barbituricos

36
BARBITÚRICOS ENRIQUE VILLAVICENCIO MENDIZÁBAL

Upload: enrique-mendizabal

Post on 06-Mar-2015

119 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: barbituricos

BARBITÚRICOSENRIQUE VILLAVICENCIO MENDIZÁBAL

Page 2: barbituricos

Barbitúricos

•Ácidos débiles : Derivados del ácido barbitúrico o malonilurea, por condensación de la urea con el ácido malónico

•Prolongada

•Intermedia

•Ultracorta (Utilidad Anestesio)

Page 3: barbituricos

Barbitúricos

•Acción prolongada:

•Fenobarbital,

•Barbital,

•Mefobarbital,

•Metarbital.

Page 4: barbituricos

Barbitúricos•Acción intermedia:

•Amobarbital,

•Butabarbital,

•Pentobarbital,

•Secobarbital,

•Talbutal

•Alobarbital.

Page 5: barbituricos

•Acción ultracorta:

•Hexobarbital,

•Metohexital,

•Tiamilal,

•Tiopental.

ANESTESIOLOGÍA

Page 6: barbituricos

Barbitúricos•Basados químicamente en el “anillo

barbitúrico”

•Condensación del ácido malónico y la urea

•La sustitución de radicales o grupos en puntos clave de la estructura química del anillo

•Cambios en la acción del fármaco.

Page 7: barbituricos

•Sustituye el O por el S en el C2, el fármaco resultante tiene una mayor rapidez de acción y duración.

•Aumenta solubilidad en lípidos.

Page 8: barbituricos

•El tiopental y el tiamilal = potencia mayor, inicio de acción y duración

de acción más corta

•Pentobarbital y secobarbital

Page 9: barbituricos

Barbitúricos

•Cadena ramificada larga proporciona una potencia mayor que una recta y corta

Page 10: barbituricos

M. Acción.•Deprimen el Sistema Reticular

activador, localizada en el Tallo encefálico:

•Funciones Vitales.

•Afectan la función de las sinapsis nerviosas

Page 11: barbituricos

•Suprimen Transmisión de excitadoras (ACo)

•Aumentan la Transmisión de Inhibidores (GABA)

•Interferencia con la liberación de transmisores pre.

•Interacción selectiva con pos.

Page 12: barbituricos

•Soluciones altamente alcalina.

•pH: 10.5

•pK Tiopental : 7.6

•pH Fisiológico 60% ---- Farm. Activa.

•Liposolubles --- Fijan PP. +75%

Page 13: barbituricos

Absorción• IV --- Inducción AG. Niños y Adultos

• Rectal --- Tiopental y Metohexital - Inducción

• Pentobarbital o Secobarbital IM --- Preanestesia.

Page 14: barbituricos

Distribución• Duración de Acción muy liposulubles:

Tiopental, Tiamilal, Metohexital.

•Redistribución --- No Metab - Eliminación.

Page 15: barbituricos

Distribución•Tiopental se une a PP 80%,

• Solubilidad en lípidos

•Fracción no ionizada (60%) causan

•Captación encefálica máxima en 30s.

Page 16: barbituricos

•Comportamiento central se contrae

•Choque hipovolémico.

•Albúmina baja,

•Aumenta la fracción no ionizada

• Dosis encefálicas elevadas

Page 17: barbituricos

•La redistribución en el compartimento perférico (muscular) disminuye las concentraciones en plasma y encéfalo a 10% de las concentraciones máximas en 20 a 30 min.

Page 18: barbituricos

Biotransformación•Oxidación hepática --- Met. Hidros. Inact

•Metohexital -- 3 A 4 veces + Tiopental.

• Redistribución --- Causa del despertar.

• Recuperación completa -- Metabolismo Aumentado

Page 19: barbituricos

Excreción•Renal.

•Agentes menos liposolubles y con menor union a PP. Bilis.

•Metohexital --- Heces.

Page 20: barbituricos

Efectos en aparatos y sistemas.

Page 21: barbituricos

Cardiovascular.•DI. IV, TA y FC

•Dilatación de vasos de capacitacia periférica

•Acumulo sangre y retorno venoso a AD.

