bases concurso interno estudiantil aci-unfv 2015

10
CONCURSO INTERNO ESTUDIANTIL ACI-UNFV 2015 BASES GENERALES 1. OBJETIVOS Propiciar la participación estudiantil en sus actividades y eventos, estimulando la investigación aplicada y el desarrollo del conocimiento en el campo del concreto, para lo cual establece el presente concurso. 2. PARTICIPANTES Podrán participar equipos de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional Federico Villarreal. No podrán participar estudiantes con vínculo directo a la Junta Directiva ACI-FIC-UNFV sin embargo si podrán ser asesores de los equipos. Un estudiante si podrá ser miembro de dos equipos a la vez. Siempre y cuando sea en categorías diferentes. Los integrantes de los equipos deberán ser alumnos regulares, no graduados al momento de la competencia. Los equipos estarán conformados por 3 estudiantes como mínimo y un máximo de 5. Las inscripciones tendrán un costo de S/. 30.00 nuevos soles por equipo, y se efectuarán llenando los datos requeridos en el formato N° 1 y entregándolo en la oficina del ACI-UNFV hasta el 15 de Junio. Los miembros del ACI UNFV entregarán a los equipos que se inscriban una copia sellada de la ficha de inscripción, en la que se asignará un número único correlativo de identificación en orden cronológico de inscripción. 3. CATEGORÍAS La competencia contempla 2 categorías: Categoría N° 1.- Diseñar y construir un elemento de concreto simple o armado denominado Pórtico de Protección (PDP) que sea capaz de resistir cargas de impacto. Categoría N° 2.- Obtener una resistencia controlada a la comprensión de 210 kg/cm2 con la menor dispersión descalificándose a aquellos que superen el 20% del valor indicado. 4. DISEÑO 4.1. Categoría N° 1: PORTICO DE PROTECCIÓN 1. El PDP debe encajar en la ranura de una plataforma cuyas dimensiones son 450 mm y 200 mm de ancho (como se muestra en el diagrama) 2. El PDP tendrá un pasadizo libre de forma rectangular que mida 210mm de alto por 325 mm de ancho como mínimo; la superficie superior del PDP no podrá ser más alta de ningún punto que 250mm medido desde la superficie de la plataforma. (Para que encaje en el marco de carga) 3. Se permite que el PDP tenga dos pies solamente en los extremos que llegan a la ranura de la base del plato. Los pies tendrán un tamaño máximo de 50mm de largo por 200mm de ancho,

Upload: erick-pinto

Post on 17-Dec-2015

17 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

unfv fic

TRANSCRIPT

  • CONCURSO INTERNO ESTUDIANTIL ACI-UNFV 2015

    BASES GENERALES

    1. OBJETIVOS

    Propiciar la participacin estudiantil en sus actividades y eventos, estimulando la investigacin

    aplicada y el desarrollo del conocimiento en el campo del concreto, para lo cual establece el presente concurso.

    2. PARTICIPANTES

    Podrn participar equipos de la Escuela Profesional de Ingeniera Civil de la Universidad

    Nacional Federico Villarreal. No podrn participar estudiantes con vnculo directo a la Junta Directiva ACI-FIC-UNFV sin

    embargo si podrn ser asesores de los equipos.

    Un estudiante si podr ser miembro de dos equipos a la vez. Siempre y cuando sea en

    categoras diferentes.

    Los integrantes de los equipos debern ser alumnos regulares, no graduados al momento de la

    competencia.

    Los equipos estarn conformados por 3 estudiantes como mnimo y un mximo de 5. Las inscripciones tendrn un costo de S/. 30.00 nuevos soles por equipo, y se efectuarn

    llenando los datos requeridos en el formato N 1 y entregndolo en la oficina del ACI-UNFV hasta el 15 de Junio.

    Los miembros del ACI UNFV entregarn a los equipos que se inscriban una copia sellada de la

    ficha de inscripcin, en la que se asignar un nmero nico correlativo de identificacin en orden cronolgico de inscripcin.

