banco interamericano de desarrollo

12
Banco interamericano de desarrollo (BID) 1. ¿Qué es el Banco interamericano de desarrollo? El BID es la principal fuente de financiamiento y pericia multilateral para el desarrollo económico, social e institucional sostenible de América Latina y el Caribe. El Grupo del BID está integrado por el Banco Interamericano de Desarrollo, la Corporación Interamericana de Inversiones (CII) y el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN). 2. Historia Los orígenes del BID se remontan a la Primera Conferencia Interamericana de 1890, cuando se iniciaron los esfuerzos para crear algún tipo de organización que hiciera frente a los problemas que afectaban en aquel momento a América Latina y el Caribe. En 1959 el Presidente de Brasil, Juscelino Kubitschek, propuso de forma concreta la creación de una organización regional, que tuvo una gran aceptación entre los estados de Latinoamérica. Las operaciones del Banco comenzaron el 1 de octubre de 1961 y el 3 de febrero de 1964 se aprobó el primer préstamo a la ciudad de Arequipa (Perú). 3. Países Miembros El BID se creó como una asociación entre 19 países latinoamericanos y Estados Unidos. Actualmente el Banco cuenta con 46 países miembros: Argentina, Alemania, Austria, Bahamas, Barbados, Bélgica, Belice, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Croacia, Dinamarca, Ecuador, El Salvador, Eslovenia, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Israel, Italia, Jamaica, Japón, México, Nicaragua, Noruega, Países Bajos, Paraguay, Perú, Portugal, Suecia, Suiza, Surinam, Trinidad y Tobago, Reino Unido, República Dominicana, Uruguay, Venezuela. 4. Objetivos

Upload: yesenia-oliva-c

Post on 27-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Banco Interamericano de Desarrollo

Banco interamericano de desarrollo (BID)

1. ¿Qué es el Banco interamericano de desarrollo?

El BID es la principal fuente de financiamiento y pericia multilateral para el desarrollo económico, social e institucional sostenible de América Latina y el Caribe.

El Grupo del BID está integrado por el Banco Interamericano de Desarrollo, la Corporación Interamericana de Inversiones (CII) y el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN).

2. Historia

Los orígenes del BID se remontan a la Primera Conferencia Interamericana de 1890, cuando se iniciaron los esfuerzos para crear algún tipo de organización que hiciera frente a los problemas que afectaban en aquel momento a América Latina y el Caribe.

En 1959 el Presidente de Brasil, Juscelino Kubitschek, propuso de forma concreta la creación de una organización regional, que tuvo una gran aceptación entre los estados de Latinoamérica.

Las operaciones del Banco comenzaron el 1 de octubre de 1961 y el 3 de febrero de 1964 se aprobó el primer préstamo a la ciudad de Arequipa (Perú).

3. Países Miembros

El BID se creó como una asociación entre 19 países latinoamericanos y Estados Unidos. Actualmente el Banco cuenta con 46 países miembros: Argentina, Alemania, Austria, Bahamas, Barbados, Bélgica, Belice, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Croacia, Dinamarca, Ecuador, El Salvador, Eslovenia, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Israel, Italia, Jamaica, Japón, México, Nicaragua, Noruega, Países Bajos, Paraguay, Perú, Portugal, Suecia, Suiza, Surinam, Trinidad y Tobago, Reino Unido, República Dominicana, Uruguay, Venezuela.

4. Objetivos

El BID define como objetivos principales dos aspectos:

Promover la equidad social y reducir así la pobreza. Lograr un crecimiento económico ambientalmente sostenible

Para ellos trabaja en cuatro áreas prioritarias:

A. Competitividad, mediante el respaldo a políticas y programas que incrementan el potencial de cada país para el desarrollo en un entorno de comercio internacional abierto.

B. Modernización del Estado, a través del fortalecimiento de la eficiencia y la transparencia en las instituciones públicas.

C. Programas sociales, por medio de inversiones que amplían las oportunidades para los pobres.

Page 2: Banco Interamericano de Desarrollo

D. Integración regional, facilitando vínculos entre países que desarrollen mercados regionales de bienes y servicios.

La estrategia institucional aprobada por el Banco contiene las prioridades y las actividades que deben realizarse para cumplir con aquéllas, resumidas en dos objetivos generales:

Crear y sostener una política y un marco de inversión conducentes a un sólido crecimiento económico.

Alcanzar niveles más altos de desarrollo humano en todos los sectores de la población, incluyendo a aquellos grupos e individuos tradicionalmente excluidos.

5. Funciones

El BID se ha convertido en la principal fuerza catalizadora de movilización de recursos para América Latina y el Caribe.

Las principales funciones del Banco son las siguientes:

Usar los fondos provenientes de los mercados financieros, de su propio capital y de otros recursos para financiar los proyectos de desarrollo en sus países miembros.

