barroco español prosa cervantes_quevedo

6

Click here to load reader

Upload: casuarinas-international-college

Post on 08-Jul-2015

3.546 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Barroco español prosa  cervantes_quevedo

LITERATURA DEL SIGLO DE ORO ESPAÑOL

LA PROSA BARROCA EN ESPAÑA Y SUS REPRESENTANTES

Se entiende por Barroco la evolución que sufre el arte renacentista, que culmina en el siglo XVII cuando las obras de arte se recargan con adornos superfluos y los temas se centran en el desengaño y el pesimismo.

EDAD MEDIA (S. V AL XV) RENACIMIENTO (S. XVI) BARROCO (S. XVII)

Concepción de la vida

El hombre medieval concibe la vida como un valle de lágrimas. La muerte era considerada muchas veces como la liberación del hombre.

El hombre renacentista concibe la vida como una etapa en la que hay que disfrutar antes de que llegue la muerte.

Para el hombre del Barroco la vida se convierte en pesimismo y desengaño; el hombre ve el mundo como un conjunto de falsas ilusiones que acaba con la muerte.

Situación Política

Durante la Edad Media, el poder real estaba muy debilitado; necesitaban ayuda de los nobles para sus campañas militares.

En el Renacimiento se fortalece el poder real. El dueño absoluto es el monarca, y los nobles se convierten en cortesanos.

España, que había sido la potencia más importante del mundo, se hunde en un total fracaso y nuestro imperio termina con los últimos reyes de la casa de Austria.

LA LITERATURA BARROCA: El Barroco transcurre bajo los reinados de los tres últimos reyes de la casa de Austria: Felipe III, Felipe IV y Carlos II. Es una época de contrastes: decadencia política y social, por un lado y florecimiento artístico, por otro. Arte y literatura Características:

Temas: Se critica y satiriza sobre la ambición, el poder y el dinero. La brevedad de la vida, vista como un paso rápido hacia la muerte, es otro tema que atormenta a los hombres del Barroco.

ESPA

ÑA CERVANTES

QUEVEDO

CALDERÓN ING

LATE

RR

A SHAKESPEARE

FRA

NC

IA REBELAIS

Curso: Español Profesor: Sandra Carbajal – Wagner Del Castillo

8° grado

EL BARROCO

OJITO: La edad de oro de España abarca del siglo XVI – XVII y tuvo dos

periodos: A) Renacentista: (S. XVI). B) Barroco: (S. XVII)

Page 2: Barroco español prosa  cervantes_quevedo

Finalidad: El escritor del Barroco pretende impresionar los sentidos y la inteligencia con estímulos violentos, bien de orden sensorial, sentimental o intelectual. Para lograr lo anterior, recurre a un lenguaje ampuloso y retorcido, que dificulta muchas veces la comprensión.

LOS GRANDES PROSISTAS DEL XVII: CERVANTES y QUEVEDO La prosa barroca refleja una preocupación por las circunstancias sociales; de ahí que se intensifique la intención moralizante o crítica de las obras. Durante la Edad de Oro de la literatura española resaltan fundamentalmente ciertos tipos de novelas:

LA NOVELA DE CABALLERÍAS NOVELA PASTORIL NOVELA PICARESCA

Tuvo sus raíces en los Cantares de Gesta.

Se presenta después de de las caballerescas.

Narra sufrimientos de pastorees y pastoras.

Se inspira en la realidad.

Su protagonista es un pícaro.

Amadis de Gaula (1508) La Arcadia – de Lope de Vega (1598) El Lazarillo de Tormes – Anónimo 1554 Rinconete y Cortadillo – Cervantes 1615

MIGUEL DE CERVANTES: UN AUTOR ENTRE DOS SIGLOS

La producción literaria de Miguel de Cervantes se desarrolla entre los siglos XVI y XVII, en el momento de transición del Renacimiento al Barroco. El Barroco se caracteriza por la aparición del desengaño y del pesimismo frente al idealismo humanista. La obra de Cervantes refleja la complejidad del cambio entre estas dos etapas. La obra en prosa de Cervantes se inscribe dentro de las dos tendencias generales de la narrativa de ficción de su época: el idealismo y el realismo. La vertiente realista de su obra está representada por algunas de las Novelas ejemplares y por su obra maestra, el Quijote. Como en la centuria anterior, las dos grandes tendencias de este género en el XVII son la prosa de ficción o novela y la prosa didáctica. Sin embargo, los límites entre ambas no siempre son claros: muchas de las obras contienen a un tiempo elementos