    3. CATEGORAS

    La competencia contempla 2 categoras:

    Categora N 1.- Disear y construir un elemento de concreto simple o armado denominado Prtico

    de Proteccin (PDP) que sea capaz de resistir cargas de impacto. Categora N 2.- Obtener una resistencia controlada a la comprensin de 210 kg/cm2 con la menor

    dispersin descalificndose a aquellos que superen el 20% del valor indicado.

    4. DISEO

    4.1. Categora N 1: PORTICO DE PROTECCIN

    1. El PDP debe encajar en la ranura de una plataforma cuyas dimensiones son 450 mm y 200 mm de ancho (como se muestra en el diagrama)

    2. El PDP tendr un pasadizo libre de forma rectangular que mida 210mm de alto por 325 mm de ancho como mnimo; la superficie superior del PDP no podr ser ms alta de ningn punto que 250mm medido desde la superficie de la plataforma. (Para que encaje en el marco de carga)

    3. Se permite que el PDP tenga dos pies solamente en los extremos que llegan a la ranura de la base del plato. Los pies tendrn un tamao mximo de 50mm de largo por 200mm de ancho,

  • los cuales debern ser de concreto, pero se puede utilizar refuerzo, de acuerdo al grafico. Se debe conservar el espacio libre en la parte inferior del dispositivo (entre los pies).

    4. El PDP tendr una masa mxima igual a 20kg 5. No se permitir modificaciones en la configuracin del dispositivo una vez que haya sido

    presentado para el concurso

    4.2. Categora N 2: PROBETA

    -Los equipos decidirn libremente las proporciones de los materiales utilizando mtodos de diseo que crean convenientes. -Los participantes debern producir mezclas que permitan obtener probetas sin cangrejeras, vacos o defectos superficiales.

    5. MATERIALES 5.1. Categora N 1: PORTICO DE PROTECCIN

    -El dispositivo de concreto PDP deber ser constituido con material cementceo o una combinacin de los siguientes: Cemento Portland de acuerdo con la Norma ASTM C150, fly ash de acuerdo con la Norma ASTM C618 y/o microslice de acuerdo a la Norma ASTM C1240. -Se permitir el uso de aditivos qumicos de acuerdo con la Norma ASTM C 494 o ASTM C 1017. -No se podrn emplear los siguientes materiales: epxicos y otros polmeros, pegamentos o similares. -Se podr considerar refuerzos longitudinales y/o transversales con alambres cuyo dimetro mximo sea de 1.6mm. El refuerzo longitudinal estar limitado a 5 barras de alambre, mientras que para el transversal a 4 barras de alambre, como se muestra en las siguientes figuras. No se permite ningn acoplamiento de alambre, soldadura, jaula soldada o nudo tipos lazos. No se

  • permitirn refuerzos trenzados, envueltos, entrelazados, en general no se permitir ninguna atadura. -El espaciamiento mnimo permitido para los estribos es de 25mm. -No est permitido el empleo de fibras. -No se permite ningn tipo de placa metlica o plstica embebida. -Se podr emplear cualquier tipo de agregado fino y/o grueso, a excepcin del metal. El TM del agregado grueso ser de 9.5mm (3/8).

    5.2. Categora N 2: PROBETA

    -Las probetas y/o prismas de concreto debern elaborarse con cualquiera de los cementos Portland estndares o adicionados, que cumplan las normas ASTM C 150, ASTM C 595 o ASTM C 1157. -Se permitir el uso de aditivos qumicos de acuerdo con la Norma ASTM C 494 o ASTM C 1017, tambin se pueden emplear en el diseo adiciones minerales que cumplan con las Normas correspondientes. -Se podr emplear cualquier tipo de agregado grueso o fino no metlico, zarandeado o triturado, con Tamao Mximo Nominal no mayor de 1 ".