Complementar las inversiones privadas cuando no haya disponibilidad de capital privado en términos y condiciones razonables.

Otorgar asistencia técnica para preparar, financiar, e implementar proyectos de desarrollo.

6. Políticas

La institución también tiene una política sobre disponibilidad de información que dirige el acceso a la información sobre sus actividades operacionales.

El desembolso de los recursos deberá efectuarse en un período no mayor de cuatro años y el período de compromiso será de tres años.

Préstamos a entidades o instituciones de fomento del sector público y demás entidades descentralizadas nacionales. El banco exige la garantía de fianza solidaria del gobierno del país respectivo.

Prestamos en el sector Privado ,el Banco puede otorgar créditos directos al sector privado sin garantía gubernamental, siempre con la anuencia del gobierno del país

Financiamiento de exportaciones de bienes de capital y servicios. El Banco exige la garantía solidaria del gobierno del país exportador o del organismo financiero de dicho país aceptable para el Banco.

Financiamiento FlexibleEl BID ofrece a sus prestatarios soberanos del Capital Ordinario (CO) soluciones flexibles de financiamiento para apoyar la capacidad de manejo de riesgo en proyectos, programas de préstamos y estrategias de manejo de activos y pasivos

Page 3: Banco Interamericano de Desarrollo

Facilidad de Financiamiento Flexible (FFF): Los prestatarios pueden ajustar a sus necesidades las condiciones financiamiento basado en tasa LIBOR con opciones subyacentes- permite a los clientes manejar la exposición cambiaria y de tasas de interés.

Financiamiento en Moneda Local (ML): Los prestatarios pueden escoger financiamiento en su propia moneda o en otras monedas de la región, al comienzo o durante la vigencia del préstamo. Adicionalmente, el BID ofrece garantías en ML.

Gestión de Productos Financieros Descontinuados:  Los prestatarios pueden transformar sus préstamos bajo productos financieros descontinuados a un tipo de financiamiento flexible y con estándares de mercado. Esta flexibilidad adicional permite a los prestatarios manejar su portafolio de préstamos con el BID para fortalecer su gestión de deuda

7. Productos del BID

La mayoría de los proyectos y los programas de cooperación técnica del BID se financian a través de préstamos, ya sea a precios de mercado o mediante el uso de recursos en condiciones favorables.

Los préstamos pueden ser otorgados como:

7.1 Préstamos de Garantía Soberana

El BID ofrece financiamiento a los gobiernos y a las instituciones controladas

por el Gobierno para apoyar el desarrollo y proyectos sociales.

El BID ofrece tres tipos de préstamos al sector público:

7.1.1 Préstamos de inversión:

Este tipo de préstamos apoyan proyectos de inversión pública y privada en

Latinoamérica y el Caribe.

7.1.2 Préstamos basados en políticas:

Estos préstamos apoyan cambios institucionales y de política a nivel del sector

y sub-sector a través de fondos de rápido desembolso.

7.1.3 Préstamos de emergencia:

Estos préstamos apoyan a los países a enfrentar crisis financieras o

económicas y desastres naturales.

7.2 Préstamos sin Garantía Soberana

El BID ofrece financiamiento para proyectos del sector privado que

contribuyan al desarrollo.

Page 4: Banco Interamericano de Desarrollo

7.2.1 Préstamos A / B :

El Grupo del BID intenta atraer a los bancos e inversionistas institucionales

como cofinanciadores a través de la suscripción de préstamos A / B.

7.2.2 Pequeña empresa :

El Fondo de Inversión para la Pequeña Empresa del FOMIN, fue diseñado

para proporcionar financiamiento que permita ampliar la participación de los

pequeños empresarios en sus economías locales.

7.2.3 Programa de Empresariado Social :

Este programa, también conocido como PES promueve la implementación de

mecanismos de financiación que permitan aportar soluciones sostenibles a los

problemas socioeconómicos que afectan a las poblaciones marginadas.

7.2.4 Oportunidades para la Mayoría: Promueve y financia modelos de negocios sostenibles y basados en el mercado que faciliten la participación de compañías del sector privado, gobiernos locales y comunidades en el desarrollo y la entrega de productos y servicios de calidad para la mayoría de la población de América Latina y el Caribe. Su propósito es mejorar la calidad de vida de las comunidades de bajos ingresos.

8. Tasa de interés

Los prestatarios soberanos pueden escoger entre una gama de opciones integradas a los contratos de préstamos bajo la FFF para gestionar el riesgo de tasa de interés y de moneda.

2. Tasa de interés basada en la tasa LIBOR a 3 meses, la cual es determinada cuatro veces al año, en enero, abril, julio y octubre.

