    II. II.1 P L A N O S Y S U R E L A C I O N

    III. NO. DE PLANO DESCRIPCIN

    SGD-001/05 A. EDIFICIO DE LA GOMM TORRE DE PEMEX EN VERACRUZ, PLANTA

    SGD-002/05 B. EDIFICIO DE LA GOMM TORRE DE PEMEX EN VERACRUZ, FACHADA OESTE

    SGD-003/05 C. EDIFICIO DE LA GOMM TORRE DE PEMEX EN VERACRUZ, FACHADA ESTE

    SGD-004/05 D. EDIFICIO DE LA GOMM TORRE DE PEMEX EN VERACRUZ, FACHADA NORTE

    SGD-005/05 E. EDIFICIO DE LA GOMM TORRE DE PEMEX EN VERACRUZ, FACHADA SUR

    SGD-006/05 F. EDIFICIO DE LA GOMM TORRE DE PEMEX EN VERACRUZ, FALDN 3 SECCIN

    SGD-007/05 G. EDIFICIO DE LA GOMM TORRE DE PEMEX EN VERACRUZ, VOLADO OESTE 3 SECCIN

    SGD-008/05 H. EDIFICIO DE LA GOMM TORRE DE PEMEX EN VERACRUZ, VOLADO NORTE- SUR 3 SECCIN

    SGD-009/05 I. EDIFICIO DE LA GOMM TORRE DE PEMEX EN VERACRUZ, LADO ESTE 3 SECCIN

    SGD-010/05 J. EDIFICIO DE LA GOMM TORRE DE PEMEX EN VERACRUZ, COLUMNAS NORTE-SUR 1 SECCIN

    SGD-011/05 K. EDIFICIO DE LA GOMM TORRE DE PEMEX EN VERACRUZ, COLUMNAS ESTE 1 SECCIN

    SGD-012/05 L. EDIFICIO DE LA GOMM TORRE DE PEMEX EN VERACRUZ, COLUMNAS OESTE 1 SECCIN

    SGD-013/05 M. EDIFICIO DE LA GOMM TORRE DE PEMEX EN VERACRUZ,

    N. PLAFN 1 SECCIN

    SGD-014/05 O. EDIFICIO DE LA GOMM TORRE DE PEMEX EN VERACRUZ, PLAFN 2 SECCIN.

  • Invitacin a Cuando Menos Tres Personas No. R0IN082009

    INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS - 18 -

    Nombre del licitante:

    Nombre y firma del representante legal:

    REFINACION

    TIPO DE LICITACIN:

    LICITACION N:

    DESCRIPCIN DE LA OBRA:

    APLICACIN DE RECUBRIMIENTO A LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES EXTERIORES DEL EDIFICIO ADMINISTRATIVO DE LA GERENCIA DE OPERACIN MARTIMA Y PORTUARIA DE PEMEX REFINACIN, VERACRUZ, VER.

    ANEXO

    B

    A N E X O B

    IV. II.2 ESPECIFICACIONES GENERALES Y PARTICULARES DE CONSTRUCCIN

    1. EL PLAZO DE EJECUCIN DE LOS TRABAJOS ES DE 45 DAS NATURALES

    2. DURANTE LA EJECUCIN DE LA OBRA, LA COMPAA DEBER CUBRIR LOS REQUERIMIENTOS DE SEGURIDAD DE PEMEX -REFINACIN, PARA LA EJECUCIN DE LOS TRABAJOS, PARA TAL CASO, PEMEX

    DISPONDR DEL PERSONAL Y EQUIPO ENCARGADO DE ESTOS ASPECTOS, LOS CUALES DARN LAS

    INDICACIONES NECESARIAS PARA CUALQUIER ACTIVIDAD QUE SE DESARROLLEN LA OBRA.

    3. EL CONTRATISTA DEBER INDICAR LA MARCA Y CALIDAD DE LOS MATERIALES QUE INTERVIENEN EN EL ANLISIS DE PRECIOS UNITARIOS, DEBIENDO CUMPLIR CON LAS ESPECIFICACIONES

    ESTABLECIDAS EN LA EJECUCIN DE LOS TRABAJOS ASIMISMO DEBER INCLUIR LAS FICHAS

    TCNICAS DE LAS MARCAS PROPUESTAS PARA QUE PEMEX REFINACIN VERIFIQUE SE REALMENTE

    CUMPLEN CON LOS REQUISITOS TCNICOS SOLICITADOS, EL INCUMPLIMIENTO DE ESTE

    REQUERIMIENTO SER MOTIVO DE DESCALIFICACIN.

    4. LA COMPAA DEBER LLEVAR UN AVANCE FOTOGRFICO TANTO EN ARCHIVO ELECTRNICO COMO EN ALBUM FOTOGRFICO IMPRESO, DE CADA UNA DE LAS ETAPAS DE LA OBRA, LA QUE QUEDARA A

    RESGUARDO DE PEMEX PARA COMPLEMENTAR EL EXPEDIENTE DEL CONTRATO. AS MISMO SERN EL

    RESPALDO PARA LOS PERODOS DE ESTIMACIN.

    5. LA CONTRATISTA A FIN DE CUMPLIR CON DISPOSICIONES AMBIENTALES DE PEMEX-REFINACIN DEBER SUMINISTRAR EN ESTA OBRA CUANDO MENOS CON 2 EQUIPOS SANITARIOS PROVISIONALES

    DURANTE LA EJECUCIN DE LOS TRABAJOS PARA USO DE SU PERSONAL, MANTENINDOLOS LIMPIOS Y

    EN BUEN ESTADO.

    6. LA CONTRATISTA QUEDA OBLIGADA A SUMINISTRAR AGUA POTABLE A SUS TRABAJADORES.

  • Invitacin a Cuando Menos Tres Personas No. R0IN082009

    INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS - 19 -

    7. EL PERSONAL DE LA CONTRATISTA DEBER PARTICIPAR EN PLATICAS DE SEGURIDAD Y PROTECCIN AMBIENTAL, EVALUANDO SU DESEMPEO Y APOYO A DISPOSICIONES DE PEMEX-REFINACIN

    DURANTE LA VIGENCIA DEL CONTRATO.

    8. PARA EL ALMACENAMIENTO DE LOS MATERIALES, PEMEX REFINACIN DESTINAR UN REA SUFICIENTE, DE LA CUAL LA COMPAA PODR DISPONER PARA BODEGA Y OFICINA DE CAMPO

    PROVISIONALES QUE NECESITE DURANTE LA EJECUCIN DE LA OBRA; EL COSTO DE HABILITACIN Y

    RETIRO DE LAS MISMAS SER POR CUENTA DEL CONTRATISTA. EN CASO DE NO RESULTAR SUFICIENTE

    EL ESPACIO REQUERIDO POR LA CONTRATISTA, STA SE OBLIGA A PROPORCIONAR BODEGA Y/O

    OFICINA RODANTE (TIPO REMOLQUE), Y DE IGUAL FORMA EL COSTO DEL TRASLADO Y RETIRO DE LAS

    MISMAS SER POR CUENTA DE LA COMPAA.

    9. SE DEBER HACER LIMPIEZA GENERAL DEL REA CUANTAS VECES SEA NECESARIO Y/O LA RESIDENCIA DE PEMEX REFINACIN LO ORDENE, PARA MANTENER LIBRE DE OBSTCULOS,

    MATERIALES SOBRANTES, ETC. EN LOS PASILLOS, ACCESOS Y REAS QUE PONGAN EN RIESGO LAS

    INSTALACIONES Y/O LA SEGURIDAD DEL PERSONAL.

    10. EL CONTRATISTA DEBER CONSIDERAR QUE AL SER TERMINADAS LAS OBRAS PARCIALES O TOTALES QUE INTEGRAN LOS CONCEPTOS DE OBRA DEL ANEXO C Y SER ACEPTADA A SATISFACCIN DE PEMEX - REFINACIN, DEBER RETIRAR INMEDIATAMENTE TODOS SUS EQUIPOS, INCLUYENDO SUS

    MATERIALES, ESCOMBROS Y DEMS IMPLEMENTOS QUE INTERVINIERON EN LAS ZONAS DE TRABAJO

    QUE SE RECEPCIONA, CON EL FIN DE DEJAR ORDENADO, LIMPIO Y LIBRE DE CUALQUIER OBJETO O

    PRODUCTO EN EL REA DE TRABAJO.

