baremos orientativos de honorarios
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

Baremos Orientativos de
Honorarios
Consejo Andaluzde Colegios Oficiales
de Arquitectos


Baremos Orientativos de
Honorarios
Consejo Andaluzde Colegios Oficiales
de Arquitectos


AlosArquitectosdeAndalucíayatodas las instituciones, para facilitarles laprestacióndelosserviciosprofesionalesdeArquitecturayUrbanismo.

Baremos Orientativos de HonorariosPublicación del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Arquitectos
EdicciónRevisada:Enerode2007©ConsejoAndaluzdeColegiosOficialesdeArquitectos
Diseñoeditorial:JoséAntonioGalindoRiañoProduccióneditorial:AlejandroFolgarEradesFilmacióneimpresión:ImagenyTextos[DosHermanas,Sevilla]
DepósitoLegal:SE-253-2007ISBN-13:978-84-933027-5-9
ImpresoenEspaña-PrintedinSpainTodoslosderechosreservados

Índi
ce
INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
MlSlONES PROFESlONALES DEL ARQUlTECTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
MARCO LEGAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
O. GENERALIDADES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
1.Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 332.ConceptodelosBaremos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 333.Suspensióneinterrupcióndeltrabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 334.Modificacióndelascondicionesdelencargo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 345.Datosbásicosparaeldesarrollodelencargo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 346.AplicacióndevariosBaremos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 347.Baremosporanalogía........................................................ 34
I. EDlFlCAClÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
O. Parámetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
1. Trabajos Previos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 391.1.Estudiosobrecondicionesurbanísticas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 391.2.Búsquedadesolar,terrenooedificiodisponible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 391.3.Estudioorientativodemercadoyviabilidadeconómica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 391.4.Asesoramientodeconveniosurbanísticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 401.5.Mediciónylevantamientodeterrenosysolares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 401.6.Levantamientodeedificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 401.7.Levantamientostopográficos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 401.8.Estudiodeinfraestructurasexistentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
2. Proyectos de Edificación y Dirección de Obra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 432.1.Estudioprevio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 442.2.Anteproyecto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 442.3.Proyectobásico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 452.4.Proyectodeejecución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 452.5.Direccióndeobra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 472.6.Liquidaciónyrecepción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 492.7.Consideracionesespeciales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Índice 9

Índi
ce
2.7.1.Obrasdeampliación,reformayrehabilitación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 492.7.2.Edificiosrepetidos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 502.7.3.Documentosindependientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 502.7.5.Proyectosdeobrasdepequeñaentidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
TABLA I - COEFlClENTE C. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
3. Trabajos Complementarios a Proyecto y Dirección de Obra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 543.1.Proyectosreformados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 543.2.Asesoríatécnica,gestiónyseguimientoenlaobtencióndepermisosadministrativosendistintosorganismos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 543.3.Asesoríadecontratacióndeobra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 553.4.Asesoríafinancieraengestióndepréstamosparainversionesinmobiliarias . . . . . . . . . . . . . . 553.5.Asesoramientocomplementarioaladireccióndeobra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 553.6.Documentaciónfinaldeobraparacontratosdecompraventa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 553.7.Asesoría,seguimientoycontroldeobra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 563.8.Asesoríasobrecontratacióndeagentesintervinientesenlaedificación . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
4. Mantenimiento de Edificios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 574.1.Conservaciónymantenimientodeedificiosomonumentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 574.2.Manualdeusoymantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 574.3.Colaboraciónenlaexplotaciónyutilizacióndeledificio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
II. URBANISMO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
O. Parámetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
1. Planeamiento Territorial de Ámbito Supramunicipal1.1. PlanesdeOrdenacióndelTerritorio.................................................................................................631.2 NormativasDirectorasparalaOrdenaciónUrbanística....................................................................631.3 PlandeOrdenaciónIntermunicipal..................................................................................................63
2. Ordenación Urbanística de Ámbito Municipal2.1 PlanGeneraldeOrdenaciónUrbanística.........................................................................................642.2 DelimitacióndeSueloUrbano.........................................................................................................652.3 PlandeSectorización......................................................................................................................65
3. Planeamiento de Desarollo. Otros Instrumentos de Planeamiento3.1 PlanParcialdeOrdenación..............................................................................................................663.2 PlanesEspeciales............................................................................................................................67
3.2.1 PlanesEspecialesdeReformaInterior(PERI)paralaordenacióndetalladadeáreas urbanassujetasaactuacionesintegradasdereformainterior;deprotección y/uordenacióndeRecintosyConjuntosUrbanísticos,Arquitectónicos,Históricos oCulturalesyMejoradelMedioUrbano;yparadestinarterrenosaviviendas conalgúnrégimendeprotecciónpúblicaoaotrosusossociales.........................................673.2.2 PlanesEspecialesenelMedioRuralparaprotección,mejorayconservacióndelpaisaje, delosespaciosybienesnaturales,delosespaciosagrariossingularesydelHábitat RuralDiseminado;paraestablecer,desarrollar,definir,ejecutaroproteger infraestructuras,servicios,dotacionesoequipamientos,yparaimplantaractividades caracterizadascomodeActuacionesdeInterésPúblicoenterrenosquetenganel régimendesuelonourbanizable..........................................................................................67
3.3 Estudiodedetalle........................................................................................................................... 683.4 Catálogo......................................................................................................................................... 68
10

Índi
ce
4. Instrumentos de Ejecución Urbanística4.1. Proyectosdeurbanización...............................................................................................................694.2. Proyectosordinariosdeobrasdeurbanización................................................................................704.3. Proyectosespecíficosdeintervenciónsobreespaciospúblicos........................................................714.4. Proyectosdereparcelación..............................................................................................................72
5. Instrumentos de Gestión Urbanística5.1. ProyectodeDelimitacióndeUnidadesdeEjecución........................................................................735.2 ProyectodeReparcelación..............................................................................................................735.3 ProyectodeExpropiación................................................................................................................ 74
6. Innovaciones y Adaptaciones de los Instrumentos de Ordenación Urbanística6.1. RevisiónParcialyModificación........................................................................................................756.2. AdaptacionesalaL.O.U.A.delosplaneseinstrumentosurbanísticos.............................................76
7. Otros Trabajos de Urbanismo7.1. Estudiosdeimpactoambiental.......................................................................................................777.2. ProyectosdeActuaciónenSueloNoUrbanizable............................................................................787.3. Asesoramientourbanístico..............................................................................................................797.4. Trabajosurbanísticosauxiliares........................................................................................................79
III. DESLINDES, REPLANTEOS, MEDICIONES Y TASACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
O. Parámetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 831. Deslindes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
1.1.Deslindesdeterrenosysolares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 851.2.Deslindesdeedificaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
2. Replanteos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 863. Mediciones
3.1.Mediciónylevantamientodeterrenosysolares. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 873.2.Medicióndeedificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
4. Tasaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 884.1.Tasacióndeterrenos(fincasrústicas,agrícolasyganaderas) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 884.2.TasacióndeSolares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 894.3.Tasacióndeedificios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 904.4.Otrastasaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
IV. RECONOCIMIENTOS, EXAMEN DE DOCUMENTOS, CONSULTAS, DILIGENCIAS, INFORMES, DICTAMENES, PERITACIONES, CERTIFICADOS, ARBlTRAJES E INFORMES PERICIALES JUDICIALES - O DE PARTE PARA SER ELEVADOS A JUDICIALES . . . . . . . . . . . . . . 95
O.Parámetros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 951.Reconocimientos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 972.Examendedocumentos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 973.Consultas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 974.Diligencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 985.Informes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 986.Dictamen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 987.Certificados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 998.Arbitrajes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 999.InformeJudicial,odeparte,paraserelevadoajudicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
11

Índi
ce
V. ESPECIALIDADES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
O.Parámetros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1031.Arquitecturamonumental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1052.Decoracióninterioroexteriordeedificios;amuebladoyambientacióndeedicifiosylocales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1053.Diseñoescenográfico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1054.Diseñoindustrualydeartesanía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1065.Jardineríayconservacióndelpaisaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1066.Administracióndelosfondosinvertidosenunaobra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1067.Derribodeedificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1078.Desarrollodelosesquemasdeinstalaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1079.Expedientesdelegalización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
VI. OTROS TRABAJOS DEL ARQUlTECTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
O.Parámetros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1111.Cálculodeestructuras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1132.Trabajosdeexpresióngráfica,infográficaymaquetas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1133.Gestióndecomunidades,cooperativasdepropietariosopropietarios,paralarealizacióndeobras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1134.Trabajosbaremadosportiempo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1135.Trabajosparcialesparaeldesarrollodeunproyecto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1146.Gastospordesplazamientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1147.Direccióndelaejecucióndeobra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1148.Documentaciónparalicenciasdeapertura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1159.Medicionesypresupuesto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11610.Trabajosdedelineación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11611.Inspeccióntécnicadeedificios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11712.Elaboracióndellibrodeledificio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11813.Expedientesenruina. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11814.Trabajosrelativosalaseguridadysaludenlasobrasdeconstrucción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
14.1.EstudiodeSeguridadySalud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12014.2.EstudioBásicodeSeguridadySalud. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12014.3.CoordinaciónenmateriadeSeguridadySalud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
14.3.1.Coordinacióndurantelaejecucióndelproyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12114.3.2.Coordinacióndurantelaejecucióndelasobras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
14.4.PlandeSeguridadySalud. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12215.Emisióndecertificadosdenuevaplantaantenotario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12216.Cesióndeplanoselaboradosporelaquitectoaotrosprofesionales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12217.Descripcióndedivisiónhorizontal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
12

IntroducciónMisiones Profesionales del ArquitectoMarco Legal
13

Intro
ducc
ión
14

Intro
ducc
ión
La presente edición revisada de los Baremos Orientativos de Honorarios supone fundamentalmente laactualizacióndeloscoeficientesyparámetrosqueintervienenparasuobtención.
SeaprovechaademáslaoportunidadpararefundirlaseparatadelosBaremosdeHonorariosdeUrbanismoconladeEdificación,teniéndoseyaencuentalaaprobaciónyentradaenvigordelCódigoTécnicodelaEdificación,(RealDecreto314/2006,de17marzo),paraquelanomenclaturaylosconceptosrespondanalmismo.
Esta facultadparaestablecerbaremosvieneamparadanosolopor laLeydeColegiosProfesionalesdelEstado,de13defebrerode1974,ydelaAutonómicaAndaluza,Ley10/2003,sinoasímismoporlaLeydeDefensadelaCompetencia,contotalrespetoaloscriteriosdictadosporlacorrespondienteDirecciónGeneraldelaComisióndelaUniónEuropeaydeacuerdoaloprevistoenelart.81delactualTratadodelaComunidadEuropea.
Enestesentido,estosbaremos,meramenteindicativos,superanloscriteriosdevaloraciónexigidosporlaDirecciónGeneralde laCompetenciade laUniónEuropea, fundadosen losprincipiosdecausalidadyproporcionalidad,estandoamparadosporloslímitesestablecidosenlasDecisionesdelaComisióndelaUniónEuropearelativasalaaplicacióndelartículo81delTratadoconstitutivodelaComunidadEuropeaypor lasSentenciasdictadasalrespectode lacuestiónporelTribunaldeJusticiade lasComunidadesEuropeas.
Enefecto, lautilidadpúblicaque respaldasuexistenciaquedaacreditadaporsuusonecesariopor losJuzgadosyTribunalesparalavaloracióndeltrabajodelarquitecto,cuandoasíseanecesario;asícomoparalaorientaciónenlaevaluacióndeconcursostantopúblicoscomoprivados,oengeneralparalaactividaddelasAdministracionesPúblicasenrelacióncondichostrabajos.
InclusotienenlautilidadalosefectosdepoderconcretarlacoberturadelseguroderesponsabilidadcivilprofesionalqueenelcasodeAndalucíasehaconvertidoenobligatorioenvirtuddelart.27.c)delaLey10/2003deColegiosProfesionales.
No debemos olvidar que en nuestro Sistema Constitucional de Administraciones Públicas los ColegiosProfesionalessonCorporacionesdeDerechoPúblico,yportantocomotalessonAdministracionesPúblicasdebaseCorporativaquetienenencomendadasalgunaspotestadespúblicas,yentreellaslasdeordenarlaprofesión.
Nos encontramos, por consiguiente, ante una herramientamuy útil para la sociedad en general y quepodrásermejorableenelfuturomedianteotrossistemas,peroquehoyporhoy,hastaquetalessistemasesténdesarrollados,semuestrainsustituible,generandomásbeneficiosquedesventajasparalosinteresesgeneralesrelacionadosconlaprofesióndearquitecto.
Introducción 15


Misi
ones
Pro
fesio
nale
sde
lArq
uite
cto
A) PRINCIPIOS
1.LaarquitecturaesunaexpresióndelaculturaqueformaparteintegrantedelaidentidadhistóricadeEuropa.
LasmisionesdelArquitectosonesencialesynecesariasparapreservardichaidentidad:permitenresponderalasnecesidadesdelosciudadanosydelascolectividadesenloreferentealacondicionamientodelespa-cio,laconcepción,laorganizaciónylarealizacióndelasconstrucciones.ElConsejodelasComunidadesEuropeashaqueridoplasmarestosprincipiosenlaDirectiva85/384/CEE,de10dejuniode1985.
2.Lacreaciónarquitectónica, lacalidaddelasconstrucciones,suinserciónarmoniosaenelentorno,elrespetoalospaisajesnaturalesyurbanos.asícomoalpatrimoniocolectivoyprivado,tienenconsidera-ciónde“InterésPúblico”(85/384/CEE).
Porestemotivo,elArquitectodisponedeunaformacióndealtonivelyejerceunaprofesióndeelevadacomplejidad.
3.ElArquitectorealizaunaprestaciónintelectualdecreacióndecarácterartísticoytécnico,quesellevaacabomedianteunaseriedemisionesqueexigen talento,competenciaprofesional yeldominiodetécnicasdiversas(art.3delaDirectiva85/384/CEE).
Porello,laobradearquitecturadebeserrespetada,tantoenrazóndelapropiedadintelectualdelautorcomoporconstituirunelementodelpatrimonioculturaldelacomunidad.
4.Laarquitecturasintetizalascontribucionesdelasdistintasdisciplinasnecesariasenlaconstrucción. Elarquitectosupervisaydirigeelresultadofinal.
ElArquitectotienealtasresponsabilidades -legales,contractuales,administrativas-quenopueden,enningúncaso,confundirseosupliralasdelosdemásintervinientes.
5.Laobra arquitectónica sobrevive a suautor, a supromotor y a susprimerosocupantes.Por ello, elArquitecto,conformeasuética,respondedeellaantetodoslosbeneficiariosyusuarios,deacuerdoconlosprincipiosdeontológicosbásicos:
-elbeneficiodelosusuarios.-suintegridadprofesional.-sucapacitaciónysuarte.-lacompetenciabasadaenlacalidad.
Misiones Profesionales del Arquitecto 17

Misi
ones
Pro
fesio
nale
sde
lArq
uite
cto
6.SegúnlalegislacióndelosEstadosmiembros,elArquitectoejercesusmisionesatítuloindividual,deformaliberal,encalidaddeasociadoconotros(arquitectosono),enelsenodeunaempresaocomoasalariadodeunaAdministración,deunaEmpresaodeotroArquitecto.Pero,encualquiercaso, suindependenciadebeserpreservadaparagarantizarelInterésPúblicoyelrespetoasuDeontología.
7. LacompetenciaentreArquitectosnodebeirendetrimentonidelacalidaddelaarquitectura,nidelacapacitaciónprofesional,nidesuintegridad.Deestamanera,podráresultarsalvaguardadoelInterésPúblico.
Así,elArquitectoenEuropapodráofrecer:
-unasmisionesprofesionalesclaramentedefinidas.-unaremuneraciónadecuada.-unasrelacionescontractualesdefinidasconrigoryprobidad.
B) CAMPO DE APLICACIÓN
La vocación del Arquitecto es la de participar en todo lo concerniente al entorno edificado de la vidahumanayelacondicionamientodelespacio.Demanerageneralsepuededecirquesucampodeactividadcomprende:
-elacondicionamientodelterritorio,elurbanismoyelpaisajismo.-larealizacióndeobrasdenuevaplanta.-lareestructuración,larehabilitaciónylarestauración.-ladecoración.-eldiseño.-elperitaje,laconsultaylagestión.
C) LEY DE ORDENACIÓN DE LA EDIFICACIÓN
LapublicacióndelaLeydeOrdenacióndelaEdificaciónde5denoviembrede1997,nohamodificadoabsolutamente las competenciasprofesionalesde losArquitectos y ladefiniciónde los trabajospropiosdearquitecturaquepuedenrealizarenelejerciciodesuprofesión,yaqueendefinitivalareferidaLeynohavenidoasuperarlasdiscrepanciasexistentesentrelalegislaciónvigenteylarealidad,completandolainsuficienteregulacióndelprocesodeedificación,dispersoenmultituddedisposicionesyenuncuerpodedoctrinajurisprudencialcreadoenlaprácticadiariadelosTribunales.
Laconsecuenciadeello,esqueapartirdelaLeydeOrdenacióndelaEdificación,estánmejordefinidaslaslíneasdivisoriasdelascompetenciasprofesionales,partiendodelestablecimientodeunareglageneralde la competencia de losArquitectos para toda la obrade edificación, y de excepciones para aquellossupuestosenquedichaobradeedificaciónseaaccesoriadeotrousoprincipaldistintocomoelagrope-cuario,elaeronáutico,etc.
Esposiblequeenestoscasosdecompetenciacompartida,puedancoexistirbaremosdehonorariosdis-tintosconotrosprofesionales,peroelhechonotienetrascendenciasisetieneencuentaelprincipiodelibertaddepactosenladeterminacióndeloshonorarios.
18

Mar
coL
egal
SeintroduceacontinuaciónelextractodelosapartadosvigentesdelRealDecreto2512/77,de17dejunio,quenosederoganenlaLey7/97,de15deabril,sobreMedidasLiberalizadorasenMateriadeSueloydeColegiosProfesionales:DisposiciónFinal.Eltextosetranscribeíntegramenteenbasealoscriteriosdefideli-dadaundocumentodecarácterlegalapesardelasposiblesdescontextualizacionesalhabersidoextraídodedichoDecreto.Solosehaneliminadoalgunosconceptosyasuperadoscomoeselcasodela"tarifa".
0.14. TRABAJOS EN COLABORACIÓN
0.14.1. Equipos técnico-facultativos
Cuandoparalaejecucióndeuntrabajoodealgunadesuspartes,serequieralacolaboraciónentrevariosProfesionales,seconstituiráunequipotécnico-facultativo.Estosequiposseránuniprofesionales,siestáncons-tituidossolamenteporArquitectos,opluriprofesionales,siloestánporArquitectosyotrosprofesionales.
Enlacomunicacióndelencargosedetallaránelalcancedeltrabajo,constitucióndelequipo,mododeinter-venciónygradodeparticipacióndecadaunodeloscomponentes,repartodehonorariossegúnconvenioydemáscircunstancias.
0.14.2. Modos de intervención del Arquitecto en un trabajo en colaboración
ElArquitectopuedeformarpartedeunequipotécnico-facultativo.interviniendocomo:
1.Director del Equipo: encargadodeladireccióndelatotalidaddeltrabajo;puedeactuartambiénsimul-táneamentecomocolaboradorenlarealizacióndeunapartadodelmismo.
ComoDirectordeequiposuparticipaciónsederivaráde las funciones rectorasque lecorrespondansobrelatotalidaddeltrabajo,sinperjuiciodelaqueresulteporsuintervencióncomocolaborador.
2.Coordinador: encargadodemisionesdeenlaceentrelosmiembrosdelequipo,asícomodelasrelacio-nesdeésteconelcliente,conindependenciadelasfuncionesdecoordinacióninherentesaladirección.Formapartedelequipo,aunquenoparticipaenlarealizaciónconcretadeltrabajo.
Marco Legal 19

Mar
coL
egal
3.Colaborador: encargado de la realización concreta del trabajo. Su participación podrá ser plena oparcial.Seráplenacuandointervengaenlarealizaciónconjuntadelatotalidaddeltrabajo.Seráparcialcuandosuintervenciónrecaigaenunaovariaspartesdivisiblesdeltrabajo.
4.Asesor: encargadodelaasistenciaalequipoenmisionesdeconsultasobreaspectosespecíficosdeltrabajo.
I. TRABAJOS DE EDlFlCAClON
1.1. Objeto de los Baremos Orientativos
Constituyenelobjetodelospresentesbaremos,lostrabajospropiosdelaprofesióndearquitecto,referidosalossiguientestiposdeedificacionesyatodosaquellosquepuedanconsiderarseporanalogía:
- Edificaciónagropecuaria.- Edificaciónindustrialydealmacenaje.- Edificacióndeltransporte.- Edificaciónadministrativa.- Edificacióncomercialydeserviciospúblicos.- Edificaciónsanitariaydebienestarsocial.- Edificacióndeportivayrecreativa.- Edificaciónreligiosayfuneraria.- Edificaciónparaactividadesculturales,comunitariasyprofesionales.- Edificaciónparaactividadeseducativasycientíficas.- Edificaciónparaactividadesinformativas.- Edificaciónresidencialentodassusformas.- Edificacióndearquitecturaflotanteysubterránea.- Obrascivilesdeconstrucciónengeneral, incluidasonoenproyectosdeurbanizacióntalescomo
serviciosurbanos:calles,aceras,iluminación,redesdedistribución,jardinería,etc.,construccioneshidráulicasparaalumbramientoyabastecimientodeaguadelaspoblaciones,alcantarilladoyobrasdesaneamiento.caminosvecinalesydeutilidadprivada;puentes,embalses,canales.acequiasybrocalesderiegodeservicioparticularyacondicionamientourbanodelsubsuelo.Loshonorariosdeestasobrasseobtendrán,sinembargo,poraplicacióndelaTarifaII.
1.2. Modalidades
Dentrode los trabajosanteriormenteenumerados,sedistinguendosmodalidades: lacorrespondienteaObrasdeNuevaPlantayladeAmpliación,ReformayReparación.
1.3. Unidad del trabajo
TodaobradeArquitecturaexigelaintervencióndeArquitectoquerealiceelestudioylaredaccióndelpro-yecto,elaborelasespecificacionesydocumentosnecesariosparalaejecucióndelasobras,lleveacaboladirecciónfacultativadeestasyefectúelaliquidacióndelosgastoshechosenlasmismas.
20