narrativos ficticios y contenidos doctrinales. LA PROSA DE FICCIÓN abandona progresivamente algunos de los géneros que habían sido cultivados de forma notable en el Renacimiento, especialmente aquellos de corte idealista, como la novela pastoril, la de caballerías o la bizantina. No obstante, en este siglo aún se publican algunas obras importantes de este tipo: La Galatea de Cervantes y La Arcadia de Lope de Vega son ejemplos de la pervivencia de lo pastoril en la novela. Sin embargo, la prosa narrativa barroca desarrolla de forma más intensa otros géneros, como la novela corta y, especialmente, aquellos que se relacionaban con la tendencia realista, como la picaresca, que sigue el modelo impuesto por el Lazarillo en el siglo XVI. Las Novelas ejemplares de Cervantes y el Buscón de Quevedo son las obras más representativas de estas tendencias en el siglo XVII. También se desarrollan en esta época los relatos lucianescos y costumbristas. ALGUNOS DATOS DEL “INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA”: Estilo: Es barroco y combina el lenguaje narrativo del autor de la obra, el lenguaje señorial d Don quijote y el lenguaje coloquial de Sancho. PARA RESPONDER:

¿A qué género y especie pertenece la novela “El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha?

¿Qué características posee Don Quijote y cuáles, Sancho?

Muchos aseguraban que Don Quijote estaba Loco ¿Tú, qué opinas?

¿Quiénes podrían ser los Quijotes de la actualidad?

Page 3: Barroco español prosa  cervantes_quevedo

-

-

Dedicada: Duque de

Béjar (52 cap.)

62 cap.

Page 4: Barroco español prosa  cervantes_quevedo

FRANCISCO DE QUEVEDO y VILLEGAS Además de ser un gran poeta, Quevedo es uno de los mejores prosistas del Barroco. Sus obras abarcan temas y enfoques muy variados: como el festivo, el satírico, el ascético, el político. Su producción suele clasificarse de la siguiente forma:

Novela picaresca. A este género pertenece su obra más significativa, el Buscón. ARGUMENTO:El buscón don Pablos es hijo de un barbero ladrón y una madre hechicera. Su tío es además verdugo. Entra al servicio del estudiante Diego Coronel, hospedado en casa del dómine (licenciado) Cabra. En la Universidad de Alcalá, sufre

burlas crueles y poco limpias. Habiendo conocido por su tío que su padre ha acabado en la horca, va a Segovia a recoger su herencia. Marcha luego a Madrid, donde, por sus robos y fechorías, acaba en la cárcel. Ya en libertad, es apaleado por fingir e intentar casarse con una prima de don Diego. Es cómico en Toledo y jugador tramposo en Sevilla. Acaba participando en unas muertes. La novela concluye con la intención de embarcarse para las Indias, aunque “nunca mejora su estado quien muda solamente de lugar y no de vida y costumbres”.

QUEVEDO EXHIBE SU IMPRESIONANTE TALENTO PARA LA CARICATURA Y EL SARCASMO. Entre los personajes más famosos de “El Buscón” figura el retrato de dómine (licenciado) Cabra, un avariento maestro segoviano que mataba de hambre a sus pupilos. Se observan rasgos barrocos (la desmesurada hipérbole o exageración), también hay comparaciones deformantes y algunas palabras de doble significado. FRAGMENTO DEL “RETRATO DEL LICENCIADO CABRA” “… Él era un clérigo cerbatana, largo solo en el talle, una cabeza pequeña, pelo bermejo (no hay más que decir para quien sabe el refrán), los ojos avecinados en el cogote, que parecía que miraba por cuévanos, tan hundidos y oscuros, que era buen sitio el suyo para tiendas de mercaderes; la nariz, entre Roma y Francia, porque se le había comido de unas búas de resfriado, que aun no fueron de vicio porque cuestan dinero; las barbas