    11. EL CONTRATISTA SE OBLIGA A CUMPLIR LAS NORMAS DE SEGURIDAD VIGENTES DE PEMEX - REFINACIN, AS COMO LAS INDICADAS EN LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO EN CUANTO AL EQUIPO,

    ROPA DE TRABAJO, CASCO, CALZADO, GUANTES, GOGLES, ETC., QUE EL PERSONAL DEBER USAR, AS

    COMO RESPETAR Y AJUSTARSE A LAS RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL.

    12. ADEMS DE LOS COSTOS POR TIEMPO Y MANIOBRA NECESARIAS PARA LA EJECUCIN DE LA OBRA. ES IMPORTANTE SEALAR QUE LA CONTRATISTA SER LA NICA RESPONSABLE DE LOS ACCIDENTES

    ORIGINADOS POR ERROR DE MANIOBRAS EN ESTOS TRABAJOS POR LO QUE CORRERN A SU CARGO

    TODOS LOS DAOS CAUSADOS.

    13. SE DEBER CUMPLIR CON LAS ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIN, AS COMO CON LAS NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN VIGOR.

    14. LA CONTRATISTA SE OBLIGA PRESENTAR FACTURAS DE LOS MATERIALES A UTILIZAR EN LA OBRA, AS COMO ARRENDAMIENTO DE EQUIPO EN EL TRANSCURSO DE LA OBRA EN CASO DE LA RESIDENCIA

    DE OBRA DE PEMEX AS LO REQUIERA PARA CONSTATAR LA PROCEDENCIA Y CALIDAD DE LOS

    MISMOS.

    15. CUANDO EXISTA DUDA ACERCA DE LA APLICACIN DE ESTAS ESPECIFICACIONES, EL RESIDENTE DE LA OBRA TOMARA LA DECISIN FINAL, BASNDOSE EN LAS NORMAS DE CONSTRUCCIN Y

    SEGURIDAD.

    16. EL CONTRATISTA DEBER PRESENTAR UN PROGRAMA SEMANAL DE OBRA POR CONCEPTO Y MONTOS PROGRAMADOS DETALLANDO EL ORDEN DE EJECUCIN DE LOS TRABAJOS, DE ACUERDO AL INICIO

    REAL DE LA OBRA (CONTROL DE AVANCES FSICOS-FINANCIEROS) Y ENTREGARLO A LA SUPERVISIN

    A MAS TARDAR EL SPTIMO DA POSTERIOR AL INICIO DE DICHA OBRA.

    17. LA MANO DE OBRA DEBER SER DE PRIMERA CALIDAD EJECUTADA POR PERSONAL ESPECIALIZADO Y CON HERRAMIENTA ADECUADA PARA ESTOS TRABAJOS. EL CONTRATISTA DEBER TENER EN LA

    OBRA Y DURANTE TODO EL TIEMPO QUE DURE LOS TRABAJOS A UNA PERSONA PROFESIONAL CAPAZ Y

    RESPONSABLE DE LA COORDINACIN, EJECUCIN Y TOTAL TERMINACIN DE SU CONTRATO.

    18. EL CONTRATISTA DEBER CONTAR CON EL PERSONAL, EQUIPO, HERRAMIENTA QUE GARANTICE LA CORRECTA EJECUCIN DE LOS TRABAJOS DENTRO DEL PROGRAMA DE OBRA ESTABLECIDO, ADEMS

    DE AJUSTARSE A LAS NORMAS DE PEMEX - REFINACIN.

    19. NO SE PODR INICIAR NINGN TRABAJO SI NO SE CUENTA CON LA AUTORIZACIN ESCRITA POR PEMEX - REFINACIN MEDIANTE BITCORA U OFICIO.

    20. EL CONTRATISTA ESTAR OBLIGADO A COLOCAR SEALAMIENTOS Y LETREROS VISIBLES INDICANDO PELIGRO Y DESVIACIN, EVITANDO OBSTRUIR LA CIRCULACIN EN ACCESOS Y PASILLOS.

    ESTOS PERMANECERN LAS 24 HORAS Y SERN PROPORCIONADOS POR LA CONTRATISTA.

  • Invitacin a Cuando Menos Tres Personas No. R0IN082009

    INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS - 20 -

    21. EN CASO DE ACCIDENTES OCASIONADOS POR LA COMPAA CONTRATISTA, ESTA SER LA NICA RESPONSABLE Y ABSORBER TODAS LAS ACCIONES QUE DE ESTOS SE DERIVEN SIN PERJUICIO PARA

    PEMEX REFINACIN, DEBIENDO POR LO TANTO, EJECUTAR LOS TRABAJOS CON EL MXIMO CUIDADO.

    22. EL CONTRATISTA DEBER APEGARSE A LAS NORMAS Y ESPECIFICACIONES DE PEMEX - REFINACIN, AL PLAZO DE EJECUCIN Y A LAS INDICACIONES QUE SE LE HAGAN, DE NO SER AS, PEMEX -

    REFINACIN TOMARA LAS MEDIDAS NECESARIAS SANCIONANDO AL CONTRATISTA

    ECONMICAMENTE.

    23. ANTES DE INICIAR LOS TRABAJOS LA CONTRATISTA DEBER PRESENTAR LA TOTALIDAD DEL EQUIPO MNIMO REQUERIDO DE ACUERDO AL PROGRAMA, PARA QUE LA SUPERVISIN INSPECCIONE Y

    DICTAMINE EL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS, CASO CONTRARIO NO SE

    AUTORIZARA EL INICIO DE LOS TRABAJOS, SIENDO ESTA DEMORA IMPUTABLE AL CONTRATISTA.

    24. EL CONTRATISTA SER RESPONSABLE DE RETIRAR EQUIPO Y MATERIALES NO UTILIZADOS, AS COMO ESCOMBROS, BASURA Y CUALQUIER CLASE DE DESPERDICIO QUE PUEDAN ACUMULARSE

    DURANTE LA EJECUCIN DE LA OBRA, MANTENIENDO EN TODO MOMENTO ORDEN Y LIMPIEZA.

    25. TAMBIN DEBER DEJAR LAS REAS DE TRABAJO EN BUEN ESTADO DE CONSERVACIN REHABILITANDO LAS REAS VERDES, PAVIMENTOS, PISOS, VENTANERA, AUTOMVILES Y CUALQUIER

    INSTALACIN QUE SE HAYA AFECTADO.

    26. EL CONTRATISTA DEBARA INCLUIR EN SU PRECIOS UNITAROS EL CONTAR CON UN REPRESENTANTE DE LA FIRMA DE LOS MATERIALES PROPUESTOS PARA QUE STA SUPERVISE QUE LAS

    ESPECIFICACIONES TCNICAS SE CUMPLAN DE ACUERDO A LAS FICHAS TCNICAS Y PROCEDIMIENTOS

    DE CONTRUCCIN INDICADOS POR LA MARCA PROPUESTA. PEMEX REFINACIN ESTARA EN SU

    DERECHO DE PEDIR QUE EL TECNICO REFERIDO SE ENCUENTRE DISPONIBLE DURANTE EL

    TRANSCURSO DE LA OBRA Y EL CONTRATISTA SE VERA OBLIGADO A CUMPLIR CON ESTE

    REQUERIMIENTO.

    27. PARA SU PROPUESTA DE ANLISIS DE PRECIOS UNITARIOS EN SUS ALCANCES, DEBERN CONSIDERAR LA ALTURA DE TRABAJO QUE SERA DE 0.00 A 50.00 MTS., POR LO QUE DEBERN ANALIZAR PARA LA

    UTILIZACIN DE ANDAMIOS FIJOS Y COLGANTES CON MALACATES ELECTRICOS Y TODO LO

    REQUERIDO PARA LA EJECUCIN DE LOS TRABAJOS.

    28. EL CONTRATISTA DEBER REALIZAR LAS GESTIONES NECESARIAS PARA TRAMITAR ANTE LAS AUTORIDADES MUNICIPALES, ESTATALES O FEDERALES LA OBTENCIN DE LOS PERMISOS Y

    AUTORIZACIONES PARA LA EJECUCIN DE LOS TRABAJOS, ASI MISMO DEBERAN CONSIDERAR EL

    COSTO DE DICHOS PERMISOS ANTE LAS AUTORIDADES CORRESPONDIENTES.

