bases de copa depor uni 2015

Upload: chvfe

Post on 01-Mar-2016

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

TORNEO DEPORTIVO

TRANSCRIPT

  • BASES DEL TORNEO COPA DEPOR EN LA UNI VERANO 2015

    I. ORGANIZACIN

    1. La presente COPA DEPOR EN LA UNI es organizada en la Universidad Nacional de Ingeniera por el Centro Cultural Luis Felipe De Las Casas FIEECS.

    2. El Campeonato COPA DEPOR EN LA UNI se desarrollar nicamente con los alumnos y egresados de la UNI e invitados externos (pblico en general),

    debidamente acreditados con su Carnet Universitario de la UNI o DNI respectivamente.

    3. La COPA DEPOR EN LA UNI tendr como sedes, las losas deportivas de la Facultad de Ingeniera Civil (frente al Coliseo UNI) y la losa deportiva de la

    Facultad de Ingeniera Elctrica y Electrnica.

    El campeonato COPA DEPOR EN LA UNI se desarrollar por completo nicamente el da 21 de Febrero desde las 9 am. hasta las 7 pm.

    4. Una fraccin de los costos de arbitraje sern cubiertos mediante una tarifa nica de s/.6.00 (seis nuevos soles) por todos los partidos por los equipos que

    ingresen en la categora de EXTERNOS (solo externos). El pago puede realizarse el mismo da del compromiso.

    II. PARTICIPANTES

    5. Los equipos que se presenten, definirn al momento de su inscripcin una de las siguientes categoras: FIEECS, UNI, EXTERNO. Bajo el costo publicado.

    6. Los equipos podrn inscribir seis (6) jugadores como mnimo y hasta doce (12) jugadores como mximo. Debern tener 1 delegado, que tambin puede

    jugar.

    7. Las inscripciones se cerrarn hasta el mircoles 18 de febrero y ya no podrn inscribir ms jugadores, ni ms equipos.

    Solo ingresarn al campo de juego, los jugadores debidamente acreditados con su DNI o carnet universitario de la UNI, para participar del

    juego.

  • 8. El jugador deber presentarse correctamente uniformado al escenario de juego con, medias, shorts, zapatillas y camisetas del mismo color que sus

    compaeros, en su defecto, se otorgaran chalecos de colores distintivos por equipo. No se permitir la participacin de aquellos jugadores que incumplan las

    reglas en mencin.

    9. Los rbitros no permitirn el ingreso de los jugadores que no se encuentren correctamente uniformados.

    III. COMPETENCIA

    12. El Torneo tendr tres fases:

    Primera FASE - Grupos: Se agrupar la cantidad total de equipos en 3 grandes grupos A, B, C. Dentro del grupo A, tendremos los grupos internos

    A1, A2, A3 y A4, cada uno de estos grupos est conformado por 4 equipos los cuales jugaran todos contra todos. Razonamiento similar para el

    grupo B y el grupo C. Obtenindose 1 solo ganador de cada grupo interno A1, A2, A3, A4.

    Ojo: El procedimiento es similar para los grupos B y C.

    Conclusin primera FASE: Habrn 4 ganadores por grupo A, B y C.

    Segunda FASE Eliminacin Directa: (Ejemplo: Grupo A). Se enfrentaran en dos los 4 ganadores A1, A2, A3 y A4; es decir: A1 vs A2 y A3 vs A4. Se

    obtendr un ganador de cada partido. Ganador(A1vsA2) y Ganador(A3vsA4).

    La segunda Fase culminar con los partidos entre GanadorA1vsA2 y GanadorA3vsA4 obtenindose el GanadorGrupoA. De la misma manera

    para el grupo B y C.

    Conclusin segunda FASE: Habrn 3 finalistas. Uno del GrupoA (GanadorGrupoA), uno del GrupoB (GanadorGrupoB) y uno del GrupoC

    (GanadorGrupoC)

    Tercera FASE - Triangular: Los 3 finalistas de enfrentarn en un triangular. Obtenindose 1 solo ganador. Siendo este el ganador de la COPA

    DEPOR UNI. 1er puesto, 2do puesto y 3er puesto.

    13. NO HABRA TOLERANCIA; para fines horarios.

  • 13. NO HABRA TOLERANCIA; para fines horarios.

    14. Al ganador por WO se le asignar un score de 1 a 0.

    IV. DESARROLLO DE LOS ENCUENTROS

    15. Cada equipo podr inscribir un mximo de 12 jugadores con su respectiva identificacin.

    16. Se juega con 6 jugadores en el terreno de juego y podr iniciar el partido con un mnimo de 4 jugadores en cancha.

    17. Los partidos se iniciaran a la hora programada, de NO presentarse el equipo con al menos 4 jugadores, se considerar WO.

    18. En la primera FASE cada partido ser de 1 tiempo de 15 minutos de corrido. Grupos

    En la segunda FASE cada partido ser de 2 tiempos, de 10 minutos cada uno, con descanso de 5 minutos y cambio de cancha. Eliminacin directa

    En la tercera FASE cada partido ser de 2 tiempos, de 10 minutos cada uno, con descanso de 5 minutos y cambio de cancha. Triangular

    19. Durante la primera FASE Grupos: Se definir al ganador de los Grupos internos, al equipo con mayor puntuacin, de haber empate, se recurrir a la

    Diferencia de Goles, sino a los Goles a Favor. La puntuacin es la siguiente:

    -Partido Ganado: 3 puntos.

