bases festidanza danielina 2013

4
INSTITUCION EDUCATIVA “DANIEL ALCIDES CARRION” Nº 1206 YANACOTO CHOSICA 5 Octubre

Upload: polo777

Post on 01-Jul-2015

3.157 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Bases de Festival Folklórico de la IE 1206 Chosica Perú

TRANSCRIPT

Page 1: Bases festidanza danielina 2013

INSTITUCION EDUCATIVA “DANIEL ALCIDES CARRION” Nº 1206

YANACOTO CHOSICA

5

Octubre

Page 2: Bases festidanza danielina 2013

BASES DEL XII FESTIVAL DE DANZAS FOLKLÓRICAS DANIELINAS

2013

I. FINALIDAD Y FUNDAMENTO. El presente documento tiene por finalidad normar la planificación, organización y ejecución del Festival de Danzas Folklóricas Danielinas 2013. Las danzas en el Perú son manifestaciones del espíritu cultural de los pueblos, su variedad y riqueza desbordan en mensajes, motivos, formas y colores, en la majestuosidad de cada actividad de los pueblos, en su artesanía, escultura, música, danza, gastronomía, literatura, etc. La importancia de promover las danzas responde a una necesidad de mantener la integridad de las culturas y desarrollar la identidad nacional mediante el conocimiento de esta gran riqueza cultural. II. OBJETIVOS - Incentivar la participación de la Familia Danielina y la libre expresión artística a través de la danza, contribuyendo a la formación integral de los estudiantes.

- Promover la difusión, conservación, valoración y práctica de las danzas folklóricas para enriquecer las tradiciones y las costumbres peruanas.

- Mantener la originalidad y autenticidad de las danzas folklóricas, no al empobrecimiento, mutilación ni distorsión de nuestras tradiciones y costumbres.

- Fomentar la integración artística de la cultura peruana en el fenómeno de la globalización.

- Estimular el desarrollo de la creatividad artística y la participación de los estudiantes en actividades que fortalezcan los valores como: responsabilidad, cooperación, convivencia, asertividad y afirmación de la paz, como base de convivencia. III. DE LA ORGANIZACIÓN - El XII Festival de Danzas Folklóricas está organizado por el Colegio Daniel Alcides Carrión en el marco de su XXXVl Aniversario de creación.

- El Festival de Danzas Folklóricas se realizará el día, sábado 5 de octubre del 2013 a las 5:00 p.m. en el patio principal de la Institución. IV. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS a. Características del evento:

netamente a danzas folklóricas. b. Género de la Danza:

s danzas a presentarse serán tradicionales, populares y regionales en sus diversos géneros y contenidos. No se aceptarán danzas que ya han sido sido presentados en anteriores oportunidades en nuestra Institución, bajo riesgo de descalificación. c. Categorías:

de danzas folklóricas son las siguientes: NIVEL PRIMARIA

Grupo 1

NIVEL SECUNDARIA 2do grado Grupo 2

Categoría “E” 3ro, 4to y 5to grado

d. Inscripción:

Page 3: Bases festidanza danielina 2013

hacer llegar a la Comisión obligatoriamente hasta el día:

Lunes 30 de Setiembre 2013 lo siguiente:

ión proporcionada por la Comisión (se adjunta modelo- ANEXO 1).

1 CD o USB con la pista musical de la danza grabada con buen sonido, con una duración de 8 minutos como mínimo y 15 como máximo.

Reseña histórica de la danza (de acuerdo a modelo adjunto- ANEXO 2) con los siguientes datos: nombre de la danza (en español, quechua, aymara u otra lengua nativa), origen (histórico, mitológico, costumbrista, etc.), tema de la danza, ocasiones y lugares en que se interpreta, descripción de la vestimenta, personajes o figuras que intervienen, secuencias del baile, significado o connotación dentro de la población, y letra de las canciones. También puede hacerlo llegar al Email [email protected]

profesores de aula y/o tutores(as) inscribirán a su sección bajo su responsabilidad. e. Orden de Participación:

El primer día del mes de octubre se publicará el orden de presentación de las danzas que intervienen en el festival.

as danzas participantes deberán presentarse con su respectiva vestimenta (de acuerdo a la danza) el día 5 de Octubre a las 5 pm.(hora exacta) para que el jurado pueda efectuar la calificación de puntualidad. Luego se dará inicio al pasacalle con las conjuntos de danzas presentes.

