banif-en la prensa mayo-cinco dias

2
www.cincodias.com Fin de semana 29 y 30 de mayo de 2010 Año XXXIII Número 9.168 Edición Especial DEIA País Vasco El 1,24% tiene más de 300.000 euros Según datos de Banif, filial de banca privada del Santander, 27.089 vascos, es decir, el 1,24% de la población, cuen- tan con ahorros de más de 300.000 euros. Este dato su- pone una mengua de ese co- lectivo de 2.200 personas desde 2007 a causa de la cri- sis económica. Los “ricos” vas- cos suponen un 6,7% de aho- rradores de alto nivel del es- tado. Banif señala la evolución de sus clientes, que ahora pri- man la solvencia por encima de la rentabilidad. PÁGINA 5 SUMARIO 5D INVERSIÓN La Bolsa salva una semana muy volátil PÁGINA 16 Refugios para el ahorro ante la incertidumbre PÁGINA 18 Y 19 ECONOMÍA Nueva prórroga para pactar la reforma laboral PÁGINA 10 CINCO SENTIDOS La temporada alta del rock en directo PÁGINAS 20 Y 21 El iPad agota sus existencias en su debut en España PÁGINA 4 EMPRESAS Portugal amenaza con usar la ‘acción de oro’ contra Telefónica PÁGINA 3 REVOLUCIÓN DE LAS LA La intervención de CAJASUR y las nuevas normas contables del BANCO DE ESPAÑA aceleran la reestructuración del sector. CAJA MADRID protege en un SIP a cinco pequeñas entidades CAJAS REVOLUCIÓN DE LAS LA CAJAS La intervención de CAJASUR y las nuevas normas contables del BANCO DE ESPAÑA aceleran la reestructuración del sector CAJA MADRID protege en un SIP a cinco pequeñas entidades PÁGINAS 8 Y 11 A 17 EDITORIAL EN LA PÁGINA 6

Upload: hector-mann

Post on 18-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

El iPad agota sus existencias en su debut en España Portugal amenaza con usar la ‘acción de oro’ contra Telefónica La temporada alta del rock en directo La Bolsa salva una semana muy volátil Refugios para el ahorro ante la incertidumbre Nueva prórroga para pactar la reforma laboral Fin de semana 29 y 30 de mayo de 2010 Año XXXIII Número 9.168 www.cincodias.com Edición Especial DEIA EMPRESAS ECONOMÍA 5D INVERSIÓN SUMARIO CINCO SENTIDOS PÁGINA 16 PÁGINAS 20 Y 21 PÁGINA 10

TRANSCRIPT

Page 1: banif-en la  prensa mayo-cinco dias

www.cincodias.comFin de semana 29 y 30 de mayo de 2010 Año XXXIII Número 9.168

EdiciónEspecial

DEIA

País Vasco

El 1,24% tienemásde 300.000 eurosSegún datos deBanif, filial debanca privada del Santander,

27.089 vascos, es decir, el

1,24% de la población, cuen-

tan con ahorros de más de

300.000 euros. Este dato su-

pone una mengua de ese co-

lectivo de 2.200 personas

desde 2007 a causa de la cri-

sis económica. Los “ricos” vas-

cos suponen un 6,7% de aho-

rradores de alto nivel del es-

tado. Banif señala la evolución

de sus clientes, que ahora pri-

man la solvencia por encima

de la rentabilidad. PÁGINA5

SUMARIO

5D INVERSIÓN

La Bolsa salvauna semanamuy volátilPÁGINA 16

Refugiosparaelahorroante laincertidumbrePÁGINA 18 Y 19

ECONOMÍA

Nuevaprórrogaparapactar lareforma laboralPÁGINA 10

CINCO SENTIDOS

La temporadaalta del rockendirectoPÁGINAS 20 Y 21

El iPadagotasusexistenciasen sudebutenEspañaPÁGINA 4

EMPRESAS

Portugalamenazaconusar la ‘accióndeoro’ contraTelefónicaPÁGINA 3

REVOLUCIÓNDELAS

LA

La intervencióndeCAJASURy lasnuevasnormascontablesdelBANCODEESPAÑAaceleranla reestructuracióndel sector.

