bancofisica

53
1 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA BANCO DE PREGUNTAS DE FISICA REFERENCIAL PARA EL EXAMEN DE INGRESO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA PROBLEMAS DE MECANICA Vectores 1.- Los vectores mostrados en la figura 149 tienen igual magnitud. La magnitud del vector suma resultante es: a) 0 b) 2 c) 5 d) 7 2.- Las figuras de abajo representan cuadrados en los cuales todos los lados son formados por vectores de módulos iguales. 1 5 4 3 2 La resultante del sistema de vectores es nula en la figura número. (A) 1 (B) 2 (C) 3 (D) 4 (E) 5 Cinemática

Upload: erik-gutierrez

Post on 04-Jul-2015

1.077 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: BancoFisica

1

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA

BANCO DE PREGUNTAS DE FISICA

REFERENCIAL PARA EL EXAMEN DE INGRESO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA

PROBLEMAS DE MECANICA

Vectores 1.- Los vectores mostrados en la figura 149 tienen igual magnitud. La magnitud del vector suma resultante es:

a) 0 b) 2 c) 5 d) 7 2.- Las figuras de abajo representan cuadrados en los cuales todos los lados son formados por vectores de módulos iguales.

1 5432 La resultante del sistema de vectores es nula en la figura número.

(A) 1 (B) 2 (C) 3 (D) 4 (E) 5

Cinemática

Page 2: BancoFisica

2

1.- A un estudiante de Física que siempre utiliza la calculadora hasta para evaluar 2x2 se le ocurre el siguiente procedimiento para medir la altura de un edificio. Pone a funcionar un cronometro para medir el tiempo que un objeto lanzado de la parte mas alta de un edificio tarda 0.150 s en recorrer los últimos 2.0 m ¿Que altura Tiene el edificio?

a)5 b) 30 c) 10 d) 20

2.-Supón que un mono encaramado a 20 m de alto en un árbol deja caer un coco directamente sobre su cabeza cuando pasas corriendo con una rapidez de 1.5 m/s debajo del árbol ¿ A que distancia detrás de ti golpea el coco el suelo?

a)5 b) 3 c) 10 d) 12

3.- Un ascensor de 3 m de altura sube con una aceleración de 1 m/s2. Cuando se encuentra a una cierta altura se desprende la lámpara del techo. Calcular el tiempo que tarda en llegar al suelo del ascensor. Tomar g=9.8 m/s2.

a)√(6/10.8) b) 3√(3/10.8) c) √(6/9.8) d) 12 4.- Un patinador desciende por una pista helada, alcanzando al finalizar la pista una velocidad de 45 m/s. En una competición de salto, debería alcanzar 90 m a lo largo de una pista inclinada 60º respecto de la horizontal ver la figura.

• ¿Cuál será el ángulo (o los ángulos) que debe formar su vector velocidad inicial

con la horizontal? a)45º b) 30º c) 90º d) 180º

5.- Nos encontramos en la antigua Suiza, donde Guillermo Tell va a intentar ensartar con una flecha una manzana dispuesta en la cabeza de su hijo a cierta distancia d del punto de

Page 3: BancoFisica

3

disparo (la manzana está 5 m por debajo del punto de lanzamiento de la flecha). La flecha sale con una velocidad inicial de 50 m/s haciendo una inclinación de 30º con la horizontal y el viento produce una aceleración horizontal opuesta a su velocidad de 2 m/s2.ver figura

Calcular la distancia horizontal d a la que deberá estar el hijo para que pueda ensartar la manzana.

a)201 b) 300 c) 100 d) 500

6.- La posición en función del tiempo de un cuerpo que se lanza verticalmente hacia

arriba, está descrita por la ecuación , donde yo es la altura inicial, vo es la velocidad inicial y g el valor de la aceleración de la gravedad. Desde cierto punto se lanzan simultáneamente dos cuerpos con igual rapidez inicial, vo =10 m/s, uno verticalmente hacia arriba y el otro verticalmente hacia abajo. La distancia en metros que separa estos dos cuerpos al cabo de un segundo después de ser lanzados es (se desprecia la resistencia del aire.) a) 1 b) 5 c) 10 d) 20 7.- Dos autos A y B se mueven con velocidades constantes VA y VB en direcciones opuestas sobre la misma carretera recta. La distancia de separación de los autos inicialmente es L. Cuando se cruzan A ha recorrido 3L/4. La razón de las rapideces VA/VB es: a) ¼ b) 1/3 c) 3 d) 4 8.- Dos cuerpos iguales están suspendidos a lado y lado de una polea de radio R = 0,2 m como se indica en la figura (la cuerda no desliza en la polea). Uno de los cuerpos desciende con velocidad constante v = 2 m/s. La velocidad angular en rad/s con que gira la polea es

Page 4: BancoFisica

4

a) 0,1 b) 0,4 c) 2 d) 10 9.- Una bala es disparada verticalmente hacia arriba. Si el ruido de la explosión y la bala llegan simultáneamente a la altura máxima H alcanzada por la bala, la velocidad inicial de la bala fue (v0 es la velocidad del sonido)

a) b) c) d)

10.- Un móvil A recorre una circunferencia en sentido horario gastando para ello 40 segundos. El móvil B la recorre en sentido contrario al de las manecillas del reloj y se cruza con A cada 15 segundos. El tiempo en segundos que tarda B en dar la vuelta completa es: a) 24 b) 40 c) 30 d) 10 11.- Se lanzan simultáneamente dos esferas de plomo, de la misma altura, una para arriba y otra para abajo, con iguales velocidades. Sabiendo que la resistencia del aire es despreciable. ¿Cuál de las afirmaciones de abajo es correcta?

A) Los vectores aceleración de cada esfera son diferentes, y ambas llegan al suelo con velocidades iguales.

B) Los vectores aceleración de las dos esferas son iguales, y ambas llegan al suelo con velocidades iguales.

C) Los vectores aceleración de las dos esferas son iguales, pero la esfera lanzada hacia arriba llega al suelo con velocidad menor que la esfera lanzada para abajo.

D) Los vectores aceleración de las dos esferas son iguales, pero la esfera lanzada hacia arriba llega al suelo con velocidad mayor que la esfera lanzada para abajo.

E) Los vectores aceleración de cada esfera son diferentes, pero la esfera lanzada hacia arriba llega al suelo con velocidad mayor que la esfera lanzada para abajo.

12.- En una noche sin luna una persona camina en línea recta hacia un farol con rapidez constante Vo.

Page 5: BancoFisica

5

El punto P de la sombra de su cabeza proyectada sobre el piso se moverá hacia el farol con una rapidez VP tal que: a) VP = Vo b) VP < Vo y varía c) VP > Vo y varía d) VP > Vo y es constante 13.- Dos autos se mueven en línea recta en direcciones opuestas y al encuentro con velocidades constantes v1= 20 m/s y v2 = 30 m/s respectivamente. Si en cierto momento los autos se encontraban separados una distancia L = 50 m, determinar después de cuánto tiempo (en segundos) se encuentran los autos.

a) 5 b) 4,2 c) 3,2 d)1 14.- Una persona gasta un minuto en descender por una escalera eléctrica que a su vez está descendiendo. Si la persona duplica su rapidez gasta 45 segundos. ¿Cuánto tiempo en segundos gastará en descender una persona que simplemente esta parada en la escalera? a)120 b)105 c) 90 d) 55 15.- De un tren en movimiento se desprende un vagón. El tren continúa moviéndose con la misma velocidad. ¿Cuál es la relación entre las distancias recorridas por el tren y el vagón desde el momento de la separación hasta la detención del vagón? Considerar que el vagón se detiene con aceleración constante. a)1:2 b) 2:1 c) 3:2 d) 2:3 16.- A una cuerda ligera vertical se fijan a distancias esferitas muy pequeñas de madera como se indica en la figura 1. Si la primera está en contacto con el suelo y el sistema se libera, entonces podemos afirmar que al caer: (Considere que los choques son inelásticos y además no hay rozamiento.) a) Se escucha una serie de golpes a iguales intervalos de tiempo. b) Se escuchan golpes desordenadamente. c) Se escuchan golpes cada vez más seguidos. d) Se escuchan golpes cada vez mas espaciados.

Page 6: BancoFisica

6

17.- Una esfera de radio R = 100 cm rueda sobre los bordes de dos placas paralelas horizontales separadas una distancia d = 100 cm como se indica en la figura 2. Si la velocidad del centro de la bola es V = √3 m/s. La velocidad angular de la esfera en rad/s es

a) 2 b) √3 c)1 d) 23

18.- Una cucaracha se mueve con rapidez constante de 30 cm/s siguiendo una trayectoria rectangular en el sentido de las manecillas del reloj como se indica en la figura 10 (a = 1 m y b = 2 m). ¿Cuál es el valor de la rapidez promedio de la cucaracha en m/s cuando pasa del punto A al punto B si estos puntos están situados en los puntos medios de los respectivos lados?

a) 0,30 b) 0,15 c)10

5 d) 0

19.- Un cuerpo es arrojado hacia arriba desde una torre de H = 5 m, en el momento de tiempo t=0 con velocidad inicial vo=3 m/s (Fig.11). ¿Cómo fueron escogidas la dirección del eje de coordenadas y el origen de coordenadas, si el movimiento es descrito por la ecuación.

Y = 3t - 4,9t2 + 2,5 (y en metros, t en segundos) a) ↑, A b) ↑, B c) ↓, A d) ↓, B

20. Dos autos A y B se mueven con velocidades constantes VA y VB en línea recta y direcciones opuestas, en t = 0 distan L metros entre sí, los autos pasan uno junto al otro cuando el auto A ha recorrido una distancia igual a 3/4 de L. Si el auto A llega a donde estaba el auto B inicialmente (en t = 0) y a los 10 segundos el B llega a donde estaba A, ¿cuánto valen VA y VB en m/s?

