balotario de derecho

5
BALOTARIO DE PREGUNTAS DE DERECHO PROCESAL CIVIL PARA LA TITULACION POR LA MODALIDAD DE EXPOSICION DE EXPEDIENTES 1) Explique en qué consiste la intervención excluyente principal. 2) Explique en qué consiste el aseguramiento de pretensión futura. 3) Explique en qué consiste el litisconsorcio cuasi necesario. 4) Explique sobre el principio de de la trascendencia o interés para pedir la nulidad 5) Explique en qué consiste el principio de la integración de la nulidad. 6) Explique en qué consiste el principio de la protección de la ley en materia de nulidad. 7) Señale cuales son la clases de competencia absoluta y la competencia relativa 8) Explique cuál es el trámite de la contienda de competencia. 9) Señale cuales son las formas especiales de conclusión del proceso. 10) Explique que es la acumulación objetiva originaria y sucesiva. 11) Señale cuales son los requisitos de procedencia para interponer una demanda. 12) Señale cuales son los casos en que la rebeldía no produce presunción de verdad de los hechos expuestos en la demanda. 13) Señale cuales son los requisitos de admisibilidad y de procedencia para reconvenir. 14) Señale cual es el orden para actuar los medios probatorios en la audiencia de pruebas y cuáles son los principios procesales que nacen de dicha audiencia. 15) Señale y explique cuáles son los elementos formales y sustanciales de la sentencia. 16) Señale en qué casos el demandante esta exonerado de la carga de la prueba. 17) Señale que hechos no se prueban a pesar de ser controvertidos. 18) Señale cuales son las ventajas y desventajas del sistema de la tarifa legal como medio de valorar las pruebas. 19) Explique que es el indicio y señale sus clases. 20) Explique en qué consiste la presunción y señale sus clases. 21) Explique en qué consiste el proceso de desalojo con sentencia con condena de futuro. 22) Explique en qué consiste los principios de eventualidad, comunidad y preclusión en materia probatoria. 23) Señale cuales son las clases de medios impugnatorios y explique cada uno de ellos.

Upload: renzo-antonio-astete-velasquez

Post on 28-Dec-2015

27 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Balotario de Derecho

BALOTARIO DE PREGUNTAS DE DERECHO

PROCESAL CIVIL PARA LA TITULACION POR LA

MODALIDAD DE EXPOSICION DE EXPEDIENTES

1) Explique en qué consiste la intervención excluyente principal.

2) Explique en qué consiste el aseguramiento de pretensión futura.

3) Explique en qué consiste el litisconsorcio cuasi necesario.

4) Explique sobre el principio de de la trascendencia o interés para pedir la

nulidad

5) Explique en qué consiste el principio de la integración de la nulidad.

6) Explique en qué consiste el principio de la protección de la ley en materia de

nulidad.

7) Señale cuales son la clases de competencia absoluta y la competencia relativa

8) Explique cuál es el trámite de la contienda de competencia.

9) Señale cuales son las formas especiales de conclusión del proceso.

10) Explique que es la acumulación objetiva originaria y sucesiva.

11) Señale cuales son los requisitos de procedencia para interponer una demanda.

12) Señale cuales son los casos en que la rebeldía no produce presunción de

verdad de los hechos expuestos en la demanda.

13) Señale cuales son los requisitos de admisibilidad y de procedencia para

reconvenir.

14) Señale cual es el orden para actuar los medios probatorios en la audiencia de

pruebas y cuáles son los principios procesales que nacen de dicha audiencia.

15) Señale y explique cuáles son los elementos formales y sustanciales de la

sentencia.

16) Señale en qué casos el demandante esta exonerado de la carga de la prueba.

17) Señale que hechos no se prueban a pesar de ser controvertidos.

18) Señale cuales son las ventajas y desventajas del sistema de la tarifa legal

como medio de valorar las pruebas.

19) Explique que es el indicio y señale sus clases.

20) Explique en qué consiste la presunción y señale sus clases.

21) Explique en qué consiste el proceso de desalojo con sentencia con condena de

futuro.

22) Explique en qué consiste los principios de eventualidad, comunidad y

preclusión en materia probatoria.

23) Señale cuales son las clases de medios impugnatorios y explique cada uno de

ellos.

Page 2: Balotario de Derecho

24) Explique que es el recurso vertical y horizontal.

25) Señale cuales son los requisitos de admisibilidad para interponer el recurso de

casación.

26) Señale cuales son los requisitos de procedencia para interponer el recurso de

casación.

27) Explique en qué consiste el recurso de queja.

DERECHO PROCESAL PENAL

BALOTARIO

1. Características del Derecho Procesal Penal.

2. Señala las fuentes más importantes del proceso penal.

3. Clases de interpretación en la Ley Procesal Penal.- Significado de cada uno de

ellos.

4. Señale la relación existente entre el proceso penal y el Derecho Penal. Señala 2

casos concretos de esa relación.

5. Señale las características más importantes del sistema acusatorio.

6. Señale las características más importantes del sistema acusatorio modernizado.

7. Cuál es el fin y cuáles son los objetivos del proceso penal.

8. Señale los principios más importantes del proceso penal.

9. Mencione las clases de proceso penal, de acuerdo al nuevo Código Procesal

Penal.

10. Cuáles son las características de la acción penal.

11. Cuál es la diferencia entre una cuestión previa y una cuestión pre-judicial.

12. Clases de excepciones. Breve comentario de cada una de ellas.

13. Atributos de la jurisdicción.

14. Casos en que procede la transferencia de competencia.

15. Señale las diferencias existentes entre la recusación, inhibición y la excusa.

16. Clases de personas en el Proceso Penal.

17. Señale las atribuciones más importantes del Ministerio Público.

18. Atribuciones importantes del Juez.

19. Cuáles son los derechos más importantes del procesado.

20. Clases de sentencias y cuáles son las partes de una sentencia. Breve

comentario.

