bases generales torneo de emprendimiento tecnolÓgico · 2019. 11. 22. · aplicación de las tics,...

22
1 BASES GENERALES TORNEO DE EMPRENDIMIENTO TECNOLÓGICO “DESAFÍO SMART SALUD: IoT, BIG DATA Y MACHINE LEARNING” 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA Para la correcta interpretación de las presentes Bases Generales, se entenderá por: Ejecutor del Torneo: Universidad Tecnológica de Chile INACAP, RUT: 72.012.000 - 3 Empresa Asociada: InterSystems Chile Limitada, RUT 76.513.380 7 Empresa Co-organizadora: TecnoSalud SpA Comité Organizador: Comité conformado por las instituciones a cargo de la ejecución del Torneo de Emprendimiento “Desafío Smart Salud”. En este caso, está conformado por la Universidad Tecnológica de Chile INACAP y por InterSystems Chile. Torneos de Emprendimiento Tecnológico: Programa perteneciente a la Gerencia de Emprendimiento de CORFO, orientado a aumentar la cantidad de emprendedores con conocimiento de tecnologías, capaces de generar soluciones a problemas de la industria, desarrollando emprendimientos dinámicos con alto potencial de crecimiento. Lo anterior, a través de un proceso de formación especializada a emprendedores, y acompañamiento en la ideación, creación y desarrollo de sus emprendimientos, que fortalezca las capacidades tecnológicas de éstos y sus oportunidades de recibir inversión privada. Desafío Smart Salud: Torneo de Emprendimiento Tecnológico ejecutado por la Universidad Tecnológica de Chile INACAP, en conjunto con

Upload: others

Post on 22-Sep-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BASES GENERALES TORNEO DE EMPRENDIMIENTO TECNOLÓGICO · 2019. 11. 22. · aplicación de las TICs, permitiría facilitar una atención integrada al paciente crónico, bajo un enfoque

1

BASES GENERALES TORNEO DE EMPRENDIMIENTO TECNOLÓGICO

“DESAFÍO SMART SALUD: IoT, BIG DATA Y MACHINE LEARNING”

1. TÉRMINOS DE REFERENCIA

Para la correcta interpretación de las presentes Bases Generales, se entenderá por:

Ejecutor del Torneo: Universidad Tecnológica de Chile INACAP, RUT: 72.012.000 - 3

Empresa Asociada: InterSystems Chile Limitada, RUT 76.513.380 – 7

Empresa Co-organizadora: TecnoSalud SpA

Comité Organizador: Comité conformado por las instituciones a cargo de la ejecución

del Torneo de Emprendimiento “Desafío Smart Salud”. En este

caso, está conformado por la Universidad Tecnológica de Chile

INACAP y por InterSystems Chile.

Torneos de Emprendimiento Tecnológico: Programa perteneciente a la Gerencia de Emprendimiento de

CORFO, orientado a aumentar la cantidad de emprendedores con

conocimiento de tecnologías, capaces de generar soluciones a

problemas de la industria, desarrollando emprendimientos

dinámicos con alto potencial de crecimiento. Lo anterior, a través

de un proceso de formación especializada a emprendedores, y

acompañamiento en la ideación, creación y desarrollo de sus

emprendimientos, que fortalezca las capacidades tecnológicas de

éstos y sus oportunidades de recibir inversión privada.

Desafío Smart Salud: Torneo de Emprendimiento Tecnológico ejecutado por la

Universidad Tecnológica de Chile INACAP, en conjunto con

Page 2: BASES GENERALES TORNEO DE EMPRENDIMIENTO TECNOLÓGICO · 2019. 11. 22. · aplicación de las TICs, permitiría facilitar una atención integrada al paciente crónico, bajo un enfoque

2

InterSystems Chile Limitada, que tiene por objetivo instalar

capacidades y conocimientos en tecnologías habilitantes para el

desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas que logren un

impacto positivo en la competitividad y eficiencia del sector Salud,

dentro del marco del nuevo modelo de atención de salud del

Hospital Digital.

Bases Generales: Conjunto de normas que regulan el Torneo de Emprendimiento

Tecnológico Desafío Smart Salud, a las que deben ajustarse las

partes interesadas.

2. ANTECEDENTES GENERALES

El Centro de Emprendimiento de la Universidad Tecnológica de Chile INACAP, tiene por objeto la participación

activa en el Ecosistema de Emprendimiento nacional, a través del desarrollo, aceleración y/o escalamiento de

iniciativas innovadoras, que proponen soluciones de alto impacto a diversos desafíos de sectores prioritarios para

la economía de nuestro país. A través de sus redes y programas, busca generar un entorno de colaboración en el

cual participen los emprendedores, Universidades, empresas privadas, centros de I+D e Instituciones públicas.

Por su parte, InterSystems es una empresa con presencia en los cinco continentes, enfocada en sistemas de

software y tecnología para administración de bases de datos de alto rendimiento, desarrollo rápido de aplicaciones,

integración y sistemas de información de atención médica. En Chile, donde se encuentran las oficinas centrales

de Latinoamérica, ha implementado proyectos de ficha clínica electrónica e interoperabilidad. Adicionalmente, ha

implementado proyectos en industrias como seguros, servicios básicos y servicios financieros.

Pues bien, en Chile, desde hace algunos años el Gobierno ha impulsado la Innovación y el uso estratégico y

coordinado de herramientas como las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), destacando lo anterior

como aspectos claves para mejorar la experiencia ciudadana al interactuar con los servicios públicos en todas sus

dimensiones. Es así como se ha transitado hacia el concepto de Gobierno Digital, cuyo enfoque está centrado en

el uso de las TIC para generar una oferta de valor para los ciudadanos, siendo el sector salud una de las áreas

prioritarias en las cuales se pretende implementar este concepto.

En el marco del anuncio del Plan Nacional de Inversiones en Salud 2018-2022 en Chile, el Ministerio de Salud está

impulsando la implementación del Hospital Digital, iniciativa enfocada en brindar a todos los chilenos una salud

oportuna, rompiendo barreras geográficas y también temporales, pues el Hospital Digital es 24/7.

Page 3: BASES GENERALES TORNEO DE EMPRENDIMIENTO TECNOLÓGICO · 2019. 11. 22. · aplicación de las TICs, permitiría facilitar una atención integrada al paciente crónico, bajo un enfoque

3

Conscientes de los desafíos que enfrenta en la actualidad el sector salud y, por otra parte, del potencial de

aplicación de las TIC en este sector, la Universidad Tecnológica de Chile INACAP en asociación con InterSystems,

está a cargo del proyecto “Desafío Smart Salud: IoT, Big Data y Machine Learning”, cofinanciado por CORFO a

través de la línea de financiamiento “Torneos de Emprendimiento Tecnológico”. El Desafío Smart Salud es un

programa de formación y capacitación especializado en tecnologías habilitantes, salud digital y en metodologías

de emprendimiento e innovación, enfocado en generar capacidades en equipos emprendedores que cuenten con

soluciones de base tecnológica, que abordan desafíos en salud relacionados con pacientes crónicos y/o el modelo

de atención del Hospital Digital.