    (1) M A T E R I A L E S

    1. RECUBRIMIENTO PINTURA TOP WALL ELASTOMRICA IMPERMEABLE PARA EXTERIORES HECHA CON LTEX ACRLICO COMEX O EQUIVALENTE TECNICO, MODIFICADO BASE AGUA. VISCOSIDAD 98-110 KU

    ASTM D 562, PORCENTAJE DE SLIDOS POR PESO 62 +/-2 ASTM 1644, PORCENTAJE SLIDOS POR

    VOLUMEN 43 +/- 2, SIN COMPUESTOS TXICOS.

    2. RESANADOR PREMEZCLADO ULTRA LIGERO O.K DE COMEX O EQUIVALENTE TECNICO, ACRILICO BASE AGUA PARA RESANES DE HOYOS Y CUARTEADURAS EN SUPERFICIES DE CEMENTO, PORCENTAJE DE

    SOLIDOS POR PESO 67+/- 0.5, DENSIDAD 0.408 KG/L .

    3. SELLADOR VINILICO 5 X 1 REFORZADO COMEX O CALIDAD SIMILAR

    4. CONCRETO PREMEZCLADO PROFESIONAL, TIPO MORTERO ESTABILIZADO A 8 HORAS, RESISTENCIA A LA COMPRESIN DE 75 KG/CM2, EDAD NORMAL, REVENIMIENTO 14 +/-2.5 CMS., TAMAO MXIMO DE

    ARENA GRADUADA DE 2.5 MM A 4.5 MM PARA APLICARSE DE 0 A 50 MTS. DE ALTURA.

    (2) E Q U I P O S 1. PARA LOS TRABAJOS REQUERIDOS LA CONTRATISTA DEBER PRESENTAR LA TOTALIDAD DEL EQUIPO

    MNIMO DE ACUERDO AL PROGRAMA PARA QUE LA SUPERVISIN INSPECCIONE Y DICTAMINE QUE

    CUMPLAN CON LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS, CASO CONTRARIO NO SE AUTORIZARA LA

    CONTINUACIN DE LOS TRABAJOS, SIENDO ESTA DEMORA IMPUTABLE AL CONTRATISTA POR

    INCUMPLIMIENTO A LO SOLICITADO.

  • Invitacin a Cuando Menos Tres Personas No. R0IN082009

    INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS - 21 -

    CRITERIOS TCNICOS

    PARA GARANTIZAR QUE EL LICITANTE CONOCE Y TIENE LA CAPACIDAD Y EXPERIENCIA PARA REALIZAR

    LOS TRABAJOS, DEBER DESCRIBIR UN PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO ACEPTABLE, ACORDE CON EL

    PROGRAMA DE EJECUCIN.

    LOS ALCANCES DE OBRA DESCRITOS EN EL ANEXO L (CONTEMPLADOS EN LA DESCRIPCION DE CADA UNO DE LOS CONCEPTOS DEL ANEXO C), SE REFIEREN A LOS TRABAJOS ESPECFICOS COMPLEMENTARIOS A CONSIDERAR DENTRO DE LAS OPERACIONES DE LOS CONCEPTOS BSICOS DESCRITOS EN EL CATLOGO

    Y NO DEBERN TOMARSE COMO PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS.

    SER MOTIVO DE DESECHAMIENTO, AQUELLA PROPOSICIN TCNICA QUE CONTRAVENGA O INCURRA EN

    OMISIN A LO ESPECIFICADO EN LOS DOS PRRAFOS ANTERIORES.

    PARA CUMPLIR CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIN TCNICA ESTABLECIDOS EN LAS BASES DE

    LICITACIN Y CON BASE EN EL ART. 38 DE LA LOPSRM Y ART. 36 DEL REGLAMENTO DE LA LOPSRM, SE

    EVALUARN LOS ASPECTOS TCNICOS A LOS DOCUMENTOS ECONMICOS DE QUE LES APLIQUE DICHOS CRITERIOS, NO TOMANDO EN CUENTA PARA TAL EFECTO LOS DATOS SOBRE COSTOS.

    LIMPIEZA FINAL: EL CONTRATISTA SER RESPONSABLE DE RETIRAR EQUIPO Y MATERIALES NO USADOS, AS COMO BASURA Y CUALQUIER CLASE DE DESPERDICIO QUE PUEDAN ACUMULARSE DURANTE LA EJECUCIN DE LA OBRA, ASIMISMO, EN CASO DE EXISTIR MANCCHAS DE PINTURA EN PISOS, VENTANERIAS, VEHICULOS, ETC., EL CONRATISTA SER EL RESPONSABLE DE DEJAR TOTALMENTE LIMPIA ESAS AREAS .

    Nombre del licitante:

    Nombre y firma del representante legal:

    ESPECIFICACIONES GENERALES GENERALIDADES

    1. EL CONTRATISTA AL ELABORAR EL PRECIO UNITARIO DE CADA CONCEPTO DEL DOCUMENTO

    CATALOGO DE CONCEPTOS DEBER TENER EN CUENTA LAS ESPECIFICACIONES PARTICULARES, LAS ESPECIFICACIONES COMPLEMENTARIAS Y LAS NORMAS DE CONSTRUCCIN, SIENDO ESTAS SOLO INDICATIVAS PERO NO LIMITATIVAS; POR LO TANTO, SI EXISTEN ALGUNAS ESPECIFICACIONES DENTRO DE LAS NORMAS APLICABLES AL CONCEPTO EN CUESTIN, DEBERN SER CONSIDERADAS PARA ANALIZAR EL PRECIO Y/O EFECTUAR LOS TRABAJOS CORRESPONDIENTES.

    2. SI LAS NORMAS DE CONSTRUCCIN SE CONTRAPONEN A LAS ESPECIFICACIONES, SERN ESTAS ULTIMAS LAS QUE RIJAN, ASIMISMO, LAS ESPECIFICACIONES PARTICULARES REGIRN SOBRE LAS ANTERIORES.

  • Invitacin a Cuando Menos Tres Personas No. R0IN082009

    INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS - 22 -

    3. EN LOS PRECIOS UNITARIOS QUE PRESENTE EL POSTOR DEBER INCLUIR TODAS LAS EROGACIONES QUE TENGA QUE EFECTUAR PARA PODER REALIZAR LAS ACTIVIDADES EN CUESTIN DE ACUERDO CON EL PROYECTO.

    4. SI POR NECESIDADES PROPIAS DE LA OBRA FUERA PRECISO QUE DE UNO O VARIOS CONCEPTOS DE TRABAJO SE EFECTUARA UN VOLUMEN MAYOR O MENOR AL INDICADO EN EL CATALOGO DE CONCEPTOS DE OBRA, EL CONTRATISTA REALIZARA EL VOLUMEN QUE RESULTE, NO TENIENDO POR ESTE MOTIVO NINGN DERECHO AL CAMBIO DE LOS PRECIOS UNITARIOS ORIGINALMENTE APROBADOS, Y NICAMENTE SE PAGARAN LOS TRABAJOS REALMENTE EJECUTADOS.

    5. EL CONTRATISTA GANADOR DEL PRESENTE CONCURSO, SE OBLIGA A TENER EN EL SITIO DE LA OBRA, UN TCNICO RESIDENTE INGENIERO CIVIL O ARQUITECTO TITULADO DE AMPLIA EXPERIENCIA EN EL TIPO DE OBRA QUE SE VA A EJECUTAR, EL CUAL TENDR AMPLIO PODER PARA ACTUAR EN NOMBRE DEL CONTRATISTA Y CUALQUIER ORDEN DADA POR EL REPRESENTANTE AL MISMO, SE CONSIDERARA COMO TRANSMITIDA AL PROPIO CONTRATISTA.

    6. DICHO INGENIERO SER A QUIEN SE DIRIJA EL REPRESENTANTE DE PEMEX REFINACIN PARA TRATAR ASUNTOS RELACIONADOS CON LA OBRA, MOTIVO POR EL CUAL DEBER PROPORCIONAR TODOS SUS DATOS CON EL OBJETO DE PODER SER LOCALIZADO CUANDO AS SE REQUIERA; DE IGUAL FORMA ESTAR AUTORIZADO PARA FIRMAR LAS ESTIMACIONES POR PARTE DEL CONTRATISTA Y DEBER PERMANECER AL FRENTE DE LA OBRA DURANTE TODO EL TIEMPO QUE DURE LA MISMA, EN CASO DE SU AUSENCIA TEMPORAL O TOTAL EL CONTRATISTA SE OBLIGA A DAR AVISO A PEMEX REFINACIN CON LA ANTICIPACIN DEBIDA, Y POR ESCRITO PROPORCIONARA EL NOMBRAMIENTO DEL NUEVO REPRESENTANTE TCNICO, EL CUAL DEBER CUMPLIR CON LOS REQUISITOS Y OBLIGACIONES DEL ANTERIOR.