CAJAMADRIDprotegeenunSIPacincopequeñasentidades

CAJASREVOLUCIÓNDELAS

LA

CAJAS

La intervencióndeCAJASURy lasnuevasnormascontablesdelBANCODEESPAÑAaceleranla reestructuracióndel sector

CAJAMADRIDprotegeenunSIPacincopequeñasentidadesPÁGINAS 8 Y 11 A 17EDITORIAL EN LA PÁGINA 6

Page 2: banif-en la  prensa mayo-cinco dias

Sábado 29 de mayo de 2010 5Cinco Días Fin de semana 29 y 30 de mayo de 2010 Empresas

País Vasco

Euskadi contabiliza 27.089 per-

sonas que disponen de ahorros

superiores a los 300.000 euros,

según datos de Banif, filial de

banca privada del grupo Santan-

der. Suponen tan sólo el 1,24% de

la población total censada en

Euskadi (más de 2,1 millones de

habitantes a 1 de enero de este

año). Ese colectivo ha menguado

en 2.200 personas desde 2007

por la crisis económica.

JAVIER VADILLO Bilbao

El patrimonio financiero global

que sumaron esos ahorradores

vascos al cierre de 2009 superó

los 28.400 millones (un volumen infe-

rior en un 22,33% a los datos que en

2007 proporciona Banif). Por su parte,

en Navarra residen más de 8.700 per-

sonas que superan el listón de los

300.000 euros en capital propio dis-

ponible (son 760 menos que hace dos

años). Y la suma de todos sus efectivos

financieros supera los 9.000 millones

(un recorte del 27,17% sobre los activos

globales de 2007).

Ignacio Gorostiza, director de orga-

nización de Banif en País Vasco y Na-

varra, ha especificado que este grupo

de personas (que algunos consideran

“ricas”) ha descendido en número por-

que algunas han optado por destinar

parte de sus ahorros a la compra de in-

muebles o porque sus negocios em-

presariales, afectados por la crisis, han

necesitado nuevas inyecciones de fon-

dos para seguir en el mercado.

Barakaldo tienemás ciudadanos conaltonivel patrimonial queGetxo

UPV/EHUNueva edición del certamenliterario de ciencia y ficciónLa Facultad de Ciencia y

Tecnología de la Universi-

dad del País Vasco

(UPV/EHU) ha convocado

una nueva edición, la vigé-

simo segunda, del certa-

men literario Alberto

Magno. Los trabajos po-

drán presentarse hasta el

próximo 4 de octubre tanto

en euskera como en caste-

llano. El fallo del jurado

tendrá lugar el próximo 4

de octubre. El ganador re-

cibirá 3.500 euros, además

de 1.500 euros por separa-

do para otros dos galardo-

nados. A la edición ante-

rior se presentaron 52 rela-

tos. Triunfó el cubano Vla-

dimir Hernández.

LITERATURASemana de la risa en Bilbaodel 22 al 26 de septiembreBilbao estrenará el próxi-

mo septiembre la primera

edición de la Semana In-

ternacional de Literatura

de Humor. La cita, coordi-

nada por el escritor Juan

Bas, tendrá lugar en sep-

tiembre, los días 22 a 26.

Entre los participantes, a

la capital vizcaína llegarán

creadores como el inglés

Martin Amis o el francés

Michel Houellebecq. El

evento está organizado por

Fundación BBK.

SALUDCongreso en San Sebastiánsobre cirugía cardiovascularEl Palacio Kursaal de San

Sebastián será la sede en

junio, los días 17 al 19, de

la vigésima edición del

Congreso Nacional de Ci-

rugía Torácica y Cardiovas-

cular. Entre otros confe-

renciantes, participarán

los profesores Robert

Dion, J. Schäfers y Hugo

Vanermen. El encuentro

concluirá con una mesa re-

donda sobre cirugía de re-

paración de la insuficien-

cia mitral isquémica.

AUTOMOCIÓNJornadas en junio sobre ladistribución de recambiosBilbao acogerá el próximo

10 de junio la vigésima

tercera edición de las jor-

nadas sobre distribución

independiente de recam-

bios de automoción, orga-

nizada por la asociación

estatal del sector Ancera y

la vizcaína Avvrac. Los

promotores del evento

han definido el encuentro

como un análisis “del

cambio producido en las

leyes de la postventa del

automóvil, que va a poner

a cada uno en su sitio”.

Estas vascos de alto nivel patrimo-

nial en el ámbito financiero represen-

tan el 6,7% del total de ricos en el Es-

tado (399.304 personas, de acuerdo con

los cálculos de Banif). Ese porcentaje

se eleva algo, hasta el 7,3%, al calcularlo

sobre el porcentaje que representan los

activos en Euskadi sobre el global.

¿Y donde declaran su residencia

estos millonarios vascos? Casi la

mitad (más del 45%) son vizcaínos.