La hora de inicio del Festival Folklórico será a las 18 horas. El tutor y/o el profesor de aula y el profesor de danza son los únicos representantes de la sección ante la comisión organizadora en caso de algún imprevisto.

Los alumnos de 1ro y 2º de primaria pueden ser dirigidos por sus profesores y/o Director Artístico durante la ejecución de la danza, si lo cree conveniente; mientras que los alumnos de los demás grados, se conducirán solos una vez que ingresen al escenario. f. Tiempo de Duración:

La duración de la danza no debe exceder los 15 minutos. En caso contrario quedará descalificada. g. Jurado Calificador:

os integrantes del Jurado Calificador, son personas idóneas y con experiencia, para emitir una calificación imparcial, transparente y objetiva.

ediante las fichas de calificación que la

comisión elaborará en base criterios específicos cuyo modelo se adjunta- (ANEXO 3). e algún empate, los elencos deberán danzar nuevamente para que el jurado

determine los puestos. h. De la Mesa y Control del Tiempo:

, quienes realizarán la sumatoria de los puntajes otorgados por cada jurado, a los elencos participantes.

i. Escenario del Evento:

patio principal de la IE 1206 “Daniel Alcides Carrión”. j. De la Puntualidad:

les descontará 10 puntos a quienes no cumplan los plazos de sus inscripciones, presentación de su CD, reseña histórica, emplazamiento para el pasacalle y al momento de ingresar al escenario. k. Resultado Final:

calificador anunciará los primeros puestos de dichas categorías.

Page 4: Bases festidanza danielina 2013

l. Criterio de Evaluación: alificador, en todas las etapas del Festival aplicarán los siguientes

criterios:

CRITERIOS DE EVALUACION

INDICADORES

PUNTAJE

PUNTUALIDAD

10

PRESENTACION

Originalidad y autenticidad del vestuario. Uso adecuado de prendas,

herramientas y accesorios. Ingreso ordenado al escenario así como su

correspondiente salida. Disciplina escénica.

20

EXPRESION DEL MENSAJE

Utilización de los lenguajes: corporal, gestual y oral, en forma

adecuada y pertinente, respetando la forma y estilo interpretativo

propio del poblador al que se está representando.

20

COREOGRAFIA

Belleza expresada en el desplazamiento coreográfico. Aplicación con

propiedad de las mudanzas de la danza, limpieza en la composición de

figuras y armonía en la realización de sus evoluciones.

35

ARMONIA RITMICA

Sincronización de pasos y movimientos a la métrica musical.

Identificación de frase, pulso y acento musical en las diferentes

melodías a utilizar.

15

TOTAL

100 PUNTOS

m. Estímulo:

a Comisión, conjuntamente con la Dirección premiarán a los elencos que ocupen los primeros puestos de cada categoría, asimismo se otorgarán diplomas a los tutores, profesores de aula y profesores de danza por su destacada presentación. n. De las Sanciones:

considerará al final del grupo y con una amonestación de menos 05 puntos sobre su calificación. o. Disposiciones Complementarias y finales:

profesores de aula y tutores de cada sección, son los responsables en la preparación, presentación y ejecución de las danzas.

profesores la bonificación más conveniente en cuanto a notas se refiere, previo conocimiento de la Dirección.

Organizadora.

………………………………………. ………………………………………. ……………………………………… ……………………………………….

Lic. A. López M. Lic. Alicia Tello Q. Lic. Erika Arguedas Lic. Nanci Alarcón

Comisión Comisión Comisión Comisión