bases curriculares

12
Facultad de educación Pedagogía en educación básica con mención Fundamentos a la educación básica Bases curriculares, estándares e itinerario formativo.

Upload: yessenia-fernandaa

Post on 10-Aug-2015

57 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bases curriculares

Facultad de educaciónPedagogía en educación básica con mención

Fundamentos a la educación básica

Bases curriculares, estándares e itinerario

formativo.

Yessenia Fernanda Salvo Palma

Doc. María Elena Mellado.

Page 2: Bases curriculares

En el presente trabajo daremos a conocer la definición de itinerario formativo, bases curriculares y estándares orientadores, para luego en el analizar los tres documentos anteriormente mencionados: las bases curriculares de educación básica documento que indica que debemos enseñar nosotros como profesores en formación a niños de 1° a 6° básico, estándares orientadores para egresados de carreras de Pedagogía en Educación Básica que describe los estándares pedagógicos y disciplinarios que nosotros debemos alcanzar al momento de terminar la carrera y titularnos, y así evidenciar como estos documentos están presentes en nuestro itinerario formativo de nuestra carrera, Pedagogía en educación básica con en la UCT.

Propósitos:

Itinerario formativo: contiene la estructura del diseño en la cual los docentes, abordan el conocimiento de un determinado curso, de forma integrada, permitiendo una visión de conjunto sobre la estructura general de un área incluyendo: asignaturas, contenidos, procedimientos y criterios de evaluación con los que se manejarán en el aula de clase. Se denomina "malla" ya que se tejen tanto vertical, como horizontalmente, incorporando idealmente a la Transversalidad.

Bases curriculares: establecen cuales son los objetivos mínimos de aprendizaje que deben alcanzar todos los establecimientos escolares del país, en cada nivel y asignatura.

Estándares orientadores: tienen como fin comunicar a la sociedad y en especial al campo de los profesores, una visión de cuáles son las competencias que el profesional docente debe tener al ingresar a la enseñanza de la educación básica.

Ámbito disciplinario

Page 3: Bases curriculares

Bases curriculares Estándares orientadores

Itinerario formativo

Lenguaje y comunicación: Lectura, escritura, comunicación oral.

Lectura:1.- Tiene Claro los procesos de la lectura inicial y está preparado para enseñarla.2.- potencia la comprensión lectora de sus alumnos y alumnas para que sean lectores frecuentes, reflexivos y con opinión.3.- Sabe algunas técnicas para potenciar el agrado por la lectura.

Escritura:1.- Conoce los procesos de producción escrita y puede iniciar en la escritura a los alumnos y alumnas2.- entiende cómo aumentar y estimular la producción escrita y oral de calidad.

Comunicación Oral:

1.- Potencia la producción oral de sus alumnos y alumnas2.-conoce acerca de la comprensión oral y es capaz de aumentarla en sus alumnos y alumnas.

Gramática:1.- Puede de enseñar la gramática textual y propiciar la reflexión sobre la lengua2.-Conoce y es capaz de enseñar la gramática oracional y desarrollar el léxico y la ortografía de sus alumnos y alumnas

1.- Construcción del conocimiento gramatical2.- Gramática textual para la enseñanza3.- Comprensión y producción de textos orales4.- Literatura Infantil y Juvenil5.- Fundamentos de Lenguaje y Comunicación6.-Aprendizaje y desarrollo de la lectura7.- Aprendizaje y desarrollo de la escritura

Matemática: Números y operaciones, Patrones y algebra, Geometría, Medición,

Datos y Azar:1.- Es capaz de conducir el aprendizaje de la recolección y análisis de

Construcción y conocimiento de los números.

