barbastella - secemusecemu.org/wp-content/uploads/2016/12/barbastela2.pdf · en cumplimiento del...

32
NUMERO 2 AñO 2001 BARBASTELLA B oletín de la Sociedad Española para la Conservación y el Estudio de los Murciélagos

Upload: doanmien

Post on 30-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

NNUUMMEERROO 22 AAññOO 22000011

BBAARRBBAASSTTEELLLLAABoolleettíínn ddee llaa SSoocciieeddaadd EEssppaaññoollaa

ppaarraa llaa CCoonnsseerrvvaacciióónn yy eell EEssttuuddiiooddee llooss MMuurrcciiééllaaggooss

SUMARIOPág.

TEMAS:

3 Eficacia de una orden administrativa para la protección de colonias de murciélagos en La Rioja. Por P. T. Agirre-Mendi

7 Situación del plan de sellado de minas en Galicia. Por. J. A. Tomé Cruz

BREVES:

11 Nuevos datos de la colonia arborícola desaparecida en Lodosa. Por J. T. Alcalde

12 Dos nuevas especies crípticas de murciélagos en Europa. Por C. Ibáñez

13 Sobre la gestión de las colecciones de material zoológico. Por J. A. Garrido & J. Nogueras

14 Nyctalus lasiopterus, murciélago ornitófago. Por J. R. Aihartza

15 Biología y organización social del Murciélago Rabudo (Tadarida teniotis). Por A. Balmori

COMISIONES:

16 Catálogo Nacional de Especies Amenazadas. Propuestas (2). Por O. De Paz & J. T. Alcalde

21 Lista de publicaciones: 1998-2001. Por E. Migens & J. Juste

TRABAJANDO EN...:

24 “Los murciélagos un mundo de sorpresas”: una aproximación didáctica en La Rioja.

Por J. I. Lugaresaresti

26 Conservación de murciélagos cavernícolas en la Comunidad Valenciana. Por A. Alcocer,

D. Alme nar & M.A. Monsalve

28 TALLER

29 NOTICIAS Y EVENTOS

30 LIBROS

Portada: Murciélago de Natterer, Myotis nattereri. Por J. R. Aihartza

Contraportada: Sup. Murciélago troglodita, Miniopterus schreibersii. Por J. T. Alcalde

Inf. Colonia de la misma especie. Por J. R. Aihartza

BARBASTELLAN º 2 , a ñ o 2 0 0 1 .

Comité Editorial: J.R. Aihartza, C. Ibáñez.

Sociedad Española para la Conservación y Estudio delos Murciélagos. Dpto. Biología Animal. Univ. Alcaláde Henares. 28871, Alcalá de Henares, Madrid.

BARBASTELLA (ISBN 1576-9720) es una publicaciónanual de la Sociedad Española para la Conservación yEstudio de los Murciélagos, organización sin ánimo delucro sustentada en el trabajo y apoyo económico de sussocios.

© SECEMU, 2001. Reservados Derechos de Publicación.

Imprime: Gráficas Algoran, S.A.D.L.: M-43237-2000

2

BARBASTELLA no es responsable de las afir-maciones y opiniones expresadas en los artículospublicados.

En cumplimiento del artículo 24.1 de la vigente Leyde Prensa e Imprenta se hace constar que la JuntaDirectiva de la Sociedad Española para la Conserva-ción y el Estudio de los Murciélagos (SECEMU), parael período 1999-2002, está constituída por:

Presidente: Carlos Ibáñez UlarguiVicepresidente: Juan Tomás Alcalde Díaz de CerioSecretario: Gonzalo Pérez SuárezVicesecretaria: Gemma Sánchez FernándezTesorero: Oscar de Paz García GuerreroVocales: Jesús Fernández Gutierrez

Pablo Tomás Agirre-Mendi

uchas de las especies de murciélagoscon mayores problemas de conserva-

ción utilizan como refugios construcciones huma-nas durante fases críticas de su ciclo biológico(reproducción e hibernación). Con el objetivo deque estos procesos se realicen con normalidad evi-tando molestias que repercutan en la viabilidad desus poblaciones, la Consejería de Desarrollo Auto-nómico, Administraciones Públicas y MedioAmbiente del Gobierno de La Rioja promulgó laOrden 56 de 23 de junio de 1998 (B.O.R. 30 de juniode 1998) por la que se regula el régimen de conce-sión de subvenciones para la protección de refugiosde murciélagos.

La finalidad de estas ayudas es compensar eco-nómicamente por las molestias (ruidos, excremen-tos,...) o pérdidas de renta del habitáculo, a los pro-pietarios de edificios de titularidad privada en losque se instalen de forma permanente colonias decría o hibernación de determinadas especies de qui-rópteros.

Las especies afectadas por esta normativa son lasque figuran en el Anexo II de la Directiva de Hábi-tats: Rhinolophus ferrumequinum, R. hipposideros, R.euryale, Myotis myotis, M. blythii, M. emarginata, M.bechsteinii, Barbastella barbastellus y Miniopterus schrei-bersii. Las colonias deben tener un número mínimode 10 ejemplares adultos en el caso de las de cría y 20en las de hibernación. Evidentemente, el propietariose compromete a evitar molestias a los animalesdurante su permanencia en el habitáculo. El importede las ayudas es de hasta 5.000 ptas. por adulto conun máximo de 250.000 ptas. por beneficiario y año,siempre en función de las disponibilidades presu-puestarias. Los plazos de solicitud finalizan el 15 dejunio para las colonias de reproducción y el 1 dediciembre para las de hibernación.

Las ayudas se han convocado con idénticas basesdurante los años 1998, 1999, 2000 y 2001, aunque estáprevisto que puedan cambiarse los criterios no fun-damentales, tanto técnicos como económicos. La con-vocatoria suele realizarse durante el primer trimestre

3

EE fificcaacc ii aa dd ee uunnaa oo rrddeenn aaddmmiinn ii ss tt rraa tt ii vvaa ppaa rr aa ll aa pp rr oo--

tt ee cc cc ii óónn dd ee ccoo ll oonn ii aa ss dd ee mmuurr cc ii éé ll aaggoo ss ee nn LL aa RRiioo jj aa ..

P a b l o T . A g i r r e - M e n d i

(SECEMU)

M

TTeemmaassP. T. Agirre-Mendi

Ermita de Santiago, en Viniegra de Abajo, La Rioja.

TTeemmaass

En primer lugar llama la atención el escasonúmero de colonias subvencionadas (Tabla 2).Solamente han recibido ayudas 12 agrupacionesdiferentes. En 1998 podría ser achacable a lo ajusta-do del periodo de tiempo transcurrido entre laentrada en vigor de la Orden y el plazo de solici-tud. Por otra parte, las causas de esta situaciónpodrían ser la falta de publicidad (casi nadie lee losboletines oficiales), el pequeño tamaño de la región(5.034 km2; 260.000 habitantes, aprox.), y, por queno, la escasez de colonias de las especies de mur-ciélagos motivo de la normativa.

La evolución del número de solicitudes resuel-tas favorablemente es claramente positiva. En 1999se produce un incremento del 40 % respecto delaño anterior y en 2000 el aumento es del 42,85 %.No hay datos suficientes para predecir si esta ten-dencia al alza se va a mantener en los próximosejercicios, en cualquier caso se debe considerarcomo un dato muy positivo a favor de esta norma-tiva. Probablemente un mayor esfuerzo de difusióncontribuiría a mantener esta tendencia. Asociada aesta evolución positiva se observa una tendencia alalza en la cuantía anual de la inversión total conincrementos del 12,04 % en 1999 y del 81,18 % en2000 (Tabla 2). En todos los ejercicios la cantidadabonada por individuo ha sido la misma paratodas las localidades y coincide con el máximo

Térm ino Mun i c i pa l ( l oca l i dad )

COLONIAS DE CRÍA

Arrúbal (Señorío Berberana)

Anguiano (Monasterio Valvanera)

Viniegra de Abajo

Santa Engracia

El Rasillo (Ermita San Mamés)

Navalsaz

Murillo de Río Leza

Manjarrés

Poyales

San Millán de la Cogolla

Ausejo

Pedroso (Iglesia)

Igea (casa de campo y corral)

Viniegra de Abajo

Logroño (barrio El Corti jo)

COLONIAS DE HIBERNACIÓN

Logroño (barrio El Corti jo)

del año y se puede consultar en www.larioja.org(“Información Ambiental” >“Legislación” > “Sub-venciones”).

En la elaboración de esta Orden han participadoL. Lopo, C. Ibáñez y el propio autor. Además, estaspersonas junto con I. Gámez han realizado las ins-pecciones de los refugios. En este trabajo se analizanlos resultados obtenidos en los tres primeros años devigencia de esta norma.

Solicitudes y concesionesLos resultados obtenidos aparecen resumidos en

las Tablas 1 y 2. Estos datos no reflejan las consultastelefónicas que no se materializaron en solicitudesoficiales debido a que los técnicos pudieron apreciarque se trataba de agrupaciones de especies no afecta-das por la normativa (Pipistrellus sp.) o que se ubica-ban en edificios públicos. En consecuencia, es lógicoque la mayoría de las solicitudes formuladas hayansido concedidas (100 %, 63,63 % y 90,9 %) y que, enadelante, solamente sean tenidos en cuenta losaspectos referidos a dichas solicitudes, salvo queexplícitamente se diga lo contrario.

El escaso número de datos no permite extraerconclusiones definitivas sobre esta norma. Sinembargo se pueden poner de manifiesto ciertas ten-dencias. En años sucesivos sería conveniente realizarun seguimiento detallado de cara a confirmar o des-cartar dichas tendencias.

4

Tabla 1.- Resultados de las campañas de subvenciones para la protección de refugios de quirópteros realizadas en laComunidad Autónoma de La Rioja (años 1998, 1999 y 2000). UTM, coordenadas U.T.M. de 1 x 1 km. en las que selocaliza el refugio (zona 30T). Alt, altitud del habitáculo en m.s.n.m.. TR, tipo de refugio: 1, desvanes o pisos altos deedificios; 2, bodega o sótano; 3, pajar o corral 4, molino tradicional; 5, fisuras de la estructura externa del edificio.Especies: RHI, R. hipposideros; MEM, M. emarginata; PKU, P. kuhlii. (*) ayudas denegadas, especie residente noincluida en la normativa. (**) ayudas denegadas, la colonia no alcanza el número mínimo de ejemplares establecido.

U T M

W M 6 3 9 7

W M 0 9 7 5

W M 0 9 6 9

W M 5 9 8 7

W M 2 4 7 1

W M 6 5 6 3

W M 5 5 9 4

W M 2 6 9 3

W M 6 3 6 3

W M 0 9 8 4

W M 6 8 8 8

W M 2 3 8 3

W M 8 4 5 7

W M 0 9 6 6

WN3804

WN3804

A l t

3 4 0

9 2 0

8 5 0

5 2 0

1 1 2 0

1 0 0 0

4 2 0

6 2 6

9 4 8

8 0 0

4 9 0

7 7 0

5 3 0

8 9 0

3 8 0

3 8 0

T R

2

1

1

3

1

1

1

2

1

5

5

1

1 , 3

4

2

2

1 9 9 8

75 MEM

110 RHI

17 RHI

24 RHI

25 RHI

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

1 9 9 9

25 MEM

110 RHI

24 RHI

26 RHI

-

37 RHI

12 RHI

12 RHI

1 R H I ( * * )

70 PKU

( * )

40 PKU

( * )

-

-

-

-

2 0 0 0

0 M E M ( * * )

126 RHI

17 RHI

38 RHI

17 RHI

34 RHI

12 RHI

7 R H I ( * * )

-

-

-

84 RHI

24+24 RHI

36 RHI

35 RHI

-

establecido en la Orden. Además, casi todos los pro-pietarios que obtienen por primera vez la subvenciónsiguen solicitándola en años sucesivos (92,3 %) y lamayoría consiguen renovar (75 %). Este hecho sugie-re que el grado de satisfacción de los dueños de losedificios con las ayudas es notable y que la fórmulaaplicada para preservar las colonias es exitosa.

La diferencia en el número de solicitudes entre lasde colonias de reproducción y de hibernación es cla-ramente significativa y favorable a las primeras (100% en todos los años). Con seguridad este hecho sedebe a que los quirópteros emplean con menos fre-cuencia los edificios para pasar el invierno que paracriar. También, puede influir que algunas construc-ciones solamente sean utilizadas por los propietariosen época estival permaneciendo deshabitadas eninvierno. Una vez más, la escasez de datos no permi-te extraer conclusiones definitivas, pero si se mantie-ne esta tendencia, las colonias de hibernación podrí-an eliminarse de la normativa.

A grandes rasgos La Rioja está constituida pordos grandes unidades ambientales, el valle del ríoEbro y las sierras del sistema Ibérico Septentrional.Los datos muestran una clara preferencia por las

5

localidades situadas en la sierra (58,33 %; 75 %incluyendo los refugios ubicados en el pie demonte) respecto a las localizadas en el valle(41,66 %; 25 %). Estos resultados concuerdan conel hecho de que el estado de conservación de losquirópteros es notablemente mejor en las sierrasque en el valle.

Las revisiones de las colonias de reproducciónse realizaron entre finales de junio y principios deagosto (1998: 1/7 al 31/7; 1999: 28/6 al 6/7; 2000:28/7 al 11/8). La única agrupación de invierno sevisitó el 20/12/1999. En las colonias de reproduc-ción la mayoría de los individuos eran hembras yuna gran parte de ellas tenía crías en diferenteestado de desarrollo dependiendo de la localidady fecha concreta de la visita. En general, las fechasestablecidas parecen estar debidamente ajustadasal desarrollo del ciclo biológico de los murciélagosen La Rioja.

Composición de las coloniasEn todos los casos las colonias son monoespecí-

ficas y pertenecientes a solo dos especies con unaclara dominancia de R. hipposideros (91,66 %) sobreM. emarginata (8,33 %). En otras áreas se ha encon-

AÑO

1 9 9 8

1 9 9 9

2 0 0 0

TOTAL

Tabla 2.- Resultados económicos de las campañas de subvenciones para la protección de refugios de quirópterosrealizadas en la Comunidad Autónoma de La Rioja (años 1998, 1999 y 2000). El número total de colonias diferentesque reciben las ayudas es de 12. Nº C. S. : número de colonias subvencionadas durante el periodo indicado. Nº I. S. :número de individuos subvencionados. I. S. : importe en pesetas invertido en las subvenciones. I. S. / I. : importe enpesetas invertido por individuo subvencionado.

