banco de reactivos biolog

Upload: brodi12

Post on 23-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Banco de Reactivos Biolog

    1/12

    INSTITUTO TECNOLOGICO DE CULIACANDEPTO. DE ING. BIOQUIMICA

    Carrera: Ingeniera BioqumicaMateria: BiologaGrupo: 01

    Catedrtico: Q.F.B. Martha Montoya rau!oCr"dito#: 10$%aluaci&n: I 'nidad. $%oluci&n de la materiaFecha (ierne# )* de Fe+rero de )000,orario: 1):00 a 1-:00 hr#.

    Nombre del alumno_________________________________________________

    I. INSTRUCCIONES: Coloque en el par"nte#i# la letra corre#pondiente a lare#pue#ta correcta.

    1. eora que e/plica el origen del uni%er#o............................................. a. 2parin+. Quimio#int"ticac. Big3Bangd. 4an#permia

    ). $ntre lo# #iguiente#5 el elemento m# a+undante en la atmera primiti%a 6ue..........................................................................................

    a. 2/geno+. ,elioc. ,idr&genod. 7itr&geno

    -. Conglomerado# de protena# que lograron ai#lar#e del medio circundante a tra%"# de una mem+rana...............................................

    a. Mon&mero#+. 4olmero#c. Coacer%ado#d. cido# nucleico#

    8. eora que e/plica la #eparaci&n de la# mol"cula# de agua6ormando ione# ,9y 2,33...................................................................

    a. Quimio#int"tica+. Coli#ione#c. ur+ulencia#

    d. $#tado in%aria+le*. eora que a+orda la #o+reproducci&n5 competencia5 reproducci&n5#uper%i%encia del m# apto y e#peciaci&n........................................

    a. 2rgnica+. ar;inc.

  • 7/24/2019 Banco de Reactivos Biolog

    2/12

    INSTITUTO TECNOLOGICO DE CULIACANDEPTO. DE ING. BIOQUIMICA

    Carrera: Ingeniera BioqumicaMateria: Biologa

    Grupo:Catedrtico: Q.F.B. Martha Montoya rau!oCr"dito#: 10$%aluaci&n: II 'nidad. $#tructura y 6unci&n celular.Fecha:,orario:Nombre del alumno_________________________________________________

    I. INSTRUCCIONES: >elaciona la# columna# e#cri+iendo en el par"nte#i# laletra que corre#ponda a la re#pue#ta correcta.

    4roce#o# meta+&lico# por lo# cuale# la a. 4inocito#i# mayora de la# c"lula# o+tienen energa. +. !u#te inducido Modelo en?imtico donde la en?ima y el c. 4ro6a#e I #u#trato #e a!u#tan mutuamente. d. Fermentaci&n Fa#e de la meio#i# en que la cromatida e. Comple!o de Golgi #e acorta y #e conden#a. 6. Fagocito#i# 2rganelo que prepara lo# materiale# para g. na6a#eII que #ean li+erado# de#de la c"lula hacia h. e#piraci&n proce#o de #ecre#i&n. !. >. endopl#mico Mediante e#te proce#o la c"lula adquiere

    partcula# peque@a# o gota# de lquido.

    II. INSTRUCCIONES: $#cri+e un #i el enunciado e# %erdadero y una ! #i e#6la#o.

    $l tran#porte acti%o no requiere energa para el mo%imiento de#u#tancia# a tra%"# de la mem+rana celular.

    oda# la# c"lula# tienen cp#ula y le #ir%e para adherir#e.

  • 7/24/2019 Banco de Reactivos Biolog

    3/12

    b) Ribosomas.c) Vacuolas.d) Lisosomas.e) parato de !ol"i.

    2. l total de todas las reacciones #ue ocurren en una clula se conocecomo......( )a) $atabolismo.b) nabolismo.c) %unci&n $elular.d) Metabolismo.e) Respiraci&n.

    3. Prepara materiales para secresi&n' abrica molculas compleas........................( )

    a) $itoplasma.b) Vacuola.c) Mitocondria.d) Ribosoma.e) *in"una de las anteriores.