  • 6. MOLDEO, CURADO y EDAD DE ENSAYO Categora N 1

    -El curado de los especmenes deber ser realizado a la presin atmosfrica y a temperaturas que no excedan el punto de ebullicin del agua. Se admite el empleo e pozas con agua y cuartos de curado hmedo con temperatura controlada. -Se define como edad de curado al periodo comprendido entre el moldeo del espcimen y la prueba de carga (el da del concurso). Categora N 2

    -Los especmenes debern moldearse monolticamente no aceptndose el vaciado por partes unidas con epxico u otro ligante. -Los especmenes debern ser homogneos con la misma composicin en toda su masa. -Los equipos que participan en la categora N 2 podrn elaborar la cantidad de probetas que consideren conveniente, remitiendo al concurso 3 probetas debidamente identificadas. -No se permitirn cilindros obtenidos de bloques de concreto mediante perforacin de diamantina. -El curado de los especmenes debern ser realizado bajo condiciones estndares, conformen lo estipulan las normas aplicables. -Se definen como edad de curado al periodo comprendido entre el moldeo de los especmenes y fecha de ensayo, no debiendo tener menos de 7 das de edad al momento de ensayo. -Los especmenes se recepcionarn un da antes del concurso, en los ambientes del Laboratorio de Materiales de la Facultad de Ingeniera Civil UNFV, debidamente identificadas por los equipos.

    7. INFORMACION ADICIONAL REQUERIDA

    Todos los equipos participantes debern adjuntar la siguiente informacin adicional al momento de la recepcin de los especmenes: -Copia de la Ficha de Inscripcin con el sello de conformidad del ACI-UNFV (Formato N 1) -Procedencia y caractersticas de los materiales empleados (Cemento, agua, arena, piedra, aditivos) y las proporciones del diseo de mezcla en peso por m3 para condicin seca de los agregados, segn lo requerido en el formato N 2. -Memoria descriptiva breve que indique el proceso de elaboracin (equipo empleado, tcnica de ingreso y mezclado de materiales), muestreo, pruebas en estado fresco, moldeo, curado y precauciones de transporte de los especmenes, con indicacin de la norma aplicada en lo que corresponda. Formato N 3 -Nomenclatura de identificacin de los especmenes remitidos y declaracin jurada de fiel cumplimiento de las bases, firmada por los integrantes del equipo y el Asesor Supervisor. Formato N 4

  • 8. ENSAYO y EVALUACIN DE RESULTADOS

    8.1. Categora N 1: PORTICO DE PROTECCIN

    - Prueba de Calificacin

    -Los procedimientos de la competencia consisten de tres pasos, todos evaluados por el jurado:

    Primer Paso:

    -Pesar y revisar cada uno de los PDPs, para verificar el cumplimiento de las dimensiones

    estipuladas en el presente documento.

    Segundo Paso:

    -Revisar el cumplimiento de los requisitos documentarios establecidos.

    Slo despus de haber cumplido con los dos primeros pasos, los PDPs clasificados, pasarn a la

    siguiente etapa (tercer paso).

    - Prueba de Impacto

    Tercer Paso:

    -Durante esta etapa, cada PDP ser sometido a una carga de impacto de 7.5kg, la cual caer

    sobre el dispositivo; una vez desde cada una de las siguientes alturas 0.5m, 1.0m, 1.5m, 2.0m,

    2.5m y hasta 5 veces de la altura mxima de 3.0m.

    El PDP ganador, se determinar en base a la energa mxima (carga x altura) previa a la falla

    (como se define en el siguiente punto) y el nmero mximo de repeticiones de impacto desde la

    altura de 3.0m (para los PDPs que alcanzan esta etapa).

    En caso de que varios PDPs resistan las 5 repeticiones de la carga de impacto desde una altura

    de 3.0 m y no fallen, el PDP ganador ser determinado en base a la masa mnima determinada al

    principio de la competencia.

    8.2. Categora N 2: PROBETA

    -Las probetas sern ensayadas a comprensin aplicando una carga axial, mediante prensa calibrada. -Se emplear pads de neopreno para el ensayo de las probetas de acuerdo a la norma ASTM C 1231. -Se descalificar a los equipos cuyo valor de resistencia representativo exceda en 20% o ms, el valor de la resistencia especificada en su categora; es decir, los valores promedios no debern superar los 252 kg/cm2. -Ninguna de las probetas deber superar la dispersin mxima de 9.5% de acuerdo a la norma ASTM C39 para el ensayo de 3 probetas bajo la condiciones de campo; calculada de la siguiente manera:

  • -De producirse un empate entre 2 o ms equipos que hayan obtenido el mismo valor de promedio se considerar ganador a aquel que tenga la menor dispersin entre testigos ensayados, aplicando la frmula () del punto anterior. -Se considerar como valor de resistencia representativo, el promedio simple de las tres probetas ensayadas y se definir como equipo ganador al que alcance la menor dispersin en exceso. -El equipo ganador ser aquel cuyo valor de resistencia promedio representativo sea el ms prximo en exceso a la fc. 9. PREMIOS 9.1. Categora N 1: PORTICO DE PROTECCIN

    Los siguientes puestos se harn acreedores a los siguientes premios.

