bai ok

Upload: el-barrio-antiguo

Post on 14-Apr-2018

281 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 BAI OK

    1/9

    El Barrio msantiguo de MxicoJUAN FLORES MATEOS

    Pandillasde RoJON LEE ANdERSON

    Issa VIllareal

    Gerson Gmez

    raymundo Prez a.

    14/15 _Opinin5_Historia Nacional 8 _Historia Internacional

    /ELBARRIOANTIGUO

    @ELBARRIO

    ELBARRIOANTIGUO.cOM

    Ao Uno/Nmero Dos

    Del 12 al 18 de Mayo de 2013Made in Monterrey

    POR LYdIETTE cARRIN

    EL BARRIO BAJO ACECHO[LA INdEPENdENcIA Y cOL. TRES cAMINOS]Cmo se convierte un gimnasio popular

    en un cuartel del Ejercito?

    Contina en la pgina 2

    Fueron a las esquinas

    del barrio. Buscabanpandilleros a los cua-les ofrecer acceso a los

    programas sociales del gobierno deMonterrey. Los funcionarios loca-les slo encontraron muchachosque jugaban una cascarita de fut-bol en la calle o beban refrescos enla tienda de abarrotes. Se dirigie-ron a ellos, les dijeron que queranhacer trabajo social con las pandi-

    llas de la zona. Uno de los jve-

    nes desperdigados les contestcon desgano que las pandillas yano existan. Que ahora slo ha-ba una cuyo nombre comenzabacon la ltima letra del abecedario.Esto fue en 2011. Hasta ese mo-mento las autoridades se habaninteresado en enviar a alguien alos barrios bajo acecho. Llegarondemasiado tarde.

  • 7/30/2019 BAI OK

    2/9

    _Historia Local Del 12 al 18 de Mayo de 2013Monterrey, N.L. 3_Historia Local

    Vienede portada

    Hay hroes, sinduda. Pero elproblema es tanvasto, el daoes tan grande,que todo intentoparece serrebasado.

    elbarrioantiguo.com

    elbarrioantiguo.com

    EL ORIGEN dE ESTA hISTORIAEST ENTERRAdO

    El catalizador ms visible se acti-v cuando el presidente FelipeCalderndeclar laguerracontrael nar-cotrficoen losltimosdasde 2006,y elEjrcitoy la polica federalcomenzaronapeinarel pasbuscandocriminales.Lascallessellenaronde retenesylos militarescomenzarona esculcarcivilesy arealizarlaboresde polica.En junio de2007, estaguerrallega Monterrey conmsde milfederalesymilitares.Desde entonces,hanmuertomuchoshombres ymujeres delasfuerzasde seguridad, civilesy miembrosdelnarco.

    stos ltimosnecesitaronms solda-dosy pusieronla miraenotro ejrcito: elde losjvenesdesocupados y en riesgo,eldelos pandillerosdebarrio.Ellossonlacarne de can. Organizaciones socialescalculanquecercademil300niosyado-lescentes hansidoasesinadosdurantelaadministracin calderonista. Los jvenesconformanla mayoradelos 60milasesi-

    nadospor laguerracontrael narcotrfico,entodo Mxico,ascomo enMonterrey.Laguerracontraelnarcoquizfue el

    catalizador,pero noel origendeeste relatode nios sicariosy juvenicidios endmi-cos.stequizest dcadasatrs,cuandoexpertos decanque se avecinabaunbonodemogrfico,esdecir,que Mxicotendrael mayor porcentaje de personasproductivasdesuhistoria,yquesi estoseaprovechaba,seraun granempujeparaelpas;peroquesinosepreparabaelesce-nario paradarles trabajoy educacin, elexcedentenosloseradesperdiciado,sinoquese volveraunproblema.