    I. INSTRUCCIONES: $/plica lo #iguiente:

    1. 4or qu" decimo# que la mem+rana celular e# permea+le.). Qu" quiere decir e#ta a6irmaci&n: A$l tra#nporte celular acti%o ocurre

    contra el gradiente de concentraci&n.-. C&mo a6ectan la# en?ima# a la# reaccione# qumica# que ocurren en

    la# c"lula#.8. C&mo la replicaci&n del na re#ulta en la 6ormaci&n de mol"cula# de

    7 que #on id"ntica# a la original.*. $n qu" 6orma a6ecta un aumento en l@a inten#idad de la lu? a la

    %elocidad de la 6oto#nte#i#.

    . INSTRUCCIONES:$ontesta de acuerdo a tu criterio.

    1. l"unas veces' se utili+a la sal en las "rietas de las ban#uetas para ervitar #uecre+ca la ,ierba. E-plica por #u la sal mata la ,ierba.

    2. Predice #ue le pasara a la atm&sera si desaparecieran las plantas verdes. /0ueecto rendra esto sobre la vida animal/

    3. ma"nate #ue ocurre un error en una de las etapas de la meiosis. $&mo puedeese error aectar la pro"renie de los or"anismos #ue se desarrollarneventualmente/

  • 7/24/2019 Banco de Reactivos Biolog

    4/12

    INSTITUTO TECNOLOGICO DE CULIACANDEPTO. DE ING. BIOQUIMICA

    Carrera: Ingeniera BioqumicaMateria: Biologa

    Grupo: 0)Catedrtico: Q.F.B. Martha Montoya rau!oCr"dito#: 10$%aluaci&n: III. i#temtica.Fecha: (ierne# 1D de 7o%iem+re del )000

    INSTRUCCIONES: Conte#te lo #iguiente.

    1. e#cri+a la# caracter#tica# generale# del reino proti#ta.

    ). e#cri+a la# caracter#tica# generale# del reino monera.

    -. e#cri+a la# regla# utili?ada# en el #i#tema +inominal de

  • 7/24/2019 Banco de Reactivos Biolog

    5/12

    *ombre de la materiaBiologa

    *4mero 5 nombre de la unidad Unidad II. Biologa celular

    678E9V6: l inali+ar la unidad' el alumno ser capa+ de $omprender las "eneralidades' estructura' uncionamiento de la clula.

    dentiicar posibles secuencias de a"re"aci&n de materia para la ormaci&n de las primerasormas de vida 5 los mecanismos de evoluci&n 5 continuidad.

    dentiicar las caractersticas de las clulas procariotas 5 eucariotas.

    ;ierenciar las caractersticas de una clula animal 5 una clula ve"etal.

    $omprender las bases moleculares de la estructura #umica de los seres vivos. (compuestosor"nicos 5 compuestos inor"nicos)

    $omprender el concepto' estructura sico>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

    2. $&mo se le llama a la rama de la biolo"a #ue se encar"a del estudio de la clula/

    >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>3. 0uin dio el nombre de clula a la unidad biol&"ica/

    >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

    Reactivos de respuesta alternativa.

    INSTRUCCIONES:Para cada uno de los si"uientes enunciados' colo#ue un Vo unaFen la lnea #ue est a la derec,a del enunciado' si usted est de acuerdo en #ue es also(%) o verdadero (V)1. Los coacervados es uno de los modelos ms estudiados como un posible antecesor

    de las primeras clulas.>>>>>>>

    2. Los primeros or"anismos ueron aerobios 5 aut&troos.>>>>>>>

    3. 6parin' llam& eubiontes a los primeros seres vivos.>>>>>>>

    INSTRUCCIONES:nota dentro del parntesis una (V) verdadero o una (%) also a lassi"uientes estructuras #ue ormen parte de una clula procariota.

    ( ) Mitocondrias( ) Ribosomas( ) $itoplasma

  • 7/24/2019 Banco de Reactivos Biolog

    6/12

    ( ) Membrana celular( ) *4cleo

    *:9R=$$6*E: ;e acuerdo con las caractersticas de las clulas procariotas 5eucariotas' indi#ue en parntesis #ue corresponda' si el si"uiente enunciado es also overdadero.

    Los ribosomas son e-clusivos de las clulas eucariotas.%also ( ) Verdadero ( )

    Reactivos de opcin !"ltiple.