Page 7: BancoFisica

7

a)15

;5

LVLV BA == b) 12

;3

LVLV BA == c) 4

;2

LVLV BA == d) 4

;2

LVLV BA ==

21.- ¿Qué relación debe haber entre la longitud del horario y del segundero para que las velocidades lineales en sus extremos sean iguales?

a) 60 b) 360 c) 720 d)12 22.- ¿Cuál de las gráficas de la figura 61 expresa correctamente la velocidad en función del tiempo para una piedra que se lanza verticalmente hacia arriba en el instante t=0 ? Vuelve a tierra cuando t = t1?

23.- Una pelota se lanza contra una pared con una velocidad que tiene una componente horizontal vox = 8 m/s y una componente vertical voy = 6 m/s. La distancia del punto de lanzamiento a la pared es L = 4 m. ¿En qué condiciones del movimiento se hallará la pelota en el momento de chocar con la pared? (Tome como aceleración de gravedad 10 m/s2) a) Ascendiendo. b) Descendiendo. c) En el punto más alto de su trayectoria d) Tocando el piso 24.- Si el volante de radio R = 50 cm de la figura 103 gira a 120 revoluciones por minuto, ¿cuál es la velocidad máxima con que desciende la varilla V si r = 15 cm. (De acuerdo a la construcción solamente se puede mover verticalmente)

Page 8: BancoFisica

8

a) 15π cm/s b) 30π cm/s c) 45π cm/s d) 60π cm/s 25.- Cuatro ruedas A, B, C y D de radios r1, r2, r3, y r4 están conectadas como se indica en la figura 104. Las ruedas C y B están dispuestas de manera que sus superficies están en contacto. Las ruedas A y B pueden girar sobre el eje común O1O2 y las ruedas C y D sobre el eje O3O4. Si el cuerpo de masa m1 asciende con una rapidez k, la rapidez con la cual m2 desciende es:

a)

31

42

rrrrk b)

21

43

rrrrk c)

42

31

rrrrk d)

1

4

rrk

26.- El gráfico de la figura 113 representa rapidez contra tiempo de un móvil que se desplaza en línea recta. La distancia total recorrida es:

a) 0 b) 0,6 m c)125 m d) 325m 27.- De las siguientes proposiciones es falsa: a) Todos los movimientos son, rigurosamente hablando relativos b) El vector desplazamiento es la suma de dos vectores de posición

Page 9: BancoFisica

9

c) El vector desplazamiento puede no coincidir con la distancia recorrida d) Para un cuerpo que sale de un punto hace un recorrido y retorna finalmente al mismo punto el desplazamiento es cero 28.- Un foco de luz está situado a una altura de H = 18,6 m sobre la calle. Una persona de estatura h = 1,8 m comienza a caminar desde debajo del foco en línea recta y con velocidad constante v = 2 m/s. La longitud de la sombra será igual a la altura de la persona al cabo de un tiempo: a)1,5 s b) 3 s c) 4,2 s d) 8,4 s 29.- Desde lo alto de una torre de 200 m se deja caer un objeto. A1 mismo tiempo desde su base se lanza hacia arriba otro objeto con una velocidad de 100 m/s. Hallar el tiempo que tardan en cruzarse. a) 0,5 s b) 2,0 s c) 3,5 s d) 5,5 s 30.- En las siguientes expresiones an es la aceleración normal y at la aceleración tangencial. De ellas la verdadera es: a) Todo movimiento curvilíneo tiene an pero no at b) Todo movimiento rectilíneo tiene at pero no an c) Algunos movimientos rectilíneos no tienen at ni an d) Algunos movimientos curvilíneos no tienen an 31.- Si el plato delantero de una bicicleta posee N dientes, el piñón trasero n dientes y la rueda posterior un radio R por cada pedalazo la bicicleta avanza:

a) nNπR b) N

Rnπ c) n

RNπ2 d) (nN)2πR

32.- La rapidez de un auto que se mueve en línea recta en función del tiempo viene dada por la gráfica de la figura 136. La distancia que recorre el auto durante los primeros 60 s y su aceleración son:

Page 10: BancoFisica

10

a) 540 m, a = - 0.1 m/s2 b) 540 m, a = + 0.1 m/s2 c) 720 m, a = -10 m/s2 d) 180 m, a = - 0.1 m/s2 33.- Se dispara un proyectil perpendicularmente hacia arriba desde el nivel del suelo con una velocidad inicial de 20 m/s. El intervalo de tiempo en segundos durante el cual el proyectil estará a más de 10 m del suelo es: (Tome la aceleración de gravedad igual 10 m/s2) a) (3 - √2) < t < (3 + √2) b) 9.8 < t < 20 c) 2 < t < 3 d) (2 - √2) < t < (2 + √2) 34.- Un cuerpo de masa m es lanzado desde una azotea con una velocidad inicial hacia abajo de g m/s (g es la aceleración de la gravedad). El tiempo que tarda el cuerpo en caer es g segundos. La altura desde la cual cayó el cuerpo es:

a) )2

1(2 gg + b) )2

1( gg + c) )12

(2

−gg d) )1

2(2 −gg

35.- Pedro camina a una velocidad constante de 3 km/h y está a 1 km adelante de su amigo Oscar, quien camina a una velocidad constante de 5 km/h en la misma dirección de Pedro. ¿Qué tiempo en horas le tomará a Oscar alcanzar a Pedro? a)1/ 8 b)1/ 4 c) 1/2 d)1 36.- Dos aviones parten de un mismo aeropuerto a la misma hora, uno viaja hacia el este y el otro hacia el oeste. La rapidez promedio del avión con rumbo al este supera en el valor P la rapidez del avión con rumbo al oeste. Después de un tiempo de vuelo T los aviones se encuentran separados una distancia S. La rapidez del avión que viaja hacia el oeste es: a) S/ T b) S+PT / T c) S+2PT / 2T d) S-PT / 2T

37.- Un avión vuela horizontalmente a una altura h y con rapidez de 360 km/h. En el instante que pasa por la vertical de un punto P, un cañón antiaéreo le lanza un proyectil con una dirección que forma un ángulo θ = 60° con el plano horizontal (fig.192). Si el proyectil hace impacto en el avión 3 segundos después del disparo, la rapidez con la cual fue lanzado el proyectil es:

Page 11: BancoFisica

11

a) 100 m/s b)180 m/s c)190 m/s d) 200 m/s 38.- Sobre un plano inclinado que tiene un ángulo alfa = 30°, se dispara un proyectil con una velocidad inicial de 50 m/s y formando un ángulo beta = 60° con la horizontal. En que punto a lo largo del plano inclinado pegará.

a) 165 m b)170 m c) 175 m d) 180 m

39.- Un mortero dispara sus proyectiles con una velocidad inicial de 800 km/h, ¿qué inclinación debe tener el mortero para que alcance un objetivo ubicado a 4000 m de este?.

a) 30,57° b) 26,27° c) 49,75° d) 60,27°

40.- Un tren que posee 100 m de longitud llega a la boca de un túnel y, 30 s después, el extremo de su último vagón sale del túnel. Sabiendo que la velocidad del tren es constante e igual a 20 m/s, se puede concluir que la longitud que la longitud del túnel en metros es:

a) 450 b) 500 c) 600 d) 700

41.- Un avión esta volando en forma horizontal con una velocidad constante de 50 m/s, cuando deja caer una bomba desde una altura de 405 m con relación al suelo. Considerando despreciable la resistencia del aire y la aceleración de la gravedad g = 10 m/s2, la bomba al llegar al suelo, habrá recorrido una distancia horizontal en metros de:

a) 0 b) 100 c) 200 d) 450

42.- En relación con la aceleración de un móvil que ejecuta un movimiento circular uniforme, se puede afirmar que:

a) es constante en modulo b) es variable en modulo

c) es cero d) es tangente a la trayectoria

43.- La ecuación que describe la posición de un móvil, que tiene un movimiento uniformemente variado rectilíneo, es x = 3t + 2t2, donde x esta en metros y t en segundos. Si parte del reposo en t = 0; en t = 5 s la velocidad del móvil en m/s es:

a) 10 b) 13 c) 17 d) 23

44.- Se lanza un cuerpo verticalmente hacia arriba con una velocidad de 20 m/s. Considere g = 10 m/s2. La energía cinética del cuerpo se reducirá a la mitad de su valor inicial, en el momento en que el cuerpo llegue a una altura en metros de:

Page 12: BancoFisica

12

a) 5 b) 10 c) 15 d) 20

45.- Un peatón va andando en línea recta de noche por una acera, a velocidad constante, cuando el peatón se acerca al farol responsable de esta sombra, la velocidad de la sombra de su cabeza sobre el asfalto,

a) disminuye b) aumenta

c) permanecer constante d) es siempre igual a la velocidad del peatón 46.- Se deja caer una pelota desde una altura de 39 m. El viento esta soplando horizontalmente que le imparte a la pelota una aceleración adicional de 1.20 m/s2. La trayectoria de la pelota será: a) Una recta inclinada. b) Una recta vertical. c) Una parábola. d) Ninguna de las anteriores 47.- En el movimiento parabólico de un cuerpo cual de las siguientes aseveraciones es correcta:

a) La velocidad del cuerpo es cero en el punto mas alto de su trayectoria b) La componente vertical de la velocidad permanece constante c) La componente horizontal de la velocidad cambia de manera uniforme d) La componente vertical de la velocidad en el punto más alto es cero

48.- Durante el sexto segundo de su movimiento un móvil con aceleración constante recorre una distancia de 32 m y durante el duodécimo una distancia de 48 m. Los valores de su velocidad inicial y de su aceleración son, respectivamente: a) 10m/s b) 5m/s c) 10m/s d) 5m/s 2m/s2 4m/s2 4m/s2 2m/s2

49.- Desde el borde de la azotea de un rascacielos se dispara verticalmente un proyectil con una velocidad de 100m/s. Si demora 22s en golpear con el suelo, en qué tiempo logra recorrer todo el edificio? Aproxime la gravedad a 10 m/s2 a) 2 s b)2,4 s c) 2,5 s d) 2,2 s

