barbara y su hijo joaquin segundo escenario

34
Seborrea capilar. Aspectos generales: La palabra seborrea proviene del latín, sebo: grasa, rea: flujo. Se trata de un trastorno funcional de las glándulas sebáceas, que producen una hipersecreción de grasa o sebo. La seborrea, llamada también dermatitis seborreica , es una patología que ataca a personas de ambos sexos y consiste en una inflamación crónica de la piel que produce muchas escamas, prurito ( Sensación de picor con necesidad urgente de rascarse) y eritema (inflamación superficial de la piel como consecuencia del exceso de riego sanguíneo que provocará vasodilatación y que es acompañada por manchas rojas) de la zona afectada, que puede acompañarse con excesiva secreción de grasa en algunos casos y una extremada sequedad en otros, aunque generalmente se suele relacionar la seborrea con el exceso de grasa. Seborrea capilar. Definición Afección que se caracteriza por producción excesiva de sebo en el cuero cabelludo y parte posterior de las orejas, lo cual induce la formación de escamas de color amarillo, irritación e inflamación. Este problema se manifiesta tanto en hombres como en mujeres, y no tiene edad específica para presentarse. Para entender mejor el problema, también conocido como dermatitis seborreica, es necesario saber que la grasa es generada de manera normal por las glándulas sebáceas anexas a los cabellos para mantener la melena sana, lubricada y brillante, pero a causa de cambios hormonales, estrés, cuidados capilares inadecuados, contaminación y deficiente higiene dicho mecanismo llega a perder el equilibrio y secreta mayor cantidad de sebo. Cabe destacar que en ocasiones la seborrea puede dar lugar a la caída de la cabellera, pues se ha visto que en muchas personas que la padecen se atrofia el folículo capilar que da origen al nacimiento del cabello. Causas Cambios y alteraciones hormonales, ya que el aumento de la hormona masculina testosterona (también producida por el organismo femenino) estimula la actividad de las glándulas sebáceas. Estrés y nerviosismo. Seguir dieta rica en grasas y carbohidratos. Contaminación. Uso de shampoos con alto poder desengrasante, pues ello puede generar incremento en la producción de sebo para defenderse de la agresión. Friccionar con dedos, peines y cepillos el cuero cabelludo. Higiene capilar deficiente. Cuando se presenta en bebés normalmente es causada por las hormonas maternas que atravesaron la placenta antes del nacimiento.

Upload: claudia-verdugo

Post on 14-Aug-2015

198 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Seborrea capilar.

Aspectos generales: La palabra seborrea proviene del latín, sebo: grasa, rea: flujo. Se trata de un trastorno funcional de las glándulas sebáceas, que producen una hipersecreción de grasa o sebo. La seborrea, llamada también dermatitis seborreica, es una patología que ataca a personas de ambos sexos y consiste en una inflamación crónica de la piel que produce muchas escamas, prurito (Sensación de picor con necesidad urgente de rascarse) y eritema (inflamación superficial de la piel como consecuencia del exceso de riego sanguíneo que provocará vasodilatación y que es acompañada por manchas rojas) de la zona afectada, que puede acompañarse con excesiva secreción de grasa en algunos casos y una extremada sequedad en otros, aunque generalmente se suele relacionar la seborrea con el exceso de grasa.

Seborrea capilar.

DefiniciónAfección que se caracteriza por producción excesiva de sebo en el cuero cabelludo y parte posterior de las orejas, lo cual induce la formación de escamas de color amarillo, irritación e inflamación. Este problema se manifiesta tanto en hombres como en mujeres, y no tiene edad específica para presentarse.

Para entender mejor el problema, también conocido como dermatitis seborreica, es necesario saber que la grasa es generada de manera normal por las glándulas sebáceas anexas a los cabellos para mantener la melena sana, lubricada y brillante, pero a causa de cambios hormonales, estrés, cuidados capilares inadecuados, contaminación y deficiente higiene dicho mecanismo llega a perder el equilibrio y secreta mayor cantidad de sebo.

Cabe destacar que en ocasiones la seborrea puede dar lugar a la caída de la cabellera, pues se ha visto que en muchas personas que la padecen se atrofia el folículo capilar que da origen al nacimiento del cabello.

Causas Cambios y alteraciones hormonales, ya que el aumento de la hormona masculina testosterona (también

producida por el organismo femenino) estimula la actividad de las glándulas sebáceas. Estrés y nerviosismo. Seguir dieta rica en grasas y carbohidratos. Contaminación. Uso de shampoos con alto poder desengrasante, pues ello puede generar incremento en la producción de sebo

para defenderse de la agresión. Friccionar con dedos, peines y cepillos el cuero cabelludo. Higiene capilar deficiente. Cuando se presenta en bebés normalmente es causada por las hormonas maternas que atravesaron la placenta

antes del nacimiento.

Síntomas     Secreción excesiva de grasa.     Presencia de escamas amarillas adheridas al cabello y cuero cabelludo en forma de placas.     Irritación e inflamación.     Brotes de caspa.     Comezón.     Mal olor.     Caída del cabello.

Diagnóstico Los síntomas se identifican al realizar observación directa en el cuero cabelludo y apariencia de la melena.

Prevención

Adecuada higiene en el cuero cabelludo. Evitar, en la medida de lo posible, las situaciones de estrés, lo cual puede apoyarse con la administración de

tranquilizantes naturales. Seguir dieta balanceada y beber de 2 a 3 litros de agua diariamente. Cepillar suavemente el cabello. No usar shampoos agresivos o inadecuados al tipo de cabellera. Lavar diario y perfectamente bien la melena.

Tratamiento Usar shampoos y soluciones que contengan agentes desengrasantes suaves, pues tienen la propiedad de

regular la secreción de sebo, eliminar el exceso de grasa, limpiar y dejar la melena manejable. Cuando además de seborrea se aprecia la presencia de caspa conviene usar productos que contengan

sustancias antimicóticas, por ejemplo, ketoconazol. Si el cabello comienza a caerse puede recurrirse a tratamientos indicados para la alopecia. Seguir dieta balanceada. Beber entre 2 y 3 litros de agua diariamente. Si el problema persiste por más de dos semanas debe consultarse al dermatólogo, especialista que recomendará

un tratamiento más agresivo.

Sudamina

Definición 1: La miliaria o sudamina es una erupción cutánea causada por una disfunción en el sistema sudorativo: la obstrucción de los poros que llevan a las glándulas sudoríparas. Es muy común en los primeros meses de vida de los bebés y en niños pequeños, aunque puede presentarse a cualquier edad, particularmente en climas húmedos y cálidos.

Definicion 2: Erupción cutánea de pequeñas vesículas cristalinas, transparentes y muy pruriginosas (Que produce picor), que se producen después de una sudoración intensa. Se denomina también milaria

Tratamiento: Normalmente no necesitan tratamiento, ya que desaparecen si el bebé deja de pasar calor excesivo y se le mantiene fresco. Vístele con ropas ligeras y frescas, cámbiale el pañal a menudo, evita el uso de talcos y cremas espesas (ya que mantienen los poros cerrados), báñale con agua tibia y sin gel, no le expongas al sol y evita que sude.

Síntomas: La forma más leve aparece como ampollas diminutas que se rompen fácilmente y forman costras finas. Una forma más aguda puede causar granitos rojos que pueden picar. Suelen durar pocos días, aunque frecuentemente reaparecen si el calor continúa.

Intertrigo.

Definición:

Es una inflamación (erupción) en pliegues y áreas adyacentes de piel que se rozan o se presionan entre sí y en

presencia del calor y la humedad, y ataca principalmente a personas obesas.

Causas comunes:

El intertrigo afecta las capas superiores de la piel y es causado por el efecto macerante del calor y la humedad, la

presencia de bacterias, levaduras u hongos en los pliegues de ésta. La afección es más común en personas que

son obesas y también se puede observar en personas que están postradas en cama o en aquellas que utilizan

dispositivos médicos que puedan atrapar la humedad contra la piel, como extremidades artificiales, férulas y

corsés.

En estos pacientes es frecuente encontrar antecedentes de dermatitis seborreica. También, hay varias

enfermedades de la piel que pueden hacer un intertrigo, por ejemplo dermatitis atópica o psoriasis.

El intertrigo es común en los climas cálidos y húmedos.

Localización:

Este padecimiento es causado por el efecto macerante del calor, la humedad y la fricción, en las áreas internas

de muslos y órganos genitales, axilas, debajo de pechos, la superficie inferior del vientre, detrás de oídos, y los

espacios entre dedos del pie y de la mano, aunado a los malos hábitos higiénicos

Síntomas:

Las áreas de piel afectadas generalmente son de color rosa a marrón. Si la piel está particularmente húmeda,

puede comenzar a romperse. Se desarrollan grietas, eritema y epidermis mojada en los pliegues del cuerpo, con

denudación superficial. y, en casos severos, puede haber un mal olor.

Un intertrigo aparece generalmente rojo y puede también picar, exudar, y ser doloroso. El intertrigo ocurre más a

menudo entre individuos gordos, o con diabetes, los postrados en cama o por el uso de pañal, y los que utilizan

los dispositivos médicos, como férulas, espica de yeso o miembros artificiales, que atrapan la humedad contra la

piel. Puede complicarse con infección secundaria a bacterias, hongos e incluso virus.