Nº C. S.

5

7

1 0

2 2

N º I . S .

2 5 1

2 4 6

4 4 0

9 3 7

I . S . ( p t a s . )

8 3 0 . 0 0 0

9 3 0 . 0 0 0

1 .685 .000

3 .445 .000

I . S . / I . ( p t a s . )

5 . 0 0 0

5 . 0 0 0

5 . 0 0 0

-

J.R. Aihartza

El murciélago de oreja partida, M. emarginata, utiliza a menudo construcciones como refugio de cría.

TTeemmaass

6

TTeemmaass

trado una mayor variedad de especies y en LaRioja el propio autor ha constatado la existenciade colonias de otros taxones en construccioneshumanas. El reducido número de solicitudes o eldeficiente estado de conservación de algunas delas especies implicadas podrían ser la causa deesta situación (p.e. M. moytis y M. blythii).

También, es importante resaltar que la puestaen vigor de la normativa ha posibilitado el descu-brimiento de nuevas colonias de R. hipposideros.Las ayudas incluyen a la mayor colonia de cría deesta especie (Monasterio de Valvanera, Anguiano)y el 44 % de las conocidas en la región. Por último,la agrupación de M. emarginata de Arrúbal es lamayor de esta especie de la que sólo se conocenotras dos colonias reproductoras en La Rioja.

Problemas detectadosLa aplicación de esta norma ha suscitado dos

tipos de problemas colaterales. Por una parteestán los casos en que las colonias no pertenecen alas especies mencionadas y por otro en los que lasconstrucciones son de titularidad pública. Enambos casos se frustra una perspectiva de ingre-sos económicos. En la primera situación y exceptoen los casos en que las molestias no sean significa-tivas y la persona está concienciada con los pro-blemas de conservación de los quirópteros, sepuede esperar razonablemente que el destino delas colonias de especies no afectadas por esta nor-mativa sea cuando menos incierto. Por ello, sitenemos en cuenta la baja tasa de peticiones conce-didas, que se trata de especies protegidas y que elobjetivo es mejorar el estado de conservación delmayor número de especies de murciélagos, seríaconveniente plantearse a medio plazo ampliar lasayudas a otras especies de quirópteros presentes

en La Rioja, excepto las más comunes (Pipistrellussp.). Naturalmente, siempre que las disponibilida-des presupuestarias de la administración riojana lopermitan. En cualquier caso sería aconsejable desa-rrollar el mayor esfuerzo posible en concienciar alos ciudadanos sobre los aspectos positivos de estosanimales, su deficiente estado de conservación y laconsiguiente necesidad de respetar sus colonias dereproducción e hibernación.

El caso más notable de agrupación situada enconstrucciones de propiedad pública es el de unrefugio situado en un monte del Ayuntamiento deAnguiano (WM1878, 700 m.s.n.m.) en el que resi-den colonias de reproducción de R. ferrumequinum,R. euryale, M. daubentonii y M. emarginata; la de R.euryale es la mayor conocida en la región (hasta 200individuos). Además, alberga la mayor colonia dehibernación de R. ferrumequinum (hasta 50 anima-les), y algunos ejemplares de M. schreibersii y R. hip-posideros. De acuerdo con lo que se sabe hasta ahoraeste es el refugio más importante para los murciéla-gos en La Rioja, por lo que sería lógico apoyar alente local en su conservación. Posiblemente la con-sideración de excepciones a la normativa no sea elmarco idóneo para llevar a cabo este apoyo. La pro-tección de este y otros refugios en situación similardebería articularse con acuerdos de mayor alcanceque la simple concesión de ayudas económicas alpropietario de la finca.

ConclusionesA pesar de estas excepciones, esta normativa

contribuye muy positivamente a la conservación dealgunas especies de murciélagos por lo que se acon-seja su mantenimiento en años sucesivos. En gene-ral, los criterios fundamentales contenidos en laOrden son adecuados para alcanzar con éxito losobjetivos propuestos. No obstante, sería convenien-te realizar un seguimiento detallado en los próxi-mos años y, a medio plazo, contrastar la posibilidadde ampliar la protección al otras especies y, sobretodo, incluir los refugios situados en edificios detitularidad pública o eliminar las ayudas a las colo-nias de hibernación. Por otra parte, sería aconseja-ble dar una mayor difusión a la normativa y desa-rrollar programas de educación ambiental con obje-to de concienciar a la población sobre el estado deconservación de los murciélagos y los beneficiosque reportan para las actividades humanas. Sinembargo, para garantizar la conservación de losquirópteros sería necesario complementar la aplica-ción de esta norma con otras que contemplen deforma más amplia la protección de los hábitats yrefugios naturales, fundamentalmente cavidades ybosques maduros, de todas las especies de murcié-lagos presentes en La Rioja.

Dirección de contacto del autor:c/ San Martín, 8, 4º-B

01320-Oyón-Oion (Álava)

J.R. Aihartza

Colonia de cría de R. ferrumequinum

J. A. Tomé Cruz

TTeemmaass 7

a Xunta de Galicia ha estado ejecutandoen los últimos años un Plan de Sellado y Clausurade Minas Antiguas y Abandonadas con la finali-dad de proteger la seguridad pública. Este plan,que está finalizado en su primera fase, está tenien-do unas consecuencias desastrosas para las pobla-ciones de murciélagos cavernícolas de Galicia, yaque en este territorio las cuevas naturales son muyescasas y por lo tanto las minas constituyen unhábitat sustitutivo imprescindible y de importan-cia vital para estos murciélagos.

Las características de este plan y sus efectoshan sido tratados con detalle en otra ocasión(Quercus 180:48-49, 2001) por lo que aquí informa-remos de las novedades acaecidas en los últimosmeses.

Después de que varias organizaciones hayaninterpuesto denuncias ante la Consellería deMedio Ambiente de la Xunta, el Ministerio deMedio Ambiente y la Unión Europea, la Conselle-ría de Industria y Comercio (que es la encargadade realizar el sellado de las minas) y la de MedioAmbiente se han dignado contestar anunciando

las medidas que se van a tomar para la segundafase. Un resumen de estos escritos es el siguiente.

Por parte de la Consellería de Medio Ambiente1. “La ejecución de las obras del Plan de Sella-

do están paralizadas desde abril de 1999” 2. “Se están analizando las obras realizadas

que pudieran afectar a colonias de Quirópteros, ya la vista de ese análisis se cuantificarán las accio-nes necesarias para recuperar esos hábitats.”

3 . “La Consellería de Industria tiene previstorealizar un nuevo Plan de Sellado en las zonasdonde hay que completar las actuaciones, tenien-do en cuenta la existencia de colonias de quirópte-ros” .

4. “Se coordinaran esfuerzos para planificar elfuturo Plan de Sellado con objeto de poder aseso-rar a la Consellerìa de Industria en la identifica-ción de hábitats hábiles para los quirópteros”.

Por parte de la Consellería de Industria yComercio:

“En la actualidad, al tiempo que se está prepa-rando la última contratación para finalizar lasobras de sellado y clausura de labores mineras

SSiittuuaacc ii óónn dd ee ll pp ll aann dd ee ss ee ll ll aaddoo dd ee ll aa ss

mmii nnaa ss ee nn GGaall ii cc ii aa

J u a n A n t o n i o T o m é C r u z

(Lui ta Verde, SECEMU)

L

Sellado de minas con ladrillo

TTeemmaass

antiguas abandonadas la Consellería de Industriay Comercio, en colaboración con la Consellería deMedio Ambiente, está valorando la incidencia deestas obras sobre la población de murciélagos.

En primer lugar, se confrontaron los respecti-vos inventarios de labores mineras antiguas aban-donadas y de refugios de quirópteros. Y ensegundo lugar se están valorando las posiblesmodificaciones de las actuaciones tipo contempla-das en el proyecto original, teniendo en cuenta lasconsideraciones anteriores”.

Es falso que estén paralizadas las obras, ya quesegún NORCONTROL y CEIMA (empresas auto-ras del proyecto) durante el año 2000 se realizaronactuaciones en los ayuntamientos de Lalin yFerrol. Lo que ocurre además, es que el Plan deSellado está ya casi acabado en su primera fasesin que se hayan tomado medidas correctoras deningún tipo.

La desidia y despreocupación de la Conselleríade Medio Ambiente es preocupante. Tres añosmás tarde de las primeras denuncias (SociedadeGalega de Historia Natural y SECEMU en juliodel 1988), anteriores al comienzo del sellado y unaño y medio después de las nuestras, se limitan aanalizar con calma las consecuencias, para poste-riormente cuantificar las actuaciones para la recu-peración del daño. Hay que tener en cuenta quelas consecuencias son patentes y que cada día esmás difícil la recuperación. En diciembre de 2001todavía no se ha tomado ni una sola iniciativa

encaminada a la restauración de los hábitats afec-tados y vemos difícil que se tome alguna si no sesigue presionando a las administraciones.

Se da la circunstancia de que no se ha hechojamás en Galicia un inventario exhaustivo de refu-gios o colonias de murciélagos. Los pocos datosque existen no alcanzan a conocer ni el 10 % de losrefugios y están en gran medida en manos deinvestigadores particulares y personas que dedi-can su tiempo libre al estudio de los murciélagos.Esta información está dispersa porque no haycoordinación entre estas personas, y por lo tantono hay organismo que esté en disposición de decircon certeza que minas albergan colonias y cualesno. La respuesta de ambas Consellerías pareceestar más encaminada a tratar de tranquilizar a losdenunciantes, para que no den problemas, y justi-ficarse ante la Comunidad Europea, que a buscaruna solución al desastre ocasionado.

El inventario que la Consellería de MedioAmbiente remitió a la de Industria (por segundavez ya que obraba en su poder una copia antes deacometer el sellado) solo abarca 55 refugios demurciélagos. La Consellería de Industria y Comer-cio a partir de este inventario encargó la revisiónde los 19 refugios que se encuentran en minasabandonadas a las mismas empresas autoras deldesastroso proyecto del Plan de Sellado (NOR-CONTROL y CEIMA).

Frente a estas 19 minas que van a ser revisadasse encuentran las 511 galerías de más de 20 metros

8

J.R. Aihartza

Las minas constituyen refugios subterráneos importantes para muchas especies. La foto muestrauna colonia de M. myotisque alcanza varios miles de individuos en una mina en Analucía.

TTeemmaass

y pozos, ya inventariados y sellados, o que lo esta-rán en breve (la Consellería de Industria se niega aconcretar esos datos), y que la citada Conselleríaconsidera como susceptibles de ser refugios. Nomerecen a su mal juicio tal consideración laspequeñas galerías y minas tipo corte.

Los resultados del estudio llevado a cabo porestas empresas se veían venir: de los 19 refugiossolo han encontrado dos, uno ya sellado y el otroa sellar próximamente, con vallado perimetral.Otros 6 están situados en ayuntamientos en losque no se prevé sellado alguno. Los 11 restantesno son capaces de localizarlos, ya que en los ayun-tamientos donde se ubica el refugio hay más deuna mina (a veces sólo dos ) y son incapaces deaveriguar en cual está la colonia. Es decir, que hancobrado pero sólo se han molestado en inspeccio-nar una mina. Sí que reconocen que de esos 11refugios 8 están en zonas ya selladas y 3 en zonasa sellar próximamente con un muro de bloque.Resumiendo,de los 19 refugios conocidos han sidosellados ya 9 y pretenden hacer lo propio con losotros tres no localizados, recomendando solo enuno el vallado perimetral.

Respecto a los sistemas de cierre propuestospor la Dirección General de Montes, consistentesen vallados perimetrales o enrejado de las minas,las mencionadas empresas opinan que no seríanimposibles de aplicar para la siguiente fase a reali-zar, pero informan a la Consellería de Industriaque esta solución sería más costosa por la dificul-tad de trasladar las rejas hasta la zona (como si elllevar ladrillos, cemento y arena no lo fuese).También mencionan como impedimento que senecesitaría vigilancia frente a actos vandálicos.Recordamos aquí que en dos de las 5 minas visita-das por nosotros, el fabuloso e irrompible cierre

9

de ladrillo que defienden, y que no necesita vigi-lancia, había sido derribado a golpes con unassimples piedras de unos 20 a 30 cm de tamaño quese hallaban en la misma entrada.

Además los “expertos” de estas empresascuando hablan de cierre con rejas se refieren a unade 15 x 15 cm de luz, cuando lo aconsejable es 15 x75. Se ve que aun accediendo a realizar ese tipo decierre van a tratar de hacerlo lo peor posible. Pararizar el rizo plantean que las rejas pueden serrobadas para ser vendidas como chatarra. Tenien-do en cuenta que las minas se encuentran aleja-das, escondidas y que los autores del estudio fue-ron incapaces de encontrarlas con planos de loca-lización en la mano, es difícil pensar que los chata-rreros se molesten en esta posibilidad si no soncapaces de recoger las múltiples y asequibles lava-doras o neveras que adornan el monte.

En fin, ante los resultados de este estudio y lasentrevistas con los responsables del Servicio deMinas somos muy pesimistas. Los refugios sella-dos así se quedarán, puesto que según Minas laConsellería de Industria no prevé hacer ningunaactuación de recuperación o estudio, y respecto alos que todavía permanecen abiertos ignoramos sise molestarán en verificar si contienen o no colo-nias de murciélagos. Cuando vemos tantas pegaspara cerrar adecuadamente cuatro minas no pode-mos menos que señalar la incompetencia y auten-tica mala fe de estas dos empresas en el estudioque han realizado, y la absoluta despreocupaciónen la administración gallega al seleccionar a estasempresas para este trabajo.

A la vista del tono de las contestaciones no nosextraña que en ellas no haya ni una palabra sobreposibles sanciones a la Consellería de Industria olas empresas que han ejecutado las obras, a pesar

J. A. Tomé Cruz

Algunos de los cierres, supuestamente infranqueables, han sido violados con facilidad

Dirección de contacto del autor:Luita Verde, Apdo. 155, Gangas - Pontevedra

Tlf. 619955224 - [email protected]

Direcciones a donde enviar las protestas:

Consellería de Medio Ambiente: C/ Basquiños N° 2 15704 Santiago, A Coruñ[email protected]

Consellería de Industria y Comercio : San Caetano, Edfs. Administrativos, S/N 15704 Santiago. jyusteAxunta.es

Ministerio de Medio Ambiente: Pza de San Juan de La Cruz S/N 28071 Madrid

Comisión Europea : Dirección General 11 Medio Ambiente, Seguri-

dad Nuclear y Protección Civil. 200, Rue de la LoiCP: B- 1049 Bruxelles Belgica

Se ruega remítasenos copia de escritos de pro-testa enviados o respuestas dadas desde la Xunta.

de reconocer que han destruido varios refugiosincluidos en el inventario de la Consellería deMedio Ambiente. Ante esta situación, en estemomento estamos intentando, a través de Ecolo-gistas en Acción, llevar el asunto a los juzgados.