    PUESTO DIPLOMA PREMIO

    1 ACI-UNFV S/. 175.00 REVISTA

    NOTICRETO

    2 ACI-UNFV REVISTA NOTICRETO

    9.2. Categora N 2: PROBETA

    Los siguientes puestos se harn acreedores a los siguientes premios.

    PUESTO DIPLOMA PREMIO

    1 ACI-UNFV S/. 125.00 REVISTA

    NOTICRETO

    2 ACI-UNFV REVISTA NOTICRETO

  • 10. JURADO CALIFICADOR

    -El Jurado calificador estar integrado por docentes de la Escuela Profesional de Ingeniera Civil, que an estn por definir. -El Jurado calificador ser la nica autoridad que evaluar el cumplimiento de las bases del concurso y se pronunciar sobre los resultados, siendo sus decisiones inapelables. -El Jurado designar el miembro o miembros que inspeccionarn y supervisarn el desempeo de las canoas durante el ensayo, as como de la originalidad de la escultura sustentable. -Si el Jurado encontrara evidencias de incumplimiento doloso de las bases del concurso en cualquiera de los tems especificados, proceder a descalificar al equipo involucrado, quedando todos sus integrantes y el asesor inhabilitados para participar en certmenes futuros.

  • CONCURSO INTERNO ESTUDIANTIL ACI UNFV

    2015

    FICHA DE INSCRIPCIN (Formato N1) NOMBRE DE LA ESCUELA PROFESIONAL: . DATOS DE LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO

    N

    APELLIDOS Y NOMBRES

    DIRECCIN

    EMAIL

    DNI O CDIGO ALUMNO

    1

    2

    3

    4

    5

    Los abajo firmantes declaramos que conocemos las bases del concurso y nos comprometemos a su cumplimiento. Estudiante 1 Estudiante 2 ..... Estudiante 3 Estudiante 4 ..... Estudiante 5 FECHA: //. N DE IDENTIFICACIN DEL EQUIPO:..... (Dejar en blanco para ser llenado por ACI-UNFV

  • CONCURSO INTERNO ESTUDIANTIL

    ACI UNFV 2015

    MEMORIA DESCRIPTIVA

    (Formato N2)

    IDENTIFICACIN DEL EQUIPO: .. 1. ELABORACION DEL CONCRETO: 2. MUESTREO Y CONTROL DE LA MEZCLA EN ESTADO FRESCO: 3. MOLDEO Y CURADO DE LOS ESPECIMENES: 4. PRECAUCIONES EN EL TRANSPORTE:

    Firma Estudiante representante del equipo

  • CONCURSO INTERNO ESTUDIANTIL ACI UNFV

    2015

    DECLARACION JURADA (Formato N3)

    IDENTIFICACIN DEL EQUIPO: . Los abajo firmantes declaramos que las probetas presentadas al concurso y que identificamos a continuacin han sido elaboradas, moldeadas y curadas en estricto cumplimiento de las bases del concurso. IDENTIFICACIN DEL PORTICO DE PROTECCIN

    IDENTIFICACIN PORTICO

    ANCHO

    LARGO

    ALTO

    PESO

    FECHA DE ENTREGA DEL PORTICO: /../

    IDENTIFICACIN DE LA PROBETA DE CONCRETO

    IDENTIFICACIN PROBETA

    DIMETRO 1

    DIMETRO 2

    DIMETRO 3

    PROBETA 1

    PROBETA 2

    PROBETA 3

    FECHA DE ENTREGA DE LAS PROBETAS: /../

    OBSERVACIONES DEL ACI-UNFV EN LA RECEPCIN DE LOS ESPECIMENES: ... ...

    ... Firma Estudiante representante del equipo