3. OBJETIVO

El Desafío Smart Salud tiene por objetivo la instalación de capacidades y conocimientos en ámbitos como

innovación, emprendimiento, salud digital y tecnologías habilitantes, facilitando así el desarrollo de nuevas

soluciones de base tecnológica que logren un impacto significativo en la competitividad y eficiencia en el sistema

público de salud, conforme a las temáticas señaladas más adelante.

Es por ello que, a través de un programa de formación y capacitación especializado en salud digital, tecnologías

habilitantes y en metodologías de emprendimiento e innovación, se entregarán herramientas y redes necesarias

para el desarrollo de proyectos de alto impacto en el sector salud, desde etapas tempranas de desarrollo de

tecnologías.

El programa permitirá además disminuir las brechas existentes entre el conocimiento técnico de emprendedores y

su capacidad de gestión empresarial, y acceder a instancias de validación real de sus prototipos por parte de

actores relevantes que forman parte del sector salud en Chile.

Al finalizar el programa, se espera que al menos uno de los equipos ganadores cuente con un prototipo avanzado,

y un modelo de negocios validado. Esto les permitirá avanzar significativamente hacia la fase de comercialización,

y facilitará el levantamiento de fondos (públicos o privados).

Page 4: BASES GENERALES TORNEO DE EMPRENDIMIENTO TECNOLÓGICO · 2019. 11. 22. · aplicación de las TICs, permitiría facilitar una atención integrada al paciente crónico, bajo un enfoque

4

4. TEMÁTICAS DEL TORNEO Y SUS CORRESPONDIENTES DESAFÍOS

En 2008, Donald Berwick1 propuso el concepto de “Triple meta”, el cual plantea que los sistemas de salud deben

trabajar para lograr simultáneamente tres metas fundamentales: Salud de la población, Costo per cápita y

Experiencia de la atención. En estas tres dimensiones, existen a su vez dos conceptos implícitos: i)

Interdependencia, ya que una alteración en cualquiera de sus partes afecta a las demás, y ii) Balance, puesto que

la autorregulación del sistema de salud en la búsqueda simultánea de estas tres metas es un reto mayor.

Basándose en lo propuesto por Berwick, y en los grandes desafíos que enfrenta hoy la Salud en Chile, que

requieren ser abordados con sentido de urgencia y realismo, vinculando a las capacidades y recursos disponibles,

se ha propuesto la “Cuádruple Meta”, cuyas dimensiones son las siguientes:

Por otra parte, en diciembre de 2018 y de manera interdisciplinaria, integrantes de la Corporación de Fomento de

la Producción (CORFO), del Ministerio de Salud y de Laboratorio de Gobierno, definieron cinco ejes temáticos a

partir de los cuales se estableció los desafíos a abordar en el Torneo Smart Salud. Cada uno de estos ejes se

describen a continuación:

1 Berwick DM, Nolan TW, Whittington J. The triple aim: care, health and cost. Health Affairs. 2008;27(3):759-69

Page 5: BASES GENERALES TORNEO DE EMPRENDIMIENTO TECNOLÓGICO · 2019. 11. 22. · aplicación de las TICs, permitiría facilitar una atención integrada al paciente crónico, bajo un enfoque

5

Eje temático # 1: Tratamiento integrado

El mayor envejecimiento de la población junto con los avances médicos, han permitido que se cronifiquen

enfermedades que hasta hace algunos años eran consideradas mortales. Con lo anterior ha surgido también un

nuevo fenómeno: la pluripatología. Esto viene dado principalmente porque en la población crónica a menudo se

observan dos o más enfermedades, lo que comúnmente se traduce en una limitación funcional, de discapacidad

y/o de dependencia. Actualmente, la pluripatología se aborda desde cada una de las especialidades médicas que

ha diagnosticado una determinada enfermedad en el paciente crónico, de manera aislada, incrementando así el

costo sanitario, la falta de adherencia a tratamientos, el riesgo de interacciones medicamentosas, entre otros. La

atención eficaz de pacientes crónicos implica transitar desde el actual modelo de atención “asistencialista” a uno

centrado en el paciente, involucrando por tanto a equipos multidisciplinarios. Lo anterior, junto al potencial de la

aplicación de las TICs, permitiría facilitar una atención integrada al paciente crónico, bajo un enfoque

biopsicosocial, y no netamente clínico.

Eje temático # 2: Paciente crónico nuevo

El impacto del diagnóstico, pronóstico y tratamiento de una enfermedad crónica, tiene como consecuencia

diferentes respuestas en las personas que enfrentan esta situación, tanto a nivel físico como psicológico y social,

las cuales variarán en grado e importancia, dependiendo de distintas variables clínicas y personales. Comúnmente,

un paciente crónico atraviesa tres etapas: La negación, el dolor y la adaptación. No existe un tiempo estipulado

para permanecer y transitar en cada una de ellas, ni para que cada paciente responda de una u otra manera ante

el deterioro de su salud en el largo plazo. Por ello, es relevante contar con nuevas herramientas que permitan

acompañar y apoyar al paciente crónico recién diagnosticado como tal, considerando el ritmo propio, las

circunstancias que rodean al paciente, el tipo de enfermedad crónica y el entorno del paciente. En este sentido,

dichas herramientas deben ser capaces de abordar cinco aspectos fundamentales: i) Conocimiento sobre el

sistema sanitario; ii) Competencias en autocuidado; iii) Información sobre la propia condición; iv) Comunicación

efectiva con profesionales de la salud; y v) Participación en la toma de decisiones relativas al tratamiento.

Eje temático # 3: Tratamiento personalizado

La falta de adherencia a los tratamientos constituye un problema sanitario a nivel mundial, debido a su elevada

prevalencia y a su relación con un incremento del riesgo de morbimortalidad, una reducción de la calidad de vida

de los pacientes y el incremento del gasto en salud. En este sentido, es necesario contar con nuevas herramientas

enfocadas en el empoderamiento del paciente a través del apoyo, de la información, la educación y el

entrenamiento, ayudándole así a enfrentar las dificultades propias de su condición de paciente crónico. Estas

nuevas herramientas deben incorporar transversalmente aspectos culturales, religiosos, geográficos,

Page 6: BASES GENERALES TORNEO DE EMPRENDIMIENTO TECNOLÓGICO · 2019. 11. 22. · aplicación de las TICs, permitiría facilitar una atención integrada al paciente crónico, bajo un enfoque

6

socioeconómicos y otros relacionados con el entorno del paciente, de manera de hacerlo partícipe en la

personalización del plan terapéutico.