Diagnóstico:

El diagnóstico se establece por los antecedentes de mala higiene personal, aunque en el examen de orina y

sangre puede revelar diabetes sacarina y en el de la piel candidiasis. Un frotis directo tal vez nos muestre

abundantes cocos.

El médico con frecuencia puede realizar el diagnóstico de intertrigo simplemente mirando la piel.

También se debe realizar un raspado de piel y un examen de hidróxido de potasio para descartar la posibilidad

de una infección micótica.

Se puede utilizar igualmente un examen con lámpara de Wood para descartar una infección bacteriana

denominada eritrasma.

Casi nunca se necesita de una biopsia de piel para confirmar el diagnóstico.

Consulte con el médico si la afección persiste a pesar de un buen tratamiento en el hogar o si se disemina más

allá de un pliegue cutáneo.

Tratamiento:

Es fundamentalmente higiénico, lavar el área afectada perfectamente y secar, para posteriormente aplicar talco

en polvo.

Por lo general, es el tratamiento para todas las erupciones de piel, más o menos, y se debe consultar al

dermatólogo si persiste por más que una semana. Las infecciones se pueden tratar con una medicación tópica

y/o oral. El tratamiento más común para un bebé con erupción de pañal es el óxido del cinc crema. Hay también

muchos otros ungüentos genéricos para la erupción de pañal. También para una infección persistente del

intertrigo es común una crema anti hongos, como el. clotrimazol el 1%, utilizado conjuntamente con un ungüento

de la erupción de pañal.

Se sugiere utilizar una toalla de papel para aplicar la crema del óxido del cinc y/o los ungüentos anti hongos para

evitar el lavado excesivo de la mano, pues es muy difícil lavar el ungüento del óxido del cinc porque resiste el

agua. Otros ingredientes en los ungüentos del bebé que son beneficiosos contra el intertrigo son aceite del

hígado de bacalao y aceite de hígado de tiburón. Estos aceites están también disponibles en las formas de

capsulas blandas que pueden también ayudar a la infección.

La hidrocortisona en cremas tópicas y en dosificaciones bajas es beneficiosa en calmar el dolor y los síntomas de

la infección pero no es curativo.

Manteniendo el área del intertrigo seca y expuesta a aire puede ayudar a prevenir repeticiones. Si el individuo es

gordo, la pérdida de peso puede ayudar. El usar jabón anti-bacteriano, rodeando la piel con algodón absorbente

o una venda de tela de algodón, y tratando la piel con los polvos absorbentes y desodorantes prevendrá las

ocurrencias futuras. Las recaídas de intertrigos son comunes, y requieren periódico cuidado de un dermatólogo.

Prevención:

La pérdida de peso y el movimiento frecuente del cuerpo usualmente pueden ayudar, al igual que mantener

abiertas las áreas de piel plegada con toallas secas o airear las áreas húmedas con abanicos. Es igualmente

recomendable usar ropas sueltas.

Dermatitis del pañal.

Es un problema cutáneo que se desarrolla en el área por debajo del pañal de un bebé.

Causas

La dermatitis del pañal es común en bebés de entre 4 y 15 meses de edad, y es posible que se note más cuando

los bebés empiezan a comer alimentos sólidos.

La dermatitis del pañal causada por infección con una levadura u hongo llamado cándida es muy común en los

niños. La cándida prolifera mejor en lugares calientes y húmedos, como dentro de un pañal. Una dermatitis del

pañal relacionada con hongos es más probable que se presente en bebés que:

No se mantienen limpios y secos.

Están recibiendo antibióticos, o cuyas madres están tomando antibióticos mientras amamantan.

Tienen deposiciones más frecuentes.

Otras causas de la dermatitis del pañal abarcan:

Ácidos en las heces (observados con más frecuencia cuando el niño tiene diarrea)   

Amoníaco (producido cuando las bacterias descomponen la orina)

Pañales que están demasiado ajustados o frotan la piel

Reacciones a jabones y otros productos utilizados para lavar los pañales de tela

Síntomas

Usted puede notar lo siguiente en el área del pañal de su hijo:

Salpullido o brote de color rojo brillante que se vuelve más grande

Áreas descamativas de color rojo vivo en el escroto y el pene en los niños

Áreas descamativas o rojas en los labios y la vagina en las niñas

Granos, ampollas, úlceras, protuberancias grandes o llagas llenas de pus

Parches rojos más pequeños (llamados lesiones satélites) que crecen y se mezclan con otros parches

Los bebés más grandes se pueden rascar cuando les quitan el pañal

La dermatitis del pañal por lo general NO se disemina más allá del borde de éste.

Pruebas y exámenes

El médico o el personal de enfermería a menudo pueden diagnosticar la dermatitis del pañal por cándida

observando la piel del bebé. El examen de hidróxido de potasio (KOH) puede confirmar que se trata de cándida.

Tratamiento

El mejor tratamiento para una dermatitis del pañal es mantener el área del pañal limpia y seca. Esto también

ayudará a prevenir nuevas dermatitis. Acueste al bebé sobre una toalla sin un pañal puesto cuando sea posible.

Cuanto más tiempo pueda mantenerse al bebé sin pañal, mejor.

Cambie con frecuencia el pañal de su bebé, y lo antes posible después de que éste orine o defeque.

Use agua y una tela suave o algodón para limpiar suavemente el área del pañal en cada cambio. Evite

frotar o estregar el área. Se puede utilizar una botella de agua tipo para deportes o un pulverizador para

las áreas sensibles.

Seque el área dando palmaditas o deje que se seque al aire.

Coloque el pañal flojo. Los pañales que están demasiado ajustados no permiten el paso de suficiente

aire y pueden frotar e irritar la cintura o los muslos del bebé. 

El uso de pañales muy absorbentes ayuda a mantener la piel seca y reduce la probabilidad de contraer

una infección.

Lávese siempre las manos después de cambiar un pañal.

Pregúnteles al médico o al personal de enfermería qué cremas, ungüentos o talcos son mejores para

usarse en el área del pañal.

Pregunte si una crema para la dermatitis del pañal serviría. Los productos a base de óxido de zinc o

vaselina ayudan a mantener la humedad lejos de la piel del bebé cuando se aplican sobre la piel

completamente limpia y seca.

No use pañitos que tengan alcohol o perfume, ya que pueden secar o irritar más la piel.

No use almidón de maíz en las nalgas de su bebé, ya que puede empeorar una dermatitis del pañal por

cándida.

No use talco (polvo de talco), dado que puede penetrar en los pulmones del bebé.

Ciertas cremas y ungüentos para la piel eliminarán las infecciones causadas por cándida. La nistatina,

el miconazol, el clotrimazol y el ketaconazol son medicamentos comúnmente utilizados para la dermatitis del

pañal por cándida y los puede comprar sin necesidad de receta.   

Algunas veces, se puede utilizar una crema corticoesteroide suave. Hable con el médico antes de usarla con su

bebé. 

Si usted usa pañales de tela:

Evite los pantalones plásticos o de caucho sobre el pañal. Éstos no permiten que pase suficiente aire.

No use suavizantes de telas ni hojas para la secadora, ya que pueden empeorar el salpullido.

Al lavar los pañales de tela, enjuáguelos 2 o 3 veces para eliminar todo el jabón si su hijo ya tiene

salpullido o lo ha tenido antes.

Pronóstico

La erupción suele responder bien al tratamiento.

Cuándo contactar a un profesional médico

Llame al médico si:

El salpullido empeora o no desaparece en 2 a 3 días.

El salpullido se propaga al abdomen, la espalda, los brazos o la cara.

Usted nota granos, ampollas, úlceras, protuberancias grandes o llagas llenas pus.

El bebé también tiene fiebre.

El bebé desarrolla un salpullido durante las primeras 6 semanas de vida.

Nombres alternativos

Dermatitis del pañal relacionada con cándida; Cándida y dermatitis del pañal; Pañalitis

Juegos por grupos etarios.

0 – 2 meses

El juego

En las primeras semanas de vida el mejor juguete del mundo son sus padres, sobretodo la madre. La

interacción con ellos, las canciones y sus palabras son lo que más fascina al bebé. Hablar al niño desde que

nace de manera clara es fundamental para ofrecerle un ambiente enriquecido en estímulos que le permitan el

aprendizaje del lenguaje.

LO QUE DEBES SABER

Para estas edades, el mejor juguete del bebé son sus padres. Es muy importante que haya contacto físico y estimulación visual. La música estimula el lenguaje y la comunicación.

Es importantísimo el contacto físico para que el bebé tome conciencia de su cuerpo, que todavía no sabe que es suyo. Un buen momento para hacerlo es después del baño con un masaje. En este contacto físico no podemos olvidarnos de los besos, mimos y caricias que hemos de proporcionarle sin límite.

Podemos estimular su visión acercando a unos 25 cm de su cara objetos o dibujos de contornos bien

marcados y estimulando que los siga con la vista.