Mar
coL
egal
1.4. Fases del trabajo
En todaobradeArquitecturasepuedendistinguir,aefectosdesushonorarios, lassiguientes fasesdeltrabajodeEdificación,cadaunadelascualescomprendealasanteriores,ysignificaunmayorgradodedefiniciónyconcrecióndeltrabajo,segúnseaelmomentodesudesarrollo:
1.4.1. Estudio Previo
Constituyelafasepreliminarenlaqueseexpresanlasideasquedesarrollanelencargodemodoelementalyesquemático,mediantecroquisodibujos,aescalaosinella.lncluyelarecogidaysistematizacióndelainformaciónprecisa,elplanteamientodelprogramatécnicodenecesidadesyunaestimaciónorientativadecosteeconómico,quepermitanalclienteadoptarunadecisióninicial.
1.4.2. Anteproyecto
Eslafasedeltrabajoenlaqueseexponenlosaspectosfundamentalesdelascaracterísticasgeneralesdelaobra:funcionales,formales,constructivasyeconómicas,alobjetodeproporcionarunaprimeraimagenglobaldelamismayestablecerunavancedepresupuesto.
1.4.3. Proyecto Básico
Es la fase del trabajo en la que se definen de modo preciso las características generales de la obra,mediantelaadopciónyjustificacióndesolucionesconcretas.Sucontenidoessuficienteparasolicitar,unavezobtenidoelpreceptivovisadocolegial,lalicenciamunicipaluotrasautorizacionesadministrativas,peroinsuficienteparallevaracabolaconstrucción.
1.4.4. Proyecto de Ejecución
Eslafasedeltrabajoquedesarrollaelproyectobásico,conladeterminacióncompletadedetalles,yespe-cificacionesdetodoslosmateriales,elementos,sistemasconstructivosyequipos,ypuedellevarseacabo,ensutotalidad,antesdelcomienzodelaobra,oparcialmente,antesydurantelaejecucióndelamisma.Sucontenidoreglamentarioessuficienteparaobtenerelvisadocolegialnecesarioparainiciarlasobras.
1.4.5. Dirección de obra
ConstituyelafaseenlaqueelArquitectollevaacabolacoordinacióndelequipotécnico-facultativodelaobra,lainterpretacióntécnica,económicayestéticadelproyectodeejecución,asícomolaadopcióndelasmedidasnecesariaspara llevar a términoel desarrollodelProyectodeEjecución, estableciendo lasadaptaciones,detallescomplementariosymodificacionesquepuedanrequerirseconelfindealcanzarlarealizacióntotaldelaobra,deacuerdoconloqueestableceelProyectodeEjecucióncorrespondiente.
1.4.6. Liquidación y Recepción de la Obra
Enesta faseseefectúa ladeterminacióndelestadoeconómico finalde laobra,mediante laaplicacióndelospreciosquerijanenellaalestadorealdemediciones,facilitadasporeltécnicocompetente,delas
21

Mar
coL
egal
partidasquelacomponen,ycomprendetambiénelrecibodelamismaennombredelclienteconarregloalosdocumentosyespecificacionescontenidosenelproyectodeejecución,yenlosdemásdocumentosincorporadosalmismoduranteeldesarrollodelaobra.
1.5. Documentación de las fases
CadaunadelasfasesdeltrabajodeEdificaciónsecomponedelossiguientesdocumentos:
ESTUDIOS PREVIOS:-Memoriaexpositivasobrelosaspectoscontenidosen1.4.1.-Croquisodibujosaescalaosinella.-Estimacióndecoste.
ANTEPROYECTO:-Memoriajustificativadelassolucionesdetipogeneraladoptadas,conformeconelapartado1.4.2.-Planosdeplantas,alzadosyseccionesaescala,sinacotar.-Avancedepresupuestoconestimaciónglobal,porsuperficieconstruidauotrométodoqueseconsi-dereidóneo.
PROYECTO BÁSICO:-Memoriadescriptivadelascaracterísticasgeneralesdelaobrayjustificativasdelassolucionescon-cretasquesatisfaganconelfinadministrativoaqueserefiereelapartado1.4.3.
-Planosgeneralesaescalayacotados,deplantas,alzadosysecciones.-Presupuesto,conestimaciónglobaldecadacapítulo,oficiootecnología.
PROYECTO DE EJECUCIÓN:-Memoriadecimentación,estructurayoficios.-Planosdecimentaciónyestructura.Planosdedetalle.Esquemasydimensionamientode instalacio-nes.
-Pliegodecondicionestécnicas,generalesyparticulares.-Estadodemediciones.-Presupuestoobtenidoporaplicacióndepreciosunitariosdeobra.
En laprácticaprofesional, lasdocumentacionescorrespondientesa losproyectosbásicoydeejecuciónpodránpresentarseporseparado,obienpodrán fusionarseenunasola,bajo ladenominacióncomún:proyectosbásicosydeejecución.
DIRECCIÓN DE OBRA:-Ordenesdeobra,gráficasyescritas.-Certificacionesdeobra.
LIQUIDACIÓN Y RECEPCIÓN DE OBRA:-Estadoeconómicofinaldeobra.-Actasderecepcióndeobra.
1.6. Documentos para el cliente
ElArquitectoestáobligadoaentregaralclientecincoejemplaresdeladocumentacióndelproyectootrabajoencargado (seissi laobrase realiza fuerade lademarcacióncolegialdesu residencia)ya facilitarleelnúmeroadicionaldecopiasquesolicite,medianteelabonodelosgastosmaterialesdesuobtención.
22

Mar
coL
egal
Il. TRABAJOS DE URBANISMO
2.0.1. Objeto de los Baremos Orientativos
Constituyenelobjetodelospresentesbaremoslossiguientestrabajos:
1. PlanesGeneralesMunicipalesdeOrdenación.2. PlanesParciales.3. Estudiosdedetalle.Ordenacióndevolúmenes.4. Proyectosdeurbanizaciónydeobrasciviles.5. Programasdeactuaciónurbanística.6. Planesespeciales.7. Normassubsidiariasdeplaneamiento.8. Normascomplementariasdeplaneamiento.9. Proyectosdedelimitacióndesuelourbano.10. Proyectosdeparcelación.11. Proyectosdereparcelación.12.Proyectosdeexpropiación.13.Otrostrabajosdeurbanismoyplaneamiento.14. Asesoramientourbanístico.
ElPlanNacionaldeOrdenaciónylosPlanesDirectoresTerritorialesdeCoordinacióndeberánserobjetodeconveniosespecíficosparacadacasoenlapartedeltrabajoquesearealizadaporArquitectos.
Todoslostrabajosqueconstituyenelobjetodeestosbaremos,contendrán,comomínimo,lasdetermina-cionesydocumentosseñaladosporlalegislaciónvigente.
2.2. PLANES PARCIALES DE ORDENACION
2.2.1. Modalidades
Dentrodeestetrabajo,sedistinguendosmodalidades:PlanesParcialescorrespondientesaactuacionesnoindustrialesyPlanesParcialesIndustriales.Dentrodecadaunadeestasmodalidadesseconsiderarándosvariantes,segúnestéono,alahoradelencargodeltrabajoconstruidoconarregloalPlaneamiento,másdel25%delasposibilidadesedificatoriasdelPolígono,segúnlosconceptosdelarticulo90deLeydelSuelo.
2.2.2. Trabajos previos al desarrollo del encargo
EldesarrollodelostrabajosdePlanParcialprecisará,porpartedelcliente,laaportaciónasucargodelplanotopográficodelazonaobjetodelaordenación.Casodeincluirelencargolevantamientotopográfico,ésteseabonaráconindependenciaydeacuerdoconloshonorarioscorrespondientes.
2.2.3. Fases del trabajo
SeconsideranaefectosdesushonorarioslassiguientesfasesdetrabajoenlosPlanesParciales,cadaunadeellascomprendelaanteriorysignificaunmayorgradodedefiniciónyconcrecióndeltrabajosegúnseaelmomentodesudesarrollo.
23

Mar
coL
egal
2.2.3.1.Documentodeinformaciónurbanística
Enestafasesecompletalainformaciónurbanística,conexpresióndelosserviciosurbanosexistentesysuscaracterísticas,delosedificiosexistentesconsuscaracterísticas,lospresupuestoslegales,económicosysocialesenquesebasalaredaccióndelPlanParcial,relaciónysignificadodelazonaconelrestodelaciudadycuantosdatosseanprecisosparaladefinicióndelosobjetivosdelPlaneamiento.
2.2.3.2.AvancedePlaneamiento
EnélsedefinenlosobjetivosdelPlaneamiento,conexpresiónesquemáticadelarelaciónconlossistemasgeneralesdelaciudadeindicacióndelaedificabilidadmediaprevistaylaproporcióndesusdiversosusos,asícomoesquemadezonificaciónyredesviariasfundamentalesypropuestadeestándaresdeequipamien-toprevistosycualquierotracircunstanciaprecisaparaladefinicióndelosobjetivoscitados.
2.2.3.3.Documentaciónparatramitaciónyaprobaciónadministrativa
LaprecisaparacumplirdeformaclarayescrupulosalasindicacionesdelaLeydelSueloalefecto.
2.2.3.4.Asesoramientoenlasalegacionespresentadas
Comprenderá las informacionesprecisasalclientepara la formacióndeun juiciosobre lasalegacionespresentadasenlafasedeexposiciónalpúblico.
2.2.4. Documentación por fases
Laprecisaparacumplirlasindicacionesdecadafaseexpresadasenelapartado2.2.3.
2.2.5. Documentos para el cliente
ElArquitectoestáobligadoaentregaralclientecincoejemplaresdelPlanParcial(seissielPlanParcialserealizafueradelademarcacióncolegialdesuresidencia)yafacilitarelnúmeroadicionaldecopiasquesolicite,medianteabonodelosgastosmaterialesdesuobtención.
2.4. PROYECTOS DE URBANIZACION Y DE OBRAS CIVILES
2.4.1. Modalidades
Dentrodeestetipodetrabajossedistinguendosmodalidades:denuevaplanta,ydeampliación,reformayreparación,ensusdiferentesfases.
2.4.2. Fases del Trabajo
Seconsideran,aefectosdesushonorarios,lassiguientesfasesdetrabajoenlosProyectosdeUrbanizaciónydeobrasciviles,cadaunadelascualescomprendelasanterioresysignificaunmayorgradodedefiniciónyconcrecióndeltrabajo,segúnseaelmomentodesudesarrollo.
24

Mar
coL
egal
2.4.2.1.Anteproyecto
EnestafaseseexponenlosaspectosycaracterísticasgeneralesdelproyectodeUrbanizaciónydeobracivil, funcionales, formales, constructivas y económicas, al objeto de proporcionar una primera imagenglobaldelasobrasyestablecerunavancedepresupuesto.
2.4.2.2.Proyectodeejecución
Enél sedefinendemodopreciso lascaracterísticasgeneralesdelproyecto,mediante ladeterminacióncompletadedetallesyespecificacionesdetodaslasunidadesdeobra,lascondicionesysituacióndelasmismas,descomposicionesdepreciosypresupuestosdeejecuciónmaterial.
Sucontenido reglamentario es suficientepara laspreceptivasautorizacionesadministrativas y el visadocolegialnecesarioparainiciarlasobras.
2.4.2.3.DireccióndelasobrasdelosProyectosdeUrbanizaciónydeobrasciviles
ConstituyelafaseenlaqueelArquitectollevaacabolacoordinacióndelequipotécnicofacultativodelasobras,lainterpretacióntécnicayeconómicadelproyecto,asícomolaadopcióndelasmedidasnecesariaspara llevara términoeldesarrollodelmismo,estableciendo lasadaptaciones,detallescomplementariosymodificacióndetoleranciasquepuedanrequerirseconelfindealcanzarlarealizacióntotaldelaobra,conformealProyectodeejecucióncorrespondiente.
2.4.2.4.LiquidaciónyRecepcióndelasObrasdeProyectosdeUrbanizaciónydeobrasciviles
Enestafaseseefectúaladeterminacióndelestadoeconómicofinaldelaobra,mediantelaaplicacióndelospreciosquerijanenellaalestadorealdelasmediciones,facilitadasporeltécnicocompetentedelaspartidasquelacomponen,ycomprendetambiénelrecibodelamismaennombredelclienteconarregloalosdocumentosyespecificacionescontenidosenelproyectodeejecuciónyenlosdemásdocumentosincorporadosalmismoduranteeldesarrollodelaobra.
2.4.3. Documentación de las fases
CadaunadelasfasesdelostrabajosdeProyectosdeUrbanizaciónydeobrascivilessecomponendelossiguientesdocumentos:
ANTEPROYECTO:-Memoriajustificativadelassolucionesdetipogeneraladoptadas,conformeconelapartado2.4.2.1.-Planosdeplantasyesquemasdeinstalaciones,aescala.-Avancedepresupuestoconestimaciónglobalporcualquiermétodoqueseconsidereidóneo.
PROYECTO DE EJECUCIÓN:a) Memoria descriptiva de los Proyectos Específicos de Urbanización y de obras civiles que con-
tendrán:-Memoriageneral.-AnejosalaMemoria.-Pliegodecondiciones.-ResumendelPresupuestoGeneral.
25

Mar
coL
egal
b) Proyectos específicos:ElProyectodeUrbanizaciónyeldeobrascivilespuedencontenerunoomásproyectosespecíficos,quecontendránlasiguientedocumentación:-Memoriadescriptiva.-AnejosdelaMemoria:contendrácaracterísticasycálculos.-Planosdeplantas,alzados,perfiles,secciones,etc.-Pliegodecondiciones.-Presupuesto:contendrálasmediciones,cuadrosdeprecios,presupuestosparcialesyelPresupuestoGeneral.
c) Dirección de obras:Ordenesdeobra,gráficasyescritas,paraserinterpretadascontodaclaridad.
d) Liquidación y recepción de obras:-Estadoeconómicofinaldeobra.-Actaderecepciónprovisionalprimero,oplazodegarantíaensucaso.
2.4.4. Documentos para el cliente
ElArquitectoestáobligadoaentregaral cliente cincoejemplaresde ladocumentacióndelProyectodeEjecución(seissielProyectodeUrbanizaciónodeobracivilserealizafueradelademarcacióncolegialdesuresidencia),yafacilitarleelnúmeroadicionaldecopiasquesolicite,medianteelabonodelosgastosmaterialesdesuobtención.
III. TRABAJOS DE DESLINDES, REPLANTEOS, MEDICIONES Y TASACIONES.
3.1. Deslindes y replanteos
Deslindedelperímetrocompletooparcialdeunterrenoosolar,eselactodeseñalarloslímiteslinealesquelodefinenenrazóndeunascondicionesprefijadasquepuedenserdepropiedad,deparcelación,decarácterurbano,deservidumbre,derechosrealesodecualquierotrotipoyquemotivaneltrabajofacultativo.
Estedeslindepuedeser:
-Conamojonamientosobreelterrenoosolar.-Representadoenunplanoaescalayconlasespecificacionesnecesariasparasuposiblereproducciónrealsobreelsuelo.
Eldeslindedeedificacionesconsisteenestablecer loslímitessuperficialesquepermitandeterminarconprecisióndosedificiosoconstrucciones,inclusolasrelacionesdecopropiedad,servidumbreuotrosdere-chosrealesquepuedanexistirentreambos.
Estasoperacionesse reflejaránenunActadedeslinde,quecontendráelobjetivopropuesto, lascondi-cionesbajo lasquesehandesarrollado lasoperacionesy los fundamentosenquesebasa lasoluciónadoptada.Iráfirmadaporlospropietariosinteresadosotestigosyelfacultativoqueefectúaeldeslinde.
Sedenominareplanteoelactodetrazaratamañonaturalsobreelterrenoolaobra,unafigurageométricade composición variable y con un significado técnico propio, que previamente ha sido diseñada en unplanooconstasudescripciónenotrodocumentocondatossuficientesparasucorrectainterpretaciónytraslado.
26

Mar
coL
egal
3.2. MedicionesComprendelostrabajosnecesariosparadeterminarlasuperficieenproyecciónhorizontalocupadaporunterrenocuyoslímitesestánperfectamentedefinidos,entregándosealclientesólounadescripcióndelaformadelmismoylasuperficiequeocupa.Loslevantamientostopográficosnecesariosseabonaránaparte.
3.2.2. Medición de solares
Estos trabajos sonde características análogasa losdemediciónde terrenos, si bien los solares estánlimitados,almenosenunaparte,porunacalleocaminosurbanizadosy,porello,conaccesorodadoyserviciospúblicosdeabastecimientodeagua,alcantarillado,energíaeléctrica,etc.,que loshacenaptosparalaedificación.Laprecisiónenlostrabajosdemedicióndesolaresseráaquellaqueactuandosobreplanosconerroresenlongitudeshastadel0,25porcientoyconcurvasdenivelaequidistanciamenordeunmetro,permiteobtenerlasáreasconerroresquenopasendel0,5porciento.
3.2.3. Medición de Edificaciones
Comprendelostrabajosnecesariosparadeterminarlasuperficieenproyecciónhorizontalocupadaporunedificioensuplantafundamentalquedefinelaconfiguracióndelconjunto.Sesuponequeelclientefacili-tarálosplanoscorrespondientes;encasocontrario,loslevantamientosnecesariossetarifaránaparte.
3.3. Tasaciones
3.3.1. Tasación de terrenos y solares
Latasacióndeterrenosysolaresexigedosetapas:
a) Trabajos previos:-Losplanosde losmismos,enplanimetría yaltimetríaaescala yequidistanciasdecurvasdenivelnecesariasparacumplirloslímitesdeerrorlongitudinalesquesefijanen3.2.1.y3.2.2.
-Elplanodesituacióny relacionesconelentorno,aescalaentre1:2.000y1:10.000,asícomo losplanosdelascanalizacionesoredesdelosserviciospúblicosconsusdetalles.
-Lasmedicionesesencialesconexpresióndesusuperficieylongituddeloslinderos.
b) Trabajos específicos:-Informaciónpreviadecaráctergeológico,urbanísticoyeconómico.Laprimerasobre losproblemasgeomorfológicos,litológicos,hidrológicosygeotécnicos.EnelaspectourbanísticohayqueconocerlaedificabilidadpermitidayexigenciasdelasOrdenanzasyPlanesdeOrdenaciónvigentes.Finalmente,cuantos datos relativos a rendimiento económico, base disponible fiscal, valor de mercado y otrossimilaresqueelFacultativoconsideredebantenerseencuenta.
-Estudiogeneral, razonado, completado, en sucaso, conbocetos y certificadocon lapropuestadetasación.
3.3.2. Tasaciones complementarias del suelo
Estatarifaseaplicaráasímismoalastasacionesqueseefectúenenelterrenorelativasacosechaspendien-tes,arbolado,plantacionesdetodotipoyrecursosnaturalesquepuedanexistirenelsubsuelo(canteras,are-nerosygraveras).Enesteúltimosupuesto,losestudiosgeológicosnecesarioscorreránacargodelcliente.
27

Mar
coL
egal
3.3.3. Tasación total de edificios
Latasacióndeedificios,porseparadodesusuelo,comprendelossiguientestrabajos:
-Disponerde la informacióndedatosunitariosque supone la construcciónde losdiversosusosdeedificios:residenciales,comerciales,etc.,obtenerlosdatosintrínsecospropiosrelativosalasituaciónurbana,serviciospúblicos,calidadconstructiva,tamañoyforma,estadodeconservación,períododevida,antecedentesdelaofertaydemandadelmercado,etc.Investigarelrendimientoeconómicodeledificio.
-Efectuarlasmedicionesdesuperficiecubiertaydelvolumentotaldeledificio,asícomodiversoscál-culosdeíndoleeconómicayfiscal.
-Estudiogeneraldelatasación,considerandovariasclasesdevalorobtenidaspormétodosdiversos,afindealcanzarlacantidadbuscada,queconstarádeuninformerazonadoquesesintetizaenuncertificado.
3.3.4. Tasaciones de las Rentas
Comprendelavaloracióndelarentanetaactual,partiendodeljustipreciodeunosingresosbrutosanualesydelasumaadeducirenconceptodegastosquelafincatieneporimpuestosfiscalesdetodotipo,man-tenimientoymejoras,desocupaciónyotrosfactorescontingentes.Eslatasaciónparasegurosdeincendioysimilares.
3.3.5. Tasación de derechos reales
Latasacióndelosderechosrealesoderechosparcialesdelapropiedadabsolutaseestablecesobreunporcentajedelvalorenmercadodelapropiedadabsolutadelbienenterodelqueformaparte.
IV. INFORMES, DICTAMENES, PERlTAClONES Y CERTIFICADOS
4.5.1. Definiciones
Seentiendepor:
- Informe, laexposiciónporescritodelascircunstanciasobservadasenelreconocimientodeprecios,edificios,documentos,etc.,oenelexamendelacuestiónqueseconsidera,conexplicacionestécni-cas,económicas,etc.
- Dictamen, laexposiciónporescritodelaopiniónqueemiteelArquitectosobrelacuestiónsometidaaconsideraciónyjustificadaenbasealinforme.
- Peritación, eldictamenpericial,oraloporescrito,queconarregloalodispuestoporlaLeyseemiteenunjuicioosumariocomomediodeprueba,despuésdelexamendeloshechosrelacionadosconlaedificacióny/oelsueloquesesometenaapreciación,ejercitandolosconocimientosylaprácticaprofe-sionalesnecesariosparadiscernirsobreaquellos.
- Certificado, eldocumentoenqueseaseguralaverdaddeunhechoy/ocircunstanciasrelacionadasconlaedificacióny/oelsuelo.
28

Mar
coL
egal
V. TRABAJOS ESPEClALES O NO INCLUIDOS EN LOS APARTADOS ANTERlORES
5.0. Generalidades
5.0.1. Objeto de los Baremos Orientativos
Constituyenelobjetodelospresentesbaremosaquellosotrostrabajosqueporsuscaracterísticasespecí-ficaspermitenelcálculodeloshonorarioscorrespondientessinnecesidaddehacerloporanalogíasegúnelapartado0.9.delasNormasGenerales.
lncluyeestosHonorarioslossiguientestrabajos:
-Arquitecturamonumentalyconmemorativa.-Decoracióninterioryexteriordeedificios.-Amuebladoyambientacióninteriordelosmismos.-Diseñoescenográfico,industrialydeartesanía.-Jardineríayconservacióndelpaisaje.-Administracióndelosfondosinvertidosenlaobra.-Derribodeedificaciones.-Desarrollodelosesquemasdeinstalaciones.-Conservacióndeedificiosymonumentos.-Expedientesdelegalización.
29


0. Generalidades

0.G
ener
alid
ades
32

0.G
ener
alid
ades
1. lNTRODUCClÓN
En aplicación del artículo 5 apartado II de la Ley 7/97, de 15 de abril, sobre Medidas LiberalizadorasenMateriadeSueloydeColegiosProfesionales,dondesedisponeque losColegiospodránestablecerBaremosdehonorarios concarácterorientativo, losColegiosOficialesdeArquitectosdeAndalucíahandesarrolladoestedocumentodeBaremosquepretendeadaptarsealarealidadactual,habiendorealizadounespecialesfuerzoenladefinicióndelosserviciosqueelArquitectohabitualmenteprestaynoestabanrecogidos, demodo expreso, en el Real Decreto 2512/77, de 17 de junio, manteniendo los conceptosbásicosqueconstituyenelcuerpofundamentaldeltrabajodelArquitecto.
2. CONCEPTO DE LOS BAREMOS
ElpresentedocumentopretendeúnicamenteorientaralArquitectoenelcálculodelaretribucióndesustrabajos con base en sus conicimentos y dedicación, responsabilidades contraídas y gastos efectuadosparalacorrectaejecucióndesutrabajo,todoellosinperjuiciodelalibertaddeestipulacióndehonorarios,dentrodelaautonomíadecontrataciónentreelArquitectoyelcliente.
Sinembargo,cuandocualquieradeestostrabajosrevistaespecialescircunstanciasdecomplejidad,dedica-ción,responsabilidad,riesgo,importancia,etc.,oporelcontrario,especialescircunstanciasdesimplicidad,repetición o estandarización, el Arquitecto lo tendrá en cuenta para convenir con el cliente, honorariossuperioresoinferioresrespectivamente.
3. SUSPENSIÓN E lNTERRUPClÓN DEL TRABAJO
Cuandoeltrabajosesuspendadefinitivamentedurantesuejecución,elclientedeberíaabonaralArquitectoloshonorarioscorrespondientesalorealizadohastaelmomentodelasuspensión.
CuandolasuspensióndefinitivadeltrabajosemotivecontralavoluntaddelArquitecto,lomismoqueenelcasodeproducirselasustitucióndeunArquitectodurantelarealizacióndeuntrabajopordecisióndelclien-te,elArquitectocesantedeberíapercibirdelclientelaliquidaciónrealizadaconformealoestablecidoenelpárrafoanterior.TodoellosinperjuiciodelasaccionesqueelArquitectodecidaplantearporvíajudicial.
O. Generalidades 33