    INSTRUCCIONES :ubra5a la opci&n #ue conteste correctamente cada una de lassi"uientes pre"untas

    1. :on clulas #ue se caracteri+an por la ausencia de n4cleo.a) $oacervados b) Eucariotas c) Procariotas d) Virus

    2. $uales son las clulas #ue se caracteri+an por poseer or"anelos membranosos talescomo mitocondrias aparato de "ol"i' cloroplastos' etc./

    a) $oacervados b) Eucariotas c) Procariotas d) Virus3. $ul de las si"uientes caractersticas pertenece a una clula eucariota/

    a) ribosomas ?@s b) ormas anaerobias c) sin n4cleo d) sin movilidad

    A. $&mo les llam& 6parin a los sistemas precelulares' capaces de crecer 5 multiplicarse/a) $oacervados b) Eubiontes c) Eucariontes d) Virus

    Reactivos de correspondencia

    INSTRTUCCIONES:Relaciona ambas' colocando en el parntesis de la i+#uierda la letra#ue corresponda a la respuesta correcta de las si"uientes cuestiones.

    9oma en cuenta #ue se pueden repetir cada una de los conceptos de la derec,a

    tantas veces como sea necesario.( ) $lula en la cual se lleva a cabo el proceso otosinttico.( ) 9ipo de clula #ue se caracteri+a por poseer centrolo.( ) $lula #ue se caracteri+a por contener vacuolas' pared

    celular 5 plastidos.( ) $lula #ue se caracteri+a por la presencia de cloroplastos.

    . $lula nimal.

    7. $lula Ve"etal

    INSTRUCCIONES:Relaciona la columna de la i+#uierda #ue contiene al"unos conceptosde los componentes #umicos de los seres vivos 5 su unci&n' colocando en el parntesis de

    la derec,a el n4mero #ue corresponda al concepto presentado en la columna de lai+#uierda. 9oma en cuenta #ue nin"una de las opciones se debe repetir.

    1. $omponente #umico inor"nico #ue e-iste en todos los luidos de los or"anismos 5 orma parte del citoplasma' adems de ser la clave del ori"en de la vida en nuestro planeta2. $ompuestos inor"nicos importantes en la estructura 5

    ( ) "ua( ) $arbo,idratos( ) !ases( ) Lpidos( ) Minerales

  • 7/24/2019 Banco de Reactivos Biolog

    7/12

    uncionamiento de los seres vivos.3. $omponentes inor"nicos indispensables para la e-istencia de los seres vivos' se utili+an en las unciones respiratorias 5 en la otosntesis.

    ( ) Protenas

    ( ) Vitaminas

    INSTRUCCIONES: Relaciona la columna de la i+#uierda #ue contiene los nombres de loscompuestos or"nicos' con la columna de la derec,a #ue contiene las unciones de al"unode ellos.

    Puede ser #ue al"4n compuesto ten"a ms de una unci&n.

    :i al"una unci&n no corresponde a al"uno de los compuestos' debes escribir una Bsobre la lnea correspondiente.

  • 7/24/2019 Banco de Reactivos Biolog

    8/12

    Carbo#idratos

    $%pidos

    &rote%nas

    'cidos Nucleicos

    :on compuestos or"nicos de estructura mu5 complea'ormada por cientos de unidades llamadas nucle&tidos.

    >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

    $ompuestos or"nicos compleos' constituidos por cadenasde aminocidos.

    >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

    !rupo de lpidos ms abundantes en los seres vivos 5 #ueen los animales superiores se depositan debao de la pielpara ormar un abri"o protector.

    >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

    :on los compuestos or"nicos #ue directamente producenener"a en los seres vivos.

    >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

    Estructuras compleas ormadas por un "rupo osato 5 una+4car de cinco carbonos' la #ue se une a una estructuraor"nica #ue puede ser purica o pirimidica.

    :on los compuestos or"nicos constituidos por $' C' 6' *'5 sirven para el crecimiento de los seres vivos.

    >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

    $ompuestos or"nicos #ue almacenan la ma5or cantidadde ener"a 5 se encuentran unto con las protenas en la

    membrana celular.>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

    :on sustancias or"nicas #ue se necesitan en cantidadespe#ueDas 5 #ue al"unas especies son incapaces desinteti+ar.

    >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

    Reactivos de co!binacin

    INSTRUCCIONES: ;e las opciones de respuesta identiicadas por una letra' #ue seencuentran en la parte inerior de cada una de las pre"untas' selecciona la #ue contestecorrectamente las si"uientes pre"untas.1. $ules son las unciones de la membrana celular/........................................( )

    . Re"ular el paso ,acia el interior 5 el e-terior de la clula.. :inteti+ar protenas.