Como hay que ponerlo a dormir boca arriba es muy bueno que cuando esté despierto se le ponga un ratito boca

abajo o de lado, para prevenir las deformidades craneales (plagioencefalia) y para tonificar los músculos del

cuello y estimular la elevación de la cabeza cuando está boca abajo. Siempre hay que realizarlo como un juego

o cantando una canción, debe ser un momento divertido y agradable y nunca forzar al niño.

La música

Ponerle música suave, cantarle nanas es una manera de jugar y estimular el lenguaje y la comunicación.

Repetir los sonidos que el bebé realiza es un juego que trabaja la comunicación del bebé, se siente escuchado y

aumenta las ganas del niño de continuar esa interacción con sus padres que culminará con el lenguaje.

Los juguetes más adecuados

Sin duda en esta etapa el juguete más completo y complejo son sus padres. También podemos completar la

estimulación del bebé utilizando: sonajeros, espejos para bebés, dibujos con contrastes bien marcados

(sobretodo con colores blanco-negro-rojo), móviles y juguetes musicales.

3 – 6 meses

El juego

Sigue siendo muy importante la relación y el juego con los padres y demás miembros de la familia. Le encanta

que le hablen, le canten, los juegos de falda, mecerlo y la demostración de afecto: besos, caricias y abrazos. El

paseo empieza a ser un momento para disfrutar y descubrir. Aprovechar durante el paseo para explicar el

mundo que le rodea: gente, tiempo, coches, color de las cosas…LO QUE DEBES SABER

Habilitar en el suelo una zona de juego para el bebé con una manta sensorial, por ejemplo. Con los paseos, disfruta y le ayuda a descubrir todo lo que le rodea. Los mejores juguetes en esta etapa son los que emiten sonidos o tienen distintas texturas.

Podemos estimular al bebé ofreciéndole juguetes con diferentes formas, texturas y de colores vivos. Es

importante que el bebé los pueda manipular con seguridad (no se los pueda tragar): que los coja, los suelte y se

los lleve a la boca. Como el bebé ya muestra más interés por todo lo que le rodea lo podemos tener un ratito

incorporado en una hamaquita.

Le podemos mostrar libros con imágenes grandes y sencillas nombrando los objetos que van apareciendo con

voz clara.

Zona de juego

Es importante tener una zona de juego en el suelo y habilitarla con piezas de espuma adecuadas para bebés

para ofrecer una superficie confortable. También puede ser interesante una manta sensorial (manta de texturas y

colores vivos, zonas que suenan al ser presionadas, objetos que se sacan de los bolsillos…). Debemos poner al

bebé en diferentes posiciones y jugar con él: boca abajo, de lado, boca arriba. Con este tipo de juegos

tonificaremos la musculatura del bebé y la prepararemos para la etapa del arrastre y gateo.A qué jugar

Jugar a la hora del baño, introducir y sacar objetos de un recipiente, dar palmadas y juegos de manos como

“cinco lobitos”. Jugar al escondite con las manos.

Como el tono muscular es más fuerte podemos jugar al “caballito” haciéndolo trotar en nuestras piernas o al

“avión” sosteniendo al niño por las axilas y dejar que patalee en el aire. Este tipo de juegos son muy interesantes

para estimular y madurar el sentido del equilibrio.

Al final de esta etapa podemos empezar a nombrar partes de su cuerpo y del medio que le rodea y jugar a

esconderse y aparecer luego.

Los juguetes más adecuados

Sonajeros, maracas, mordedores, juguetes y móviles con música o con diferentes texturas y espejos irrompibles.

A los 6 meses se pueden introducir juguetes de construcción simples, pelotas, juegos de meter y sacar

piezas.

7 – 12 meses

El juego

En esta etapa del desarrollo el bebé disfruta con la exploración del medio y de los juguetes que tiene a su

alcance. Le gusta sacar y meter piezas en una caja, jugar con el agua. Cuando le damos un juguete lo explora

entre sus manos, lo tira al suelo para ver que sonido hace. Tira al suelo las torres de cubos que hemos

construido. Este tipo de juegos le ayudan a perfeccionar su coordinación mano-ojo.

Durante esta etapa, el hecho de poder sentarse con más estabilidad le permite disfrutar con más libertad del

juego. Es importante jugar con los niños pero, que ellos jueguen solos un ratito también es interesante. Jugar

solo implica potenciar su creatividad y autonomía. Para ello hemos de dejar a su alcance juguetes seguros que

se puedan manipular y morder sin peligro alguno para el bebé.

Sigue siendo muy importante para el desarrollo del lenguaje los juegos de falda y de manos que el bebé ya

empezará a imitar: "cinco lobitos", palmitas… También puede jugar al escondite con sus manos o con un

pañuelo.

A partir de este momento empezará a imitar al adulto tanto en los juegos como en las actividades ordinarias:

hablar por teléfono, conducir…

El uso de cuentos con dibujos grandes y de llamativos colores es fundamental para enriquecer su vocabulario.

Podemos también mediante el juego estimular sus psicomotricidad. Un buen ejercicio en esta etapa es hacerlos

rodar como un canelón o croqueta en una superficie blanda. También es interesante hacerlos trotar a caballito y

mecerlos. Hay que estimular el arrastre y el gateo dejándolo en el suelo boca abajo rodeado de juguetes a su

alcance.

Desde el nacimiento es importante dar al niño un "ambiente musical"; en esta etapa el bebé disfruta más de la

música y de las canciones y es interesante escuchar música de diferentes estilos y bailar al ritmo con el niño en

brazos. Cantar canciones amplia su vocabulario y le ayuda a desarrollar el lenguaje.

Los juegos de "esconder y encontrar" objetos debajo de un pañuelo, debajo de una taza, en las manos... para

que el niño los busque. También son importantes los juegos de "dar y coger" haciendo hincapié en las

características de los juguetes u objetos que se intercambian ("dame la pelota azul" "toma la pala amarilla")

Fomentar la creatividad dejando al niño que se inicie en el mundo artístico; ofrecer siempre papel y pinturas

adecuadas para su edad e instrumentos musicales de percusión que el bebé pueda tocar solito.

Juguetes más adecuados

Pelotas blandas de diferentes tamaños, texturas y colores, juguetes para la hora del baño (libros o muñecos) que

pueda ponerse en la boca y morder sin peligro, piezas para encajar y recipientes irrompibles, espejos para

bebés, libros de imágenes y juguetes de construcción simple y de apilar, muñecos, marionetas, coches para

hacerlos rodar, teléfonos de juguete o similares para iniciarse en el juego simbólico y de imitación del adulto e

instrumentos musicales simples de percusión.

Ofrecer al niño, al final de esta etapa, ceras de colores gruesas para que se inicie en el garabateo, pinturas para

pintar con los dedos y esponjas para potenciar su creatividad y experimentar con los colores

Listado de juguetes

Según su edad y necesidad, te presentamos un listado de juguetes, clasificados entre los recomendados por

edades y los poco recomendados, atendiendo a sus características, para que así resulte más fácil encontrar el

juguete más adecuado para el bebé.

Los mejores juguetes recomendados

Juguetes para bebés de 0 a 1 año 

- Juguetes que estimulen los sentidos: con colores, texturas y sonidos diferentes. 

- Juguetes que estimulen el movimiento: fáciles de agarrar, estimuladores del gateo... 

- Juguetes que estimulen la afectividad: peluches, muñequitos...

Juguetes para bebés de 1 a 2 años

- Juguetes que inviten a recorrer el espacio:andadores, corre-pasillos, módulos de goma-espuma... 

- Juguetes que permitan relacionar hechos: de causa-efecto, golpear, lanzar, meter y sacar, apilar y hacer torres,

experimentar con el agua y la tierra. 

- Juguetes que estimulen la imitación de acciones simples: animales y muñecos pequeños, títeres, teléfono,

coches...

Juguetes para niños de 2 a 6 años

- Juguetes para el aire libre: triciclo, pelotas, comba, cubos, palas, tamices... 

- Para construir, encajar y mejorar su habilidad manual. 

- Para imitar escenas familiares y profesionales: muñecos y complementos, cocinita, cacharritos, comercios,

enseres de médico, etc.

Juguetes de 6 a 10 años

- Juguetes para el aire libre: patín, bicicleta, juegos de mesa y estrategia simple. 

- Construcciones de diferentes tipos: ladrillos, varillas, tridimensionales, etc. 

- Juguetes de experimentación e investigación del medio natural. 

- Para imitar escenas fantásticas: espías, héroes de cómic, cine o televisión, etc.

ENFERMEDADES DEL LACTANTE.

ENFERMEDADES DERMATOLOGICAS.

Eccema

Eccema atópico¿Qué es?

El eccema atópico o dermatitis atópica es una de las enfermedades de la piel más frecuentes de la infancia (5 de

cada 100 niños la padecen). En más de la mitad de los niños los síntomas se inician el primer año de vida.

Tiende a mejorar cuando el niño se hace mayor y son muy pocos los casos que persiste el eccema hasta la vida

adulta.

Es una afección recurrente de la piel donde el niño va teniendo brotes y erupciones con periodos de

empeoramiento y mejoría. Se caracteriza por lesiones cutáneas en forma de enrojecimiento, picor intenso y

sequedad cutánea.

