balance hídrico

22
BALANCE HÍDRICO CARLOS MÁRQUEZ GARCÍA R1N

Upload: carlos-marquez-garcia

Post on 25-Jun-2015

2.324 views

Category:

Health & Medicine


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Balance hídrico

BALANCE HÍDRICOCARLOS MÁRQUEZ GARCÍA R1N

Page 2: Balance hídrico

INTRODUCCIÓN

El agua es el constituyente más abundante en el organismo.

Constituye un 50% (mujeres) y 60%(hombres) del peso corporal total, y cerca de dos tercios de esta agua se localizan dentro de las células.

Page 3: Balance hídrico

INTRODUCCIÓN

El agua se encuentra distribuida en dos compartimentos:

Compartimento de líquido intracelular (55-75%).

Compartimento del líquido extracelular (25-45%).

Espacio intravascular.

Espacio extravascular o intersticial.

Page 4: Balance hídrico

COMPOSICIÓN DE LIC Y LEC

Osmolaridad (mOsm/Kg).

Page 5: Balance hídrico

El contenido de sodio en el LEC, determina el volumen de éste. En el LIC, el potasio cumple esta función.

Page 6: Balance hídrico

LIC Y LEC

El movimiento de agua entre el LIC y LEC depende de las concentraciones de osmoles efectivos, a través de las membranas celulares.

Mientras que el movimiento de agua entre el intersticio y el espacio vascular depende de las fuerzas de Starling, a través de la membrana capilar.

Page 7: Balance hídrico

LIC Y LEC

Movimientos de moléculas y de iones:

Difusión.

Ósmosis.

Page 8: Balance hídrico

LIC Y LEC

Osmolaridad: concentración osmolar en 1 L de agua. Se usa en líquidos extracorporales. (mOsm/L)

Osmolalidad: concentración osmolar en 1 Kg de agua. Se usa en líquidos intracorporales. (mOsm/KgH2O).

Page 9: Balance hídrico

LIC Y LEC

Actividad osmótica:

LEC: sodio y aniones cloro y bicarbonato. Glucosa y BUN.

La osmolalidad calculada y la medida difieren en menos de 10 mOsm (brecha osmolar).

La osmolalidad plasmática varía de 275 y 295 mOsm/Kg.

Page 10: Balance hídrico

LIC Y LEC

Tonicidad: efecto que ejerce la presión osmótica efectiva de una solución con solutos impermeables sobre el tamaño de la célula, debido al movimiento de agua a través de la membrana plasmática. Determinada por osmoles efectivos.

Osmol efectivo e inefectivo.

Page 11: Balance hídrico

LIC Y LEC

El agua en el cuerpo se distribuye entre el LEC y LIC:

LIC: 40% del peso corporal.

LEC:

Intravascular: 4% del peso corporal total.

Intersticial: 15% del peso corporal total.

Transcelular: 1% del peso corporal total.

Page 12: Balance hídrico

LIC Y LEC

Volumen de LIC: determinado por proteínas, compuestos orgánicos y solutos que se mueven entre ambos compartimentos (sodio y potasio).

Volumen de LEC: determinado por sodio, glucosa y BUN.

Page 13: Balance hídrico

REGULACIÓN DEL BALANCE HÍDRICO

El agua corporal total varía según el sexo y la edad.

Sus variaciones se explican por la diferencia en grasa corporal.

La obesidad reduce el agua corporal total.

A diferencia de los adultos los lactantes y niños pequeños poseen mayor contenido hídrico que el adulto, además que se encuentra en su mayoría en el LEC y el ACT es de 75-80% del peso corporal, hasta el segundo año de vida.

Page 14: Balance hídrico

REGULACIÓN DEL BALANCE HÍDRICO

Normalmente se requieren 100 ml de agua por cada 100 calorías metabolizadas.

Page 15: Balance hídrico

REGULACIÓN DEL BALANCE HÍDRICO

Sed: regula el ingreso de agua. Osmoreceptores

ADH: regula el egreso de agua.

Otros: barorreceptores, angiotensina.

Ambos responden a la osmolalidad y volumen del LEC.

Page 16: Balance hídrico

REGULACIÓN DEL BALANCE HÍDRICO

Page 17: Balance hídrico

ALTERACIONES EN EL VOLUMEN DE LÍQUIDO ISOTÓNICO

Se generan por alteraciones en el sodio y agua.

La principal alteración consiste en una reducción o aumento del LEC, e incluso del volumen de sangre circulante.

Page 18: Balance hídrico

Consiste en una pérdida de agua y sodio proporcional.

Secundario a pérdida de líquidos o a disminución en la ingestión.

DÉFICIT EN EL VOLUMEN DE LÍQUIDO ISOTÓNICO

Page 19: Balance hídrico

DÉFICIT EN EL VOLUMEN DEL LÍQUIDO ISOTÓNICO

MANIFESTACIONES: Pérdida aguda de peso:

2% leve.

5% moderado.

8% grave.

Incremento de ADH.

Densidad, producción y osmolalidad urinaria aumentadas.

Aumento de osmolaridad sérica.

Sed.

Disminución de volumen vascular y de LEC.

Fontanela deprimida, ojos hundidos, piel no turgente.

Taquicardia, hipotensión, pulso débil, disminución del llenado venoso.

Alteración en regular temperatura.

Page 20: Balance hídrico

Se debe a un aumento en el sodio corporal total.

Secundario a pérdida de líquidos o a disminución en la ingestión.

Las principales causas son alteración en la eliminación de sodio y agua o bien un aumento excesivo en su ingesta o el uso de medicamentos.

Manifestaciones:

Ganancia aguda de peso.

Edema de partes en declive.

Tercer espacio.

Edema agudo de pulmón y sobrecarga circulatoria.

Aumento de volumen vascular:

Pulso lleno y saltón.

Distensión venosa.

AUMENTO EN EL VOLUMEN DE LÍQUIDO ISOTÓNICO

Page 21: Balance hídrico

BIBLIOGRAFÍA

Porth, Carol Mattson. Fisiopatología salud-enfermedad: un enfoque conceptual. 7ª edición. Editorial Médica Panamericana. Capítulo 33: Trastornos del balance de líquidos y electrolítos, 745-762.

Fauci, Anthony S.; Braunwald, Eugene, et al. Harrison Principios de Medicina Interna. 17ª edición. McGraw Hill. Capítulo: 46: alteraciones de líquidos y electrolitos, 274-277.

Halperin, Mitchell L.; Kamel, Kamel S. Fluid, electrolyte and acid-base physiology: A problema-based approach. 4ª edición. Saunders-Elsevier. Capítulo 9: Sodiuem and wáter physiology, 246-251 y 274-288.

Page 22: Balance hídrico

GRACIAS…