barreras de entrada.doc

5
4. Organización Industrial y el Sector El comportamiento bancario será analizado a través de la nueva teoría de Estructura-Conducta y Resultados la cual ya no presenta una visión unidireccional como lo hacía la teoría tradicional. Teoría ECD Estructura Participación en el mercado Índices de Concentración Barreras de Entrada Conducta Compromisos Estratégicos Investigación y Desarrollo Publicidad Resultados Análisis de Ratios 4.2 Barreras de la Entrada Las barreras de entrada que serán analizadas son: barreras legales, barreras naturales y barreras estratégicas. Barreras legales: Son aquellas que provienen de normativas y que encarecen la entrada de nuevas empresas en la industria. De las cuales se tiene: La Ley General de Instituciones del Sistema Financiero Los siguientes artículos se pueden considerar como barreras para entrar dado que implica de inversores altamente solventes. Según el Art 37 el patrimonio mínimo necesario para constituir un banco es de US $ 2.628.940. El Art 40 establece que Las instituciones del sistema financiero deben constituir un fondo de reserva legal que ascenderá al menos al cincuenta por ciento (50%) de su capital suscrito y pagado. Para formar esta reserva legal, las instituciones financieras destinarán, por lo menos, el diez por ciento (10%) de sus utilidades anuales. Resoluciones de la Superintendencia de Bancos y Seguros y de la Junta Bancaria Según el Art 1 el patrimonio técnico mínimo de constitución de un banco es de: US$ 7.886.820

Upload: michelle-nieto

Post on 05-Sep-2015

221 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

4. Organizacin Industrial y el Sector

El comportamiento bancario ser analizado a travs de la nueva teora de Estructura-Conducta y Resultados la cual ya no presenta una visin unidireccional como lo haca la teora tradicional.

Teora ECD

Estructura

Participacin en el mercado

ndices de Concentracin

Barreras de Entrada

Conducta

Compromisos Estratgicos

Investigacin y Desarrollo

Publicidad

Resultados

Anlisis de Ratios

4.2 Barreras de la Entrada

Las barreras de entrada que sern analizadas son: barreras legales, barreras naturales y barreras estratgicas.

Barreras legales: Son aquellas que provienen de normativas y que encarecen la entrada de nuevas empresas en la industria. De las cuales se tiene:

La Ley General de Instituciones del Sistema Financiero

Los siguientes artculos se pueden considerar como barreras para entrar dado que implica de inversores altamente solventes.

Segn el Art 37 el patrimonio mnimo necesario para constituir un banco es de US $ 2.628.940.

El Art 40 establece que Las instituciones del sistema financiero deben constituir un fondo de reserva legal que ascender al menos al cincuenta por ciento (50%) de su capital suscrito y pagado. Para formar esta reserva legal, las instituciones financieras destinarn, por lo menos, el diez por ciento (10%) de sus utilidades anuales.

Resoluciones de la Superintendencia de Bancos y Seguros y de la Junta Bancaria

Segn el Art 1 el patrimonio tcnico mnimo de constitucin de un banco es de: US$ 7.886.820

Segn el Art 4 seccin 1.2 Los accionistas o socios, debern justificar su solvencia econmica, para lo cual contarn con un patrimonio neto consolidado no inferior a 1.5 veces el aporte de capital que se comprometen a realizar para la constitucin de la nueva institucin financiera privada.

Dichos estatutos son requisitos para la conformacin de un banco, lo que eleva los costes de constitucin de los mismos, por lo tanto es explcito solo de inversores altamente solventes, hecho que se justifica en la importancia y riesgo del negocio.

Barreras Naturales: Las barreras naturales son aquellas relacionadas con la tecnologa y la minimizacin de costos ya sea a travs de las economas de escala o de mbito, para lo cual se analizar la escala mnima eficiente.

