balero

3
Balero Dos baleros. El balero, boliche, emboque, capirucho, choca, "coca" o perinola es un juguete de malabares compuesto de un tallo, generalmente de madera, unido por una cuerda a una bola horadada por uno o varios agujeros de un diámetro ajustado al tallo. El objetivo del juego es hacer incrustar un eje delgado del tallo al hueco del mazo Es un juego de madera, en un extremo tiene la forma de campana o capuchón, unidos por una pita o cáñamo con una punta en el otro extremo. La gracia es tratar de meter la punta dentro del capuchón. Forma Un balero miniatura. El balero consta de tres elementos: 1. Un impulsor, que consiste en un palo redondo alargado de madera que tiene tres partes, a saber: el boleador en la parte inferior de mayor longitud, en el que se coloca la mano del jugador; el centro de seguridad, que es más grueso que el impulsor y el eje, ubicado aproximadamente a las tres cuartas partes y cuyo propósito es detener la caída del mazo y la vara o eje en la parte superior de menor longitud, en la que debe caer el hueco del mazo. Algunas personas colocan estoperoles metálicos o una tachuela en la parte superior más delgada de la vara. El impulsor es muy ligero en relación al peso del mazo. 2. Un mazo en forma de barrilito, con un orificio central relativamente grueso en su parte inferior, en el cual debe encajar el eje del impulsor en el desarrollo del juego, y un orificio delgado en la parte superior, en donde va a encajar la piola o cuerda con un nudo doble para atorar

Upload: abbymart

Post on 17-Sep-2015

221 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Balero

Dos baleros.El balero, boliche, emboque, capirucho, choca, "coca" o perinola es un juguete de malabares compuesto de un tallo, generalmente de madera, unido por una cuerda a una bola horadada por uno o varios agujeros de un dimetro ajustado al tallo. El objetivo del juego es hacer incrustar un eje delgado del tallo al hueco del mazoEs un juego de madera, en un extremo tiene la forma de campana o capuchn, unidos por una pita o camo con una punta en el otro extremo. La gracia es tratar de meter la punta dentro del capuchn.Forma

Un balero miniatura.El balero consta de tres elementos:1. Un impulsor, que consiste en un palo redondo alargado de madera que tiene tres partes, a saber: el boleador en la parte inferior de mayor longitud, en el que se coloca la mano del jugador; el centro de seguridad, que es ms grueso que el impulsor y el eje, ubicado aproximadamente a las tres cuartas partes y cuyo propsito es detener la cada del mazo y la vara o eje en la parte superior de menor longitud, en la que debe caer el hueco del mazo. Algunas personas colocan estoperoles metlicos o una tachuela en la parte superior ms delgada de la vara. El impulsor es muy ligero en relacin al peso del mazo.2. Un mazo en forma de barrilito, con un orificio central relativamente grueso en su parte inferior, en el cual debe encajar el eje del impulsor en el desarrollo del juego, y un orificio delgado en la parte superior, en donde va a encajar la piola o cuerda con un nudo doble para atorar correctamente. El mazo es muy pesado en relacin al peso del impulsor.3. La cuerda o piola que comunica los dos anteriores y permite bolear el mazo con el impulsor. Debe ser de un material relativamente resistente, normalmente de jareta, proporcional al peso del mazo.Existen baleros de diversos tamaos. En la ilustracin superior se muestra uno mediano y uno grande. Tambin hay extra grandes y minis, como el mostrado en la ilustracin inferior, con los cuales es ms difcil atinarle. Es un buen juguete educativo cuyo principal propsito es el desarrollo de la motricidad fina del brazo del nio o del adulto. Es fabricado por muchos artesanos de madera en diferentes regiones de Europa y Latinoamrica.InstruccionesEl balero se maneja manualmente. El objetivo es incrustar la vara del impulsor en el hueco del mazo, pudiendo hacer luego de ello otras maniobras, como impulsarlo nuevamente desde el mazo para incrustar otra y otra vez tantas veces como sea posible, lo que se conoce como hacer "encholadas", "coronitas" o, entre otras denominaciones.El proceso es como se describe: con la mano hbil se sostiene el impulsor de forma vertical del que cuelga por un cordn el mazo boca abajo. La tirada inicial, de aprendizaje, consistir siempre en elevar el mazo de manera vertical y mover el impulsor adecuadamente hasta que el eje incruste en el hueco del mazo. Luego en etapa ms desarrollada, con el movimiento del brazo el emboque comenzar a adquirir un movimiento oscilante, con lo que el mazo debe ser lanzado al aire y en un momento especfico se le da un tirn, con la idea de que el mazo sea el que incruste en el palito o vara del impulsor. Esto se conoce como el "emboque".Existen diferentes tipos de embocada que se conocen con el nombre de simple, doble, vertical, mariquita, pualada, purtia o dominio de revs.4Se juega de manera individual ganando mucho entretenimiento o con ms personas. Se puede jugar a "cienes" o puntos establecidos. Gana quien haga ms emboques acertados ininterrumpidamente o bien quien logre ms puntos en un tiempo establecido equitativamente.PrecaucionesPara evitar posibles accidentes en la mano o en los objetos adjuntos, deben observarse unas instrucciones mnimas de seguridad: El tamao del juguete no debe ser muy grande para el nio. La cuerda no debe ser ni muy corta ni muy larga, proporcional a las dimensiones del juguete. Es muy importante que la cuerda sea bien resistente y est bien anudada en sus dos extremos, para evitar que se zafe. Asegurarse que la mano del nio queda por debajo del centro de seguridad del impulsor. Al bolear el juguete, supervisar la precaucin del nio respecto de su cuerpo y de los que tiene alrededor para evitar contusiones con el mazo. Procurar jugar en espacios abiertos, lejos de objetos frgiles que pudiesen ser golpeados por el mazo.