bajo el bisturi #3

24
abriendo horizontes 03 // ENERO 2011 Educación Médica reportaje 150° aniversario en Chile pag. 16 Elecciones FEUVAC pag.07 EUNACOM pag.09 Claustro Académico pag.10

Upload: bajo-el-bisturi-magazine

Post on 21-Feb-2016

243 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Bajo el Bisturi #3

TRANSCRIPT

Page 1: Bajo el Bisturi #3

abriendo horizontes

03 /

/ E

NE

RO

201

1

Educación Médicareportaje

150° aniversario en Chile pag. 16 Elecciones FEUVACpag.07

EUNACOMpag.09

ClaustroAcadémicopag.10

Page 2: Bajo el Bisturi #3

staff+Directoriodirector: sebastián vega torosubdirector de gestión: marcos mancilla leivasubdirector de edición: sebastián yañez espejo

+Equipo Editorialdirector sebastián vegasubdirector de gestión marcos mancilla leiva +Equipo Gráfico fotografía natalia bugueño diseño nicole soto-aguilar / DuocUCdibujo fernando sánchez labraña

+Contactoemail [email protected]ón online issuu.como/bajoelbisturi

+Mesa Ejecutiva CEMUV-SFsandra muñoz n. delegada 4° año 2010sebastián vega t. delegado 3° año 2010tamara gaete c. delegada 2° año 2010jimena matallana p. delegado 1° año 2010

+PortadaImágenes de diversos contextos, lugares y personajes re-levantes en el desarrollo de la educación médica en Chile a lo largo de estos 150 años.

Page 3: Bajo el Bisturi #3

Educación Médica150° aniversario en Chile 16

[ reportaje ]

[ indice ]05. Primera vacuna contra cáncer de pulmón

06. Chile: Proyecto vacuna contra el alcoholismo

07. Elecciones FEUVAC

08. ¿Un acto de reconocimiento o conciliación? 09. EUNACOM

10. CEMUV

12. El concepto de vulnerabilidad social

14. Premio Nacional de la juventud

20. El paciente centro del acto médico

22. Leemed

23. Humor

20

08

05

12

Page 4: Bajo el Bisturi #3

Revista Bajo el Bisturí #3 - Enero 20111. 4

Señor Director:Gracias por la oportunidad hacerme conoce-dor de la consumación de un proyecto tan no-ble. La revista es formidable. La leí completa y la gocé de verdad. El espíritu que anima a los alumnos que participan como articulistas de investigaciones médicas, educacionales, etno-lógicas y de otras clases es tan buena como lo son los comentarios de los docentes que se anexan a éstas.Ahora el formato, diseño, colorido y facilita-dores para el manejo y la lectura de la revista es óptimo.

Finalmente una observación como especia-lista en educación. Percibo una gran soltura y buena disposición entre profesores y alumnos a través de los artículos de los jóvenes y los comentarios de sus maestros. La profundidad en el tratamiento de los temas ajenos a la medicina me dejó sorprendido, en particular sobre educación y el devenir de la experiencia de nuestro pueblo Mapuche. Todo altamente formativo. Buen humor y respeto. Una vez más gracias por el envío de esta revis-ta a mi correo electrónico.

Francisco Ricardo Julio MococainProfesor de MatemáticasMagíster en Enseñanza de las CienciasMención en Matemática

Señor Director:Es increíble que con tan pocos recursos hayan logrado hacer milagros, felicitaciones es poco decir, merecen mucho más que eso. Un abra-zo a la distancia a quienes hicieron posible que la Escuela de Medicina, Sede San Felipe, salga del Valle de Aconcagua, hoy día a nivel regional y nacional. Ojalá algún día al mundo entero para que todos sepan que en una Es-cuela tan chiquita EXISTEN GENIOS.

Carmen Carrasco BerríosSecretaria, Depto. de AnatomíaEscuela de Medicina

editorial

Reforma Educacional y Educación Pública

mala noticia para nuestra institución al no asegurarse igualdad de oportunidades, pues las Universidades públicas cuentan con responsabilidades distintas y además poseen un aparataje sobre ellas que en-lentece su gestión buscando resguardar recursos de todos los chilenos, mientras que los recursos públicos que van a univer-sidades privadas no tienen ningún tipo de supervisión. Además, se pretende eliminar el CRUCH para terminar con las diferencias entre instituciones tradicionales (sean pú-blicas o privadas) y no tradicionales, donde las Universidades tradicionales serán una minoría y se verían absorbidas por las insti-tuciones no tradicionales que cuentan con mayor liquidez financiera y con procesos internos menos rigurosos. En relación con el financiamiento estudiantil, se acortarán los beneficios hasta el penúltimo año y se plantea priorizar la gravitancia del Crédito con aval del Estado por sobre el Fondo So-lidario, lo cual pretende fomentar créditos con la banca privada para que los estudian-tes asuman este costo.

En el fondo, la aprobación de esta reforma no hace más que acabar con la educación pública, promoviendo sistemas de endeu-damiento en los estudiantes, eliminando diferencias entre universidades privadas y tradicionales, subordinando la formación de capital humano de avanzada al enri-quecimiento extendido de los oligopolios nacionales y permitiendo que la empresa privada avance como espacio preferencial para la producción de conocimiento. Si bien en la actualidad la investigación está en manos preferentemente de universida-des privadas (sean tradicionales o no), esto se da por lo complejo que se hace para una universidad pública investigar dado el aparataje interno y los escasos recursos. La reforma educacional del actual gobier-no tiende a exacerbar directamente estas condiciones injustas.

Hemos sido testigos durante las últi-mas semanas de la aprobación de la primera fase (educación primaria

y secundaria) de la Reforma Educacional impulsada por el actual Gobierno. Gracias a los votos del oficialismo y algunos de la oposición esta iniciativa deberá ser discu-tida en el Senado durante Enero próximo. Dicha reforma encarna los principios ideo-lógicos que sustentan a la derecha tradi-cional, y que muchas veces atentan contra el carácter público y la formación inclusiva en las instituciones educativas.

Dentro de las propuestas de la reforma se encuentran elementos positivos, especial-mente aquellos que ponen énfasis en la formación docente y la inyección de recur-sos, sin embargo hay elementos negativos que ponen en riesgo el contexto de una educación pública desgastada. Medidas como el semáforo del SIMCE y los liceos de excelencia profundizan la segregación y discriminación de alumnos y docentes.

El Gobierno ha anunciado para 2011 in-tervenciones a la educación superior. Juan José Ugarte, jefe de la división de educa-ción superior, ha planteado reiteradas veces los objetivos que esta reforma con-templa: establecer un sistema mixto de financiamiento a las instituciones públicas creando una competencia directa con las instituciones privadas por los recursos es-tatales para así “racionalizar” el financia-miento a la oferta de acuerdo a una políti-ca de desempeño, además de flexibilizar el régimen de títulos para abaratar la forma-ción de capital humano de avanzada.

Concretamente, lo que se pretende es reemplazar el aporte fiscal directo (AFD) por un sistema mixto de convenios plu-rianuales de desempeño abierto a Uni-versidades privadas fuera del CRUCH, favoreciendo la competencia entre las instituciones. Lo anterior constituye una

Revista Bajo el Bisturí #2 - Noviembre 2010 4

Cartas al Director

Page 5: Bajo el Bisturi #3

1. 5Revista Bajo el Bisturí #3 - Enero 2011

Primera Vacuna contra cáncer de pulmón

ciencia

Investigadores del Centro de Inmunología Molecular de Cuba han anunciado el lanzamiento de la primera vacuna terapéutica del mundo contra el cáncer de pulmón, después de haber obte-

nido resultados “favorables” sobre su eficacia y seguridad en los ensayos clínicos realizados.

Dicha terapia, cuyo nombre comercial es “Cimavax-Egf”, está in-dicada en pacientes que ya han recibido un tratamiento previo con quimioterapia o radioterapia y, según ha informado en el se-manario estatal “Trabajadores” Gisela González, responsable del equipo que ha logrado este hallazgo, ya ha sido probada en más de mil pacientes “sin observar efectos adversos severos”.