Causas

El niño con eccema atópico parece tener una predisposición genética a tenerlo. Se desconocen las causas de la

dermatitis atópica, tan solo se sabe que la tendencia a padecerla se hereda.

El eccema atópico es la manifestación en la piel de un trastorno de origen familiar o hereditario que se llama

atopia. La atopia se manifiesta de diferentes maneras en función del órgano al que afecte: asma, rinitis o

conjuntivitis alérgica, alergia alimentaria o dermatitis atópica.

Síntomas

Los niños que la presentan suelen tener la piel seca, con tendencia a la descamación, picor y, en ocasiones

enrojecimiento.

El síntoma más frecuente es el picor o prurito.

En niños menores de 2 años, las lesiones de la piel afectan a las mejillas, los codos o las rodillas. En los niños

mayores, la erupción compromete con más frecuencia el interior de las rodillas y los codos.

Existen factores que pueden empeorar los síntomas de eccema:

Piel reseca

Exposición a irritantes ambientales

Exposición al agua

Estrés

Cambios de temperaturaTratamiento

Hay que mentalizase que es un trastorno crónico de la piel por lo que el tratamiento será de dos tipos:

El tratamiento de base o de fondo: los niños con eccema atópico tienen una piel extremadamente

seca que debe ser cuidada y mimada a diario por productos específicos. Los consejos de

cuidado/tratamiento de la piel atópica que se enumeran a continuación tienen la finalidad de mejorar

la calidad de vida del niño y espaciar los brotes:

Hay que hidratar la piel tantas veces como sea necesario con cremas emolientes (más untuosas y

extremadamente hidratantes)

El baño relaja al niño y alivia el picor. Deben ser baños cortos de no más de 10 minutos. Se puede

emplear agua sola o bien un syndet (solución limpiadora sin jabón) especial para pieles muy

sensibles. Al secar no se debe frotar la piel. Después del baño se aconseja una buena hidratación

aplicando la crema en la piel húmeda.

Una o dos veces a la semana se puede hacer un baño con aceites y coloides especiales para estas

pieles que la suavizan y aportan una extra de hidratación.

El niño debe usar ropa de fibras naturales como el algodón para favorecer una correcta transpiración.

Mantener las uñas limpias y cortas para evitar las lesiones e infecciones de la piel provocadas por el

rascado.

El tratamiento del brote: es un tratamiento específico que engloba el tratamiento de la inflamación

(pomadas de corticoides u otros antiinflamatorios) y del picor (jarabes antihistamínicos). En

ocasiones las lesiones de eccema se pueden infectar y, en este caso, se deben utilizar antibióticos.

Acné del lactante

¿Qué es?

Es una enfermedad de la piel que afecta al 20% de los lactantes y es más frecuente en los niños.

El acné del lactante se manifiesta después de los 3-6 meses de vida y puede persistir hasta el año y medio de

edad. Pueden existir casos más persistentes.

Las lesiones en la piel son parecidas a las típicas que aparecen en el acné del adolescente.

Causas

Las causas no están del todo claras. En un principio se suponía que era debido a una estimulación hormonal de

las glándulas sebáceas de la piel. Actualmente se piensa que puede ser de origen infeccioso por un germen

llamado Malazzesia. No hay nada comprobado.

Otras causas pueden ser: toma de medicamentos que contienen yodo, bromo o corticoides por parte de la madre

que de el pecho y uso excesivo de cremas y ungüentos en la cara (acné cosmético).

Síntomas

Se observan, sobretodo en la cara, comedones en mejillas y pápulas eritematosas (granitos rojos). Las lesiones

pueden desaparecer en algunas semanas o, en casos más graves, a los tres años.

La presencia de acné infantil puede ser un factor de riesgo para padecer acné durante la adolescencia.

Tratamiento

En las formas leves tan solo será necesaria una buena limpieza de la piel con agua y jabón, y no hará falta

ningún tratamiento especial.

Se dan antibióticos y antisépticos tópicos. Algunos casos graves pueden requerir tratamientos más agresivos.

Roseola

¿Qué es?

La roséola también se conoce como exantema súbito o sexta enfermedad. Es una enfermedad típica de la

infancia, benigna y causada por un virus.

Causas

Es una enfermedad causada por un virus: el herpes virus tipo 6 que produce fiebre alta y erupción en la piel.

Es una enfermedad muy frecuente, afecta al 30% de los niños entre 4 y 24 meses de vida. En los niños mayores

también puede aparecer, aunque no es tan frecuente.

Síntomas

El periodo de incubación oscila entre 5 y 15 días.

La roséola puede ser fácilmente diagnosticada cuando aparece el exantema o erupción. Lo más característico es

la presencia de fiebre alta acompañada de un buen estado general del niño. La fiebre suele durar 3 ó 4 días. Al

desaparecer la fiebre, al niño le sale el exantema, unos granitos rosados en el pecho, cara y extremidades. La

descamación dura un par de días.

Hasta que no aparece la erupción no se puede diagnosticar el exantema súbito. En un principio el Pediatra

diagnosticará al niño de una infección de vías respiratorias altas (otitis o catarro).

Tratamiento

Como es una enfermedad vírica no hay tratamiento específico y lo único que se debe hacer es tratar la fiebre con

antitérmicos.

Una vez pasada la erupción, el niño puede hacer vida normal y acudir a la escuela o guardería.

Dermatitis del pañal

¿Qué es?

La dermatitis del pañal es una enfermedad muy frecuente en los bebés. Es un problema cutáneo que se

desarrolla por debajo del pañal. Aproximadamente la mitad la padecen alguna vez en su vida. Durante los 4 y 15

meses es cuando es más frecuente.

Causas

Factores físicos, irritantes o infecciosos pueden causar y empeorar la dermatitis del pañal. La oclusión del pañal

puede irritar la piel del bebé; el amoniaco de la orina puede provocar una mayor irritación. La piel se vuelve más

frágil y susceptible a la infección por hongos (Candida albicans) o bacterias que viven en la piel, como

el Staphilococo.

Los factores que favorecen una dermatitis del pañal son:

Cambios poco frecuentes del pañal

Pañales muy apretados

Toma de antibióticos en la madre que amamanta al bebé

Deposiciones muy frecuentes

Los ácidos de las heces y el amoníaco de la orina

Excesivo uso de toallitas húmedas

Excesiva humedad en la zona glútea

Síntomas

En la zona del pañal se puede observar zonas enrojecidas y brillantes; con el tiempo pueden llegar a descamar

un poquito. Puede afectar desde los glúteos hasta los genitales del niño o niña. Causa incomodidad y picor al

bebé y la limpieza de la piel, en cada cambio de pañal, puede ser molesta.

En los casos de gastroenteritis aguda, en la que el niño realiza deposiciones más blandas y frecuentes, puede

favorecer la irritación de la zona glútea del bebé.

La dermatitis puede estar o no infectada, esto lo diagnosticará el Pediatra.

Es una afectación localizada de la piel, que no disemina al resto del cuerpo ni causa fiebre.

Tratamiento

El mejor tratamiento para la dermatitis del pañal es mantener la piel limpia y seca. Esto también ayuda a prevenir

nuevas dermatitis.

Las medidas generales que pueden realizarse para tratar la piel dañada y prevenir nuevos episodios de

dermatitis son: Lavarse bien las manos después de cambiar el pañal. Si es posible dejar al bebé unas horas sin pañal. Utilizar en todos o algunos cambios de pañal una crema específica para la zona del pañal. Estas

pastas son ricas en productos como el óxido de zinc que ayudan a mantener la humedad lejos de la piel. Hay que aplicarlas cuando la piel del bebé está bien limpia y seca.

Evitar usar toallitas que tengan alcohol o perfume, ya que pueden secar o irritar más la piel. No se debe usar polvo de talco, dado que puede penetrar en los pulmones del bebé. Cambiar con frecuencia el pañal del bebé, y lo antes posible después de que se manche. Lo

recomendable es cambiarlo cada dos horas durante el día o siempre que esté sucio. Por la noche, si la dermatitis es muy importante, cambiarlo al menos, una vez.

Secar  el área del pañal en cada cambio con pañuelo o dejar que se seque al aire. Colocar los pañales sueltos, no muy apretados. Usar agua para limpiar suavemente el área del pañal con cada cambio de éste. Evitar frotar la piel.

Tan solo se debe utilizar un jabón muy suave cuando hay restos de heces. También se puede limpiar la zona del pañal con un pañuelo o gasa empapado en crema hidratante.

El uso de pañales muy absorbentes ayuda a mantener la piel seca y reduce la probabilidad de contraer una infección

En ocasiones la dermatitis del pañal puede ser más grave o bien estar infectada y será necesario un tratamiento

más específico. Lo más frecuente es el uso de pomadas secantes que previenen la humedad y restablecen la

barrera cutánea. En los casos de infección por hongos o bacterias el Pediatra pondrá un tratamiento antifúngico o

antibacteriano (antibiótico) en crema.

La evolución es favorable, con la recuperación total de la piel.Cuándo acudir al Pediatra

- La erupción empeora o no desaparece en 2 ó 3 días.

- Las lesiones de la piel se propagan al abdomen, la espalda, los brazos o la cara.