  • 7/24/2019 Banco de Reactivos Biolog

    9/12

    . Mantener relaciones estructurales 5 #umicas con las clulas vecinasV. Prote"e a la clula.V. :on los centros "eneradores de ener"a para la clula.

    6P$6*E: ;E RE:P=E:9. 5

    7. ' 5 $. ' 5 V;. ' 5 VE. 5 5 V2. $ules de los si"uientes componentes #umicos orman parte de la estructura de lamembrana celular/..........................................................................................................( )

    . $arbo,idratos. Lpidos

    . ProtenasV. "uaV. cidos nucleicos

    6P$6*E: ;E RE:P=E:9. 5 7. ' 5 V$. 5 ;. ' 5 VE. ' 5 V3. ;e los si"uientes mecanismos de transporte $ules son considerados procesos sicos

    para el movimiento de materiales a travs de la membrana celular/........................( ). ;iusi&n

    . 9ransporte activo. ;ilisisV. %a"ositosisV. ;iusi&n acilitada

    V. 6smosis.6P$6*E: ;E RE:P=E:9

    . ' ' 5 V

    7. ' ' V 5 V

    $. ' ' V 5 V

    ;. ' ' 5 V

    E. ' V' V' V

    Reactivos de ordenacin

    *:9R=$$6*E: ;e las opciones identiicadas por letra' #ue se encuentran en la parteinerior de cada pre"unta' selecciona el orden #ue conteste correctamente a cada una de laspre"untas.1. ;e acuerdo con la teora #uimiosinttica $ul es el orden ascendente del ori"en de los

    seres vivos en nuestro planeta/................................................................................( ). Eubiontes

    . Procariontes

  • 7/24/2019 Banco de Reactivos Biolog

    10/12

    . Protobiontes

    V. Eucariontes

    6P$6*E: ;E RE:P=E:9

    . ' ' 5 V

    7. ' ' 5 V

    $. V' ' 5

    ;. ' ' ' V

    E. V' ' 5

    2. $ul de las opciones muestra el orden de las ases sucesivas de la mitosis en la reproducci&ncelular/...............................................................................................( )

    . Metaase

    . 9eloase

    . naase

    V. Proase

    6P$6*E: ;E RE:P=E:9

    . ' V' 5

    7. ' ' V 5

    $. V' ' 5

    ;. ' ' 5 V

    E. V' ' 5

    3. $ul de las opciones es la #ue muestra el orden ascendente de los niveles de or"ani+aci&n de la materia/

    . tomo

    . $lula. Molcula

    V. 6r"anelos

    V. Partculas subat&micas

    6P$6* ;E RE:P=E:9

    . ' ' ' V' V

    7. V' ' ' V'

    $. V' ' V' '

    ;. ' V' ' ' V

    E. ' V' ' V'

    Reactivo e(peri!ental ) de laboratorio.

    C6ME6:9:: $EL=LR (rritabilidad)ntroducci&n La estabilidad celular depende de una serie de procesos #ue mantienen el e#uilibrio interno delas clulas llamados mecanismos ,omeostsicos.

    =no de los mecanismos ,omeostsicos ms importantes es la irritabilidad' #ue como sabemos bsicamenteconsiste en las reacciones positivas o ne"ativas #ue la clula presenta a distintos estmulos internos 5 e-ternoscomo pueden ser lu+' temperatura' cantidad de o-i"eno' alimentos' estmulos mecnicos' etctera.

  • 7/24/2019 Banco de Reactivos Biolog

    11/12

    *:9R=$$6*E: 6bservaci&n de la irritabilidad en proto+oarios' para ello deposita una "ota del cultivo deproto+oos sobre el portaobetos' coloca inclinado' poco a poco' el cubreobetos 5 enoca a menor aumento(1@-) 5 observa cuidadosamente las caractersticas 5 actividad de esos microor"anismos 5 contesta losi"uiente

    Eect4an su despla+amiento mediante cilios' la"elos o pseud&podos/

    >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

    >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

    En #ue orma consideras #ue contribu5en esos or"anelos a preservar la estabilidad celular/

    >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

    >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

    l"uno de los proto+oarios est en"ullendo a otro microor"anismo o al"una partcula dealimento/

    >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

    >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

    $&mo se llaman las reacciones positivas ,acia los estmulos' como la #ue presentan ante el alimento/