    7. EL CONTRATISTA ESTAR OBLIGADO A ATENDER CUALQUIER LLAMADO DEL REPRESENTANTE DE PEMEX REFINACIN CUANDO SU PRESENCIA SEA REQUERIDA EN LA OBRA POR MOTIVOS DE TRABAJO.

    8. EL CONTRATISTA GANADOR SE OBLIGA A CUMPLIR CON EL PLAZO DE EJECUCIN DE LA OBRA QUE SE MENCIONA EN EL CONTRATO RESPECTIVO.

    9. EN CASO DE VIOLACIN O FALTA DE CUMPLIMIENTO PARCIAL O TOTAL DEL APARTADO ANTERIOR, EL CONTRATISTA SE HAR ACREEDOR A LA SANCIN ESTIPULADA EN EL CONTRATO.

    10. SI EL EQUIPO PROPUESTO NO ES EL ADECUADO PARA LOS TRABAJOS POR EJECUTAR, EL CONTRATISTA SE OBLIGA A SUSTITUIRLO, SIN QUE ESTE HECHO MOTIVE ALGN CAMBIO EN LOS PRECIOS UNITARIOS PROPUESTOS NI QUE SE COMPUTEN TIEMPOS PERDIDOS POR DICHA CAUSA.

    11. TODOS LOS MATERIALES QUE SE UTILICEN EN LA CONSTRUCCIN SERN NUEVOS Y DE PRIMERA CALIDAD, A MENOS QUE SE INDIQUE LO CONTRARIO, Y DEBERN ALCANZAR SATISFACTORIAMENTE LAS PRUEBAS QUE INDIQUE PEMEX REFINACIN.

    12. CUALQUIER TRABAJO NO CONSIDERADO EN ESTAS BASES SOLO PODR EJECUTARSE PREVIA AUTORIZACIN POR ESCRITO DEL REPRESENTANTE DE PEMEX REFINACIN DEBIENDO QUEDAR ASENTADO EN LA BITCORA OFICIAL.

    13. EL CONTRATISTA SE OBLIGA A MANTENER LIMPIA Y ORDENADA EL REA DE TRABAJO DURANTE TODO EL TIEMPO QUE DUREN LOS TRABAJOS.

    14. CUANDO EN LA COTIZACIN SE PROPONGAN PRODUCTOS O MATERIALES DE CALIDAD EQUIVALENTE A LA ESPECIFICADA EN EL PROYECTO, ESTOS DEBERN SER DESCRITOS DETALLADAMENTE EN LA PROPOSICIN Y DEBERA ANEXAR LA FICHA TECNICA TANTO DE LA PROPUESTA SOLICITADA POR PEMEX-REFINACIN A LA EQUIVALENTE QUE PROPONGA LA COMPAA PARTICIPANTE LO ANTERIOR CON LA FINALIDAD DE PODER COMPARAR LA CALIDAD Y ESPECIFICACIONES TCNICAS DE LOS MISMOS EL NO CUMPLIR CON ESTE REQUERIMIENTO TCNICO, SERA MOTIVO DE DESCALIFICACIN.

    REGLAMENTOS DE SEGURIDAD E HIGIENE DE PEMEX -

    REFINACIN 1. LA COMPAA DEBE CONTAR EN EL SITIO, CON UN SUPERVISOR DE SEGURIDAD POR CADA 50

    TRABAJADORES COMO MNIMO.

  • Invitacin a Cuando Menos Tres Personas No. R0IN082009

    INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS - 23 -

    2. DICHO SUPERVISOR DEBE COMPROBAR A SATISFACCIN DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL DE LA INSTALACIN DE PEMEX -REFINACIN, QUE TIENE LOS CONOCIMIENTOS SUFICIENTES SOBRE

    SEGURIDAD INDUSTRIAL, DEBIENDO CAPACITAR Y/O ENTRENAR AL PERSONAL DE LA COMPAA,

    SOBRE LAS RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD QUE DEBEN SER OBSERVADAS.

    3. ES OBLIGACIN DEL CONTRATISTA Y SU PERSONAL, ASISTIR CUANDO SEA CONVOCADO, A LAS PRESENTACIONES, PLATICAS O PRACTICAS DE SEGURIDAD QUE ORGANICE EL CENTRO DE TRABAJO.

    4. EL PERSONAL DE LA COMPAA DEBE PORTAR DURANTE EL TIEMPO QUE PERMANEZCA EN LAS INSTALACIONES DEL ORGANISMO, UN DISTINTIVO PROPORCIONADO POR LA COMPAA (CREDENCIAL,

    BRAZALETE, CASCO O GFETE), PARA FINES DE IDENTIFICACIN Y DEBER PERMANECER

    EXCLUSIVAMENTE EN EL REA DE TRABAJO QUE AMPARA EL CONTRATO, A FIN DE EVITAR DEAMBULE

    POR LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES DE PEMEX - REFINACIN.

    5. EL REA PARA OFICINAS Y/O ALMACENES DE LA COMPAA EN CASO DE SER DESIGNADA POR PEMEX - REFINACIN, PREVIAMENTE DEBE ESTAR CERCADA Y CONTAR, SEGN LAS CONDICIONES

    PARTICULARES DEL LUGAR, CON SERVICIOS SANITARIOS PARA SU PERSONAL, EXTINTORES CONTRA

    FUEGO Y DEBE MANTENERSE LIMPIA Y ORDENADA.

    6. PEMEX - REFINACIN NO SE RESPONSABILIZA DE DAOS POR INCENDIO, ROBO O FENMENOS NATURALES QUE OCURRA EN LAS INSTALACIONES O EQUIPOS DE LA COMPAA.

    7. LA CONTRATISTA QUEDA OBLIGADA A CONOCER Y A CUMPLIR EL PROCEDIMIENTO Y REGLAMENTO DEL PERMISO DE TRABAJO EN VIGOR.

    8. LOS CABLES DE ENERGA ELCTRICA QUE UTILICE LA COMPAA, DEBEN ESTAR EN BUEN ESTADO Y SUS EMPALMES Y CONEXIONES DEBIDAMENTE AISLADOS Y NO QUEDAR CERCA DE REGISTROS DE

    DRENAJE. EL PERSONAL DEL CONTRATISTA NO DEBE REALIZAR TRABAJOS DE NINGUNA CLASE EN

    CABLES O EXTENSIONES ELCTRICAS ENERGIZADAS. SI FUESE NECESARIO, DEBEN USAR CABLES Y

    CONEXIONES A PRUEBA DE EXPLOSIN, PREVIA AUTORIZACIN DE PEMEX - REFINACIN.

    9. QUEDA PROHIBIDO QUE LA COMPAA CONTRATISTA HAGA USO DE LA RED DE AGUA CONTRAINCENDIO, PARA SERVICIOS DIFERENTES A LOS AUTORIZADOS POR EL CENTRO DE TRABAJO.

    10. LA COMPAA CONTRATISTA QUEDA OBLIGADA A SUMINISTRAR OPORTUNAMENTE EL AGUA POTABLE A SUS TRABAJADORES.

    11. CUANDO POR EL TIPO DE TRABAJO A DESARROLLAR SEA NECESARIO LA UTILIZACIN DE ANDAMIOS FIJOS O COLGANTES, ESTOS DEBEN SER REVISADOS POR LA CONTRATISTA, PARA CERTIFICAR QUE SEAN

    LOS APROPIADOS Y QUE ESTN BIEN ARMADOS, CONSTRUIDOS O SUJETADOS PARA DAR LA MXIMA

    SEGURIDAD A SUS TRABAJADORES.

    12. CUANDO SEAN NECESARIOS TRABAJOS QUE PONGAN EN RIESGO DE SUFRIR UNA CAIDA, SIN EXCEPCIN, CADA TRABAJADOR DEBERA EJECUTAR LOS TRABAJOS ASIDO A UN CABO DE VIDA, ESTA MEDIDA

    DEBER TOMARSE DURANTE CADA UNO DE LOS TRABAJOS QUE ASI LO REQUIERAN EL

    INCUMPLIMIENTO SERA CAUSA PARA SUSPENDER LAS ACTIVIDADES HASTA QUE SE CUMPLA TAL

    MEDIDA.