Eje temático # 4: Persona significativa (Salud basada en terceros)

Las enfermedades crónicas afectan no sólo la calidad de vida del paciente, sino también la de su familia, ya que

esta última se transforma en su principal fuente de apoyo frente a una determinada enfermedad. Son

particularmente relevantes los cuidadores de pacientes crónicos, es decir, aquellas personas de su círculo más

íntimo que cubren a diario sus necesidades, durante gran parte del día, por un período de tiempo prolongado, y

sin que reciban remuneraciones por ello. La falta de herramientas y/o conocimientos sobre el padecimiento del

enfermo crónico, puede provocar que el cuidador se vea afectado por cuadros de stress, ansiedad y/o depresión,

transformándolo en el mediano plazo en un nuevo enfermo.

Por otra parte, se ha reportado que el paciente crónico que cuenta con un cuidador preparado, informado y

apoyado, tiende a presentar menos síntomas psicológicos y conductuales, además de recibir menos medicación,

lo que a la larga redunda en beneficio de todos (tanto de la familia como de los sistemas de salud). Por tanto, es

necesario contar con nuevas herramientas que apoyen y preparen a esta “persona significativa”, integrándola a los

servicios de salud como canal formal de comunicación entre estos y el paciente crónico.

Eje temático # 5: Educación y prevención

Los actores más relevantes en la propia salud son las mismas personas. Por tanto, una población sana puede

mantenerse mayor parte del tiempo como tal, si es educada oportuna y efectivamente respecto a los beneficios

asociados a llevar una alimentación balanceada, a realizar regularmente actividad física, a realizar periódicamente

chequeos preventivos, a la relevancia de la inmunización, y también respecto a los riesgos asociados al consumo

de alcohol, de tabaco y de drogas. Similarmente, un paciente crónico educado apropiadamente respecto al

padecimiento que lo aqueja, será capaz de llevar a cabo labores preventivas orientadas a evitar el empeoramiento

de su condición. Por tanto, es necesario contar con nuevas herramientas destinadas a la educación y prevención,

considerando tanto las necesidades de la población sana, como las de enfermos de distinto tipo.

En complemento a lo anterior, se han definido cinco núcleos traccionales a través de los cuales se pueden abordar

los distintos ejes temáticos descritos más arriba. Se entenderá como núcleo traccional a la (s) tecnología (s) de

base utilizada (s) en nuevas soluciones propuestas para abordar los desafíos del sector Salud. Los núcleos

traccionales son los siguientes:

Dispositivos médicos

Internet of Things (IoT)

Telemedicina

Page 7: BASES GENERALES TORNEO DE EMPRENDIMIENTO TECNOLÓGICO · 2019. 11. 22. · aplicación de las TICs, permitiría facilitar una atención integrada al paciente crónico, bajo un enfoque

7

Softwares de gestión

Tecnologías disruptivas

De acuerdo a lo anterior, y en el contexto del Desafío Smart Salud, las soluciones tecnológicas que participen del

Torneo deberán basarse en al menos uno de los núcleos traccionales, y enmarcarse en al menos uno de los

siguientes desafíos:

Desafío # 1:

¿Cómo diseñar tratamientos integrales y/o personalizados para pacientes crónicos, bajo un enfoque psicosocial y

no netamente clínico?

Desafío # 2:

¿Cómo rediseñar el modelo de atención de salud, involucrando a equipos multidisciplinarios?

Desafío # 3:

¿Cómo diseñar mecanismos de apoyo y acompañamiento para apoyar al paciente crónico recién diagnosticado

como tal, de manera de facilitar y mejorar la velocidad de aceptación y adaptación de su nueva condición?

Desafío # 4:

¿Cómo lograr el empoderamiento del paciente crónico, para que tome un rol activo en relación al autocuidado,

comunicación con personal de salud, participación en la toma de decisiones relacionadas con su tratamiento, y

otros aspectos relevantes en el cuidado de su salud?

Desafío # 5:

¿Cómo incorporar a la persona significativa en el modelo de atención en salud, integrándola y visualizándola como

un canal complementario de comunicación entre los servicios de salud y el paciente crónico?

Desafío # 6:

¿Cómo diseñar mecanismos de educación, contención y distensión para la persona significativa, para que cumpla

y aporte su rol de cuidador del paciente crónico, sin comprometer su propia salud?

Page 8: BASES GENERALES TORNEO DE EMPRENDIMIENTO TECNOLÓGICO · 2019. 11. 22. · aplicación de las TICs, permitiría facilitar una atención integrada al paciente crónico, bajo un enfoque

8

Desafío # 7:

¿Cómo incentivar a la población hacia una vida sana, logrando que sea partícipe del cuidado de su salud,

adoptando un estilo de vida saludable, realizando medidas preventivas y que promueva esto en su entorno social?

5. PREMIOS

El Desafío Smart Salud premiará a los tres primeros lugares, de acuerdo a lo siguiente:

1° Lugar: Equipo ganador del Desafío Smart Salud

El primer lugar contempla los siguientes premios:

El equipo ganador tendrá la oportunidad de participar en un Programa de Inmersión en el principal

ecosistema de innovación a nivel global: Silicon Valley, en California, Estados Unidos. El programa

contempla la visita a diferentes empresas y startups que forman parte de este gran ecosistema, permitiendo

así apreciar en primer plano la cultura de innovación y emprendimiento que impera en las empresas que

conforman el núcleo más grande de innovación mundial.

El Desafío Smart Salud financiará la participación de hasta dos integrantes del equipo ganador del Torneo.

Para cada integrante, se gestionarán y financiarán gastos de traslado (tickets aéreos, tren, autobús, taxi,

transfer), de alimentación (desayuno, almuerzo, colación, cena), estadía (hotel) y el costo asociado a la

inscripción en el Programa de Inmersión.

Un premio en dinero de $3.500.000 (tres millones quinientos mil pesos). La entrega de este premio se realizará

previa firma de un Convenio entre la Universidad Tecnológica de Chile INACAP y el representante del equipo

ganador del Torneo.

Participación gratuita en el Programa de Aceleración Corporativa de InterSystems Chile. Este programa incluye

el Track de Formación, que busca entregar capacidades de negocio a las Startups; y el Track de Tecnología,

que apunta a la capacitación en Tecnologías de InterSystems. El Programa tiene una duración de 6 meses, y

el equipo ganador podrá ingresar hasta 6 meses después de la fecha de realización del Demoday (Evento final

del Torneo). Se financiará la participación de mínimo 1 y máximo tres integrantes del equipo ganador.