50.- La ecuación de rotación de una varilla pivotada en uno de sus extremos es:

Ǿ = -t2 + 3t = 10 El número de revoluciones que da la varilla al cabo de 5s es, aproximadamente: a) 2.4 rev b)2,6rev c)2,8rev d)2rev

Page 13: BancoFisica

13

51.- Dos estudiantes son corredores de fondo. Uno puede mantener la rapidez de 5.20 m/s, y el otro de 4.5 m/s. Ambos corren una distancia de 1.60 km. El corredor más rápido da una ventaja al más lento. Podrá arrancar solo después de que él más lento pase por cierto punto marcado en la pista. ¿A que distancia debe estar ese punto de la línea de salida para que ambos corredores alcancen la meta al mismo tiempo? a) 215 m b) 200 m c) 250 m d) 175 m 52.- Un vehículo viaja a 90.0 km/h cuando el conductor ve un animal en la carretera 40.0 m adelante. Si el tiempo de reacción del conductor es de 0.48 s (frena 0.48 s después de ver el animal), y la desaceleración máxima de los frenos es de 7.6 m/s2. ¿El automóvil se detendrá a: a) 53.1m? b) 43.1 m? c) 63.1 m? d) 33.1 m? 53.- Un tren de carga sale de una estación y en su recorrido desarrolla una velocidad media de 60 km/h. Tres horas después, por una vía paralela y de la misma estación, parte un tren de pasajeros capaz de lograr una velocidad media de 90 km/h. Si el tren rápido llega a la próxima estación, media hora antes que el lento. La distancia que separa ambas estaciones es: a) 450 km b) 500 km c) 400 km d) 550 km

54.- Dos móviles separados inicialmente una distancia de 500 [m], parten al encuentro con velocidades de 20 [m/s] y 30 [m/s] respectivamente. ¿Después de que tiempo estarán separados una distancia de 250 [m] por segunda vez? a) 15 s b) 20 s c) 17 s d) 23 s 55.- Una esfera de acero es lanzada oblicuamente con baja velocidad, formando un ángulo de 45 grados con el eje horizontal. Durante su trayectoria, despreciándose la fricción con el aire, se puede afirmar que:

(A) la velocidad es cero en el punto de altura máxima.

(B) la componente vertical de la velocidad se mantiene constante en todos los puntos.

(C) la componente horizontal de la velocidad es variable en todos los puntos.

(D) la componente vertical de la velocidad es nula en el punto de máxima altura.

(E) Ninguno de los anteriores

Page 14: BancoFisica

14

56.- Un muchacho lanza una pelota verticalmente hacia arriba con una velocidad de 10 m/s y la captura a la misma altura cuando cae. Despreciando la resistencia del aire y considerando g = 10 m/s2. ¿Cuál es el módulo de la velocidad de la pelota cuando es capturada?

(A) faltan datos

(B) depende del sistema de referencia

(C) 20 m/s

(D) 10 m/s

(E) ninguno

57.- Se lanza una piedra de 1 kg. Hacia arriba con una velocidad de 10 m/s. Despreciando los efectos de rozamiento con el aire (g=10 m/s2). ¿Cuál es la altura alcanzada por la piedra?

(A) 10 (m)

(B) 15 (m)

(C) 20 (m)

(D) 5 (m)

(E) ninguno de los anteriores. 58.- Afirmar que un movimiento se realiza con aceleración constante de 5 m/s2 significa que:

(A) en cada segundo el móvil se desplaza 5 m (B) en cada segundo la velocidad del móvil aumenta 5 m/s (C) en cada segundo la aceleración del móvil aumenta 5 m/s2 (D) en cada 5 segundos la velocidad del móvil aumenta 1 m/s (E) ninguno de los anteriores

59.- Un cuerpo, en el instante de tiempo t0 = 0, se lanza verticalmente hacia arriba y alcanza una altura H en un tiempo t. Suponiendo nula la resistencia del aire, identifique entre los gráficos de abajo, el que mejor representa la variación de posición del cuerpo en función del tiempo, desde t0 hasta t.

(A) (B) (C) (D) (E)

H HHH H

t t tt ttt tt t

Page 15: BancoFisica

15

60.- Un tren que tiene 100 m de longitud llega a la boca de un túnel y 30 s después, el extremo de su último vagón sale del túnel. Sabiendo que la velocidad del tren es constante e igual a 20 m/s, la longitud del túnel debe ser: (A) 450 m (B) 500 m (C) 600 m (D) 700 m (E) ninguno 61.- Un móvil se mueve en forma rectilínea, partiendo de una posición inicial (10 m). El gráfico representa la velocidad del móvil en función del tiempo.

10

5

2

v(m/s)

t(s)

La ecuación de la velocidad que describe este movimiento es: (A) 5 ( - 2 + t ) (B) 5 - (5/2) t (C) - 10 + (5/2) t (D) 5 + t/2 (E) 5 ( 1 + t/2 ) 62.- Se lanza un cuerpo hacia arriba con una velocidad inicial Vi y después de un tiempo t1 alcanza su altura máxima. Se puede afirmar, despreciando las fuerzas de resistencia del aire que: (A) En la mitad de la altura: V=Vi /2 (B) En la mitad de la altura: t=t1 /2 (C) Para t=t1 la aceleración es cero (D) Para t=2t1 el cuerpo volverá al punto de partida (E) ninguno 63.- Una polea de radio RA = 0,2 m esta conectado a través de una correa con otra polea de radio RB = 0,4 m sin ningún deslizamiento entre las poleas y la correa, durante su movimiento.

Page 16: BancoFisica

16

A B

Si el movimiento descrito por las poleas A y B es un movimiento circular uniforme, entonces la velocidad angular de la polea A es numéricamente: (A) igual a la velocidad angular de la polea B (B) igual a la velocidad tangencial de la polea B (C) menor que la velocidad angular de la polea B (D) mayor que la velocidad angular de la polea B (E) ninguno 64.- Un móvil describe un movimiento rectilíneo bajo la acción de una fuerza constante, partiendo del origen con velocidad inicial nula y pasando sucesivamente por las posiciones X1, X2, X3, X4 y X5. El intervalo de tiempo entre dos posiciones sucesivas es de 0,1 segundos.

0cm 0,5cm 2cm 4,5cm 8cm 12,5cm

X0 X1 X2 X3 X4 X5

Siendo constante la aceleración del móvil, podemos afirmar que la aceleración es, en m/s2 (A) 1 (B) 2 (C) 3 (D) 4 (E) ninguno 65.- Un disco de grabación en el cual hay 2 puntos A y B, se muestra en la figura:

A B

Considerando que el disco se encuentra en rotación, se puede afirmar que:

A) A tiene velocidad angular mayor que B

Page 17: BancoFisica

17

B) A tiene velocidad angular menor que B C) los dos puntos tienen la misma velocidad lineal D) los dos puntos tienen la misma velocidad angular E) ninguno

66.- En el siguiente gráfico se representa la velocidad v = f(t) de un determinado movimiento, y cinco posibilidades para la aceleración a = f(t) correspondiente. Indique cual es la correcta.

v

t a

t tt

aa

t t

aa

(B)

(A)

(E)(D)(C)(A)

67.- Una piedra de masa m1 de deja caer desde el techo de un edificio alto. En ese mismo instante, otra piedra de masa m2 se deja caer desde una ventana 10 m abajo del techo. La distancia entre las dos piedras durante su caída.

A) disminuye B) permanece en 10 m siempre C) aumenta D) depende de la relación m2/m1 E) ninguno

68.- Un móvil A recorre una circunferencia en sentido horario gastando para ello 40 segundos. El móvil B la recorre en sentido contrario al de las manecillas del reloj y se cruza con A cada 15 segundos. El tiempo en segundos que tarda B en dar la vuelta completa es: a) 24 b) 40 c) 30 d) 10 69.- En las siguientes expresiones an es la aceleración normal y at la aceleración tangencial. De ellas la verdadera es: a) Todo movimiento curvilíneo tiene an pero no at b) Todo movimiento rectilíneo tiene at pero no an

Page 18: BancoFisica

18

c) Algunos movimientos rectilíneos no tienen at ni an d) Algunos movimientos curvilíneos no tienen an 70.- En relación con la aceleración de un móvil que ejecuta un movimiento circular uniforme, se puede afirmar que:

a) es constante en modulo b) es variable en modulo

c) es cero d) es tangente a la trayectoria 71.- Un vehículo viaja a 90.0 km/h cuando el conductor ve un animal en la carretera 40.0 m adelante. Si el tiempo de reacción del conductor es de 0.48 s (frena 0.48 s después de ver el animal), y la desaceleración máxima de los frenos es de 7.6 m/s2. ¿El automóvil se detendrá a: a) 53.1m? b) 43.1 m? c) 63.1 m? d) 33.1 m? Las Leyes de Newton estática y dinámica

1.-La fuerza de rozamiento que actúa sobre el bloque vale µk mg en una de las siguientes situaciones (µk es el coeficiente dinámico de rozamiento). Ver la figura.

Cuando se ejerce una fuerza F, y el bloque se desplaza con velocidad constante

a) µk N b) µk mg c) 10 µk Fcos 30º d) 20 µk Fsen 30º

2.- Del mismo problema anterior razonar. Cuando se ejerce una fuerza F, y el bloque está en reposo.

a) µk N b) µk mg c) 10 µk Fcos 30º d) 20 µk Fsen 30º

Page 19: BancoFisica

19

3.-Del problema 1 Cuando se ejerce una fuerza F, y el bloque se mueve con aceleración.

a) µk N b) µk mg c) 10 µk Fcos 30º d) 20 µk Fsen 30º

4.- Sobre una cinta transportadora cae trigo a razón de 600 kg/min desde una tolva en reposo. La cinta se mueve con velocidad de 0.5 m/s. Calcular la fuerza F sobre la cinta que hace que la velocidad del sistema permanezca constante. Razonar la respuesta.

a)2 b) 15 c) 20 d) 5

5.- Sobre un tablero inclinado un ángulo de 30º se colocan dos cuerpos A y B de masa 4 y 3 kg respectivamente. Los coeficientes de rozamiento entre el bloque A y el plano inclinado es 0.1, y entre el bloque B y dicho plano 0.2.