- Hay granos, ampollas, úlceras o llagas llenas pus.

- El bebé tiene fiebre.

- El bebé está tomando un antibiótico y desarrolla una dermatitis del pañal.

Costra láctea

¿Qué es?

La costra láctea es una erupción descamativa e inflamatoria del cuero cabelludo. Afecta principalmente a los

recién nacidos, aunque puede aparecer en niños mayores.

Causas

Es un estado descamativo donde las células de la piel del cuero cabelludo crecen muy deprisa. No se sabe la

causa exacta de esta afectación pero  los últimos estudios médicos apuntan a que pudiera ser el inicio de la

dermatitis atópica en el recién nacido. No se ha encontrado, hasta el momento ningún factor desencadenante de

la costra láctea.

Anteriormente se catalogaba a la costra láctea como una dermatitis seborreica únicamente.

Síntomas

El bebé con costra láctea no tiene apenas molestias. Es un problema estético, no da fiebre y no es una causa de

malestar.

El síntoma principal es la descamación seborreica del cuero cabelludo. Aparecen escamas amarillentas y

grasientas. En ocasiones puede aparecer un picor ligero. 

En algunos bebés la descamación se extiende por las cejas, la frente, las pestañas, detrás de las orejas y las

mejillas.

El Pediatra diagnostica la costra láctea en la exploración rutinaria del bebé.

 Tratamiento

Es muy recomendable utilizar vaselina o aceites vegetales (almendras  u oliva) para ablandar las costras durante

20 ó 30 minutos antes de lavar el cabello; después hay que aclarar muy bien y cepillar suavemente el cabello

para retirar, en lo posible, las escamas.

Hay que lavar el cabello a diario y utilizar productos específicos para la costra láctea del bebé. A medida que las

escamas se vayan ablandando se irán retirando con suavidad.

La mayoría de los casos son leves y la costra láctea desaparece en los primeros meses de vida.

Tan sólo en los casos muy extensos o graves el Pediatra puede prescribir un tratamiento antiinflamatorio más

específico, como son los corticoides. Este tipo de tratamientos tan agresivos no son lo más frecuente, por lo que

siempre han de ser valorados por el médico.

ENFERMEDADES DIGESTIVAS

Estreñimiento

¿Qué es?

Es la expulsión difícil o poco frecuente de las heces, que suelen duras y escasas. Normalmente se acompaña de

malestar y dolor al defecar.

Cada niño tiene un ritmo deposicional diferente, por lo que puede ser normal realizar deposiciones tres veces al

día o cada tres días.

Causas

El uso de fórmulas de leche artificial puede generar estreñimiento con más frecuencia que los bebés que están

alimentados a pecho. En los lactantes que toman poca fibra y muchos lácteos el estreñimiento es un problema

habitual.

Si el niño presenta un estreñimiento muy marcado y con hinchazón abdominal hay que descartar otras

enfermedades que puedan provocarlo como el megacolon congénito o el hipotiroidismo.

No obstante, las causas más frecuentes de estreñimiento en el lactante son la escasez de fibra en la dieta y la

predisposición familiar. Es lo que llamamos estreñimiento funcional o idiomático (no existe ninguna enfermedad

que lo produzca) en el que intervienen varios factores: dieta, genética, retirada del pañal o el inicio de la

guardería.

Síntomas

El síntoma más frecuente es el dolor al defecar y el malestar abdominal. En los casos más extremos el abdomen

puede estar hinchado y duro.

El estreñimiento puede dar lugar a ciertas complicaciones en los lactantes como la fisura anal o el dolor

abdominal. En los casos de fisuras, durante la defecación el niño tiene dolor y se puede observar sangre en las

heces; el miedo a defecar por el dolor que le produce puede empeorar el estreñimiento.

Tratamiento

La parte más importante en el tratamiento del estreñimiento es la dieta. El Pediatra recomienda una dieta rica en

fibra y beber una cantidad de líquidos suficiente.

Las fuentes de fibra son las frutas y zumos naturales con pulpa (no envasados), verduras y legumbres. También

existen cereales para lactantes enriquecidos con fibra.

Si el estreñimiento mejora con la dieta no hay necesidad de dar ningún tratamiento laxante. También le puede

ayudar al niño los masajes circulares en el abdomen.

Si existen fisuras anales hay que tratarlas con una pomada antiinflamatoria.

Nunca deben darse laxantes a un niño sin la receta del Pediatra. La estimulación anal con bastoncillos o

supositorios de glicerina son muy usados por los padres pero su uso debe ser muy excepcional.

Hay que tener en cuenta que para tratar correctamente el estreñimiento se requiere esfuerzo y paciencia por

parte de los padres ya que la mejoría no suele ser inmediata, y además se deberá mantener el tratamiento

durante mucho tiempo, ya que el estreñimiento tiende a persistir hasta la vida adulta.

Cuándo acudir al pediatra

Si el niño siente un intenso dolor al defecar

Si el lactante no realiza deposiciones en más de tres días

Si presenta sangre en las heces

Poca ganancia de peso

Déficit enzimático de lactasa

¿Qué es?

Es la ausencia en el intestino de la enzima lactasa, que se encarga de digerir la lactosa.

La lactosa es el azúcar de la leche y sus derivados. Para digerirla, el organismo necesita una enzima que se

llama lactasa y que la transforma en glucosa y galactosa.

Cuando el enzima lactasa no se encuentra en el intestino la ingesta de lactosa es un problema porque no se

puede digerir correctamente. La intolerancia a la lactosa no es una alergia, es una enfermedad del intestino

No es una enfermedad común en los bebés o niños.

Causas

Puede ser de causa congénita, en la que la lactasa falta desde el nacimiento (es una situación muy rara), o bien,

puede ser un déficit adquirido. En estos casos existe una disminución progresiva de la lactasa de las células de

la mucosa intestinal a partir de los dos o tres años sin que se conozca la causa. El déficit adquirido puede ser

parcial o total.

Síntomas

Los síntomas pueden variar de unas personas a otras, pero lo más frecuente es el dolor abdominal, la diarrea

acuosa explosiva y la hinchazón del abdomen tras comer alimentos ricos en lactosa: leche y derivados.

Los síntomas suelen aparecer entre los 30 minutos y las 2 horas tras la ingesta y desaparecen por completo

entre las 3 y 6 horas.

Esto es debido a que la lactosa, que no se ha digerido en el intestino delgado, pasa al colon (intestino grueso) y

allí las bacterias de la flora intestinal la fermentan y producen gases.

Tratamiento

El tratamiento, una vez diagnosticado por el Pediatra, es evitar la lactosa. Existen leches especiales sin este

azúcar que se pueden ofrecer al bebé. En el caso de un déficit parcial, algunos niños toleran los derivados

lácteos (yogurt o queso) porque tienen una menor cantidad de lactosa que la leche.

Déficit transitorio de lactasa

En los casos de diarrea prolongada (mayor de 14 días) la mucosa del intestino puede quedar muy dañada y el

niño puede presentar un déficit de lactasa. Esto causará una intolerancia a la lactosa pero será durante un

tiempo limitado, hasta que la mucosa y la flora intestinal se recuperen por completo.

El tratamiento en estos casos es el mismo: evitar la leche y sus derivados hasta la recuperación total del

intestino.

Fisura anal

¿Qué es?

La fisura anal es una lesión que se produce en la unión entre la piel y la mucosa del ano. Es frecuente en los

lactantes.

 Causas

La causa más frecuente de las fisuras anales es el estreñimiento. Al defecar, si el niño padece estreñimiento,

hace mucho esfuerzo y puede producirse alguna heridita o grieta en la zona anal.

Otras causas menos frecuentes, en niños mayores, son las lesiones por rascado durante la limpieza del ano o

bien porque tengan picor en la zona (eccema, parásitos)

Síntomas

Lo más frecuente es que el niño presente sangre en las deposiciones, como hilitos rojos, de sangre fresca.

Muchas veces la sangre se observa al limpiar el ano tras la defecación.

Otro de los síntomas frecuentes es el dolor al realizar las deposiciones y la negación a ir al baño para evitar el

dolor.

Tratamiento

Se aconsejan baños con agua caliente durante 20 minutos, dos o tres veces al día. Al secar o limpiar la zona no

se aconseja frotar, sino hacerlo a pequeños toques.

El tratamiento específico se realiza con pomadas de corticoides aplicándolas dos o tres veces al día. Son

recomendables si el niño presenta mucho dolor al defecar o hay mucha irritación anal.

El tratamiento más importante es la resolución del estreñimiento. La dieta es el pilar fundamental: debe ser rica

en fibra y en agua. En algunos casos el Pediatra añadirá un laxante al niño para disminuir la consistencia de las

heces y ayudar a la defecación sin dolor mientras se cura la fisura.

Diarrea

¿Qué es?

Es el aumento en el número de deposiciones diarias o bien la disminución de la consistencia habitual.

Durante los primeros meses de vida y, con más frecuencia, los bebés alimentados a pecho, pueden realizar

varias deposiciones al día, incluso en cada toma. El color puede ir del amarillo mostaza pasando por el verde al

marrón, siendo todos ellos normales.