Participación gratuita en el Programa “Sales Up” de la Incubadora de Negocios de la Universidad Tecnológica

de Chile INACAP. Este programa está enfocado en potenciar emprendimientos que tengan sus primeras

ventas y estén buscando expandirse tanto comercial como operacionalmente. Bajo esta modalidad, los

emprendimientos reciben la asesoría de la incubadora durante 3 meses en todas las áreas de negocio

Page 9: BASES GENERALES TORNEO DE EMPRENDIMIENTO TECNOLÓGICO · 2019. 11. 22. · aplicación de las TICs, permitiría facilitar una atención integrada al paciente crónico, bajo un enfoque

9

relevante, apuntando siempre al crecimiento sostenible y poniendo a su disposición todos los servicios del

programa de incubación. El equipo ganador podrá ingresar hasta 3 meses después de la fecha de realización

del Demoday (Evento final del Torneo). Se financiará la participación de máximo tres integrantes del equipo

ganador.

Asesoría gratuita respecto a Metodología de los Centros de Pilotaje de Innovación en Salud (CePiS), de

manera de facilitar el acceso a estos espacios de aceleración y entornos controlados de prueba, que cuentan

con recursos físicos y humanos que serán instrumentados a través de la red de prestadores de Salud de todo

el país, y de otros actores de la industria, de la academia y del ecosistema emprendedor.

2° y 3° Lugar: Equipos premiados

Participación gratuita en el Programa de Aceleración Corporativa de InterSystems Chile. Este programa incluye

el Track de Formación, que busca entregar capacidades de negocio a las Startups; y el Track de Tecnología,

que apunta a la capacitación en Tecnologías de InterSystems. El Programa tiene una duración de 6 meses, y

el equipo ganador podrá ingresar hasta 6 meses después de la fecha de realización del Demoday (Evento final

del Torneo). Se financiará la participación de mínimo 1 y máximo tres integrantes del equipo ganador.

Participación gratuita en el Programa “Sales Up” de la Incubadora de Negocios de la Universidad Tecnológica

de Chile INACAP. Este programa está enfocado en potenciar emprendimientos que tengan sus primeras

ventas y estén buscando expandirse tanto comercial como operacionalmente. Bajo esta modalidad, los

emprendimientos reciben la asesoría de la incubadora durante 3 meses en todas las áreas de negocio

relevante, apuntando siempre al crecimiento sostenible y poniendo a su disposición todos los servicios del

programa de incubación. El equipo ganador podrá ingresar hasta 3 meses después de la fecha de realización

del Demoday (Evento final del Torneo). Se financiará la participación de mínimo 1 y máximo tres integrantes

del equipo ganador.

Asesoría gratuita respecto a Metodología de los Centros de Pilotaje de Innovación en Salud (CePiS), de

manera de facilitar el acceso a estos espacios de aceleración y entornos controlados de prueba, que cuentan

con recursos físicos y humanos que serán instrumentados a través de la red de prestadores de Salud de todo

el país, y de otros actores de la industria, de la academia y del ecosistema emprendedor.

Page 10: BASES GENERALES TORNEO DE EMPRENDIMIENTO TECNOLÓGICO · 2019. 11. 22. · aplicación de las TICs, permitiría facilitar una atención integrada al paciente crónico, bajo un enfoque

10

6. PARTICIPANTES

6.1. Público Objetivo

El Desafío Smart Salud convoca a todos los proyectos y emprendimientos de alto potencial de impacto en el área

Salud, cuya solución planteada para abordar un desafío de este sector se base en el uso de Tecnologías de

Información y Comunicación. La solución propuesta debe guardar estrecha relación con las temáticas del Torneo

y debe basarse en al menos uno de los núcleos traccionales, de acuerdo a lo dispuesto en el numeral 4 de las

presentes Bases Generales.

Podrán postular al Torneo personas naturales o jurídicas, de acuerdo a los siguientes requisitos de elegibilidad:

a) Personas Naturales:

- Mayores de 18 años

- En modalidad individual o colectiva. En el caso de postular de manera colectiva, deben inscribirse

como participantes todas las personas que son parte o participarán del proyecto. Sin perjuicio de lo

anterior, para efectos del desarrollo de algunas actividades del Torneo, INACAP sólo financiará la

participación de hasta dos integrantes por equipo colectivo.

b) Personas Jurídicas:

- Antigüedad máxima de 12 meses, contada desde la fecha de constitución de la sociedad y hasta la

fecha de envío de la postulación.

- Ventas netas de hasta $50.000.000 durante los últimos 12 meses, contados hasta la fecha de envío

de la postulación.

- En modalidad individual o colectiva. En el caso de postular de manera colectiva, para efectos del

desarrollo de algunas actividades se requerirá la participación de hasta dos integrantes por equipo

emprendedor.

Se espera que al menos uno de los miembros del equipo emprendedor posea conocimientos en programación y

en Internet of Things (IoT), Big Data y/o Machine Learning, o alguna otra tecnología disruptiva.

Cada equipo participante deberá tener la disponibilidad para asistir a todas las actividades obligatorias

contempladas en la etapa de formación y capacitación del Torneo, así como también participar de todas las

actividades relacionadas con eventos de lanzamiento, de premiación y otros que se encuentren en el marco de la

Page 11: BASES GENERALES TORNEO DE EMPRENDIMIENTO TECNOLÓGICO · 2019. 11. 22. · aplicación de las TICs, permitiría facilitar una atención integrada al paciente crónico, bajo un enfoque

11

ejecución del Desafío Smart Salud. Para concretar correctamente el plan de formación y capacitación del Torneo,

los equipos deberán tener una asistencia de al menos el 80%. Sin perjuicio de lo anterior, en el transcurso del

Programa de Formación existirán actividades de carácter obligatorio.

No podrán participar personas menores de 18 años, ni personas involucradas en la organización del Torneo de

Emprendimiento Tecnológico, esto es, personas contratadas por InterSystems Chile, Directivos de INACAP,

Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Centro de Emprendimiento INACAP y sus Coordinadores de

Emprendimiento, Directores y Asesores de las áreas académicas de INACAP involucradas en la temática del

Torneo, como Salud, Electricidad, Electrónica, Informática y Telecomunicaciones. Asimismo, no podrán participar

personas en calidad de jueces evaluadores para cada Desafío en particular. El Desafío Smart Salud no aceptará

proyectos relacionados con cualquier actividad penada por ley.

En la fase de postulación al Torneo, los participantes declaran que entienden y aceptan totalmente lo indicado en

las Bases Generales, en las aclaraciones a la propuesta que serán subidas en la página web

www.desafiosmartsalud.cl, en la Carta de Adjudicación y en otros antecedentes complementarios, que forman

parte del proceso.