Hállese la aceleración de cada cuerpo y la reacción en la superficie de contacto (si la hubiere). a) 1.5 b) 5.9 c) 3.8 d) 6.1

6.- Sobre una mesa horizontal lisa se halla un bloque atado a una cuerda que pasa por una polea. Si se tira el hilo con una fuerza F = 20 N el bloque se mueve con aceleración 10 m/s2. Si al extremo inferior se ata un cuerpo de masa m2 = 2 kg, la aceleración a2 del bloque en m/s2 será (tome la aceleración de gravedad 10 m/s)

a) 1 b) 5 c) 10 d) 20

Page 20: BancoFisica

20

7.- La longitud de un hueso de dinosaurio es aproximadamente 5 m. Si se coloca sobre dos balanzas como se indica en la figura, sus lecturas son 80 y 50 kg respectivamente. La posición del centro de masa del hueso medida desde el punto de apoyo de la balanza izquierda es:

a) 25/13 b) 3/5 c) 15/8 d) 30/11 8.- El móvil ornamental de la figura se encuentra en equilibrio. Las barras y las cuerdas son de masa despreciable, y las distancias relativas en las barras horizontales a cada lado de las cuerdas de suspensión corresponden a los números indicados.

Si comparamos los pesos de los diferentes objetos que cuelgan podemos asegurar que: a) A = B > C b) A = B < C c) A < C < B d) A > B < C 9.- Una cadena de masa 10 kg y longitud 10 m se encuentra sobre una balanza. ¿Cuál será la lectura de la balanza en Newtons al cabo de dos segundos si un extremo de la cadena se levanta con una velocidad constante de 4m/s? (Tómese el valor de la gravedad g =10 m/s2) a) 92 b) 20 c) 50 d) 32 10.- Un gimnasta de masa M da vueltas completas alrededor de una barra horizontal sujeto a ella con sus manos. Considerando que toda la masa del individuo está concentrada en su centro de masa, y la velocidad en el punto superior es igual a cero, la fuerza mínima que pueden experimentar las manos del gimnasta en el punto inferior es

a) 5Mg b) 4Mg c) 3Mg d) 2Mg

Page 21: BancoFisica

21

11- Sobre una plataforma se halla un recipiente con un líquido. La plataforma se mueve en dirección horizontal con aceleración a = √3 g (g es el valor de la gravedad). Determinar el ángulo de inclinación con respecto al horizonte de la superficie del líquido.

a) 60° b) 45° c) 30° d) 25° 12.- Un cuerpo de masa 50 kg se encuentra en una superficie horizontal; sobre éste actúa una fuerza en dirección horizontal que varía en el tiempo como se indica en la figura 3 si entre el cuerpo y el piso existe un coeficiente de rozamiento µ=0.5, el impulso comunicado al cuerpo durante los primeros 10 segundos es:

a) 0 b)100 Ns c) 200 Ns d) 20 Ns 13.- Una partícula de masa m = 1 kg se encuentra sujeta a una cuerda de longitud L = 1 m (que pasa por el orificio O de una superficie horizontal describiendo una circunferencia de radio r =1/2 m como péndulo cónico (figura 4)).

La tensión aplicada a la cuerda en dicho momento vale a) 5 N b)11,5 N c)15 N d) 21,5 N

14.- Del techo de un ascensor está suspendido un resorte en cuyo extremo tiene una masa M. Cuando el ascensor asciende con velocidad constante la masa dista del piso S metros

y cuando sube con aceleración constante a la masa dista del piso 4

3S metros. ¿Cuánto vale

la constante elástica del resorte?

a)S

gaM )(4 + b) S

gaM )(4 − c) SMa4 d)

SgaM

4)(3 +

Page 22: BancoFisica

22

15.- Por un plano inclinado se mueven hacia arriba dos bloques de masas m1 y m2 unidos por un hilo µ1 y µ2 son los respectivos coeficientes de rozamiento de cada una de las masas con el plano y F es la fuerza que actúa sobre el sistema. Al aplicar la segunda ley de Newton al sistema mostrado en la figura 13 tenemos (m1 + m2)a = Fx – Fro-1 - F ro-2 - (m1+m2)gx, A1 reemplazar, de los siguientes términos es incorrecto a) Fx = F cos β b) Fro-1 = µ1 m1 g cos α c) F ro-2 = µ2 rn2 g cos α d) (m1 + m2)gx = (m1+m2) g cos α

16.- Un tronco está suspendido de una cuerda que lo rodea (ver figura 14), uno de cuyos extremos está atado al punto A. ¿Bajo qué ángulo α la tensión en los trozos AB y AC serán iguales que en el trozo AD? a) 30° b) 120° c) 60° d) 90° 17.- En un vagón de un tren que hace un giro de radio A = 100 m con velocidad v = 25,75 m/s se pesa un cuerpo con un dinamómetro. La masa de dicho cuerpo es m = 5 kg. La lectura del dinamómetro en Newtons es (aproximadamente): a) ≈ 5 b) ≈ 30 c)≈50 d) ≈ 60 18.- Un niño hace girar una piedra atada a una cuerda en el plano vertical, describiendo una trayectoria circular. La diferencia entre las tensiones máxima y mínima de la cuerda en este movimiento es:

(A) 0

(B) 2mg

(C) 4mg

(D) 6mg

Page 23: BancoFisica

23

(E) ninguno 19.- Un cuerpo en la superficie de la Tierra pesa 10 N. El peso de este cuerpo a una altura igual al radio de la Tierra es de:

(A) 2,5 N

(B) 5 N

(C) 7,5 N

(D) 10 N

(E) ninguno de los anteriores 20.- Una fuerza de 5 N aplicada a un cuerpo de masa m1 le comunica una aceleración de 5 m/s2 y la misma fuerza aplicada a otro de masa m2 le comunica una aceleración de 24 m/s2. ¿Qué aceleración en m/s2 producirá esa misma fuerza sobre los dos cuerpos unidos? a) 5/24 b) 120/29 c) 3/14 d) 29/24 21.- Un cuerpo de 4 kg se mueve con una velocidad constante de 2 m/s hacia la derecha. Este es sometido a la acción de una fuerza constante de 4 N hacia la derecha. ¿Qué aceleración adquiere? a) 4 m/s2 b) 2 m/s2 c)1 m/s2 d) 4 m/s2 22.- La fuerza F horizontal en newtons que se necesita para sostener la masa de 10 kg en la posición indicada en la figura 115 es:

a) 100 b)10033 c) 400 d) 400 2

23.- ¿De qué depende la masa de un cuerpo en la superficie de un planeta? a) De la presión atmosférica del planeta b) De la densidad del planeta c) De la masa del planeta d) De ninguna de las anteriores

Page 24: BancoFisica

24

24.- A1 aplicar una única fuerza a un cuerpo de masa 100 kg su aceleración es de 2 m/s2. La misma fuerza aplicada a un cuerpo de masa 1000 kg le imprime una aceleración de: a) 0,2 m/s2 b) 2 m/s2 c) 20 m/s2 d) 200 m/s2 25.- ¿Qué sucede si al tomar una curva, no se respeta la indicación de velocidad máxima a que se debe doblar?

a) Resbala hacia afuera b) Resbala hacia adentro

c) Completa la curva d) No sucede nada debido a la inercia

26.- Un alpinista baja deslizándose por una cuerda de manera que su aceleración de descenso es de 1/8 de g, la tensión de la cuerda será:

a) 7/8 su peso b) Igual a su peso c) 6/8 de su peso d) 9/8 de su peso

27.- Un cuerpo de masa m = 60 kg esta apoyado sobre un plano de inclinación 37°, como muestra la figura. La fuerza F que ejerce la soga AB es de 500 N. Despreciando el rozamiento, el módulo de la aceleración del bloque es:

a) 0,76 m/s2 b) 1.25 m/s2 c) 0,52 m/s2 d) 0,89 m/s2

28.- La masa de la Luna es, aproximadamente, 1/81 veces la de la Tierra, su radio es 1/4 veces el de ésta. ¿Cuál es la aceleración de la gravedad en la superficie de la Luna?.

a) 0,96 m/s2 b) 1.56 m/s2 c) 1,93 m/s2 d) 2,56 m/s2

29.- Un bloque de 8 N de peso se acelera hacia arriba mediante una cuerda cuya tensión de ruptura es de 12 N. Hállese la aceleración máxima que puede aplicarse al bloque sin que se rompa la cuerda.

a) 4,9 m/s2 b) 9,8 m/s2 c) 7,8 m/s2 d) 6,2 m/s2

30.- En un arco tensado, la fuerza ejercida sobre la cuerda por la mano del arquero ¿es igual:

a) a la mitad de la fuerza ejercida por su otra mano sobre la madera del arco?

Page 25: BancoFisica

25

b) a la tensión de la cuerda?

c) a la fuerza ejercida sobre la flecha por la cuerda en el momento en que el arquero suelta la cuerda?

d) al doble de la tensión de la cuerda? 31.- Los dos bloques de la figura, m = 16 kg y M = 88 kg Pueden moverse libremente, el coeficiente de fricción estática entre los bloques es 0,38, siendo la superficie horizontal de apoyo lisa, la fuerza horizontal P mínima para que los bloques se muevan juntos será: a) 417.32 ( N ) b) 200 (N) c) 0 d) Ninguna de las anteriores. 32.- Un péndulo cónico simple de longitud l = 0,5 m y masa M = 2 kg gira de modo que el hilo forma un ángulo de 15o con la vertical. Cual de las siguientes afirmaciones es cierta:

a) La velocidad de rotación es de 4,5 rad/s b) La tensión en la cuerda es 25 N c) La aceleración total es 4 m/s2 d) Ninguna de las anterior

33.- Una de las propiedades de la cuerda ideal es:

a) Que la magnitud de la aceleración de cualquier punto de la cuerda es la misma. b) Que la magnitud de velocidad de dos puntos cualesquiera es diferente. c) que la cuerda se estira de manera uniforme. d) Ninguna de las anteriores.