    -Empate: 1 punto.

    -Partido Perdido: 0 puntos.

    20. De persistir el empate se proceder a efectuar un partido por desempate de 15 minutos (en caso de la primera FASE); Penales (en caso empate en la

    segunda FASE); y un partido de 15 minutos de corrido para el desempate en caso haya en la tercera FASE.

    21. Los penales sern pateados por ambos equipos, 1 jugador de un equipo seguido por 1 del otro equipo. Con los respectivos cambios de arquero. Con un

    vuelo mximo de 3 pasos seguidos y contiguos.

    22. Los goles son permitidos de toda la extensin del terreno de juego.

    23. El arquero solo podr efectuar saque con la mano hasta el medio campo.

    24. Jugador que cometa una falta muy grave, ser separado del Torneo, (segn el diagnstico de la Comisin de Justicia).

  • 25. Solo se podr efectuar 4 cambios por partido por equipo.

    26. El delegado es la nica persona autorizada a presentar cualquier reclamo al presidente de mesa, por lo que deber estar al costado de la mesa durante el

    encuentro. De ser jugador e cancha deber DELEGAR a algn miembro de su equipo que no est jugando para que cumpla su rol.

    27. El rbitro es la mxima autoridad dentro del campo.

    28. El rbitro se acercar a la mesa de Justicia para entregar el resultado del encuentro, una vez finalizado.

    NOTA:

    Sobre saques:

    El saque de meta: El arquero solo podr retener el baln durante 4 segundos, de excederse el tiempo se cobrar un tiro libre indirecto en su

    contra desde fuera del rea. El saque deber efectuarse con las manos. Y no podr pasar de la media cancha, a excepcin del bote.

    El saque de banda: Se efectuara con el PIE y DETRS de la lnea.

    Sobre faltas:

    Las faltas leves estarn responsabilidad del rbitro en cancha, incluyendo las tarjetas amarillas y/o rojas. De ocurrir una falta grave, queda a

    consideracin del supervisor organizador miembro del comit de justicia, para la sancin y/o expulsin del infractor.

    Dos tarjetas amarillas equivalen a una roja, por consiguiente a la expulsin del infractor. Y la prdida del partido siguiente en cualquiera de las

    FASES.

    El tiro libre directo: depender del equipo defensor el nmero de jugadores en barrera.

    Mano premeditada equivale a una falta leve, la tarjeta queda bajo consideracin del rbitro, de impedir el gol, es tarjeta roja directa.

  • V. PREMIACION

    30. Habr premios que se distribuirn de la siguiente manera:

    00 soles + Copa 1er puesto DEPOR - UNI

    to: 250 soles + Sorpresa

    VI. SANCIONES, RECLAMOS Y APELACIONES

    31. La Comisin organizadora del torneo, nombrar una Comisin de Justicia del Torneo, que se encargar de analizar y aplicar las sanciones respectivas a los

    que incumplen las presentes Bases del Campeonato, esto siempre y cuando no haya acuerdo entre los interesados del encuentro.

    32. El jugador que se haga acreedor a una tarjeta roja o 2 tarjetas amarillas durante el encuentro, ser suspendido del encuentro y no podr ser

    reemplazado.

    33. Las barras, jugadores y simpatizantes, que observen mal comportamiento dentro y fuera de la cancha, sern puestos a

    consideracin de la Comisin de Justicia. De cometer o incurrir en hechos de violencia sern separados del rea deportiva, y de ser

    un equipo, ser expulsado del torneo sin derecho a reclamo.

    34. Los rbitros de los partidos pueden expulsar a aquellas personas que cometan falta de respeto a jugadores, rbitros o pblico en general, y el partido no

    se reanudar hasta que la persona sea retirada, del escenario deportivo.

    35. Un jugador solo podr pertenecer a solo un equipo sin excepcin.

    36. Los integrantes de los equipos sern validados por la comisin de justicia y ser mostrado a todos los delegados de los equipos.

    SUERTE. GRACIAS POR SU PARTICIPACION.

    CENTRO CULTURAL LUIS FELIPE DE LAS CASAS ESCUELA DE INGENIERA ECONMICA

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

  • MODELO DE FASE 1 y 2 (para el grupo A)

    GR

    UP

    O A

    Grupo A1 Equipo 1

    Equipo 2 Ganador Grupo A1

    Equipo 3 Equipo 4

    Grupo A2

    Ganador 1 Equipo 5

    Equipo 6 Ganador Grupo A2

    Equipo 7 Equipo 8

    GANADOR GRUPO A

    GrupoA3 Equipo 9

    Equipo 10 Ganador Grupo A3

    Equipo 11

    Equipo 12 GrupoA4

    Ganador 2

    Equipo 13

    Equipo 14 Ganador Grupo A4

    Equipo 15 Equipo 16

    FASE 2

    FASE 1

    Nota: Considerar el mismo esquema para los grupos B y C, los Ganadores de los grupos se enfrentaran en un triangular final, del cual saldrn los 3

    primeros puestos.

  • LOS PARTIDOS SE LLEVARAN A CABO EN LAS LOSAS DEL AS FACULTADES DE INGENIERIA CIVIL E INGENIERIA ELECTRONICA,A CONTINUACION UNA

    BREVE DESCRIPCION DE LAS RUTAS DE ACCESO, REFERENCIA PUERTA NUMERO 5 DE LA UNI, PARADERO HONORIO DELGADO DEL

    METROPOLITANO.