Según explica esta experta, esta novedosa terapia se basa en el receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR, en sus siglas en inglés), relacionado con los procesos de proliferación celular que se descontrolan en estos tumores.

González indica que “ofrece la posibilidad de convertir el cáncer avanzado en una enfermedad crónica controlable”. Esto cobra tal importancia, que Cuba está tramitando su registro en otras na-ciones.

Cuba ha innovado ampliamente, destacando vacunas contra la meningitis B y C, la fiebre tifoidea y una vacuna sintética contra la Haemophilus Influenzae tipo B, la principal causa de la meningitis y otras infecciones infantiles. Además, allí se ha fabricado también una medicina contra el cáncer de cuello del útero y una terapia recombinante para problemas cardiovasculares.

Sin duda con el advenimiento de la tecnología molecular, son gran-des los beneficios para la sociedad. Todavía recuerdo cuando estaba cursando mi beca, la noticia sobre el proyecto genoma humano y lo prometedor que éste seria para la sociedad. Entre ellos vislumbraba la cura o eliminación de patologías tan catastróficas como los cánceres, malformaciones congénitas, enfermedades metabólicas y neurológi-cas.

En una de nuestras cátedras de genética, formamos un debate acerca de los beneficios y perjuicios que esto tendría, como por ejemplo, el interés de las compañías de seguro por conocer el genoma de un pa-ciente y discriminar aquellos pacientes con más riesgo de sufrir en el futuro una patología mortal.

En el artículo se menciona el tratamiento del cáncer de pulmón avan-zado, y su posibilidad de tratarlo ya no como una enfermedad mortal sino que más bien como una patología crónica.Tal será el cambio, que mucha de la literatura con la cual nos forma-mos los médicos que hoy ejercemos, en algunos años más quedará obsoleta y pasará a formar parte del ramo de Historia de la Medicina, que imparten las universidades estatales del país.

En un futuro ideal tal vez cercano, la función del medico sea más bien educadora previniendo factores de riesgo y sorteando con accidentes cotidianos. Un futuro donde las enfermedades mortales no existan y donde la interrupción de este largo camino llamado vida, sea largo y venidero para todos nosotros.

+Por: Dr. Rodrigo OlivaresMédico Internista

Comentario Docente Universidadde Valparaíso

Page 6: Bajo el Bisturi #3

Revista Bajo el Bisturí #3 - Enero 20111. 6

Chile: Proyecto de vacuna contra el alcoholismo

ciencia

Una empresa farmacéutica y la principal universidad pública chilena lanzaron un proyecto de vacuna contra el alcoho-lismo inspirado en una mutación genética que afecta a un

20% de los asiáticos, que son intolerantes a este tipo de sustan-cias, informó la compañía privada.

La Universidad de Chile, en conjunto con la empresa Recalcine y el Fondo Estatal de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDEF), colaborarán en el desarrollo de una terapia génica para tratar esa dependencia.

En Chile, con 17 millones de habitantes, unas 986.000 personas padecen algún grado de alcoholismo, según cifras oficiales entre-gadas por el Ministerio de Salud y que año tras año muestran una triste realidad país.

Los investigadores chilenos, encabezados por el doctor Juan Asenjo, de la Universidad de Chile, están ya realizando pruebas en animales, como fase previa para comenzar el tratamiento en seres humanos a partir de 2012, lo cual se espera que revolucione los sistemas de rehabilitación existentes en la actualidad, cam-biando el eje del mismo desde lo preventivo a lo eminentemente farmacológico.

“La terapia ya ha sido probada en ratas genéticamente alcohóli-cas, en las que se logró disminuir la adicción en más de un 50% y en uno o dos años comenzarán las pruebas en humanos”, señaló Asenjo.

“Si los resultados en humanos son igual de exitosos que lo que hemos observado en animales, bastaría con que el paciente se inyectara una vez al mes para comenzar a sentir los síntomas por un periodo prolongado, lo que desactivaría la adicción”, añadió.

El laboratorio farmacéutico participará en la fabricación, desarro-llo de las pruebas clínicas y comercialización de esta vacuna, en caso de que resultara aceptada por el organismo de las personas y así combatir de un modo definitivo el alcoholismo, una depen-dencia que genera grandes costos para el Estado en programas de rehabilitación, sin contar los costos asociados a los accidentes de tránsito generados por el manejo en estado de ebriedad.

El tratamiento se basa en una mutación genética que posee el 20 por ciento de la población asiática, que es intolerante al alcohol.Los síntomas de rechazo se deben a la falta de un gen que se en-carga de producir la enzima aldehído deshidrogenasa, que meta-boliza el alcohol en el organismo y lo transforma en una sustancia menos dañina y tóxica.

La futura vacuna buscará inhibir la enzima aldehído deshidroge-nasa, que provoca un efecto semejante a la que experimenta una parte de la población asiática, incrementando los mareos, las náu-seas y la vasodilatación en los adictos. De esta forma, la sensación de placer generada por el consumo de esta bebida en las perso-nas dependientes de la misma, es reemplazada por una sensación de absoluta incomodidad e insatisfacción a los pocos minutos de haber consumido alcohol.

Desde 1950, en Chile se usa el Disulfiram, droga que produce efectos fisiológicos parecidos a los que el alcohol provoca en los asiáticos.

La desventaja es que la ingesta del fármaco es vía oral o median-te parches, lo que provoca que muchos pacientes abandonen el tratamiento o lo sigan en forma inadecuada, sin las respectivas consideraciones respecto de la ingesta del medicamento en con-comitancia con alcohol, entre otros elementos.

17millones

dehabitantespadecen

de alcoholismo

Revista Bajo el Bisturí #3 - Enero 201106

Page 7: Bajo el Bisturi #3

1. 7Revista Bajo el Bisturí #3 - Enero 2011

Comentario Docente Universidadde Valparaíso

ciencia

El alcohol es un problema público. En Chi-le, la atención primaria recibe a la gran masa de pacientes con este problema, ya sea por alguna consulta ambulatoria, por patologías respiratorias durante el invier-no o por controles de rutina de algún pa-ciente crónico o bien, derechamente para tratar este problema, a través del progra-ma de pacientes alcohólicos o tabáquicos, dando un enfoque integral.

Todo profesional de la salud de atención primaria, dentro de los datos de la anam-nesis, debe contar con las dos preguntas clásicas: ¿Usted bebe alcohol habitual-mente? ¿Usted fuma cigarrillos habitual-mente?. Estas preguntas parecen simples y muchas veces son poco valoradas por el personal de salud a nivel hospitalario. Son nuestras principales preguntas de pesqui-sa de este problema en todo nivel no sólo primario.

Como estudiantes, podrán apreciar que al servicio de urgencia hospitalario asiste aquel paciente con la intención de solu-cionar problemas puntuales, tales como dolor abdominal, cefalea, nauseas, vómi-tos, entre otros síntomas que son propios del consumo excesivo de alcohol, o bien aquel paciente que es traído a la rastra por personal de carabineros por estar medio pasado de copas en la vía pública. Esto que parece un escenario vergonzoso, nos muestra un grave problema social que no está siendo bien tratado y en el cual hemos fallado a todo nivel, tanto como servicio de salud y como país.

El perfil de este paciente es variado, dado que se constituye tanto de hombres como mujeres, de todos los estratos sociales. Se-gún los datos del MINSAL, este problema es más prevalente en hombres de estrato social bajo, con escasas redes de apoyo so-cial. Según esta misma fuente, también se

ha evidenciado un aumento de este pro-blema en las mujeres y en edades cada vez menores.

El principal problema que enfrenta la aten-ción primaria en este tipo de pacientes es la falta de adherencia al tratamiento, ya sea porque el paciente no asiste a los con-troles, porque olvida tomar los fármacos, porque cuenta con escasas redes de apo-yo, entre otros.

El tratamiento de este tipo de pacientes es multidisciplinario, no es sólo el médico quien debe hacerse cargo de este proble-ma. La derivación al sicólogo es fundamen-tal, para disminuir las recaídas y abandono del tratamiento. No son pocos los pacien-tes que abandonan el tratamiento porque comienzan a sentirse mal desde la toma del medicamento, sufriendo constantes cefaleas, nauseas, vómitos, etc. Acá de-bemos ser bien cuidadosos y advertir si el paciente fue debidamente informado so-bre el consumo concomitante de alcohol y la terapia farmacológica, ya que el Disul-firam, fármaco estrella de esta patología, no debe administrase si en las últimas 12 horas ha consumido alcohol.