6.2. Nivel de desarrollo de los proyectos postulantes

El Desafío Smart Salud es un programa de formación y capacitación que convoca a proyectos en etapas iniciales

de desarrollo, que cuenten con el concepto tecnológico formulado, pero que aún no han realizado pruebas de

concepto. Por tanto, podrán postular aquellas propuestas que cuenten con un prototipo básico pero funcional de

la solución. Es decir, al momento de la postulación, los participantes deberán haber enfocado la teoría y principios

científico-técnicos en áreas específicas (definiendo así el concepto tecnológico), haber formulado eventuales

aplicaciones de la tecnología y haber esbozado herramientas analíticas para la simulación o análisis.

No serán elegibles aquellas postulaciones que correspondan a ideas de investigación o ideas de negocio, que no

han sido previamente sustentadas mediante las actividades descritas anteriormente.

6.3. Zona de residencia del equipo emprendedor

En relación a la zona de residencia del equipo emprendedor, se dará prioridad a aquellas iniciativas provenientes

de las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana y Biobío. Sin perjuicio de lo anterior, podrán postular

equipos pertenecientes a cualquiera de las regiones de Chile.

Page 12: BASES GENERALES TORNEO DE EMPRENDIMIENTO TECNOLÓGICO · 2019. 11. 22. · aplicación de las TICs, permitiría facilitar una atención integrada al paciente crónico, bajo un enfoque

12

7. ETAPAS DEL PROGRAMA

7.1. Convocatoria y Postulación

La convocatoria del Programa se realizará desde el día 17 de enero y hasta el 24 de marzo de 2019, a las 23:59

horas. Sólo serán aceptadas aquellas postulaciones que completen correcta y oportunamente el formulario

disponible en www.desafiosmartsalud.cl. Aquellos postulantes que requieran información adicional respecto a este

u otros procesos del Torneo, pueden solicitarla al correo [email protected].

La postulación al Desafío Smart Salud se llevará a cabo de acuerdo a lo siguiente:

a) Completar el formulario disponible en www.desafiosmartsalud.cl.

b) Cada equipo debe designar entre sus integrantes a un representante, quien actuará como contacto principal

con el Comité Organizador del Desafío Smart Salud. Esta persona será la responsable de mantener informado

a todo su equipo respecto a lo que anuncie o solicite el Comité Organizador.

c) Los postulantes deberán efectuar una declaración jurada donde conste que toda la información entregada es

verídica y acreditable, y en la cual declaran conocer y aceptar todos los puntos contemplados en las presentes

Bases Generales.

d) Con la finalidad de contextualizar a los postulantes respecto a los desafíos del sector Salud en el ámbito

nacional e internacional, y cómo éstos pueden ser abordados mediante las TICs, los equipos postulantes

deben realizar el MOOC (Massive Online Open Course) “Salud Digital: Desafíos y tendencias en Chile y el

mundo”. Este curso estará disponible en la plataforma de postulación, y estará compuesto por tres módulos:

Módulo I: ¿Qué es Hospital Digital?

Módulo II: Tendencias mundiales en Salud

Módulo III: La transformación digital en Chile a través de los Centros de Pilotaje en Salud (CePiS)

La realización de este MOOC forma parte del proceso de postulación al Desafío Smart Salud, por tanto, su

realización es de carácter obligatoria.

e) Adjuntar documentos, de acuerdo a lo siguiente:

Persona Natural

- Cédula nacional de identidad vigente, por ambos lados, de él o los participantes del equipo

emprendedor.

Page 13: BASES GENERALES TORNEO DE EMPRENDIMIENTO TECNOLÓGICO · 2019. 11. 22. · aplicación de las TICs, permitiría facilitar una atención integrada al paciente crónico, bajo un enfoque

13

Persona Jurídica

- Cédula nacional de identidad vigente, por ambos lados, de él o los participantes del equipo

emprendedor.

- Documento de constitución de la sociedad, y sus modificaciones si las hubiese, que dé

cuenta de la fecha de constitución de la misma.

- Estado de resultados, balance general del último año, formulario 22 o formulario 29

correspondiente a los últimos 12 meses anteriores a la postulación.

7.2. Selección de Participantes

Una vez finalizada la etapa de Postulación, el Comité Organizador del Desafío Smart Salud llevará a cabo un

análisis de pertinencia, verificando el cumplimiento de los siguientes requisitos de elegibilidad:

REQUISITOS COMUNES PERSONA NATURAL Y PERSONA JURÍDICA

N° REQUISITO

1

Que el proyecto sea presentado de acuerdo a lo solicitado en el formulario de postulación

y a los documentos anexos del mismo, disponibles en la plataforma de postulación de

proyectos en línea.

2 Los integrantes del equipo emprendedor son todas personas mayores de 18 años.

3

Al menos uno de los miembros del equipo emprendedor cuenta con conocimientos en

programación y en Internet of Things (IoT), Big Data y/o Machine Learning, o alguna otra

tecnología disruptiva.

4 La solución propuesta no se relaciona con alguna actividad penada por ley.

5 El equipo emprendedor cuenta con un prototipo básico pero funcional de la solución

propuesta.

6 La solución propuesta se enmarca en al menos uno de los desafíos en salud, descritos en

el numeral 4 de las Bases Generales del Torneo.

7 La solución propuesta se basa en al menos uno de los núcleos traccionales, descritos en

el numeral 4 de las Bases Generales del Torneo.

REQUISITOS PERSONA JURÍDICA

1 La persona jurídica es nacional

Page 14: BASES GENERALES TORNEO DE EMPRENDIMIENTO TECNOLÓGICO · 2019. 11. 22. · aplicación de las TICs, permitiría facilitar una atención integrada al paciente crónico, bajo un enfoque

14

2 La fecha de constitución de la sociedad es igual o inferior a un año, contado desde la fecha

del envío de la postulación.

3 Las ventas netas de la empresa durante los últimos 12 meses son iguales o inferiores a

$50.000.000.

Durante el análisis de pertinencia, el Comité Organizador podrá solicitar aclaraciones y/o antecedentes adicionales

o complementarios, los que deberán ser remitidos dentro del plazo de 5 (cinco) días corridos desde su

requerimiento. En caso de que no se acompañen los antecedentes mínimos requeridos, o los adjuntos no permitan

acreditar los requisitos, Ia propuesta será declarada no pertinente.

El proceso de revisión y evaluación de las postulaciones recibidas se llevará a cabo entre el 18 y el 29 de marzo

de 2019, y se seleccionarán hasta 27 proyectos.