Page 5: Barroco español prosa  cervantes_quevedo

descoloridas de miedo de la boca vecina, que, de pura hambre, parecía que amenazaba a comérselas; los dientes, le faltaban no sé cuantos, y pienso que por holgazanes y vagamundos se los habían desterrado; el gaznate largo como de avestruz, con una nuez tan salida, que parecía se iba a buscar de comer forzada por la necesidad; los brazos secos, las manos como un manojo de sarmientos cada una. Mirado de medio abajo, parecía tenedor o compás, con dos piernas largas y flacas. Su andar muy despacioso; si se descomponía algo, le sonaban los huesos como tablillas de San Lázaro. La habla ética; la barba grande, que nunca se la cortaba por no gastar, y él decía que era tanto el asco que le daba ver la mano del barbero por su cara, que antes se dejaría matar que tal permitiese…”

GLOSARIO Cerbatana: sorbete Bermejo: Rubio, rojizo Búa: tumor pequeño de pus. Gaznate: 1- parte superior de la tráquea (cuello) Sarmiento: Vástago de la vid, largo, delgado, flexible y nudoso, de donde brotan las hojas, las tijeretas y los racimos.

FRAGMENTO DE “BELLAQUERÍAS DE PABLOS EN ALCALÁ” “… Pablos, a quién al llegar han burlado los estudiantes y demás criados, va poco a poco cobrando fama de astuto y atrevido, con aventuras como las siguientes: Yendo una noche a las nueve que anda poca gente por la calle Mayor. Vi una confitería, y en ella el cofín de pasas como iba cargado, vi que, aunque les llevaba ventaja me habían de alcanzar, y, al volver una esquina, sentéme sobre él, y envolví la capa a la pierna de presto, y empecé a decir, con la pierna en la mano, fingiéndome pobre: ¡Ay! Dios se lo perdone, que me ha pisado! Oyéronme esto y, en llegando empecé a decir: “Por tan alta señora”, y lo ordinario de la hora menguada y aire corrupto. Ellos se venían desgañitando, y dijéronme: ¿Va por aquí un hombre, hermano? Ahí delante, que aquí me pisó, loado sea el señor. Arrancaron con esto, y fuéronse: quedé solo, llevéme el cofín a casa, conté la burla y no quisieron creer que había sucedido así, aunque lo celebraron mucho…”

GLOSARIO Cofín: Cesto o canasto de esparto, mimbres o madera, para llevar frutas u otras cosas. Presto: Pronto, diligente, ligero en la ejecución de algo. Hora menguada: (desus.) Tiempo fatal o desgraciado en que sucede un daño o no se logra lo que se desea. Desgañitando: gritando violentamente, vociferando.

LUEGO DE LEER LO DOS FRAGMENTOS RESPONDE A LAS INTERROGANTES: 1. -¿Cuál es el género y la especie a la que pertenece la obra “El Buscón”? Justifica tu respuesta. 2. -Presenta dos semejanzas y dos diferencias entre el lenguaje de cada texto de “El Buscón” y “Bellaquerías de Pablos en Alcalá” 3. - Extrae tres hipérboles presentes en “El retrato de dómine (licenciado) Cabra 4. -¿Por qué se le llamó clérigo cerbatana? 5. - ¿Qué fechorías cometió Pablos en Alcalá? 6. -¿Cuál es la intención del autor en ambos textos? 7. – Elige a un personaje típico de nuestra sociedad y elabora una descripción satírica, utilizando la hipérbole y la comparación, por ejemplo, el conductor de combi., el cobrador, un militar, un político, un cómic, etc.