Aprendizaje y

Page 4: Bases curriculares

Datos y Probabilidades.

datos2.- Está preparado para conducir el aprendizaje de las probabilidades3.- Demuestra competencia disciplinaria en el eje de datos y azar

Números:1.- Es capaz de conducir el aprendizaje del sistema de numeración decimal2.- Es capaz de conducir el aprendizaje de la adición y sustracción de números naturales3.- es capaz de conducir el aprendizaje de la multiplicación y división de números naturales4.- Está preparado para conducir el aprendizaje de fracciones y decimales5.- Está preparado para conducir el aprendizaje de porcentajes, razones y proporciones6.- Demuestra competencia disciplinaria en el eje de números

Algebra:1.- Es capaz de conducir el aprendizaje de patrones y sucesiones2.- Está preparado para conducir el aprendizaje de expresiones algebraicas y ecuaciones3.- Demuestra competencia Disciplinaria en el eje de algebra

Geometría:1.- Es capaz de conducir el aprendizaje de las formas geométricas2.- Es capaz de conducir

enseñanza de la geometría.

Aprendizaje y enseñanza de la aritmética escolar.

Matemática integrada en el contexto escolar.

Aprendizaje y enseñanza de la geometría Euclidiana.

Aprendizaje y enseñanza de la algebra.

Page 5: Bases curriculares

el aprendizaje de las figuras planas3.- Está preparado para conducir el aprendizaje de conceptos de perímetro, área y volumen

Ciencias naturales: Ciencias de la Vida, Ciencias Físicas y Químicas, Ciencias de la Tierra y el Universo

Fuerza y Movimiento:

1.- Comprende conceptos fundamentales relacionados con fuerza y movimiento y está preparado para enseñarlo

Tierra y Universo:

1.- Comprende los conceptos fundamentales de las ciencias de la Tierra y el Espacio y está preparado para enseñarlos

Estructura y función de los seres vivos:

1.- Comprende los conceptos que permiten relacionar las estructuras con sus funciones en los seres vivos y está preparado para enseñarlos

Materia y sus Transformaciones

1.- Comprende los conceptos fundamentales relacionados con la materia y sus transformaciones y está preparado para enseñarlo.

1.-Ecología y medio ambiente para la enseñanza.2.-Aprendizaje y enseñanza de la química.3.-Biología de los seres vivos para la enseñanza.4.-Aprendizaje y enseñanza de la física.5.-Comprensión de la vida humana y salud.6.-Comprensión de la tierra y el universo integrado

Page 6: Bases curriculares

Historia, geografía y ciencias sociales: Historia Geografía, Formación Ciudadana.

*Formación Ciudadana:1.- Comprende los conceptos fundamentales de las ciencias sociales relacionados con formación ciudadana, identidad cultural y organización económica2.- Es capaz de promover en los estudiantes competencias cívicas y ciudadanas para la democracia*Geografía:1.- Comprende los conceptos y problemas fundamentales del espacio geográfico y del conocimiento geográfico y está preparado para enseñarlos2.- Conoce y describe los principales aspectos de la geografía física y humana de chile y América y está preparado para enseñarlos*Historia:1.- Comprende los conceptos de la historia y del conocimiento histórico y está preparado para enseñarlos2.- Comprende los conceptos y procesos fundamentales de la Historia de Chile y América y está preparado para enseñarlos3.- Comprende los conceptos y procesos fundamentales de la

1.-Comprensión de la geografía de Chile y América.2.-Comprensión de las culturas de la humanidad.3.-Comprensión de la historia de occidente para su enseñanza. 4.-Historia de Chile y América para la enseñanza.

Page 7: Bases curriculares

cultura occidental y está preparado para enseñarlos

Ámbito Pedagógico

estándares Bases itinerario

Conoce a los estudiantes de

Educación Básica y sabe cómo Aprenden

La educación es la posibilidad de desarrollar todas sus capacidades de forma integral y de acuerdo a su edad.

-Comprensión del fenómeno educativo.-Aprendizaje humano.-Investigación educativa.

Está preparado para promover el desarrollo personal y social de los

estudiantes

Se debe entregar a los estudiantes aprendizajes que les permitan adquirir paulatinamente la necesaria autonomía para participar en la vida de nuestra sociedad.

-Aprendizaje humano.

Conoce el currículo de enseñanza básica y usa

sus diversos instrumentos

curriculares para analizar y formular

propuestas pedagógicas y evaluativas

Los estudiantes deben aprender a buscar, seleccionar, estructurar y evaluar información. Además de comenzar a aplicar un pensamiento crítico y una actitud evaluativa, reflexiva y analítica frente a la producción de información.