Causas

En el lactante, las causas más frecuentes de diarrea son:

Gastroenteritis vírica o bacteriana

Alergia alimentaria

Intoxicación alimentaria

Cualquier infección en el lactante puede producir diarrea (otitis, neumonía o infección de orina)

Síntomas

Lo más frecuente es que la diarrea sea producida por una infección: gastroenteritis. Las infecciones por virus son

las más frecuentes (principalmente el rotavirus) aunque también hay bacterias que pueden producir

gastroenteritis, como la salmonella. El niño puede tener fiebre alta. En algunos casos las gastroenteritis también

pueden estar acompañadas de vómitos.

El problema más importante de la diarrea es que puede deshidratar al bebé, sobretodo, si se acompaña de

vómitos. El peligro de deshidratación o pérdida de líquidos es mayor cuánto más pequeño sea el niño. Se debe

básicamente, a que la pérdida de agua por las heces es mayor que los líquidos que bebe el niño.

El bebé que está deshidratado presenta piel y mucosas secas, no tiene lágrimas ni saliva, orina poco y está muy

somnoliento o irritable.

En el lactante pequeño la gastroenteritis por rotavirus es la que provoca más frecuentemente deshidratación.

En los casos de gastroenteritis causada por bacterias las heces pueden presentar sangre, pus o moco. La

salmonelosis es una infección típica del verano y causa intoxicaciones alimentarias, sobretodo contaminando

productos frescos como los huevos.

Prevención

La mejor manera de prevenir las gastroenteritis infecciosas en los lactantes es amamantando al niño a pecho y

extremar la higiene en la preparación de los alimentos.

A pesar de todo esto, las infecciones por rotavirus son las más frecuentes y nada tienen que ver con los

alimentos. En este caso se aconseja la administración de una vacuna contra el rotavirus. Es una vacuna que se

da vía oral (bebida, no pinchada) a partir de los dos meses de edad. Son vacunas muy seguras y eficaces. El

comité de expertos en vacunación de la Sociedad Española de Pediatría la recomienda aunque, por el momento,

no está financiada por el Sistema Nacional de Salud.

En las gastroenteritis infecciosas la manera de transmitirse es por el contacto con las heces por lo que se

recomienda un exhaustivo lavado de manos cada vez que se cambie al bebé.

Tratamiento

Lo más importante en el tratamiento de la diarrea es prevenir la deshidratación del bebé. La gran mayoría de las

gastroenteritis se resuelven por sí solas sin tratamiento antibiótico y, por lo tanto, lo único que se debe hacer, es

reponer los líquidos al bebé y ofrecerle su dieta normal.

Cada vez se aconsejan menos las dietas astringentes y la leche sin lactosa para el tratamiento de la diarrea.

En la diarrea el niño puede perder mucho agua y sales, por eso se le debe ofrecer para beber líquidos con

frecuencia.

La mejor manera de reponer los líquidos al bebé es mediante el uso de soluciones de rehidratación (suero oral)

que venden preparadas en la farmacia. Estos sueros llevan la cantidad ideal de azúcar y sales.

En muchas ocasiones el bebé rechaza las soluciones de rehidratación porque no le gusta el sabor que tienen.

Para conseguir que el niño las acepte mejor se deben conservar frescas en la nevera y dársela continuadamente,

en pequeñas cantidades.

No se recomienda el uso en niños de bebidas isotónicas ni carbonatadas ni sueros caseros.

Si el bebé toma lactancia materna ofrecerle el pecho cuando lo demande y suplementar con suero oral.

Sin la receta del pediatra no se deben dar medicamentos para "cortar la diarrea", ya que pueden ser peligrosos

para la salud del niño.

Cuándo acudir al pediatra

Diarrea con sangre, moco y pus

Vómitos asociados con la diarrea que no permiten alimentar al bebé ni reponer correctamente los

líquidos que pierde

Mal estado general del niño o signos de deshidratación

Cuando se tienen dudas de cómo tratar la diarrea

Reflujo gastroesofágico

¿Qué es?

Es una afectación en la que el contenido del estómago va hacia el esófago en lugar de continuar su camino por

el intestino.

Es una situación frecuente en los bebés menores de seis meses. En la mayoría de casos no da problemas ni

genera malestar en el bebé. En este caso se llama "Reflujo gastroesofágico fisiológico". El niño gana peso y

crece correctamente.

Cuando el reflujo es tan frecuente e importante que repercute en el crecimiento y la salud del bebé se le llama

"Enfermedad por reflujo gastroesofágico".

Causas

En los lactantes es normal que presenten un cierto grado de reflujo gastroesofágico, ya que los músculos que

cierran la entrada del estómago (cardias) son inmaduros. En estos casos, con el crecimiento y la madurez del

niño se resolverá el reflujo sin problemas.

El reflujo persistente con vómitos frecuentes produce una irritación del esófago (esofagitis) que produce

molestias al bebé. El reflujo que produce dolor, malestar, pérdida de peso o asma se ha de estudiar y tratar.

Síntomas

Los síntomas de la enfermedad por reflujo gastroesofágico pueden ser:

Llanto intenso tras las tomas e irritabilidad (hay niños que rechazan la alimentación)

Vómito

Tos crónica

Sibilancias (asma)

Apneas

Pérdida de peso

Crecimiento lento

En la enfermedad por reflujo gastroesofágico el esófago del bebé está lesionado por los ácidos del estómago. La

esofagitis produce un dolor muy importante, por lo que rechazan el alimento o lloran intensamente tras la toma;

tienen dificultad para la alimentación porque les cuesta tragar. Todos estos problemas hacen que el niño no

crezca adecuadamente y pierda peso.

La irritación del esófago puede producir un sangrado leve pero constante en la mucosa digestiva que puede

originar una anemia y falta de hierro.

Como el estómago y la tráquea están próximos, el reflujo puede producir que parte del contenido del estómago

pase al esófago y sea aspirado a la tráquea; esto puede ocasionar tos crónica, laringitis de repetición, apneas y

afonía.

En algunos niños podemos ver alteraciones neuroconductuales como la rumiación (se vuelve a masticar el

alimento regurgitado a la boca para volverlo a tragar) y el síndrome de Sandifer: es un espasmo intermitente de

los músculos del cuello (como una tortícolis) durante la toma del alimento en los niños con reflujo

gastroesofágico.

Diagnóstico

Cuando se sospecha que el bebé tiene reflujo gastroesofágico se pueden realizar diferentes pruebas:

Radiografía del esófago y estómago con contraste: se le da al niño una papilla que contiene una

sustancia que se ve con los rayos X. Se realizan una serie de radiografías en las que se observa el

recorrido del alimento por el esófago y estómago.

PHmetría: mediante una sonda que se ancla en el esófago se determina con qué frecuencia y durante

cuánto tiempo los ácidos del estómago llegan al esófago.

Tratamiento

Se deben seguir una serie de normas en la alimentación para dar el mayor bienestar al bebé que padece esta

situación:

Mantenerlo erguido de 20 a 30 minutos tras las tomas.

A partir de los cuatro meses espesar los biberones.

Dar de comer poca cantidad pero a menudo

Existen leches especiales antirregurgitación y medicamentos que ayudan a mejorar los síntomas.

Siempre deben ser recomendados y recetados por el Pediatra.

ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

Resfriado (nasofaringitis)

¿Qué es?

Los resfriados (popularmente llamados catarros) son las infecciones más frecuentes en la infancia. Están

causados por virus y afectan a las vías respiratorias superiores: nariz y garganta. Son procesos banales que

curan sin ningún tratamiento específico.

Es muy habitual que durante el invierno, y los primeros años de escolarización, el niño puede padecer varios

resfriados consecutivos que hacen que los padres tengan la falsa sensación de que "nunca se cura el catarro".

Es consulta más frecuente al Pediatra. En los niños se estima que pueden tener entre 4 ó 5 catarros al año.

Causas

El resfriado es un proceso infeccioso causado por virus. Existen unos 200 virus que pueden causar un catarro

pero los más frecuentes se conocen con el nombre de rinovirus.

La infección se transmite de una persona infectada a otra sana por las secreciones respiratorias que se expulsan

al aire mediante la tos o los estornudos. Está demostrado que las manos son un vehículo muy importante de

transmisión de las infecciones respiratorias. En el caso de los niños esta transmisión se ve facilitada por los

juguetes que comparten y chupan.

Los bebés y niños se resfrían tanto porque tienen quien les contagie: adultos con catarro y niños en la escuela.

También es una manera de inmunizarse a los cientos de virus que causan las infecciones respiratorias: por esto

son más frecuentes los catarros en los primeros años de escolarización.

Es falsa la creencia de que los niños se acatarran porque "cogen frío", es por el contacto con otros niños o

adultos infectados.

Síntomas

Se caracteriza por obstrucción nasal (que puede dificultar la respiración), aumento de la mucosidad y tos. Puede

estar acompañado de fiebre y malestar general. La presencia de fiebre es más frecuente cuánto más pequeño

sea el niño.

En los días previos al resfriado el bebé puede estar molesto, comer menos o dormir peor (es lo que llamamos el

periodo de incubación). Es frecuente que otros miembros de la familia o compañeros de colegio también

presenten síntomas de catarro.