    Es difcil establecer el inicio de lahistoria. Pero para 2009, en Monterrey,la nortea potencia empresarial delpas, muchos de los jvenes que antespasaban las noches escuchando m-sica, ensayando ritmos musicales o seexpresaban a travs del grati, la ropa,el lenguaje, los tatuajes y el peinado, yaeran mano de obra del narco.

    Y cOMENzARON LAS dEMOS-TRAcIONES dE POdER

    Los llamaron los tapados. En2009,mujeres,jvenes y nios bloquearon lasprincipalescallesde laciudad.ExiganqueelEjrcitovolvieraa loscuarteles.Algunosfueron detenidos e interrogados.DijeronquelosZetasleshabanpagado500pesospormanifestarse.

    NO hA SIdO LA NIcA vEzEn junio de 2010 fue detenido Hc-

    tor Ral Luna Luna ElTory, lderzetadelaplaza a los 28 aos, veterano para elpromedio de edad de los narcotracan -tes. Al ser apresado, mand a decenas de

    jvenes para que, a punta de pistola, de-tuvieran y despojaran de sus carros a losautomovilistas en 28 calles de la ciudad.Con los autos secuestrados, bloquearonel trnsito por horas.

    Tambinhayadolescentesy nios.El25deagostode2011,a las3:30dela tarde,uncomandoprendifuegoal CasinoRo-yale, encuyo interiorse entretenanconmquinastragamonedas y el azar, mu-

    jeres,amasde casay jubilados.Murieronquemadas y asfixiadas 52 personas. Lasociedadse conmocion porpartidado-ble:laprimera,cuando seinformsobre elcrimen;lasegunda,cuandoserevelquelosresponsableseranmenores deedad treseranmujeres,comandadosporun

    jovende18aos.Unospesos y algodedrogabastaron

    paraengancharse.Muchostrabajan como halcones:es-

    panlosmovimientos delas autoridades,de sus propiosvecinos,para loscrteles.Otrosms seconvirtieronen mandaderosotrabajanen narcomaquilas,empacandodroga.Conforme suben elescalafn,reci-benmsdinero,msdroga,unarma.Msresponsabilidady peligro.Para entoncesyasabenmatar ytorturar.

    Algunos jvenes no son seducidosporel crtel,sinosecuestrados,levantadosparaseresclavos.

    Monterrey y su zonametropolitanaconformanunade lasurbesms impor-tantesdelpas.Enclavadaentremontaas,siemprebrilla:de daresplandececon elpolvo deldesierto,de noche seengalanaconluzelctrica.Conpocomsde4 millo-nesde personasesuno delos centrosin-dustriales, acadmicosy econmicosmspoderososdelpas.Es laSultanadelNorte.

    Uno de sus municipios conurbados,San Pedro Garza Garca, es consideradoel ms rico de Amrica Latina. Aqu esraro ver esa pobreza escandalosa del su-reste mexicano.

    Sinembargo, a unos kilometros dedistancia, las pandillas dejabanentreverotrarealidad.

    Aosatrssecrearonprogramasmu-nicipales para desarticularlas aunquealgunos expertos alertaban que hacerlosera contraproducente: se acabara conelsentido depertenenciay lasolidaridadentre los jvenes.Para 2011,cuandolosfuncionarios municipales salieron a lascoloniasdelnortea buscarlas,ladiscusineraestril:las pandillasya habanenterra-doa susintegrantes,se habandisueltoosusmiembrosestabanescondidos.

    Escucholamismahistoriaenla colo-niaIndependencia ,en vozdedosadoles-centesde14y15aos;enNuevaEsperan-za,Escobedo,larelataunjovende20 aos;enTresCaminos,Guadalupe,la confirmaunexpandillerode16;enla GarzaNietolodicenmenoresdeedadque,sinembargo,conservanelnombredesu clika;enlaco-lonia10 demarzo,un chicode 17aseguraqueaunqueyano espandillero losdosbandoslo asedian:los Zetas lohantablea-dogolpizaenlasnalgasconunatablaparaquetrabajeconellos;el Ejrcitolohalevantadoparainterrogarloala mala.