Para la selección de participantes, el Comité Organizador del Desafío Smart Salud conformará un Jurado que

evaluará y seleccionará a los participantes del Programa, de acuerdo a los criterios de evaluación descritos en el

numeral 8 de las presentes Bases Generales. Este Jurado estará compuesto por un representante de la

Universidad Tecnológica de Chile INACAP, un representante del sector privado vinculado al ámbito de la salud, y

un representante de entidades públicas como Comité Salud + Desarrollo de CORFO o Ministerio de Salud. Así,

cada proyecto será evaluado bajo un triple enfoque académico-público-privado. Todos los miembros de este

Jurado tendrán suficiente expertise y conocimientos en salud, tecnología e innovación.

La comunicación de los resultados del proceso de selección se realizará durante la primera semana de abril de

2019, a través de correo electrónico a cada representante de los equipos postulantes, y a través del sit io web del

Desafío Smart Salud (www.desafiosmartsalud.cl).

7.3. Programa de Formación

Previo al inicio del Programa de Formación, cada equipo emprendedor realizará una entrevista de diagnóstico con

el Comité Organizador, de manera de identificar las principales fortalezas y debilidades del proyecto. La fecha,

lugar y hora de esta entrevista será avisada oportunamente a cada uno de los equipos seleccionados, mediante

correo electrónico enviado al representante de cada equipo emprendedor.

El Programa de Formación incluye la realización de dos etapas, las que se describen a continuación.

Page 15: BASES GENERALES TORNEO DE EMPRENDIMIENTO TECNOLÓGICO · 2019. 11. 22. · aplicación de las TICs, permitiría facilitar una atención integrada al paciente crónico, bajo un enfoque

15

Etapa 1: Realización de Talleres

Todos los proyectos seleccionados participarán del Programa de formación del Desafío Smart Salud, el cual incluye

la realización de talleres en las temáticas de Innovación y Emprendimiento, Salud Digital, y Tecnologías

habilitantes. La duración total del programa de formación será de 115 horas, distribuidas de acuerdo a lo siguiente:

Taller Área lectiva Contenido Duración

total

Innovación y

Emprendimiento Gestión empresarial

Módulo 1: El Viaje del Emprendedor (MOOC).

Módulo 2: Creatividad, Innovación y Design Thinking.

Módulo 3: Generación de modelos de negocio.

Módulo 4: Customer development.

Módulo 5: Branding estratégico

15 horas

Salud Digital Tecnología en Salud

Módulo 1: Introducción al Sistema de Salud Pública en Chile.

Módulo 2: Introducción a las soluciones tecnológicas en

salud: Registro Clínico Electrónico.

Módulo 3: Introducción a la interoperabilidad en Salud: Casos

de uso.

10 horas

Tecnologías

habilitantes Tecnología

Módulo 1: Introducción a Estándares de Interoperabilidad

(estándares de interoperabilidad más usados como HL7,

FHIR, CDA).

Módulo 2: Desarrollo de Aplicaciones Caché Foundations.

Módulo 3: Desarrollo de Integraciones HealthConnect

Productions.

90 horas

La modalidad de estos talleres será presencial. Sin embargo, para algunos talleres se habilitará sesiones de

Videoconferencias, a realizarse en sedes de la Universidad Tecnológica de Chile INACAP y/o en instalaciones de

InterSystems.

Los talleres de Innovación y Emprendimiento, Salud Digital, y Tecnologías Habilitantes, se realizarán entre los

meses de abril y mayo, los días martes y jueves, durante media jornada. El lugar, fecha y hora de cada una de

esas actividades se informará oportunamente vía correo electrónico y a través del sitio web del Torneo

www.desafiosmartsalud.cl.

Page 16: BASES GENERALES TORNEO DE EMPRENDIMIENTO TECNOLÓGICO · 2019. 11. 22. · aplicación de las TICs, permitiría facilitar una atención integrada al paciente crónico, bajo un enfoque

16

Etapa 2: Desarrollo y validación de prototipos

El programa de formación incluye también el desarrollo y validación de prototipos. En esta etapa, se apoyará y

guiará el proceso de prototipado de la solución propuesta en cada proyecto. Cada equipo emprendedor será

apoyado por un equipo multidisciplinario conformado por profesionales y/o investigadores de las áreas de

conectividad, telecomunicaciones, informática, arquitectura de datos, entre otros, quienes brindarán asesoría para

validar la viabilidad técnica de las soluciones. Para esta etapa, además, se pondrá a disposición el acceso al

Laboratorio de Fabricación y Prototipaje FAB de la Universidad Tecnológica de Chile INACAP, a los laboratorios

de docencia de la Universidad a lo largo del país y a los laboratorios de InterSystems Chile, previa coordinación

con el Comité Organizador. Para ello, en la fase inicial del Torneo, el Comité Organizador solicitará a cada equipo

participante información en relación a la necesidad real de utilizar los espacios antes mencionados. El Comité

Organizador coordinará con la debida antelación los horarios y fechas en que cada equipo emprendedor puede

acceder a los espacios antes mencionados, entre junio y septiembre de 2019, período en el cual se llevará a cabo

la etapa de desarrollo y validación de prototipos.

La participación de cada uno de los equipos en el Programa de Formación, será evaluado por un Jurado experto

compuesto por un representante de la Universidad Tecnológica de Chile INACAP, un representante del sector

privado vinculado al ámbito de la salud, y un representante de entidades públicas como Comité Salud + Desarrollo

de CORFO o Ministerio de Salud. Así, cada proyecto será evaluado bajo un triple enfoque académico-público-

privado. Todos los miembros de este Jurado tendrán suficiente expertise y conocimientos en salud, tecnología e

innovación. Esta evaluación se realizará de acuerdo a los criterios descritos en el numeral 8 de las presentes Bases

Generales. Producto de esta evaluación se seleccionará a cinco equipos finalistas, los cuales pasarán a la etapa

de “Generación de Impacto”.

7.4. Generación de impacto

Los proyectos semifinalistas trabajarán en potenciar sus proyectos a través de la incorporación de mejoras en sus

prototipos, y mediante mentorías y talleres que les permitirán fortalecer sus habilidades comunicacionales (Pitch),

el modelo de negocios, y sus conocimientos en Propiedad Intelectual e Industrial. Para lo anterior, se realizarán

las siguientes actividades:

Actividad Contenido Duración

Taller de Propiedad Intelectual

e Industrial

Asesoría legal especializada, enfocada en la protección y gestión de

proyectos de base tecnológica. 3 horas

Page 17: BASES GENERALES TORNEO DE EMPRENDIMIENTO TECNOLÓGICO · 2019. 11. 22. · aplicación de las TICs, permitiría facilitar una atención integrada al paciente crónico, bajo un enfoque

17

Taller de Pitch Taller de Pitch: “¿Cómo presentar proyectos o negocios

tecnológicos a clientes e inversionistas?” 8 horas

La participación en estas actividades será evaluada de acuerdo a los criterios descritos en el numeral 8 de las

presentes Bases Generales. La evaluación de cada proyecto semifinalista estará a cargo de un Jurado conformado

de acuerdo a lo descrito en el numeral 7.3 de las presentes Bases Generales.