0.G
ener
alid
ades
ElArquitectoqueseencarguedelacontinuacióndeltrabajointerrumpidohadetenerencuentaparasushonorarioslosconceptosdeestudio,análisisyasimilacióndeltrabajoprecedente,conindependenciadeloshonorariosquelecorrespondanporsuactuaciónenlapartedeltrabajoquerealice.
4. MODlFlCAClÓN DE LAS CONDlClONES DEL ENCARGO
Cuandopor circunstancias ajenas y no imputables a la actuacióndel Arquitecto varíen las condicionesesencialesdelencargo,demodotalqueseexijalamodificaciónsustancialdealgunooalgunosdocumen-tosdeuntrabajoyaelaboradooenfaseavanzadadeelaboración,aquéloaquéllossehadepensarencobrarlosaparte.
5. DATOS BÁSICOS PARA EL DESARROLLO DEL ENCARGO
Cuandoeldesarrollodeuntrabajorequieradisponerdedatosprevios,seantécnicos,administrativosuotrosespeciales,éstoscorreránacargodelcliente,siasísehaceconstarenlacomunicacióndelencargo.
6. APLlCAClÓN DE VARlOS BAREMOS
CuandounencargoincluyatrabajoscomprendidosendiferentesBaremos,loshonorariosparcialesdecadaunodeellos,sefijaríanporaplicacióndelBaremorespectivo,siendoloshonorariostotaleslasumadelosparcialesasíobtenidos.
7. BAREMOS POR ANALOGÍA
SiundeterminadotrabajonosecorrespondedirectamenteconloscomprendidosenestosBaremossushonorariospodríandeterminarseporaplicacióndeaquélconcuyostrabajosguardemayoranalogía.
34

I. Edificación35

I.Ed
ifica
ción
36

I.Ed
ifica
ción
1.Segúnelartículo2de laLeydeOrdenaciónde laEdificación,(Ley38/1999,de5denoviembre)seentiendeporedificación “la acción y el resultado de construir un edificio de carácter permanente, público o privado, cuyo uso principal esté comprendido en los siguientes grupos:
a) Administrativo, sanitario, religioso, residencial en todas sus formas, docente y cultural.b) Aeronáutico; agropecuario; de la energía; de la hidráulica; minero; de telecomunicaciones (referido
a la ingeniería de las telecomunicaciones); del transporte terrestre marítimo, fluvial y aéreo; forestal; industrial; naval; de la ingeniería de saneamiento e higiene, y accesorio a las obras de la ingeniería y su explotación.
c) Todas las demás edificaciones cuyos usos no estén expresamente relacionados en los grupos anteriores.”
2.TendránlaconsideracióndeedificaciónalosefectosdelodispuestoenestaLey,yrequeriránunpro-yectosegúnloestablecidoenelartículo4,lassiguientesobras:
a)Obras de edificación de nueva construcción, exceptoaquellasconstruccionesdeescasaentidadconstructivaysencilleztécnicaquenotengan,deformaeventualopermanente,carácterresidencialnipúblicoysedesarrollenenunasolaplanta.
b)Obras de ampliación, modificación, reforma o rehabilitación quealterenlaconfiguraciónarqui-tectónicadelosedificios,entendiendoportales lasquetengancarácterdeintervencióntotalo lasparcialesqueproduzcanunavariaciónesencialdelacomposicióngeneralexterior,lavolumetría,oelconjuntodelsistemaestructural,otenganporobjetocambiarlosusoscaracterísticosdeledificio.
c)Obras que tengan el carácter de intervención total en edificaciones catalogadas o que dis-pongandealgúntipodeproteccióndecarácterambientalohistórico-artístico,reguladaatravésdenormalegalodocumentourbanísticoyaquellasotrasdecarácterparcialqueafectenaloselementosopartesobjetodeprotección.
3.Seconsiderancomprendidasenlaedificaciónsusinstalacionesfijasyelequipamientopropio,asícomoloselementosdeurbanizaciónquepermanezcanadscritosaledificio.
I. Edificación 37

I.Ed
ifica
ción
0. PARÁMETROS
Para ladefiniciónde losBaremosorientativosdeestecapitulo seestablecen los siguientesparámetrosgenerales:
Ia Índice de actualización. Valor de incremento periódico en base al Índice de Precios alConsumodelmomentodelaactualizaciónanualyelIPCdemayode1997.
Para2007 Ia=1,36.Dichovalorseráactualizadoautomáticamenteeldía1deenerodecadaaño.
P.E.M. Presupuesto de ejecución material
S Superficie construida delaedificaciónenm2.
C Coeficiente obtenido de la Tabla I. (pág. 51)
R P.E.M./SPresupuesto por m2 de la edificación.
K Coeficiente de complejidad. Valormultiplicadorqueelarquitectodeberáestimarenfuncióndelasvariablessugeridasencadaapartadouotrasquepuedaconsiderar.
NOTA
Casos Límites Entodosloscasoslastablasorientadorasfuncionaránsobrelabasedequeelresultadonoserámenorqueelqueresultedeaplicarelcoeficienteinmediatoanteriorallímitesuperiordelintervaloanterior.
38

I.Ed
ifica
ción
1. TRABAJOS PREVIOS
Atituloorientativoconstituiránestostrabajosaquellosquehabitualmenteserealizanconcarácterprevioaldesarrollodelproyectoyquenoformanpartedelmismo.Cuando estos encargos culminen en el correspondiente proyecto se podrán minorar a juicio delArquitecto.
1.1. Estudio sobre condiciones urbanísticas
Estudiosobrelosparámetrosurbanísticosaplicablesasuelodecualquierclasificación,incluidaslasvisitasdelArquitectoalosorganismosprocedentes,afinderecabarlainformaciónurbanísticanecesaria.Sifueseprecisolavisitaalterrenoéstasetarifaráaparte.
HONORARIOSENEUROS VARIAB.DECOMPL. COEF.COMPL.K
1.2. Búsqueda de solar, terreno o edificio disponible
Informe documental sobre una o varias propuestas de solares, terrenos o edificios susceptibles de serpromovidos,deacuerdoconlascaracterísticasrequeridasporelcliente.
HONORARIOSENEUROS VARIAB.DECOMPL. COEF.COMPL.K
1.3. Estudio orientativo de mercado y viabilidad económica
Redaccióndeinformeeconómicocondesglosedecostesybeneficiosestimadosdeunapromocióncon,ensucaso,asesoramientosobrelasituacióndelmercadodelazona.Llevaráincluidaslasinformacionesurbanísticas,gestionesyvisitasnecesarias.
HONORARIOSENEUROS VARIAB.DECOMPL. COEF.COMPL.K
H=150∙K∙Ia -Visitaaorganismos De1,0a2,0 -Cualidaddelosplanesurbanísticosdereferencia
H=P∙K -Niveleconómicodelapromoción De1,0a2,0 -Niveldeprecisióndelestudio P=Presupuestodela -Niveldeinformaciónnecesario inversiónenmiles deeuros
H=300∙K∙Ia -Entidaddelagestióndebúsqueda De1,0a2,0
39

I.Ed
ifica
ción
1.4. Asesoramiento de convenios urbanísticos
Labordeasesoríaparalaredaccióndeconveniosurbanísticos,conasistenciaalasreunionesmunicipalesnecesarias,aportacióndeladocumentaciónprecisayredaccióndepropuestaalAyuntamiento.
HONORARIOSENEUROS VARIAB.DECOMPL. COEF.COMPL.K
1.5. Medición y levantamiento de terrenos y solares
Definiciónybaremosegúnelapartado3.1delcapítuloIII.
1.6. Levantamiento de edificaciones
Elaboracióndeladocumentaciónrelativaaplantas,alzadosyseccionesnecesariasparadefinirelestadoactualdeunedificioexistente,condeterminacióndesussuperficies.
HONORARIOSENEUROS VARIAB.DECOMPL. COEF.COMPL.K
1.7. Levantamientos topográficos
Elaboracióndeplanoaescalaconexpresióndelperímetrodelterreno,curvasdenivelyaccidentes.
HONORARIOSENEUROS VARIAB.DECOMPL. COEF.COMPL.K
-Formaysuperficiedeledificio-Complejidaddelasfachadas-Gradodedefiniciónexigido-Nºdeplantas-Nºdeladodelperímetro-Accesibilidad-Tecnologíaymedioutilizado
Hasta100m2 H=220∙K∙Ia De100a500m2 H=(220+(S-100) ∙0,72)∙K∙Ia De500a5.000m2 H=(508+(S-100) ∙0,36)∙K∙Ia Másde5.000m2 H=(2.128+(S-500)∙0,36)∙K∙Ia
S:Superficietotalresultantedelamediciónenm2
De1,0a2,0
Baremaciónporanalogía -Entidaddelapromoción De1,0a2,0 segúnlosapartados4y5 -Asistenciaareuniones delCap.IV -Gestiones -Complejidaddeladocumentaciónaaportar -Modificacionesprecisas
Hasta100m2 H=225∙K∙Ia De100a500m2 H=(225+(S-100)∙0,45)∙K∙IaDe500a1.000m2 H=(405+(S-500)∙0,50)∙K∙IaDe1.000a5.000m2 H=(605+(S-1.000)∙0,26)∙K∙IaMásde5.000m2 H=(1.645+(S-5.000)∙0,15)∙K∙Ia
S:Superficietotalresultantedelamediciónenm2
-Forma y superficie del terreno osolar
-Clase de terreno (llano, ondulado,quebrado,abrupto)
-Nºdevérticesdelperímetro -Accesibilidad -Existenciadeedificaciones -Inclusióndedatossobreinfraestruc-
turasexistentes -Gradodeprecisiónexigido -Mediosauxiliaresrequeridos
De1,0a1,50
40

I.Ed
ifica
ción
1.8. Estudio de infraestructuras existentes
Elaboracióndeplanoaescaladondequedenexpresadas lasubicacionesycotasde lasdistintasredes:abastecimiento,saneamiento,electricidad,telefonía,etc.,incluyendomemoriaconlascaracterísticasdelascitadasinfraestructuras,incluyendolostrabajosrelativosamediciónylevantamientodeterrenosysolaresdescritosenelapartado3.1delCapítuloIII.
HONORARIOSENEUROS VARIAB.DECOMPL. COEF.COMPL.K
-Formadelterrenoosolar -Clasedeterreno(llano, ondulado,quebrado,abrupto) -Nºdevérticesdelperímetro -Gestionesnecesariasarealizar -Visitasaorganismosprocedentes -Niveldedotacióndeinfraestructuras -Accesibilidad -Existenciadeedificaciones -Inclusióndedatossobre infraestructurasexistentes
De1a1,50 Hasta100m2 H=180∙K∙Ia De100a500m2 H=(180 +(S- 100)∙0,375)∙K∙Ia De500a1.000m2 H=(330 +(S- 500)∙0,30) ∙K∙Ia De1.000a5.000m2 H=(480 +(S-1.000)∙0,255)∙K∙Ia Másde5.000m2 H=(1.500+(S-5.000)∙0,18)∙K∙Ia S:Superficietotalresultantedelamediciónenm2
41


I.Ed
ifica
ción
2. PROYECTOS DE EDIFICACIÓN Y DIRECCIÓN DE OBRA.
PROYECTO.Segúnelartículo4delaLeydeOrdenacióndelaEdificación:
1.Elproyectoeselconjuntodedocumentosmediante loscualessedefinenydeterminan lasexigenciastécnicasdelasobrascontempladasenelartículo2.Elproyectohabrádejustificartécnicamentelassolu-cionespropuestasdeacuerdoconlasespecificacionesrequeridasporlanormativatécnicaaplicable.
2.Cuandoelproyectosedesarrolleocompletemedianteproyectosparcialesuotrosdocumentostécnicossobre tecnologíasespecíficaso instalacionesdeledificio,semantendráentre todosellos lanecesariacoordinaciónsinqueseproduzcaunaduplicidadenladocumentaciónnienloshonorariosapercibirporlosautoresdelosdistintostrabajosindicados.
Segúnelartículo10delaLeydeOrdenacióndelaEdificación:
1.Elproyectistaeselagenteque,porencargodelpromotoryconsujeciónalanormativatécnicayurba-nísticacorrespondiente,redactaelproyecto.
Podrán redactar proyectos parciales del proyecto, o partes que lo complementen, otros técnicos, deformacoordinadaconelautordeéste.
Cuandoelproyectosedesarrolleocompletemedianteproyectosparcialesuotrosdocumentostécnicossegúnloprevistoenelapartado2delartículo4deestaLey,cadaproyectistaasumirálatitularidaddeéste.
2.Sonobligacionesdelproyectista:
a) Estar en posesión de la titulación académica y profesional habilitante de arquitecto, arquitectotécnico,ingenierooingenierotécnico,segúncorresponda,ycumplirlascondicionesexigidasparaelejerciciodelaprofesión.Encasodepersonasjurídicas,designaraltécnicoredactordelproyectoquetengalatitulaciónprofesionalhabilitante.
Cuandoelproyectoarealizartengaporobjetolaconstruccióndeedificios para los usos indica-dos en el grupo a) del apartado 1 del artículo 2, latitulaciónacadémicayprofesionalhabilitanteseráladearquitecto.
Cuandoelproyectoarealizartengaporobjetolaconstruccióndeedificiosparalosusosindicadosenelgrupob)delapartado1delartículo2,latitulaciónacadémicayprofesionalhabilitante,concaráctergeneral,seráladeingeniero,ingenierotécnicooarquitecto yvendrádeterminadaporlasdisposicioneslegalesvigentesparacadaprofesión,deacuerdoconlasrespectivasespecialidadesycompetenciasespecíficas.
Cuandoelproyectoa realizar tengaporobjeto laconstruccióndeedificioscomprendidosenelgrupo c) del apartado1del artículo2, la titulación académica y profesional habilitante será ladearquitecto,arquitecto, arquitectotécnico,ingenierooingenierotécnicoyvendrádeterminadapor lasdisposicioneslegalesvigentesparacadaprofesión,deacuerdoconsusespecialidadesycompetenciasespecíficas.
Idénticoscriteriosseseguiránrespectodelosproyectosdeobrasalasqueserefierenlosaparta-dos2.b)y2.c)delartículo2deestaLey.
Entodocasoyparatodoslosgrupos,enlosaspectosconcretoscorrespondientesasusespecia-lidadesycompetenciasespecíficas,yenparticularrespectodeloselementoscomplementariosaqueserefiereelapartado3delartículo2,podránasimismointervenirotrostécnicostituladosdelámbitodelaarquitecturaodelaingeniería,suscribiendolostrabajosporellosrealizadosycoordi-nadosporelproyectista.Dichasintervencionesespecializadasseránpreceptivassiasíloestableceladisposiciónlegalreguladoradelsectordeactividaddequesetrate.
b) Redactar el proyecto con sujecióna la normativa vigente y a lo que sehaya establecido en elcontratoyentregarlo,conlosvisadosqueensucasofueranpreceptivos.
c) Acordar,ensucaso,conelpromotorlacontratacióndecolaboracionesparciales.
43

I.Ed
ifica
ción
SerefiereesteapartadoalostrabajospropiosdelaprofesióndeArquitectorelativosalaedificaciónquehanquedadoexpresadosenelepígrafetituladoMarcoLegal,conidénticaconsideracióndelosconceptosrelativosalasfasesdedesglosedeloscorrespondientestrabajos,haciendoespecialhincapiéenquecadaunodeestoscomprendealosanterioresysignificaunmayorgradodedefiniciónyconcrecióndeltrabajo,segúnseaelmomentodesudesarrollo.Lasfases quesecontemplan,conporcentajesreferidosaorigen,sonlassiguientes:
Estudios previos 5%Anteproyecto 25%Proyecto básico 40%Proyecto de ejecución 70%Dirección de obras 95%Liquidación y recepción 100%
Lasdefinicionesdeloscontenidosdelossiguientesapartadoshansidoextraídosdelosartículoscorrespon-dientesdelRealDecreto2512/77de17dejunio,vigentesenvirtuddelaDisposiciónDerogatoriadelaLey7/97,de15deabril,sobreMedidasLiberalizadorasenMateriadeSueloydeColegiosProfesionales.
2.1. Estudio previo.
Constituyelafasepreliminarenlaqueseexpresanlasideasquedesarrollanelencargodemodoelementalyesquemático,mediantecroquisodibujos,aescalaosinella.Incluyelarecogidaysistematizacióndelainformaciónprecisa,elplanteamientodelprogramatécnicodenecesidadesyunaestimaciónorientativadelcosteeconómico,quepermitanalpromotoradoptarunadecisióninicial.Estafaseincluirálossiguientesdocumentos:
- Memoria expositiva- Croquis o dibujos a escala o sin ella- Estimación de coste
HONORARIOSENEUROS VARIAB.DECOMPL. COEF.COMPL.K
2.2. Anteproyecto
Eslafasedeltrabajoenlaqueseexponenlosaspectosfundamentalesdelascaracterísticasgeneralesdelaobra:funcionales,formales,constructivasyeconómicas,alobjetodeproporcionarunaprimeraimagenglobaldelamismayestablecerunavancedelpresupuesto.Estafaseincluirálossiguientesdocumentos:
- Memoria justificativa de las soluciones de tipo general adoptadas.- Planos de plantas, alzados y secciones a escala, sin acotar.- Avance del presupuesto con estimación global, por superficie construida u otro método que se considere idóneo.
HONORARIOSENEUROS VARIAB.DECOMPL. COEF.COMPL.K
H=0,05∙C∙PEM∙Ktotal
-Verapartado2.4.Ktot.
=1+∑Kparc.
ProyectodeEjecución
H=0,25∙C∙PEM∙Ktotal
-Verapartado2.4. Ktot.
=1+∑Kparc.
ProyectodeEjecución
44

I.Ed
ifica
ción
2.3. Proyecto básico
Es la fase del trabajo en la que se definen de modo preciso las características generales de la obra,mediantelaadopciónyjustificacióndesolucionesconcretas.Sucontenidoessuficienteparasolicitar,unavezobtenidoelpreceptivovisadocolegial,lalicenciamunicipaluotrasautorizacionesadministrativas,peroinsuficienteparallevaracabolaconstrucción.
Estafaseincluiráalmenoslossiguientesdocumentos:
- Memoria descriptiva de las características generales de la obra y justificativa de las soluciones concretas que satisfagan con el fin administrativo a que se refiere el párrafo anterior.
- Planos generales a escala y acotados, de plantas, alzados y secciones.- Presupuesto, con estimación global de cada capítulo, oficio y tecnología.
DebiendoéstosdesarrollarseconformealoespecificadoenelCTEenelcasoqueseadeaplicación.
HONORARIOSENEUROS VARIAB.DECOMPL. COEF.COMPL.K
2.4. Proyecto de ejecución
Fasedeltrabajoenlaquesedesarrollaelproyectobásico,conladeterminacióncompletadedetallesyespecificacionesdetodos losmateriales,elementos,sistemasconstrutivosyequipos,definiendo laobraensutotalidad.Sucontenidoseráelnecesarioparalarealizacióndelasobrascontandoconelperceptivovisadocolegialylalicenciacorrespondiente.
Estafaseincluiráalmenoslossiguientesdocumentos:
- Memoria de cimentación, estructura y oficios.- Planos de cimentación y estructura. Planos de detalle.- Esquemas y dimensionamiento de instalaciones.- Pliego de condiciones técnicas, generales y particulares.- Estado de mediciones.- Presupuestos obtenidos por aplicación de precios unitarios de obra.
DebiendoéstosdesarrollarseconformealoespecificadoenelCTEenelcasoqueseadeaplicación.
En laprácticaprofesional, lasdocumentacionescorrespondientesa losproyectosbásicoydeejecuciónpodránpresentarseporseparado,obienpodrán fusionarseenunasola,bajo ladenominacióncomún:proyectobásicoydeejecución.
H=0,4∙C∙PEM∙Ktotal
-Verapartado2.4. Ktot.
=1+∑Kparc.
ProyectodeEjecución
45

I.Ed
ifica
ción
HONORARIOS EN EUROS VARIABLES DE COMPLEJIDAD COEF. COMPLEJIDAD
H=0,7∙C∙PEM∙Ktotal
1.-Por condiciones contractuales (Kc)
-misiónparcial Kc=0,20 -especialurgenciaenlaredaccióndelproyecto Kc=0,10 -especialcomplejidaddelprogramafuncional Kc=0,10 -especialcomplejidaddelniveldocumental Kc=0,20
2.-Por especial complejidad de tramitación administrativa (Ka)
-tramitaciónmunicipalcompleja Ka=0,10 -tramitaciónanteorganismosdistintosdelmunicipio Ka=0,10
3.-Por condiciones de la parcela (Ku)
-ubicaciónenconjuntohistórico Ku=0,10 -edificiosmedianerosenmalestado Ku=0,10
4.-Por contrucción bajo rasante (Ks)
-1a2sótanos Ks=0,05 -3omássótanos Ks=0,10
5.-Por características del terreno (Kt)
-condicionesgeotécnicasdeespecialdificultad Kt=0,05 -cimentacionesespeciales Kt=0,05
6.-Por carácteristicas estructurales (Ke)
-estructurasdegrandesluces,materialesespecialesKi=0,05
7.-Por carácteristicas de las instalaciones (Ki)
-complejidadtecnológicadelasinstalaciones Ki=0,05
8.-Por carácteristicas de revestimientos y acabados (Ko)
-complejidadtecnológicadeotroselementos Ko=0,05
Ktotal
=1+∑Kparcial
46

I.Ed
ifica
ción
2.5. Dirección de obra
Segúnelartículo12delaLeydeOrdenacióndelaEdificación:
El director de obra es el agente que, formando parte de la dirección facultativa, dirige el desarrollo de la obra en los aspectos técnicos, estéticos, urbanísticos y medioambientales, de conformidad con el proyecto que la define, la licencia de edificación y demás autorizaciones preceptivas y las condiciones del contrato, con el objeto de asegurar su adecuación al fin propuesto.
Son obligaciones del director de obra:
a) Estar en posesión de la titulación académica y profesional habilitante de arquitecto, arquitecto técnico, ingeniero o ingeniero técnico, según corresponda y cumplir las condiciones exigibles para el ejercicio de la profesión. En caso de personas jurídicas, designar al técnico director de obra que tenga la titulación profesional habilitante.
En el caso de la construcción de edificios para los usos indicados en el grupo a) del apartado 1 del artículo 2, la titulación académica y profesional habilitante será la de arquitecto.
Cuando las obras a realizar tengan por objeto la construcción de las edificaciones indicadas en el grupo b) del apartado 1 del artículo 2, la titulación habilitante, con carácter general, será la de ingeniero, ingeniero técnico o arquitecto y vendrá determinada por las disposiciones legales vigentes para cada profesión, de acuerdo con sus especialidades y competencias específicas.
Cuando las obras a realizar tengan por objeto la construcción de las edificaciones indicadas en el grupo c) del apartado 1 del artículo 2, la titulación habilitante, con carácter general, será la de arquitecto, arquitecto técnico, ingeniero o ingeniero técnico y vendrá determinada por las disposiciones legales vigentes para cada profesión, de acuerdo con sus especialidades y com-petencias específicas.
Idénticos criterios se seguirán respecto de las obras a la que se refieren los apartados 2.b) y 2.c) del artículo 2 de esta Ley.
b) Verificar el replanteo y la adecuación de la cimentación y de la estructura proyectadas a las características geotécnicas del terreno.
c) Resolver las contingencias que se produzcan en la obra y consignar en el Libro de Órdenes y Asistencias las instrucciones precisas para la correcta interpretación del proyecto.
d) Elaborar, a requerimiento del promotor o con su conformidad, eventuales modificaciones del proyecto, que vengan exigidas por la marcha de la obra siempre que las mismas se adapten a las disposiciones normativas contempladas y observadas en la redacción del proyecto.
e) Suscribir el acta de replanteo o de comienzo de obra y el certificado final de obra, así como conformar las certificaciones parciales y la liquidación final de las unidades de obra ejecutadas, con los visados que en su caso sean preceptivos.
f) Elaborar y suscribir la documentación de la obra ejecutada para entregarla al promotor, con los visados que en su caso fueran preceptivos.
g) Las relacionadas en el artículo 13, en aquellos casos en los que el director de la obra y el director de la ejecución de la obra sea el mismo profesional, si fuera ésta la opción elegida, de conformidad con lo previsto en el apartado 2.a) del artículo 13.
Elartículo7delaLeydeOrdenacióndelaEdificacióndice:
Una vez finalizada la obra, el proyecto, con la incorporación, en su caso, de las modificaciones debi-damente aprobadas, será facilitado al promotor por el director de obra para la formalización de los correspondientes trámites administrativos.
47