    ** *Hevenidoa Monterreyabuscar indi-

    viduosy colectivos queintentenalejaralosjvenesdel reclutamientoforzoso ydelamarginacinquelosinvitaa sumarsealcrimen organizado. He halladomuchosproyectosquebuscan ayudaralos adoles-centes,a lospandilleros,a losjvenes enriesgo.

    Unos sonms grandes;otros mejo-res.Unoslointentana travsdelbaile,lareligin,laexpresin artsticao eldeporte.Heencontradodecenas depersonas quearriesgan lavida enese trabajo.Hayh-

    roes,sinduda.Pero elproblemaes tanvas-to,eldaoestangrande,quetodointentopareceserrebasado.

    LA PATRIA dE MOUA los 27 aos, Mou ya haba viaja-

    do por Mxico, componiendo rap quehablabade soledady amores truncados.Mevi vagabundo y entuerto/ empealcoraznparapagarloquenose vende/paraausentarmedelmundo/a unrumbodondeme encomienden.Era reconocidoenotros barrios,peroen elsuyo caminabacomootro desechablems.

    A mediadosde2011,la organizacincivilCreeSerabriun mduloen lacolo-

    nia Fomerrey110 paraimpulsar variosproyectos,entre ellos PazArte, dirigidoadaralternativasa losjvenes. Mou fueelprimeroqueseacerc.Lespropusoarmaruntallerde rap.Das despuslleva susamigosinteresadosenensearbreakdan-ce y grafiti.Enla mayorade lascoloniasdeMonterreyse escuchael vallenato,lacumbiacolombiana;nostalgiaporun paslejanoycaribeo.Perotambinsemiraalnorte porlas innumerablesmigracionesquevany vienende EstadosUnidos.Deahadoptanel rap,unaholgadaformadevestir,algunoscoloresen laropa.En laFo-merrey110,alnortedelaciudad,prevale-ceelrap.

    Creadasporlos programassocialesdevivienda,las Fomerrey (entreellas,la 110)separecenacualquiercoloniapopulardelpas:mucho concreto,unpaisajegrisa laalturadelos ojos.A lolejos,las montaas.

    Anochece.Es febrero y en CreeSertienenel tiempo contado.Nadiese que-da despus de las nueve. Los vecinos,queacostumbraban convivirhasta tarde,yano lo hacen. Se havuelto peligroso.PeroRobertoMartnez, lder delproyectoPazArte, y loschavosestnafinando losltimos detalles. Slotienen las nochesparatrabajar.Enunosdascomenzarnlostalleres.Llevanmesesplanendolos.Mou,

    Fred,Japyotroshan montadoexhibicio-nesen lasplazas yel Conalepde lazonaparaanimaraotrosaaprenderunatcni-cay unaformade expresarsesin violen-cia. Mou sacaunassillas y nossentamosfrente a lapuertadel cubculo.Miramoscmose oscurecenlascalles.lse fumauncigarro.Es delgado.Moreno.Lleva elpelocortsimo,casirapado.Lepreguntosiallohanhostigadolos narcoso elejrcito.Susrespuestasson casiinaudibles.Un tmidos.Mirahaciaotro lado.Cambiodetema.

    Quesloquequierenlosjvenes?Espacios.Todosqueremosespacios.

    Unespacio donde...note miento,nos damiedosalirporque siempreandaesa razaporaqu,delos queestamoshablando.Otelevantanstoso tellevanlos otros.

    No losmenciona,pero se refiere alnarcoya losmilitares.Aunquelamayoradelos vecinossonobreros,nose hansal-vadodeser confundidoscon delincuentesporelhechodevivirah.

    Ladepredacindesitios derecreacinenlosbarriospopularesesendmica.Unejemploes laprivatizacinde lascanchasdefutboldellechodel roSantaCatarina,

    cercadelcentrode laciudad,a lasqueasis-tanlos vecinos dela centenariacoloniaIndependencia, actualmente considera-daunbastindelosZetas.