Mientras se redactaba este articulo la Conselle-ría de Industria firmaba con la empresa Gauxs(Oleiros - A Coruña) el contrato para empezar yalos nuevos sellados (esta empresa fue también laejecutora de los anteriores). NORCONTROL serála empresa encargada de la supervisión de lasobras, y según el Servicio de Minas, serán tambiénlos encargados de velar por la no afección a colo-nias de murciélagos. Vistos sus antecedentes yactuaciones ya nos podemos empezar a mover oesto será más de lo mismo.

Recordemos que ambas admninistracionesconocían de antemano las repercusiones que sumodelo de sellado iban a tener sobre los murciéla-gos, y que no se coordinaron esfuerzos para impe-dirlas. Actuando en ese momento se podían haberevitado consecuencias irreparables. Hubiera bas-tado con una simple inspección previa, que sepodría haber realizado al mismo tiempo que losestudios individuales de cada mina. Estudios enlos que, por cierto, constan todo tipo de datosmenos los relativos a fauna.

Os invitamos a que presentéis denuncias antelas Consellerías implicadas, la CEE, y el Ministeriode Medio Ambiente pidiendo la inmediata parali-zación del Plan de Sellado citado, la demoliciónde lo ya ejecutado, la sanción máxima para los res-ponsables y la realización de un nuevo Plan deCierre de Minas Abandonadas. Este Plan, prote-giendo la seguridad publica, debe contemplar laprotección de la fauna cavernícola mediante unestudio previo e individualizado de cada mina, enel que conste la utilización o no de ésta como refu-gio de murciélagos, concretando las especies pre-sentes y sus meses de ocupación. Debe justificarademás, en función de esos datos, cuál sería el cie-rre más adecuado para esa mina y la época másapropiada para hacerlo.

TTeemmaass1 0

1 1

Esperamos que en el futuro, cualquier actuaciónde poda o tala de estos árboles se realice teniendoen cuenta a esta población.

Recapitulando sobre lo sucedido, se observaque hechos similares se han repetido muy fre-cuentemente en diferentes lugares y situaciones.Lamentablemente, es común escuchar en las asam-bleas de la SECEMU la desaparición o la disminu-ción drástica de los efectivos de colonias impor-tantes debido muchas veces a la ignorancia (y no ala malevolencia) de quienes realizan actuacionesen los refugios o sus inmediaciones. Por ello sehace necesario que las Comunidades Autónomasdispongan de catálogos que incluyan la informa-ción más relevante de las principales colonias pre-sentes en cada territorio, de manera que cualquierintervención en dichos lugares, se haga de formacompatible con el mantenimiento de las poblacio-nes afectadas. Dichos catálogos deberían actuali-zarse periódicamente, a semejanza de los censosde aves llevados a cabo en muchas regiones. Elloproporcionaría además una información muyvaliosa sobre la evolución de las poblaciones demuchas especies de quirópteros.

BBrreevveess

Dirección de contacto del autor:[email protected]

NNuueevvoo ss ddaa tt oo ss dd ee ll aa ccoo ll oonn ii aa

aarrbboo rr íí ccoo ll aa ddee ssaappaarr ee cc iiddaa ee nn

LLooddoo ssaa

J u a n T o m á s A l c a l d e

(SECEMU)

n el anterior número de Barbastella, seinformaba sobre la desaparición de una colonia demurciélagos enanos (P. pipistrellus) en agosto de2000, en Lodosa (Navarra) debido a la tala de unálamo muerto en el que se encontraban criando.Al tratarse de un refugio declarado “árbol monu-mental” y verse implicada una especie protegida,el colectivo Ecologistas en Acción denunció el casoante el juez.

En el momento de redactar aquella noticia, nose tenían datos del destino de la colonia ni de larespuesta judicial; tan sólo se sabía que muchos delos más de 700 ejemplares que allí se refugiabanhabían huido despavoridos; transcurrido un añolargo desde el suceso, disponemos ahora de nue-vos datos que exponemos brevemente a continua-ción.

La denuncia fue desestimada ya que el juezconsideró necesaria la tala del álamo debido alpeligro potencial que suponía para los ciudadanosdel lugar, ignorando cualquier otra posible actua-ción menos drástica.

En cuanto al destino de la colonia, en verano de2001 se realizaron algunas prospecciones en la ori-lla del Ebro donde fue talado el álamo, y dondeviven todavía una docena de árboles centenarios yteóricamente protegidos. Fruto de esa revisión selocalizaron a comienzos de agosto, dos agrupacio-nes de 557 y 771 murciélagos enanos situadas endos álamos viejos y cercanos al ejemplar talado.Ello parece indicar que los individuos de la colo-nia desaparecida podrían haberse reunido conotros, formando estas dos agrupaciones antes des-conocidas. Este hallazgo, sin duda muy positivo,parece mostrar el mantenimiento de una pobla-ción considerable en el lugar. No obstante, convie-ne estar alerta para asegurar el mantenimiento deestos grupos.

Con el objeto de evitar nuevas molestias enestas colonias reproductoras, tanto el ayuntamien-to de Lodosa como los técnicos responsables delDepartamento de Medio Ambiente han sido infor-mados de la presencia de estas dos agrupaciones.

E

Europa. La descripción se basa en ejemplares deGrecia pero también se conoce su existencia en elnoreste de Hungría y es posible que pertenezcan aesta especie algunos ejemplares identificadoscomo Myotis ikonnikovi de Bulgaria, Rumanía yUcrania. Es la especie del género Myotis máspequeña de Europa con un antebrazo que tieneuna longitud media de 31,4 mm y un peso de ape-nas 4,2 g. Caza en bosques densos de plátanos yalisos cerca de pequeños cuerpos de agua. Lascaracterísticas de las señales de ecolocación son lastípicas de un Myotis, los pulsos son cortos (< 4ms), con una componente de frecuencia moduladamuy pronunciada y una frecuencia de máximaamplitud de 52,5 kHz que es la más alta de losMyotis europeos.

NOTA: con posterioridad a la redacción deesta nota ha aparecido otro artículo que tambiéntrata la situación de estos dos pares de especies(Mayer,F., von Helversen, O. 2001. Cryptic diver-sity in European bats. Proceedings of the RoyalSociety of London B 268:1825-1832).

uando todavía nos estamos recuperando dela sorpresa y confusión creadas por la segregaciónen dos especies del murciélago más común deEuropa (Pipistrellus pipistrellus), nos encontramosque en el trascurso de este año 2001 han vuelto aaparecer dos nuevos casos de especies crípticas ogemelas en la fauna de murciélagos europeos. Eneste ocasión pertenecen a los orejudos (Plecotus) ymurciélagos bigotudos (Myotis grupo “mystaci-nus”). Aunque de momento ninguna de las dosespecies se ha encontrado en Iberia parece conve-niente que estemos al corriente de lo que se sabe alrespecto, por lo que traemos aquí un breve resu-men sobre el estado de la cuestión.

Plecotus kolombatovici fue descrito como unasubespecie de P. austriacus por Dulic en 1980 conejemplares de la costa adriática de la actual Croa-cia. Spitzenberger et al (Spitzenberger, F., Piálek,J., Haring, E. 2001 Systematics of the genus Pleco-tus (Mammalia, Vespertilionidae) in Austria basedon morphometric and molecular investigations.Folia Zoologica 50:161-172.) han revisado la situa-ción del género con material mayoritariamente deAustria y los Balcanes usando caracteres morfoló-gicos y genéticos. En este estudio se pone de mani-fiesto que las diferencias de kolombatovici respectoa auritus y austriacus son del mismo orden de mag-nitud que entre auritus y austriacus. Además se haobservado que austriacus y kolombatovici son sim-pátricas en muchas zonas e incluso llegan a com-partir refugio. Todo esto apoya que ambas se con-sideren como especies diferentes. P. kolombatovicies de color más similar a P. auritus (más pardo quegrisáceo) y de tamaño intermedio entre auritus yaustriacus pero de momento no sabemos muchomás sobre la diferenciación externa y los hábitatsutilizados por este orejudo. La distribución de P.kolombatovici no está bien definida, hasta ahora sele ha encontrado desde el extremo oriental de Gre-cia hasta prácticamente la frontera italofrancesacasi siempre al sur de los Alpes. Tanto los caracte-res biométricos como los genéticos indican que P.kolombatobici está más próximo a P. auritus que a P.austriacus.

La otra novedad consiste en un murciélagobigotudo que han descrito von Helversen et al.(von Helversen, O., Heller, K.-G., Mayer, F.,Nemeth, A., Volleth, M., Gombkötö, P. 2001. Cryp-tic mammalian species: a new species of whiske-red bat (Myotis alcathoe n. sp.) in Europe. Natur-wissenschaften 88:217-223.). El nombre que harecibido es Myotis alcathoe y procede del Este de

1 2

BBrreevveess

C

DDooss nnuueevvaa ss ee ss pp ee cc ii ee ss cc rr íí pp tt ii ccaa ss

dd ee mmuurr cc ii éé ll aaggoo ss ee nn EEuurrooppaaC a r l o s I b á ñ e z

(EBD-CSIC. SECEMU)

Dirección de contacto del autor:Estación Biológica de Doñana

Apdo 1056, 41080 Sevilla

Murciélago bigotudo, M. mystacina

J.R. Aihartza

1 3

n Quercus (el último en el número 189), sehan publicado artículos de opinión en los que sediscutía la bondad del coleccionismo científico. Elsacrificio con fines científicos de murciélagos ennuestro país es (por suerte) algo excepcional, porlo que no entraremos en esta discusión, sino quenos centraremos en la utilidad que se le da a lascolecciones existentes. Es triste matar a un ser vivoen nombre de la Ciencia, aunque a veces se necesi-te romper huevos para hacer la tortilla, pero lo queno es correcto es que, siguiendo el símil culinario,se rompan huevos y luego no se haga la tortilla.

Muchas “colecciones científicas” distan detener la imagen de la del Mueso de Ciencias Natu-rales de Madrid. Son conjuntos modestos ennúmero y medios, mal catalogados o sin catalogar,que duermen en cajones de los especialistas quealguna vez las utilizaron (o no) y hoy ya ni lasmiran, o en departamentos universitarios en losque, con suerte, se utilizan en prácticas de visu. Alfinal, llega el día en que falta espacio y hay quehacer limpieza y... a la basura.

Sirva como ejemplo la colección de vertebra-dos del Departamento de Biología Animal y Etolo-gía de la Universidad de Granada. Junto a joyasdecimonónicas, como un lince ibérico de la Depre-sión de Guadix y un quebrantahuesos de SierraNevada, existía una colección de 34 murciélagos,que catalogamos en 1993 junto a Mª DoloresRomero Pujante. Tenía un gran interés pedagógi-co, ya que las 9 especies presentes permitirían alos alumnos aprender a determinar los principalesgrupos de murciélagos ibéricos. Además se incluí-an especímenes de gran interés científico, comouno de los pocos nóctulos pequeños conservadosen colecciones españolas y, por desgracia, mal eti-quetado. Como consecuencia su origen nos es hoydesconocidoe, al igual que sucede en el caso deotros 19 ejemplares.

Se procedió a la catalogación, correcto etique-tado y renovación de líquidos y botes, y se montóuna pequeña exposición con un animal de cadaespecie para que los alumnos pudieran estudiar-los.

En octubre de este año, tras la diferenciacióncomo especie de Pipistrellus mediterraneus, quisi-mos revisar los supuestos P. pipistrellus de la colec-ción (19 ejemplares). Sólo encontramos 4. ¿Unalimpieza?.

No es una crítica a una institución concreta.Sabemos del interés del departamento en su con-servación y las facilidades que nos han dado para

revisar la colección cada vez que lo hemos pedido,y, lo que es más importante, de las fuertes limita-ciones de personal, espacio y medios a las que seenfrentan.

Es sólo un ejemplo de una situación generali-zada y lamentable: a cada ejemplar no se le saca elmáximo partido posible, a veces no se le saca nin-guno, olvidados por el que lo incluyó en la colec-ción, e ignorados por el resto. Peor aún, la pérdidao desconocimiento de la existencia de ejemplaresutilizables provoca nuevas capturas. En nuestroejemplo, la pérdida se puede obviar sin matar nue-vos animales, pero ¿que pasa con colecciones ento-mológicas necesarias para estudios de taxonomía?.

Nos atrevemos a proponer que si no se cuentacon medios para mantener de forma adecuada unacolección, los animales se envíen a centros que silos tengan, y que sólo conserven los necesariospara la docencia o investigaciones en curso. Estodebería combinarse con una mejor difusión de losfondos disponibles, creando una base de datosaccesible por Internet en la que se incluyerantodos los ejemplares de colección existentes ennuestro país, obligando además a los investigado-res que cuenten con permisos de captura y muertea incluir en ella sus nuevas capturas, enviándolastras un plazo razonable (5 años) a estas coleccio-nes, bien dotadas de medios y presupuestos.

Así se evitarían muertes inútiles, con un pocode responsabilidad y solidaridad.

BBrreevveessCCooll ee cccc ii oonnee ss ..

J . A . G a r r i d o & J . N o g u e r a s

(SECEMU)

Direcciones de contacto:J. A. Garrido: [email protected]. Nogueras: [email protected]

E

1 4

BBrreevveess

na de las noticias más impactantes sobre mur-ciélagos en el año que transcurre, ha sido la consta-tación de la predación del nóctulo gigante Nyctaluslasiopterus, una de las especies de murciélago menosconocidas en Europa, sobre pequeñas aves durantelos pasos migratorios.