I.Ed
ifica
ción
A dicha documentación se adjuntará, al menos, el acta de recepción, la relación identificativa de los
agentes que han intervenido durante el proceso de edificación así como la relativa a las instrucciones
de uso y mantenimiento del edificio y sus instalaciones, de conformidad con la normativa que le sea de
aplicación.
Toda la documentación a que hace referencia los apartados anteriores, que constituirá el Libro del
Edificio, será entregada a los usuarios finales del edificio.
Constituye la faseen laqueelArquitecto llevaacabo lacoordinacióndelequipo técnico-facultativodelaobra, la interpretacióntécnica,económicayestéticadelproyectodeejecución,asícomolaadopcióndelasmedidasnecesariasparallevaratérminoeldesarrollodelProyectodeejecución,estableciendolasadaptaciones,detallescomplementariosymodificacionesquepuedanrequerirseconelfindealcanzarlarealizacióntotaldelaobra,deacuerdoconloqueestableceelProyectodeEjecucióncorrespondiente.
Estafaseincluirá:
- Cumplimentación del libro de órdenes- Emisión del certificado final de obra
Ladocumentaciónaelaborarenestafaseporpartedeldirectordeobra,enelcasodeaplicacióndelCTEserálaindicadaenelAnejoIIdelmismo,"Documentacióndelseguimientodeobra".
HONORARIOSENEUROS VARIAB.DECOMPL. COEF.COMPL.K
H=0,95∙C∙PEM∙Ktotal
-Verapartado2.4. Ktot.
=1+∑Kparc.
ProyectodeEjecución
48

I.Ed
ifica
ción
2.6. Liquidación y recepción.
Elartículo6delaLeydeOrdenacióndelaEdificaciónestablece:
1. La recepción de la obra es el acto por el cual el constructor, una vez concluida ésta, hace entrega de la misma al promotor y es aceptada por éste. Podrá realizarse con o sin reservas y deberá abarcar la totalidad de la obra o fases completas y terminadas de la misma, cuando así se acuerde por las partes.
2. La recepción deberá consignarse en un acta firmada, al menos, por el promotor y el constructor, y en la misma se hará constar:
a) Las partes que intervienen.b) La fecha del certificado final de la totalidad de la obra o de la fase completa y terminada de la
misma.c) El coste final de la ejecución material de la obra.d) La declaración de la recepción de la obra con o sin reservas, especificando en su caso, éstas
de manera objetiva, y el plazo en que deberán quedar subsanados los defectos observados. Una vez subsanados los mismos, se hará constar en un acta aparte, suscrita por los firmantes de la recepción.
e) Las garantías que, en su caso, se exijan al constructor para asegurar sus responsabilidades. Asimismo, se adjuntará el certificado final de obra suscrito por el director de obra y el director
de la ejecución de obra.
Estafasepodráincluirlosiguiente:
- Conformar la liquidación final de la unidades de obra ejecutadas.- Suscribir el acta de recepción de la obra.
HONORARIOSENEUROS VARIAB.DECOMPL. COEF.COMPL.K
2.7. Consideraciones especiales
Seincluyenenesteapartadoaquellosencargosocondicionesde losmismosqueperteneciendoaesteCapítulo,tienencualidadesespecíficassuficientescomoparaserconsideradosdeformaexplícita.
2.7.1. Obras de ampliación, reforma y rehabilitación
Cuandolasobrasseandeampliación,reformaorehabilitación, loshonorariosorientativosseobtendránde formasimilara loestablecidoen losproyectosdeobranueva,multiplicandoelcoeficienteCporunfactorestimativode1,20,enfuncióndelgradodecomplejidaddelasobrasadesarrollar.Dichosproyectosquedaránafectadosporlasmismasvariablesdecomplejidadycoeficientesqueenelcasodeproyectosdeobranueva.
H=C∙PEM∙Ktotal
-Verapartado2.4. Ktot.
=1+∑Kparc.
ProyectodeEjecución
49

I.Ed
ifica
ción
2.7.2. Edificios repetidos
Cuandounmismoproyectodearquitecturaseaejecutadodemanera repetidasepodráconsiderarunaminoraciónentreun10%y20%,apartirdelarepeticiónde5edificios.Serefiereesteapartado,entodocaso,aedificiosigualesincluidosenunmismoencargo.
2.7.3. Documentos independientesCuandoseanecesariaunabaremaciónorientativaindependientedelosdocumentos,acausadelamodi-ficaciónsustancialaqueserefiereenelartículo0.4.,oporotromotivo justificado,dichosdocumentospodránbaremarseaparte,conformealossiguientesporcentajes,referidosaloshonorariostotalesdecadafaseyobtenidosdeacuerdoconloestablecidoenlosporcentajesrelativosalasfasesquesecontemplanenlaintroduccióndelapartado2. Proyectos de edificación y dirección de obra oalaconsideracióndelconceptode“Misiónparcial”quefiguraenlasvariablesdecomplejidad.Todoellosegúnsetratedemisióncompletaomisiónparcialrespectivamente.
FASE DOCUMENTACIÓNDELAFASE %HONORARIOSDELAFASE
Estudiosprevios -Memoriaexpositiva 15 -Croquisodibujos 90 -Estimacióncoste 15
Anteproyecto -Memoriajustificativa 20 -Planossegún1.5 85 -Avancedelpresupuesto 15
Proyectobásico -Memoriadescriptiva 20 -Planossegún1.5 85 -Presupuestosegún1.5 15
Proyectodeejecución -Memoriasegún1.5 10 -Planossegún1.5 65 -Pliegodecondicionestécnicas, generalesyparticulares 15 -Estadodemediciones 15 -Presupuestosegún1.5 15
Direccióndeobra -Certificacionesdeobra 40 -Ordenesdeobra,gráficasyescritas 80
Liquidación -Estadoeconómicoyfinaldeobra 100 yrecepcióndeobras -Actasderecepción 20
50

I.Ed
ifica
ción
2.7.5. Proyectos de obras de pequeña entidad
Cuandolasobrasaejecutarpuedanserconsideradasdepequeñaentidad,loshonorariosorientativosdeestetipodetrabajossecalcularánporelmismoprocedimientoqueenelrestodetrabajosdeedificación.Atítuloorientativoseconsideranobrasdepequeñaentidadlassiguientes:
a) ColocacióndeelementosdemobiliariourbanoexistenteofabricadoporcasascomercialessinqueexistadiseñoporpartedelArquitecto.
b) Colocacióneinstalacióndetoldosomamparasenplantabajaquedenavíapúblicaquevuelenmenosde0,50metros.
c) Reformadeedificacionesenespaciosurbanos(quioscos,fuentes,pérgolas,etc.)cuyasuperficienosuperelos25m2.
d) Establecimientodevallasycercasdeproteccióndeobrasmedianteelementosconstructivossen-cilloscomotabicóndeladrillooprefabricados.
e) Cerramientodesolaresconcarácterprovisionalyreparacióndeexistentes.
f) Ejecucióndebarraconesodependenciasprovisionalesalserviciodelaobra.
g) Construccióndedepósitosenterradosoexentosfueradelasedificaciones,cuandoserealicenconindependenciadeéstasycuandosusuperficienosuperelos25m2nisetenganqueejecutarobrasdecimentaciónoestructura.
h) Ejecuciónde obras interiores en localesnodestinados a vivienda, siemprequenoafecte a suestructuraocimentaciónynosignifiquelaadaptaciónaunusodeterminado.Obrasdestinadasamejorarcondicioneshigiénicasy/oacabadossuperficiales.
i) Reparaciónosustituciónpuntualdeelementosdeinstalaciones,quenosupongansustitucióntotalolaconstruccióndenuevasredes.
j) Construccióndeaseosenlocalescomercialesyalmacenes.
k) Construcciónosustitucióndechimeneasparaevacuacióndehumosenedificiosnoindustriales.
l) Ejecucióndepintura,estuco,revoco,aplacadoyreparaciónderevestimientoenfachadasnoinclui-dasencatálogosdeinteréshistóricoartístico,juntoalandamiajenecesarioparasurealización.
m) Colocación,reparaciónomodificaciónderepisasdebalcón,antepechosdecubierta,cornisasyelementossalientesdefachada.
n) Colocación,reparación,sustituciónomodificacióndecanalones,limasybajantes,siemprequenoafectenalosdemáselementosdelacubierta.
o) Colocaciónosustitucióndeproteccionesexterioresdeventanasypuertas, inclusomodificacióndelhueco,sinqueafecteaelementosinterioresdellocaloedificio.
p) Descubrimientodematerialesyelementosoriginalesdefachada.
q) Aperturaycierredehuecosexterioreseinteriores.
51


I.Ed
ifica
ción
S=SUP.CONSTRUIDA R<180∙Ia 180∙Ia<R<360∙Ia 360∙Ia<R<540∙Ia R>540∙Ia m2
≤200 0,115 0,124 0,133 0,146
>200-400 0,104 0,112 0,120 0,131
>400-600 0,094 0,101 0,109 0,120
>600-800 0,089 0,096 0,102 0,113
>800-1.000 0,085 0,092 0,099 0,108
>1.000-2.500 0,078 0,084 0,091 0,099
>2.500-5.000 0,071 0,077 0,083 0,091
>5.000-10.000 0,064 0,069 0,075 0,082
>10.000-15.000 0,060 0,064 0,069 0,076
>15.000-20.000 0,058 0,062 0,067 0,074
>20.000-50.000 0,053 0,058 0,061 0,067
>50.000 0,048 0,052 0,056 0,061
TABLA I - COEFICIENTE C
R=P.E.M./S=Costeeneurospormetrocuadradoconstruido
NOTA
Casos Límites Entodosloscasoslastablasorientadorasfuncionaránsobrelabasedequeelresultadonoserámenorqueelqueresultedeaplicarelcoeficienteinmediatoanteriorallímitesuperiordelintervaloanterior.
53

I.Ed
ifica
ción
3. TRABAJOS COMPLEMENTARIOS A PROYECTO Y DIRECCIÓN DE OBRA
Atituloorientativoconstituyenestostrabajosaquellosdesarrollosdeencargosquehabitualmentesereali-zanduranteyconposterioridadaldesarrollodelproyectoyque,enprincipio,noformanpartedelmismo
3.1. Proyectos Reformados
Reformasdelascaracterísticasdelaobraapeticióndelpromotoroaimperativosfísicossobredatosnodisponiblesenelmomentoderedaccióndelproyecto,mediantelaadopciónyjustificacióndesolucionesconcretas.Ladocumentaciónaentregarenestoscasosdeberáserlarelativaalafasequeserefierelareforma.
HONORARIOSENEUROS VARIAB.DECOMPL. COEF.COMPL.K
3.2. Asesoría técnica, gestión y seguimiento en la obtención de permisos administrativos en distin-tos organismos.
Representacióndelpromotoranteelorganismoprocedenteeneltrámitedeautorizacióndepermisostalescomolosqueacontinuaciónsedetallan,paraproyectosdeedificación,ampliación,reformaodemolición,incluyendolasvisitasnecesariasyreuniones:
-Licenciamunicipal-CalificaciónprovisionalydefinitivadeViviendasdeProtecciónOficial-AprobacióndelServiciodeIndustria-AprobacióndelaConsejeríadeMedioAmbiente-AutorizaciónpreviadelaConsejeríadeCultura-AutorizaciónpreviaydefinitivaenConsejeríadeObrasPúblicas-ComparecenciaenNotarías-Firmadedocumentosnotariales.-Etcétera.
HONORARIOSENEUROS VARIAB.DECOMPL. COEF.COMPL.K
Segúnlodeterminadoen -Cambiosdecriteriodelpromotorquerepercutan De1,0a2,0 elapartado2.7.3. enunmayortrabajodelarquitecto Documentos -Trascendenciaanivelglobaldeloscambios Independientes parcialesapeticióndelpromotor. -Variablesafectadasespecíficasenel apartado2.4.ProyectodeEjecución -Entidaddelareforma
H=42∙N∙K∙Ia -Gestionesnecesarias De1,0a2,0 -Especialgradodededicación,conocimientos N:Númerodehoras oresponsabilidad. empleadas. -Necesidaddeefectuartrabajospreviosde reconocimientosy/oexamendedocumentos -Necesidaddedescripcióndelaobraoverificacióndela descripciónpropuesta.
54

I.Ed
ifica
ción
3.3. Asesoría de contratación de obra
Consisteenrealizarlosestudioscomparativosdepresupuestosanalizandolasdistintasofertas.
HONORARIOSENEUROS VARIAB.DECOMPL. COEF.COMPL.K
3.4. Asesoría financiera en gestión de préstamos para inversiones inmobiliarias
Constituye este trabajo la elaboración de la documentación necesaria y el seguimiento del proceso enrelaciónaltemaenunciado.
HONORARIOSENEUROS VARIAB.DECOMPL. COEF.COMPL.K
3.5. Asesoramiento complementario a la dirección de obra
Asesoríasespecíficasapeticióndelpromotorfueradelámbitodelapropiadirección,talescomoeleccióndematerialesencasascomerciales,gestionesdecompra,etc.
HONORARIOSENEUROS VARIAB.DECOMPL. COEF.COMPL.K
3.6. Documentación final de obra para contratos de compraventa
Documentaciónnecesariaqueexpreseelestadorealmaterializadoenlaobra,traslasreformaspertinentesapeticióndelpromotor.
HONORARIOSENEUROS VARIAB.DECOMPL. COEF.COMPL.K
H=42∙N∙K∙Ia -Especialgradodededicación,conocimientos De1,0a2,0 oresponsabilidad N:Númerodehoras -Disponibilidadfueradelajornadalaboralnormal empleadas.
H=42∙N∙K∙Ia -Especialgradodededicación,conocimientos De1,0a2,0
oresponsabilidad N:Númerodehoras -Disponibilidadfueradelajornadalaboralnormal empleadas.
H=90∙N∙K∙Ia -Númerodeofertas De1,0a2,0 -Niveldeprecisióndelasofertas N:Númerodehoras empleadas.
H=0,003∙P∙K -Entidaddela inversión De1,0a1,5 -Gestionesnecesarias P=Presupuestodela inversióneneuros
55

I.Ed
ifica
ción
3.7. Asesoría, seguimiento y control de obra
Contratación del arquitecto director o a otro arquitecto para asesoramiento, seguimiento y control deaspectosdeterminadosdelaobra.
HONORARIOSENEUROS VARIAB.DECOMPL. COEF.COMPL.K
3.8. Asesoría sobre contratación de agentes intervinientes en la edificación.
Consiste en realizar estudios comparativos sobre distintas ofertas para contratación de agentes intervi-nientesenelprocesodeejecucióndeobradeedificacióncomoempresasdecontroldecalidad(E.C.C.),laboratorios de control de calidad, ensayos geotécnicos, seguros de responsabilidad civil, etc... y todosaquellosqueestablecelaLeydeOrdenacióndelaEdificación(L.O.E.)
HONORARIOSENEUROS VARIAB.DECOMPL. COEF.COMPL.K
H=90∙N∙K∙Ia -Númerodeofertas De1,0a2,0 -Gradodededicación,conocimientos N:Númerodehoras oresponsabilidad empleadas.
H=0,8∙Hc∙K -Variablesafectasespecificadasenel De1,0a2,0 apartado2.4.delCapítuloI Hc=Honorarios correspondientesal aspectodelcontrato
56

I.Ed
ifica
ción
4. MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS
4.1. Conservación y mantenimiento de edificios o monumentos
Correspondealadedicaciónparalaconservaciónyelmantenimientodeedificiosomonumentos,inclu-yendolostrabajosdeconservación,reparaciónyentretenimiento.
Siserealizanotrostrabajosdeampliación,reforma,demolición,nuevaplanta,informes,dictámenes,etc.,éstossebaremarányabonaránaparte.
HONORARIOSENEUROS VARIAB.DECOMPL. COEF.COMPL.K
4.2. Manual de uso y mantenimiento
Redaccióndeundocumentoqueespecifiquelasinstruccionesdeusoymantenimientodeledificio.
HONORARIOSENEUROS VARIAB.DECOMPL. COEF.COMPL.K
4.3. Colaboración en la explotación y utilización del edificio
Asistenciatécnicaperiódicanecesaria.
HONORARIOSENEUROS VARIAB.DECOMPL. COEF.COMPL.K
H=42∙N∙K∙Ia -Importanciadeledificio De1,5a1,8 -Responsabilidadasumida N:Númerodehoras -Presupuestodemantenimientoquesegestiona empleadas.
H=0,1∙He∙K -Complejidadtecnológicayfuncionaldeledificio De1,0a2,0 -Edaddeledificio He=Honorariosdel -Estadodeconservación Proyectodeejecución equivalente
H=42∙N∙K∙Ia -Especialgradodededicación,conocimientos De1,0a2,0 oresponsabilidad N:Númerodehoras -Disponibilidadfueradelajornadalaboralnormal empleadas.
57


II. Urbanismo59

I.Le
y6/
1995
de
29d
edi
ciem
bre
deC
onse
jos
Anda
luce
sde
Col
egio
sPr
ofes
iona
les
II.U
rban
ismo
60

II. Urbanismo
0. PARÁMETROS
ParaladefinicióndelosBaremosdeestecapítuloseestablecenlossiguientesparámetrosgenerales:
Ia Índicedeactualización. ValordeincrementoperiódicoenbasealÍndicedePreciosalConsumodelmomentodelaactuali-
zaciónanualyelIPCdemayode1997. Para2007,Ia=1,36.Dichovalorseráactualizadoautomáticamenteeldía1deenerodecadaaño.
N Milesdehabitantesdederechodelúltimocensodepoblación,correspondientealazonaobjetodeplaneamiento.
P.E.M.Presupuestodeejecuciónmaterialdelasobras.
K Coeficientedecomplejidad. Valormultiplicadorqueelarquitectodeberáestimarenfuncióndelasvariablessugeridasencada
apartadouotrasquepuedaconsiderar.
NOTA
Casos Límites Entodosloscasoslastablasorientadorasfuncionaránsobrelabasedequeelresultadonoserámenorqueelqueresultedeaplicarelcoeficienteinmediatoanteriorallímitesuperiordelintervaloanterior.
61
II.U
rban
ism
o


1. PLANEAMIENTO TERRITORIAL DE ÁMBITO SUPRAMUNICIPAL
1.1. Planes de Ordenación del Territorio
CorrespondealaredacciónyseguimientodelosPlanescontempladosenlaLeydeOrdenacióndelTerritoriodelaComunidadAutónomadeAndalucía.
HONORARIOS EN EUROS VARIABLES DE COMPLEJIDAD COEF. COMPLEJIDAD
H=463·N·K·Ia Gradodedesarrollodelasdeterminacionesacon-templar:
• Ámbitosubregionaldeactuación(POTSR).
• Ámbito sectorial de determinaciones (activi-dadesdeplanificaciónydeintervenciónsingularcontempladasenelAnexodelaLOTA).
1,20<K<1,40
0,20<K<0,50
1.2. Normativas Directoras para la Ordenación Urbanística
Correspondea la redacciónyseguimientodeésta figuradeámbitosupramunicipal contempladapor laLOUAparaestablecerRecomendaciones,Directrices y, ensucasoNormas,que regulen loscontenidospropios de los instrumentos de planeamiento municipal, modulen sus determinaciones, prescriban suscaracterísticastécnicas,yotrasfinalidadesanálogas.
HONORARIOS EN EUROS VARIABLES DE COMPLEJIDAD COEF. COMPLEJIDAD
H=36·N·K·Ia • Contenido de determinaciones parcial o com-pletoconrespectoalasprevisionesdelosarts.20y21LOUA
0,50<K<1,50
1.3. Plan de Ordenación Intermunicipal
CorrespondealaredacciónyseguimientodelosPlanesdeOrdenaciónIntermunicipalprevistosenlaLOUAparalaordenacióndeáreasconcretasintegradasporterrenossituadosendosomástérminosmunicipalescolindantesquedebandeserobjetodeunaactuaciónurbanísticaunitaria.
HONORARIOS EN EUROS VARIABLES DE COMPLEJIDAD COEF. COMPLEJIDAD
H=21.040·N·K·Ia 1. A elaborar en desarrollo de los Planes deOrdenacióndelTerritorio.2. AelaborarporremisióndelosPlanesGeneralesdeOrdenaciónUrbanísticadelosmunicipiosafec-tados.3. Elaboración de forma independiente por au-sencia o falta de remisión del planeamiento su-perior.4. Ámbitodeactuaciónsuperiora100Ha.5. ExistenciadeespacioscatalogadosporelPlanEspecialdeProteccióndelMedioFísicoodesimilarprotecciónmedioambiental.
1.0,80<K<1,00
2.0,50<K<0,80
3.K=1,00
4.K=1,105.K=1,10
63
II.U
rban
ism
o

2. ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE ÁMBITO MUNICIPAL
2.1. Plan General de Ordenación Urbanística
CorrespondealaredacciónyseguimientodelPlanGeneraldeOrdenaciónUrbanística,figuraqueordenaintegralmente un término municipal con las determinaciones que establezca la Legislación Urbanística.TambiénseaplicaríaestebaremoasuRevisióncompleta.
HONORARIOS EN EUROS VARIABLES DE COMPLEJIDAD COEF. COMPLEJIDAD
Hasta5.000hab. H=21.040·N·K·Ia
Másde5.000hasta10.000hab. H=18.030·N·K·Ia
Másde10.000hasta25.000hab. H=13.220·N·K·Ia
Másde25.000hasta50.000hab. H=9.020·N·K·Ia
Másde50.000hasta200.000hab. H=6.010·N·K·Ia
Másde200.000hasta500.000hab. H=4.210·N·K·Ia
Másde500.000hab. H=3.600·N·K·Ia
VALORACIÓN PARCIAL• MemoriadeInformación yestudioscomplementarios......................... 10%• MemoriadeOrdenación................................20%
- Justificación (5%)- Fichasurbanísticas (10%)- Estudioeconómico-financiero (5%)
• PlanosdeInformaciónUrbanística................ 10%• PlanosdeOrdenación...................................40%
- deEstructuraGeneral yClasificación (10%)- deGestión (10%)- deCalificación (15%)- deInfraestructurasGenerales (5%)
• Fichasurbanísticas....................................... 15%• Normativaurbanística................................... 15%• Informesobrealegaciones.............................. 5%
LIQUIDACIÓN POR FASES• MetodologíayDiagnostico............................ 10%• Avance..........................................................50%• Documentoparaaprobacióninicial...............85%• InformeTécnicoAlegaciones.........................90%• Documentoparaaprobaciónprovisional.....100%
1. Incremento de la capacidad resi-dencialdelconjuntodelsuelourbanoy urbanizable (excepto el no secto-rizado)enunporcentajeP%,superioral20%,sobrelapoblacióndederechodelúltimocensodepoblación.
2. Existencia de contenido equiva-lenteaPlanEspecialdeProtecciónyOrdenacióndelConjuntoHistórico.
3. ExistenciadeespacioscatalogadosporelPlanEspecialdeProteccióndelMedio Físico o de similar protecciónmedioambiental.
4. Municipiosderelevanciaterritorial.
5. Aplicaciónplenade todas laspo-sibilidades de la LOUA (adecuaciónalplaneamientoterritorial,ordenaciónpormenorizadapotestativa...).
6. Existenciadenúcleosdepoblacióndistintosalprincipal.
7. Superficiedelmunicipiosuperiora5000Ha.
8. Elaboración conjunta del EstudiodeImpactoAmbiental.
9. Se entiende que los trabajos deredacción del Plan General, desdesu formulación hasta la AprobaciónProvisional, nodeben exceder de24mesesentiempoefectivo.
10.Los baremos orientativos ante-riores no contemplan la elaboracióndelposibleTextoRefundidoarequerirensucasoporlaAdministracióncom-petenteparalaAprobacióndefinitiva.
11.Misiónparcialdelencargo.
12.Seentregarán5ejemplaresdeldo-cumentodePlanGeneral
1. K=1+0,25·P/100
2. 1,00<K<1,20
3. 1,00<K<1,10
4. K=1,20
5. 1,00<K<1,10
6. 1,00<K<1,10
7. 1,00<K<1,20
8. Verbaremosespecíficos (BaremoII.7)
9. Si se supera dicho plazo de tiempolos honorarios se podrán aumentar enproporción al incremento de tiempo em-pleado,calculandolarepercusiónmensualdelacantidadresultantedelbaremodeho-norariosrepartidaentre24meses.
10.Los honorarios complementariosno debieran ser inferiores al 15%de los correspondientes a los do-cumentos separados objeto de co-rrección.
11.K=1,20
12.Lascopiasdemásqueseentreguenseránabonadasporquienlassolicite.
ExisteunaResoluciónde27deOctubrede2003(BOJA24-11-03)delaDirecciónGeneraldeUrbanismodelaJuntadeAndalucíasobrecriteriosparalavaloracióndelosPlanesGeneralesdeOrdenaciónUrbanísticaaefectosdeayudasysubvencionesalasCorporacionesLocales.II.U
rban
ism
o
64