    En 2003,las autoridades decidierondarel terrenoen comodatoa laempresaSigloXXI,de TVAzteca,paraqueconstru-yeracanchasde pasto sinttico, unminigolfy cobraraalos usuarios.Dejaronunoscuantosterrenosabandonadosen laperi-feria.Lagente sesintiinsultada.En 2010,elhuracnAlexarrascontodo.

    Conla emergenciade lainseguridaden la ciudad, algunos funcionarios em-prendieronel proyectosocialms ambi-ciosode lasltimasdcadas,y enseptiem-brede2011,enla Independencia crisoldelasculturasdelnortey unode lospri-meroslugaresa losque llegparaquedar-sela msicacolombianaseinaugur elMacrocentrocomunitario:enormesinsta-lacionescon canchas,talleres culturales,capacitacinpara el trabajo,bachilleratoenlnea.

    El Macrocentro fue inaugurado enseptiembrede 2011conunainversinde200millonesde pesos.Encaramadoenelcerro,pareceun miradordelujo.

    Perolasautoridadesdany quitan.Cercadelbarrio deMouexistaelgim-

    nasiopopular LosCampeones.Las muje-

    resibana bailoterapia;loshombres,al box.El Ejrcito cerr el lugar en 2011 parautilizarlo como cuartel. Cerca de ah,a inicios de 2012, la administracininaugur unas canchas. Hay coloniascuyos escasos espacios comunes jue-gan constantes volados con las polti-cas pblicas.

    Mou est por terminar su cigarro.Le pregunto por qu quiere dar un ta-ller de hiphop.

    Por la msica. Y para que, cuan-do los chavos tengan mi edad, no es-tn como yo.

    Mou dej la secundaria trunca.No me sal ni por drogas, ni por lo quepasaba en la calle, sino porque no meentenda y quera tiempo para pensar.Pero s me arrepiento bien gacho.

    Es precisamente en la educacinmedia donde irrumpe la desercinmasiva en Mxico. Debido a una edu-cacin deciente, a nivel secundaria,el 70 por ciento de los muchachos caeen la categora de analfabetas funcio-nales. Muchos dejan la escuela entresentimientos de culpa. Se suma una

    poltica de expulsin frente a la me-nor ofensa. Muchos ya no regresarna la escuela jams. Una tercera partede los jvenes de entre 25 y 29 aosde edad en el pas slo lleg hasta lasecundaria.

    sta es una ciudad de estudiantes.Llegan de todas partes de la repbli-ca y de otros pases al Tecnolgico deMonterrey, la universidad privadams prestigiada y quiz la ms carade Mxico. Al lado de la abundancia,se encuentran los desocupados y los

    jvenes sin escuela, en una sociedadque relega a quienes no tienen ttulosacadmicos.

    Mou ha terminado su cigarro.Apaga la colilla con el pie y la recoge.Forma parte de esos casi 30 millonesde mexicanos que tienen entre 15 y 29aos de edad. Tambin est entre esosms de 7.5 millones de jvenes que novan a la escuela y no tienen empleoformal. En su ltimo trabajo separababasura para una empresa de reciclaje.Pertenece a lo que algunos bautizaroncomo ninis, porque ni estudian ni tra-bajan.

    Mou explica que est pensandocmo ayudar a los de su cuadra. Llevaun cuaderno donde apunta pensa-

    mientos que les va a decir a los chicosdel taller: ayuden en la casa, estu-dien. Lo que ms le gusta de su barrioes su gente, por solidaria. Esas callesson su patria. Y quiere salvarlas.

    No ha sido fcil para el equipo deCreeSer.

    Enmarzocomenzaronlostalleres.Seinscribieronmuchosjvenes quese reu-nanenuna plaza,al caerla noche,parapracticar rap, break dance y grafiti.Unpadrede familiaquien,dicenen elba-rrio, trabajaparaun grupocriminallosalert:yanosalganahoritaporquese vaaponermuyfeo.