Page 22: barbituricos

•Gasto cardiaco Mantenido --- FC y barroreceptores compensadores.

•Inadecudada (ICC, Hipovolemia o BB)

• GC y TA -- Acumulación periférica y depresión miocárdica.

Page 23: barbituricos

Cardiovascular.

•Varían segun Edo. de Volumen, tono autónomo basal y Enf CV.

•Vel de Inyección, Hidratación Preoperatoria atenúan.

Page 24: barbituricos

Respiratorio•Dep Centro bulbares --- Respuesta

Ventilatoria a hipercapnia e hipoxia

•Sedación: Obstrucción Vía aérea Sup.

•Apnea; D. inducción <> Vol. R y FR

Page 25: barbituricos

Respiratorio.•No deprimen -- Reflejos alarma

•Laringoespasmo o broncoespasmo Raro

•Larigoespasmo e Hipo Frec --- Metohexital que con el Tiopental

Page 26: barbituricos

Cerebral.

•Constricción Vasos Cerebrales FSC y PIC

•Alt. en actividad cerebral y requerimientos de O2 ----- EEG.

•Act Rápida de bajo voltaje D. pequeñas

•Act Lenta de alto voltaje y Supresión en D. Grandes

Page 27: barbituricos

Cerebral• Protección encefalo, de episodios

transitorios de isquemia focal (3-5 mg/kg/h)

•Grado depresión: Sedación -- P. Conciencia

•No perturban la sensación del dolor.-- Antianalgésicos.

Page 28: barbituricos

Cerebral•D. Pequeñas:

•Exitación,

•Desorientación

•No Relajación Muscular = Contracciones Involuntarias (Metohexital)

•D. Pequeñas Tiopental: 50 -100 mg IV --- Rapidez convulsiones ---- Tolerancia.

Page 29: barbituricos

Renal

•Flujo sanguíneo renal y la Vel de FG.

•TA

Page 30: barbituricos

Hepático

•FS. Reducido

•Inducción de enzimas hepáticas -- Vel de metabolismo de fármacos.

•Combinación S. Enzimático de CP450 -- Biotransformación.

Page 31: barbituricos

Inmunitario•Reacciones Alérgicas Raras

•Tiobarbitúricos (S) --- Histamina

•Oxibarbitúricos --- No -- Metohexital.

Page 32: barbituricos

Interacciones•Ocupen su mismo enlace en las

proteínas:

•Medios de contraste

•Sulfonamidas y otros.

•Aumentan medicamento libre y Potencian

Page 33: barbituricos

Interacciones

•Contraindicado en Porfiria aguda Intermitente y variegata

•Dolor.

•Compromiso CV y Hemorragia -- Producir colapso vascular.

Page 34: barbituricos

USOS Y DOSISAgente Uso Vía

[ ]Dósis

Tiopental - Tiamilal

inducciónsedación

IVIV

2.5%2.5%

3-6 mg/kg0.5 -1.5 mg/kg

Metohexital InducciónsedaciónInducción

IVIVRectal

1º%1%10%

1-2 mg/kg0.2 -0.4 mg/kg25 mg/kg

Secobarbital -

Pentobarbital

Medicación pre.

OralIMSupositorio

5% 2-4 mg/kg2-4 mg/kg3 mg/kg

Page 35: barbituricos

BarbitúricosVM. Hrs

de Elimin.

(hr)Latencia Duración Union

PPVM

distrib. (min)

Vol. Dist. en

fase estable(L/kg)

Depuración

ml/kg/min

Tiopental 11 15-30

5-10 85% 2-4 2.5 3.4

Metohexital

4 30-60

10-16

85% 5-6 2.2 11

Page 36: barbituricos

BIBLIOGRAFÍA

•G. Paul Barash, ANESTESIA CLÍNICA, Ed. McGrawHill Interamericana, ed 3ra, Vol. 1, Cap 17. Mexico 2003.

•Aldrete J. Antonio. TEXTO DE ANESTESIOLOGÍA TEORÍCO-PRÁCTICA, Ed. Manual Moderno, ed 2ª

•Morgan G. Edwuard, ANESTESIOLOGIA CLINICA, Manual Moderno, ed 3ra, Cap 9.Mexico 2003