Estas actividades se realizarán en Santiago, Región Metropolitana. En el caso de que alguno (s) de los equipos

semifinalistas resida en una región distinta a la Metropolitana, el Comité Organizador financiará el traslado y

alojamiento de hasta dos integrantes de cada equipo, de acuerdo a lo descrito en el numeral 9 de las presentes

Bases Generales.

Si algún equipo no puede asistir a las actividades de la etapa de “Generación de Impacto”, así como al evento final

del Torneo, quedará eliminado de la competencia, quedando el cupo disponible para el equipo que lo siga en el

ranking de evaluación del proceso de formación (de mayor a menor puntaje).

7.5. Evento final y premiación

Finalmente, en el mes de octubre de 2019 se realizará un Demoday, evento en el cual los emprendedores finalistas

presentarán sus prototipos y/o Productos Mínimos Viables (PMV) ante un panel de expertos y público en general.

La presentación de cada equipo estará asociada a un proceso de evaluación, a partir del cual se seleccionará a

los ganadores del Torneo. Los proyectos finalistas serán evaluados por un panel de expertos conformado de

acuerdo a lo descrito en el numeral 7.3 de las presentes Bases Generales. La evaluación de estos proyectos, con

la consecuente selección de los ganadores del Torneo, se realizará de acuerdo a los criterios descritos en el

numeral 8 de las presentes Bases Generales.

El evento final del Desafío Smart Salud se realizará en la ciudad de Santiago, Región Metropolitana. Con el fin de

facilitar la participación en este evento a aquellos equipos finalistas que residen fuera de la Región Metropolitana,

el Comité Organizador del Desafío Smart Salud administrará un fondo destinado a financiar gastos de traslado y

hospedaje de hasta dos personas por cada equipo finalista. Este financiamiento será administrado de acuerdo a

lo descrito en el numeral 9 de las presentes Bases Generales.

Page 18: BASES GENERALES TORNEO DE EMPRENDIMIENTO TECNOLÓGICO · 2019. 11. 22. · aplicación de las TICs, permitiría facilitar una atención integrada al paciente crónico, bajo un enfoque

18

8. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

8.1. Criterios para la Fase de Postulación

Durante la fase de Postulación, los proyectos serán evaluados utilizando una escala de 1 a 7, de acuerdo a los

siguientes criterios:

Ítem Descripción Ponderación

1. Problema u Oportunidad de

mercado

Se evaluará si el proyecto aborda alguno de los Desafíos

propuestos para el sector salud, según lo descrito en el numeral

4 de las presentes Bases Generales. Se valorizará la relevancia

y alcance del problema a resolver, y el grado de conocimiento

del mismo por parte del equipo responsable de la propuesta.

25%

2. Descripción de la solución y grado

de desarrollo de la tecnología

Se evaluará la correspondencia entre el problema identificado,

y la solución propuesta. Además, se considerará el valor

agregado de la solución, y el grado de desarrollo de la misma.

Se evaluará la demostración de principio de funcionamiento,

estado de desarrollo, factibilidad técnica y grado de innovación.

40%

3. Modelo de negocios Se evaluará la claridad y madurez de la propuesta para capturar

el valor generado por la solución. 10%

4. Equipo de trabajo

Se evaluará la capacidad y experiencia del equipo de trabajo en

el ámbito de acción del proyecto. Se evaluará el carácter

multidisciplinario del equipo, sus redes de trabajo, logros

demostrables y experiencia relevante en la industria digital y/o

de salud.

25%

8.2. Criterios de Selección de semifinalistas

Posteriormente, una vez finalizado el Programa de Formación, los 27 equipos competidores serán evaluados de

acuerdo a lo siguiente:

Page 19: BASES GENERALES TORNEO DE EMPRENDIMIENTO TECNOLÓGICO · 2019. 11. 22. · aplicación de las TICs, permitiría facilitar una atención integrada al paciente crónico, bajo un enfoque

19

Item Descripción Ponderación

Talleres de Innovación y

Emprendimiento, Salud

Digital y Tecnologías

Habilitantes

Se evaluará el grado de participación de los integrantes de cada equipo en

todos los talleres que forman parte del Programa de Formación. Se evaluará

además el aprendizaje de contenidos mediante tests y/o sesiones prácticas.

La asistencia mínima a los tres talleres es del 80%.

40%

Desarrollo y Validación de

Prototipos

Grado de progreso y desarrollo de prototipos, alcanzado desde el inicio del

Programa de Formación hasta la fase final de Validación. 60%

8.3. Criterios de Selección de los proyectos ganadores del Torneo

Los cinco equipos semifinalistas serán evaluados de acuerdo a lo siguiente:

Item Descripción Ponderación

Taller de Propiedad Intelectual e

Industrial

Se evaluará el aprendizaje en tópicos generales sobre Propiedad

Intelectual e Industrial. La asistencia a este taller es obligatoria. 10%

Taller de Pitch

Se evaluará el grado de participación en el taller, y la aplicación de

herramientas comunicacionales en la confección de un Pitch. La

asistencia a este taller es obligatoria.

10%

Demoday

Se evaluará la calidad y contenido del Pitch. Respecto a la calidad, se

valorará la habilidad y claridad para presentar el estado actual del

proyecto. En relación al contenido, se valorará la coherencia y claridad

sobre la descripción del problema, descripción y grado de innovación

de la solución, grado de avance alcanzado durante el Programa de

Formación, modelo de negocios y equipo de trabajo.

80%

9. MODALIDAD DE FINANCIAMIENTO DE ACTIVIDADES

Durante la Etapa 2 del Programa de Formación del Desafío Smart Salud (Desarrollo y validación de prototipos), el

Comité Organizador gestionará correcta y oportunamente la disponibilidad de los espacios destinados al prototipaje

de las soluciones propuestas por cada equipo.

Page 20: BASES GENERALES TORNEO DE EMPRENDIMIENTO TECNOLÓGICO · 2019. 11. 22. · aplicación de las TICs, permitiría facilitar una atención integrada al paciente crónico, bajo un enfoque

20

El Comité Organizador del Torneo financiará y gestionará los traslados y alojamiento de aquellos equipos

semifinalistas que residan fuera de la Región Metropolitana, financiando como máximo hasta dos integrantes por

equipo. Lo anterior está relacionado con la participación de los equipos en las actividades de la fase “Generación

de Impacto” y Demoday (Evento final del Torneo).