2.2. Delimitación de Suelo Urbano
CorrespondealaredacciónyseguimientodelaDelimitacióndeSueloUrbano,figuraurbanísticacontempladaporlasDisposicionesTransitoriasPrimeraySéptimadelaLOUAfundamentalmenteparadistinguirlossuelosConsolidadosyNoconsolidadosenMunicipiosconosinplaneamientogeneral.
HONORARIOS EN EUROS VARIABLES DE COMPLEJIDAD COEF. COMPLEJIDAD
Hasta10Ha.......................................... H=450,76·S·K·IaMásde10hasta50Ha......................... H=300,50·S·K·IaMásde50hasta100Ha....................... H=180,30·S·K·IaMásde100hasta500Ha..................... H=90,15·S·K·IaMásde500Ha..................................... H=60,10·S·K·Ia
S=SuperficiedesuelourbanodelimitadoenHa
1. Distinción entre Suelos UrbanosConsolidados y No consolidadosen municipios que cuenten conPlaneamientoGeneral.
2. Establecimiento de nuevas ali-neacionessobreelviarioexistenteenMunicipiossinPlaneamiento
3. Se entregarán 5 ejemplares deldocumento.
1. K=0,80
2. 1,00<K<1,20
3. Las copiasdemásquese entreguen serán abo-nadasporquienlassolicite.
2.3. Plan de Sectorización
CorrespondealaredacciónyseguimientodelPlandeSectorizaciónquetienecomoobjetoelcambiodecategoríaasuelourbanizablesectorizadouordenadodelsuelourbanizablenosectorizado,innovandolosplanesgeneralesycompletandosusdeterminaciones.
HONORARIOS EN EUROS VARIABLES DE COMPLEJIDAD COEF. COMPLEJIDAD
Hasta10Ha.......................................... H=751·S·K·IaMásde10hasta25Ha......................... H=691·S·K·IaMásde25hasta50Ha......................... H=481·S·K·IaMásde50hasta100Ha....................... H=361·S·K·IaMásde100hasta250Ha..................... H=210·S·K·IaMásde250Ha..................................... H=120·S·K·Ia
S=SuperficieenHa
VALORACIÓN PARCIAL• Memoriayanexos........................................................ 40%
- Justificación (20%)- Fichasurbanísticas (15%)- Estudioeconómico-financiero (5%)
• PlanosdeInformaciónUrbanística............................... 10%• PlanosdeDelimitaciónSectorial.................................. 20%• PlanosdeOrdenaciónanivelglobal............................. 10%• NormasUrbanísticas................................................... 15%• Informetécnicosobrealegaciones................................. 5%
LIQUIDACIÓN POR FASES• PropuestapreviadeSectorización............................... 50%• DocumentoparaAprobaciónInicial............................. 85%• InformeTécnicodealegaciones................................... 90%• DocumentoparaAprobaciónProvisional.................... 100%
1. DelimitacióndemásdeunSectordeplaneamiento
2. Ordenación detallada supri-miendolanecesidaddePlanParcialposterior
3. Intervención del Arquitecto en laformulacióndelaconsultapreviaalaqueserefiereelArt.50.C.a.LOUA
4. Se entregarán 5 ejemplares deldocumento.
1. 1,00<K<1,50
2. Se aplicará además elBaremoII.3.1.propiodelosPlanesParciales.
3. El Documento Técnicopara consulta previa sevalora en el 30%, adi-cional en su caso, de loshonorarios del Plan deSectorización.
4. Las copiasdemásquese entreguen serán abo-nadasporquienlassolicite.
65
II.U
rban
ism
o

3. PLANEAMIENTO DE DESARROLLO. OTROS INSTRUMENTOS DE PLANEAMIENTO
3.1. Plan Parcial de Ordenación
CorrespondealaredacciónyseguimientodelPlanParcial,oestablecimientodelaordenacióndetallada,endesarrollodeunsectorcompletodeSueloUrbanizableSectorizadoodeSueloUrbanoNoConsolidadocuandoelPlaneamientoGeneral(PGOU,POIóPS)nohayadetalladodichaordenación.
HONORARIOS EN EUROS VARIABLES DE COMPLEJIDAD COEF. COMPLEJIDAD
Hasta10Ha.......................................... H=3.005·S·K·IaMásde10hasta25Ha......................... H=2.705·S·K·IaMásde25hasta50Ha......................... H=1.803·S·K·IaMásde50hasta100Ha....................... H=1.202·S·K·IaMásde100Ha...................................... H=601·S·K·Ia
S=SuperficiedelSectorenHa
VALORACIÓN PARCIAL• Memoriadeinformación................................................ 5%• MemoriadeOrdenación............................................... 20%
- Justificación (10%)- Plandeetapas (5%)- Estudioeconómico-financiero (5%)
• PlanosdeInformación................................................... 5%• PlanosdeOrdenación.................................................. 50%
- decalificación (25%)- deviario (10%)- deinfraestructuras (5%)- degestión (10%)
• NormasUrbanísticas................................................... 15%• Informetécnicosobrealegaciones................................. 5%
LIQUIDACIÓN POR FASES• PropuestadeOrdenación............................................. 40%• DocumentoparaAprobaciónInicial............................. 90%• InformeAlegacionesy/oDocumento paraaprobaciónprovisionalodefinitiva..................... 100%
1.Existenciadeedificacionesquepre-suponganunaconsolidaciónentreel25yel50%desusuperficieodesutechoedificable.
2. Existencia de edificaciones quepresupongan una consolidación su-perioral50%desusuperficieodesutechoedificable.
3. UsoIndustrialexclusivo.
4. Existencia de usos con dificul-tadesdecompatibilidad.
5. Complejidadtopográfica.
6. Elaboración del DocumentoTécnico de ordenación detallada,equivalentealPlanParcial,parasuin-corporaciónalPlaneamientoGeneralcuandosepretendaporésteunSueloUrbanizable, o Urbano no conso-lidado,ordenado.
7. Se entregarán 5 ejemplares deldocumento.
1. 1,00<K<1,10
2. 1,10<K<1,20
3. 0,75<K<1,00
4. 1,00<K<1,20
5. 1,00<K<1,10
6. 0,90<K<1,00
7. Las copiasdemásquese entreguen serán abo-nadasporquienlassolicite.
II.U
rban
ism
o
66

3.2. Planes Especiales
3.2.1. Planes Especiales de Reforma Interior (PERI) para la ordenación detallada de áreas urbanas su-jetas a actuaciones integradas de reforma interior; de protección y/u ordenación de Recintos y Conjuntos Urbanísticos, Arquitectónicos, Históricos o Culturales; de Conservación y Mejora del Medio Urbano; y para destinar terrenos a viviendas con algún régimen de protección pública o a otros usos sociales.
CorrespondealaredacciónyseguimientodelosdistintosPlanesEspecialescontempladosporelArt.14.b),c)yd)delaLOUAycualesquieraotrasfinalidadesanálogas.
HONORARIOS EN EUROS VARIABLES DE COMPLEJIDAD COEF. COMPLEJIDAD
Hasta10Ha.......................................... H=3.606·S·K·IaMásde10hasta25Ha......................... H=3.306·S·K·IaMásde25hasta50Ha......................... H=2.104·S·K·IaMásde50hasta100Ha....................... H=1.503·S·K·IaMásde100Ha...................................... H=902·S·K·Ia
S=SuperficiedelámbitodelPlanenHa
LIQUIDACIÓN POR FASESPorasimilaciónaBaremo3.1.dePlanesParciales.
1. Modalidad del Plan y contenidoespecíficodelmismo.
2. Se entregarán 5 ejemplares deldocumento.
1. Conservación y Mejoradelmediourbano K>0,30 Destinodeterrenos K>0,30 Protección K=1,00 Reformainterior K=1,40 Ordenaciónyprotección K=1,50
2. Las copiasdemásquese entreguen serán abo-nadasporquienlassolicite.
3.2.2. Planes Especiales en el Medio Rural para protección, mejora y conservación del paisaje, de los espacios y bienes naturales, de los espacios agrarios singulares y del Hábitat Rural Diseminado; para establecer, desarrollar, definir, ejecutar o proteger infraestructuras, servicios, dotaciones o equipamientos, y para implantar actividades caracterizadas como de Actuaciones de Interés Público, en terrenos que tengan el régimen de suelo no urbanizable.
CorrespondealaredacciónyseguimientodelosdistintosPlanesEspecialescontempladosporelArt.14.a),e)yf)delaLOUAycualesquieraotrasfinalidadesanálogas.
HONORARIOS EN EUROS VARIABLES DE COMPLEJIDAD COEF. COMPLEJIDAD
Hasta1Ha............................................ H=3.510·S·K·IaMásde1hasta5Ha............................. H=2.535·S·K·IaMásde5hasta10Ha........................... H=1.953·S·K·IaMásde10hasta25Ha......................... H=1.758·S·K·IaMásde25hasta50Ha......................... H=1.172·S·K·IaMásde50hasta100Ha....................... H=781·S·K·IaMásde100hasta250Ha..................... H=391·S·K·IaMásde250Ha.................................... H=250·S·K·Ia
S=SuperficiedelámbitodelPlanenHa
LIQUIDACIÓN POR FASESPorasimilaciónaBaremo3.1.dePlanesParciales.
1. Mejora,conservaciónoproteccióndelmediorural,naturalopaisajístico.
2. Dotacióndeinfraestructuras,ser-viciosoequipamientos
3. Implantacióndeactividadesdein-teréspúblico.
4. Ordenación interior detallada defincas y distribución en diferenteszonas con apariencia similar a PlanParcial,oaPERIenelhábitatruraldi-seminado.
5. Se entregarán 5 ejemplares deldocumento.
1. 0,40<K<1,00
2. 0,60<K<1,00
3. 0,80<K<1,20
4. 1,00<K<1,50
5. Lascopiasdemásqueseentreguen serán abonadasporquienlassolicite.
67
II.U
rban
ism
o

3.3. Estudios de Detalle
CorrespondealaredacciónyseguimientodelosEstudiosdeDetalle,instrumentodeOrdenaciónUrbanísticaparacompletaryadaptar lasdeterminacionesde losPlanesconelalcanceycontenidosprevistosen laLOUA.
HONORARIOS EN EUROS VARIABLES DE COMPLEJIDAD COEF. COMPLEJIDAD
Hasta1.000m²..................................... H=1,50·S·K·IaMásde1.000hasta2.000m².............. H=1,20·S·K·IaMásde2.000hasta5.000m².............. H=0,60·S·K·IaMásde5.000hasta10.000m²............ H=0,54·S·K·IaMásde10.000hasta25.000m².......... H=0,48·S·K·IaMásde25.000hasta50.000m².......... H=0,42·S·K·IaMásde50.000m²................................ H=0,36·S·K·Ia
S=SuperficiedelE.D.enm²
VALORACIÓN PARCIAL•-Información(MemoriayPlanos)................................... 10%•AlineacionesyRasantes(MemoriayPlanos)................. 30%•OrdenaciónVolumétrica: - Estudionumérico................................................... 15% - Planos.................................................................... 45%LIQUIDACIÓN POR FASES•PropuestaUrbanística................................................... 40%•DocumentodeAprobaciónInicial.................................. 90%•InformeAlegacionesy/oDocumento deAprobaciónDefinitiva............................................ 100%
1. Si el Estudio de Detalle tienecomoúnicafinalidadestablecerore-ajustarAlineacionesy/oRasantes.
2. SielEstudiodeDetalleestablecela apertura de nuevos viales secun-darios.
3. Si el Estudio de Detalle calificanuevossuelosdotacionalespúblicos.
4. Se entregarán 5 ejemplares deldocumento.
1. K=0,35
2. K=1,20
3. K=1,10
4. Las copiasdemásquese entreguen serán abo-nadasporquienlassolicite.
3.4. Catálogos
Corresponde a los trabajos de elaboración de los Catálogos de Edificios y Elementos que establece laLegislacióndeOrdenaciónUrbanísticaydePatrimonioHistórico.
HONORARIOS EN EUROS VARIABLES DE COMPLEJIDAD COEF. COMPLEJIDAD
Trabajosarealizarporcadaedificiooelemento:
•Información....................................... H=180·K·Ia•Levantamientodeplanos.................. H=300·K·Ia•Propuestadeactuaciónespecífica.... H=180·K·Ia
1. Repetición de edificios o ele-mentosdelmismotipo
2. Se entregarán 5 ejemplares deldocumento.
1. De11a20,repeticiones: K=0,90
De21a50: K=0,80
Másde50: K=0,70
2. Las copiasdemásquese entreguen serán abo-nadasporquienlassolicite.
II.U
rban
ism
o
68

4. INSTRUMENTOS DE EJECUCIÓN URBANÍSTICA
4.1. Proyectos de Urbanización
CorrespondealaredacciónydireccióndelosproyectosdeurbanizaciónintegralesaformularytramitarendesarrollodelaOrdenaciónUrbanísticaensuelosurbanosnoconsolidadosyurbanizables.
HONORARIOS EN EUROS VARIABLES DE COMPLEJIDAD COEF. COMPLEJIDAD
Superficiedeactuación=SenHa
Hasta1Ha............................................ H=0,055·PEMMásde1hasta3Ha............................. H=0,050·PEMMásde3hasta15Ha........................... H=0,045·PEMMásde15hasta30Ha......................... H=0,040·PEMMásde30hasta45Ha......................... H=0,035·PEMMásde45hasta100Ha....................... H=0,030·PEMMásde100hasta300Ha..................... H=0,025·PEMMásde300Ha..................................... H=0,020·PEM
VALORACIÓN PARCIAL•FasedeAnteproyecto:
- Memoria 35%- Planos 45%- Avancedepresupuesto 20%
•FasedeProyecto:- Memoria 15%- Planosdeinformación 10%- Planosdeproyectoydedetalles 40%- Pliegosdecondiciones 5%- Mediciones 20%- Presupuesto 10%
•FasedeDirección,liquidaciónyrecepcióndeobras:- Visitasyórdenes 75%- Estudioeconómicofinal 20%- Actasderecepción 5%
LIQUIDACIÓN POR FASES• Anteproyecto................................................................ 20%• Proyecto....................................................................... 70%• Direccióndeobras,liquidación yrecepción................................................................ 100%
1. Usodesueloindustrial
2. Consolidación de la edificaciónexistente entreun25%y50%de lasuperficie.
3. Consolidación de la edificaciónexistentesuperioral50%delasuper-ficie.
4. Complejidadtopográfica.
5. Misiónparcial.
6. Intervenciones en materia deSeguridadySalud.
7. Se entregarán 5 ejemplares deldocumento.
1. 0,75<K<1,00
2. 1,00<K<1,10
3. 1,00<K<1,20
4. 1,00<K<1,10
5. 1,00<K<1,20
6. VerBaremoVI.14
7. Lascopiasdemásquese entreguen serán abo-nadas por quien las so-licite.
69
II.U
rban
ism
o

4.2. Proyectos ordinarios de obras de urbanización
Correspondealaredacciónydireccióndelosproyectosordinariosdeobrasdeurbanización,documentoqueserefiereaserviciosoinfraestructurasconcretascorrespondientesasuelosdedominiopúblicopar-cialmenteconsolidadosporlaurbanizaciónoalámbitointeriordeunsolarcuandolaurbanizaciónnoseincorporecomoobracomplementariadelaedificación,que,enamboscasossesometendirectamentealicencia.
HONORARIOS EN EUROS VARIABLES DE COMPLEJIDAD COEF. COMPLEJIDAD
Superficiedeactuación=SenHa
Hasta0,05Ha....................................... H=0,085·PEMMásde0,05hasta0,2Ha..................... H=0,070·PEMMásde0,2hasta0,5Ha....................... H=0,065·PEMMásde0,5hasta1Ha.......................... H=0,060·PEMMásde1hasta3Ha............................. H=0,055·PEMMásde3hasta15Ha........................... H=0,050·PEMMasde15hasta30Ha........................ H=0,045·PEMMásde30hasta45Ha......................... H=0,040·PEMMásde45hasta100Ha....................... H=0,035·PEMMásde100hasta300Ha..................... H=0,030·PEMMásde300Ha..................................... H=0,025·PEM
VALORACIÓN PARCIAL• FasedeAnteproyecto:
- Memoria 35%- Planos 45%- Avancedelpresupuesto 20%
• FasedeProyecto:- Memoria 15%- Planosdeinformación 10%- Planosdeproyectoydedetalles 40%- Pliegosdecondiciones 5%- Mediciones 20%- Presupuesto 10%
• FasedeDirección,liquidaciónyrecepcióndeobras:- Visitasyórdenes 75%- Estudioeconómicofinal 20%- Actasderecepción 5%
LIQUIDACIÓN POR FASES• Anteproyecto................................................................ 20%• Proyecto....................................................................... 70%• Direccióndeobras,liquidación yrecepción................................................................ 100%
1. Complejidadtopográfica
2. Misiónparcial
3. Intervenciones en materia deSeguridadySalud.
4. Se entregarán 5 ejemplares deldocumento.
1. 1,00<K<1,10
2. 1,00<K<1,20
3. VerBaremoVI.14
4. Las copiasdemásquese entreguen serán abo-nadasporquienlassolicite.
II.U
rban
ism
o
70

4.3. Proyectos específicos de intervención sobre espacios públicos
Correspondealdiseñoyejecucióndelasobrasyelementosdeurbanizacióncorrespondientesaltratamientodeespacioslibrespúblicostantoenelmediourbanocomorural(plazas,calles,paseos,parquesurbanos,forestales,fluviales...)yaseandenuevaplantaocomoremodelacióndelosexistentes.NoseincluyenenesteBaremoelementosedificatoriostalescomokioskos,templetes,pérgolas,aseos...,cuyoshonorariossedeterminaránporaplicaciónadicionaldelBaremoI“Edificación”.Igualmente,paraeldiseñopormenorizadodejardineríay/odeesculturas,monumentos,fuentes...setendránencuentaademás,respectivamente,losBaremosV.5yV.1.
HONORARIOS EN EUROS VARIABLES DE COMPLEJIDAD COEF. COMPLEJIDAD
Superficiedeactuación=SenHa
Hasta0,05Ha....................................... H=0,120·PEMMásde0,05hasta0,2Ha..................... H=0,095·PEMMásde0,2hasta0,5Ha....................... H=0,080·PEMMásde0,5hasta1Ha.......................... H=0,070·PEMMásde1hasta3Ha............................. H=0,065·PEMMásde3hasta15Ha........................... H=0,060·PEMMasde15hasta30Ha........................ H=0,055·PEMMásde30hasta45Ha......................... H=0,050·PEMMásde45hasta100Ha....................... H=0,045·PEMMásde100hasta300Ha..................... H=0,040·PEMMásde300Ha..................................... H=0,030·PEM
VALORACIÓN PARCIAL• FasedeAnteproyecto:
- Memoria 35%- Planos 45%- Avancedelpresupuesto 20%
• FasedeProyecto:- Memoria 15%- Planosdeinformación 10%- Planosdeproyectoydedetalles 40%- Pliegosdecondiciones 5%- Mediciones 20%- Presupuesto 10%
• FasedeDirección,liquidaciónyrecepcióndeobras:- Visitasyórdenes 75%- Estudioeconómicofinal 20%- Actasderecepción 5%
LIQUIDACIÓN POR FASES• Anteproyecto................................................................ 20%• Proyecto....................................................................... 70%• Direccióndeobras,liquidaciónyrecepción............... 100%
1. Complejidadtopográfica
2. Remodelación de espacios pú-blicospreexistentes.
3. Superficieajardinaday/o forestalproyectada con respecto a la super-ficietotaldeactuación.
4. Misiónparcial.
5. Existencia o inclusión de ele-mentosarquitectónicos,escultóricos,conmemorativos,ornamentales...
6. Intervenciones en materia deSeguridadySalud.
7. Se entregarán 5 ejemplares deldocumento.
1. 1,00<K<1,10
2. 1,00<K<1,20
3. <20% 0,90<K<1,00
20a50% 0,80<K<0,90
>50% 0,60<K<0,80
4. 1,00<K<1,20
5. 1,00<K<1,50
6. VerBaremoVI.14
7. Las copiasdemásquese entreguen serán abo-nadasporquienlassolicite.
71
II.U
rban
ism
o

4.4. Proyectos de Parcelación
Es la figura que delimita gráficamente, para su posterior replanteo en el terreno, lotes de suelo edifi-cablecuyassuperficiesycaracterísticasmorfológicashandeajustarsealascondicionesrequeridasporelPlaneamientoUrbanístico.LosProyectosdeParcelaciónpuedentenerporobjetolaagregación, lasegre-gación,lanuevaparcelaciónolareformadelaparcelaciónexistente,afectandosimultáneamenteaunaomásfincasinicialmenteexistentes.EnningúncasodebeconfundirseelProyectodeParcelaciónconlafiguraProyectodeReparcelación,instrumentodeGestiónUrbanísticacontempladoporlaLOUA,alqueleesdeaplicaciónelbaremoII.5.2
HONORARIOS EN EUROS VARIABLES DE COMPLEJIDAD COEF. COMPLEJIDAD
Superficiedeparcelación
Hasta0,5Ha......................................... H=601,00·S·K·IaDe0,5a1Ha........................................ H=480,80·S·K·IaDe1a5Ha........................................... H=240,40·S·K·IaDe5a10Ha......................................... H=180,30·S·K·IaDe10a25Ha....................................... H=150,25·S·K·IaDe25a50Ha...................................... H=120,20·S·K·IaMásde100Ha...................................... H=60,15·S·K·Ia
S=SuperficiedelaparcelaciónenHa.
1. Número de parcelas porhectárea.
2. Trabajos complementariosalProyectodeParcelación:cé-dulas urbanísticas y/o trami-taciónnotarialoregistral.
3. Seentregarán5ejemplaresdeldocumento.
1. Hasta0,5parcelas/Ha K=1.00
Másde0,5hasta2 K=1,50
Másde2hasta5 K=2,00
Másde5hasta10 K=2,50
Másde10hasta20 K=3,00
Másde20hasta50 K=3,50
Másde50 K=4,00
2. 1,00<K<2,00
3. Las copias de más que seentreguen serán abonadas porquienlassolicite.
II.U
rban
ism
o
72