    13. LA COMPAA CONTRATISTA ASUME TOTALMENTE LA RESPONSABILIDAD DE LOS ACCIDENTES, LESIONES O DAOS QUE OCURRAN, TANTO A SU PERSONAL E INSTALACIONES O EQUIPO, COMO AL DE

    PEMEX REFINACIN, CUANDO ESTOS DAOS O LESIONES SE MOTIVEN A CONSECUENCIA DE LOS

    TRABAJOS QUE DIRECTAMENTE REALIZA LA COMPAA.

    14. LA COMPAA CONTRATISTA SE OBLIGA A CUMPLIR CON TODAS LAS DISPOSICIONES LEGALES (FEDERALES, ESTATALES O MUNICIPALES), EN MATERIA DE PROTECCIN AMBIENTAL Y SEGURIDAD

    INDUSTRIAL.

    15. DEBER PROPORCIONAR LA COMPAA, EL EQUIPO ADECUADO DE PROTECCIN AL PERSONAL QUE LLEVE A CABO LOS TRABAJOS EN CAMPO.

    16. DEBERN DE ACATAR TODAS LAS DISPOSICIONES CORRESPONDIENTES DE INSPECCIN Y SEGURIDAD, CON OBJETO DE PROTEGER LAS INSTALACIONES DE PEMEX REFINACIN, Y PARA SEGURIDAD DE SU

    PERSONAL.

    17. DEBER TOMAR EN CONSIDERACIN TODOS LOS SEALAMIENTOS DE LA INSTALACIN DONDE SE VAN A LLEVAR A CABO LOS TRABAJOS PARA EVITAR RIESGOS A LOS USUARIOS, LOS CUALES EN CASO DE

    SUCEDER SERN IMPUTABLES AL CONTRATISTA.

    18. LOS VEHCULOS UTILIZADOS EN EL DESARROLLO DE LA OBRA PROPIEDAD DEL CONTRATISTA DEBERN CUMPLIR CON LOS RANGOS DE SEGURIDAD DE ACUERDO A LAS NORMAS DE PEMEX - REFINACIN, AS

    COMO RESPETAR LOS SEALAMIENTOS INTERNOS DE VELOCIDAD.

  • Invitacin a Cuando Menos Tres Personas No. R0IN082009

    INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS - 24 -

    19.PARA LA VISITA AL LUGAR DE LOS TRABAJOS LOS CONTRATISTAS DEBERN PORTAR ROPA DE

    ALGODN, CAMISA DE MANGA LARGA, CASCO Y LENTES DE SEGURIDAD AS COMO GFETE PARA FINES

    DE IDENTIFICACIN LOS QUE DEBERN PORTAR DURANTE EL TIEMPO QUE PERMANEZCAN EN LAS

    INSTALACIONES DEL ORGANISMO.

  • Invitacin a Cuando Menos Tres Personas No. R0IN082009

    INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS - 25 -

    REFINACION

    TIPO DE LICITACIN:

    LICITACION N:

    DESCRIPCIN DE LA OBRA:

    APLICACIN DE RECUBRIMIENTO A LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES EXTERIORES DEL EDIFICIO ADMINISTRATIVO DE LA GERENCIA DE OPERACIN MARTIMA Y PORTUARIA DE PEMEX REFINACIN, VERACRUZ, VER.

    ANEXO

    B-1

    A N E X O B-1

    V. II. 3 ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIN

    VI. (NORMAS) LLaa eejjeeccuucciinn ddee llooss ttrraabbaajjooss qquuee ssee lliicciittaann ssee lllleevvaarrnn aa ccaabboo ddee aaccuueerrddoo ccoonn llaass nnoorrmmaass ggeenneerraalleess qquuee ssee

    mmaarrccaann ccoonn aasstteerriissccoo eenn llaa rreellaacciinn aaddjjuunnttaa,, qquuee ccoommoo aanneexxoo ""BB--11"" ssee aaccoommppaaaarr aall ccoonnttrraattoo.. El Contratista podr adquirir estas normas en el Superintendencia de Normas y Especificaciones de la Superintendencia General de Estudios Tcnicos y Estandarizacin, localizada en Av. Marina Nacional # 329, 3er. Piso, Torre Ejecutiva, 11311, Mxico, D.F.

    DESCRIPCIN NUMERO

    PROYECTO

    - Diseo de estructuras de concreto, principios generales 2.207.03 - Cimentacin de tanques 2.214.01 - Diseo de cimentacin de estructuras esbeltas 2.214.02 - Diseo y control de procedimientos de consolidacin acelerada de suelos blandos 2.214.03 - Anlisis y diseo de cimentacin de maquinaria 2.214.04 2.115.03 - Exploracin y muestreo de suelos para cimentaciones de obra civil (Parte I y II) 2.214.05 - Diseo de caminos para instalaciones petroleras. 2.225.01 - Drenajes en zonas industriales 2.332.01 2.143.01 - Proyecto y diseo de instalaciones elctricas en plantas industriales 2.346.01 - Motores elctricos 2.346.02 - Motores elctricos hasta 200 cp. 2.241.01 - Plantas turbo - generadores de vapor de 25 MW a 125 MW 2.243.01 - Transformadores de distribucin y potencia 2.346.03 2.251.01 - Tableros de Alta Tensin 2.253.02 - Sistemas de conexin a tierra 2.346.04 2.223.01 - Sistema elctrico de emergencia 2.346.05 2.221.01 - Alumbrado en plantas industriales 2.346.06 2.231.01 - Canalizaciones elctricas y telefnicas subterrneas 2.346.07 2.225.01 - Vlvulas de compuerta de paso completo y tipo Venturi 2.317.02 - Diseo de gras de pedestal para plataformas marinas 2.321.01 - Control y proteccin de motores de induccin hasta 60 voltios 2.346.08 - Clasificacin de reas peligrosas y seleccin de equipo elctrico 2.346.13 - Smbolos elctricos 2.346.14 - Evaluacin de caractersticas y valores de garanta de transformadores de distribucin y

    potencia. 2.346.15

    - Plantas turbo generadores de vapor de 25 MW a 125 MW 2.346.17 - Identificacin de dibujos, requisiciones y smbolos de comunicaciones elctricas. 2.346.50 - Gras viajeras 2.363.01 - Redes de distribucin de gas natural 2.374.01 3.343.01 - Sistemas de tuberas en refineras de petrleo 2.374.03

  • Invitacin a Cuando Menos Tres Personas No. R0IN082009

    INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS - 26 -

    DESCRIPCIN NUMERO

    - Sistema de tuberas de transporte de petrleo 2.374.04 - Sistema de tuberas de transporte y distribucin de gas (diseo) 2.374.08 - Simbologa de equipo de proceso 2.401.01 - Diseo de sistema de tubera termoplstica(PVC, CPVC y PE) y tubera de resina termoestable

    reforzada 2.423.03

    - Materiales refractarios 2.441.03 - Eyectores de vapor 2.447.02 - Simbologa e identificacin de instrumentos 2.451.03 - Sistema de aire de instrumentos. 2.607.11 2.607.11 - Redes de agua para servicio de contraincendio. 2.607.21 2.431.01 - Diseo de recipientes a presin. 2.612.01 2.612.01 - Requisitos de adquisicin para recipientes a presin no sujetos a fuego directo. 2.612.02 - Requisitos de adquisicin de platos de torres de fraccionamiento 2.612.03 2.445.01 - Diseos de tanques atmosfricos. 2.612.04 2.341.01 - Requisitos de adquisicin para recipientes atmosfricos 2.612.05 2.612.05 - Cambiadores de calor de carcaza - haz de tubos 2.613.01 2.441.01 - Cambiadores de calor enfriados por aire 2.613.03 2.613.03 - Cambiadores a fuego directo en plantas de proceso 2.613.04 - Torres de enfriamiento 2.613.07 - Bombas centrifugas 2.614.11 2.331.01 - Bombas reciprocantes 2.614.12 2.331.02 - Bombas rotatorias 2.614.14 2.331.03 - Compresores centrfugos 2.614.21 2.333.01 - Compresores reciprocantes 2.614.22 2.614.22 - Motocompresores integral de gas 2.614.23 2.614.23 - Turbinas de vapor para servicio especial 2.614.31 2.614.31 - Turbinas de vapor para servicio general 2.614.32 2.614.32 - Turboexpansores 2.614.36 2.335.03 - Reductores e incrementadores de velocidad a base de engranes 2.614.52 2.339.01 - Lista de equivalencias de vlvulas 2.615.01 2.615.01 - Venas de vapor 2.615.02 2.615.02 - Aislamiento trmico para alta temperatura 2.616.01 2.616.01 - Aislamiento trmico para baja temperatura 2.616.02 2.616.02 - Instrumentos y dispositivos de control (parte I) 2.618.01 - Instrumentos y dispositivos de control (parte II) 2.618.02 2.618.02 - Requisitos generales para tableros de cuartos de control 2.618.03 2.618.03 CONSTRUCCION