La fuente de la noticia, que ha desatado fuerte sen-sacionalismo en diversos de medios de comunica-ción, se sitúa en la publicación de las conclusionesde un trabajo de investigación desarrollado entre1998 y 2000 por los investigadores y miembros de laSECEMU Carlos Ibáñez, Javier Juste, Juan García-Mudarra y Pablo Agirre-Mendi. Dicho trabajo, queha conocido la luz en una prestigosa revista científi-ca [Bat predation on nocturnally migrating birds (2001),Proceedings of the National Academy of Sciences Of theU. S. A, 98 (17): 9700-9702], concluye que el nóctulogigante se alimenta en gran medida de pequeñasaves paseriformes durante los pasos migratorios deprimavera y otoño, que se realizan fundamen-talmente de noche y a gran altura, constituyendo elprimer caso conocido de predación sistemática sobreaves en murciélagos.

Efectivamente, hasta la fecha sólo se conocía lapredación sobre aves por 3 o 4 especies de murciéla-gos carnívoros, que las capturaban de forma ocasio-

NNyycc ttaa ll uu ss ll aa ss ii oopp tt ee rruu ss,,

mmuurr cc ii éé ll aaggoo oo rrnn ii tt óó ff aaggoo .. J o s e R a m o n A i h a r t z a

(UP/EHU. SECEMU)

nal sobre las ramas mientras dormían. En todos loscasos se trataba de murciélagos gleaning, o cazadoresde presas posadas, propios de hábitats cerrados dezonas tropicales. El primer caso en zonas templadasfue descrito recientemente en Italia por G. Dondini yS. Vergari, precisamente también referido a N. lasiop-terus [Journal of Zoology, 251: 233-236], pero los auto-res atribuyeron el hecho a una captura ocasional delave en una caja nido.

El trabajo desarrollado por C. Ibáñez y colaborado-res aporta sin embargo datos difícilmente discutiblesen este sentido. El análisis de más de 14.000 excre-mentos, recogidos entre agosto de 1998 y octubre de2000 de más de 170 individuos capturados con redesen La Rioja y en Sevilla, y entre mayo y octubre de1999 bajo una colonia de cría en Jerez de La Frontera,mostraron que los restos de aves eran frecuentes enlas distintas muestras, alcanzando máximos de hastaun 45 % de los excrementos y un 70 % de los indivi-duos analizados durante los períodos de paso migra-torio de aves, en marzo-mayo y agosto-noviembre.Sin embargo, los restos de aves eran prácticamentenulos (<1%) entre junio y julio.

Más allá de los datos, que indican una predaciónsistemática sobre aves por esta especie, los autoresreflexionan sobre las características morfofunciona-les de la misma, fundamentalmente en relación a sudiseño alar y de vuelo, y relativos a su sistema deecolocación, que apuntan su aptitud y adaptaciónpara la detección de presas más bien grandes a dis-tancias relativamente amplias. Estas características,que comparte con otras especies del género como N.leisleri y N. noctula, o con Tadarida teniotis, hansupuesto probablemente una preadaptación impor-tante para acceder a la predación sobre aves, ya queunidas a su gran tamaño y robustez, confieren alnóctulo gigante el perfil necesario para explotar deforma continuada el recurso trófico que éstas consti-tuyen.

Como sucede casi siempre en este tipo de cuestio-nes, queda por dilucidar si este cúmulo de caracterís-ticas son adaptaciones previas al fenómeno estudia-do, o consecuencia del mismo. O quizá ambas cosas.

Es en cualquier caso un tema apasionante, y untrabajo formidable por el que damos la enhorabuenaa los autores.

Dirección de contacto del autor:Dpto. Zoología y Din. Cel. Animal

UPV/EHU. Apdo. 644, 48080, Bilbo

U

Nóctulo gigante, Nyctalus lasiopterus

A. Guillén

1 5BBrreevveess

l murciélago rabudo es uno de los mamíferoseuropeos más desconocidos ya que la inaccesibili-dad de sus refugios dificulta mucho su investiga-ción. Con el fin de avanzar en el conocimiento deesta especie, desde 1998 se viene realizando un estu-dio de una gran colonia ubicada en una manzana deedificios de la capital vallisoletana.

Por medio de redes colocadas a la salida de losrefugios e interceptando ejemplares en vuelo, se estáprocediendo a la captura y marcaje con anillas, utili-zando, en algunos casos, colores reflectantes para laidentificación de individuos en vuelo. A partir deobservaciones nocturnas se estudia el comporta-miento territorial y de caza y el horario de actividad.

Hasta la fecha, se han realizado más de 100 anilla-mientos y 60 controles, que han suministrado valio-sa información sobre utilización de los refugios,organización social y reproducción, así como abun-dantes datos biométricos y fenológicos.

Los datos obtenidos sugieren la formación de hare-nes, como se desprende del sex-ratio en las capturasrealizadas a la salida de los refugios, el comporta-miento territorial, los frecuentes hematomas y cica-trices en las alas, las emisiones vocales ritualizadas,el fuerte olor, especialmente de los machos, y elseguimiento visual de un macho dominante a lolargo de un ciclo reproductor.

En primavera los harenes son regentados por unmacho en los que convive con un número fluctuantede hembras (1-15). Las hembras cambian con fre-cuencia de harén, aunque parecen mostrar ciertaspreferencias hacia refugios concretos, indepen-dientemente de que el macho dominante haya cam-biado. Éstos compiten intentando atraer a las hem-bras, emitiendo características vocalizaciones desdesus posaderos antes del amanecer. Además reaccio-nan agresivamente a la presencia de competidoresen su territorio, iniciando ruidosas y veloces perse-cuciones, con vuelos acrobáticos entre los edificiosen la proximidad de los refugios, a una altura deentre 15 y 30 metros sobre el suelo. El comporta-miento de provocación de los intrusos y los vuelospersecutorios son muy estereotipados y se mantie-

nen a lo largo de toda la noche en algunas épocas.Los machos desprenden un fuerte olor, quesupuestamente utilizan para marcar el territorio.Los resultados comentados muestran evidencias deuna organización social compleja. El comporta-miento reproductor se ajusta al modelo “poliginiade defensa de recurso”.

Los partos se producen fundamentalmente entrefinales de junio y principios de julio. Las hembrasabandonan los harenes cuando se encuentran enavanzado estado de gestación, probablemente paraocupar las colonias de cría, desapareciendo duranteel mes de julio y permaneciendo el macho domi-nante solitario. Con el regreso de las hembras, sevuelven a formar harenes entre agosto y octubre,mientras los machos solteros viven aislados, ocu-pando posiblemente emplazamientos de peor cali-dad. Durante el mes de octubre los jóvenes formanagrupaciones muy ruidosas en refugios concretos.En invierno, desaparece la mayoría de la coloniaquedando casi exclusivamente algunos machos.

La formación de harenes en primavera y otoño,provoca incertidumbre respecto a la época concretade apareamientos. La existencia de harenes en pri-mavera marca una diferencia importante respecto alos demás murciélagos europeos. Los apareamien-tos otoñales, requerirían mecanismos de reproduc-ción diferida, desconocidos hasta ahora en molósi-dos, o bien la existencia de partos tardíos.

Respecto al comportamiento aéreo, en ocasionesse les ha observado alimentándose a gran altura(200-300 metros sobre el suelo). Para ello asciendendescribiendo amplios círculos con fuerte batido dealas. Se supone que aprovechan insectos, posible-mente en migración, que se concentran en determi-nadas capas favorecidas por situaciones atmosféri-cas concretas. Este comportamiento no había sidodescrito en esta especie, pero sí en su pariente ame-ricano Tadarida brasiliensis, e incluso en vespertilió-nidos como el Nóctulo común.

NOTA: Agradezco a Carlos Ibañez, de la EBD, suasesoramiento y apoyo en este estudio.

Dirección de contacto del autor:c/ Navarra, 1. 47003 - Valladolid

[email protected]

E

BBiioo ll oogg íí aa yy oorrggaann ii zzaacc ii óónn ss oo cc ii aa ll

dd ee ll MMuurrcc ii éé ll aaggoo RRaabbuuddoo ((TTaaddaa--

rr ii ddaa tt eenn ii oo tt ii ss )) .. PPrr iimmee rr oo ss rr ee ssuu ll tt aaddoo ss ..

A l f o n s o B a l m o r i M a r t í n e z

SECEMU

Nota del Comité Editorial: Este artículo es un resumen de la Ponencia

presentada en las V jornadas de la SECEM cele-bradas en Vitoria en diciembre de 2001 y quemereció el 2ª premio en la modalidad de comuni-caciones orales.

1 6 CCoommiissiioonneess

n el intervalo comprendido entre la edi-ción del Barbastella 1 y el actual, la Comisión deConservación ha finalizado la elaboración de laspropuestas de categorías de conservación para lamodificación del Catálogo Nacional de EspeciesAmenazadas (CNEA). También, en dicho periodo,se han publicado en sus respectivos boletines ofi-ciales los Catálogos Regionales de Especies Ame-nazadas (CREA) de Andalucía y Extremadura,por lo que estamos obligados ha realizar algunasenmiendas a lo publicado en el número anterior.El CREA de Andalucía cataloga “En Peligro deextinción” a Myotis capaccinii, “Sensible a la altera-ción del hábitat” a Myotis myotis, M. blythii yMiniopterus schreibersii, y como “Vulnerable” aMyotis emarginata y M. nattereri. En cuanto alCREA de Extremadura solamente hay que corre-gir la categoría de Rhinolophus euryale, que vienerecogida como “En Peligro de extinción”. Ade-más, también en este intervalo, se ha podidosumar la información sobre el estado de conserva-ción de los murciélagos del País Vasco, gracias a latesis doctoral de Aihartza (2001). A pesar de quela recopilación sigue siendo parcialmente incom-pleta debido a la falta de información de Aragón yCataluña, se ha tratado de elaborar la propuestamás idónea para cada una de las especies recogi-das en este artículo.

Todas las categorías propuestas han sido remi-tidas a los responsables del proyecto (AsesoríaTécnica) que coordina todas las propuestas alCNEA y éstas a su vez fueron enviadas a las dis-tintas Comunidades Autónomas (CC.AA.). Suaprobación por parte de un comité de expertosconstituido por técnicos de cada una de lasCC.AA. es un requisito indispensable para su pos-terior publicación en el BOE.

La información que en este artículo aportamosviene a completar la publicada en el número ante-rior (Paz y Alcalde, 2000) e incluye a todas lasespecies que generalmente no consideramoscavernícolas, es decir, fitófilas, urbanas y fisuríco-las cuyo conocimiento general es más deficienteque en el caso de cavernícolas, pero que en térmi-nos generales se consideran menos amenazadasque estas últimas.

La base de las propuestas comprende diversos

aspectos como el área de distribución natural,tamaño de las poblaciones y factores de riesgopara cada especie.

Área de distribución naturalTodas las especies a excepción de Myotis mysta-

cina, Pipistrellus maderensis, P. nathusii, Nyctalusnoctula, Plecotus teneriffae y Plecotus auritus, mues-tran una amplia distribución, con presencia enprácticamente toda la superficie peninsular. Myotismystacina, Nyctalus noctula y Plecotus auritus seencuentran en la mitad septentrional de la Penín-sula Ibérica; Pipistrellus nathusii se creía extinguida(Blanco y González, 1992) pero ha sido reciente-mente observada en el tercio norte (Rodríguez-Muñoz et al., 1993-1994; Aihartza, 2001; Wouter-sen y Bafaluy, 2001), y Pipistrellus maderensis y Ple-cotus teneriffae solamente están presentes en Cana-rias, siendo la última un endemismo de ese archi-piélago. Por otro lado, Barbastella barbastellus sola-mente aparece en zonas forestales de la mayoríade los enclaves montanos de la Península, Balearesy Canarias, mostrando una distribución claramen-te fragmentada. El área de distribución de Nyctalusnoctula parece haberse reducido de forma notable,habiéndose citado recientemente en ambas casti-llas, La Rioja, Madrid, Navarra y Aragón y que-dando como extinguida en Andalucía.

Las restantes especies tienen representación entodas las comunidades autónomas, a excepción deCanarias, donde además de las especies citadas sepresentan Pipistrellus kuhlii, Hypsugo savii, Eptesi-cus serotinus, Nyctalus leisleri y Tadarida teniotis. Porúltimo, Myotis daubentonii, Nyctalus leisleri y N.lasiopterus no están presentes en las Baleares.

Tamaño y evolución de la poblaciónTodas las especies objeto de la revisión mues-

tran muchas dificultades para determinar lostamaños de sus poblaciones, así como las tenden-cias de las mismas, debido a que en la mayoría delos casos las observaciones se han llevado a cabomediante el empleo de detectores de ultrasonidosy los datos sobre las agrupaciones coloniales sonescasos. No obstante, con la información disponi-ble hemos intentado estimar o inferir el tamaño dela población de la mayoría de estas especies.

CCaattáá ll ooggoo NNaacc ii oonnaa ll dd ee EEssppee cc ii ee ss AAmmeennaazzaaddaass ..

PPrrooppuuee ss tt aa ss (( 22 ))

O s c a r D e P a z & J u a n T o m á s A l c a l d e

Comis ión de Conservac ión, SECEMU

E

1 7CCoommiissiioonneess

El tamaño de la población de Myotis daubentoniiresulta difícil de estimar, ya que tiene un marcadocarácter fisurícola y sus efectivos se dispersan enmultitud de pequeñas colonias. Sin embargo,parece una especie abundante y frecuente. Seconocen numerosas citas y refugios de cría, y muypocos de invernada. En todo el litoral mediterrá-neo su presencia es menos frecuente y se la consi-dera escasa.

En el caso de Myotis mystacina no hay datosglobales de su conjunto, por lo que resulta imposi-ble determinar el tamaño y la tendencia de supoblación. No obstante, por el nivel de capturasrealizado parece tener una población relativamen-te pequeña, aunque en algunas áreas boscosaspodría llegar a ser localmente abundante.

La población total de Eptesicus serotinus se des-conoce, aunque se considera abundante o relativa-mente frecuente en zonas de baja altitud. En lascomunidades de Andalucía, Castilla-La Mancha,

Murcia y País Valenciano su población podríasuperar los 100.000 individuos. En los registros lle-vados a cabo mediante detectores de ultrasonidosaparece con relativa frecuencia, sobre todo ennúcleos urbanos donde se han contabilizadovarias decenas de refugios. La evolución de lapoblación no se conoce con detalle, aunque sesupone estable.

La población de Hypsugo savii resulta difícil decuantificar ya que no se dispone de datos para cal-cular su contingente poblacional. Sin embargo, esuna especie frecuente y relativamente abundante.En el Pirineo Navarro y La Rioja parece frecuente.También, es muy abundante en las montañas delPaís Valenciano, donde predomina incluso sobrelas especies del género Pipistrellus.