5. INSTRUMENTOS DE GESTIÓN URBANÍSTICA
5.1. Proyecto de delimitación de Unidades de Ejecución
CorrespondealadelimitaciónpoligonaldeUnidadesdeEjecución,ámbitosquepermitenelcumplimientoconjunto de las condiciones de cesión, equidistribución y urbanización determinadas por laOrdenaciónUrbanística.
HONORARIOS EN EUROS VARIABLES DE COMPLEJIDAD COEF. COMPLEJIDAD
Superficiesuelodelimitado
Hasta1Ha............................. H=300,50·S·K·IaDe1a5Ha.............................H=180,30·S·K·IaDe5a10Ha...........................H=90,15·S·K·IaDe10a25Ha.........................H=60,10·S·K·IaDe25a50Ha........................H=45,10·S·K·IaDe50a100Ha......................H=30,05·S·K·IaDe100a250Ha....................H=24,05·S·K·IaMásde250Ha.......................H=18,05·S·K·Ia
S=SuperficiedesuelodelimitadoenHa.
1. Número de Unidades de eje-cuciónquesedelimitan.
2. Trabajos de gestión complemen-tariosalProyectodeDelimitaciónpo-ligonal.
1. UnaUE K=1,00
DosUE K=2,00
Másde2hasta5UE K=3,00
Másde5hasta10UE K=4,00
Másde10UE K=5,00
2. 1,00<K<2,00
5.2. Proyecto de Reparcelación
Correspondea la redacción y seguimientodelProyectodeReparcelación, figuradeGestiónUrbanísticaparaequidistribucióncorrespondientealossistemasdeCompensaciónyCooperación,y,ensucaso,deExpropiación.
HONORARIOS EN EUROS VARIABLES DE COMPLEJIDAD COEF. COMPLEJIDAD
Superficiedelproyecto
Hasta1Ha...........................H=1.202,00.·S·K·IaDe1a5Ha..........................H=601,00.·S·K·IaDe5a10Ha........................H=450,75·S·K·IaDe10a25Ha..................... H=360,60·S·K·IaDe25a50Ha.................... H=300,50·S·K·IaDe50a100Ha.................. H=240,40·S·K·IaMásde100Ha.....................H=150,25·S·K·Ia
S=SuperficiedelproyectoenHa.
SielProyectodeReparcelaciónincluyelaparcelacióndetallada de los terrenos, a los anteriores honorariosseañadirían losdeProyectodeParcelación (BaremoII.4.4).
1. Númerodepropietariosinterve-nientes.
2. Trabajos de gestión comple-mentarios, colaboración en la ela-boracióndeBasesyEstatutos,inter-venciónenlaconstitucióndelaJuntadeCompensación,etc.
3. Seentregarán5ejemplaresdeldocumento.
1. Propietarioúnico K=0,20
Dospropietarios K=1,00
Másde2hasta5 K=2,00
Másde5hasta10 K=3,00
Másde10hasta20 K=4,00
Másde20 K=5,00
2. 1,00<K<2,00
3. Lascopiasdemásqueseentreguenseránabonadasporquienlassolicite.
73
II.U
rban
ism
o

5.3. Proyectos de Expropiación
CorrespondealaredacciónyseguimientodelosproyectosdeExpropiación,figuradegestiónUrbanísticacorrespondientesalsistemadeExpropiación.Asimismopuedeserutilizadacomoinstrumentodegestiónsimplealmargendelsistemadeactuación.
HONORARIOS EN EUROS VARIABLES DE COMPLEJIDAD COEF. COMPLEJIDAD
Hasta1Ha...........................H=1.562,65·S·K·IaDe1a5Ha..........................H=781,30·S·K·IaDe5a10Ha........................H=570,95·S·K·IaDe10a25Ha..................... H=480,80·S·K·IaDe25a50Ha.................... H=390,65·S·K·IaDe50a100Ha.................. H=300,50·S·K·IaMásde100Ha.....................H=210,35·S·K·Ia
S=SuperficiedelProyectoenHa.
SisetratadeunProyectodeExpropiacióncomoins-trumentodegestiónsimpleloshonorariossedetermi-naríansegúnlosbaremosdelostrabajosdedeslindes,medicionesytasacionesquehayanderealizarse.
1. Número de propietarios intervi-nientes.
2. Trabajos de gestión complemen-tariosalProyectodeExpropiación.
1. Propietarioúnico K=0,20
Dospropietarios K=1,00
Másde2hasta5 K=2,00
Másde5hasta10 K=3,00
Másde10hasta20 K=4,00
Másde20 K=5,00
2. 1,00<K<2,00
II.U
rban
ism
o
74

6. INNOVACIONES Y ADAPTACIONES DE LOS INSTRUMENTOS DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA
6.1. Revisión Parcial y Modificación
CorrespondealaredacciónyseguimientodelasInnovacionesdelosinstrumentosdeordenaciónurba-nísticacuandonoconstituyanRevisióntotaldelosmismos.Altratarsedealteracionesparcialesopuntualeslacasuísticaesmuydiversaporloquenoesposibleestablecerunúnicocriteriodebaremación,debiendovalorarseencadacasoporasimilación,completaoparcial,aotrostrabajosespecíficos.Encualquiercasoseadjuntaacontinuaciónunlistadodelossupuestosmásfrecuentesconindicacióndelafiguraurbanísticaasimilablealossolosefectosdebaremacióndehonorarios.
OBJETO DE LA INNOVACIÓN FIGURA URBANÍSTICA ASIMILABLE COEF.COMP.
A) Revisiónparcial oModificacióndePlaneamientoGeneral enSueloNoUrbanizable:A1.CreacióndeSueloUrbanizableNoSectorizado.A2.CreacióndeSueloUrbanizableSectorizado.A3.CreacióndeSueloUrbanizableOrdenado.A4.CreacióndeSueloUrbanosinordenacióndetallada.A5.CreacióndeSueloUrbanoconordenacióndetallada.A6.Alteracióndedeterminacionesrelativasaunciertoámbito
desuelo.
B) RevisiónParcial oModificacióndePlaneamientoGeneral enSueloUrbanizable:B1.ReclasificaciónaSueloUrbanosinordenacióndetallada.B2.ReclasificaciónaSueloUrbanoconordenacióndetallada.B3.Alteracióndecaracterísticasurbanísticasrelativasaunde-
terminadoámbitodesuelourbanizablesectorizado.B4.Alteracióndecaracterísticasurbanísticasrelativasaunde-
terminadoámbitodesuelourbanizablenosectorizado.
C) RevisiónParcial oModificacióndePlaneamientoGeneral enSueloUrbano:C1.AlteraciónenSueloUrbanoconordenacióndetallada(con-
solidadoono)sinordenacióngráfica.C2.AlteraciónenSueloUrbanoordenadoconordenacióndeta-
llada(consolidadoono)conordenacióngráfica.C3.Alteración de determinaciones en Suelo Urbano No
Consolidadosinordenacióndetalladarelativasaundeter-minadoámbitodesuelo.
D) Alteración parcial de determinaciones del PlaneamientoGeneralsinsujeciónaámbitosdesuperficieconcretos.
E) RevisiónparcialoModificacióndeotrasfiguraseinstrumentosurbanísticos.
A1.AsimilaciónparcialaPlandeSectorizaciónA2.AsimilableaPlandeSectorizaciónA3.AsimilableaPlanParcialA4.AsimilaciónparcialaPlanParcialA5.AsimilableaPlanParcialA6.Asimilación parcial a Plan Especial en el
MedioRural
B1.AsimilaciónparcialaPlanParcialB2.AsimilableaPlanParcialB3.AsimilaciónparcialaPlanParcial
B4.AsimilaciónparcialaPlandeSectorización
C1.AsimilaciónparcialaEstudiodeDetalle
C2.AsimilableaEstudiodeDetalle
C3.AsimilaciónparcialaPERIoaPlanParcial
D. Aplicación ponderada de los porcentajescorrespondientes a la valoración parcialqueestableceelBaremodePlaneamientoGeneral
E. Estimación porcentual de la modificacióncon respecto al Baremo completo de lafigura amodificar. Se recomienda utilizarlosvalores10,25,50,75ó90% segúnque el alcance de lamodificación se en-tiendarespectivamenteelemental,parcial,medio,sustancialototal,cuandonoexistareferencia concreta para determinar conmayorprecisiónlabaremaciónaaplicar.
0,50<K<0,751,00<K<1,251,00<K<1,250,40<K<0,601,00<K<1,500,80<K<1,20
0,25<K<0,501,00<K<1,200,10<K<0,20
0,10<K<0,20
0,40<K<0,60
1,00<K<1,20
0,20<K<0,50
0,80<K<1,20
0,80<K<1,20
75
II.U
rban
ism
o

6.2. Adaptaciones a la LOUA de los planes e instrumentos urbanísticos
CorrespondealaredacciónyseguimientodelasAdaptacionesdelosinstrumentosdeordenaciónurba-nísticaaqueserefierelaDisposiciónTransitoriaSegundadelaLOUAyelapartadofinaldelaResoluciónde27deOctubrede2003delaDirecciónGeneraldeUrbanismo.Altratarsedeadaptacionesdediversoalcance,queasuvezpuedenserparcialesototales,noesposibleestablecerunúnicocriteriodebare-mación,debiendovalorarseencadacasoporasimilación,completaoparcial,aotrostrabajosespecíficos.Encualquiercasoseadjuntaacontinuaciónunlistadodelossupuestosmásfrecuentesconindicacióndelafiguraurbanísticaasimilableaefectosdebaremación.
OBJETO DE LA MODIFICACIÓN FIGURA URBANÍSTICA ASIMILABLE COEF.COMPLEJIDAD
A) Adaptación totaldePlanGeneralporRevisióncompleta
SegúnBaremoII.2.1
B) Adaptación total de Plan General por Revisiónparcial.
SegúnBaremo II.2.1 con los factoresmultiplica-tivosadicionalesKqueseindicanenfuncióndelgradodecomplejidad
C) AdaptaciónparcialdePlanGeneral: SegúnBaremo II.2.1 con los factoresmultiplica-
tivosadicionalesKqueseindicanenfuncióndelaextensióndelaadaptación.
D) Adaptación total de Normas SubsidiariasMunicipalesmedianteformulacióndenuevoPlanGeneraldeOrdenaciónUrbanística.
SegúnBaremoII.2.1
E) Adaptación parcial de Normas SubsidiariasMunicipales
SegúnBaremo II.2.1 con los factoresmultiplica-tivosadicionalesKqueseindicanenfuncióndelaextensióndelaadaptación.
Mínimo(supuestosAaE):seadoptarálacantidadmínimadelBaremoII.2.1afectadadelcoeficienteKquecorrespondaacadacaso.F) Adaptación de otras figuras e instrumentos
urbanísticos
B.1. Complejidad baja: Plan General aprobadodespuésdel1deEnerode2001coherenteconelmodelodelaLOUAperoqueprecisaadaptaralgúnconjuntohomogéneodedeterminaciones.
B.2. Complejidad media: Plan General aprobadoantesdel1deEnerode2001oque,siendopos-terior,noseacoherenteconelmodelodelaLOUAprecisandoadaptarNormativaUrbanísticaoalgúnconjuntohomogéneodedeterminaciones.
B3. Complejidad alta: Plan General que precisaunaadaptaciónsuperioraladelosapartadospre-cedentessinllegarasuponerrevisióncompleta.
C1. Adaptaciónmínima:ordenaciónestructural.
C2. Otras adaptaciones parciales: determinacióndeKporaplicaciónponderadade losporcentajescorrespondientes a la valoración parcial de docu-mentosdelBaremoII.2.1.
E1. Adaptaciónmínima:ordenaciónestructural.
E2. Otras adaptaciones parciales: DeterminacióndeKporaplicaciónponderadade losporcentajescorrespondientes a la valoración parcial de docu-mentosdelBaremoII.2.1
F. EstimaciónporcentualdelamodificaciónconrespectoalBaremocompletode la figuraamodi-ficar.
B.1. 0,20<K<0,30
B.2. 0,30<K<0,60
B.3. 0,60<K<1,00
C.1. 0,10<K<0,20
C.2. 0,20<K<0,50
D. 0,80<K<1,20
E.1. 0,15<K<0,25
E.2. 0,25<K<0,60
II.U
rban
ism
o
76

7. OTROS TRABAJOS DE URBANISMO
7.1. Estudios de Impacto Ambiental
CorrespondealaredacciónyseguimientodelosEstudiosdeImpactoAmbientalnecesarios,motivadosonoporelplaneamientourbanístico,segúnlaregulacióndelReglamentodeEvaluacióndeImpactoAmbientaldelaComunidadAutónomadeAndalucíay/olalegislaciónvigenteenlamateria.
HONORARIOS EN EUROS VARIABLES DE COMPLEJIDAD COEF. COMPLEJIDAD
A. Misióncompleta:ElaboracióníntegradelEIAdeplanea-mientourbanístico
H=0,30·Hp·K
Hp=Honorariosderedaccióndeldocumentodeplanea-mientocorrespondiente.
B. DireccióndelEIAporpartedelarquitectocomotécnicoresponsabledelplanurbanísticoquelomotiva:
H=0,05·Hp·K
Hp=Honorariosderedaccióndeldocumentodeplanea-mientocorrespondiente.
C. Misiónparcial:Intervencióndelarquitectocomocolabo-radorenunequipomúltipleenlaredaccióndeEIAdeplaneamientourbanístico
Loshonorariosseobtendránenproporciónaltrabajoaelaborar con respectoa lamisión completa (A) oporanalogíaconotrostrabajosprofesionales.
Nota: El coste total del EIA se obtendría sumando loshonorariosdedirecciónydecolaboradoresespecialistas(arquitectos y/o otros profesionales) y los gastos nece-sarioscorrespondientes.Losdistintosprofesionalesinter-vinientescontratarándirectamenteconlaAdministraciónencargante.
D. OtrosEstudiosdeImpactoAmbiental
Loshonorariossedeterminaránporanalogíaconotrostrabajosprofesionales,especialmentelosdelCapítuloIVdelospresentesBaremos.
Enel casodeactuacionesedificatorias loshonorariospodríandeterminarseporanalogíaconlosdeunEstudiodeDetallequeordenaravolúmenes.
1. Característicasdelmunicipioydelasdeter-minacionesquedebecontenerelpropiopla-neamientodesdeelpuntodevistaambientalpor la complejidad de los impactos y diver-sidaddelosaspectosaestudiar.
2. Segúneltipodeplaneamiento.
3. Necesidaddeseguimientodesutramitación.
1. Característicasynecesidaddeseguimientodesutramitación
2. Complejidadde los impactosydiversidaddelosaspectosaestudiar
1. 1,00<K<2,00
2. 1,00<K<2,00
3. 1,50<K<2,00
1. 1,50<K<2,00
2. 0,50<K<1,00
77
II.U
rban
ism
o

7.2. Proyectos de Actuación en Suelo No Urbanizable
Correspondea laredacciónyseguimientodeldocumentotécnicoprevistopor laLOUAcuyaaprobaciónesnecesaria enSueloNoUrbanizable –concarácterprevioa lapreceptiva licenciaurbanística- para laconstruccióndeviviendasunifamiliaresaisladascuandoesténvinculadasadestinorelacionadoconfinesagrícolas,forestalesoganaderos(art.42.1.BLOUA),yparalaimplantacióndeactividadesdeinteréspúblicoquenoprecisendelaformulacióndePlanEspecial(arts.42y52.1.CLOUA)
ConcaráctergenerallosProyectosdeactuacióncontienendiversoscomponentes:
1) Viabilidaddelaactuaciónpropuesta,descripcióndelaactividad,procedenciaynecesidad,incidenciaurbanístico-territorial,impactosambientales,compatibilidadurbanística,característicassocioeconómicasdelaactividad...(art.42.5.B.);y2) Descripciónde laedificación,características,construcciones,obrasque la integran, infraestructurasnecesarias...(art.42.5.B.d).
HONORARIOS EN EUROS VARIABLES DE COMPLEJIDAD COEF. COMPLEJIDAD
1) ViabilidadyadecuaciónalSueloNoUrbanizabledelaacti-vidadaimplantar:
Los honorarios se determinarán por analogía con otros tra-bajosprofesionales.
2) Definicióndelascaracterísticasdelaedificacióny/ourba-nizaciónpropuestas:
Seaplicaránlosbaremosdeedificacióny/odeurbanizacióncon el porcentaje correspondiente a las fases de EstudioPrevio,oAnteproyectoensucaso,enfuncióndelniveldede-finicióndelaPropuesta.
Serecomiendalaaplicaciónacumulativade losdiferentes trabajoscontempladosen el Baremo IV (Reconocimiento deterrenos, Examen de Documentos,Informe,Dictamen)consuspropias va-riablesdecomplejidad.
En el caso de ordenación interior deta-llada de fincas y distribución en dife-renteszonas,condefiniciónycontenidosequivalentes a los deunPlanEspecial,loshonorariosdelProyectodeActuaciónen su conjunto se obtendrían por apli-cacióndelBaremoII.3.2.2
II.U
rban
ism
o
78

7.3 Asesoramiento urbanístico
Correspondea la respuesta técnicaaconsultassobreasuntosurbanísticosyal trabajodecarácterpro-positivooqueseelaborapreviamentealadecisiónsobreunafiguradefinitivadeplaneamientoque,engeneral,equivaleaunAvancedelmismo.
HONORARIOS EN EUROS VARIABLES DE COMPLEJIDAD COEF. COMPLEJIDAD
Los honorarios pueden obtenersecomo suma de trabajos diversos con-templados en los presentes Baremos(Reconocimientos, Examen de docu-mentos, Desplazamientos...) pudiendooscilarentrelosequivalentesaunsencilloInformehastalospropiosdeunAvancedeplaneamiento,oPropuestaurbanística,delafiguracorrespondiente.
Cuando laPropuestanoconlleve laconti-nuidaddeltrabajoporresultarincorporadaaunInstrumentodeOrdenaciónUrbanísticaentramitacióndeautordiferente.
Loshonorariosseasimilaránaloscontem-pladosenelBaremoII.6.
En el caso extremo de que la Propuestaconstituya una ordenación detallada, quese incorporaalPlaneamiento comosuelourbano con ordenación pormenorizadao suelo urbanizable ordenado, los hono-rariosseasimilarána losdePlanParcial,PlanEspecialoEstudiodeDetalle,segúnelcaso.
7.4. Trabajos urbanísticos auxiliares
Existendiversostrabajoscomplementariosyauxiliaresalaredaccióndefigurasurbanísticasqueresultannecesariosparalaelaboracióndelasmismas,entreellos:
• Tomadedatosestadísticosparainformaciónurbanística.• Estudiosdelocalización.• Estudiosdeviabilidad.• Estudiosespecíficosdetráfico,transporte...• Estudiosgeotécnicos.• Levantamientosplanimétricosterritoriales.• Levantamientosplanimétricosdeedificaciones.• GestionesyDiligencias.
HONORARIOS EN EUROS VARIABLES DE COMPLEJIDAD COEF. COMPLEJIDAD
Baremación por analogía con otros tra-bajos
Segúnlanaturalezayextensióndelostra-bajosadesarrollar
79
II.U
rban
ism
o


III. Deslindes, Replanteos, Mediciones y Tasaciones81

I.Le
y6/
1995
de
29d
edi
ciem
bre
deC
onse
jos
Anda
luce
sde
Col
egio
sPr
ofes
iona
les
III.D
eslin
des,
Rep
lant
eos,
Med
icio
nes
yTa
saci
ones
82

III.D
eslin
des,
Rep
lant
eos,
Med
icio
nes
yTa
saci
ones
0. PARÁMETROS
ParaladefinicióndelosBaremosdeestecapituloseestablecenlossiguientesparámetrosgenerales:
Ia Índice de actualización. ValordeincrementoperiódicoenbasealÍndicedePreciosalConsumodelmomentodelaactualizaciónanualyelIPCdemayode1997.
Para 2007 Ia =1,36. Dicho valor seráactualizadoautomáticamenteeldía1deenerodecadaaño.
K Coeficiente de complejidad. Valormultiplicadorqueelarquitectodeberáestimarenfuncióndelasvariablessugeridasencadaapartadouotrasquepuedaconsiderar.
NOTA
Casos Límites Entodosloscasoslastablasorientadorasfuncionaránsobrelabasedequeelresultadonoserámenorqueelqueresultedeaplicarelcoeficienteinmediatoanteriorallímitesuperiordelintervaloanterior..
III. Deslindes, Replanteos, Mediciones y Tasaciones 83


III.D
eslin
des,
Rep
lant
eos,
Med
icio
nes
yTa
saci
ones
1. DESLINDES.
1.1. Deslindes de terrenos y solares
Correspondealadeterminacióndeloslímitesquedefinenunterrenoosolarenrazóndeunascondicionesprefijadasquepuedenserdepropiedad,deparcelación,decarácterurbano,deservidumbre,derechosrealesodecualquierotrotipoyquemotivaneltrabajodelArquitecto.
Estedeslindepuedeser:
- Conamojonamientosobreelterrenoosolar.- Representadoenunplanoaescalayconlasespecificacionesnecesariasparasuposiblereproducción
realsobreelsuelo.
HONORARIOSENEUROS VARIAB.DECOMPL. COEF.COMPL.K
Los levantamientos de los planos necesarios para realizar los deslindes se calcularán aparte, según elbaremocorrespondiente.
1.2. Deslindes de edificaciones
Consiste en establecer los límites superficiales que permitan determinar con precisión los edificios oconstrucciones, incluso lasrelacionesdecopropiedad,servidumbreuotrosderechosrealesquepuedanexistir.
HONORARIOSENEUROS VARIAB.DECOMPL. COEF.COMPL.K
- Formaysuperficiedelasedificaciones- Nºdeladosdelperímetro- Accesibilidad
Hasta100ml H=270∙K∙Ia De100a1.000ml H=(270 +(L-100)∙0,90)∙K∙Ia Másde1.000ml H=(1.080+(L-1.000)∙0,30)∙K∙Ia
L:Longitudtotaldeldeslindeenml.
De1,0a1,50
- Clase de terreno (llano, ondulado,quebrado,abrupto)
- Extensióndelterreno- Formadelterrenoosolar- Nºdevértices- Información especial a incluir en
losplanos(longitudes,ángulosazi-mutales,detallesespeciales,etc.)
Hasta100ml H=270∙K∙Ia De100a1.000ml H=(270+(L-100)∙0,90)∙K∙Ia Másde1.000ml H=(1.080+(L-1.000)∙0,30)∙K∙Ia
L:Longitudtotaldeldeslindeenml.
De1,0a1,50
85

III.D
eslin
des,
Rep
lant
eos,
Med
icio
nes
yTa
saci
ones
2. REPLANTEOS
Correspondealactodetrazaratamañonaturalsobreelterrenoolaobra,unafigurageométricadecompo-siciónvariableyconunsignificadotécnicopropio,quepreviamentehasidodiseñadoenunplanooconstasudescripciónenotrodocumentocondatossuficientesparasucorrectainterpretaciónytraslado.
HONORARIOSENEUROS VARIAB.DECOMPL. COEF.COMPL.K
- Forma y superficie de la figura areplantear.
- Clase de terreno sobre el que sereplantear (llano, ondulado, que-brado,abrupto)
- N.ºdevérticesdelperímetro- Accesibilidad
Hasta100ml H=270∙K∙Ia De100a1.000ml H=(270+(L-100)∙0,90)∙K∙Ia Másde1.000ml H=(1.080+(L-1.000)∙0,30)∙K∙Ia
L:Longitudtotaldeldeslindeenml.
De1,0a1,50
86