    - Desmonte (serie caminos) ( 3ra. Edicin) 3.101.01 - Desmonte 3.101.02 - Excavaciones para edificacin y estructuras ( 2da. Edicin) 3.102.02 - Despalme ( serie caminos ) ( 3ra. Edicin ) 3.104.01 - Cortes ( serie caminos ) 3.104.02 - Prstamos para caminos ( 3ra. Edicin ) 3.104.03 - Terraplenes para caminos ( 3ra. Edicin ) 3.104.04 - Despalmes en edificacin ( 2da. Edicin ) 3.104.06 - Rellenos de excavaciones en edificacin y estructuras 3.104.07 - Rellenos de excavaciones en obras de drenajes y puentes 3.104.08 - Clasificacin de materiales para el pago de excavaciones 3.104.09 - Acarreos para terraceras ( 3ra. Edicin ) 3.106.02 - Trazos y niveles 3.108.01 - Morteros 3.110.01 - Mamposteras de tercera 3.111.01 - Zampeados 3.111.02 - Elaboracin, transporte, colocacin, compactacin, acabado y curado de concreto 3.112.01 - Concretos y morteros especiales para cimentacin 3.112.02 - Recubrimiento continuo de concreto en tuberas de conduccin 3.112.03 - Cimbras de concreto 3.112.04 - Colados de concreto bajo el agua 3.112.05

  • Invitacin a Cuando Menos Tres Personas No. R0IN082009

    INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS - 27 -

    DESCRIPCIN NUMERO

    - Acero de refuerzo en concreto 3.113.01 - Conexin mecnica de varillas de refuerzo 3.113.02 X Aplicacin de recubrimientos para proteccin anticorrosiva 3.132.01 - Instalacin de sistemas para proteccin catdica 3.135.01 - Elaboracin y control de concreto 3.135.02 - Demoliciones y desmantelamientos 3.150.01 X Morteros y aplanados 3.151.01 X Muros, dalas y castillos 3.151.03 - Construccin de estructuras de acero 3.203.01 - Fabricacin y manejo e hincado de pilotes de madera y tubos de acero 3.210.01 - Fabricacin y manejo e hincado de pilotes de concreto y concreto armado 3.210.02 - Tablestacas y su hincado 3.210.03 - Techados y cubiertas laterales de lmina 3.217.01 - Revestimientos para caminos ( 2da. Edicin ) 3.220.01 - Sub - bases y bases para caminos( 2da. Edicin ) 3.220.02 - Banquetas y guarniciones 3.222.01 - Construccin de pavimentos de concretos 3.222.02 - Vas auxiliares de ferrocarril 3.224.01 - Dalas, castillos y diagonales en muros 3.240.01 - Muros, de tabique de barro, tabiques, tabicones y bloques de concreto 3.240.02 - Plantillas para cimientos 3.240.03 - Firmes de concreto simples 3.240.04 - Impermeabilizacin de azoteas y cimentaciones 3.240.09 - Instalaciones hidrulicas en edificios 3.241.01 - Instalaciones sanitarias en edificios 3.241.02 - Instalaciones de muebles sanitarios 3.241.04 X Aplanados de mortero 3.242.01 - Pisos de mosaico, cermica, losetas de barro prensado y terrazo 3.242.03 - Lambrines de mosaico, azulejo, loseta de barro esmaltado y mosaicos de vidrio 3.242.05 - Herrera y aluminio en edificios 3.242.08 X Aplicacin de pintura vinlica 3.242.09 - Vidriera 3.242.13 - Recubrimientos de piedra en muros 3.242.14 - Celosas y muros divisorios 3.242.15 - Escaleras marinas y rectas 3.243.01 - Medidores de flujo de presin diferencial ( 2da. Edicin ) 3.270.01 - Albaales de tubo de concreto y de barro vidriado 3.332.01 - Construccin de lneas de drenaje en zonas industriales 3.332.02 - Instalacin de subestaciones de baja potencia tipo poste 3.344.01 - Instalacin de subestaciones hasta 10,000 Kva. 3.344.02 - Construccin de canalizaciones elctricas subterrneas 3.346.01 - Instalacin de sistemas de conexin a tierra 3.346.02 - Instalacin de sistemas de alumbrado para plantas industriales 3.346.06 - Cercas y bardas 3.364.01 - Sistemas de transporte de petrleo por tubera ( parte I y II ) 3.374.01 - Sistemas de transporte de petrleo por tubera - proteccin anticorrosiva con cintas adhesivas

    de polietileno. (Ampliacin) 3.374.01

    - Sistemas de tuberas en refineras de petrleo 3.374.03 - Sistemas de tuberas de transporte de petrleo 3.374.04 - Redes y ramales de distribucin de gas natural construido con tuberas termoplsticas (P.V.C. y

    P.E.) 3.374.30

    - Construccin de recipientes a presin 3.612.01 - Fabricacin de tanques atmosfricos 3.612.04 CALIDAD DE MATERIALES

    - Exploracin y muestreo de suelos para proyecto de cimentaciones 4.111.01 - Cementos Hidrulicos. 4.112.01 - -

    Agregados para concreto Agua de Mezclado

    4.112.02 4.112.03

  • Invitacin a Cuando Menos Tres Personas No. R0IN082009

    INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS - 28 -

    DESCRIPCIN NUMERO

    - Aditivos para concreto. 4.112.04 - Concreto fresco y endurecido. 4.112.05 - Acero de refuerzo para concreto 4.113.01 CONTROL DE CALIDAD, MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES

    - Cementos hidrulicos, control de calidad, muestreo y pruebas 5.112.01 - Agregados para concreto, control de calidad, muestreo y prueba 5.112.02 - Agua de mezclado, control de calidad muestreo y pruebas 5.112.03 - Concreto fresco, muestreo y pruebas 5.112.05 - Concreto endurecido, muestreo y prueba 5.112.06 - Acero de refuerzo para concreto, control de calidad, muestreo y pruebas 5.113.01

    Nombre del licitante:

    Nombre y firma del representante legal:

    ANEXO BEO (BITCORA ELECTRNICA DE OBRA)

    La elaboracin, control y seguimiento de la Bitcora que se utilice para ejecucin de los trabajos de la obra objeto de esta licitacin se llevar a travs de medios electrnicos. Por tal motivo, PEMEX REFINACIN y el licitante que resulte adjudicado se comprometen a realizar las gestiones necesarias y oportunas para encontrarse en aptitud de utilizar la Bitcora Electrnica en la realizacin de los trabajos materia de la presente licitacin pblica. A tal efecto, previamente al inicio de los trabajos, PEMEX REFINACIN y el licitante que resulte adjudicado, debern obtener y habilitar los certificados digitales que permitan generar la firma electrnica de las notas de la Bitcora, para lo cual se comprometen a cumplir sin excepcin los Trminos y Condiciones de Uso de La Bitcora Electrnica a que hace referencia el APNDICE BEO I (Trminos y condiciones de uso de bitcora electrnica) Y APNDICE BEO II (Solicitud de un Certificado Digital de Firma Electrnica Avanzada)

  • Invitacin a Cuando Menos Tres Personas No. R0IN082009

    INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS - 29 -

    APNDICE BEO I

    TRMINOS Y CONDICIONES DE USO DE BITCORA ELECTRNICA

    DEFINICIONES

    Para efectos del presente Anexo, se entender por:

    Acuerdo: El Acuerdo Interinstitucional por el que se establecen los Lineamientos para la homologacin,

    implantacin y uso de la firma electrnica avanzada en la Administracin Pblica Federal, emitido por la

    Secretara de la Funcin Pblica y publicado en el Diario Oficial de la Federacin el 24 de agosto de

    2006.

    Agencia o Autoridad certificadora: Las Dependencias, Entidades, Organizaciones, Instituciones y

    Proveedores de Servicios de Certificacin que cuentan con la infraestructura tecnolgica para la emisin

    y registro de certificados digitales de firma electrnica.