Pipistrellus kuhlii es una especie que sin presen-tar grandes densidades locales se encuentra muybien repartida por todo el territorio nacional. Aun-que su población resulta difícil estimar, parece ser

Nyctalus noctula

Myotis mystacina

Myotis daubentonii

P. pipistrellus/

P. mediterraneus

Pipistrellus kuhlii

Pipistrellus maderensis

Pipistrellus nathusii

Hypsugo savii

Eptesicus serotinus

Nyctalus lasiopterus

Nyctalus leisleri

Convenio de BonnConvenio de BernaDirectiva HábitatsCREA AndalucíaCREA AragónCREA AsturiasCantabriaIslas BalearesCREA CanariasCREA C-La ManchaCastilla-LeónCataluñaCREA ExtremaduraGaliciaCREA La RiojaCREA MadridCREA MurciaCREA NavarraCREA PaísValencianoCREA País VascoCategoría propuesta

Régimende

protección

IIIIIV---------V----I--V

IIIIIVEx-----V--V------IS

IIIIIVS-----I--V----I--S

IIIIIV-----V-----------V

IIIIIVI-----I--I-----PII

IIIIIVI----IV--I-----P-I

IIIIIV--------------I-II

IIIIIVI----II--I-----P-I

IIII y III

IVI-----I--I-----P-I

IIIIIVI-----I--I-------I

Tabla 1.- Categorías recogidas en los catálogos regionales de especies amenazadas de las distintas ComunidadesAutónomas. En la última fila se presentan las categorías propuestas por SECEMU al Catálogo Nacional. E= Enpeligro de extinción; EX= Extinta; I= interés especial; P= Protegida; R= Rara; V= Vulnerable; S= Sensible a laalteración del hábitat.

Barbastella barbastellus

Plecotus auritus

Plecotus austriacus

Plecotus teneriffae

Tadarida teniotis

IIII

II y IVS----II--S----IPII

IIIIIV------V--V--V---VI

IIIIIVI-----I--I--V-IPII

IIIIIV-----V-----------E

IIIIIVV----II--V------RI

-IIIVI----II--I-----PII

1 8 CCoommiissiioonneessla segunda más abundante tras P. pipistrellus.

Pipistrellus maderensis es probablemente laespecie más frecuente y abundante de las cuatroislas más occidentales del Archipiélago Canario,alcanzando mayores densidades poblacionales enLa Gomera y menores en La Palma. No se conocecon exactitud la evolución de la población, pero seconsidera estable.

El tamaño de la población de Pipistrellus nathu-sii es desconocido ya que es una de las especies delas que se dispone de escasa información y su pre-sencia parece ser rara o muy localizada. No seconocen colonias, tan sólo individuos aislados.Tampoco se conoce la evolución de la población nila procedencia de los individuos invernantes.

La población de Pipistrellus pipistrellus/medite-rraneus es difícil de determinar, pero es la especiemás frecuente y abundante de la Península Ibéri-ca. Probablemente sus contingentes poblacionalessuperen el millón de individuos. No se conoce conexactitud la evolución de la población. No obstan-te, en comunidades donde se dispone de informa-ción (La Rioja, Murcia) parece haber sufrido uncierto declive en los últimos años. En otras comu-nidades autónomas (Castilla-La Mancha, Castilla-León y Andalucía) sus poblaciones muestran unacierta estabilidad.

En el caso de Plecotus auritus el tamaño de supoblación es difícil de estimar, ya que no haydatos globales de su conjunto. En Castilla-León,La Rioja y Navarra parece relativamente abundan-te en determinadas áreas. Los exiguos estudios lle-vados a cabo sobre poblaciones puntuales revelanuna cierta estabilidad en las mismas, incluso enalgunos casos evidencian un ligero incremento,que parece favorecido por el establecimiento decajas-refugio en áreas forestales. No obstante, setiene constancia de la desaparición de diversascolonias de cría.

Aunque no se tienen datos globales de su con-junto, la población de Plecotus austriacus está con-siderada como abundante. En Andalucía y PaísValenciano parece más abundante en zonas delinterior y relativamente elevadas, mientras que enambas castillas es más numerosa en zonas llanas.La población estival en países centroeuropeos hasido estimada en 0,1 individuo por km2. Se desco-noce la tendencia de la población, aunque sueleconsiderarse estable. Puntualmente se ha observa-do una reducción importante en alguna de lascolonias de cría, así como la desaparición de otras.

No se dispone de un conocimiento fidedignode la población de Plecotus teneriffae, ya que sola-mente se han observado dos colonias de cría, unaen la isla de La Palma y otra en Tenerife. Entreambos grupos no superan los 50 individuos. Pro-bablemente la población total de esta especie noalcanza los 500 individuos. Los exiguos estudiosllevados a cabo sobre poblaciones puntuales reve-

lan una cierta estabilidad en las mismas, inclusoen algunos casos evidencian un ligero incremento,que parece favorecido por la adopción de medidasespecíficas para la protección y conservación desus refugios. No obstante, en épocas pasadasdebió de ser más abundante, ya que existen fósilesen cavidades ubicadas en zonas donde ahora no setiene constancia de la presencia de la especie.

Tampoco hay datos globales de Barbastellabarbastellus, por lo que su población es difícil deestimar. Sin embargo, parece relativamente abun-dante y frecuente en determinadas áreas de lamitad norte. No obstante, en las comunidades delsur peninsular la población parece muy escasa yse encuentra restringida a una limitada superficie.Los datos sobre la evolución de la población sonescasos y la mayoría de ellos revelan una ciertaestabilidad, aunque se conoce la desaparición dealgunos refugios de invierno.

El tamaño de la población de Nyctalus lasiopte-rus es desconocido. No obstante, en todas lascomunidades en las que se ha citado se cree que supoblación es reducida. Tampoco se conoce la evo-lución de la población, aunque en algunos encla-ves puntuales parece que muestra una cierta esta-bilidad.

Hypsugo saviies una especie frecuente y relativa-mente abundante.

J.R. Aihartza

CCoommiissiioonneess 1 9

Debido a que las primeras citas en España seremontan a unos pocos años, la población de Nyc-talus leisleri es desconocida y difícil de estimar. Nose conocen muchas colonias de cría. Pero, cuandose utilizan detectores de ultrasonidos aparece conrelativa abundancia en determinadas áreas fores-tales de La Rioja, Navarra, Andalucía, Castilla-LaMancha, Castilla-León, País Vasco, Asturias y PaísValenciano. Los datos sobre la evolución de lapoblación son escasos. No obstante, en zonasdonde se ha realizado un seguimiento de los indi-viduos parece que la población de esos enclavesmuestra una cierta estabilidad.

La población de Nyctalus noctula es desconoci-da y difícil de estimar. Solamente se conoce unacolonia de cría en el centro de la península, consti-tuida por unos 20 individuos. La población nava-rra podría estar comprendida entre 300 y 1.000individuos, habiéndose observado una agrupa-ción de 82 especímenes que se ha reducido pro-gresivamente hasta los 18, aunque no se conocencolonias de cría. Solamente se conoce la evoluciónde la población navarra que manifiesta un descen-so paulatino en los cuatro años que ha sido estu-diada (1995-1999).

La población total de Tadarida teniotis se desco-

noce, aunque se considera abundante o relativa-mente frecuente, presentando figuras de baja den-sidad. En los registros llevados a cabo mediantedetectores de ultrasonidos aparece con relativafrecuencia, sobre todo en núcleos urbanos yroquedos donde se han contabilizado varios refu-gios; también parece abundante en el Pirineo y enlas poblaciones cercanas. La evolución de lapoblación es desconocida, pero se supone estable.

Factores de riesgoExisten dos tipos de elementos de riesgo que

afectan o pueden afectar la conservación de lasespecies. Por un lado, los que afectan directamen-te a su población, es decir, intrínsecos a cada espe-cie, y, por otro, los extrínsecos que son los queinciden en el hábitat característico de cada una delas especies. Debido a que muchos de estos facto-res son comunes para la mayoría de las especieslos trataremos de forma general, haciendo hinca-pié en aquellos que son de mayor incidencia encada una de ellas.

- Sobre la población: - Pérdida y destrucción de sus refugios, princi-

palmente los de cría. Las explotaciones de cante-ras han provocado la desaparición de varios refu-

La pérdida de árboles viejos con oquedades es un factor de riesgo especialmente importante para muchasespecies.

J.R. Aihartza

2 0 CCoommiissiioonneesssamente fumigados, bien por que los bosques seven sometidos al uso masivo de insecticidas fores-tales. Por tanto, todas las especies aquí tratadas seven afectadas en mayor o menor medida por eluso de estos agentes que pueden resultar letalespara los individuos.

- Sobre el hábitat:Son los mismos que los reseñados en el núme-

ro anterior del boletín Barbastella, es decir:- Degradación del hábitat por transformación

del paisaje que incide fundamentalmente en lasespecies de hábitos forestales. Transformación ycontaminación de las aguas superficiales y sobre-explotación de los recursos acuíferos.

- Perturbaciones en sus refugios.- Tratamientos químicos para sanear los desva-

nes, techumbres, etc. - Los pesticidas agroforestales inciden directa-

mente en la pérdida y degradación de los hábitatsde caza de los murciélagos.

- Incendios forestales o destrucción de masasforestales, sobre todo las más antiguas que suelenproporcionar oquedades que sirven de refugioprincipalmente a Myotis mystacina, Barbastellabarbastellus, Plecotus auritus, especies del géneroNyctalus, Pipistrellus kuhlii, P. maderensis y P. pipis-trellus/mediterraneus.

gios de Hypsugo savii.- Remodelación de edificios, campanarios y

puentes que albergan colonias y sellado de fisurasen edificaciones de piedra. La remodelación lleva-da a cabo en los puentes tradicionales de piedrapara adaptarlos a los anchos de las nuevas carrete-ras o rebocamiento del interior sin dejar oqueda-des pueden suponer un riesgo importante para M.daubentonii. Los retejados y sellado de juntas dedilatación y fisuras durante el periodo estival,pueden provocar la muerte de numerosos indivi-duos de Pipistrellus pipistrellus/mediterraneus y, enmenor medida por formar colonias menos nume-rosas, Plecotus austriacus, Pipistrellus kuhlii, Eptesi-cus serotinus y Tadarida teniotis.

- La muerte directa de numerosos individuosdebido a la cercanía de las habitaciones humanas yel rechazo que generan su presencia, excrementosy ruidos, especialmente en el caso de Pipistrelluskuhlii, P. maderensis, P. pipistrellus/mediterraneus,Eptesicus serotinus y Tadarida teniotis. La exclusióny muerte de colonias enteras en edificios, especial-mente iglesias, ermitas y casas de montaña consti-tuye un importante factor de riesgo para Myotismystacina, Plecotus auritus y P. austriacus.

- Pérdida de árboles viejos con oquedades,tanto en bosques como en parques de ciudades ypueblos. Este factor de riesgo es especialmenteimportante en Myotis mystacina, Pipistrellus kuhlii,P. nathusii, Nyctalus lasiopterus, N. noctula, N. leisle-ri, Plecotus auritus y Barbastella barbastellus. Seconocen varios casos de talas en período de hiber-nación y de cría que han conllevado la muerte denumerosos ejemplares. También, se puede reseñarcomo factores de riesgo las actuales explotacionesforestales intensivas que disminuyen la disponibi-lidad de refugios. En este sentido incidimos en lagestión forestal que se desarrolla en la mayoría delas comunidades autónomas que no tiene en cuen-ta el valioso papel de los árboles viejos e inclusomuertos para la conservación de las poblacionesde quirópteros forestales.

- Poblaciones pequeñas, fragmentadas y aisla-das, principalmente en Plecotus teneriffae, dondeexiste un claro aislamiento geográfico entre islas.No obstante, este factor probablemente tambiénafecta a Pipistrellus maderensis, Plecotus auritus, M.mystacina y Barbastella barbastellus.

- Los parques eólicos en zonas de caza puedenprovocar la muerte de numerosos ejemplares,principalmente en Hypsugo savii, como se ha com-probado en varios casos, y en especies cuya cazase hace a relativa altura como las del género Nycta-lus. También se ven afectados, aunque en menormedida, las especies del género Pipistrellus.

- Efectos a corto y medio plazo de los pestici-das, bien por que sus refugios se encuentran en lasinmediaciones de zonas de cultivo que son inten-

Direcciones de contacto:Oscar De Paz: [email protected] Tomás Alcalde: [email protected]

BIBLIOGRAFIAAihartza, J.R. 2001. Quirópteros de Araba, Bizkaia y

Gipuzkoa: distribución, ecología y conservación. Tésisdoctoral. Universidad del País Vasco. 336 pág.

Blanco, J.C. y González, J.L. 1992. Libro rojo de losvertebrados de España. Colección Técnica, ICONA,Madrid. 714 pág.

Paz, O. de y Alcalde, J. T. 2000. Catálogo nacional deespecies amenazadas: propuestas. Barbastella, 1: 17-21.

Rodríguez-Muñoz, R.; González-Alvarez, F.; Pérez-Barbería, F.J. y Alcalde, J.T. 1993-1994. Observacio-nes de Pipistrellus nathusii (Keyserling & Blasius, 1839)(Chiroptera, Vespertilionidae) en la Península Ibérica.Miscellania Zoologica, 17: 205-211.

Woutersen, K. Y Bafaluy, J. J. 2001. Murciélagos delAlto Aragón. Kees Woutersen publicaciones, Huesca.144 pág.

2 1CCoommiissiioonneess

Alcalde, J.T. 2000. Destruída la mayor colonia demurciélagos en árbol. Quercus, 167:4.

Alcalde, J.T., 2000. Desaparece una importante colo-nia arborícola. Barbastella, 1: 10-11

Alcalde, J.T., Aihartza, J.R. 1998. Mamíferos, pp:383-405. En: Vertebrados Continentales. Situaciónactual en la comunidad autónoma del País Vasco.Eusko Jaurlaritza. Gobierno Vasco.

Alcalde, J.T., Escala, M.C.1999. Distribución de losquirópteros en Navarra, España. Boletín de laReal Sociedad Española de Historia Natural (Sec-ción Biológica), 95:157-171.

Alcalde, J.T., Escala, M.C. 2000. Hibernation of bats inNavarre (Northern Spain). Myotis, 37:89-98.

Alcalde, J.T., Gosá, A.1998. Comprobada la presenciay reproducción del murciélago de Bechstein(Myotis bechsteinii) (Chiroptera: Vespertilionidae)en Navarra. Munibe, 50:89-91.