34.- Un cuerpo de peso W realiza un giro circular vertical de radio L por medio de una cuerda de longitud L, si la tensión de la cuerda cuando el cuerpo esta en el punto mas bajo de la circunferencia es 4 veces el peso del cuerpo, la tensión “T”de la cuerda en el punto mas alto será: a) T = 0 b) T = W c) T = 2 W d) T = W/2

35.- Los bloques que se muestran en la figura adjunta, están unidos mediante una cuerda de masa despreciable.

µ=0.2

La aceleración del sistema es:

M

m

P

40 kg

16 kg

Page 26: BancoFisica

26

a) 1.6m/s2 b) 1.8m/s2 c) 1.2m/s2 d) 1.4m/s2

36.- Los bloques que se muestran en la figura, están unidos mediante una cuerda de masa despreciable, y se desplazan sobre una superficie horizontal por la acción de una fuerza F=12 N. Si el coeficiente de fricción es igual a 0.2; la fuerza que acelera el bloque de 2kg es:

F

a) 12N b) 8N c) 6N d) 10N 37.- En el sistema que se muestra, la polea y la cuerda tienen masas despreciables. Inicialmente los bloques se mantienen en reposo. Si repentinamente se libera el sistema, la tensión en la cuerda es:

0.3 Kg 0.1Kg

a) 1.41 N b) 1.45 N c)1.42 N d)1.47 N

38.- Una fuerza de 5 Newtons, produce sobre una masa m1 una aceleración de 8 m/s2 y sobre una masa m2 una aceleración de 24 m/s2. Que aceleración en m/s2 produciría sobre las dos masas, si ambas estuvieran unidas?

(A) 3

(B) 6

(C) 12

(D) 15

(E) ninguna de las anteriores 39.- Un objeto sé esta moviendo a velocidad constante. La fuerza total F que está actuando sobre ese objeto está dada por:

1 kg 2 kg

Page 27: BancoFisica

27

(A) F=v2/2m. (B) F=mv. (C) F=mg. (D) F=0 (E) ninguno de los anteriores.

40.- Un niño lanza verticalmente una bola . Los puntos A, B y C identifican algunas posiciones de ésta después del lanzamiento ( B es el punto mas alto de la trayectoria ). Se desprecia la fricción del aire.

AC

B

En el punto A , cuando la bola esta subiendo, cual de los dibujos es la mejor representación de la(s) fuerza(s) sobre la bola?.

A) C)B) D) E)

41.- En el punto B , cuando llega a al punto mas alto de la trayectoria , cual de los dibujos es la mejor representación de las fuerzas sobre la bola?

A) C)B) D) E)

42.- En el punto C , cuando la bola está descendiendo, cual de los dibujos representa mejor la(s) fuerza(s) sobre la bola?.

A) C)B) D) E)

Page 28: BancoFisica

28

43.- La figura muestra a un individuo ejerciendo una fuerza horizontal sobre la caja . La caja está sobre una superficie horizontal con fricción . Desprecie la fuerza ejercida por el aire sobre la caja .

Inicialmente el individuo ejerce una fuerza un poco mayor que el de la fuerza de fricción. Por lo tanto, la caja se moverá:

A) con la velocidad en aumento B) con velocidad pequeña y constante C) con velocidad grande y constante D) no se mueve E) ninguno

44.- La caja está siendo empujada por una fuerza bastante mayor a la fuerza de fricción . Entonces el individuo disminuye la fuerza pero, ésta continua siendo un poco mayor al de la fricción . Por tanto la velocidad de la caja:

A) diminuye B) aumenta C) permanece constante D) se anula E) ninguno de los anteriores

45.- La caja esta siendo empujada con una fuerza mayor que a la de fricción . Entonces el individuo disminuye la fuerza hasta que ella se iguala con la fuerza de la fricción. Entonces la caja:

A) continuará el movimiento hasta detenerse B) se detendrá inmediatamente C) continuará su movimiento con velocidad constante D) se acelera E) ninguno de los anteriores

46.- La figura se refiere a una persona que de la terraza de un edificio arroja para abajo una pelota. Es despreciable la fuerza del aire sobre la pelota

Page 29: BancoFisica

29

A

C

B

Las figuras representan la(s) fuerza(s) ejercidas sobre la pelota en los puntos A , B y C ¿Cual es la mejor representación de la(s) fuerza(s)?:

A) C) E)D)B)

47.- La figura se refiere a una persona que lanza con gran velocidad una pelota sobre una superficie horizontal con rozamiento. En el punto C la bola finalmente se detiene . Las figuras representan las fuerzas horizontales sobre la bola en los puntos A , B y C ¿cual de las figuras representa mejor la(s) fuerza(s) sobre la bola? .

A CBx xx

Page 30: BancoFisica

30

A)iguales

C)

B)

E)

D)iguales

48.- La tensión en la cuerda de la figura es T = mg/2. La aceleración de la masa m es:

A) g/2, dirigida hacia abajo B) g/2, dirigida hacia arriba C) 3g/2, dirigida hacia abajo D) 3g/2, dirigida hacia arriba E) ninguna de las anteriores

49.- Una dama se encuentra parada sobre una balanza dentro un ascensor en movimiento. La dama con asombro observa que su peso es el doble de lo real. Esto significa que el ascensor se mueve:

(A) con una aceleración igual a g, hacia arriba

(B) con una aceleración igual a g, hacia abajo

(C) con una aceleración igual a 2g, hacia arriba

(D) con una aceleración igual a 2g, hacia abajo

(E) ninguna de las anteriores

50.- Un bloque de 8 kg está sujeto a una barra vertical mediante dos cuerdas. Cuando el sistema gira alrededor del eje de la barra las cuerdas están tensadas, tal como muestra la figura.

Page 31: BancoFisica

31

¿Cuántas revoluciones por minuto tiene que dar el sistema para que la tensión de la cuerda superior sea de 150 N?

a) √(15.9)

b) √(1.9)

c) √(20.9)

d) Ninguna Conservación del Momento y Energía

1.- Una bala de 50 g de masa se empotra en un bloque de madera de 1.2 kg de masa que está suspendido de una cuerda de 2 m de larga. Se observa que el centro de masa del bloque y la bala se eleva 40 cm. Calcular La tensión de la cuerda cuando el ángulo que forma con la vertical es de 10º : a) 16.6 b) 1.6 c) 20.6 d) 30.6 2.- Desde el extremo de una plataforma móvil de 80 kg, inicialmente en reposo, un niño de 40 kg corre hacia el otro extremo a una velocidad constante de 1 m/s.

¿Qué principio físico aplicas? a) Conservación del momento lineal b) Conservación de la energía c) Conservación del momento angular d) Ninguna 3.- Del problema anterior. Determinar la velocidad de la plataforma y el sentido de su movimiento.

Page 32: BancoFisica

32

a) 1/10 b) -3/5 c) -1/3 d) 2/5 4.- Las esferas de la figura tienen masas mA = 20g, mB = 30g y mC = 50g. Se mueven hacia el origen sobre una mesa sin fricción con velocidades vA = 1.5 m/s y vB = 0.5 m/s. Las tres esferas llegan al origen simultáneamente. ¿Cuánto tiene que valer vC para que las masas queden en el origen, sin moverse, después del choque? a) 0.13 i + 0.15 j b) 0.75 i + 0.25 j c) 0.75 i + 0.15√3 j d) 2√3 i + 1 j

5.- Del problema 4 ¿Se ha perdido energía cinética en el choque? Si es así, cuánta a) -0.042 b) 0.42 c) 0.042 d) -0.42 6.- Sobre un plano inclinado de 5 m de longitud y 4 m de base, se desliza un bloque de masa 0,2 kg, que parte del reposo a partir de su punto más alto. Al final del plano inclinado existe un resorte de constante elástica k =1200 N/m. Despreciando los efectos de rozamiento, la compresión máxima del resorte en metros será: (Tómese el valor de la gravedad g =10 m/s2) a) 1/10 b) 3/5 c) 5/8 d) 2/5 7.- Una cadena de masa 10 kg y longitud 10 m se encuentra sobre una balanza. ¿Cuál será la lectura de la balanza en Newtons al cabo de dos segundos si un extremo de la cadena se levanta con una velocidad constante de 4m/s? (Tómese el valor de la gravedad g =10 m/s2) a) 92 b) 20 c) 50 d) 32 8.- A una cuerda ligera vertical se fijan a distancias esferitas muy pequeñas de madera como se indica en la figura 1. Si la primera está en contacto con el suelo y el sistema se libera, entonces podemos afirmar que al caer: (Considere que los choques son inelásticos y además no hay rozamiento.) a) Se escucha una serie de golpes a iguales intervalos de tiempo. b) Se escuchan golpes desordenadamente. c) Se escuchan golpes cada vez más seguidos. d) Se escuchan golpes cada vez mas espaciados. 9.- Un cuerpo de masa 50 kg se encuentra en una superficie horizontal; sobre éste actúa una fuerza en dirección horizontal que varía en el tiempo como se indica en la figura 3 si

Page 33: BancoFisica

33

entre el cuerpo y el piso existe un coeficiente de rozamiento µ=0.5, el impulso comunicado al cuerpo durante los primeros 10 segundos es:

a) 0 b)100 Ns c) 200 Ns d) 20 Ns 10.- Un cohete de masa total M=1000 kg consta de dos módulos. En el momento de alcanzar la velocidad de vo =100 m/s se separa el segundo módulo de masa m2 = 400 kg, cuya velocidad aumentó ante esto a v2 = 200 m/s. Hallar con qué velocidad en m/s se mueve la primera etapa del cohete. Las velocidades se dan con respecto a un observador en tierra. a) 200 b)100 c) 66,6 d) 33,3

11.- Dos esferas chocan frontalmente y de manera elástica. Si

2211 ,,, TPTPrr

y *2

*2

*1

*1 ,,, TPTP

rr

son los momentos lineales y las energías de las esferas antes y después del choque respectivamente (cantidades medidas desde un sistema fijo a tierra). ¿Cuál de las siguientes expresiones es cierta?

a) *2

*121 , PPPP

rrrr== b) *

2

*1

2

1

TT

TT =

c) T1 +T2 =T1

* +T2* d) T1 = T2,T1

* = T2*

12.- Un hombre de masa M que corre con una velocidad vo salta sobre un monopatín de masa m que se encuentra inicialmente en reposo. Después del salto el hombre queda parado sobre el monopatín y ambos siguen moviéndose. La velocidad del sistema hombre-monopatín es:

a) vo b) mM

Mvo+

c) mM

mvo+

d) vo/2

13.- Un proyectil se dividió en 3 partes, que se separan formando ángulos de 120° uno con otro (figura 66). La relación entre los impulsos es: pl > p2 = p3. ¿En qué dirección se movía el proyectil antes de dividirse?