  • Invitacin a Cuando Menos Tres Personas No. R0IN082009

    INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS - 30 -

    Bitcora: Instrumento tcnico de control de los trabajos que vincula a las partes del contrato en sus

    derechos y obligaciones, el cual sirve como medio de comunicacin convencional durante la ejecucin

    de los trabajos y que refiere los hechos relevantes que se suscitan en el transcurso y desarrollo de la

    obra objeto del contrato; cuyo uso y aplicacin se sujeta al Sistema de Bitcora Electrnica desarrollado

    por Petrleos Mexicanos en un ambiente WEB utilizando infraestructura VISUAL STUDIO.NET y la base

    de datos para almacenar informacin SQL_SERVER, sistema que contar con medios de identificacin

    electrnica.

    Certificado digital: El mensaje de datos o registro que confirme el vnculo entre un firmante y la clave

    privada, que emite una agencia o autoridad certificadora a favor del Residente, Superintendente o

    Supervisor de obra, as como personal tcnico facultado para utilizar la Bitcora, a efecto de establecer

    su identificacin electrnica.

    Clave Privada: Los datos que el firmante genera de manera secreta y utiliza para crear su firma

    electrnica, a fin de lograr el vnculo entre dicha firma electrnica y el firmante.

    Clave Pblica: Los datos contenidos en un certificado digital que permiten la verificacin de la

    autenticidad de la firma electrnica del firmante.

    Firma electrnica: Los datos en forma electrnica consignados en un mensaje de datos o adjuntados o

    lgicamente asociados al mismo por cualquier tecnologa, que son utilizados para identificar al firmante

    en relacin con el mensaje de datos e indicar que el firmante aprueba la informacin contenida en ste, y

    para los efectos del presente anexo, los datos electrnicos que asociados con la Bitcora son utilizados

    para reconocer al autor de una nota y que expresan el consentimiento de ste para obligarse a las

    manifestaciones que en la nota se contienen.

    OBTENCIN DE CERTIFICADO DIGITAL

    (Petrleos Mexicanos, organismo subsidiario, filial o entidad contratante) y EL CONTRATISTA

    se obligan a obtener ante la agencia o autoridad certificadora, en los trminos del Acuerdo, los

    certificados digitales del Residente y Superintendente de obra, as como del personal tcnico que

    faculten para utilizar la Bitcora, al menos con cinco das hbiles de anticipacin al de inicio de los

    trabajos, en el entendido de que en caso, de que EL CONTRATISTA no cumpla con esta obligacin

    (Petrleos Mexicanos, organismo subsidiario, filial o entidad contratante) podr dar inicio al

    procedimiento de rescisin del contrato.

  • Invitacin a Cuando Menos Tres Personas No. R0IN082009

    INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS - 31 -

    La metodologa requerida para la obtencin del certificado digital se contiene en el Apndice I de este

    Anexo, mismo que tambin forma parte integrante de este contrato, con independencia de que se

    consulte el Acuerdo.

    HABILITACIN EN EL SISTEMA

    Una vez que EL CONTRATISTA cuente con los certificados digitales de su Superintendente, as como

    del personal tcnico que faculte para utilizar la Bitcora, deber comunicarlo por escrito a (Petrleos

    Mexicanos, organismo subsidiario, filial o entidad contratante) a ms tardar al da hbil siguiente de

    la emisin de dichos certificados, suministrando la informacin de las personas que hayan sido

    habilitadas con su certificado digital, a efecto de que (Petrleos Mexicanos, organismo subsidiario,

    filial o entidad contratante) instruya al Administrador del Sistema de Bitcora Electrnica de Obra

    Pblica, proporcione a EL CONTRATISTA las claves de usuario y contraseas de acceso de su

    personal autorizado.

    La informacin que debe proporcionar EL CONTRATISTA, en los trminos del

    prrafo que antecede, consiste en lo siguiente:

    a) Nombre, denominacin o razn social de EL CONTRATISTA, domicilio (que deber coincidir

    con el proporcionado en la clusula relativa del contrato), clave del Registro Federal de

    Contribuyentes, nombre de su representante legal, nmero telefnico y direccin de correo

    electrnico.

    b) Nombres de las personas habilitadas con su certificado digital que funjan como Superintendente y

    del personal tcnico que faculte el representante de EL CONTRATISTA para utilizar la Bitcora;

    claves de su Registro Federal de Contribuyentes; profesiones y cargos que desempearn dentro

    del contrato; nmero telefnicos donde podrn localizarse; direcciones de correo electrnico, as

    como datos de los documentos en los que conste su designacin por parte del representante de EL

    CONTRATISTA y de sus identificaciones oficiales.

    A efecto de encontrarse EL CONTRATISTA en condiciones de hacer uso del Sistema de Bitcora

    Electrnica, se obliga a contar, con tres das hbiles de anticipacin a la fecha pactada para el inicio de

    los trabajos, al menos con la infraestructura tecnolgica siguiente:

    a) Hardware:

  • Invitacin a Cuando Menos Tres Personas No. R0IN082009

    INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS - 32 -

    Pentium 4 CPU

    256 MB de RAM

    20 GB de Memoria en Disco

    512 MHZ de procesador

    b) Software:

    Windows XP

    Internet Explorer

    ADIESTRAMIENTO

    (Petrleos Mexicanos, organismo subsidiario, filial o entidad contratante) con tres

    das hbiles de anticipacin a la fecha pactada para el inicio de los trabajos, se

    compromete a suministrar el adiestramiento necesario al Residente y Superintendente

    de obra de EL CONTRATISTA, as como del personal tcnico que faculten para

    operar el Sistema de Bitcora Electrnica.

    La cuestiones tcnicas relacionadas con la Operacin del Sistema de Bitcora Electrnica, se contienen

    en el Manual que como Apndice II de este Anexo forma tambin parte integrante de este Contrato, por

    lo que agotado el adiestramiento referido en el prrafo que antecede, EL CONTRATISTA no podr

    aducir el desconocimiento de la forma de utilizar la Bitcora durante la ejecucin de los trabajos de la

    obra materia del Contrato.

    USO DE LA BITCORA

    (Petrleos Mexicanos, organismo subsidiario, filial o entidad contratante) y EL CONTRATISTA,

    se obligan durante la ejecucin de los trabajos a utilizar invariablemente la Bitcora a que se refiere el

    contrato y este anexo, ajustndose a las condiciones siguientes:

    I. Debern efectuarse, en los trminos de la Ley de Obras Pblicas y Servicios Relacionados con las

    Mismas, en forma enunciativa y no limitativa, las anotaciones siguientes:

  • Invitacin a Cuando Menos Tres Personas No. R0IN082009

    INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS - 33 -

    a) La apertura de la Bitcora, a cargo del Residente de obra.

    Nota 1

    Se iniciar con una nota especial relacionando la fecha de apertura, datos generales de las

    partes involucradas, nombre y firma del personal autorizado, domicilios y telfonos, datos

    particulares del contrato y alcances descriptivos de los trabajos y de las caractersticas del sitio

    donde se desarrollarn, as como la inscripcin de los documentos que identifiquen oficialmente

    al personal tcnico que estar facultado como representante de la contratante y del contratista,

    para la utilizacin de la Bitcora, indicando a quin o a quines se delega esa facultad.

    Adicionalmente deber preverse la circunstancia de que se d apertura a diversas bitcoras

    cuando por las caractersticas, complejidad y magnitud de los trabajos, sea necesario asignarlas

    a diversos frentes de trabajo.

    Nota 2

    En forma inmediata a la nota de apertura, se precisarn los aspectos siguientes:

    1. El horario durante el cual podrn asentarse notas y consultarse la Bitcora, que

    deber coincidir con las jornadas de trabajo de campo.

    2. Plazo mximo para firma de la notas, acordando las partes que se tendrn por

    aceptadas vencido el plazo convenido.

    3. Las notas firmadas electrnicamente sern inmodificables.

    4. La regulacin de forma de autorizar y revisar estimaciones, nmeros generadores,

    cantidades adicionales o conceptos no previstos en el contrato, as como lo relativo a las

    normas de seguridad, higiene y proteccin al ambiente que deban implementarse.

    b) La formulacin de instrucciones que formule el Residente al Superintendente de obra, as como la

    recepcin de solicitudes que ste haga a aqul.