Almenar, D., Alcocer, A. 2000. Nuevas citas de mur-ciélagos forestales en la Comunidad Valenciana.Dugastella, 1:35-38.

Álvarez, J., Aihartza, J.R., Alcalde, J.T., Bea, A., Cam-pos, L.F., Carrascal, L.M., Castién, E., Crespo, T.,Gainzarain, J.A., Galarza, A., García, E., Mendio-la, I.,Ocio, G., Zuberogoitia, I. 1998. Vertebradoscontinentales: situación actual en la ComunidadAutónoma Vasca. Informe inédito. Dpto. Agricul-tura del Gobierno Vasco.

Balmori, A.1998. El estudio de los quirópteros a tra-vés de sus emisiones ultrasónicas. Galemys,10:12-19.

Balmori, A.1998. Ataques a quirópteros en vuelo porparte de un alcotán. Galemys, 10:60-61.

Balmori, A.1999. La reproducción en los quirópteros.Galemys, 11:17-34.

Balmori, A., Quetglas, J. 2000. Análisis de los dañospor anillamiento en murciélagos. Barbastella, 1:22-26

Balmori, A., Quetglas, J. 2000. Anillan murciélagospara conservar mejor a estos animales desconoci-dos. Quercus, 167:7.

Barros, A. 2000. Distribución de refugios de rinolófi-dos en la provincia de A Coruña. Galemys, 12:48-49.

Benzal, J.1999. Los murciélagos, persecución versus

LLii ss tt aa dd ee ppuubb ll ii ccaacc ii oonnee ss ::

11999988 --22000011

stimados socios:

Os presentamos la lista de publicaciones que desde1998 hasta el momento hacen referencia a los murcié-lagos ibéricos y que se han recogido en la Comisiónde Bibliografía. En esta lista se reseñan libros, artícu-los en revistas científicas y de divulgación ambientale informes técnicos. Lamentamos de antemano cual-quier omisión que notéis y os agradeceríamos (apro-vechando la ocasión) que nos ayudarais a subsanarla.También recordaros que sigáis remitiendo cualquierreferencia vuestra o que descubráis interesante parael fondo bibliográfico. Es cosa de todos.

Agirre-Mendi, P.T. 1998. Contribución al conoci-miento de la corología de los murciélagos (Chi-roptera, Mammalia) en la Comunidad Autónomadel País Vasco (Sierra de Cantabria). Zubía,16:61-90.

Agirre-Mendi, P.T., 2000. Recaptura de un Nyctalusleisleri (Kuhl, 1817) anillado en Alemania. Barbas-tella, 1: 14

Agirre-Mendi, P.T., Ibáñez, C. 1998. Ayudas para laconservación de las colonias riojanas de murcié-lagos. Quercus, 153:17.

Aihartza, J.R., 2000. Una corrección sobre M. bechstei-nii en Navarra. Barbastella, 1: 12

Aihartza, J.R., 2000. ¿Vespertilio murinus en Gipuz-koa? Barbastella, 1: 14

Aihartza, J.R. 2001. Quirópteros de Araba, Bizkaia yGipuzkoa: Distribución, Ecología y Conserva-ción. Tesis Doctoral, Euskal Herriko Unibertsita-tea.

Aihartza, J.R., Bernedo, E., Totorika, M.J., Imaz, E.1998. Estudios preliminares para la conservaciónde los murciélagos en el Parque Natural de Gor-beia: Catálogo de especies y refugios importan-tes. Informe inédito, Parque Natural de Gorbeia.

Aihartza, J.R., Imaz, E., Bernedo, E., Totorika, M.J.2000. Catalogo de quirópteros. Estudio faunísticode vertebrados del Parque Natural de Aralar,pp:85-104. En Villasante, J., De Francisco, M.(Ed.). Dpto. Agricultura del Gobierno Vasco.

Alcalde, J.T. 1999. New ecological data on the noctulebat (Nyctalus noctula Schreber, 1774) (ChiropteraVespertilionidae) in two towns of Spain. Mam-malia, 63:273-280.

E l e n a M i g e n s & J a v i e r J u s t e

Comis ión de Bib l iograf ía , SECEMUE

2 2

CCoommiissiioonneessría de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.

Garrido, J.A. 2000. New altitudinal record from bats inEurope. Myotis, 37:103.

Goikoetxea, X.1999. Kuhl pipistreloaren -Pipistrelluskuhlii (Kuhl, 1819)- parekatze-estrategia. Tesina delicenciatura, Euskal Herriko Unibertsitatea.

Goiti, U. 2000. Kuhl pipistreloaren Pipistrellus kuhlii(Mammalia: Chiroptera) ekologia trofikoa. Tesinade licenciatura, Euskal Herriko Unibertsitatea.

Gosá, A., Alcalde, J.T., Rifrío, J., Artázcoz, A.1998. Lavida silvestre en el bosque de Orgi. II. Una décadade estudio de los vertebrados en Orgi. Goros-ti,14:13-20.

Guardiola, A., 2000. Una nueva especie de murciélagopara la fauna europea. Barbastella, 1: 3-5

Ibáñez, C. 1998. Los quirópteros, pp:114-218. En: Blan-co, J.C. (ed.). Mamíferos de España, vol I. Geopla-neta, S.A. Barcelona.

Ibáñez, C., 2000. Los casos de rabia de murciélagos deSevilla en 1999. Barbastella, 1: 6-9

Ibáñez, C., Echevarría, J.E. 2000. Los murciélagos y larabia. Quercus,168:66.

Ibáñez, C., Juste, J., García-Mudarra, J.L., Agirre-Mendi, P.T. 2001. Bat predation on nocturnallymigrating birds. Proceedings of the National Aca-demy of Sciences of the USA, 98:9700-9702.

Ibáñez, C., Migens, E., Quetglas, J. 1998. Plan de pro-tección de los refugios de quirópteros cavernícolasdel Parque Natural Los Alcornocales. Capitulo III.En: Proyecto de medidas compensatorias corres-pondiente a la Autovía A-381 Jerez-Los Barrios.Giasa-Estación Biológica de Doñana. Informe iné-dito. Consejería de Obras Públicas y Transporte,Junta de Andalucía.

Ibáñez, C., Migens, E., Quetglas, J., Ruiz, C. 1999.Inventario, seguimiento y conservación de refu-gios de murciélagos cavernícolas en Andalucía(Segunda parte: Cádiz y Málaga). Informe inéditodel Convenio de Cooperación Estación Biológicade Doñana/Consejería de Medio Ambiente.

Imaz, E., Aihartza, J.R., Totorika, M.J. 1999. Ectoparasi-tes on bats (Gamasida, Ixodida, Diptera) in Biscay(N Iberian peninsula). Miscelania Zoologica, 22:21-30.

Juste, J., 2000. Fastidiados pero anillados. Barbastella,1: 15

Juste, J., 2000. Flores con atractivos acústicos (paramurciélagos). Barbastella, 1: 16

Mathias, M. L., Ramalinho, M. G., Santos-Reis, M.,Petrucci-Fonseca, F., Libois, R., Fons, R., Feraz deCarvalho, G., Oom, M. M., Collares-Pereira, M.1998. Mammals from the Azores islands (Portu-gal): an updated overview. Mammalia, 62:397-407.

Mayer, F., von Helversen, O. 2001. Sympatric distribu-tion of two cryptic bat species across Europe. Bio-logical Journal of the Linnean Society, 74:365-374.

Migens, E., Ibáñez, C., Quetglas, J.1999. Inventario,seguimiento y conservación de refugios de murcié-lagos cavernícolas en Andalucía, pp:61-66. En:

protección. Quercus, 164:66.Benzal, J. 2001. Desaparición de colonias de murcié-

lagos por actuaciones inadecuadas en sus refu-gios. Quercus, 185:20-23.

Bernedo, E., Aihartza, J.R. 1998. El murciélago medi-terráneo de herradura Rhinolophus euryale en laComunidad Autónoma Vasca: Estudios prelimi-nares para un plan de conservación. Informeinédito, Dpto. de Agricultura del GobiernoVasco.

Castella, V., Ruedi, M., Excoffier, L., Ibáñez, C.,Arlettaz, R., Hausser, J. 2000. Is the GibraltarStrait a barrier to gene flow for the bat Myotismyotis (Chiroptera: Vespertilionidae)?. Molecu-lar Ecology, 9:1761-1772.

Castella, V., Ruedi, M., Excoffier, L., Ibáñez, C.,Hausser, J. 1999. Genetic estimates of M. myotismigration across Gibraltar Strait. Bat ResearchNews, 40:111-112.

Cordero, A.I., Schreur, G., 2000. La campaña divul-gativa “los murciélagos, un mundo de sorpre-sas”. Barbastella, 1: 27-29

Cuenca-Bescos, G., Laplana, C., Canudo, J.L.1999.Biochronological implications of the Arvicolidae(Rodentia, Mammalia) from de Lower Pleistoce-ne hominid-bearing level of Trinchera Dolina 6(TD6, Atapuerca, Spain). Journal of Human Evo-lution, 37:353-373.

de Lucas, J., de Paz, O., Arias, J.L.1998. Revisión,seguimiento y reposición de cajas anidaderaspara quirópteros en dos áreas forestales de laprovincia de Guadalajara. Informe inédito, Juntade Comunidades de Castilla-La Mancha.

de Paz, O.1999. Murciélagos Ibéricos. Biológica,34:10-38.

de Paz, O. Alcalde, J.T., 2000. Catalogo nacional deespecies amenazadas: propuestas. Barbastella, 1:17-21

de Paz, O., de Lucas, J. 1998. Estudio sobre la eva-luación de poblaciones de mamíferos, reptiles yanfibios amenazados en Castilla-La Mancha.Bases científicas para su conservación. Quirópte-ros. Informe inédito, Junta de Comunidades deCastilla-La Mancha.

de Paz, O., de Lucas, J., Arias, J.L.1999. Inventario derefugios coloniales, seguimiento y estudio de losquirópteros en el noroeste de la provincia deGuadalajara. Informe inédito. Junta de Comuni-dades de Castilla-La Mancha.

de Paz, O., de Lucas, J. , Arias, J.L. 2000. Cajas refu-gio para quirópteros y estudio de la poblacióndel murciélago orejudo dorado (Plecotus austria-cus Linneo, 1758) en un área forestal de la pro-vincia de Guadalajara. Ecología, 14:259-268.

Echevarria, J.E., Avellón, A., Juste, J.,Vera, M., Ibá-ñez, C. 2001. Screening of active Lyssavirus infec-tion in wild bat populationsby viral RNA detec-tion on oropharyngeal swabs. Journal of ClinicalMicrobiology, 39: 3678–3683.

Franco, A., Rodríguez, M. 2001. Libro Rojo de losvertebrados amenazados de Andalucía. Conseje-

2 3CCoommiissiioonneessInvestigación y Desarrollo Medio Ambiental enAndalucía. Consejería de Medio Ambiente. Juntade Andalucía.

Migens, E., Montes, J.E. (2001). Los murciélagos delParque Natural Sierra de Grazalema. Consejeríade Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.

Migens, E., Quetglas, J., Ibáñez, C. 2000. Los murcié-lagos cavernícolas en Andalucía occidental y susproblemas de conservación, pp:47-52. En: Actasdel 1er Congreso Andaluz de Espeleología.Ronda 2000.

Migens, E., Quetglas, J., Ibáñez, C. (en prensa). Pre-dación de culebra de herradura sobre murciélagoratonero mediano en Tarifa (Cádiz, Andalucía).Almoraima.

Montero, J.A. 1998. Presentan el inventario de refu-gios importantes para los murciélagos. Quercus,151:17.

Ohlendorf, B., Hecht, B., Srassburg, D., Agirre-Mendi, P.T. 2000. Fernfund eines Kleinabendse-glers (Nyctalus leisleri) in Spanien. Nyctalus (N.F.)7:239-242.

Peris, S. J., Reyes, E., Hernández, L. 1999. Atlas demamíferos silvestres de la provincia de Sala-manca. Ediciones Diputación de Salamanca y losautores.

Quetglas, J. 1999. Los murciélagos de Menorca. Pros-pección en Mallorca y Menorca. Informe inédito,Institut Menorquí d'Estudis, Mahón.

Quetglas, J., Beaucournu, J.C. 2000. Firts captures ofIschnopsyllus (I.) elongatus (Curtis, 1832) (Sipho-naptera: Ischnopsyllidae) in the Iberian Peninsu-la. Research and Reviews in Parasitology, 60:139-140.

Quetglas, J., Migens, E., Ibáñez, C. (en prensa). Losmurciélagos cavernícolas del Parque Natural LosAlcornocales y el porque de las medidas com-pensatorias. Almoraima.

Rainho, A., Palmeirim, J.M.1999. Foraging behaviourand habitat selection in Myotis myotis.

Rainho, A., Rodrigues, L., Bidro. S., Franco, C., Pal-meirim, J.M.1998. Morcegos das Áreas Protegi-das Portuguesas (I). Instituto da Conservaçào daNatureza. Ministério do Ambiente. Bat ResearchNews, 40:135.

Rainho, A., Palmeirim, J.M. 2001. Foraging by Myotismyotis in a Mediterranean region. Bat ResearchNews, 42:116.

Rallo, A., Aihartza, J.R., Garin, I., Zabala, J., Zubero-goitia, I., Clevenger, A.P., Gomez, M. 2000.Inventario, distribución y uso del espacio de losmamíferos de la Reserva de la Biosfera de Urdai-bai. Informe inédito, Dpto. de Educación, Uni-versidades e Investigación, y Dpto. de Ordena-ción del Territorio, Vivienda y Medio Ambientedel Gobierno Vasco.

Ramos, M.J., Rebelo, H, Rainho, A., Palmeirim, J.M.2001. Prey selection by Myotis myotis (Vespertilio-nidae) in a Mediterranean region. Bat Research

News, 42:116-117.Rebelo, H., Pereira, M.J.R., Rodrigues, L., Palmeirim,

J.M. 2001. Bat-boxes for mediterranean climates.Bat Research News, 42:117.

Rebelo, H., Rainho, A. 2001. Big reservoir, dam pro-blem. Bat Research News, 42:117.

Rodrigues, L., Zahn, A., Rainho, A., Palmeirim, J.2001. Roosting behaviour and fenology of Myotismyotis in the original and recently colonized ran-ges. Bat Research News, 42:119.