Page 34: BancoFisica

34

a) ↑ b) ← c) → d) ↓ 14.- Un balón de masa m se lanza hacia arriba hasta cierta altura y medida a partir de la superficie de la tierra. La curva que representa la energía potencial del balón en función de la altura y es :

15.- Un cuerpo de 40 kg de masa cae por un plano inclinado que forma con la horizontal un ángulo de 20°. ¿Cuál será su energía cinética luego de recorrer 18 m sobre el plano si partió del reposo?.

a) 2413 J b) 2316,8 J c) 2518,9 J d) 2215,6 J

16.- comparada con la energía necesaria para acelerar un automóvil de 0 a 60 km/h, ¿cuánta energía es necesaria para acelerarlo de 60 km/h a 120 km/h, despreciando la acción de la fricción?

a) La misma b) El doble c) El triple d) Cuatro veces mas

17.- La condición de validez del principio de conservación de la cantidad de movimiento lineal de un sistema de partículas es que:

a) La energía cinética de cada partícula de permanecer sin cambios

b) Las partículas del sistema no pueden interactuar unas con otras

c) El centro de masa del sistema debe permanecer en reposo

d) La suma de las fuerzas externas sobre el sistema debe ser cero

18.- Se lanza un cuerpo verticalmente hacia arriba con una velocidad de 20 m/s. Considere g = 10 m/s2. La energía cinética del cuerpo se reducirá a la mitad de su valor inicial, en el momento en que el cuerpo llegue a una altura en metros de:

a) 5 b) 10 c) 15 d) 20

19.- En el sistema que se muestra, la polea y la cuerda tienen masas despreciables. Inicialmente los bloques se mantienen en reposo.

Page 35: BancoFisica

35

Si repentinamente se libera el sistema, la tensión en la cuerda es: 0.3 Kg 0.1Kg

a) 1.41 N b) 1.45 N c)1.42 N d)1.47 N

20.- La velocidad de un automóvil aumenta un 20%, al pasar de 100 a 120 km/h. Por consiguiente, su energía cinética aumenta en:

(A) 14%

(B) 20%

(C) 24%

(D) 44%

(E) ninguno de los anteriores

21.- Se lanza una piedra de 1 kg. Hacia arriba con una velocidad de 10 m/s. Despreciando los efectos de rozamiento con el aire (g=10 m/s2). Que energía potencial alcanza la piedra en el punto mas alto de su movimiento?

(A) Ep=50 (J)

(B) Ep=25 (J)

(C) Ep=55 (J)

(D) Ep=40 (J)

(E) Ninguno de los anteriores. 22.- Un cuerpo de masa 4 kg. cae desde una altura de 5 m. Cuál es la perdida de energía potencial?. (g =10 m/s2 )

(A) 100 (J) (B) 200 (J) (C) 205 (J) (D) 150 (J) (E) Ninguno de los anteriores.

Page 36: BancoFisica

36

23.- Inmediatamente después del choque de A en B, la velocidad de las dos esferas, que ahora se desplazan unidas, es:

24.- Una pelota de tenis de 100 g de masa y velocidad horizontal de 10 m/s choca contra una pared vertical y retorna con una velocidad también horizontal de 8 m/s.

La variación de cantidad de movimiento de la pelota, en kg-m/s, en módulo, fue de:

A) 0,2

B) 0,4

C) 0,8

D) 1,0

E) ninguno

25.- Dos cuerpos, 1 y 2, de masa m1 y m2, respectivamente, poseen la misma cantidad de movimiento. La razón entre la energía cinética del cuerpo 1 y la energía cinética del cuerpo 2 es igual a:

26.- Dos cuerpos de masas m1 = 2 kg e m2 = 3 kg con velocidades respectivas v1 = 20 m/s e v2 = 10 m/s, en la misma dirección y sentido, chocan y continúan moviéndose unidos después del choque. La velocidad común de los dos cuerpos es:

(A) 10 m/s

(B) 14 m/s

(C) 16 m/s

Page 37: BancoFisica

37

(D) 20 m/s

(E) ninguno

27.- Un móvil de 2 kg se desplaza a lo largo de una recta. El módulo da su velocidad varia conforme se muestra en el gráfico. ¿Cuál es el trabajo realizado para reducir su energía cinética en el intervalo de 0 a 2s?

(A) 20 J

(B) 16 J

(C) 12 J

(D) 10 J

(E) ninguno

28.- Un cuerpo tiene una energía cinética de 30 J. Se ejerce sobre él una fuerza centrípeta de 5 N y por lo tanto se desvía a lo largo de un arco de círculo de 2 m de extensión. Al final de ese tramo, cesa la fuerza centrípeta y se ejerce sobre él una fuerza resultante de 1,5 N a lo largo de un trecho de 10 m. Esa fuerza coincide en dirección y sentido, con la velocidad del cuerpo en el instante en que dejó de ser ejercida la fuerza centrípeta.

¿Cuál es la energía cinética del cuerpo al final de los 10 m?

A) 5 J

B) 25 J

C) 30 J

D) 45 J

E) ninguno

29.- Dos cuerpos con masas de 2 kg e 4 kg se mueven, libres de fuerzas externas, en la misma dirección y en sentidos contrarios, respectivamente con velocidades que valen 10

Page 38: BancoFisica

38

m/s e 8 m/s, chocando frontalmente. ¿Cuál puede ser la máxima pérdida de energía cinética del sistema constituido por los dos cuerpos durante el choque?

(A) 228 J

(B) 216 J

(C) 114 J

(D) 54 J

(E) ninguno 30.- Un paracaidista cae verticalmente con velocidad constante. Durante la caída, permanecen constantes su:

A) energía potencial gravitacional y energía cinética.

B) energía potencial gravitacional y aceleración

C) energía mecánica y aceleración.

D) energía potencial gravitacional y cantidad de movimiento lineal.

E) energía cinética y cantidad de movimiento lineal. 31.- Una esfera B, hecha de material fácilmente deformable (arcilla) se encuentra en reposo sobre una superficie libre de fricción. Otra esfera A, del mismo material, está sujeta a un eje fijo por medio de una cuerda de longitud l. La esfera A es abandonada en la posición horizontal indicada en la figura y choca directamente con B. Después del impacto, las esferas quedan unidas y se desplazan juntas.

A

B

eje fijol

Si g es la aceleración de la gravedad y considerando que las dos esferas tienen la misma masa m y que l es mucho mayor que el diámetro de ellas,

La energía potencial gravitacional de la esfera A en relación a la esfera B, en la situación representada en la figura, es:

A) mg

B) mgl

Page 39: BancoFisica

39

C) ½ mgl

D) 2mg

E) ninguno 32.- Inmediatamente antes del choque, la velocidad de la esfera A es:

33.- Dos cuerpos, A y B, de masas m y 2m respectivamente, son lanzados verticalmente de una misma posición horizontal (O). En el campo gravitacional terrestre llegan a la misma altura máxima h en la posición P. La fricción con el aire es despreciable. Con esta información, se puede afirmar que:

A) en el instante del lanzamiento (posición O) la energía cinética del cuerpo A es igual al doble de B.

B) los dos cuerpos son lanzados de la posición O con la misma cantidad de movimiento lineal

C) cuando llegan a la altura h/2 los dos cuerpos tienen la misma energía cinética.

D) cuando llegan a la altura h (posición P) la energía potencial gravitacional del cuerpo A es igual al doble de B.

E) entre las posiciones O y P la variación de la energía potencial gravitacional de B es mayor que la de A.

34.- Una fuerza resultante constante de módulo igual a 40 N actúa sobre un cuerpo que se mueve en línea recta. ¿Cuál es la distancia recorrida por ese cuerpo durante el tiempo en que su energía cinética varió 80 J?