3. Margen de fondeo del BID sobre/debajo de la tasa LIBOR.4. Protegía a los prestatarios de aumentos bruscos de la tasa

LIBOR, lo cual fue eliminado en el año 2007 debido a que los prestatarios ahora pueden mitigar dicho riesgo fijando la tasa LIBOR de los préstamos del BID.

5. Corresponde al margen para préstamos del Capital Ordinario

Page 5: Banco Interamericano de Desarrollo

9. Financiamiento por sectores

A nivel sectorial, el 36% del financiamiento aprobado se dirigió a apoyo institucional para el desarrollo, el 34% a los sectores de infraestructura y medio ambiente, 21% en programas para el sector social y 9% a programas a integración y comercio exterior. En número de proyectos, 44% de las nuevas operaciones aprobadas correspondieron a apoyo institucional para el desarrollo, 32% a los sectores de infraestructura y medio ambiente, 13% a integración y comercio exterior y 11% a los sectores sociales

10. Proyectos aprobados en el Perú en el 2014

PE-L1143 : Danper Trujillo S.A.C

Detalles del Proyecto:

Descripción Las exportaciones de base agrícola del Perú (es decir, la horticultura, frutas, etc.) a los mercados de Estados Unidos (EE.UU.) y a la Unión Europea (UE) siguen creciendo, pero el suministro de materia prima está limitando la expansión del negocio. Por lo tanto, varias empresas agroindustriales están tratando de ampliar su producción de materias primas y mejorar su calidad para seguir creciendo y expandirse nuevos mercados, como por ejemplo en el mercado asiático. Por este motivo, el BID busca apoyar el plan de inversiones de Danper Trujillo SAC (la "Compañía" o "Danper") para el desarrollo de 562 hectáreas (ha) de plantaciones agrícolas adicionales, la modernización de sus procesos industriales y refinanciar parte de su deuda bancaria.

SectorAgricultura y desarrollo ruralFinanciamiento BID

38.500.000 US$

Page 6: Banco Interamericano de Desarrollo

PE-M1095: Modelo Cooperativo de Innovación Financiera Rural

Detalles del Proyecto:

Descripción El proyecto busca incrementar la oferta de servicios financieros en el sector rural, agropecuario y de cadenas productivas con productos estructurados a la medida, para las poblaciones más alejadas o que aún no cuenta con estos servicios, a través de nuevas tecnologías financieras e innovaciones en las formas de operar con nuestros socios estratégicos a nivel nacional. SectorMercados FinancierosFinanciamiento BID

5.400.000 US$

PE-M1097: Proyecto Multiregional de Formación y Acompañamiento a Jóvenes Emprendedores

Detalles del Proyecto:Descripción El impacto esperado de este proyecto es lograr que se incremente el número de emprendimientos exitosos y sostenibles en ocho regiones del Perú. El resultado será establecer las bases de ecosistemas para la provisión de servicios integrales con mayor cobertura y calidad favorables a la promoción de emprendimientos de jóvenes pobres y vulnerables. Para esto, se trabajará con el Colectivo Integral de Desarrollo (CID), organización con destacada trayectoria en el país en la promoción de programas de emprendimiento juvenil.

SectorEmpresas Privadas y desarrollo de PYMEFinanciamiento BID

1,150 000 US$

PE-M1099 : Refuerzo del Financiamiento de las Cadenas de Valor Rurales con Énfasis en las Micro y pequeñas empresas

Detalles del Proyecto:Descripción El proyecto busca dar solución a los problemas que enfrentan las micro y pequeñas empresas rurales, vinculadas a cadenas de valor , lideradas por o con una participación importante de mujeres,: fortaleciendo la gestión, productividad, acceso a mercados de mayor valor, y aspectos relacionados con equidad de género y el liderazgo y participación femenina de estas empresas, mediante la asistencia técnica y capacitación de las empresarias; con el objetivo final de permitir que las empresarias consoliden sus actividades productivas y posición frente a proveedores y compradores, y a través de ello, mejoren sus ingresos.Sector

Page 7: Banco Interamericano de Desarrollo

Agricultura y Desarrollo RuralFinanciamiento BID

580.000 US$

PE-T1296 : Estudios de factibilidad de FITEL y desarrollo marco regulatorio en Perú

Detalles del Proyecto:Descripción Revisión de los estudios de factibilidad realizados por FITEL incluyendo los aspectos técnicos, económicos y regulatorios.SectorCiencia y tecnologíaFinanciamiento BID

600.000 US$

PE-T1316 : Proyecto Multiregional de Formación y Acompañamiento a Jóvenes Emprendedores