III.D
eslin
des,
Rep
lant
eos,
Med
icio
nes
yTa
saci
ones
3. MEDICIONES
3.1. Medición y levantamiento de terrenos y solares
Comprendelostrabajosnecesariosparadeterminarlasuperficieenproyecciónhorizontalocupadaporunterrenoounsolarcuyoslímitesesténperfectamentedefinidos,entregándosealclienteunadescripcióndelaforma,lasuperficiequeocupayunplanoaescaladelterrenoosolar.
Sifueraprecisolarealizacióndeunlevantamientotopográfico,estesebaremarásegúnelapartado1.7delCapítuloI.
HONORARIOSENEUROS VARIAB.DECOMPL. COEF.COMPL.K
3.2. Medición de edificaciones
Comprendelostrabajosnecesariosparadeterminarlasuperficieenproyecciónhorizontalocupadaporunedificio,entregándosealclienteunadescripcióndelmismoydesussuperficiesy,ensucaso,losplanoscorrespondientes.
HONORARIOSENEUROS VARIAB.DECOMPL. COEF.COMPL.K
- Forma y superficie de la figura areplantear
- Clase de terreno sobre el que sereplantea (llano, ondulado, que-brado,abrupto)
- Nºdevérticesdelperímetro- Accesibilidad- Existenciadeedificaciones- Inclusión de datos sobre infraes-
tructurasexistentes
Hasta100m2 H=180∙K∙Ia De100a500m2 H=(180 +(S-100)∙0,6)∙K∙Ia De500a5.000m2 H=(420+(S-500) .0,3)∙K∙Ia Másde5.000m2 H=(1.770+(S-5.000)∙0,15)∙K∙Ia
S:Superficietotalresultantedelamediciónenm2
De1,0a1,50
- Forma y superficie de la figura areplantear
- Clase de terreno sobre el que sereplantea (llano, ondulado, que-brado,abrupto)
- Nºdevérticesdelperímetro- Accesibilidad- Existenciadeedificaciones- Inclusión de datos sobre infraes-
tructurasexistentes
Hasta100m2 H=150∙K∙Ia De100a500m2 H=(150 +(S-100) ∙0,3)∙K∙Ia De500a1.000m2 H=(270+(S-500) ∙0,27)∙K∙Ia De1.000a5.000m2 H=(405+(S-1.000)∙0,21)∙K∙Ia Másde5.000m2 H=(1.245+(S-5.000)∙0,15)∙K∙Ia
S:Superficietotalresultantedelamediciónenm2
De1,0a1,50
87

III.D
eslin
des,
Rep
lant
eos,
Med
icio
nes
yTa
saci
ones
4. TASACIONES
4.1. Tasación de terrenos (fincas rústicas, agrícolas y ganaderas)
Latasacióndeterrenosexigedosetapas:
A) Trabajos previos (baremación independiente)
- Losplanosdelosmismos,enplanimetríayaltimetríaaescalayequidistanciasdecurvasdenivelnecesariasparallevaracabolatasación.
Elplanodesituaciónyrelacionesconelentorno,aescalaentre1:2.000y1:10.000,asícomolosplanosdelascanalizacionesoredesdelosserviciospúblicosconsusdetalles.
- Lasmedicionesesencialesconexpresióndesusuperficieylongituddeloslinderos.
B) Trabajos específicos
- Informaciónpreviadecaráctergeológico,urbanísticoyeconómico.Laprimerasobrelosproblemasgeomorfológicos,litológicos,hidrológicosygeotécnicos.EnelaspectourbanísticohayqueconocerlaedificabilidadpermitidayexigenciasdelasOrdenanzasyPlanesdeOrdenaciónvigentes.Finalmente,cuantosdatosrelativosarendimientoeconómico,basedisponiblefiscal,valordemercadoyotrossimilaresqueelArquitectoconsideredebantenerseencuenta.
- Estudiogeneral,razonado,completado,ensucaso,conbocetosycertificadoconlapropuestadetasación.
HONORARIOSENEUROS VARIAB.DECOMPL. COEF.COMPL.K
- Usosdelsuelo- Carácterpericialdeldocumento- Consideración de valoración esti-
mativa
ParavaloresdeT/Ia(enmilesdeeuros)
Hasta120 H=215∙K∙Ia De120a600 H=(215 +(T-120)∙0’80)∙K∙Ia Másde600 H=(600+(T-600)∙0’50)∙K∙Ia
T-Valordelatasaciónenmilesdeeuros
De1,0a1,2
88

III.D
eslin
des,
Rep
lant
eos,
Med
icio
nes
yTa
saci
ones
4.2. Tasación de solares
Latasacióndesolaresexigedosetapas:
A) Trabajos previos (baremación independiente)
- Losplanosdelosmismos,enplanimetríayaltimetríaaescalayequidistanciasdecurvasdenivelnecesariasparallevaracabolatasación.
Elplanodesituaciónyrelacionesconelentorno,aescalaentre1:2.000y1:10.000,asícomolosplanosdelascanalizacionesoredesdelosserviciospúblicosconsusdetalles.
- Lasmedicionesesencialesconexpresióndesusuperficieylongituddeloslinderos.
B) Trabajos específicos
- Informaciónpreviadecaráctergeológico,urbanísticoyeconómico.Laprimerasobrelosproblemasgeomorfológicos,litológicos,hidrológicosygeotécnicos.EnelaspectourbanísticohayqueconocerlaedificabilidadpermitidayexigenciasdelasOrdenanzasyPlanesdeOrdenaciónvigentes.Finalmente,cuantosdatosrelativosarendimientoeconómico,basedisponiblefiscal,valordemercadoyotrossimilaresqueelArquitectoconsideredebantenerseencuenta.
- Estudiogeneral,razonado,completado,ensucaso,conbocetosycertificadoconlapropuestadetasación.
HONORARIOSENEUROS VARIAB.DECOMPL. COEF.COMPL.K
- Usosdelsuelo- Carácterpericialdeldocumento- Consideración de valoración esti-
mativa
*Viviendaunifamiliar enurbanización H=180∙K∙Ia
*Restodeloscasos ParavaloresdeT/Iaenmilesdeeuros
Hasta300 H=300∙K∙Ia De300a600 H=(300 +(T-300)∙0,75)∙K∙Ia De600a1.500 H=(525 +(T-600)∙0,45)∙K∙Ia De1.500a3.000 H=(930 +(T-1.500)∙0,30)∙K∙Ia Másde3.000 H=(1.380+(T-3.000)∙0,15)∙K∙Ia
T-Valordelatasaciónenmilesdeeuros
De1,0a1,2
89

III.D
eslin
des,
Rep
lant
eos,
Med
icio
nes
yTa
saci
ones
4.3. Tasación de edificios
Latasacióndeedificios,porseparadodesusuelo,comprendelossiguientestrabajos:
- Disponerdelainformacióndedatosunitariosquesuponelaconstruccióndelosdiversosusosdelosedificios:residenciales,comerciales,etc.,obtenerlosdatosintrínsecospropiosrelativosalasituaciónurbana,serviciospúblicos,calidadconstructiva,tamañoyforma,estadodeconservación,períododevida,antecedentesdelaofertaydemandadelmercado,etc.Investigarelrendimientoeconómicodeledificio.
- Efectuarlasmedicionesdelasuperficiecubiertaydelvolumentotaldeledificio,asícomodiversoscálculosdeíndoleeconómicayfiscal.
- Estudiogeneraldelatasación,considerandovariasclasesdevalorobtenidaspormétodosdiversos,afindealcanzarlacantidadbuscada,queconstarádeuninformerazonadoquesesintetizaenuncertificado.
HONORARIOSENEUROS VARIAB.DECOMPL. COEF.COMPL.K
- Característicasconstructivas- Usosdelaedificación- Carácterpericialdeldocumento- Consideración de valoración esti-
mativa
-Viviendaunifamiliar
ParavaloresdeT/Iaenmilesdeeuros Hasta120 H=240∙K∙Ia De120a600 H=(240+(T-120)∙1,50)∙K∙Ia Másde600 H=(670+(T-600)∙0,90)∙K∙Ia
-Edificiosengeneraldeviviendasylocales
ParavaloresdeT/Iaenmilesdeeuros Hasta120 H=300∙K∙Ia De120a600 H=(300+(T-120)∙1,50)∙K∙Ia Másde600 H=(1.020+(T-600)∙0,90)∙K∙Ia
-Localescomerciales,oficinasynaves
ParavaloresdeT/Iaenmilesdeeuros Hasta90 H=240∙K∙Ia De90a600 H=(240+(T-90)∙1,50)∙K∙Ia Másde600 H=(1.005+(T-600)∙0,90)∙K∙Ia
T-Valordelatasaciónenmilesdeeuros
De1,0a1,2
90

III.D
eslin
des,
Rep
lant
eos,
Med
icio
nes
yTa
saci
ones
4.4. Otras tasaciones
Setratade lavaloraciónde:obrasnecesariasparaefectuarreparaciones,aprovechamientodematerial,evaluacióndedaños,etc.HONORARIOSENEUROS VARIABL.DECOMPL. COEF.COMPL.K
- Si el trabajo tiene consideracióndevaloraciónestimativa
De1a5Seaplicaráelbaremocorrespondientealtipodetasaciónaplicandouncoefi-cientedemayoraciónde1’5.
91


IV. Reconocimientos, Examen de documentos, Consultas,Diligencias, Informes, Dictamenes, Peritaciones, Certificados,Arbitrajes e Informes Periciales Judiciales o de Parte paraser elevados a Judiciales

I.Le
y6/
1995
de
29d
edi
ciem
bre
deC
onse
jos
Anda
luce
sde
Col
egio
sPr
ofes
iona
les
IV.
Reco
noci
mie
ntos
,exa
men
de
docu
men
tos,
con
sulta
s,d
iligen
cias
,inf
orm
es,
di
ctám
enes
,per
itaci
ones
,cer
tific
ados
,arb
itraj
ee
info
rmes
per
icia
les
judi
cial
es...
94

IV.
Reco
noci
mie
ntos
,exa
men
de
docu
men
tos,
con
sulta
s,d
iligen
cias
,inf
orm
es,
di
ctám
enes
,per
itaci
ones
,cer
tific
ados
,arb
itraj
ee
info
rmes
per
icia
les
judi
cial
es...
0. PARÁMETROS
ParaladefinicióndelosBaremosdeestecapítuloseestablecenlossiguientesparámetrosgenerales:
Ia Índice de actualización. ValordeincrementoperiódicoenbasealÍndicedePreciosalConsumodelmomentodelaactualizaciónanualyelIPCdemayode1997.
Para 2007 Ia = 1,36. Dichovalorseráactualizadoautomáticamenteeldía1deenerodecadaaño.
N Número de horas empleadas paralarealizacióndeltrabajo.
K Coeficiente de complejidad. Valormultiplicadorqueelarquitectodeberáestimarenfuncióndelasvariablessugeridasencadaapartadouotrasquepuedaconsiderar.
NOTA
Casos Límites Entodosloscasoslastablasorientadorasfuncionaránsobrelabasedequeelresultadonosermenorqueelque resultedeaplicarelcoeficiente inmediatoanterioral límitesuperiordelintervaloanterior.
IV. Reconocimientos, examen de documentos, consultas, diligencias, informes, dictámenes, peritaciones, certificados, arbitrajes e informes periciales judiciales, o de parte, para ser elevados a judiciales
95


IV.
Reco
noci
mie
ntos
,exa
men
de
docu
men
tos,
con
sulta
s,d
iligen
cias
,inf
orm
es,
di
ctám
enes
,per
itaci
ones
,cer
tific
ados
,arb
itraj
ee
info
rmes
per
icia
les
judi
cial
es...
1. RECONOCIMIENTOS
Consisteenlainspección“insitu”deterrenosoconstruccionescomoprimerpasoparalaposibleelabo-racióndeInformes,Dictámenesocualquierotraactuaciónprofesionalsobredichosterrenosoconstruc-ciones.
HONORARIOSENEUROS VARIABLESDECOMPLEJIDAD COEF.COMPLEJIDADK
Losgastosdepeonajeodecolaboracionesauxiliares(topógrafos,fotógrafos,técnicosdelaboratorios,etc.),asícomolosgastospordesplazamientosdeberíanserabonadosaparteporelcliente.
2. EXAMEN DE DOCUMENTOS
Consiste en el estudio y análisis de títulos, planos o cualquier otro documento, que precise realizar elArquitectoconcarácterprevioalaelaboracióndeltrabajoencargado(informe,dictamen,proyecto,etc.).
HONORARIOSENEUROS VARIAB.DECOMPL. COEF.COMPL.K
3. CONSULTAS
Sobrelascuestiones,preguntasodemandasdeasesoramientoqueseformulanalArquitectosobrecues-tionesquenorequierenexamendedocumentos,nideloselementosdeedificaciónosuelo,sinoquesebasansobrelaexposiciónquehaceelcliente,lascualesseevacuanverbalmente.
HONORARIOSENEUROS VARIABLESDECOMPLEJIDAD COEF.COMPLEJIDADK
-Si la documentación es facilitada por elclienteono
-Si la documentación hay que recabarla enoficinaspúblicasoprivadas
-Siladocumentaciónhayquerecabarlafueradelalocalidaddelaresidenciaprofesional
H=90∙N∙K∙Ia De1,0a2,0
-Entregaalclientedefotocopias,plano,etc. De1,0a2,0
-Urgenciadelreconocimiento-Gradoderesponsabilidad
De1,0a3,0H=60∙N∙K∙Ia
H=42∙N∙K∙Ia
97

IV.
Reco
noci
mie
ntos
,exa
men
de
docu
men
tos,
con
sulta
s,d
iligen
cias
,inf
orm
es,
di
ctám
enes
,per
itaci
ones
,cer
tific
ados
,arb
itraj
ee
info
rmes
per
icia
les
judi
cial
es...
4. DILIGENCIAS
ConsisteenlaactuaciónpersonaldelArquitectoanteOrganismos,enrepresentacióndesucliente,paralatramitaciónyseguimientodeexpedientes.
HONORARIOSENEUROS VARIAB.DECOMPL. COEF.COMPL.K
5. INFORMES
Es laexposiciónporescritode lascircunstanciasobservadasenel reconocimientodepredios,edificios,documentos,etc.,oenelexamendelacuestiónqueseconsidere,conexplicacionestécnicas,económicas,etc.
HONORARIOSENEUROS VARIAB.DECOMPL. COEF.COMPL.K
6. DICTAMEN
Eslaopiniónoconclusiónescrita,justificadaenelInformeprevio,queexponeelArquitectosobrelacues-tiónsometidaaconsideración.
EldocumentoapresentarporelArquitectosecompondrá,básicamente,dedospartes:el InformeyelDictamen.
HONORARIOSENEUROS VARIAB.DECOMPL. COEF.COMPL.K
-Especialgradodededicación,conocimientosoresponsabilidad.
-Disponibilidad fuera de la jornada laboralnormal
De1,0a2,0
-Necesidad de efectuar trabajos previos dereconocimientoy/oexamendedocumenta-ción.
-Aportacióndeplanoselaboradosuobtenidosporelarquitecto
-Urgenciaeneldesarrollodeltrabajo
De1,0a2,0
-Necesidad de efectuar trabajos previos dereconocimientoy/oexamendedocumenta-ción.
-Aportacióndeplanoselaboradosuobtenidosporelarquitecto
-Urgenciaeneldesarrollodeltrabajo
De1,0a3,0
H=42∙N∙K∙Ia
H=42∙N∙K∙Ia
H=42∙N∙K∙Ia
98

IV.
Reco
noci
mie
ntos
,exa
men
de
docu
men
tos,
con
sulta
s,d
iligen
cias
,inf
orm
es,
di
ctám
enes
,per
itaci
ones
,cer
tific
ados
,arb
itraj
ee
info
rmes
per
icia
les
judi
cial
es...
7. CERTIFICADOS
Eseldocumentoenqueseaseguralaverdaddeunhechoy/ocircunstanciasrelacionadasconlaedifica-cióny/osuelo.
HONORARIOSENEUROS VARIAB.DECOMPL. COEF.COMPL.K
8. ARBITRAJES
EslaactuacióndelArquitectocomomediadorenelacuerdoamistosoentrecomponedores,deacuerdoconlalegislaciónvigenteenlamateria.
HONORARIOSENEUROS VARIAB.DECOMPL. COEF.COMPL.K
-Necesidad de efectuar trabajos previos dereconocimientoy/oexamendedocumenta-ción.
-Aportacióndeplanoselaboradosuobtenidosporelarquitecto
-Urgenciaeneldesarrollodeltrabajo
De1,0a2,0
-Necesidad de efectuar trabajos previos dereconocimientoy/oexamendedocumenta-ción.
-Aportacióndeplanoselaboradosuobtenidosporelarquitecto
-Urgenciaeneldesarrollodeltrabajo
De1,0a2,0 H=42∙N∙K∙Ia
H=42∙N∙K∙Ia
99

IV.
Reco
noci
mie
ntos
,exa
men
de
docu
men
tos,
con
sulta
s,d
iligen
cias
,inf
orm
es,
di
ctám
enes
,per
itaci
ones
,cer
tific
ados
,arb
itraj
ee
info
rmes
per
icia
les
judi
cial
es
-od
epa
rte,p
ara
sere
leva
dos
aju
dici
ales
9. INFORME PERICIAL JUDICIAL, O DE PARTE, PARA SER ELEVADO A JUDICIAL
Eseldictamenpericial,oraloporescrito,queconarregloalodispuestoporlaLeyseemiteenunjuicioosumariocomomediodeprueba,despuésdelexamendeloshechosrelacionadosconlaedificacióny/osueloquesesometanaapreciación,ejercitandolosconocimientosylaprácticaprofesionalnecesariosparadiscernirsobreaquellos.
CuandoparalaelaboracióndelInformePericialseanecesariorealizartrabajoscomplementarios,porcadaunodeellosseaplicará,adicionalmente,eldelbaremocorrespondiente:examendedocumentos (IV.2),levantamientodeplanos(I.1.6,I.1.7),valoracióndedaños(III.4.4),etc.Sielinformefueraporescritoyseexigieralaratificaciónoralyladeclaracióneneljuicio,porestosconceptosseaplicaráelbaremodetiempo(VI.4);afectadodelcoeficientedecomplejidadadecuadoacadacaso.
HONOR.ENEUROS VARIAB.DECOMPL. COEF.COMPL.K
-Especial grado de conocimiento o complejidad. SegúntipologíageneraldedañosdeL.O.E.
-Dañosmaterialesporviciosodefectosdeejecuciónqueafecten a elementos de terminación o acabado de lasobrasdentrodelplazodeunaño.
-Daños materiales causados en el edificio por vicios odefectosde loselementosconstructivosode las instala-cionesqueocasionenel incumplimientodelosrequisitosdehabitabilidad.
-Daños materiales causados en el edificio por vicios odefectosqueafectenalacimentación,lossoportes,lasvigas,losforjados,losmurosdecargauotroselementosestructurales,yquecomprometandirectamentelaresis-tenciamecánicaylaestabilidaddeledificio.
-Especial grado de conocimientos o complejidad segúnlosrequerimientosdelaspartes.
-Urgenciaeneldesarrollodeltrabajo.-Cuando sea necesaria, además de zonas comunes, lainspección de fincas registrales en división horizontal,tiempodenúmerodeellaspodráestimarsearazónde0,5horas/inmueble.
-Necesidaddeefectuartrabajospreviosdereconocimien-toy/oexamendedocumentación.
-Aportacióndeplanoselaboradosuobtenidosporelarqui-tecto
-Urgenciaeneldesarrollodeltrabajo-Otrostrabajosincluidosenlaperitación
De1,0a5,0H=60∙N∙K∙Ia
N=Númerodehorastotalempleado en aceptaciónjudicial,elreconocimientoy número de visitas, exa-men de documentación,levantamiento de planoso fotográfico, e informepericialjudicial
100

V. Especialidades

I.Le
y6/
1995
de
29d
edi
ciem
bre
deC
onse
jos
Anda
luce
sde
Col
egio
sPr
ofes
iona
les
V.E
spec
ialid
ades
102

V.E
spec
ialid
ades
0. PARÁMETROS
ParaladefinicióndelosBaremosdeestecapítuloseestablecenlossiguientesparámetrosgenerales:
Ia Índice de actualización. ValordeincrementoperiódicoenbasealÍndicedePreciosalConsumodelmomentodelaactualizaciónanualyelIPCdemayode1997.
Para 2007 Ia = 1,36. Dichovalorseráactualizadoautomáticamenteeldía1deenerodecadaaño.
K Coeficiente de complejidad. Valormultiplicadorqueelarquitectodeberáestimarenfuncióndelasvariablessugeridasencadaapartadouotrasquepuedaconsiderar.
NOTA
Casos Límites Entodosloscasoslastablasorientadorasfuncionaránsobrelabasedequeelresultadonoserámenorqueelqueresultedeaplicarelcoeficienteinmediatoanteriorallímitesuperiordelintervaloanterior.
V. Especialidades 103


V.E
spec
ialid
ades
1. ARQUITECTURA MONUMENTAL
Correspondealostrabajosenlosqueseactúasobreedificiosquetienenlaconsideracióndemonumentosodeedificiosconmemorativos,obienqueesténprotegidosarquitectónicamente.
HONORARIOSENEUROS VARIABLESDECOMPLEJIDAD COEF.COMPLEJIDADK
2. DECORACIÓN INTERIOR O EXTERIOR DE EDIFICIOS, AMUEBLADO Y AMBIENTACIÓN DE EDIFICIOS Y LOCALES
Corresponde a los trabajos de decoración interior o exterior de edificios y a los trabajos de estudio deamuebladoyambientacióndeedificiosylocales.
HONORARIOSENEUROS VARIAB.COMPL. COEF.COMPL.K
3. DISEÑO ESCENOGRÁFICO
Serefierealostrabajosnecesariosparaladefiniciónydiseñodecualquierambientaciónnoincluidadeformaespecíficaenunproyecto.
HONORARIOSENEUROS VARIABLESDECOMPLEJIDAD COEF.COMPLEJIDADK
-Niveldedetalle EntradaenlatablaconP/Iaeneuros
P:Presupuestoeuros
Hasta30mil H=0,15∙P∙K De30a300mil H=(4.500+(P-30.000)∙0,095)∙K∙Ia De300a600mil H=(30.150+(P-300.000)∙0,05)∙K∙Ia Másde600mil H=(45.150+(P-600.000)∙0,025)∙K∙Ia
De1a1,5
Baremaciónporanalogía.
-Gradodecomplejidadenfuncióndelanaturalezadelasobrasarealizar
De1,5a1,8Se baremará por analogía según elcapítuloI
105

V.E
spec
ialid
ades
4. DISEÑO INDUSTRIAL Y DE ARTESANIA
Serefierealostrabajosnecesariosparaladefiniciónydiseñodecualquierobjetonocontempladodeformaespecíficaenunproyecto.
HONORARIOSENEUROS VARIAB.COMPL. COEF.COMPL.K
5. JARDINERÍA Y CONSERVACIÓN DEL PAISAJE
CorrespondealostrabajosqueserefierenalosdistintosaspectosdelaJardineríaydelaConservacióndelPaisaje.
HONORARIOSENEUROS VARIAB.DECOMPL. COEF.COMPL.
6. ADMINISTRACIÓN DE LOS FONDOS INVERTIDOS EN UNA OBRA
Correspondea los trabajosen losqueseactúacuandoenunaobranoexistaContratistaGeneral y laPropiedadencarguealArquitectolacontratacióndelosdiferentesoficiosqueenellaintervienenysucoor-dinaciónparaelcumplimientodelprogramadeobra.
HONORARIOSENEUROS VARIAB.DECOMPL. COEF.COMPL.
-Asesoramiento en la contra-tación y programación de laobra
De1,0a1,5
Aconvenir
Cuando el objeto esté destinado a su comercialización, el autorcobrará un5%de las ventas que se produzcan, debiendo, paraello,tenerelobjetodebidamenteregistrado.
-Gradode complejidad en fun-ción de la naturaleza en laintervención
De1,5a1,8Baremaciónsegúnelapartado4.3.delcapítuloII
H=0,05∙Cr∙K
Cr:Costerealdelaobraeneuros
106