  • Invitacin a Cuando Menos Tres Personas No. R0IN082009

    INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS - 34 -

    c) Los avances y aspectos relevantes que se susciten durante la ejecucin de la obra, como pueden

    ser, las suspensiones, las modificaciones, los avances tcnico financieros, aclaraciones, atrasos en

    la ejecucin, penalizaciones, entre otros.

    d) En su caso, la toma de decisiones tcnicas que tenga de adoptar el Residente de obra para la

    adecuada ejecucin de los trabajos, as como la resolucin de consultas, aclaraciones, dudas o

    autorizaciones que formule el Superintendente o supervisor de obra con relacin a los derechos y

    obligaciones del contrato.

    e) Las fechas en las que se presentan las estimaciones, as como el registro del atraso en el

    programa de ejecucin por la falta de pago de las estimaciones.

    f) La notificacin que haga, en su caso, EL CONTRATISTA a (Petrleos Mexicanos, organismo

    subsidiario, filial o entidad contratante), cuando se percate de la imposibilidad de cumplir con el

    programa de ejecucin convenido.

    g) La autorizacin que, en su caso, conceda la residencia de obra para la ejecucin

    de cantidades adicionales o conceptos no previstos en el catlogo original del

    contrato, y/o las rdenes de trabajo correspondientes.

    h) El control diario de los conceptos respecto de trabajos realizados a precios unitarios no

    considerados en el catlogo original, sobre todo cuando no sea posible, dentro del trmino

    establecido, la conciliacin y autorizacin de precios extraordinarios.

    i) La terminacin anticipada del contrato en caso de suscitarse.

    j) En su caso, la notificacin de terminacin de los trabajos.

    k) El cierre de la Bitcora, en la que se consignar en una nota que d por terminados los trabajos.

    l) Los dems aspectos e incidencias que se requiera hacer constar en el desarrollo de los trabajos,

    de conformidad con la Ley de Obras Pblicas y Servicios Relacionados con las Mismas y su

    Reglamento, as como con el presente contratos y sus anexos.

  • Invitacin a Cuando Menos Tres Personas No. R0IN082009

    INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS - 35 -

    II. El contenido de cada nota precisar, segn las circunstancias de cada caso: nmero, clasificacin,

    fecha, descripcin del asunto, y en forma adicional ubicacin, causa, solucin, prevencin, consecuencia

    econmica, responsabilidad si la hubiere, y fecha de atencin, as como la referencia, en su caso, a la

    nota que se contesta.

    III. Las notas aparecern numeradas y fechadas consecutivamente, en forma ordenada y los asientos

    debern efectuarse sin abreviaturas.

    IV. Cuando resulte necesario se podrn validar oficios, minutas, memoranda y circulares, refirindose en

    la nota respectiva al contenido de los mismos.

    V. Todas las notas debern quedar cerradas y resueltas, o especificarse que su solucin ser posterior,

    debiendo en este ltimo caso, relacionar la nota de resolucin con la que le d origen.

    VI. Cada nota deber firmarse por su autor en forma electrnica.

    VII. Todas las bitcoras que se abran en los diversos frentes de trabajo que las partes estimen necesario

    asignar, se sujetarn a los trminos y condiciones del presente anexo, para lo cual invariablemente se

    deber tomar como referencia la fecha de inicio de los trabajos del frente que corresponda.

  • Invitacin a Cuando Menos Tres Personas No. R0IN082009

    INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS - 36 -

    BEO-Apndice II

    Solicitud de un Certificado Digital de Firma Electrnica Avanzada

    Para la obtencin de un Certificado Digital de Firma Electrnica Avanzada, el solicitante llevar a cabo las siguientes actividades:

    I. Obtener la Solicitud de Certificado Digital de Firma Electrnica Avanzada que se encuentra disponible en la direccin electrnica http://www.cidge.gob.mx o en la ventanilla de la Dependencia, Entidad, Organizacin o Institucin que cuente con una Autoridad Certificadora aprobada;

    II. Firmar la Solicitud de Certificado Digital de Firma Electrnica Avanzada,

    aceptando los Trminos y Condiciones establecidos en la misma, reconociendo como propia y autntica la informacin proporcionada;

    III. Generar su clave privada y Requerimiento de Certificacin, mediante los

    programas de cmputo que deber poner a su disposicin la Autoridad Certificadora, o bien a travs de otros que cumplan con la funcionalidad requerida;

    IV. Resguardar bajo su responsabilidad la clave privada en un medio electrnico,

    ptico o magntico de acuerdo con las disposiciones que al efecto establezcan las Autoridades Certificadoras de las Dependencias, Entidades, Organizaciones e Instituciones;

    V. Presentar la Solicitud de Certificado Digital de Firma Electrnica Avanzada y

    el archivo que contenga el Requerimiento de Certificacin en la ventanilla de la Dependencia, Entidad, Organizacin o Institucin que cuente con una Autoridad Certificadora aprobada e identificarse con cualquiera de los Documentos de Identidad y Documentos Probatorios de Identidad autorizados;

    VI. Permitir que la Autoridad Certificadora realice el procedimiento de

    certificacin electrnica de identidad mediante el registro de huellas dactilares, fotografa, firma autgrafa y digitalizacin de documentos;

    VII. Acusar recibo del Comprobante de Emisin del Certificado Digital de Firma

    Electrnica Avanzada expedido por la Autoridad Certificadora al momento de

  • Invitacin a Cuando Menos Tres Personas No. R0IN082009

    INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS - 37 -

    recibir dicho certificado. El solicitante recibir su Certificado Digital en un plazo no mayor a diez das hbiles.

    II.4 ANLISIS DE PRECIOS UNITARIOS DE LOS CONCEPTOS DE TRABAJO

    LA CONVOCANTE CONSIDERA QUE LOS CONCEPTOS DE TRABAJO QUE REPRESENTAN AL MENOS EL 80 % DEL MONTO DE LA PROPOSICIN Y DE LOS CUALES EL LICITANTE DEBER PRESENTAR LOS ANLISIS DE PRECIOS UNITARIOS SON LOS IDENTIFICADOS CON LOS SIGUIENTES NMEROS DE PARTIDAS, HACIENDO LA ACLARACIN QUE EN EL SUPUESTO CASO DE QUE LOS CONCEPTOS INDICADOS ANTERIORMENTE, NO SUMEN AL MENOS EL PORCENTAJE INDICADO, EL LICITANTE DEBER INCLUIR CONCEPTOS ADICIONALES EN ORDEN DE IMPORTANCIA DEL IMPORTE DE LA PROPUESTA, HASTA ALCANZAR ESTE PORCENTAJE. EL LICITANTE GANADOR DENTRO DE LOS 15 DAS NATURALES SIGUIENTES A LA EMISIN DEL FALLO, PREVIO A LA FIRMA DEL CONTRATO, DEBER ENTREGAR EL COMPLEMENTO DE LOS ANLISIS DE PRECIOS UNITARIOS, LOS QUE DEBERN SER CONGRUENTES CON EL PRESUPUESTO PRESENTADO: Relacin de conceptos

    N partida

  • Invitacin a Cuando Menos Tres Personas No. R0IN082009

    INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS - 38 -

    EL LICITANTE DEBER PRESENTAR EL 100% DE LOS ANLISIS DE PRECIOS UNITARIOS

    Nombre del licitante:

    Nombre y firma del representante legal:

    A N E X O C II.4 CATALOGO DE CONCEPTOS

    NOTAS GENERALES:

  • Invitacin a Cuando Menos Tres Personas No. R0IN082009

    INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS - 39 -

    1 - Los precios unitarios debern incluir los cargos directos, indirectos, financiamiento, utilidad, cargos adicionales y el costo de las obligaciones estipuladas en las especificaciones de concurso.

    2 - En la descripcin de los conceptos de obra, nicamente se enumeran las operaciones bsicas, pero se consideraran incluidas todas las necesarias para garantizar la correcta realizacin de los trabajos.

    3 - Los precios unitarios debern incluir los cargos por el suministro, transporte y manejo de los materiales hasta la obra por parte del contratista, salvo indicaciones en contrario en cuyo caso se especifica Pemex suministra

    4 - Los precios unitarios debern incluir en su caso, lo correspondiente a transporte de personal y alimentos.

    5 - Los precios unitarios debern incluir los cargos por maquinaria y equipo de construccin, en los casos en que Pemex-Refinacin facilita al contratista maquinaria de construccin se hace la i