La vacuna actuará sobre la misma enzima que el Disulfiram, pero a un nivel más pri-mitivo como el genético. De esta forma lograríamos solucionar una de las piedras angulares referente a terapia, sobre todo cuando el paciente está fuera de la super-visión médica, cuando no sigue el acuerdo logrado y olvida tomar el medicamento.

+Por: Dr. Jaime ÁlvarezMédico APS

habitantes

Revista Bajo el Bisturí #3 - Enero 2011 07

Page 8: Bajo el Bisturi #3

Revista Bajo el Bisturí #3 - Enero 20111. 8

Desde hace varios años, la Universi-dad de Valparaíso ha sufrido una serie de procesos tanto académicos

como estudiantiles, siendo uno de los pro-cesos culmines las movilizaciones del año 2007, donde el estudiantado logró a través de un arduo trabajo reformar los estatutos de Federación.

En aquellos momentos la única forma de representación de los Campus era la FEUV Casa Central, lo anterior fue reformulado en el Congreso de Estudiantes donde se estableció la creación de 2 federaciones para los Campus más representativos: San-tiago y Aconcagua las cuales convergerían en CONFEUV (Confederación de Estudian-tes de la Universidad de Valparaíso).

El 25 de Noviembre del año 2010, luego de un intenso período de propaganda y

debate, mediante un proceso democrático y participativo se consolida la elección de la primera mesa ejecutiva de FEUV- Acon-cagua.Esta organización formal será la que nos devuelva como Campus del Aconcagua la oportunidad de fortalecer y concretar el sueño de independencia estudiantil des-de Casa Central y representatividad en la zona, con la cual hemos soñado desde hace varios años. Junto con lo anterior, la posibilidad de fortalecer y ampliar las acti-vidades estudiantiles, académicas y socia-les además de poder incorporar la Univer-sidad al valle que la acoge.

Contar con FEUV- Aconcagua ermitirá ca-nalizar desde la Universidad hacia nosotros beneficios a los que siempre hemos tenido derecho, tales como asesoramiento, orien-tación, información, becas de distinta ín-

Elecciones FEUVACNecesidad de organización estudiantil

contingencia

dole, y actividades recreativas y culturales.

Si bien durante año, los Campus ha funcio-nado en las áreas antes mencionadas de forma particular y basados en la automoti-vación y autogestión, ahora, al contar con recursos formales, será éste el momento de participar e involucrarse de mejor ma-nera en los procesos que implican hacer de los Campus cada días más Universidad.

+Información:Blog: feuvaconcagua.blogspot.comFacebook: Feuv Aconcaguamail: [email protected]

Revista Bajo el Bisturí #3 - Enero 20111. 8

Page 9: Bajo el Bisturi #3

1. 9Revista Bajo el Bisturí #3 - Enero 2011

El Premio Nacional de la Juventud 2010, en la categoría Desarrollo So-cial, fue otorgado a Johan Álvarez Lei-

va, estudiante de sexto año de Medicina de nuestra Universidad. Johan fue uno de los cuatro premiados por el Instituto Na-cional de la Juventud (INJUV) y el único de la Quinta Región.

Dicha distinción le fue otorgada en reco-nocimiento a la entrega y capacidad de servicio que ha demostrado durante es-tos años como estudiante universitario, preocupado especialmente por los proble-mas de inequidad en la salud.

Desde hace tres años que Johan dirige la corporación “Medicina Todo Terreno”, la que, gracias a la colaboración de un equi-po multidisciplinario, desarrolla diversas acciones con el objeto de acudir en ayuda de aquellas personas que se encuentran en condición de vulnerabilidad, brindán-doles atención médica y apoyo psicosocial.

A través de este organismo, el equipo en-cabezado por él ha realizado un intenso trabajo en la localidad rural de Los Patos, en Putaendo, así como también en la zona devastada por el terremoto para realizar trabajos voluntarios

Medicina Todo Terreno, es la primera corporación Médico-Humanitaria chilena legalmente constituida cuya misión es co-laborar en disminuir las situaciones de in-equidad, exclusión y desigual en Salud en Latinoamérica, a través de la protección y asistencia sanitaria vía acto humanitario.

La corporación reúne a un grupo de pro-fesionales y estudiantes de carreras de la Salud, así como otras áreas cruciales para el desarrollo de esta empresa social.

Las personas que se interesen en partici-par, realizar alguna donación o buscar ma-yor información acerca de esta iniciativa pueden visitar el sitio web www.medicina-todoterreno.org o mandar un mail a [email protected] Todo lo acontecido nos llama a poner un acento especial en la importante labor so-cial que se está desarrollando esta organi-zación, y a la cual todos podemos aportar con un granito de arena, con el objeto que estas iniciativas sigan en pie, a pesar de to-das las dificultades que esto signifique. La universidad le entregó un reconocimiento a Johan, en una ceremonia realizada en el Campus, la cual estuvo encabezada por

el Director del Campus, Sr. Javier Cerda, y que contó con la asistencia del Jefe de Gabinete de la Gobernación Provincial, Sr. Max Navas, y el Alcalde de San Felipe, Sr. Jaime Amar.

El premio fue un viaje y estadía por diez días en Corea del Sur, del 15 al 24 de no-viembre. Se trata de un viaje de carácter cultural y recreativo, realizado gracias a un convenio de cooperación que el Instituto Nacional de la Juventud de Chile sostiene desde hace más de quince años con el go-bierno del país asiático.

+Por: Mario ÁlvarezAlumno IV año

Premio Nacional de la Juventud

recae en alumno de nuestra Escuela

asuntos estudiantiles

Page 10: Bajo el Bisturi #3

Revista Bajo el Bisturí #3 - Enero 20111. 10

políticas públicas

Los términos “vulnerabilidad” y “grupos vulnerables” se vienen utilizando con mucha frecuencia en círculos intelec-

tuales y gubernamentales de Chile. Los fuertes impactos sociales provocados por los programas de ajuste tienen responsa-bilidad en la incorporación de esta nueva terminología. Sin embargo, no se observa gran precisión conceptual cuando se hace referencia a la vulnerabilidad social y la mayoría de las veces se la confunde con pobreza.

El concepto de vulnerabilidad social tiene dos componentes explicativos. Por una parte, la inseguridad e indefensión que experimentan las comunidades, familias e individuos en sus condiciones de vida a consecuencia del impacto provocado por algún tipo de evento económico-social de carácter traumático. Por otra parte, el ma-nejo de recursos y las estrategias que uti-lizan las comunidades, familias y personas para enfrentar los efectos de ese evento. Esta conceptualización tiene su origen en dos vertientes. Por una parte, en los es-

tudios sobre desastres naturales, los que suelen evaluar los riesgos de comunidades y familias ante fenómenos catastróficos y diseñan estrategias para hacerles frente.

Por otra parte, y muy recientemente, el mundo intelectual anglosajón comenzó a utilizar el enfoque de vulnerabilidad para comprender los cambios en las condicio-nes de vida que experimentan las comu-nidades rurales pobres en condiciones de eventos socioeconómicos traumáticos.La insatisfacción analítica con los enfoques de pobreza y sus métodos de medición ha extendido los estudios de vulnerabili-dad. Así, estos especialistas señalan que el concepto de pobreza, al expresar una condición de necesidad resultante sólo de la insuficiencia de ingresos, se encuentra limitado para comprender el multifacético mundo de los desamparados. En cambio, el enfoque de vulnerabilidad al dar cuenta de la “indefensión, inseguridad, exposi-ción a riesgos, shocks y estrés” (Chambers, 1989), provocados por eventos socioeco-nómicos extremos entrega una visión más

integral sobre las condiciones de vida de los pobres y, al mismo tiempo, considera la disponibilidad de recursos y las estrategias de las propias familias para enfrentar los impactos que las afectan.