Cuándo hay fiebre, ésta no suele durar más de tres días y la mucosidad y obstrucción nasal desaparecen en una

semana. Es frecuente que la tos sea el síntoma más molesto y puede tardar más en desaparecer: entre dos o

tres semanas.

La mucosidad nasal también cambia con la evolución del catarro. En un principio es transparente, como agua y,

progresivamente, se va espesando y puede adquirir una coloración amarillenta o verdosa. Esto no es señal de

que se haya complicado ni de que necesite tratamiento antibiótico.

Tratamiento

Los catarros no tienen ningún tratamiento específico. El tratamiento va dirigido al alivio de los síntomas: tos,

fiebre o dolor. El resfriado cura de manera espontánea entre 2 y 10 días.

Lo más eficaz para retirar la mucosidad y aliviar al bebé es el lavado nasal con suero fisiológico o agua de mar.

Es recomendable realizarlo antes comer y dormir. Si el niño presenta malestar o fiebre el Pediatra puede recetar

paracetamol o ibuprofeno.

Es recomendable que se ofrezcan abundantes líquidos al niño.

No está indicado el uso de antibióticos, es una infección viral. No acortan la duración del proceso ni evitan

complicaciones. Tan solo favorece el desarrollo de resistencias bacterianas y la aparición de efectos

secundarios.

No existen vacunas para los virus que producen los catarros. Tan sólo tenemos la vacuna de la gripe que se

pone cada año y que protege contra el virus influenza A y B (los que producen la gripe) y no frente al resto de los

posibles causantes de cuadros catarrales. Se puede vacunar a los niños a partir de los seis meses.

La mejor manera de prevenir el contagio es el correcto lavado de manos y evitar el contacto con personas

enfermas.

Cuándo acudir al Pediatra

Los catarros que no se complican se curan solos y no necesitan tratamiento con medicinas. Se debe acudir al

Pediatra en el caso de que el niño presente: dificultad respiratoria, conjuntivitis, dolor de oídos (otitis), fiebre alta

de más de tres días o mal estado general.

Otitis media

¿Qué es?

Es la inflamación del oído medio.

El oído medio es el espacio que se encuentra detrás del tímpano, forma parte de la cadena de transmisión del

sonido y en él se encuentran el tímpano y los "huesecillos" (martillo, yunque y estribo).

Esta parte del oído se comunica con la faringe (garganta) por medio de un conducto que se llama trompa de

Eustaquio. La trompa de Eustaquio favorece la aireación del oído y la eliminación de secreciones que se

producen en el oído medio.

Existen dos tipos de otitis media:

Otitis media aguda (OMA): inflamación aguda de causa infecciosa que suele presentarse como

complicación de un catarro.

Otitis media serosa: es una acumulación de líquido en el oído medio que suele darse en niños con

OMA de repetición o con dificultades en el vaciamiento de secreciones por un mal funcionamiento de

la trompa de Eustaquio. Es frecuente en niños pequeños y no causa dolor ni fiebre, solo supuración

mucosa por el oído. Requiere un seguimiento estrecho por el Pediatra y, en ocasiones, por el

Otorrinolaringólogo.

Causas de la otitis media aguda

Es una de las infecciones más frecuentes en la infancia, sobre todo entre los 6 meses y los 2 años de vida. El

invierno y el otoño son las épocas en las que con más frecuencia se presenta esta infección.

Es muy frecuente que ocurra tras un catarro común. La mucosidad de la nariz obstruye la trompa de Eustaquio,

se acumulan secreciones en el oído medio y se infectan.

Las infecciones del oído medio son causadas por bacterias o por virus

Síntomas

Los síntomas de la otitis media aguda varían según la edad del niño. En los lactantes más pequeños menos

llamativos son los síntomas locales (dolor de oído) y más frecuentes los síntomas generales: fiebre, irritabilidad,

vómitos o rechazo de la alimentación. En los niños más mayores el dolor de oído es el síntoma principal. Es un

dolor muy intenso que empeora al masticar, succionar o tragar. La fiebre no siempre está presente. En muchas

ocasiones se perfora el tímpano el oído supura un líquido amarillo sanguinolento. Una vez perforado el tímpano

el dolor desaparece.

Tratamiento

El Pediatra explora el oído del niño mediante un otoscopio y valora si debe o no tratar con antibióticos, no

siempre son necesarios. Para calmar el dolor se utilizan antiinflamatorios y analgésicos. Es muy recomendable

limpiar bien con suero fisiológico la mucosidad de las fosas nasales.

La prevención de las otitis es complicada, porque en la mayoría de casos hay una predisposición personal del

niño a padecerlas. Sin embargo, se ha demostrado que la lactancia materna, evitar la exposición al humo del

tabaco y la correcta limpieza de las secreciones nasales puede disminuir el riesgo de contraer una otitis.

Traqueítis aguda

¿Qué es?

Es la inflamación de la tráquea debida a la infección de algunas bacterias, la más frecuente es el Staphylococcus

aureus. Se da con más frecuencia en los niños menores de tres años porque tienen una tráquea pequeña que

fácilmente se obstruye con la inflamación.

Causas

Lo más común es que sea una complicación de una laringotraqueítis viral.

Síntomas

Los síntomas son tos seca, fiebre alta con mal estado general del niño y rechazo de la alimentación. Durante la

inspiración y la espiración se puede oír un estridor o pitido con una mayor dificultad respiratoria que en la

laringitis.

Tratamiento

Como la causa es bacteriana hay que poner tratamiento antibiótico endovenoso. Como la dificultad respiratoria

es importante se debe intubar al niño para ayudarle a respirar mediante la ventilación mecánica.

Laringotraqueítis aguda

¿Qué es?

Es una inflamación de la laringe y la tráquea, también llamada crup. Es una enfermedad infecciosa frecuente,

generalmente leve.

Causas

La laringotraqueítis aguda es causada por virus, es muy frecuente en los niños entre los 6 meses y los 3 años y

se contagia a través de las secreciones respiratorias por la tos o los estornudos de personas infectadas.

La laringitis es muy contagiosa durante los primeros días.

Síntomas

Generalmente el proceso empieza por un catarro con tos, fiebre y mucosidad nasal. De manera progresiva, y

típicamente por la noche, la tos cambia y se vuelve más seca y metálica (como el ladrido de un perro). El niño

está afónico (en la laringe están las cuerdas vocales) y puede tener dificultad para respirar y hacer como un

pitido al respirar (estridor) cada vez que coge aire. En muchos casos la laringitis dura de uno a tres días, estando

peor los niños por la noche. La tos seca puede tardar hasta dos semanas en desaparecer por completo.

Tratamiento

Cuando hay una sospecha de que un niño pueda tener una laringitis hay que acudir al Pediatra para que valore

la gravedad de la enfermedad.

Es una enfermedad que puede asustar mucho a los padres y a los niños. El mejor tratamiento inicial es calmar al

niño cogiéndolo en brazos. Muchos niños mejoran respirando el aire fresco de la noche o el vapor que sale del

agua caliente del grifo en el baño.

Si la dificultad respiratoria y el estridor son muy llamativos hay que acudir a un centro de urgencias. Se tratará

con antiinflamatorios (corticoides) y una ingesta abundante de líquidos.

Es importante recordar que los antibióticos no sirven para nada en la laringitis.

Los niños pueden volver a la escuela cuando desaparezca la fiebre.

Sinusitis¿Qué es?

La sinusitis es la inflamación e infección de los senos nasales. Los senos nasales son cavidades huecas (llenas

de aire) que hay en los huesos de la cara que se comunican con la nariz). La función de estos senos es

humidificar, filtrar y calentar el aire inspirado por la nariz.

Los senos que con más frecuencia causan sinusitis son los senos maxilares (localizados a ambos lados de la

nariz) que se forman a los dos años de vida y los frontales (a la altura del entrecejo) que se forman a partir de los

8-10 años.

Causas

Existen dos tipos: la infecciosa o aguda y la crónica o alérgica. La infecciosa es causada por una bacteria que

infecta e inflama la mucosa de los senos. La crónica es una inflamación similar al asma bronquial que puede

tener una causa alérgica.

En este apartado nos centraremos en la sinusitis infecciosa.

Síntomas

Normalmente la sinusitis se presenta tras un cuadro catarral de larga duración: más de siete días con mucosidad

nasal purulenta, mal aliento, tos y taponamiento nasal. Aparece dolor en la zona frontal o en el pómulo cuando se

ejerce presión sobre ellos y puede aparecer fiebre.

Para realizar un correcto diagnóstico se ha de realizar una radiografía de los senos nasales.

Tratamiento

El Pediatra recetará un tratamiento adecuado para combatir la infección y disminuir la inflamación.

Se debe tomar tratamiento antibiótico para eliminar la bacteria que causa la sinusitis. Para que el niño respire

mejor se recomiendan los lavados nasales. Se pueden utilizar puntualmente descongestionantes nasales pero no

más de 3 ó 4 días. También pueden utilizarse gotas antiinflamatorias nasales (corticoides) y antihistamínicos (si

la causa es alérgica)

Puede ser necesario antitérmicos y analgésicos para controlar la fiebre y el dolor: paracetamol o ibuprofeno.