10. OBLIGACIONES DE LOS PARTICIPANTES

Todos los postulantes y participantes deben cumplir con las siguientes obligaciones:

Aceptar las bases del programa. La sola postulación significa la total y completa aceptación de las

presentes Bases Generales por la totalidad del Equipo Postulante.

El Equipo Postulante deberá nombrar a un representante entre sus integrantes, quien actuará como canal

oficial de comunicación entre su Equipo y el Comité Organizador.

Garantizar la exactitud y veracidad de la información que sea entregada durante el desarrollo del programa,

o a solicitud del Comité Organizador.

Toda disputa o conflicto al interior de cada equipo participante del Torneo es de su exclusiva

responsabilidad. El Comité Organizador no actuará como mediador en caso que se presenten problemas

entre los integrantes de cada equipo.

Respetar las fechas establecidas por el Comité Organizador para el desarrollo del Torneo.

Respetar en todo lugar y circunstancia tanto a los integrantes del Comité Organizador, como al resto de

los participantes del Torneo.

Aceptar y acatar las decisiones del Comité Organizador y evaluadores en las diferentes etapas del Torneo.

No existirá derecho de apelación ante dichas decisiones.

Utilizar como único canal de comunicación, oficial y directo con el Comité Organizador, el correo electrónico

[email protected]. Sólo por esta vía serán atendidas las dudas de postulantes y participantes. El Comité

Organizador tendrá un plazo de 10 días hábiles para responder a las consultas de postulantes y

participantes.

Asistir a todos los talleres, asesorías, mentorías y eventos contemplados en el Torneo. Las inasistencias

a estas instancias repercutirán en la evaluación del proceso de formación de cada proyecto.

Bajo ninguna circunstancia los participantes pueden hacer uso de la marca ni del logo de la Universidad

Tecnológica de Chile INACAP ni de InterSystems Chile Limitada para sus materiales o recursos gráficos,

exceptuando que dichas organizaciones lo autorizasen explícitamente por escrito, en el formato que

estimen pertinente.

Page 21: BASES GENERALES TORNEO DE EMPRENDIMIENTO TECNOLÓGICO · 2019. 11. 22. · aplicación de las TICs, permitiría facilitar una atención integrada al paciente crónico, bajo un enfoque

21

Se espera que los integrantes de los equipos ganadores del Torneo participen de las actividades

planificadas por el Comité Organizador con la finalidad de difundir esta competencia.

Proyectos que utilicen software y estén basados en IoT, Telemedicina, Dispositivos Médicos, Software de

Gestión y/o Tecnologías Disruptivas, deberán usar la tecnología de InterSystems IRIS For Health de

manera excluyente, en las instancias en que la tecnología aplique. Por ejemplo: Si un proyecto de IoT

necesita enviar o consumir datos hacia o desde una ficha clínica electrónica a través de estándares

internacionales de interoperabilidad deberá estar desarrollado o migrar a InterSystems IRIS for Health.

Para estos efectos, InterSystems facilitará: Capacitación, apoyo en la migración y licenciamiento, todo lo

anterior totalmente libre de costo para los emprendimientos seleccionados.

11. INFORMACIÓN A LOS PARTICIPANTES.

El Comité Organizador del Desafío Smart Salud, perteneciente a la Universidad Tecnológica de Chile INACAP:

Entregará a los postulantes y participantes información y ayuda oportuna mediante correo electrónico y

sitio web del Torneo, para que solucionen sus dudas durante el desarrollo de todo el Torneo.

Hará visible información general de los participantes con fines publicitarios, exceptuando aquellos

contenidos definidos explícitamente como confidenciales.

12. CONFIDENCIALIDAD Y DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL

Los participantes declaran que, en pleno conocimiento de la Ley 19.628 sobre protección de la vida privada,

autorizan irrevocablemente que sus datos sean almacenados y comunicados en el marco de su participación en el

Programa, así como para efectos de la difusión de sus resultados. Asimismo, los participantes autorizan a INACAP

para que pueda captar de forma gratuita imágenes de ellos en la realización de actividades propias del Concurso,

y a publicarlas en diversos medios con fines de difusión del Concurso y sus resultados.

Los participantes reconocen que, con ocasión de su postulación, INACAP, sus trabajadores y los participantes del

Programa, pueden tener acceso a información confidencial y privada de éstos, así como de su idea de negocio y/o

proyecto.

Page 22: BASES GENERALES TORNEO DE EMPRENDIMIENTO TECNOLÓGICO · 2019. 11. 22. · aplicación de las TICs, permitiría facilitar una atención integrada al paciente crónico, bajo un enfoque

22

En razón de lo anterior, INACAP se obliga a tratar con el cuidado y discreción con que se administra la información

confidencial, todos los antecedentes comerciales, personales, técnicos, informáticos, financieros, económicos,

legales, bases de datos y cualquier otra proporcionada a INACAP.

Los participantes se hacen responsables de la originalidad de los productos y/o servicios relativos a su idea de

negocio y/o proyecto, liberándose a INACAP de cualquier responsabilidad a este respecto, declarando tener la

propiedad intelectual o industrial de su idea de negocio y/o proyecto, así como sus resultados.

En consideración a lo anterior, los participantes se obligan a mantener indemne a INACAP y, por tanto, a defenderla

judicial y/o extrajudicialmente y a indemnizarla por cualquier pérdida, perjuicio, reclamos, acciones, demandas,

juicios, embargos, medidas precautorias, derechos legales de retención, sentencias, multas, sanciones,

indemnizaciones, costos y gastos, incluyendo honorarios, costas, gastos legales, multas, penas y sanciones que

afectaren directamente a INACAP, causados o derivados por la no observancia de lo dispuesto en el presente

apartado.

INACAP no tendrá, ni adquirirá participación patrimonial en la idea de negocio y/o proyecto, así como de las

personas jurídicas que desarrollen dichas ideas, ni en sus socias o accionistas, ni celebrará contratos de opción

de compra de acciones o derechos u otros que impliquen la toma de propiedad sobre el respectivo proyecto.

13. OBSERVANCIA A LAS BASES

Los participantes declaran conocer y aceptar el contenido de las presentes bases, aceptándolas en su totalidad y

sin reclamaciones, reservas ni excepciones de ninguna especie.

INACAP se reserva el derecho de aclarar el verdadero sentido y alcance de éstas y, por tanto, de resolver todo

tipo de controversia que se suscite con motivo u ocasión de su interpretación.

El incumplimiento de los términos establecidos en las presentes bases dará derecho a INACAP para excluir la

postulación y/o suspender a los participantes, cualquiera sea la fase en la que éste se encuentre.