Detalles del Proyecto:Descripción El impacto esperado de este proyecto es lograr que se incremente el número de emprendimientos exitosos y sostenibles en ocho regiones del Perú. El resultado será establecer las bases de ecosistemas para la provisión de servicios integrales con mayor cobertura y calidad favorables a la promoción de emprendimientos de jóvenes pobres y vulnerables. Para esto, se trabajará con el Colectivo Integral de Desarrollo (CID), organización con destacada trayectoria en el país en la promoción de programas de emprendimiento juvenil, buscando consolidarlo como entidad de segundo piso, transfiriendo total o parcialmente su metodología de intervención a entidades interesadas en promover el empresariado juvenil en un determinado territorioSector Inversiones socialesFinanciamiento BID

1.000.000 US$

PE-T1318 : Visita a Programas de Clusters in Argentina and Brasil

Detalles del Proyecto:Descripción Se solicita una cooperación técnica intrarregional al BID para financiar el viaje de un grupo de funcionarios de instituciones públicas relacionadas al diseño y ejecución de políticas cluster, a fin de conocer a mayor profundidad las experiencias de implementación de iniciativas cluster en dos países de Latinoamérica donde el BID haya brindado apoyo (Brasil y Argentina). La visita permitirá recoger los factores de éxito así como lecciones aprendidas de dichas experiencias que permitan implementar un Programa de Apoyo a Clusters en Perú.

Page 8: Banco Interamericano de Desarrollo

Sector Empresas privado y desarrollo de pymeFinanciamiento BID

200.000 US$

PE-T1294 : Implementación de la Propuesta de Preparación para la Reducción de Emisiones

Detalles del Proyecto:Descripción El tema reducción de emisiones de la deforestación y la degradación de bosques (REDD+) es sumamente estratégico para Perú, tanto para mitigación como adaptación al cambio climático, considerando que en este sector se generan actualmente alrededor de 50% de las emisiones de Gases de Efecto de Invernadero, y debido a que parte del remanente actual de bosque es crítico para la resiliencia al cambio climático y para otros servicios ecosistémicos. Esta operación está enfocada en apoyar la preparación para REDD+ en PerúSector Medio ambiente y desastres naturalesFinanciamiento BID

3.800.000 US$

PE-T1307 : Fortalecimiento Agenda de Cambio Climático y Apoyo en la Gestión para COP20

Detalles del Proyecto:Descripción La Conferencia de las Partes (COP) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CC), es el ámbito de discusión mundial más importante sobre los esfuerzos para la mitigación y la adaptación al CC. La COP20 en Lima (2014) ofrece al Perú atención internacional y propone un cronograma sobre el cual la agenda nacional deberá mostrar resultados en cuanto a la acción multisectorial ante el CC. El Banco apoya este proceso a través de esta CT.preparación para REDD+ en PerúSector Medio ambiente y desastres naturalesFinanciamiento BID

1.000.000 US$Comentario

Pensando en la situación actual, y no solo la que vivimos en todo el mundo si no a nivel

macro, contemplado las diferentes variables socioeconómicos y sociales en cuanto temas

de pobreza, violencia, temas respectivos al sector agrario, a la salud a la educación, la

industria, los sectores de la infraestructura física como la energía y el transporte y el

desarrollo urbano, los problemas de creación de empresa y la influencia de estas en el

Page 9: Banco Interamericano de Desarrollo

medio ambiente. Debemos reconocer que el Banco Interamericano de Desarrollo cumple

con un papel importante y es de gran utilidad para atacar y apoyar estas variables que de

una u otras manera afectan a todos. Esto lográndolo a través de los diferentes programas

y proyectos que tiene destinados para el progreso en todos los sentidos para estos

países.

CONCLUSIONES

El banco interamericano de desarrollo es la más grande, importante y antigua institución de desarrollo regional que fue creada con el propósito de contribuir al progreso de América Latina y el Caribe.

El banco interamericano de desarrollo es la principal fuente de financiamiento multilateral para programas y proyectos de desarrollo económico social e institucional de América Latina.

Los prestamos y programas de capacitación del BID también benefician a micro y pequeñas empresas sin acceso a programas de crédito convencional.

El banco financia un creciente número de proyectos destinados a proteger el medio ambiente.

Los proyectos del BID ayudan a la región a competir en la economía mundial. Las operaciones de cooperación técnica permiten el fortalecimiento de la

capacidad institucional de los países. Un número creciente de préstamos del banco contribuye a proteger y restaurar

la herencia cultural de América Latina.

RECOMENDACIONES

Los préstamos del BID deberían realizarse en lapsos de tiempo mas cortos y según la necesidad de los países ya que estos en muchos casos se demoran y los piases que solicitan estos recursos no van a poder suplir estas necesidades.

El banco necesita de la cooperación de los diferentes países que cuentan con un gran desarrollo, para así consolidar más sus actividades y operaciones.