Es posible coincidir con Moser (1998) en que los cambios en el entorno económi-co, social y político, generados por shocks repentinos o transformaciones de carácter estructural, pueden llegar a ser tan adver-sos sobre las familias y comunidades como los desastres naturales.

En efecto, los ajustes macroeconómicos y los cambios en el patrón de desarrollo del país, así como el paso desde el “socialismo real” al capitalismo en Europa Oriental, y el repliegue del Estado del Bienestar en Europa Occidental, han producido rees-tructuraciones productivas, tecnológicas, económicas, sociales e institucionales de tal envergadura que han colocado en con-diciones de indefensión e inseguridad a millones de habitantes en todo el mundo.Sin embargo, a diferencia de la visión de

El concepto de Vulnerabilidad SocialLos términos “vulnerabilidad” y “grupos vulnerables” se vienen utilizando con mucha frecuencia en círculos intelectuales y gubernamentales de Chile. Los fuertes impactos sociales provocados por los programas de ajuste tienen responsabilidad en la incorporación de esta nueva terminología. Sin embargo, no se observa gran precisión conceptual cuando se hace referencia a la vulnerabilidad social y la mayoría de las veces se la confunde con pobreza.

Page 11: Bajo el Bisturi #3

1. 11Revista Bajo el Bisturí #3 - Enero 2011

políticas públicas

Moser (1998), hay que reconocer las in-suficiencias de las iniciativas y recursos existentes en la sociedad civil para enfren-tar sus condiciones de indefensión e inse-guridad cuando no tienen un adecuado acompañamiento de la política pública. Valorar las iniciativas, capacidades y recur-sos existentes en los grupos vulnerables de la sociedad no debiera significar, en ningún caso, que el estado prescinda de su actividad reguladora, compensadora y de protección social de los grupos más débiles. Por el contrario, a éste le cabe una responsabilidad insoslayable de garantizar una seguridad mínima a todas las personas y de facilitar el acceso a similares oportu-nidades a todos los miembros de la socie-dad.

Las estrategias de movilización de recursos existentes en las familias de bajos ingresos para reducir la vulnerabilidad pueden ser, en algunos casos, controvertibles desde el punto de vista del conjunto de la socie-dad. Por ejemplo, las familias afectadas por situaciones críticas se ven obligadas

en muchas ocasiones a enfrentar el des-empleo del jefe de hogar enviando a los niños a trabajar. Éste tipo de iniciativas no sólo afecta éticamente a toda la sociedad sino también limita el fortalecimiento de su capital humano y consecuentemente el potencial económico de un país. Por tan-to, de lo que se trata es que frente a cada dimensión en que se manifiesta la vulnera-bilidad social- trabajo, capital humano, ca-pital social, relaciones sociales- la política pública debe estar atenta a implementar iniciativas complementarias o, en algunos casos, alternativas a las desarrolladas por las familias, teniendo siempre como norte fortalecer los recursos de éstas pero tam-bién las del conjunto de la sociedad.

Los recursos en poder de las familias, según señala el PNUD-CEPAL (1999), no siempre se transforman en activos movilizables, sino sólo cuando logran el aprovechamien-to de las oportunidades existentes para elevar el bienestar o para mantenerlo en situaciones que lo amenazan. La utilización del concepto de vulnerabilidad parece ser

relevante, entonces, para entender el im-pacto psico-social que ha producido en los habitantes de Chile el nuevo patrón de de-sarrollo. El nuevo patrón de desarrollo, si bien ha abierto oportunidades y potencia los recursos existentes en ciertos sectores de la sociedad también ha cerrado opor-tunidades y ha debilitado los de una gran mayoría de la población. Por tanto, desde el enfoque de la vulnerabilidad se podrían aún más, impulsar iniciativas de política pública que apunten a potenciar los recur-sos y a complementar las estrategias que tienen las propias familias, y la sociedad civil en general, para posicionarse de me-jor manera frente al patrón de desarrollo vigente. Éstas, sin embargo, no pueden reemplazar o excluir las políticas y respon-sabilidades propias de protección básica que le corresponde al estado así como su obligación de ofrecer oportunidades igua-les para todos sus ciudadanos.

+Por: Chris Walker G.Ingeniero (c) AmbientalMaster en Políticas Públicas y Sociales Universidad Pompeu Fabra- Johns Hopkins

“La insatisfacción analítica con los enfoques de pobreza y sus mé-todos de medición ha extendido los estudios de vulnerabilidad”

Page 12: Bajo el Bisturi #3

Revista Bajo el Bisturí #3 - Enero 20111. 12

crónicas

El paciente centro del acto médicoy el alumno el gestor de su propio aprendizaje

El Doctor René Martínez, Cirujano del HOSCA, quien ha dedicado más de 33

años de servicio en el valle de Aconcagua, Inició sus estudios médicos el año 1971 en la Uni-versidad de Concepción, trasla-dándose en 1973 a la Universi-dad de Chile, de la cual egresó en 1977. Su desarrollo profe-sional ha estado ligado desde un principio al Valle de Acon-cagua. Docente y Coordinador de Organismo Humano I, desde los inicios ha estado ligado al Campus San Felipe.

En esta ocasión comparte con nosotros su visión sobre del desarrollo de la Escuela de Me-dicina hasta ahora, así como las expectativas a futuro.

¿Cómo era el alma de la escue-la en sus inicios?

La idea era otorgarle un aspec-to humanista, o sea, volver a lo que realmente era la carrera de medicina en sus inicios: Que el paciente sea el centro del acto médico, que el alumno fuese el gestor de su propio aprendizaje y crear así un sistema moderno de aprendizaje que implicaba un cambio curricular a la malla de la carrera. Todas estas propuestas reque-rían que los médicos recibie-ran la capacitación docente en cuanto a la medicina humanis-ta y para la docencia como tal.

¿Qué diferencias hay entre los alumnos de la escuela de me-dicina de la UV-CSF y otras es-cuelas de medicina en cuanto al perfil del alumno egresado?

Fundamentalmente la posibili-dad que tienen los alumnos de desarrollarse en otras áreas del conocimiento médico, por la ausencia de centros de investi-gación y los limitados recursos tecnológicos existentes en los hospitales del Servicio de Sa-lud. Sin embargo el médico que ejerce en Aconcagua tiene mu-cho contacto con las personas, con el centro de salud y con el paciente, una diferencia fun-damental con respecto a otras escuelas de medicina. Nos in-teresa que el producto que ob-tengamos en esta escuela sea alumnos responsables, com-prometidos con la profesión médica y con conocimientos suficientes para lograr un buen desempeño al momento de in-sertarse en la realidad laboral de la profesión médica.

¿Se ha perdido ese perfil en la consolidación de ésta?

Yo creo que no, porque los mé-dicos que se han ido integran-do, en cantidades importantes respecto al inicio, tienen ese perfil, aquel que pone sobre todo al paciente en primer ni-vel de la atención y del interés de la profesión.

Revista Bajo el Bisturí #3 - Enero 2011

Page 13: Bajo el Bisturi #3

1. 13Revista Bajo el Bisturí #3 - Enero 2011

crónicas

¿Actualmente hay cambios que son imprescindibles para mejorar el campus?

Sí, siempre hay cosas por me-jorar, y encabeza la lista la in-fraestructura del Campus. Por otro lado hay temas de orga-nización que no funcionaron como se esperaba en un inicio.

La gestión de la Dra. Julio ha logrado una coordinación mu-cho más eficiente, a nivel de la red de atención del Servicio de Salud Aconcagua, porque están los recursos, las herramientas, las personas, pero no había un agente que uniera y coordinara todo, y que lo hiciera funcionar.

¿Cuál es el rol que cumple el

estudiante de medicina en el valle dentro del sector en el que está inmerso?

