balanceo de líneas

Upload: sil-islas

Post on 02-Mar-2016

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Paleta Islas Patricia Silvia. Confeccin en la industria textil. Tarea 6. 25/junio/2014BALANCEO DE LNEAS (ANLISIS DE LA PRODUCCIN)Ventajas y desventajasEn los mtodos para balancear las plantas de fabricacin donde solamente se produce un solo modelo, la fuerza de tal lnea es que los elementos del trabajo se pueden asignar a las estaciones de tal manera en cuanto a maximizan la eficacia, que enarbola en un ndice particular de la salida.Las debilidades de una lnea del mono-modelo son que llega a ser ineficaz cuando baja la demanda o las subidas, y que es solamente eficiente al producir el modelo para el cual fue diseada. Si la demanda del mercado cambia para requerir otros productos, la otra necesidad de los productos de ser producido.Esto puede ser hecha instalando las lneas separadas, dedicadas para otros productos, pero ste es solamente econmico cuando las lneas adicionales ellos mismos estn funcionando eficientemente en el cumplimiento de la mayor demanda. Eso es que no hay una solucin para el plano de demanda total con la mezcla del producto que vara.Dos soluciones a este problema de la demanda que fluctuaba se han utilizado en el pasado: lneas del multi-modelo y lneas del mezclar-modelo. Cada uno tiene sus propias fuerzas y debilidades.

BALANCEO DE LNEAS (ANLISIS DE LA PRODUCCIN)El problema de diseo para encontrar formas para igualar los tiempos de trabajo en todas las estaciones se denomina problema de balanceo de lnea.Deben existir ciertas condiciones para que la produccin en lnea sea prctica:1) Cantidad. El volumen o cantidad de produccin debe ser suficiente para cubrir el costo de la preparacin de la lnea. Esto depende del ritmo de produccin y de la duracin que tendr la tarea.2) Equilibrio. Los tiempos necesarios para cada operacin en lnea deben ser aproximadamente iguales.3) Continuidad. Deben tomarse precauciones para asegurar un aprovisionamiento continuo del material, piezas, subensambles, etc., y la prevencin de fallas de equipo.

Los casos tpicos de balanceo de lnea de produccin son:1) Conocidos los tiempos de las operaciones, determinar el nmero de operarios necesarios para cada operacin.2) Conocido el tiempo de ciclo, minimizar el nmero de estaciones de trabajo.3) Conocido el nmero de estaciones de trabajo, asignar elementos de trabajo a la misma.

LNEAS DEL MULTI-MODELO

Este acercamiento trata la planta de fabricacin como recurso reconfigurable, que produce diversos modelos en las hornadas una despus de la otra. Antes de producir una hornada, los lneas que el equipo (gente, herramientas, fuente material) se fija hasta juego el modelo o la variante requirieron. Este proceso toma tiempo. La hornada de productos entonces se produce segn horario.La ventaja de una lnea del multi-modelo es que instalado una vez para un modelo particular es tan eficiente como una lnea convencional. La desventaja es que el setting-up toma el tiempo, que significa la produccin y la ineficacia perdidas.Los problemas para el planificador de una lnea del multi-modelo son:1. Cmo balancear la lnea para cada producto por separado? Esto es bastante directo, puesto que la funcin de la viabilidad tecnolgica seguida por el uso de un mtodo que balancea estndar (vase Helgeson y Birnie [ 1 ] o Moodie y jvenes [ 2 ] ).2. Cmo ordenar las hornadas para reducir al mnimo prdidas del cambio? Es a menudo el caso que los cambios a partir del uno a otro tomarn menos tiempo que el cambio reverso.Este segundo problema no se discute ms lejos aqu: es un problema que ordena estndar que el lector encontrar ocupado en de la mayora de los textos en la gerencia de las operaciones.LNEAS DEL MEZCLAR-MODELO

El acercamiento del mezclar-modelo es ms realista en el mundo moderno, dado la subida de equipo de fabricacin flexible software-configurable. La premisa bsica es que los productos mltiples son manejados por cada sitio de trabajo sin paradas para cambiar encima entre ellas. Esto permite una secuencia al azar del lanzamiento para poder hacer productos en la orden y la mezcla que el mercado exige.Una dificultad es que el contenido de trabajo en cada sitio de trabajo puede diferenciar de modelo al modelo. Otro, que sigue de esto, es que el tiempo ocioso en cada estacin vara a partir de tiempo al tiempo dependiendo de la secuencia de modelos a lo largo de la lnea.Los problemas para el planificador de un multi-modelo alinean son otra vez dobles:1. Cmo balancear la lnea cuando diversos productos tienen diverso contenido de trabajo?2. Cmo determinar la secuencia ptima del lanzamiento que reduce al mnimo prdidas?El segundo problema es una edicin de gerencia de las operaciones que, otra vez, el estudiante afilado puede investigar de los textos de OM. Qu reparto del mejor o bien con aqu es el DISEO (el balancear) de una lnea del mezclar-modelo.DIAGRAMAS DE SECUENCIAEn un diagrama de secuencia se indicarn los mdulos o clases que forman parte del programa y las llamadas que se hacen en cada uno de ellos para realizar una tarea determinada.

Se realizan diagramas de secuencia para definir acciones que se pueden realizar en la aplicacin en cuestin. As, en el caso de una aplicacin para jugar al ajedrez, se podran realizar diagramas de secuencia para jugar una partida o bien para acciones ms especficas como mover pieza.

El detalle que se muestre en el diagrama de secuencia debe estar en consonancia con lo que se intenta mostrar o bien con la fase de desarrollo en la que est el proyecto, no es lo mismo un diagrama de secuencia que muestre la accin de mover pieza a otro que sea mover caballo, o bien no es lo mismo un diagrama de secuencia mover pieza que verifique ciertos parmetros antes de mover como la viabilidad del movimiento con respecto a una estrategia marcada a una diagrama que no muestre este nivel de detalle por estar en una fase inicial de diseo del sistema.

El detalle del diagrama depende de la fase en la que estemos, lo que pretendamos contar con el diagrama y a quin. En una primera fase de diseo podemos poner clases grandes y ficticias, que representen un paquete/librera o, si nuestro programa est compuesto por varios ejecutables corriendo a la vez, incluso clases que representen un ejecutable.

En el diagrama de secuencia no se ponen situaciones errneas (movimientos invlidos, jaques, etc.) puesto que poner todos los detalles puede dar lugar a un diagrama que no se entiende o difcil de leer. El diagrama puede acompaarse con un texto en el que se detallen todas estas situaciones errneas y particularidades