V.E
spec
ialid
ades
7. DERRIBO DE EDIFICACIONES
Correspondealostrabajosprecisosparalademolicióndeedificacionesexistentes.
HONORARIOSENEUROS VARIAB.DECOMPL. COEF.COMPL.
8. DESARROLLO DE LOS ESQUEMAS DE INSTALACIONES
Corresponde a los trabajos que desarrollan los esquemas y el dimensionamiento de las instalacionescontenidasenunproyecto,mediantecálculos,planos,instruccionesdemontaje,asícomosuinspecciónycomprobacióndelaejecución.
HONORARIOSENEUROS VARIABLESDECOMPLEJIDAD COEF.COMPLEJIDADK
9. EXPEDIENTES DE LEGALIZACIÓN
HONORARIOSENEUROS VARIABLESDECOMPLEJIDAD COEF.COMPLEJIDADK
-Gestionesnecesarias-Variablesafectasespecificadasenelapartado2.4.delcapituloI
Por analogía con el baremo que lehubiera correspondido en el caso dehaberse contratado como obra denuevaplanta
-Complejidadypeligrosidaddelademolición-Existenciademedianerasedificadas-Estadodelasedificacionescolindantes-Ubicacióndeledificioencascohistórico-Responsabilidadcivilypenal-Misiónparcial
De1,0a3,0
-Complejidadyespecializacióndelasinstala-cionesproyectadas
-Misiónparcial
De1,2a1,5H=0,6∙Pi∙C∙K
Pi:Presupuestodeejecuciónmaterialcorrespondiente a los capítulos deinstalaciones.
C:coeficienteobtenidode la tabla Ienlosbaremosdetrabajosdeedificación.
H=0,90∙V∙K∙Ia
V:Volumendeledificioademolerenm3
LIQUIDACIÓNPORFASES-Proyecto 30%-Direccióndelasobras 70%
107


VI. Otros trabajos del Arquitecto109

I.Le
y6/
1995
de
29d
edi
ciem
bre
deC
onse
jos
Anda
luce
sde
Col
egio
sPr
ofes
iona
les
VI.O
tros
traba
jos
delA
rqui
tect
o
110

VI.O
tros
traba
jos
delA
rqui
tect
o
0. PARÁMETROS
ParaladefinicióndelosBaremosdeestecapituloseestablecenlossiguientesparámetrosgenerales:
Ia Índice de actualización. ValordeincrementoperiódicoenbasealÍndicedePreciosalConsumodelmomentodelaactualizaciónanualyelIPCdemayode1997.
Para 2007 Ia = 1,36. Dichovalorseráactualizadoautomáticamenteeldía1deenerodecadaaño.
C Coeficiente obtenido de la Tabla I. (pág. 53).
K Coeficiente de complejidad. Valormultiplicadorqueelarquitectodeberáestimarenfuncióndelasvariablessugeridasencadaapartadouotrasquepuedaconsiderar.
NOTA
Casos Límites Entodosloscasoslastablasorientadorasfuncionaránsobrelabasedequeelresultadonoserámenorqueelqueresultedeaplicarelcoeficienteinmediatoanteriorallímitesuperiordelintervaloanterior.
VI. Otros trabajos del Arquitecto 111


VI.O
tros
traba
jos
delA
rqui
tect
o
1. CÁLCULO DE ESTRUCTURAS
Correspondealdesarrollodelaestructuradeunedificiocondefinicióndelcálculo,planos,medicionesypresupuestodelamisma.
HONORARIOSENEUROS VARIABLESDECOMPLEJIDAD COEF.COMPLEJIDADK
2. TRABAJOS DE EXPRESIÓN GRÁFICA, INFOGRAFÍA Y MAQUETAS
HONORARIOSENEUROS VARIABLESDECOMPLEJIDAD COEF.COMPL.K
3. GESTIÓN DE COMUNIDADES COOPERATIVAS DE PROPIETARIOS O PROPIETARIOS, PARA LA REALIZACIÓN DE OBRAS
HONORARIOSENEUROS VARIABLESDECOMPLEJIDAD COEF.COMPL.K
4. TRABAJOS BAREMADOS POR TIEMPO
Correspondealaelaboracióndeaquellostrabajosqueporsuscaracterísticasnopermitanlaaplicacióndebaremosespecíficosoestosindicanestaformadevaloración.
Losgastosdedesplazamientosyestanciasevalorarányabonaránaparte.
HONORARIOSENEUROS VARIABLESDECOMPLEJIDAD COEF.COMPL.K
-Gestionesdeconstitucióndelacomuni-dadocooperativa
-Representaciónlegaldelasmismas-Gradoderesponsabilidadqueseasume
De1,0a1,5
-Especialgradodededicación,conoci-mientosoresponsabilidad
-Disponibilidad fuera de la jornadalaboral
De1,0a2,0
-Documentaciónexistente-Complejidaddelaestructuraydelossistemasconstructivosempleados.
-Responsabilidadcivilyriesgos
De1,0a1,2
Aconvenir
H=0,3∙Pe∙C∙K
Pe=PEMcorrespondientealoscapi-tulodeestructurasycimentación
H=0,1∙P∙K
P:Inversiónqueseadministraeneuros
H=42∙N∙K∙Ia
N:númerodehorasempleadas
113

VI.O
tros
traba
jos
delA
rqui
tect
o
5. TRABAJOS PARCIALES PARA EL DESARROLLO DE UN PROYECTO
Aquellostrabajosnecesariosparaeldesarrollodeunproyectoconcretosebaremarányabonarándeformaindependientealencargoprincipal.Sucuantificaciónseharáporaplicacióndelbaremoespecíficooporanalogíaaotrosimilar.
6. GASTOS POR DESPLAZAMIENTOS
DeterminacióndelosgastosoriginadosporlostrabajosqueexijandesplazamientosdelArquitectofueradeltérminomunicipaldesuresidenciaprofesional.
GASTOSENEUROS
7. DIRECCIÓN DE LA EJECUCIÓN DE OBRA
Elartículo13delaLeydeOrdenacióndelaEdificaciónestablece:
1. El director de la ejecución de la obra es el agente que, formando parte de la dirección facultativa, asume la función técnica de dirigir la ejecución material de la obra y de controlar cualitativa y cuantitativamente la construcción y la calidad de lo edificado.
2. Son obligaciones del director de la ejecución de la obra:a) Estar en posesión de la titulación académica y profesional habilitante y cumplir las condiciones
exigibles para el ejercicio de la profesión. En caso de personas jurídicas, designar al técnico director de la ejecución de la obra que tenga la titulación profesional habilitante.
Cuando las obras a realizar tengan por objeto la construcción de edificios para los usos indicados en el grupo a) del apartado 1 del artículo 2, la titulación académica y profesional habilitante será la de arquitecto técnico.
Será ésta, asimismo, la titulación habilitante para las obras del grupo b) que fueran dirigidas por arquitectos.
En los demás casos la dirección de la ejecución de la obra puede ser desempeña.d) Consignar en el Libro de Órdenes y Asistencias las instrucciones precisas.e) Suscribir el acta de replanteo o de comienzo de obra y el certificado final de obra, así como elaborar
y suscribir las certificaciones parciales y la liquidación final de las unidades de obra ejecutadas.
G=(0,36∙D+84,15(J+N))∙Ia
D:DistanciaenKm.deldesplazamientorealizado.
J:Nºdejornadasdeestanciafueradelaresidencia.
N:Nºdenochespernoctadasfueradelaresidencia.
Estos gastos se podrándeterminar y abonar previa justificaciónde losmismos. El criterio aseguirdeberáquedarespecificadoconelcontratoasuscribirconelcliente
114

VI.O
tros
traba
jos
delA
rqui
tect
o
f) Colaborar con los restantes agentes en la elaboración de la documentación de la obra ejecutada, aportando los resultados del control realizado.
Estafaseincluirá:
- Cumplimentación del libro de ordenes.- Emisión del certificado final de obra.
LadocumentaciónaelaborarporeldirectordeejecucióndelaobraenelcasodeaplicacióndelCTEserálaindicadaenelAnejoIIdelmismo"Documentacióndelseguimientodeobra".
HONORARIOSENEUROS VARIABLESDECOMPLEJIDAD COEF.COMPLEJIDADK
8. DOCUMENTACIÓN PARA LICENCIAS DE APERTURA.
CorrespondealaredaccióndelosdocumentosprecisosparalaobtencióndeLicenciasdeApertura,inclu-yendolevantamientodeplanos,documentaciónsobrenormativadeobligadocumplimientoyadopcióndemedidascorrectoras.
HONORARIOSENEUROS VARIAB.DECOMPL. COEF.COMPL.K
-Complejidad y especializacióndelasinstalaciones
-Complejidad de las medidascorrectorasaadoptar
-Formaysuperficiedellocal-Nºdeplantas
De1,0a2,0
-Verapartado2.4.ProyectodeEjecución
Ktotal
=1+∑Kparcial
Hasta100m2 H=(360+2∙S)∙Ia De100a500m2 H=(560+1,20∙S)∙Ia Másde500m2 H=(1160+0,45∙S)∙Ia
S:Superficieconstruídadellocal
H=0,30∙C∙PEM∙Ktotal
115

VI.O
tros
traba
jos
delA
rqui
tect
o
9. MEDICIONES Y PRESUPUESTO
Corresponde a la elaboración del estado demediciones y presupuestos de unProyecto, obtenidos poraplicacióndepreciosunitariosdeobra.
HONORARIOSENEUROS VARIABLESDECOMPLEJIDAD COEF.COMPLEJIDADK
10. TRABAJOS DE DELINEACIÓN
Correspondealaelaboracióndeplanosmedianteprocesostécnicos.
HONORARIOSENEUROS VARIABLESDECOMPLEJIDAD COEF.COMPLEJIDADK
-Verapartado2.4delCapítuloI ProyectodeEjecución.
De1,0a2,0H=0,10∙Hp∙K
Hp: Honorarios totales del proyecto,calculados según el baremo corres-pondiente
-Especialgradodededicaciónocono-cimientos
-Disponibilidad fuera de la jornadalaboralnormal
De1,0a2,0H=42∙N∙K∙Ia
N:Númerodehorasempleadas
116

VI.O
tros
traba
jos
delA
rqui
tect
o
11. INSPECCION TECNICA DE EDIFICIOS
Correspondealtrabajoderedaccióndelinformetécnicodelainspección,segúndeterminelaordenanzamunicipal, basado en la inspección visual del edificio, sin la práctica de ensayos técnicos o pruebasdestructivas.
HONORARIOSENEUROS VARIAB.DECOMPL. COEF.COMPL.K
-Estadofísicodeledificio-Circunstancias quedificulten la inspecciónvisual
-Visitasarealizaraledifi-cio
-GradodecomplejidaddelaOrdenanzaMunicipal
H=400∙A∙T∙H∙E∙K∙Ia
Siendo
A - Antiguedad del edificioHasta20años 1,00De20a40años 1,25De40a70años 1,50De70a100años 2,00Másde100años 2,50
T - Tamaño del edificio
EnedificiodeusomayoritarioviviendaEncuantoalnúmerodeunidadesseconsiderarán lasviviendasmásloslocalescomercialesyespaciosdeusodiferenciado (aparcamientos,...) que formen tambiénpartedeledificioyqueseincluyanenlainspección.De1a5viviendasoud. 1,00De6a10viviendasoud. 1,25De11a35viviendasoud. 1,50De36a50viviendasoud. 2,00De51a75viviendasoud. 2,25De76a100viviendasoud. 2,50Másde100viviendasoud. 3,00
EdificioconotrosusosHasta500m2 1,00De500m2a1.000m2 1,25De1.000m2a3.500m2 1,50De3.500m2a5.000m2 2,00De5.000m2a7.500m2 2,25De7.500m2a10.000m2 2,50Másde10.000m2 3,00
H - Altura del edificioDe1planta 1,00De2plantas 1,15De3o4plantas 1,35De5o6plantas 1,50Másde6plantas 2,00
E - Estructura del edificioHormigón,ladrillo 1,00Metálica 1,10Madera(Sóloforjadosocompleta) 1,20
De1a3
117

VI.O
tros
traba
jos
delA
rqui
tect
o
El informetécnicosevaloraráporunidadconstructiva.EnconjuntosresidencialesseemitiráunInformeTécnicodeInspecciónporunidadconstructivaindependiente,considerandoestaslascomprendidasentrelasjuntasdedilatación,conexcepciónalasqueafectenaunidadesdelmismoportal.
En caso de que fuera preciso incorporar en el Informe de Inspección, porque así lo prescribiera laOrdenanzaMunicipal, lasvaloracionesdedañoso reparacionesqueseconsiderannecesarias,estassetarifaránadicionalmentedeacuerdoconelbaremoespecífico(III.4.4.)
12. ELABORACION DEL LIBRO DEL EDIFICIO
Elartículo7de laLOEestablecequeelpromotor facilitaráa losusuarios finalesde laedificaciónunadocumentacióndelaobraejecutada,constituyendoeldenominadoLibrodelEdificio.
CorrespondenestosbaremosalostrabajosdeelaboracióndelLibrodelEdificiosegúnelcontenidoindi-cadoenlaLOE,incluyendo:
-Actaderecepcióndeledificio-Relaciónidentificativadelosagentesquehanintervenidoenelprocesoedificatorio.-Instruccionesdeusoymantenimientodeledificioysusinstalaciones,deconformidadconlanorma-tivaque leseadeaplicación.Loshonorarioscorrespondientesa laelaboracióndeeste trabajosecalcularándeacuerdoalbaremoespecíficoI.4.2.ManualdeUsoyMantenimiento.
-Elproyecto,conlaincorporación,ensucaso,delasmodificacioneshabidasdurantelaejecucióndelasobrasdebidamenteaprobadasporelpromotor.LoshonorarioscorrespondientesaesteapartadonoestánincluidosenestebaremoydebenincrementarloshonorariosdeDireccióndelaobra.
Loshonorariosdevengadosporestetrabajoseríanlasumadeloscorrespondientestrestrabajos(consuscorrespondientesmínimosparciales):ElaboracióndelManualdeUsoyMantenimiento(I.4.2);Elaboracióndelosplanosdedetalledelfinaldeobra(I.3.6);yRecopilaciónyRefundidodelrestodeladocumentaciónrequerida(objetoespecíficodeestebaremo).
HONORARIOSENEUROS VARIABLESDECOMPLEJIDAD COEF.COMPLEJIDADK
13. EXPEDIENTES DE RUINA
CorrespondealtrabajoparalaredaccióndeunexpedientederuinasegúnloscasosreguladosporlaLey7/2002,de17dediciembredeOrdenaciónUrbanísticadeAndalucíaensuart.157.
-Complejidad técnica del edificio ysusinstalaciones
-Númerodeagentesparticipantes-Complejidaddelasinstruccionesdeusoymantenimiento.
-Númerodeunidadesregistrales.
De1,0a1,5H=42∙N∙Ia
N:Númerodehorasempleadas
(Se aplicarán los mínimos de cadaunodelostrabajos)
118

VI.O
tros
traba
jos
delA
rqui
tect
o
13.1. Expediente de ruina urbanística
13.1.1. Seredactaráen lossupuestosenqueelcostede lareparaciónessuperioral50%delvalordeunaconstruccióndenuevaplanta,consimilarescaracteristicase igualsuperficieútil,oensucaso,dedimensionesequivalentesalapreexistentes.
Lostrabajosarealizarson:
- Tasación del edificio (baremo III.4.4.3)- Tasación de la reparación a efectuar (baremo III.4.4.4.), concluyendo sobre la existencia o no
de la ruina económica.- Informe con dictamen (baremos IV.5 y IV.6), concluyendo sobre la existencia de ruina.- Levantamiento de planos (baremo I.1.1.6)
13.1.2. Se redactaráen los supuestosenqueel costede los trabajos yobras realizadascomoconse-cuenciadelasdosúltimasinspeccionesperíodicassumadosalosquedebanejecutarsealosefectosdedevolveral inmueble lascondicionesdeestanqueidad, seguridadyconsolidaciónestructuralnecesariassupereel límitedel 50%delvalordeunaconstruccióndenuevaplanta,consimilarescaracteristicaseigualsuperficieútil,oensucaso,dedimensionesequivalentesalapreexistentes.
Lostrabajosarealizarson:
- Tasación del edificio (baremo III.4.4.3)- Tasación de la reparación a efectuar (baremo III.4.4.4)- Informe con dictamen (baremos IV.5 y IV.6), concluyendo la existencia de ruina urbanística.- Levantamiento de planos (baremo I.1.1.6)
Paralossupuestosderuinasepodríatenerencuentacualquierotrotrabajonecesarioparalaredaccióndelexpediente:
- Deslinde de edificaciones- Mediciones de edificaciones- Reconocimientos- Examen de documentos- Consultas- Diligencias
Enalgunasnormativaslocalesexigenlavaloracióndelasobrasporunidades,enestecasolosbaremosaaplicarseríanloscorrespondientesaelestadodemedicionesypresupuestosdelproyectodeejecucióndereparaciónteóricadeledificio.
119

-Verapartado2.4.ProyectodeEjecución
Ktot.
=1+∑Kparc.
VI.O
tros
traba
jos
delA
rqui
tect
o
14. TRABAJOS RELATIVOS A LA SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN
Enesteapartadoserecogenlosbaremoscorrespondientesalostrabajosquepuedendesarrollarlosarqui-tectosenrelaciónconlaSeguridadySaludenlasobrasdeconstrucción,conformealocontempladoenelR.D.1627/97,de24deoctubre.
14.1. Estudio de Seguridad y Salud
CorrespondealtrabajoderedaccióndelEstudiodeSeguridadySaluddeunaobradeconstrucción,cohe-renteconelcontenidodelproyectodeejecuciónquedesarrollalasmismas,enelquesedesarrollarálaproblemáticaespecíficadeseguridadysaludconelcontenidoycaracterísticasmínimasqueseseñalanenelR.D.1627/97.
HONORARIOSENEUROS VARIAB.DECOMPL. COEF.COMPL.K
14.2. Estudio Básico de Seguridad y Salud
CorrespondealtrabajoderedaccióndelEstudioBásicodeSeguridadySaluddeunaobradeconstrucción,coherenteconelcontenidodelproyectodeejecuciónquedesarrollalasmismas,enelquesedesarrollarálaproblemáticaespecíficadeseguridadysaludconelcontenidoycaracterísticasmínimasqueseseñalanenelR.D.1627/97.
HONORARIOSENEUROS VARIAB.DECOMPL. COEF.COMPL.K
Hasta450.000 H=0,0031∙PEM∙Ktotal
De450.000a1.450.000 H=0,0028∙PEM∙Ktotal
De1.450.000a2.175.000 H=0,0027∙PEM∙Ktotal
De2.175.000a2.950.000 H=0,0026∙PEM∙Ktotal
De2.950.000a3.625.000 H=0,0025∙PEM∙Ktotal
De3.625.000a4.545.000 H=0,0024∙PEM∙Ktotal
De4.545.000a5.225.000 H=0,0023∙PEM∙Ktotal
De5.225.000a5.680.000 H=0,0022∙PEM∙Ktotal
De5.680.000a6.585.000 H=0,0021∙PEM∙Ktotal
Másde6.585.000 H=0,0020∙PEM∙Ktotal
PEM-Presupuestoejecuciónmaterialdelaobraeneuros
-Verapartado2.4.ProyectodeEjecución
Ktot.
=1+∑Kparc.
Hasta12.000 H=0,023∙PEM∙Ktotal
De12.000a30.000 H=0,012∙PEM∙Ktotal
De30.000a60.000 H=0,007∙PEM∙Ktotal
De60.000a90.000 H=0,006∙PEM∙Ktotal
De90.000a120.000 H=0,005∙PEM∙Ktotal
De120.000a180.000 H=0,004∙PEM∙Ktotal
PEM - Presupuesto de ejecución material de la obra eneuros
120

VI.O
tros
traba
jos
delA
rqui
tect
o
14.3. Coordinación en materia de Seguridad y Salud
14.3.1. Coordinación durante la redacción del proyecto
Correspondealtrabajodecoordinacióndurantelaelaboracióndelproyectodeobras,enlossupuestosquecontemplaelR.D.1627/97.
HONORARIOSENEUROS VARIAB.DECOMPL. COEF.COMPL.K
14.3.2. Coordinación durante la ejecución de las obras
CorrespondealtrabajodecoordinaciónenmateriadeseguridadysaluddurantelaejecucióndelasobrasyconloscometidosindicadosenelR.D.1627/97,incluyendolaaprobacióndelplandeseguridadysalud.
Cuandosegúnlodispuestoenlanormativavigentenoseaprecisoelnombramientoefectivodeuncoordi-nadordurantelaejecucióndelasobras,loscomponentesdeladirecciónfacultativaasumenlasfuncionesdedichocargo,consuscorrespondientesobligaciones(entrelasqueseincluyelaaprobacióndelplandeseguridadysalud)yresponsabilidades.Enestesupuestohabráqueaumentarloshonorariospordireccióndeobrasenloscorrespondientesaestebaremo.
HONORARIOSENEUROS VARIAB.DECOMPL. COEF.COMPL.K
-Número de técnicos acoordinar
-Grado de complejidadde la edificación pro-yectada
De1,0a2,0
-Número de agentes intervinien-tesacoordinar
-Grado de complejidad de laedificaciónproyectada
-Tiempo de permanencia en laobra
De1,0a2,0
En el supuesto que el arquitecto coordinador durantela redacción del proyecto sea distinto al redactor delestudiodeseguridadysalud, loshonorariosadevengarpor estos trabajos se establecen en el 30% de los deredaccióndelestudiodeseguridadysaludde lasobrascorrespondientes.
Los honorarios a devengar por los trabajos decoordinación durante la ejecución de las obrasseestablecenenel100%delosderedaccióndelestudiodeseguridadysaludde lasobrascorres-pondientes.
121

VI.O
tros
traba
jos
delA
rqui
tect
o
14.4. Plan de Seguridad y Salud
CorrespondealostrabajosporlaredaccióndelPlandeSeguridadySaluddelaobra,encargadoporelconstructoralarquitecto,segúnlodispuestoenelR.D.1627/97.
HONORARIOSENEUROS VARIAB.DECOMPL. COEF.COMPL.K
15. EMISIÓN DE CERTIFICADOS DE NUEVA PLANTA ANTE NOTARIO
HONORARIOSENEUROS VARIAB.DECOMPL. COEF.COMPL.K
16. CESIÓN DE PLANOS ELABORADOS POR EL ARQUITECTO A OTROS PROFESIONALES
HONORARIOSENEUROS VARIAB.DECOMPL. COEF.COMPL.K
17. DESCRIPCIÓN DE DIVISIÓN HORIZONTAL
HONORARIOSENEUROS VARIAB.DECOMPL. COEF.COMPL.K
H=180∙Ia
H=15%sobreloshonorariosdelafasedeelaboraióndeplanos.
H=0,6∙S∙K∙IaS=Superficieenm2.
Los honorarios por la redacción de este documento seestablecenenlamismacantidadquelosdevengadosporelestudiodeseguridadysaludcorrespondiente.
Sielautordelplandeseguridadeselmismoqueeldelestudio de seguridad y salud, los honorarios anteriorespodránreducirsehastaun40%.
-Iguales que las corres-pondientes al estudiodeseguridadysalud
De1,0a2,0
122



Unapublicacióndel
Consejo Andaluzde Colegios Oficiales
de Arquitectos


Seterminódeimprimirelpresentelibroelmiércoles17deenerode2007,festividaddeSanAntonioAbadenImagenyTextos,DosHermanas,Sevilla