Pienso que es muy importante y recién se está tomando for-ma, pues el hecho de que lle-guen los alumnos, además de dar un ambiente jovial y juve-nil, también influye mucho en la calidad de la atención. Esta

“La idea inicial era otorgar un aspecto humanista a la escuela. Lo que realmente era la medicina en sus inicios”

responsabilidad docente hace que en estos momentos este-mos al día, que es muy impor-tante y nos impulsa a participar en otras actividades para estar más actualizados y podamos transmitirles realmente los co-nocimientos que ustedes re-quieren. Ustedes mismos, den-tro de su formación científica, generan y van a generar mu-chos trabajos de investigación con temáticas locales. Ahora, ustedes también son un grupo de personas con opinión. Es más, cuando leí la revista “Bajo el bisturí”, aprecié que ustedes tocan varios temas, y no sólo de medicina, sino tam-bién temas sociales, de desa-rrollo, y esas opiniones las van vertiendo y sin darse cuenta

van contribuyendo al debate y al desarrollo de nuevas ideas.

¿La UV en el Campus San Feli-pe permite a los alumnos una mayor igualdad de oportuni-dades de acceso en cuanto al desarrollo de la medicina?

Evidentemente que a la orga-nización de la Facultad en San

Felipe le falta mucho desarro-llo; tenemos muchas poten-cialidades y creo que por eso hemos perseverado con el Dr. Mario Varela con el bloque de anatomía, la cual para nosotros es fundamental, a pesar de que cada vez va teniendo menos importancia y tiempo en la ma-lla curricular de medicina.

En San Felipe tenemos un pro-blema en cuanto a la infraes-tructura, pero desgraciada-mente eso pasó por un asunto puntual en la Universidad en relación con una crisis econó-mica grande que tuvimos, en la cual no hubieron muchos desa-rrollos, pero a futuro se espe-ra esto mejore. En la medicina hay muchas cosas que cam-

bian, pero yo creo que cada realidad tiene que adaptarse a sus requerimientos.También algo que costó un tanto es introducir una anato-mía clínica, porque memorizar todos los términos anatómicos no tiene mucho sentido. Nues-tra intención es que ustedes aprendan una anatomía clíni-ca, que sean capaces de rela-

cionar, con lo cual se van a en-frentar y van a ver cuando sean médicos.

¿A qué apuesta usted como método de enseñanza en el futuro?

Creo que es fundamental la motivación que tienen los alumnos y la forma que ten-gan de obtener la información, porque ésta va cambiando per-manentemente. Ahora si con-versan con algunos médicos más antiguos tienen algunos conceptos que de repente no se acercan mucho a la reali-dad de los que se ocupan en la práctica de la medicina actual. Si tú vas a New York a un cen-tro de gran desarrollo, proba-

blemente están haciendo una medicina que aquí en ningún centro se hace, o sea, la medi-cina va caminando tan rápida-mente que lo que deben hacer nuestros alumnos es saber de dónde obtener la información y cómo poder aplicarla.

+Por: Ricardo Jaña B.IV año

Page 14: Bajo el Bisturi #3

Revista Bajo el Bisturí #3 - Enero 20111. 14

cultura

Desde los inicios de esta propuesta de formación médica supimos que estábamos frente a un proceso di-

ferente, que generaría una concepción distinta de la formación médica habitual. En primer lugar esta propuesta venía a su-marse a las 20 o más escuelas de medici-na que había en el país, ahora son 25, por lo que los procesos de selección fueron más complicados e inciertos, y no se sabia quienes iban a postular a una nueva escue-la donde en realidad no existía nada, sólo voluntades y apoyos parciales. Sin embar-go, a pesar de las falencias y críticas de los académicos de Valparaíso, el 2005 ingresa la primera cohorte de estudiantes y se da inicio a la formación médica en el Campus San Felipe.

No fue un desarrollo fácil ni armonioso, incluso la comunidad médica del Valle no manifestó su apoyo, hubo ciertas omisio-nes, desconocimientos y olvidos que pro-dujeron algunos rechazos, los que vemos hoy como justificados, y que fueron “ade-cuadamente” conversados en el tiempo, significando un esperanzador espacio para aclarar, reparar e invitar a incorporarse a esta nueva unidad académica, que con el tiempo será de esa comunidad.

De este incipiente relato, como nada fue fácil, donde las incertidumbres eran más numerosas que las realidades, emerge el perfil de estudiante de medicina de San Fe-lipe, un grupo de jóvenes dispuestos a ser “hijos del rigor” a dar cumplimiento efec-tivo con los paradigmas: “todo hombre puede ser, si se lo propone, escultor de su propio cerebro”, donde su máxima tarea es “no hay cuestiones agotadas sino hombres agotados en las cuestiones”. Pienso que en ese quehacer nos han demostrado que a pesar de las carencias sufridas son capaces de desarrollarse, cumpliendo estándares de calidad iguales o superiores que mu-chos estudiantes de medicina del país. Al parecer han entendido integralmente la

concepción hipocrática: “la medicina es un bien en si misma que, en lo esencial, no es modificable por factores externos a ella; sus valores son autónomos”.

Ellos han dado evidencia suficiente para ser reconocidos como alumnos de exce-lencia, donde ha primado la concepción de que formarse como un ser basado en la ética, el humanismo y la vocación es más determinante que ir sólo en búsqueda del éxito.

El escritor inglés de origen pakistaní Hanif Kureishi reflexionaba “nuestros imperati-vos ya no son morales, tiene que ver con el éxito, pero no son menos severos de-bido a ello. Para nosotros ser feliz es más importante que ser bueno, y no hay mu-cha relación entre ambas cosas”. Hoy en día nos enseñan a ser exitosos, cuando el mensaje debiera enseñarnos a ser buenas personas…“ciencia sin conciencia es la rui-na del alma”.

Pienso, que la medicina de antes no es la de hoy, ni será la del mañana, pero es un deber de las instituciones formadoras de médicos recuperar en la medida de lo po-sible al buen médico bueno, donde el do-lor se trasforme en alivio, la enfermedad en curación y la muerte en consuelo. Qui-zás pudiéramos empezar por aplicar este pensamiento: “La curiosidad tiene su ori-gen en aceptar como repuesta inicial ante cualquier realidad, un humilde y rotundo NO SE”.

+Por: Dr. Luis Maldonado CortésDecano Facultad de MedicinaUniversidad de Valparaíso

¿Un acto de reconocimiento o conciliación?Reflexiones sobre la Escuela de Medicina del Valle de Aconcagua

Page 15: Bajo el Bisturi #3

1. 15Revista Bajo el Bisturí #3 - Enero 2011

En el año 2003 nace el Examen Médi-co Nacional, una prueba teórica que tenía como principal objetivo compa-

rar conocimientos entre los egresados de las distintas Escuelas de Medicina del país. Seis años más tarde nace el Examen Único Nacional de Conocimientos en Medicina (EUNACOM), al cual se le agrega una par-te práctica que deben rendir los alumnos egresados de escuelas no acreditadas, y los extranjeros.

Esta prueba consiste en 180 preguntas de selección múltiple las cuales miden los co-nocimientos en Medicina Interna, Cirugía, Pediatría, Obstetricia y Ginecología, Psi-quiatría, Salud Pública y Especialidades, y tiene por objetivo garantizar conocimien-tos mínimos para la postulación de cargos públicos, además de revalidar los títulos de los médicos extranjeros. Esto significa que, de no aprobar el EUNACOM, un médico re-cién egresado no podrá trabajar en el Sec-tor Público (a través del MINSAL, Corpora-ción Municipal o por FONASA), ni tampoco cobrar por ISAPRES, ya que para ingresar a este sistema debe estar aprobado primero por FONASA.

Tampoco podrá acceder a postular a Mé-dicos en Etapa de Formación y Destinación (ex General de Zona), ni tampoco postular a una especialidad. Es decir, el panorama para un médico que egresa sin haber apro-bado el EUNACOM es trabajar en empre-sas de atención móvil de urgencia o en una consulta, pero cobrando sin ninguna previsión de salud.

Este año se ha determinado agregar un punto muy importante: para rendir

este examen el postulante debe pagar $ 50.000, esperando que suba su costo to-dos los años hasta su valor real, es decir $ 500.000.

Si nos aferramos al objetivo para el cual este examen fue creado, es decir “garan-tizar conocimientos mínimos para la pos-tulación de cargos públicos”, corresponde por lo tanto a una prueba Habilitante, ya que sin aprobarlo nos impide trabajar en el sector público, y en gran parte del sector privado, sin embargo la actual utilidad que se le otorga es de Habilitante y Selector, ya que permite discriminar qué alumno ingre-sa o no a una especialidad determinada.