La ropa adecuada para el bebé

Respecto de la vestimenta del bebé, independientemente de lo que puedan ofrecer los diseñadores infantiles de moda, lo importante es:

Adecuarla a la temperatura ambiente La comodidad y practicidad de las prendas La confección con materiales adecuados y de calidad

¿Qué ropa debo elegir?

La preparación de la ropa del bebé depende de la época del año en la que nació el bebé.

Primavera y verano

Para el verano y la primavera se recomienda la ropa de algodón sin mangas, en especial tipo body. Un saquito liviano y un gorrito o sombrerito es lo más recomendable para cuando refresca.Los bebés pequeños pasan más tiempo en la casa que de paseo, en consecuencia los enteritos o body de algodón son la vestimenta más cómoda, ya que lo mantienen con el abdomen cubierto, con el pañal contenido y además absorben su transpiración. Para salir, lo ideal es la ropa de lino o hilo de algodón.

Otoño e invierno

Para el invierno se recomiendan los ositos pañaleros con pie y enteritos acolchados con capota para las salidas o mantas abrigadas.Para la casa lo ideal es usar un body de algodón de manga larga y un osito con patas y pie de polar o algodón frisado. Evita la ropa de lana con pelo, porque a muchos bebés les produce irritación.

Estructuras y funciones de la piel.

Funciones de la piel

La piel es un órgano de vital importancia, de estructura compleja, que limita el cuerpo con el medio exterior y

posee varias funciones importantes:

1. Función de barrera selectiva, manteniendo el balance de líquidos y electrolitos e impidiendo la

penetracion de agentes tóxicos, radiaciones ultravioletas y microorganismos potencialmente peligrosos.

2. Es el principal elemento para la regulación de la temperatura corporal, conservando el calor mediante

vasoconstricción y con su propia estructura anatómica aislante (especialmente la grasa hipodérmica),

enfría mediante la vasodilatación y evaporación del sudor.

3. Interviene en la síntesis de la vitamina D3 a partir del 7-deihidrocolesterol, contenido en los

queratinocitos y convertido en colecalciferol por los rayos solares.

4. Actúa como órgano inmune, en especial en tareas de vigilancia.

5. Es un órgano de percepción múltiple a través de las informaciones captadas por millares de

terminaciones nerviosas distribuidas en su superficie.

6. Es un órgano de expresión por su capacidad de revelar estados anímicos muy variados: vergüenza

(rubor), ira (enrojecimiento), temor (palidez), ansiedad (sudor).

Estructura de la piel

La piel está constituida por tres capas superpuestas:

Epidermis

Dermis

Hipodermis

Y a éstas se agregan anexos cutáneos:

Pelos y glándulas sebáceas

Glándulas sudorípadas ecrinas

Glándulas apócrinas

Uñas

La Epidermis

Está formada predominantemente por células llamadas queratinocitos. 

Estos, al madurar, forman una barrera epidérmica (lo que vemos como piel), también llamada estrato córneo.

Esta capa de células superficiales se renueva constantemente por medio de la descamación normal que sufre la

piel. 

Este mecanismo se realiza gracias a la producción y recambio ordenado de las células en el estrato basal o

inferior, donde los queratinocitos inferiores (células basales) se dividen permanentemente por mitosis dando

lugar a las células, que luego maduran y ascienden formando la superficie que nosotros observamos, llamada

piel.

En pieles normales, todo este proceso desde la formación del queratinocito hasta la maduración y ascención del

mismo a la superficie para finalmente descamar, se desarrolla en un lapso de 28 días.

Las células precursoras de los queratinocitos tienen origen en los folículos pilosos. El estrato córneo en estado

normal, tiene un grosor de 10 a 50 micrómetros.

Además de los queratinocitos, la epidermis contiene tres tipos de células más:

Melanocitos

Son las células que forman el pigmento y responsables del color de la piel y producen melanosomas que

contienen melanina. 

Los melanocitos aumentan de número al igual que los queratinocitos merced a la mitosis, pero también

por la migración de células nuevas.

Células de Merkel

Son células asociadas a los nervios que contribuyen a la sensibilidad táctil y al desarrollo de la piel.

Células de Langerhans

Son células que forman el sistema inmunológico de la piel. Desempeñan un papel

activo en la presentación y el procesamiento de antígenos.

Dermis

La dermis forma una estructura de sostén. Es fibrosa, resistente y deformable, y

se sitúa debajo de la epidermis .

La constituyen fibras de colágeno, elastina y reticulina.

Contiene vasos sanguíneos, vasos linfáticos, estructuras nerviosas, glándulas sebáceas y músculo liso.

La dermis está formada por una sustancia gelatinosa que sirve de sostén de las fibras que la constituyen. Esta

sustancia es la que almacena gran parte del agua corporal. Los nutrientes llegan a la epidermis y a la dermis a

través de los vasos sangíneos dérmicos.

Hipodermis

Es el tejido subcutáneo, que está formado por células adiposas , además de vasos sanguíneos y nervios.

Esta capa actúa como depósito de lípidos, como aislante para la conservación del calor corporal y como

amortiguador frente a los traumatismos.

Las uñas

Las uñas son estructuras epidérmicas especializadas de protección.

Tienen forma de placas convexas y translúcidas, perfectamente ajustadas en las superficies dorsales de los

dedos de las manos y los pies.

Crecen a un ritmo de 1 cm cada 3 meses.

El color rosado que poseen se debe al lecho vascular subyacente.

Tratamiento médico para adultos y niños

Sin corticoides Sin drogas nocivas Sin sustancias tóxicas

A base de enzimas naturales que normalizan el metabolismo.

CUIDADOS PERTINENTES DE LA PIEL.

EL BAÑO DEL RECIÉN NACIDO

No existen estudios que comparen diferentes técnicas de baño, productos de aseo ni efectos de éstos en la piel del RN de

término ni prematuros (5, 6). En general las guías de práctica clínica refieren que el primer baño debiera ocurrir luego que el

niño logre regular en forma estable su temperatura por al menos 4 a 6 horas para prevenir complicaciones en la

termorregulación (4, 6).

Se recomienda una frecuencia de baño entre 2 a 3 veces por semana (6). 

No se recomienda el uso rutinario de antisépticos en la piel (6).

Nuestros expertos y experiencia local refieren que el baño pudiera ser con paños y agua sin aun está presente el cordón

umbilical. Una vez que el cordón ha caído los baños debieran ser “lo más natural posible”; lo que significa usar solamente

agua sin jabón ni otros productos para el aseo. 

Si los padres estuvieran muy preocupados y ansiosos para usar algún producto, deben ser educados al respecto y se debe

reforzar que la piel del RN no requiere mayor manejo que lo enunciado anteriormente. En caso de todavía querer usar algún

producto, los padres debieran elegir un shampoo o jabón que idealmente sea neutro (por ejemplo: afrecho) sin aroma ni

colorantes; advirtiendo que aún estos jabones pudieran producir reacciones alérgicas; con lo cual debiera descontinuarse el

uso del producto.

Si bien el baño debe ser un momento de relajo y un tiempo para favorecer el contacto entre el RN y su cuidador, y por lo tanto

rico en comunicación táctil e interacción (6); el baño “de aseo” no debiera tardar más de 3 a 5 minutos. 

LUBRICACION DEL RECIÉN NACIDO

Los únicos estudios que han evaluado el uso de lubricación de la piel en RN han sido realizado niños prematuros. 

2 estudios pequeños recomiendan el uso rutinario de un lubricante para la piel del RN prematuro (5), lo que favorecería

mantener la piel íntegra. Estos hallazgos, sin embargo, no se aplican necesariamente al RN de término, ya que la piel del

prematuro difiere significativamente de la de éste (5). 

Tal como describimos en el artículo anterior, la piel del RN puede parecer más seca que la de los lactantes y niños mayores;

sin embargo la descamación es un fenómeno normal y no requiere tratamiento. 

En caso de querer usar algún lubricante (no siendo necesario hacerlo), la vaselina o algún aceite mineral sin aroma ni color

son alternativas. Es necesario advertir a los padres de los mismos riesgos que se explicitaron para los productos de aseo.

OTROS CUIDADOS BÁSICOS

En base a la experiencia local se incluyen otros puntos que se recomiendan para el cuidado de la piel del RN de término.

Estas no están basadas en estudios sistemáticos.

- Uso de ropa 100% de algodón.

- Lavado de ropa con jabón blanco, en barra o líquido (bajo el concepto que el detergente en polvo pudiera no enjuagarse con

la misma facilidad).

- Evitar los suavizantes para la ropa, aun los hipoalergénicos.

- Enjuagar bien la ropa.

RESUMEN

La piel del recién nacido tiene ciertas particularidades que la hacen distinta a la de niños y adultos, lo que sugiere que su

cuidado debe ser diferente.

No existen estudios de adecuada calidad metodológica que evalúen las prácticas para el cuidado de la piel del RN,

incluyendo baño y lubricación.

Las recomendaciones actuales están basadas en la experiencia local; y se resumen en un cuidado “lo más natural posible” y

con la menor exposición a agentes externos.