    >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

    >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

    6bservas al"4n tipo de respuesta ,acia la lu+/

    >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

    >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

    :in desmontar la preparaci&n #ue observas' con un "otero de punta ina a"re"a por un ladouna "ota pe#ueDa de tinta c,ina diluida.0u tipo de reacci&n tienen los proto+oos ,acia las partculas de la tinta/

    >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

    >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

    $&mo se llaman las reacciones de rec,a+o con despla+amiento ,acia al"4n estmulo/>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

    >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

    $onorme se va secando la preparaci&n' cul es la reacci&n de los microor"anismos/

    >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

    >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

    :e concentran en los lmites del a"ua o de al"una burbua de aire/

    >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

    >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

    $ul crees #ue pueda ser la causa/

    >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

    >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

    Reactivos de ensa)o restrin*ido

    *:9R=$$6*E: $ontesta las si"uientes pre"untas considerando lo si"uiente

  • 7/24/2019 Banco de Reactivos Biolog

    12/12

    E-tensi&n m-ima para cada una de las respuestas un espacio m-imo de media ,oa.

    9iempo para contestar cada una de las pre"untas F minutos.

    Valor de cada una de las respuestas 1@ puntos

    1. ;escriba brevemente #ue es el 9P 5 como se ori"ina.

    2. $ompare la ultraestructura 5 el uncionamiento del cloroplasto con los de la mitocondria.3. ;escriba 5 ,a"a un dia"rama de la estructura de la membrana plasmtica. $ules son los dos tipos

    principales de molculas en las membranas plasmticas/ G $ules son las cuatro principales uncionesde las membranas plasmticas/

    Reactivos de ensa)o e(tensivo

    *:9R=$$6*E: $ontesta L: si"uientes pre"untas' tomando en cuanta lo si"uiente1. Elabore un es#uema 5 describa un ciclo celular eucari&tico. Mencione las diversas partes 5 describa los

    ,ec,os #ue ocurren en cada una de ellas. El tiempo estimado para contestar esta pre"unta es de 2@minutos' la e-tensi&n de la respuestaH 1 ,oa' valor 2@ puntos

    2. ;escriba #ue es la otosntesis' 5 e-pli#ue las ases en las cuales se reali+a este proceso.

    E-tensi&n de la respuesta 1 I ,oa m-ima' tiempoH 3@ minutos' valor 3@ puntos.

    3. E-pli#ue la dierencia entre anabolismo 5 catabolismo' 5 cite un eemplo de cada proceso.

    El tiempo estimado para contestar esta pre"unta es de 1@ minutos' la e-tensi&n de la respuesta una ,oa'valor 1F puntos.

    Reactivos de solucin de proble!as

    *:9R=$$6*E: Recuerda #ue para resolver los si"uientes problemas' puedes consultartus apuntes o libros' pero no comunicare con tus compaDeros' ni utili+ar sus apuntes olibros. El tiempo m-imo #ue dispones para resolver estos problemas es de 3@ minutos1. Las neuronas del sistema nervioso central de un adulto ,umano 5 las clulas

    musculares cardiacas son posmit&ticas . En otras palabras permanecen en interase. Por

    el contrario' las clulas #ue recubren la lumen del intestino del"ado se dividenrecuentemente. nalice esto en trminos de por #u un daDo a las primeras estructuras(al cerebro en un accidente vascular cerebral 5 al cora+&n en un inarto) es tanpeli"roso. 0u piensa #ue le sucede a los teidos como el #ue se encuentra en elintestino si al"una enermedad o rmaco blo#uea las mitosis de todas las clulas delor"anismo/

    2. Muc,os paros deben almacenar "randes cantidades de ener"a para poder volardurante su mi"raci&n. 0ue tipo de molculas or"nicas seran las ms ventaosas parael almacenamiento de ener"a/ Por #u/

    3. $lulas dierentes tienen membranas plasmticas li"eramente distintas. La membranade un Paramecium' por eemplo' es solo un 1J permeable al a"ua si se la compara con

    la membrana plasmtica de un eritrocito. Reirindonos de nuevo a nuestro anlisis delos eectos de la &smosis sobre los eritrocitos 5 al papel de las vacuolas contrctiles enel Paramecium' $ul piensa #ue es la unci&n de la baa permeabilidad al a"ua delParamecium/ 0u dierencias moleculares pensara encontrar para esta permeabilidadbaa al a"ua/