El examen, al ser Habilitante (como men-ciona el Sr. Beltrán Mena, Director del EUNACOM, y la Ley 20.261), debe ser costeado exclusivamente por el Estado, ya que aporta profesionales de calidad al Sistema de Salud Público, y no correspon-de a un beneficio personal. Sin embargo el examen, al ser ocupado para un fin para el cual no fue construido, se puede ocupar como que si correspondiera a un beneficio personal (obtener una beca para especiali-dad), y por lo tanto es de responsabilidad del postulante pagar su examen.

Hace un par de meses, internos y alumnos de la Universidad de Chile y de la Pontificia Universidad Católica de Chile, pusieron en

ASEMECH

la palestra este tema relevante, entregan-do un petitorio ante ASEMECH para que se creara un comité encargado de llevar a la mesa de discusión con los directivos del EUNACOM la postura de todos los es-tudiantes de medicina del país, de manera que se esclarezca cuál será el verdadero objetivo del EUNACOM, un examen que mida de verdad los conocimientos y que sea habilitante para trabajar en el sector público, o bien que sirva para acceder a las especialidades, ya que una prueba que po-sea ambos objetivos no es compatible por las diferencias de conocimientos a evaluar.

Actualmente este comité de la ASEMECH se encuentra discutiendo con los Directi-vos del EUNACOM, defendiendo la base de que, si vamos a entregarle al país profesio-nales de calidad, ¿por qué debemos pagar nosotros, si nos favorece a todos?

+Por: Tamara Gaete C. Alumna II año

EUNACOM¿por qué pagar nosotros si nos favorece a todos?

Page 16: Bajo el Bisturi #3

Revista Bajo el Bisturí #3 - Enero 20111. 16

de alta

de la enzeñanza de la150 Aniversariomedicina en Chile

Se ha señalado con justicia, que el progreso de la Medicina en el país ha estado ligado a la fama de la

Universidad de Chile, a la cual se han sumado a través de los años, otros Cursos de Enseñanza Superior.

de alta

Revista Bajo el Bisturí #3 - Enero 201116

Page 17: Bajo el Bisturi #3

1. 17Revista Bajo el Bisturí #3 - Enero 2011

150 Aniversariomedicina en Chile

de alta

Al ilustre Andrés Bello se le ha indica-do como uno de los promotores de la enseñanza de la Medicina, ya que

antes de abrirse el primer curso de Medici-na en el año 1833 en el Instituto Nacional, el connotado primer Rector de la Univer-sidad había propuesto desde las columnas de El Araucano: “Esta Aula (un gabinete de Ciencias Naturales) podría servir tam-bién para los cursos de las Ciencias Médi-cas, que sin duda se han de establecer en la República porque es probable que las preocupaciones, que por desgracia existen aún entre algunas personas con respecto a esta profesión, hoy tan respetada en el mundo ilustrado, tengan término. No hay profesión más importante y que exija más saber que la Medicina”, agregaba.

Le correspondió a los Drs. Guillermo C. Blest, Pedro Morán, Lorenzo Sazié y a don José Vicente Bustillos, farmacéutico, iniciar ese primer curso de Medicina que tiene en su plan dos ciclos de 3 años cada uno, con Anatomía, Fisiología, Higiene, principios de Medicina y Cirugía, Obstetricia y Pediatría. En el primer curso figuran once alumnos y éste se iniciaba sólo cada 3 años.

Del discurso inaugural del Dr. Blest quiero destacar aquellos relevantes párrafos en que señala “lo importante que es la Ana-tomía y Fisiología, que enseña Morán y que debemos mirar como la base princi-pal de la Ciencia Médica. Ellas son para el profesor de Medicina como el microscopio

para el naturalista, sin ellas jamás se podrá apreciar en su debido grado el intrincado y hermoso mecanismo de nuestro cuer-po.....La Anatomía y Fisiología, estudiadas solas, sin referencia a la Patología, son casi inútiles, porque el mero conocimiento de ellas no es suficiente para la adquisición de un saber exacto de estas desviaciones del estado sano del cuerpo, llamadas en-fermedades….Es preciso que el que quie-re ser buen médico estudie las mudanzas mórbidas que las enfermedades causan en los tejidos y funciones de los órganos; es preciso que él se imponga de las alteracio-nes que los órganos y sus funciones sufren en las enfermedades”.

Define la Medicina como la ciencia que enseña a descubrir, distinguir, prevenir y curar las enfermedades. La voz enferme-dad significa ausencia de salud. Desde el inicio de la enseñanza médica él destaca el concepto de prevenir: “Han escogido Uds. una profesión, la más laboriosa, ex-tensa, llena de obligaciones morales y so-ciales que existe. La omnipotencia misma, los elementos que nos rodean, el mar y la tierra, los secretos de la naturaleza, en fin, todos los objetos animados e inanimados del universo están comprendidos en ella.

La miseria en todos sus aspectos, las en-fermedades en todas sus formas, el estado

físico y moral del hombre desde la cuna hasta el sepulcro, forman los interesantes objetos de su contemplación”.

Desde el comienzo de la enseñanza estruc-turada de la Medicina, se da importancia al conocimiento de la Morfología y Fisiología, a los trastornos que en ellos producen las enfermedades, y a las afecciones médicas y quirúrgicas.

Se hace notar la importancia que se dio a la Higiene, así corno a la Farmacia en la recu-peración de la salud. He dicho enseñanza estructurada, pues existieron los médicos romancistas que habían trabajado 3 años en hospitales y otros 3 bajo la dirección de colegas latinistas. Su título lo firmaba el Protomédico.La Real Universidad de San Felipe había comenzado a funcionar en 1756 y una de sus cátedras se denominaba Prima de Me-dicina. Ella es continuada en la Universidad de Chile al crearse ésta en 1843, el Decreto del Presidente Prieto de 1839 designa al Dr. Lorenzo Sazié su Decano, quien además ocupó el cargo de Protomédico del Estado según la Ley Orgánica, debiendo velar por el cultivo y adelantamiento de las Ciencias Médicas.

pesar que en los primeros decenios de la República existía buen número de médi-

de alta

Revista Bajo el Bisturí #3 - Enero 2011 17

Page 18: Bajo el Bisturi #3

Revista Bajo el Bisturí #3 - Enero 20111. 18

de alta

cos extranjeros en Santiago y Valparaíso especialmente, sólo 5 se incorporaron a las labores docentes: Juan Miguel, gradua-do en Cádiz; Guillermo C. Blest, educado en Edimburgo; G. H. Petit, que vino desde Paris y G. Schneider desde Heidelberg. Por supuesto, el Dr. Lorenzo Sazié, Decano y profesor de Cirugía y Obstetricia, estaba entre ellos. En 1834 se había creado la Es-cuela de Obstetricia, de la cual es nombra-do su primer director.

En la participación de irlandeses, france-ses, españoles y alemanes, estaría la ex-plicación del por qué nuestra Medicina ha sido ecléctica; la formación en distintos países de quienes llegaron a ocupar impor-tante lugar en la enseñanza de la Escuela de Medicina.

857 se propone el iniciar cursos preparato-rios en que se incorpora la Física y las Cien-cias Naturales. Es en el año 1860 en que se da paso a la tercera reforma, que consiste en una mayor amplitud de los estudios. En 1862 hay que hacer notar que se utiliza el concurso de oposición para ocupar cargos docentes. Se trataba de definir el lugar que ocuparían los candidatos, con examen ante público. En el año 1868 los alumnos deben asistir al hospital y en el año 1889 el Presidente Balmaceda inaugura la Escuela en la Cañadilla.