Page 6: Barroco español prosa  cervantes_quevedo

PARA REFLEXIONAR: “EL BUSCÓN” La vida del Buscón se publica en 1626 en una imprenta de Zaragoza, aunque antes ya había circulado en forma de manuscrito. Se conocen tres manuscritos apógrafos con ligeras diferencias con respecto al original, con variaciones tales como un refinamiento de los temas escatológicos, atenuación en las críticas al clero, mayor perfección lingüística… Lo cierto es que la vida del Buscón sigue la trayectoria marcada por El Lazarillo y El Guzmán de Alfarache en cuanto al género picaresco. El género picaresco, en tanto descripción “autobiográfica” de las desgracias de un antihéroe, se hace muy popular en la sociedad renacentista a partir de la aparición de El Lazarillo, ya que es un género popular que recoge materiales que de forma oral o escrita proceden de elementos folclóricos. ¿Por qué Quevedo emplea un género caracterizado la primera persona? ¿Realmente se identificaba con el personaje que describía? Básicamente por dos motivos: el principal y más importante, porque la deformación burlesca es más grotesca si es el propio personaje el que narra sus desgracias con el atrevimiento del que presumen los ignorantes, y el segundo motivo, porque el género picaresco ya gozaba del reconocimiento literario, tanto en círculos selectos como en los populares. Cuando Quevedo se decide por la picaresca, el describir las desgracias del antihéroe era ya muy popular y con él se desarrollará hasta llegar a la perfección: hay un Narrador1, un autor anónimo que narra el texto, y un Narrador2, que es el personaje, que se hace pasar por Narrador1; a su vez encontramos fragmentos en los que aparece desdoblado como personaje actuante. Es importante también comprobar la evolución psicológica del Buscón: es el propio Don Pablos el que comienza la narración desde la posición acomodada y experimentada del adulto quecuenta su ascensión desde su infancia en la más baja condición social, y moral, hasta su partida a las Indias en busca de acomodo. La crítica apunta a que La vida del Buscón tiene como principal diferencia con el resto de novelas picarescas una intención burlesca y sarcástica, una burla que a diferencia del resto -que critican la sociedad en la que el pícaro vive-, en el Buscón la crítica se gira hacia el personaje, el autor, el Narrador1, es quien se burla de las intenciones de su propio desdoblado por prosperar, nos muestra la imagen de un delincuente y su nulo valor moral, sus desgracias son narradas desde el punto de vista moralizante de una clase social que se ve empujada “por la vanidad e hipocresías humanas” de las clases más bajas (Parker). Para Quevedo, el escarmiento que sufre el personaje en los numerosos conflictos en los que se ve metido es la moraleja que tienen que aplicarse estos “falsos caballeros” que quieren ser más de lo que en realidad son, que bombardean los estamentos de una sociedad fuertemente jerarquizada “por orden divino”. El error de Don Pablos es el pretender aspirar a romper ese orden, porque esa intención desestabilizadora es la que ha provocado la situación de caos en la que se ve inmersa la España de los Austrias: (Miré los muros de la patria mía,/si un tiempo fuertes, ya desmoronados,/… SALMO XVII.) Pablos está sometido al esquema social establecido, por eso fracasa en su intento y marcha a América en busca de una situación más propicia para acomodarse. Quevedo no atacará a esta sociedad, que presenta como víctima, sino que atacará a Pablos, presentado como un personaje condenado al fracaso en su intento inútil de introducirse en un estamento que no le pertenece. Esta visión de la realidad es presentada desde el propio lenguaje, con el empleo de vulgarismos, parodias idiomáticas latinas, uso figurado de expresiones… hasta en la estructura de la novela, plagada de episodios escatológicos, animalización y cosificación en las descripciones, degradación de los personajes… Otra diferencia fundamental entre las novelas picarescas la encontramos en el tema de la supervivencia, cosificada en el tema del “hambre”: El Lazarillo y El Guzmán sufren el hambre como una realidad socio-histórica, el tema es tratado como denuncia de la realidad, son las hambrunas del S. XVI y las pestes europeas (peste de Castilla 1596-1602), mientras que en El Buscón el hambre es tratada como un contraste entre la abstinencia católica, es un hambre positiva, y la gula de las grandes cenas y orgías, el hambre negativa. De las tres cenas que aparecen en la novela, Don Pablos se niega a participar de las dos primeras en un intento de demostrar su condición “caballeresca”, y sin embargo, “terminará cayendo” en la tercera cena, la orgía de Sevilla, que acabará en borrachera y asesinato, y en la que Don Pablos terminará asumiendo su condición de marginado. En conclusión, la vida del Buscón Don Pablos es una novela “autobiográfica” en la que la humillación del personaje principal es continua, en lo que hoy se tomaría como una novela de contenido positivo, de superación de la marginalidad, de valor ante la lucha contra la diferencia de clases, en 1626 (fecha de publicación) se nos describe como la aberración de un individuo, hijo de padres de dudosa moralidad, que ha sufrido palizas humillantes desde la infancia, bromas escatológicas del peor gusto, de semblante grotesco y sin cultura, que cree ser capaz de llegar a ser “un caballero”. Su única esperanza “como obstinado pecador” será marchar a América. Aunque Quevedo lo sentencia antes de partir, al afirmar que “…nunca mejora su estado quien muda solamente de lugar, y no de vida y costumbres.”

DISPONIBLE EN: CARMEN JAVALOYES “Historia de la vida del Buscón llamado Don Pablos” [En línea]:

http://www.realidadliteral.net/3paginaIV-5.htm