-Fundamentos de la educación básica.-Diseño ya adaptación curricular.-Planificación y evolución del proceso pedagógico.

Sabe cómo diseñar e implementar estrategia

Estas han sido construidas

-Diseño y adaptación curricular.

Page 8: Bases curriculares

de enseñanza, adecuadas para los

objetivos de aprendizaje y de acuerdo al

contexto

considerando que los conceptos aprendidos y los temas tratados despierten interés y sean significativos para los niños(a), aprendiendo por sí mismos.

-Comprensión del fenómeno educativo.-Planificación y evolución del proceso pedagógico.

Está preparado para gestionar la clase y crear un ambiente apropiado para el aprendizaje según

contextos

El aprendizaje se construye de forma gradual, como carácter acumulativo influye poderosamente en el desarrollo de las habilidades del pensamiento.

-Taller pedagógico lll: proceso pedagógico.-Comprensión del fenómeno educativo.-Planificación y evolución del proceso pedagógico.-Taller Pedagógico VII: Gestión educativa.

Conoce y sabe aplicar métodos de evaluación

para observar el progreso de los

estudiantes y sabe cómo usar los

resultados para retroalimentar el

aprendizaje y la practica pedagógica

Desarrollar hábitos interpersonales de colaboración, comunicación y trabajo con otros para manejar y resolver conflictos de diversos aspectos de la vida diaria.

-Taller Pedagógico VII: Gestión educativa.-Diseño y adaptación curricular.

Conoce como se genera y transforma la cultura

escolar

Cultivar actitudes y hábitos de cuidado personal del cuerpo y de actividad física conducentes a una vida sana, como modo de expresión personal y como reconocimiento de nuestro patrimonio cultural.

-Comprensión del fenómeno educativo.-Apreciación y expresión de las artes integradas.-escenarios educativos.

Está preparado para atender la diversidad y promover la integración

en el aula

Que los estudiantes adquieran un sentido de identidad y de pertenencia a la sociedad chilena, adquieran valores y normas de convivencia pacífica, reconozcan sus derechos y los de los demás.

-Aprendizaje humano-pensamiento pedagógico, persona y sociedad.-Taller pedagógico ll: desarrollo profesional.

Se comunica oralmente En el ámbito cognitivo, -Fundamentos de la

Page 9: Bases curriculares

y por escrito de forma efectiva en diversas

situaciones asociadas a su quehacer docente

debe dominar la lengua hablada y escrita, aprender a comprender información de diversos tipos y comunicarse con claridad en forma escrita y oral.

educación básica-Taller Pedagógico VII: Gestión educativa.-Taller pedagógico lll: proceso pedagógico.

Aprende en forma continua y reflexiona sobre su práctica y su inserción en el sistema

educacional

Lograr que los estudiantes adquieran una disposición positiva hacia el aprendizaje, desarrollar la curiosidad y el interés por observar y comprender la realdad natural y social que los rodea.

-Comprensión del fenómeno educativo.-Taller pedagógico lll: desarrollo profesional.-Planificación y evolución del proceso pedagógico.-Evaluación del proceso pedagógico.

Por lo que pudimos ver anteriormente de una u otra forma los estándares pedagógicos y disciplinarios son tratados en los cursos que nos imparte la universidad católica de Temuco, puesto que nos preparan para poder entregar a nuestros alumnos los conocimientos necesarios que ellos requieren dependiendo del curso y los ejes, mayormente reforzando las materias principales, como son, lenguaje, matemática, ciencias e historia.

Bibliografía

Page 10: Bases curriculares

Universidad Católica de Temuco. (2013). Itinenario Formativo. 2013, de Universidad Católica de Temuco Sitio web: http://admision.uct.cl/mallas/ped-basica-mencion.pdf

Ministerio de Educación. (2012). Bases Curriculares. Chile. Ministerio de Educación. (2011). Estándares Orientadores para

Egresados de carreras de Pedagogía en Educación Básica.Chile.