Llega el año 1943, se lleva a efecto la re-forma del plan de estudios, que ha sido considerada como la medida más trascen-dental que ha tomado la Facultad. Una co-misión de profesores, entre los cuales se encontraba el Decano A. Larraguibel, así como los profesores Alessandri, Garretón y otros, que fueron los organizadores, ter-minaron con la disgregación de Semiología y Patología Médica y Quirúrgica. Dieron vida a dos grandes disciplinas: Me-

dicina y Cirugía, reuniendo alrededor de ellas algunas especialidades, como Derma-tología y Ojos, en la primera; Urología y Oí-dos, nariz y garganta, en la segunda. Se in-corporaron algunos importantes métodos de aprendizaje, como los seminarios y las discusiones de grupo, y lo más importante, participaron en las discusiones finales los estudiantes.El proceso enseñanza - aprendizaje se hizo más activo, los ramos básicos recibieron un gran impulso, se incrementó el número de profesores de tiempo completo. Hubo un avance significativo en Medicina Preventi-va y Social, incorporando su enseñanza a lo largo de la carrera, se utilizó en la ense-ñanza a los pacientes de los consultorios. Es importante anotar lo que la comisión expresó: “Todo lo que hasta ahora se ha llamado Reforma ha consistido en cambio de horarios; pero nunca se ha mirado a los métodos, ni a la posibilidad que el alumno realice su aprendizaje…Los programas de-muestran que la enseñanza es desordena-da, incompleta y repetitiva”.

El Prof. A. Neghme, en 1947, inicia la prác-tica de los alumnos en terreno y ofrece la oportunidad de familiarizarse con la naturaleza de los factores del ambiente: Sociales, culturales y económicos, que en alto grado condicionan la salud y la enfer-medad.

Hemos dejado de lado intencionalmente la participación que les ha correspondido a las universidades particulares, como la de Concepción, que desde hace 75 años participa en la formación de profesionales para la atención de salud, la Universidad Católica de Chile, cuya Facultad ha cumpli-

do hace muy poco medio siglo de existen-cia y la Universidad Austral, que inicia la enseñanza de la Medicina en 1967. Todas han contribuido y continúan eficazmen-te en la formación de médicos. Habrá de considerarse las ex - Sedes de la Universi-dad de Chile en Valparaíso y en Temuco, que cuentan con enseñanza médica desde 1961 y 1971 respectivamente. La primera ha permitido la titulación de 485 médicos en Valparaíso.

Da la impresión que se ha contribuido también a la descentralización no sólo de la enseñanza, sino del ejercicio de la profe-sión; pero el tiempo será el que señale si se ha meditado sobre el número de los titula-dos y su justificación, sobre el Curriculum de formación y la eficacia en la práctica médica posterior.

Es evidente que el progreso médico recla-ma muchas condiciones para seguir un ca-mino fecundo: Enseñanza médica de buen nivel, vale decir, centros de estudios capa-citados, con investigadores en Ciencias Bá-sicas y aplicadas, laboratorios, bibliotecas y servicios de salud integral en el Pregrado, así como una política nacional de prepara-ción de especialistas, de otorgamiento de grados académicos y de Educación Conti-nua.

+Por: Dr. Pedro Uribe ConchaMaestro de la Cirugía Chilena

Revista Bajo el Bisturí #3 - Enero 201118

Page 19: Bajo el Bisturi #3

1. 19Revista Bajo el Bisturí #3 - Enero 2011

Claustro Académicoreforzando las bases de nuestra Escuela

El pasado 11 de Diciembre, en las dependencias del Centro Campestre “Palo-

mar” de la Caja de Compensa-ción Los Andes, se llevó a cabo el Primer Claustro Académico de la Escuela de Medicina, Campus San Felipe. Dicha ins-tancia contó con la participa-ción de las más altas autorida-des de la Facultad de Medicina y nuestra escuela, así como la casi totalidad de Coordinado-res de ramos, integrados e in-ternados, sumando un total de 48 asistentes.

En esta instancia se expuso pri-meramente la situación de los Convenios Docente – Asisten-ciales por parte del Decano, Dr. Luis Maldonado, la situación de la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso, en el contexto de las Escuelas de Medicina a nivel nacional y su relación con los campos

clínicos, en exposición realiza-da por el Director, Dr. Cristian Salazar, y finalmente las forta-lezas, problemáticas y debilida-des de la Escuela en el Valle.

Al respecto el Dr. Benjamín Su-bercaseaux, Docente de Parasi-tología, comenta: “El resultado de este claustro, la importancia que tiene, es haber iniciado el camino. Ciertamente los pro-blemas pedagógicos y docen-tes no se solucionan con un acuerdo como el generado acá, pero es un primer paso que muestra la intención y el entu-siasmo, y que por lo tanto debe continuar para evidenciar un fruto sustancioso.”

La necesidad de efectuar estas instancias de discusión y re-flexión sobre los procesos edu-cativos es vital en una época donde los cambios de enfoque y filosofías que rigen el apren-

dizaje-enseñanza, en especial en lo que a educación médica se refiere, son intensos y pro-fundos.

Entre los diversos temas traba-jados en dicha jornada se tocó lo referente a los bloques cu-rriculares, su integración y las exigencias que la nueva malla exige, el rol de la coordinación de ramos, integrados clínicos e internado, la visión, misión y objetivos estratégicos, el perfil del estudiante y las competen-cias que debe poseer en los di-versos cursos, así como buscar la impronta de la Escuela de Medicina en el contexto del Va-lle del Aconcagua.

Para el año 2011 se espera re-petir la experiencia, agregan-do al estamento estudiantil a la discusión, con el objeto de enriquecer el debate y ampliar las propuestas para enfrentar

los desafíos que se presentan al proceso de consolidación de nuestra Escuela a nivel local y nacional.

“Las actividades del claustro académico son una instancia de síntesis, de remirada, de encuentro de los cuerpos aca-démicos, a fin de trazar la hoja de ruta de lo recorrido y hacia dónde debemos encaminar-nos. Son este tipo de activida-des las que nos fortalecen y nos entregan las competencias para enfrentar las vicisitudes del futuro de mejor manera”

Dr. Cristian Salazar Z.Director de Escuela

+Por: Sebastián Yáñez EIV año

CEMUV

Page 20: Bajo el Bisturi #3

Revista Bajo el Bisturí #3 - Enero 20111. 20

Para esta actividad se formó una comisión de estudiantes que estuvo

a cargo de la organización y ejecución. Se financió en for-ma compartida por fondos CEMUV-SF, fondos de Escuela y el monto reunido por la cuota que cada estudiante asistente canceló.

¿Quiénes fueron los docentes destacados?

Primer año quiso honrar a su docente de Histología, parte del equipo del Bloque Organis-mo Humano I, Sr. Pablo Bizama, Tecnólogo Médico.

Segundo año destacó la la-bor de la Enfermera Alejandra Contreras, Coordinadora del bloque Introducción a la Clí-nica Médica II, y del Doctor Benjamín Subercaseaux, Para-sitólogo del equipo Patógenos y Defensa.

Tercer año entregó reconoci-miento por su labor al Derma-tólogo José Hono, Coordinador del Integrado de Dermatología y al Doctor Gianni Bértola tutor del integrado de Semiología.

Cuarto año entregó reconoci-miento al Cardiólogo Luis Fon-cea, Coordinador del integrado de Enfermedades Cardiovas-culares, y al Gastroenterólogo Rodrigo Díaz, Coordinador del integrado de Enfermedades del Aparato Digestivo.

Ceremonia premiación Medicina 2010El 17 de Diciembre pasado, se desarrolló la primera versión de esta actividad organizada por los Estudian-tes de Medicina UV Campus San Felipe para sus docen-tes y administrativos, agradeciendo su labor y compro-miso durante el pasado año.

CEMUV

Hace algunos años, nues-tra carrera creó sus esta-tutos internos, “Estatu-

tos CE MUV-SF”, aprobados por la misma. Éstos definen el quién es, cómo se elige y las funciones de la Mesa de Re-presentantes del Centro de Es-tudiantes, pero además define

Delegados de curso… ¿te suena?Llegas en primero y junto con saludar te dicen: “Deben elegir un delegado de curso”. ¿Qué hacemos?, elegi-mos al primer interesado, sin mayor detalle sobre qué debiese hacer un delegado de curso…

y da funciones a los “Delegados de Curso”… ¿lo sabías?