Ruedi, M., Tupinier, Y., de Paz, O.1998. First breedingrecord for the noctule bat (Nyctalus noctula) in theIberian Peninsula. Mammalia, 62:301-304.

Sánchez, L.P.1999. Rabia transmitida por murciélagosinsectívoros en España. Boletín Epidemiológico.Instituto de Salud Carlos III, 14:149-156.

SECEMU.1998. Informe sobre la campaña de anilla-miento de murciélagos en España. Año 1997. Eco-logía, 12:403-405.

SECEMU. 1999. Informe sobre la campaña de anilla-miento de murciélagos en España. Año 1998. Eco-logía, 13:459-461.

Serra Cobo, J.; López Roig, M.; Marques Bonet, T.; laHuerta, E. 2000. Rivers as possible landmarks inthe orientation flight of Miniopterus schreibersii.Acta Theriologica, 45:347-352.

Serra-Cobo, J., Sanz-Trullén, V., Martínez-Rica, J.1998. Migratory movements of Miniopterus schrei-bersii in the north-east of Spain. Acta Theriologica,43:271-283.

Spintzenberger, F., Piálek, J., Haring,E. 2001. Systema-tics of the genus Plecotus (Mammalia, Vespertilio-nidae) in Austria based on morphometric andmolecular investigations. Folia Zoologica. 50:161-172.

Tomé, J.A. 2001. Selladas en Galicia minas antiguascon refugios vitales de murciélagos. Quercus,180:48-49.

Totorika, M.J., Imaz, E., Aihartza, J.R., Bernedo, E.1998. Realización de acciones relativas al plan deinventario faunístico, atlas de distribución einventario, catálogo y caracterización de refugiosde quirópteros en la provincia de Burgos.Informeinédito. Junta de Castilla y León.

von Helversen, O., Heller, K.G., Mayer, F., Nemeth,A., Volleth, M., Gombkötö, P. 2001. Cryptic mam-malian species: a new species of whiskered bat(Myotis alcathoe n. sp.) in Europe. Naturwissens-chaften 88:217-223.

Zahn, A., Rodrigues, L., Rainho, A., Palmeirim, J.M.1999. Critical times of the year for Myotis myotis acomparison between South and Central Europe.Bat Research News, 40:151.

Dirección de contacto:Estación Biológica de Doñana (CSIC)

Apdo 1056, 41080 Sevilla

E. Migens: [email protected]. Juste: [email protected]

TTrraabbaajjaannddoo eenn ........2 4

os técnicos y colaboradores de AulaLivingstone llevamos tres años de divulgaciónpública del audiovisual referido en el título. Lasexposiciones se efectuaron en la ComunidadAutónoma de La Rioja, tanto en los pueblos comoen la propia capital Logroño. La propuesta fuetomada a partir de la conferencia del especialistaen quirópteros Pablo Tomás Aguirre, colaboradory asesor del Aula Livingstone para la conserva-ción y creación de imagen positiva de estos ani-males ante los ciudadanos.

Durante los últimos tres años se han realizado10 proyecciones y un taller.

- Alfaro: Proyección y discusión. Dos sesionesante jóvenes con edades entre los 18 y 32 años.Había un grupo de extranjeros. 55 participantesen total durante un campo de trabajo.

- Logroño. Proyección y discusión en un hogarde la tercera edad. 14 participantes

- Logroño. Proyección y discusión en el con-texto de un módulo ambiental para monitores detiempo libre. 21 participantes.

- Logroño. Proyección y discusión. La exposi-ción fue incluida como un módulo independientede un curso de formación en protección medio-ambiental para técnicos agrícolas de UPA/UGT.Dos sesiones. Hubo 34 participantes.

- Cornago. Proyección y taller sobre defensade los animales. 24 Participantes en el contexto deuna convivencia sobre naturaleza en el minialber-gue.

- Logroño. Proyección y discusión. Hogar dela Tercera Edad del Oeste de Logroño. 9 partici-pantes.

- Arnedo. Proyección y discusión. Módulo defomento de la Biodiversidad en el contexto de uncurso de formación financiado por Leader II. 28participantes.

- Cervera del Río Alhama. Proyección y dis-cusión. Módulo de Fomento de la Biodiversidaden el contexto de un curso de formación financia-do por el Leader II. 23 participantes.

A partir de la contemplación del audiovisual,se hace necesario destacar:

1º- Se apreciaron prejuicios y actitudes derechazo, sobre todo manifestadas por personasmayores de 55 años con una infancia en el campoy actualmente poco o nada vinculadas con elmedio rural. Este sentimiento fue percibido antesde la publicación de los resultados de la publica-ción derivada del control y seguimiento de loshábitos alimenticios del Nyctalus lasiopterus en LaRioja. Las personas mayores entienden que losmurciélagos “son beneficiosos”. Utilizando técni-cas elementales modo de encuesta Delfi, estegrupo de edad fue preguntado con sus respuestaspara ver el grado de coherencia/incoherencia desus convicciones. El resultado fue el mismo: unaactitud matizadamente negativa hacia los murcié-lagos. Incidieron demasiado en la transmisión dela rabia de estos mamíferos como si fueran losúnicos vectores de la enfermedad que en sí mismaconsideraban específica de los quirópteros.

2º- Los grupos de jóvenes de vacaciones encampos de trabajo y acampadas veraniegas dispo-nen de una visión más positiva sobre estos anima-les, exceptuando las chicas que todas ellas entien-den que su desaparición “aliviaría sus pesadillas”como fue manifestado en público por una partici-pante. La discusión ante un grupo de extranjeros(alemanes en su mayoría), les sorprendió “la cali-dad del material” y la importante informaciónque transmitían acerca de su conservación. Cuan-do el grupo de jóvenes fue preguntado sobre laexistencia de campañas semejantes en sus paísesde origen y el resto de las comunidades autóno-mas del Estado Español, todos ellos respondierondesconocerlas.

3º- Muchos de los comportamientos guiadossin duda por la ignorancia, fueron razonados demanera diferente en los cursos de formaciónimpartidos por los técnicos de Aula Livingstone.Especialmente en las comarcas riojanas (no tantoen Logroño) se valoraba una manera positiva elprograma de subvenciones puesto en marcha porel Gobierno Autónomo para la protección de losrefugios de murciélagos. Algunos participantes

““LLoo ss mmuurr cc ii éé ll aaggoo ss uu nn mmuunnddoo dd ee ss oo rr pp rr ee ssaa ss ”” ::

uu nnaa aapp rrooxxiimmaacc ii óónn dd iiddáácc tt ii ccaa ee nn LL aa RRiioo jj aa

J o s e b a I m a n o l L u g a r e s a r e s t i B i l b a o

(Au la L iv ings tone, SECEMU)

L

2 5TTrraabbaajjaannddoo eenn ........

preguntaban cómo “inocularlos” en sus explota-ciones agrícolas. La pregunta más repetida fueacerca de un incidente con murciélagos hortelanosen Murcia que fue excesivamente repetido de unamanera sensacionalista por algún medio de comu-nicación. Se estableció un fuerte debate entre lospropios participantes sobre el sentido que teníanlas acciones positivas (la protección de los murcié-lagos era una de ellas), dentro de Agenda 21 Localy el papel de los medios de comunicación. Estaexposición se realizó en el término de Arnedo y seremitió una nota de prensa a los medios locales.

En uno de los módulos de formación, tras laproyección del video la sala fue abandonada pre-cipitadamente por dos chicas. Durante la discu-sión un participante masculino pregunto “quéhabía sucedido con un murciélago de 1,5 m deenvergadura que fue capturado en La Rioja”.Seguramente se trataba de las informaciones erró-neas divulgadas durante verano de 2001 sobre elN. lasiopterus

4º- En el término de Cornago se llevó a térmi-no una convivencia con jubilados proyectándoseel video anexado con un taller sobre actitudes éti-cas hacia los animales. Hubo mucha confusióncuando por parte de una colaboradora de la Coopque se manifestó vegetariana, hizo saber a los par-ticipantes que en la escala evolutiva los murciéla-gos ocupaban un puesto más cercano a la especiehumana que otras muchas mascotas (peces, tortu-gas, iguanas, aves) presentes en sus casas.

Para concluir, es necesario asegurar que en laszonas rurales los murciélagos son percibidos porel agricultor como un animal beneficioso, pero nilas prácticas de agricultura integrada, apiculturaen la montaña o la estabulación de ganado, asegu-ran una buen conocimiento para la protección.Además, esta empresa ha experimentado que enmuchos casos que la propia Administración cum-ple un papel ambiguo en la protección de los refu-

gios de murciélagos. Varios kilómetros de túnelesen la llamada Vía Verde del Cidacos (Calahorra-Arnedillo) han sido iluminados artificialmente.Una situación que se repite en la localidad de Pré-jano: adaptación y accesibilidad de una galeríaferroviaria para los paseantes. Además, los pode-res locales que disponen de patrimonio hipogeo(cuevas naturales, bodegas, antiguos eremito-rios...) no tienen en cuenta la protección de losmurciélagos. Se entiende que se trata de un hechoimportante, pues muchas de las oquedades sonutilizadas como puntos descanso diurno por losmurciélagos. Además, cabe pensar que la divulga-ción de estos parajes por parte de los especialistas,crearía situaciones de estrés para los animales yen casos extremos, actos de gamberrismo contralos mismos como se ha constatado en varios pasossubterráneos en el términode Arnedo. Pese a estetipo de contradicciones Aula Livingstone S. Coopcontinuará con la divulgación de “ Los murciéla-gos un mundo de sorpresas”. El video fue atendi-do por 208 personas. El resto de los materialesdidácticos no fueron expuestos exceptuando eltaller celebrado en Cornago.

Nota: Agradecemos a Pablo T. Aguirre el acce-so a la valiosa información de sus bases de datos.A José Ramón Aihartza las facilidades para lapublicación de esta reseña en Barbastella y aSECEMU la disposición de este extraordinariomaterial.

Dirección de contacto del autor:Aula Livingstone S. Coop LtdaGabinete Técnico – Pedagógico

y Proyectos IndustrialesSan Millán 17, 8º-B, 26.004 Logroño (LR)

http://www.ecorioja.org/livingstoneemail [email protected]

2 6 TTrraabbaajjaannddoo eenn ........

a Comunidad Valenciana es una región deelevado interés para la conservación de murciélagoscavernícolas. El territorio es predominantementecalcáreo, existiendo numerosas cavidades naturales(se conocen más de 6000), muchas de las cuales tie-nen condiciones internas excelentes para la ubica-ción de las colonias de crianza. En las cavidadesvalencianas se pueden hallar buenas poblaciones detodas las especies de quirópteros comúnmente con-sideradas cavernícolas de la Península Ibérica. Talvez debido a ello, o tal vez por otros motivos, locierto es que desde la Administración Autonómicaha existido desde hace tiempo una sensibilizaciónespecial hacia este grupo de mamíferos que se hatraducido en la financiación de iniciativas de estudioy conservación.

La primera iniciativa de investigación aplicada ala conservación partió de un convenio entre la Gene-ralitat Valenciana y el CSIC. Mediante el mismo, seinició un proyecto global y sistemático de estudio dela distribución y el estatus de las especies de murcié-lagos en la Comunidad Valenciana, por parte deinvestigadores de la Estación Biológica de Doñana,(Guerrero et al, 1998). Entre los resultados de esteproyecto destaca el primer catálogo exhaustivo, yordenado por importancia, de cavidades con interéspara murciélagos. Asimismo, se obtuvieron suficien-tes indicios del estatus de las diferentes especiescomo para establecer categorías de amenaza y pro-poner medidas de conservación.

Esta información se utilizó para la redacción delCatálogo Valenciano de Especies Amenazadas, en elaño 1994, el cual recogía 18 especies de quirópteros.En él, Rhinolophus mehelyi aparecía catalogada comoespecie “En Peligro”, lo cual implicaba la necesidadde redacción de un Plan de Recuperación. Por ello, yrespondiendo a la crítica situación de las poblacio-nes valencianas de R. mehelyi, en 1997 se proyectó elPlan de Recuperación para la especie (Guillén, 1998)que es hasta la fecha el único Plan de Recuperaciónpara una especie de murciélago en del Estado Espa-ñol. Este proyecto fue planteado con el objetivo deproponer unas bases técnicas concisas para el mane-jo de la especie, sus refugios y su hábitat, con mirasa la recuperación de sus poblaciones. Asimismo, elPlan de Recuperación, incluyó también informaciónsobre el estatus de las demás especies de quirópte-ros cavernícolas, y propuestas para su conservación.

Para la redacción del Plan de Recuperación, seprocedió a determinar con precisión el estado de las

CCoonnss ee rr vvaacc ii óónn dd ee MMuurrcc ii éé ll aaggoo ss CCaavvee rrnn íí ccoo ll aa ss

ee nn ll aa CCoommuunn iiddaadd VVaall eenncc ii aannaa ..

A n t o n i o A l c o c e r ,

D a v i d A l m e n a r ,

& M i g u e l A n g e l M o n s a l v e

(SECEMU)

poblaciones de R. mehelyi, dado que la última infor-mación databa del año 88, y la metodología emplea-da no permitía realizar una estima adecuada. En elPlan de Recuperación se empleó la metodología decenso mediante vídeo infrarrojo, combinado conidentificación de emisiones ultrasónicas, basado enRodrigues y Palmerim, (1995). Con ésta técnica seconsiguen estimas absolutas muy precisas, con unamolestia mínima para los murciélagos.

Gracias a estos censos se pudo constatar que laespecie se halla en un estado crítico en territoriovalenciano. Se estimó la población total valencianaen un número algo superior a 100 ejemplares, repar-tidos en dos núcleos aparentemente inconexos. Elprimero, ocupando el sudeste de la provincia deValencia y el noreste de la de Alicante, es el quemantiene mayores y más estables colonias. El

L

Algunas especies, como el R. euryale, se verán clara-mente beneficiadas con las acciones de gestión previs-tas a corto plazo en la Comunidad Valenciana.

M.A. Monsalve

2 7TTrraabbaajjaannddoo eenn ........

segundo, en el litoral castellonense, se halla apa-rentemente en un estado terminal. Tan solo se pudoconfirmar la crianza en dos localidades del núcleo deValencia-Alicante. Asimismo, se pudo observarcomo la población, en el periodo posterior a la crian-za, se halla dispersa y disgregada.