Banif cita algunos ejemplos más locales

y algunos causan sorpresa. Por ejem-

plo, Barakaldo supera en número a

Getxo por el número de vecinos con

más patrimonio financiero, lo que pa-

rece que desmonta algún tópico sobre

el entorno de Neguri (que suma 973

ricos frente a los 1.117 de la margen iz-

quierda). Sí que es cierto que la loca-

lidad de tradición fabril tiene más po-

blación (98.460 vecinos al 1 de enero

de 2009), pero sólo le gana a Getxo por

17.690 empadronados, según datos a

esa fecha del Instituto Nacional de Es-

tadística (INE).

Los responsables de Banif reconocen

el impacto de la crisis en su actividad,

aunque al pasado 30 de abril ya han cu-

bierto la mitad del presupuesto para

todo el año por la captación de nuevos

clientes. Al cierre del primer trimestre

de este año, Banif declaraba unos re-

cursos administrados en Euskadi y Na-

varra de 2.606 millones, un 4,6% más

que en todo 2009. Estos dos mercados

aportan el 8,12% del negocio en el Es-

tado de la filial del grupo Santander.

Banif cerró el primer trimestre de

este ejercicio con unos beneficios bru-

tos de dieciocho millones (en 2009

ganó 38,7 millones antes de impuestos).

Ignacio Gorostiza subraya que la ma-

yoría de los clientes de Banif mantie-

nen durante 24 años la fidelidad a esta

entidad de banca privada. La crisis ha

cambiado su demanda de servicios,

“ahora priman la solvencia por enci-

ma de los niveles de rentabilidad”,

apostilla.

27.000 vascostienen un ahorrosuperior a los300.000 euros

Gaiker-IK4suma900proyectosdeinvestigaciónen25añosdehistoria

CINCO D ÍAS Bilbao

El centro tecnológico Gai-

ker-IK4 ha desarrollado 900

proyectos de investigación en

sus 25 años de historia. En

este periodo ha ingresado 119

millones por su actividad de

servicios tecnológicos a ter-

ceros, una actividad que ha

representado un crecimiento

anual medio del 11%, según

sus responsables.

Iñaki Letona, director ge-

neral de Gaiker IK-4, ha ma-

nifestado que para 2010 pre-

vén ingresos de 11,3 millones,

un 3,66% más que en 2009.

Además, el centro invertirá 3,1

millones. Gaiker-IK4 cuenta

con 130 trabajadores y otros 27

investigadores en formación.

JuanMiguel Retolaza, pre-

sidente de Gaiker IK-4, ha

destacado que en estos 25

años de trayectoria el 83% de

la actividad ha estado cen-

trada en proyectos de I + D,

con una importante presen-

cia de planes relacionados

con los programas marco de

la Unión Europea. El centro

también ha trabajado estre-

chamente con el mundo em-

presarial. Ha prestado servi-

cios tecnológicos avanzados a

más de 2.300 pymes en estos

cuatro lustros. En este ámbi-

to, Gaiker IK-4 ha propiciado

la creación de quince com-

pañías en cuya andadura ini-

cial ha participado como

socio. Las áreas a las que el

centro ha orientado sus in-

vestigaciones han sido a las

de plásticos y composites

(en el 35% de los casos),

medio ambiente (39%) y bio-

tecnología (otro 26%).

Uno de los hitos en la his-

toria de Gaiker-IK4 fue la

alianza en 2005 con los cen-

tros tecnológicos Ceit e Iker-

lan para crear una masa crí-

tica vasca en I+D. A este pacto

se añadieron luego Cidetek,

Ideko y Vicomtech. Entre

todos suman 1.200 investi-

gadores en plantilla.

En banca privadamanda ahorala solvencia antesque la rentabilidad

JuanMiguel Retolaza e Iñaki Letona, presidente y director general,

respectivamente, del centro Gaiker-IK4.

Una de las salas en las que Banif se reúne con sus clientes de banca privada.

El centroprevé ingresar11,3millonesen2010,un3,6%más

Antes de su integra-ción en el grupo San-tander, Banif ya ope-

raba en la pasada

década de los seten-

ta en Euskadi, prin-

cipalmente en Bil-

bao, en el segmento

de banca privada

(clientes con aho-

rros a partir de los

300.000 euros). La

filial del Santander

tiene operativas 296

Sicav (los fondos

que vehiculan las in-

versiones de las

grandes fortunas) a

fecha del pasado 24

de mayo. Ninguna

tiene su sede en

Euskadi, porque

Banif las ubica en

Madrid. Estos fon-

dos han abandonado

Euskadi por los

cambios en la nor-

mativa foral, que au-

mentan los impues-

tos sobre su activi-

dad. Banif declara

que en el Estado hay

41.000 personas con

más de un millón de

euros de patrimonio

financiero.

Banif suma tres décadasen elmercadode Euskadi