Según nuestro estatuto orgáni-co, el delegado es un estudian-te, alumno regular, que asume por el año académico como representante de su curso. El estatuto CEMUV-SF establece que esta persona debe ser ele-gida de una forma democrática la 3° semana desde iniciado el año académico (quien en una votación a mano alzada pre-sente la 1ª mayoría), debiendo generar instancias de discusión en su respectivo curso respec-to a modificaciones académi-cas, evaluativas u otras, para que luego estas inquietudes las haga llegar a la Mesa Ejecuti-va CEMUV-SF, y éstos a su vez, brinden orientación y apoyo.

El delegado de curso, por esta-tuto, forma parte de la “Mesa Ampliada del CEMUV-SF” y es por ello que en caso de que no existiese una directiva repre-sentativa de los estudiantes co-rresponde a los delegados ser la voz de la carrera, como ocu-rrió en el proceso eleccionario último.

Necesitamos mayor represen-tación, para lograr esto debe-mos interesarnos y hacernos cargo de nuestra organización interna. Si elegimos buenos de-legados y una buena mesa de representantes, estamos bien encaminados… elegir delega-dos no da lo mismo.

Mesa de Representantes hasta Abril 2011Sandra Muñoz, 5° año / Sebastián Vega, 4° añoTamara Gaete, 3° año / Jimena Matallana, 2° año

Revista Bajo el Bisturí #3 - Enero 201120

Page 21: Bajo el Bisturi #3

1. 21Revista Bajo el Bisturí #3 - Enero 2011

CEMUV

Quinto año destacó la labor del Gineco-Obstetra Juan Queza-da, docente del integrado de Reproducción Humana y Coor-dinador de Clínica de la Mujer y al Doctor Luis Corradi, tutor de Semiología, Clínica del Adulto y del Internado de Medicina.

Además se quiso destacar la labor del Otorrinolaringólo-

go Doctor Mauricio Calderón, coordinador y docente del inte-grado de Otorrinolaringología, reconocido unánimemente por los cursos superiores como el Mejor Integrado de la Carrera.

Se le agradece su excelente labor, en su responsabilidad y compromiso con los estudian-tes.

El Doctor Benjamín Zuleta, Pediatra del HOSCA, ex-coor-dinador general de la carrera de Medicina Campus San Feli-pe, fue el ganador del premio Trayectoria Docente, distinción que destaca a aquel docente que ha apoyado e impulsado el proyecto de la Escuela de Me-dicina en el Valle del Aconca-gua desde un inicio, convirtién-dose en una figura reconocida y valorada.

El premio Compromiso Do-cente se lo adjudicó el Doctor Gastón Del Solar, Pediatra del HOSCA, reconocimiento que se entrega a aquel docente que ha mostrado un profundo espíritu de compromiso desde un comienzo con nuestra carre-ra, enfrentándose a la falta de recursos materiales, técnicos y humanos, transformándose con ello en un referente de ab-negación y entrega.

El premio Espíritu Docente fue obtenido por el Doctor Mario Varela, Cirujano Infantil del HOSCA, que destaca la perse-verancia y la innovación en el ejercicio de la docencia, bus-cando de manera permanente herramientas que faciliten los procesos de aprendizaje, tanto de los fundamentos teóricos como también de las capacida-des humanas que un profesio-nal integral debe poseer.

El Doctor José Díaz de Valdés, Internista del HOSCA, recibió el premio “Experiencia Docente”.

El ejercicio de la medicina no sólo constituye poner en prác-tica los conocimientos y técni-cas aprendidas, sino también una profunda experiencia de vida que al ser transmitida a las nuevas generaciones de profe-sionales de la salud adquiere un valor incalculable para en-frentarse al futuro día a día.

También se quiso reconocer la labor administrativa y docente de nuestro ex-decano Doctor Luis Maldonado, por su com-promiso con el campus desde sus primeros días, la labor de nuestro Director de Campus, Sr. Javier Cerda, de nuestra Se-cretaria Académica Dra. Ana María Julio por su compromi-so y gran capacidad de gestión y nuestro Director de Escuela, Doctor Cristian Salazar.

Esperamos que actividades como ésta sean mantenidas en el tiempo, dada la ausencia de instancias similares de recono-cimiento a nuestros docentes. Gracias a todos quienes permi-tieron llevarla a cabo.

+Por: Sandra MuñozV año +Por: Jimena MatallanaII año

Page 22: Bajo el Bisturi #3

Revista Bajo el Bisturí #3 - Enero 20111. 22

cidad que aprobaba lo que estaba haciendo. Me aburrí yo, por la larga hora y media que llevaba mi mamá entretenida en su compra y gracias a que había poco público, la atendían con mucha deferencia. Estaba tan alegre.

Al cabo de un rato se me acercó el joven empleado y me dijo, con cierta ironía, que mi mamá había terminado su elección de calzados. Fui ansioso a ver cuál había sido el feliz final de la com-pra. Ella me estaba esperando orgullosa y de pie con sus zapatitos nuevos puestos.

Me comunicó que se quería ir a casa caminando con sus zapatos nuevos, dado que le quedaban muy cómodos. Miré al dependien-te de la tienda y le hice un gesto con las cejas que le impidió hacer cualquier comentario desaguisado. Nos despedimos de mano y le agradecimos sus servicios. Mi madre, mirándolo largamente como quien reconoce a alguien, se acerca y le da un suave beso en la mejilla y le “dice mucho gusto”.

Salimos de la tienda y tomamos el camino de regreso por la cén-trica galería. Yo no había recabado en sus zapatos nuevos. -¿Cómo se siente con sus zapatos nuevos? - le pregunté. -Muy bien, muy cómoda. Me hacían falta - me contestó.

Distraídamente miré, entonces sus pies y no noté nada nuevo. Miré mejor y vi en sus pies sus zapatillas de siempre. Le apreté la mano y ella me respondió con otro aprentoncito. Su mano estaba tibia. -Mamá - le dije - , la felicito por su compra. -Gracias mi Rorra.

+Por: Francisco Julio MProfesor de MatemáticaMagister en Enseñanza de Las Ciencias Matemáticas

Zapatitos viejosCuando entré a su dormitorio, mi mamá estaba dormida plácida y profundamente. Me senté al lado de su cama y la miré. La quería tanto. Le tomé la mano y abrió inmediatamente sus ojos celestes y me dijo: Mi hijo...Le conté que estábamos de acuerdo en ir al centro a comprar za-patos nuevos, por cuanto los que andaba trajinando estaban muy viejos y gastados. Además se trataba de unas antiguas zapatillas de casa que eran sus regalonas.

Me di cuenta que no se recordaba de nuestro compromiso. No me preocupé por ser éste un gesto más de su largo olvido de todo. Había olvidado los rostros, las relaciones con las personas, con el lenguaje y con el espacio. Vivía en el pasado, buscando su infan-cia, su primitivo hogar y a su mamá que tocaba el piano y la quería mucho. La invité a levantarse y a que saliéramos juntos a comprar sus zapatitos. Le comenté que el sol estaba muy amarillo y her-moso y que esas nubes blancas que le gustaban a ella la estaban esperando. -¿En serio?, me preguntó. -En serio, le juré.

Nos tomamos de la mano y nos miramos sonrientes desde las pro-fundidades del tiempo. Yo la amaba y por Dios que la amo. Saltó de la cama con la agilidad adolescente de sus setenta abriles enamorados. Se vistió rauda, muy elegante, le dio un beso en la boca a mi papá que dormitaba en la cama del lado, se caló sus zapatillas viejas y partimos.

En la tienda de calzados nos atendió un joven de muy buena vo-luntad. Ella muy segura y entretenida le pedía y le pedía zapatos al empleado y éste cumplía gustoso con su labor, convencido que vendería un buen par. Ella a ratos me miraba contenta. Cruzába-mos nuestras miradas y yo le hacia un guiño de amorosa compli-

LeeMed

Revista Bajo el Bisturí #3 - Enero 20111. 22

Page 23: Bajo el Bisturi #3

1. 23Revista Bajo el Bisturí #3 - Enero 2011

San Felipe Journal of Medicine

+Por: Fernando Sánchez y Óscar AhumadaAlumnos Tercer Año

Page 24: Bajo el Bisturi #3

034-910101