En cuanto a la hibernación, no se hallaron colo-nias en periodo invernal. Sin embargo, la existenciade una colonia con presencia de ejemplares todo elaño en una cercana localidad de Cuenca, hace sospe-char que parte de los individuos hiberna en localida-des del interior.

La información recopilada, permitió establecerlas líneas que debieran seguirse para la recuperaciónde la especie:

-Establecimiento de un catálogo de refugios deactualización permanente.

-Protección de los refugios ocupados y potencial-mente ocupables.

-Seguimiento de las poblaciones.-Protección de los hábitats de alimentación.-Educación ambiental y divulgación.Asimismo, se planteó la necesidad de avanzar en

el estudio de la selección de hábitats y recursos trófi-cos, migración y relaciones entre refugios, caracterís-ticas ambientales de los refugios, reproducción ydinámica de poblaciones, estudios genéticos, y bioge-ografía histórica. También se señaló como de vitalimportancia la coordinación con otras CCAA, enespecial con Castilla-La Mancha.

En cuanto a la ejecución, el Plan de Recuperaciónfue diseñado con la intención de ser llevado a cabobajo cofinanciación de la Unión Europea. Por ello, laGeneralitat Valenciana solicitó fondos LIFE-Natura-leza para llevar a cabo un Plan de Conservación deMurciélagos en la Comunidad Valenciana. El proyec-to ha recibido el visto bueno de la Unión Europea, yse encuentra en fase de inicio.

Este proyecto, aunque está parcialmente basadoen el Plan de Recuperación de R. mehelyi, tiene objeti-vos más amplios, dado que abarca la conservación detodas las especies cavernícolas, así como de las fores-

BIBLIOGRAFIAGuerrero, S.I, Guillén-Servent, A., Ibáñez-Ulargui, C.,

Pérez-Jordá, J.L. & Ruiz-Benavides, C., 1988. Contribu-ción al conocimiento de la fauna de Quirópteros de laComunidad Valenciana. Informe inédito. Conselleriad’Agricultura i Pesca de la Generalitat Valenciana yEstación Biológicaa de Doñana. CSIC. València y Sevi-lla.

Guillén, A. 1998. Plan de recuperación del RinolofoMediano y otras especies de murciélagos cavernícolas.Informe inédito. TRAGSA-Conselleria de Medi Ambient.

Rodrigues, M. L. & Palmeirim, J. M. 1995. An infraredvideo system to count and identify emerging bats. BatResearch News, 35:77-79.

Direcciones de contacto:Roncadell, Apdo. 1450

46080 Valencia.

D. Almenar: [email protected]. Monsalve: [email protected]

tales.Las líneas más importantes de actuación serán

las siguientes:-Protección de los refugios de mayor importan-

cia.-Seguimiento de las poblaciones, y localización

de refugios no conocidos.-Estudio y catalogación de los hábitats de ali-

mentación de las especies.-Colocación de refugios artificiales para murcié-

lagos forestales.-Educación y sensibilización.Por último, es de destacar otra importante conse-

cuencia del Plan de Recuperación de R. mehelyi, quefue la inclusión de 30 refugios en la propuesta deEspacios para la futura Red Natura 2000 de la UniónEuropea.

En la foto se muestra el vallado peri-férico instalado en el año 2000 entorno al mejor refugio de R. mehelyipara evitar molestias por visitas.

M.A. Monsalve

2 8 TTaalllleerr

1.- Obtención de la muestra : la muestradependerá de lo que tratemos de analizar y este-mos buscando.

-. Para el análisis de productos organoclorados,podemos obtener muestras de grasa, hígado, riñóny encéfalo del animal congelando dicha muestra auna temperatura de - 20º C. En el caso concreto delos Quirópteros se puede congelar todo el animaldado su reducido tamaño. La determinación se hacemediante Cromatografía de Gas, las muestras debe-rán ser reciente pues la autolísis puede imposibilitarel posterior análisis. Dado que dichos órganos ytejidos entrarán en una rápida lisis deberemos con-gelarlos pues así pasaran inalteradas durante mesespara este caso concreto. También podemos refrige-rar la muestra y posteriormente congelarla. Nuncadeberemos congelar-descongelar y congelar lamuestra, ya que en este caso no nos servirá.

-. Para el análisis de organofosforados y carba-matos, se trabaja con plasma y cerebro, para lo quelas muestras se deberán congelar hasta su análisismediante Espectrofotometría, hallando los nivelesde colinesterasas en sangre o en cerebro, dichamuestra deberá ser reciente pues la autolísis, puede

imposibilitar el análisis. Nos remitiremos a loexpuesto en el párrafo anterior para la conservaciónde la muestra.

-. En el caso de metales pesados las posibili-dades de analizar otros tejidos que perduran en eltiempo tal como huesos, plumas y cascara de hue-vos, no importará tanto la forma de almacenar lamuestra, para lo que una vez recogida la podremosguardar en una bolsa estanca y mantenerla en refri-geración hasta su análisis, estas muestras puedenestar almacenadas durante varios meses.

2.- Toma de datos. Las muestras en generaldeberán ser bien etiquetadas apuntando el nombrecientífico de la especie, lugar en donde ha sido reco-gido describiendo el entorno y la sintomatología delanimal en caso de poder ser observada, importantees la fecha y cualquier otra información que se deseeañadir (si ha habido fumigaciones por la zona, se hatratado con algún producto en el entorno, etc.).

3.- Análisis. Estas muestras podrán ser remitidasa nuestra dirección para su posterior análisis, losdatos os serán enviado tras su análisis.

Aconsejamos que para especies tan pequeñasnos mandéis el cadáver entero, ya que aquí se lespuede hacer la necropsia (siempre que sea un ani-mal reciente), estos serán sin duda los casos másraros, ya que la distancia impedirá dicha metodolo-gía. De igual forma para cualquier análisis os empla-zamos a que enviaseis los animales enteros. Debe-réis especificar con claridad que análisis os intere-san, se ha de tener en cuenta que algunos análisistoxicológicos estarán supeditado (al ser de formagratuita) a los programas de investigación que seestén realizando en el momento, de forma que paraciertos análisis no habrá problema, sin embargopara otros deberán entrar en tandem con los que seestén realizando en ese momento.

Para lo que de igual forma se estará en contactopara aclarar cualquier problema.

PPrroo tt ooccoo ll oo dd ee mmuuee ss tt rraa ss

ppaa rr aa ee ss tt uudd ii oo ss dd ee tt ooxx ii ccoo ll oogg ííaa

J u a n A n t o n i o C a s t e l l a n o

& R o s a G o n z á l e z N i e t o

(Dp to . de Med ic ina y San idad An ima l .

U n i v e r s i d a d d e E x t r e m a d u r a . )

J.R. Aihartza

2 9

n agosto del año 2002 se celebrará en LeHavre, Francia, la novena edición del EuropeanBat Research Symposium. Los interesados en participar pueden contactarcon:

Dr. Stéphane AulagnierUniversité Paul Sabatier, Toulouse IIIe-mail: [email protected]

NNoottiicciiaass yy EEvveennttooss

os días 5 al 8 de diciembre se han desarro-llado en Gasteiz las V Jornadas de la SociedadEspañola de Conservación y Estudio de Mamífe-ros. Y el balance no puede ser más favorable paralos organizadores, ya que en las mismas han teni-do una más que nutrida participación, con un totalde 3 ponencias marco, 50 comunicaciones orales, y126 paneles. El éxito de participación reafirma elcarácter ascendente de estas jornadas, y su buenaaceptación por el conjunto de investigadores tantode la Península Ibérica como del conjunto delsudoeste europeo.

La parte que corresponde a los estudios de qui-rópteros, sin embargo, presenta un balance agri-dulce, donde el reducido número de trabajos pre-sentados –2 comunicaciones orales y 4 paneles- ,sólo es parcialmente compensado por el 2º premioa la mejor comunicación oral concedido por elpúblico asistente al investigador y socio de laSECEMU Alfonso Balmori, quien nos ofrece unresumen de su trabajo en la sección de Breves delBarbastella (pág. 15).

L

os días previos al congreso europeo, ycomo casi se ha convertido en tradición, se celebra-rá el 5th European Bat Detector Workshop, estavez en la Forêt de Tronçais, en la región deAuvergne, a unos 350 km al sur de Paris.

En este caso la dirección de contacto es:

S. Y. RouéEBDW - Tronçais 20022 rue Charrière, F-25640 Roulans, Francee-mail: [email protected]

E L

Les Chauves-souris. Maîtresses de lanuit.L. ARTHUR & M. LEMAIRE. Delachaux & Niestlé. París. 1999. 224 pp. 14,5 x 19 cm. Precio: 25,76 euros.

Aquí tenemos una nueva muestra de la escasabibliografía referida a los murciélagos europeos,dirigida a un público no especializado.

Tras una primera parte reservada a la descrip-ción general del Orden, metodología de estudio yrelaciones con el hombre, analizan la biología delas especies europeas (para las claves de identifica-ción se remite a otras obras), exponiendo los resul-tados de las investigaciones más recientes y nume-rosos trucos para localizarlos y estudiarlos. Su otropunto fuerte es la tercera parte, en la que se haceun extenso resumen de los métodos que existenpara cerrar refugios que están expuestos a moles-tias humanas, realizar obras en edificios y puentesevitando molestar o eliminar a los murciélagosque los ocupan, o crear de forma fácil y rápidarefugios artificiales aprovechando cualquier tipode estructura natural o artificial.

Se trata de una obra fácil de manejar, bien ilus-trada, y que recomiendo para todos los que esténinteresados en los murciélagos. Su fallo: la mayorparte de los artículos citados en el texto no apare-cen luego en la bibliografía.

3 0 LLiibbrrooss

Microchiropteran Bats A.M. HUTSON, S.P. MICKLEBURGH & P.A. RACEY.UICN, Cambridge, UK. 2001.259 pp. 21,5 x 28 cm. Precio: 20 libras

Elaborado por el Grupo de Especialistas en Qui-rópteros de la UICN y publicado durante el año2001 por esta misma organización, este libro ofreceuna visión general del estatus de los murciélagos enel mundo. Aborda las prioridades de conservaciónde 834 especies, al tiempo que ofrece una visióntanto global, como regional y por países de los prin-cipales problemas de conservación existentes. Seresumen, además, Planes de Gestión para 20 espe-cies, seleccionadas como muestra de referencia lomás representativa posible de diferentes rangos dedistribución, tipos de hábitat y campeo, problemasde conservación, y nivel de gestión ya abordada.

Aunque es posible que el lector especialista puedaechar en falta información suficientemente detalladasobre especies o territorios concretos, el trabajoaporta una visión comparativa que puede servir debase para el desarrollo de planes de gestión locales oregionales, tanto para especies concretas como dehábitat.

En cuanto a su formato, éste se corresponde con elde un informe técnico, con tapas blandas, abundan-cia de tablas y mapas, y limitado número de foto-grafías, todas ellas en blanco y negro. Esta presenta-ción no justifica sin embargo su elevado precio, quedeberemos achacar a una tirada demasiado reduci-da, o a que se pretende que sea adquirido principal-mente por administraciones e instituciones.

Por J. A. Garrido Por J. R. Aihartza

Soc iedad Es p a ñ o l a p a r a l a Co n s e r v a c i ó n y Estud io de los M u r c i é l a g o s .

Hoja de Inscr ipc ión

Nombre ....................................................................... D.N.I. ................................

Dirección ...............................................................................................................

Municipio ........................................... C.P. ............... Provincia ..........................

Tlfno ................................. e-mail ........................................................................

Solicita ser admitid@ como miembro de la Sociedad Española para la Conservación y Estudio de los Murcié-lagos a partir de la fecha indicada en la firma, abonando la cuota del año en que realiza la solicitud, correspon-diente a la siguiente categoría de soci@ (señalar con una cruz):

Estudiante (entre 18-26 años) ................................ 1500 ptsPlenari@ ................................................................... 3000 ptsProtector/a (cuota voluntaria >3000 pts) .... pts

(Las asociaciones o entidades jurídicas sólo podrán adscribirse a las dos últimas categorías).

BOLETIN DE DOMICILIACION BANCARIA:Nº cuenta/libreta (20 dígitos): ....................................................................

Banco/Caja de Ahorros: ...................................................... Sucursal: .................................................

Domicilio de la Sucursal: ................................................... Población: .......................... C.P...............

Ruego que hasta nueva orden se hagan efectivos los recibos que a mi nombre presente la Socie-dad Española para la Conservación y Estudio de los Murciélagos.

En ............................................................., a ........... de .................................. de ..................

Firma:

Enviar a: SECEMU.

BARBASTELLA está abierta a todo tipo de cola-boraciones, opiniones o críticas provenientes biende l@s soci@s de la SECEMU, bien de cualquierotra persona interesada en el estudio y conserva-ción de la naturaleza, y de los murciélagos en par-ticular (Ver indicaciones en pág. 31). Las propues-tas de artículos y colaboraciones pueden dirigirsea cualquiera de las siguientes direcciones:

* J.R. Aihartza. Dpto. Zoología y Din. Cel. An.,EHU. Apdo 644, 48080, Bilbo.

[email protected]

* C. Ibáñez. Estación Biológica Doñana, CSIC.Apdo 1056, 41080 Sevilla.

[email protected]

INSTRUCCIONES A L@S AUTORES

Las propuestas de colaboración al boletínBarbastella deben enviarse al Comité Editorial endisquete o vía correo electrónico. Este Comitécomunicará a l@s autores la aceptación o no de sumanuscrito, así como de las correcciones o modi-ficaciones necesarias para su publicación.

Los textos deben enviarse en formato Word 98o anterior, o bien en RTF. Las tablas, gráficos eimágenes deben ir por separado, claramenteidentificadas y deben ser citadas en el texto. Lastablas se enviarán en formato Excel 98 o anterior.Las gráficas, imágenes y fotografías se aceptan encualquiera de los formatos digitales habitualessiempre que su resolución admita una reducciónde tamaño al 50%; en cualquier caso sus dimen-siones no deben superar los 180 x 200 mm. En elcaso de fotografías en papel o diapositiva se reco-mienda el envío de los originales, que serándevueltos al autor tras su digitalización.

Para las propuestas de colaboración al aparta-do de Temas se recomienda añadir un anexo conla bibliografía más interesante. En este apartadolos artículos no podrán superar los 9000 caracte-res de extensión, incluída la bibliografía.

Los artículos destinados a la sección de Brevesno superaránlos 2800 caracteres y no llevaránanexo bibliográfico, incluyendo en el texto lasreferencias bibliográficas necesarias.