A) 0,5 m

B) 2,0 m

C) 40 m

D) 80 m

Page 40: BancoFisica

40

E) ninguno

35.- Un balón de masa m se lanza hacia arriba hasta cierta altura y medida a partir de la superficie de la tierra. La curva que representa la energía potencial del balón en función de la altura y es :

36.- En el movimiento parabólico de un cuerpo cual de las siguientes aseveraciones es correcta:

a) Su energía potencial es siempre mayor que su energía cinética. b) Su energía cinética es siempre mayor que su energía potencial. c) Su energía total en el punto mas alto de su trayectoria es mayor que en cualquier

otro d) Su energía total es igual en todos los puntos de su trayectoria

Trabajo y Potencia

1.- Se hace descender lentamente un balde de 5.0 kg en un pozo por medio de una cuerda ¿Cuánto trabajo se desarrollo con la cuerda sobre el balde cuando esta descendió 7.0 m ?

a) -200 b) 343 c) 200 d) -343

2.-Una mujer empuja una cortadora de pasto con una fuerza de 200 N cuando la maquina se mueve 25 m. el mango de la podadora forma un ángulo de 60º con la vertical ¿Cuánto trabajo desarrolla la mujer? a) 4330 b) 3430 c) 5030 d) 7300

3.- Trabajo sobre cambio de posición tiene unidades de: a) J b) m/s2 c) F d) N

Page 41: BancoFisica

41

4.- ¿Qué trabajo realiza una persona al levantar por medio del dispositivo mostrado en la figura 94 una masa de 20 kg, si recorre la distancia de 5 m ? (Tome la aceleración de gravedad como 10 m/s2)

a) 50 J b)100 J c) 250 J d) 500 J 5.- ¿Qué potencia deberá poseer un motor para bombear 500 litros de agua por minuto hasta 45 m de altura?.

a) 36750 W b) 3675 W c) 367,5 W d) 36,75 W

6.- La velocidad de sustentación de un avión es de 144 km/h y su masa es de 15000 kg. Si se dispone de una pista de 1000 m, la potencia mínima que debe desarrollar el motor para que el avión pueda despegar es:

a) 240 kW b) 24 kW c) 2400 kW d) 2,4 kW

7.- Una grúa levanta verticalmente una grúa a una altura de 5 m en 10 s. Una segunda grúa levanta la misma caja en 40 s. En ambos casos la caja se levanta con velocidad constante. El trabajo que realiza la primera grúa comparada con la segunda es:

a) igual a la mitad b) el mismo c) el doble d) cuatro veces mas

6.- Un cuerpo de 2 kg de masa efectúa un movimiento rectilíneo con 5 m/s de velocidad, cuando sobre él pasa a actuar una fuerza de 6 N, en la misma orientación de la velocidad, durante 5 s. El valor del trabajo realizado por la fuerza en esas condiciones vale

(A) 200 J

(B) 225 J

(C) 375 J

(D) 400 J

(E) ninguno de los anteriores 8.- Calcular el trabajo realizado al elevar una masa de 5 kg. a una altura de 2 m. Usar g=10 m/s2.

(A) 10 (J) (B) 50 (J) (C) 100 (J)

Page 42: BancoFisica

42

(D) 20 (J) (E) ninguno de los anteriores.

9.- El trabajo efectuado para acelerar un automóvil desde 0 hasta 30 m/s es:

A) menor que el necesario para acelerarlo desde 30 m/s hasta 60 m/s B) igual al necesario para acelerarlo desde 30 m/s hasta 60 m/s C) mayor que el necesario para acelerarlo desde 30 m/s hasta 60 m/s D) Puede ser cualquiera de las anteriores, dependiendo del tiempo empleado para

cambiar la velocidad E) ninguno

10.- Un cuerpo de masa 2 kg, es lanzado verticalmente hacia arriba. El módulo de su velocidad cambia de acuerdo al siguiente diagrama.

Durante el primer segundo el trabajo realizado sobre el cuerpo vale:

A) 25 J

B) 40 J

C) 50 J

D) 100 J

E) Ninguno

11.- ¿Qué potencia deberá poseer un motor para bombear 500 litros de agua por minuto hasta 45 m de altura?.

a) 36750 W b) 3675 W c) 367,5 W d) 36,75 W

Electrostática 1.- Cual es la resistencia de un alambre de aluminio de 20 m de longitud y 3.0mm de diámetro a 20 ºC. a) 0.08 b) 0.01 c) 0.02 d) 0.04 2.- Una bombilla fluorescente de 40 W toma una corriente de 0.001 A cuando se conecta a una toma de 120 V ¿Cuál es la resistencia de la bombilla ?

Page 43: BancoFisica

43

a) 360 b) 160 c) 460 d) 960 3.- Se extrae una corriente de 2.0 A de una batería de 6 V durante 20 min La carga es : a) 2400 b) 1600 c) 500 d) 1056 4.- Cuando se toma una corriente de 3.0 A de una batería, su voltaje terminal baja de 1.75, cuando la corriente es de cero, a 1.26 V. La resistencia interna de la batería es : a) 0.103 b) 0.205 c) 0.402 d) 0.109 5.- Para duplicar la fuerza entre dos partículas cargadas se debe:

a) Cuadruplicar la carga de una de las partículas. b) Duplicar la distancia entre ellas. c) Duplicar la carga de solo una de las partículas. d) ninguna de las anteriores.

6.- Las bolas cargadas A, B y C se sitúan alineadas e igualmente espaciadas en la misma recta. B esta situada en el centro, A y C tienen la misma carga positiva, y B la misma cantidad de carga pero negativa. La fuerza que C ejerce sobre A es de 0.20 N, la fuerza neta que actúa sobre C en Newtons es: a) 2/10 b) 6/10 c) 5/10 d) 2/5 7.- En los vértices de un cuadrado, de 10cm de lado, se fijan 4 cargas puntuales de magnitud igual a 5 2 x 10-6 C, pero de diferentes polaridades como se muestra en la figura. El campo eléctrico en el centro del cuadrado es:

-Q -Q

Q Q

a) 36x105 N/C b) 36x104 N/C c) 36x103 N/C d) 0

8.- Un electrón está a cierta distancia de una carga positiva y se mide la fuerza aplicada sobre la carga positiva. Otro electrón se coloca junto al primer electrón. La fuerza sobre la carga positiva a) no cambia b) es una y media veces la inicial c) es el doble que antes d) es 4 veces mayor que antes 9.- En los vértices de un cuadrado se hallan cargas puntuales. En cuál de los siguientes casos el valor de la intensidad del campo eléctrico en el centro del cuadrado no es igual a

Page 44: BancoFisica

44

cero. Las cargas se dan en orden cíclico siguiendo el perímetro a partir de cualquier vértice. a) +|q|, +|q|, +|q|, +|q| b) -|q|, -|q|, -|q|, -|q| c) +|q|, -|q|, +|q|, -|q| d) +|q|, +|q|, -|q|, -|q| 10.- Tres cargas puntuales se fijan en los vértices de un triángulo equilátero de lado igual a 18cm, como se indica en la figura y donde:

Q1 = 1.8E-6 [C] Q2 = -1.8E-6 [C] Q3 = 1.8E-6[C]

La fuerza eléctrica sobre Q3 es: a) 12x10-3 N b) 15x10-3 N c) 18x10-3 N d) 9x10-3 N 11.- Dos esferas iguales con idéntica carga eléctrica, de masa 0,10 g cada una, están suspendidas del mismo punto por hilos de seda de 2 m de longitud. Si las esferas se separan 10 cm a causa de su repulsión eléctrica. ¿ Cuál de las siguientes expresiones es la correcta?. a) La tensión en la cuerda es 9,803 x 10-4 N. b) La carga de las esferas es 4 x 10-5 C. c) El ángulo que el hilo forma con la vertical es de 5o. d) Las esferas no se separan. 12.- Dos cargas eléctricas de igual valor se colocan a una distancia d y se atraen con una fuerza F. El valor de dichas cargas es:

a) dKF

e

a) eK

Fd a) FKd

e

a) eK

Fd

13.- En qué sectores (a excepción del infinito) de la línea que une las cargas puntuales + |q| y –2|q| (Fig. 73), se halla(n) el(los) punto(s) en el(los) cual(es) la intensidad del campo eléctrico es cero.

Q1

Q2

Q3

Page 45: BancoFisica

45

a) 2 y 3 b)1 c) 2 y 4 d)1 y 4 14.- Dos cargas puntuales están ubicadas como muestra la figura, el campo eléctrico es nulo en la región: I - q II q III

a) I b) II c) III d) ninguna de las anteriores

15.- Una carga negativa q1 sé coloca a cierta distancia de una carga positiva q2 y se mide la fuerza de interacción. Al duplicar el valor de la carga negativa, el valor de la fuerza aplicada sobre q2 es a) No cambia b) Se duplica c) Se triplica d) Disminuye a la mitad 16.- En una región del espacio donde el campo E es constante: Cual de las siguientes afirmaciones es correcta a) La fuerza sobre una carga q es variable. b) El momento lineal de una partícula de masa m y carga q depende del cuadrado del tiempo de movimiento c) El potencial eléctrico varía linealmente con la distancia de movimiento.

d) La velocidad se duplica cada segundo 17.- Depende la capacidad eléctrica de un condensador de placas paralelas de a) La carga del condensador b) La diferencia de potencial entre las placas c) El área de la superficie de las placas d) ninguna de las anteriores 18.- En el sistema de condensadores que se muestran en la figura 74 C1<< C2 << C3. Hallar el valor aproximado de la capacidad eléctrica del sistema.

Page 46: BancoFisica

46

a) C2 b) C3 c) C2 + C3 d) C1

19.- ¿Cuál es la diferencia de potencial entre dos puntos de un campo eléctrico, si para transportar una carga de 5 C se ha realizado un trabajo de 4,9 J?

a) 9,80 V b) 0,98 V c) 98 V d) 980 V

20.- La diferencia de potencia entre dos puntos de un campo eléctrico es de 800 V, y se ha realizado un trabajo eléctrico de 14,7 J para transportar una carga eléctrica. El valor de la misma será:

a) 18,37 µC b) 17,37 µC c) 16,37 µC d) 19,37 µC

21.- Decir que la carga eléctrica de un sistema se conserva, equivale a decir:

a) que es invariante

b) que la suma aritmética de las cargas positivas y negativas presentes en el sistema es constante

c) que la suma algebraica de las cargas es constante

d) que la suma de las cargas positivas y la suma de las cargas negativas son constantes por separado

22.- La carga de una esfera conductora esta: a) Distribuida uniformemente en toda la esfera. b) Distribuida de manera no uniforme en la superficie de la esfera. c) Concentrada en el centro de la esfera. d)distribuida uniformemente en la superficie de la esfera.