Se considerar la escala mnima eficiente a travs del punto de equilibrio requerido por el banco ms pequeo en niveles de ingreso segn los estados financieros de la Superintendencia de Bancos y Seguros para el ao 2013. El banco referencial es el Banco Sudamericano con un total de costes de $1208,71 en miles de dlares. Superar aquel coste mnimo involucra la dificultad que se compite contra bancos que ya tienen reputacin en el mercado.

Barreras Estratgicas: Entre las barreras estratgicas encontradas se tiene localizacin, reputacin y de seleccin adversa

Locacin y proliferacin: Existe una amplia presencia a travs de sucursales por parte de los incumbentes al punto que entrar con una red adicional se vuelve no rentable lo que claramente es una barrera para nuevas empresa. (Vives, 1991)

Reputacin de solvencia: Esta es una barrera de importancia dado que refleja estabilidad. Los depositantes adversos al riesgo preferirn que su dinero este seguro as la tasa de inters recibida sea menor. La presencia de bancos ms riesgosos no es viable dada la gran ventaja inicial que tienen los bancos ms seguros. (Vives, 1991)

Seleccin adversa: Los bancos actualmente consolidados tienen altos costos hundidos de acumulacin de informacin la cual es privada, saben cules son los clientes con los que se debe tratar para minimizar el riesgo, mientras que firmas entrantes seran atractivo de clientes con poca probabilidad de pago que han sido rechazados de otros bancos (Sharpe, 1990).

Competencia Estratgica

Una de las principales estrategias de la banca es:

Proliferacin de Sucursale : Los servicios que ofrece la banca deben estar siempre cerca de su cliente por lo tanto extender las redes de banco se convierte en un factor de competitividad, con lo cual crea expectativas de crecimiento a travs de la atraccin de nuevos clientes ya sea con establecimientos geogrficamente presentes o a travs del uso de tecnologas como lo son los cajeros automticos o autobancos. (Vives, 1991)

Compromisos Estratgicos

Los compromisos estratgicos son aquellas inversiones que son costosas de revertir por lo tanto funcionan como estrategias para la empresa y que sus competidoras analizaran y reaccionarn.

Los compromisos encontrados en la banca ecuatoriana son de investigacin y desarrollo, y publicidad.

Investigacin y Desarrollo: Los bancos invierten en innovar los servicios que ofrecen con la finalidad de captar mayor cantidad de clientes como se puede ver con la creacin del Banco de Barrio por parte del Banco de Guayaquil, la banca mvil y las transacciones online.

Publicidad: La publicidad no es el factor final que influye en las decisiones de los depositantes sin embargo la falta de ella reduce la posibilidad de inversin. La publicidad refleja la presencia que tiene un banco y se proyecta como confiable y seguro ante los consumidores. (Mylonakis, 2008)

Actualmente en el mercado ecuatoriano se ven altas inversiones en publicidad por parte del Banco de Guayaquil (auspiciante de la Seleccin), Banco de Pichincha (auspiciante de Barcelona) y Banco del Pacifico.

A continuacin se muestra un cuadro donde se analizan los compromisos estratgicos mencionados:

Compromisos Estratgicos empleados por el Sector Bancario

Compromisos Estrategicos

Tipo de Inversin

Efecto

Investigacin y Desarrollo

Irreversible e Intransferible

Negativo

Publicidad

Irreversible

Negativo

Elaborado por: Los autores

Bibliografa

Mylonakis, J. (2008). The Influence of Banking Advertising on Bank Customers: An Examination of Greek Banks' Customers' choices. Banks and Banks Systems, 44-48.

Sharpe, S. (1990). Assymetric Information, Bank Lending and Implicit Contracts: A Stylized model of Customer Relationships. Journal of Finance, 79-94.

Van Hoose, D. (2010). The Industrial Organization of Banking Bank Behavior, Market Structure, and Regulation. Berlin: Springer.

Vives, X. (1991). Banking Competition and European Integration. Cambridge University Press.