Page 3: Balotario de Derecho

21. Señale la estructura del nuevo Proceso Penal.- Indique lo más importante de

cada una.

22. Características de la etapa investigación preparatoria.

23. Características de la etapa del juzgamiento.

24. Señale las diferencias entre testigo y perito.

25. Clases de excepciones. Breve comentario de cada una de ellas.

DERECHO PENAL

1. Refiera usted que situación debe tener el agente dentro de la realización de

una infracción penal para que su comportamiento sea enmarcado dentro del

concurso ideal de delito?

2. Como configuraría usted dentro de la realización de las acciones punitivas en

el marco del derecho penal el delito continuado? ejemplos.

3. como se debe aplicar las penas cuando se realizan hechos punibles para el

concurso real de delitos ¿

4. Como opera la prescripción en los casos de concurso de delitos?

5. para poder alegar el agraviado que su conducta ante la represión de un ataque

se encuentra inmersa dentro de los alcances de la justificación de la legítima

defensa que se debe tener en cuenta?

6. Qué circunstancias podría generar la inimputabilidad en el accionar de una

persona que realice un hecho antijurídico ante una situación de peligro que se

le presenta?

7. Desarrolle entre los delitos impudentes el delito de homicidio culposo, lesiones

culposas.

8. En qué casos se presenta el ejercicio legitimo de un derecho?

9. bajo que normas se amparan las instituciones que actúan bajo el ejercicio de

legitimo derecho?

10. Cuál es el tipo base en el delito contra el patrimonio- robo- y cuál es la

conducta para considerar este delito como agravado? señale los elementos

objetivos y subjetivos.

11. Cuál es la conducta típica en el delito de apropiación ilícita?

12. Cuáles son los elementos configurativos del delito de estafa y modalidades que

se presentan?

13. Dentro del delito de violación sexual. desarrolle la conducta del tipo base del

delito de violación sexual.

14. En qué casos se agrava el delito de violación sexual de menor de 14 años?

15. Qué tipo de violación sexual se dan en el ámbito penal?

16. A quien se considera sujeto activo y pasivo en el delito de violación sexual?

17. Que es la indemnidad sexual?

18. En qué casos se archiva la investigación cuando se produce una violación

sexual de menor de 14 años?

Page 4: Balotario de Derecho

DERECHO LABORAL

1. Señale los principios de derecho del trabajo

2. Como definiría el periodo de prueba y señale cual es el plazo legal .

3. Para usted que es el despido y señale las clases.

4. Un trabajador que ha sido despedido arbitrariamente que debe solicitar ante el

poder judicial.

5. Que es un contrato de trabajo.

6. Que es un contrato de practica pre profesional.

7. Cuantas horas debe practicar un estudiante de derecho.

8. Para usted que es el derecho colectivo de trabajo.

9. Cuáles son los pasos para constituir un sindicato

10. Señale las etapas de negociación colectiva y defínalos.

11. Que es una huelga

12. Que es la prueba y en qué oportunidad debe ofrecer las partes.

13. Que es una sentencia y cuáles son sus partes.

14. Que es la acumulación y cuantas clases existe.

15. Señale las etapas de la audiencia única según la antigua ley 26636

16. Que es una demanda y clases de clasificación

DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

1. Que es y qué fuerza tiene el precedente constitucional vinculante?

señale (sin explicar) que requisitos se exigen para que una resolución adquiera la

calidad de precedente constitucional vinculante?

2. Señale y explique brevemente las características de las sentencias en cada uno

de los sistemas de control de la constitucionalidad) y precise que sistema rige

en el Perú y por qué?

3. Cuál es el objeto de tutela del proceso de habeas corpus? defina (concisamente)

las nuevas clases de habeas corpus introducidas por el código procesal constitucional.

4. explique las clases de proceso de amparo. según el código procesal constitucional

precise que clase de amparo rigen en el Perú e indique el articulo respectivo.

5. Cuáles son los ámbitos de tutela del proceso de habeas data y señale (sin explicar)

en qué consiste el requisito especial de su demanda.

6. Cuál es el objeto del proceso de cumplimiento y señale 3 causales de

improcedencia.

Page 5: Balotario de Derecho

7. enumere todas las normas jurídicas con rango de ley que pueden ser impugnadas

por el proceso de inconstitucionalidad conforme la constitución de 1993. Indique

que principio se aplica a las medidas cautelares en un proceso de

inconstitucionalidad.

8. cuando se entiende agotada la jurisdicción interna? explique la relación existente

entre el art. 205º de la constitución y el art. 24º del código procesal

constitucional ( cual norma complementa a cual y de que modo).

9. explique 5 principios procesales contenidos en el Titulo Preliminar del Cód.

procesal constitucional (incluya los principios de duda razonable de

elasticidad y el de gratuidad.

10. señale los componentes que integran la tutela procesal efectiva y señale 5

derechos contenidos en la tutela procesal efectiva.

11. Explique en qué consiste el sistema de control de constitucionalidad concentrado y

señale las 3 principales características de su sentencia.

12. Cuantos tipos de procedimientos rigen en el proceso de habeas corpus y señale las

principales características procesales de cada una de ellas.

13. señale y explique las atribuciones del tribunal constitucional según la carta

magna de 1993.

14. Defina y diferencie el amparo residual y el amparo alternativo. precise que

modelo de amparo regula el código procesal constitucional ¿

15. Señale las 4 excepciones al agotamiento de las vías previas en el proceso de

amparo.