23.- Dos conductores conectados en serie poseen una resistencia 4 veces mayor que al conectarlos en paralelo. Encontrar cuántas veces es mayor la resistencia de uno con respecto al otro. a) 1 b) 2 c) 3 d) 4

24.- Un condensador de 8 µF se encuentra a una diferencia de potencial de 200 voltios entre sus bornes, un segundo condensador de 4 µF se encuentra a una diferencia de potencial de 800 voltios. Si los dos condensadores se conectan en paralelo Cuál es la tensión entre los bornes de uno cualquiera de los condensadores? a) 133 V b) 300V c) 400 V d) 500 V Circuitos Eléctricos

Page 47: BancoFisica

47

1.- En el circuito de la figura la resistencia interna de todas las baterías es de 0.5 . Calcular en el estado estacionario

La energía por unidad de tiempo disipada en las resistencias.

a) 12.8 W b) 30.2W0 c) 42.5W d) 50.2W

2.- Decir que la carga eléctrica de un sistema se conserva, equivale a decir:

e) que es invariante

f) que la suma aritmética de las cargas positivas y negativas presentes en el sistema es constante

g) que la suma algebraica de las cargas es constante

h) que la suma de las cargas positivas y la suma de las cargas negativas son constantes por separado

3.- En un circuito de corriente continua, si se incrementa el valor de la resistencia total(equivalente), podemos decir que la corriente que circula por dicho circuito:

a) permanecerá la misma b) se incrementa c) disminuirá d) se anulara

Page 48: BancoFisica

48

4.- La resistencia equivalente de tres resistencias conectadas en paralelo es 30 Ω, y sus valores se relacionan como 1:2:5. El valor en Ω de la resistencia de más valor es a) 51 Ω b) 100 Ω c)125 Ω d) 255 Ω 5.- A una tensión de 220 V se conectan en serie una resistencia y 10 lámparas de 12 V y 24 Ω cada una. El valor de la resistencia debe ser a)100 Ω b)120 Ω c) 200 Ω d)240 Ω

6.- Se dispone de cuatro resistencias: 4 Ω, 6Ω, 8Ω y 10Ω, conectadas en serie, la resistencia equivalente será:

a) 20 Ω b) 24 Ω c) 26 Ω d) 28 Ω

7.- Se dispone de cuatro resistencias: 4 Ω, 6Ω, 8 Ω y 10Ω, conectadas en paralelo, la resistencia equivalente será:

a) 1,658 Ω b) 1,558 Ω c) 1,458 Ω d) 1,358 Ω

8.- Se dispone de cuatro resistencias: 4 Ω, 6Ω, 8Ω y 10Ω, conectadas en paralelo, al aplicarse al conjunto de resistencias (entre sus extremos) una diferencia de potencial de 40 V, la intensidad de corriente que circula por el circuito será:

a) 2,56 A b) 25,6 A c) 256 A d) 0,256 A

9.- Se dispone de cuatro resistencias: 4 Ω, 6Ω, 8Ω y 10Ω, conectadas en serie, al aplicarse al conjunto de resistencias (entre sus extremos) una diferencia de potencial de 40 V, la intensidad de corriente que circula por el circuito será:

a) 1,42 A b) 14,2 A c) 142 A d) 0,142 A

10.- Sabiendo que R1 = 60Ω, R2 = 40 Ω, R3 = 30Ω e I = 5 A, VAB según el gráfico será:

a) 385,7 V b) 285,7 V c) 485,7 V d) 185,7 V

11.- Sabiendo que: R2 = 15 Ω, R3 = 12Ω, VAB = 220 V e I = 10 A, el valor de R1 será:

Page 49: BancoFisica

49

a) 14,33 Ω b) 15,33 Ω c) 16,33 Ω b) 17,33 Ω 12.- En el circuito que se muestra: La corriente que pasa por la batería es:

3Ω 4Ω + - 12 V a) 4ª b)3ª c)7ª d)2A

13.- Una cafetera eléctrica opera a 110 V y posee dos resistencias, de las cuales utiliza solamente una para cada uno de sus dos modos de funcionamiento. Cuando está funcionando en el modo 1 el líquido en la cafetera comienza a hervir transcurridos t1 segundos y cuando está funcionando en el modo 2 lo hace en t2 segundos. Cuáles de las siguientes afirmaciones es correcta: a) Las resistencias de los dos modos de funcionamiento son iguales b) La cantidad de energía suministrada en forma de calor en cada modo es diferente c) Si t1 > t2 entonces Rnodo1 < R nodo2 d) Todas las anteriores afirmaciones son incorrectas 14.- Un condensador de 8 µF se encuentra a una diferencia de potencial de 200 voltios entre sus bornes, un segundo condensador de 4 µF se encuentra a una diferencia de potencial de 800 voltios. Si los dos condensadores se conectan en paralelo Cuál es la tensión entre los bornes de uno cualquiera de los condensadores? a) 133 V b) 300V c) 400 V d) 500 V

Page 50: BancoFisica

50

15.- Si todos los condensadores son iguales, cuáles de las conexiones de condensadores de la figura 25 poseen respectivamente la máxima y la mínima capacidad?

a) a) y b) b) a) y c) c) b) y c) d) c) y a) 16.- Depende la capacidad eléctrica de un condensador de placas paralelas de a) La carga del condensador b) La diferencia de potencial entre las placas c) El área de la superficie de las placas d) ninguna de las anteriores 17.- En el sistema de condensadores que se muestran en la figura 74 C1<< C2 << C3. Hallar el valor aproximado de la capacidad eléctrica del sistema. a) C2 b) C3 c) C2 + C3 d) C1

18.- Se tienen 15 conductores iguales con una resistencia de 10 Ω cada uno. ¿Cuál es la resistencia del conjunto que resulta de acoplar en serie 3 grupos de 5 conductores conectados entre sí en paralelo? a) 1/2 b) 6 c) 3/2 d) 4/5 19.- Se tiene una resistencia de 2/5 Ω en serie con otra desconocida. La tensión en la primera es de 6 V y en la segunda de 18 V. El valor de la resistencia desconocida en ohmios es: a) 15/2 b) 6/5 c) 3/2 d)15 20.- El secador de pelo de Ana funciona con tres resistencias idénticas colocadas en paralelo. Cierto día, el secador se daño y ella decidió repararlo por si sola, y sin darse cuenta colocó las nuevas resistencias como se muestra en la figura 107. Con este nuevo cambio en su secador ¿cuántos minutos gasta ahora Ana en secarse su cabello, si normalmente gasta 6 minutos en hacerlo?

Page 51: BancoFisica

51

a) 5 b) 6 c)12 d) 36 21.- El número de condensadores de 1 µF que deben conectarse en paralelo para almacenar una carga de un Coulomb cuando se les aplica una diferencia de potencial de 100 V es: a) 1 b)102 c)103 d)104 22.- La fuerza electromotriz de una pila está señalada como 1,5 V. Lo anterior significa que la pila suministra 1,5: a) Amperios de corriente b) Coulombs de carga c) Julios de energía d) Julios de energía por Coulomb de carga que transporta 23.- La tabla muestra las especificaciones de algunos aparatos. El que posee mayor resistencia es:

Aparato Voltaje (V) Potencia (W) Horno 250 3000 Plancha 240 1500 Cafetera 120 800 Lámpara de auto 12 36

a) Horno b) Plancha c) Cafetera d) Lámpara de auto 24.- Un aparato de radio que tiene una potencia de 50 W está conectado a cuatro pilas en serie de 1,5 V cada una, que permiten usarlo durante dos meses a razón de 5 horas diarias. La energía eléctrica en Joules suministrada por las pilas es: a) 1,2x107 b) 3,4x107 c) 5,4x107 d) 6,8x107 Magnetostática 1.- Si un medidor de marco móvil se desvía toda la escala frente a una corriente de 0.010 A y tiene una resistencia de 50 Ω ¿Como puede transformar un amperímetro de 5 A? a) reductor de 0.100 Ω b) reductor de 0.500 Ω c) reductor de 0.900 Ω d) reductor de 0.300 Ω 2.- Un alambre de 2.0 m de longitud porta una corriente de 5.0 A perpendicular al campo magnético entre los polos de un imán. La fuerza sobre el es de 0.080 N ¿Cual es la magnitud del campo magnético?

Page 52: BancoFisica

52

a) 0.50 T b) 0.90 T c)0.80 T d) 0.10 T 3.- Un protón parte del reposo y es acelerado a través de una diferencia de potencial de 3.34*105 V. Entra en una región perpendicular a un campo magnético B= 0.50T ¿Cual es el radio del circulo que describirá el protón? a) 0.268 m b) 0.532 m c) 0.689 m d) 0.167 m 4.- Una carga eléctrica de valor Q se encuentra dando vueltas a rapidez constante de N m/s describiendo una circunferencia de radio R. A consecuencia de esto, la carga genera un campo magnético en el espacio circundante debido a la corriente que se origina. La intensidad de esta corriente en amperios es:

a) R

QNπ2

b) 0 c) R

QNπ

d) R

QN4

5.- En la figura 28 se muestran dos conductores infinitos perpendiculares al plano del dibujo. Las corrientes I1 = 2I2 circulan hacia dentro del plano del papel. En cuál de los cinco puntos señalados el campo magnético B= 0.

a)1 b) 2 c) 3 d) 4 6.- Un alambre recto lleva una corriente i. La inducción magnética en un punto situado a una distancia r del alambre es:

a) ri

πµ2

0 b) ri

0

2µπ c)

ir

0

2µπ d)

ir

πµ2

0

7.- Un alambre recto horizontal de 0,5 m de largo lleva corriente de 5 A de sur a norte en un campo magnético cuya inducción magnética es de 0,5 N/(A-m) hacia arriba. La magnitud de la fuerza de deflexión es:

a) 1,25 N b) 1,75 N c) 1,50 N d) 2,00 N

8.- Un alambre recto horizontal de 0,5 m de largo lleva corriente de 5 A de sur a norte en un campo magnético cuya inducción magnética es de 0,5 N/(A-m) hacia arriba. La dirección y sentido de esa fuerza.

a) Norte – Sud b) Oeste – Este c) Sud – Norte d) Este - Oeste BIBLIOGRAFÍA

Page 53: BancoFisica

53

Bueche, Frederik “Fundamentos de Física”