    Alos pocosdascomenzaronaapare-cercolgadosy ejecutadosenlascalles.

    Ahora,nadiesequedaenel cubculode CreeSer despusde lasseisdela tarde.Cerraronlostallerescallejeros.Refugiaronelproyecto enla secundaria69. Entre se-mana,Roberto Martnezimparte plticassobrela violencia:cmoidentificarla,quopcioneshay frente a ella. Los sbados,Mou,Japy Fredimpartenlostalleresarts-ticos.Varios jvenes,los msvulnerables,losqueno estudiabannisehabanacerca-

    do originalmente al proyecto,quedaronexcluidos. Las autoridades escolares nopermitieronel ingresoa personasajenasalplantel.

    Los ms desposedos quedaron, otravez,sinlos espaciosquereclama Mou.

    Conlos talleres,explicaRoberto Mar-tnez, los estudiantes han aprendido aidentificar la violencia. Est pendienteque dejen de aceptarla como normal.Peroquizel cambio msvisibleestenlos mismos talleristas. Mou lleva unaocolaborando con CreeSer. Norecibe unpeso.Dice queensear raplehacesentirquevalelapenaporloquehapasado.

    Ahoraes reconocidoen supropioba-rrio.Estporgrabarotrodisco.Yanoescri-bede soledad,sinodeiluminacin:

    Yobrilloporquesomosluz/ meaca-bode encender/porquecreoen Dios/ysqueDiosmesabecomprender/porquesoyla sombracon luzpropiade unserdivino/ porque creoque debo, puedo y,comoLennon,lo imagino.

    REdENcIN dE UN PANdILLERO

    Enjuniode2011,elexpandilleroJuanPablo Garcallega lacolonia NuevaEs-peranza,municipiode Escobedo.Conunmensajede pazbusca loslderesde las

    pandillas y lespropuso firmar un pactodeno agresin.Abelardotena19 aos,erapandillerodesdelos13 ymovaa sesentahuercos delos PokosLokos. Llevabadosaostratandodealejarse,desdequeestu-voa puntode matara alguien.Suesposaestaba embarazada y l caminabaconmiedoporsubarrio.

    Lacitaparafirmarfueenlacapilladelacolonia.La genteque querapresenciaresemomento habadejadolibre elpasillocentralpara que caminaran lospandille-ros.Yollevabaunanavaja.Todamiclikallevaba navajas.De pronto, JuanPablodijo: elque estarrepentido, hnqueseypidaperdn.Pos yo,porqueestabaarre-pentido,mehinqu.Y nofue pormiedo.Notenamiedo,peroyaestabacasado,te-naque cambiar.Laspandillasfirmaron.

    La paz no fue instantnea. Al ter-minar la ceremonia, dieron juntos unavueltaporel barrio,paracelebrar.El paseoterminconunjovenacuchillado.Nuncahallaronalculpable.

    Juan Pablo no se rindi. A los po-cos das invit a las pandillas de laNueva Esperanza a un campamento

    Lo que msle gusta desu barrio essu gente, porsolidaria. stascalles son supatria. Y quieresalvarlas.

    Fotos:Coloresyecos

    delaCol.Independencia(2010)

    -Qu es lo que quieren los jvenes?-Espacio. Todos queremos espacios.

    Del 12 al 18 de Mayo de 2013

    Monterrey, N.L.

  • 7/30/2019 BAI OK

    3/9

    _Historia Local4 Del 12 al 18 de Mayo de 2013Monterrey, N.L. 5_Historia Nacional

    elbarrioantiguo.com

    elbarrioantiguo.com

    EL BARRIO MSANTIGUO DE MXICO

    POR JUAN FLORES MATEOS

    Por qu una joven debe mentir en los bailescuando le preguntan el nombre del sitio donde vive?

    Son casi las 12 de la noche en el puer-to de Veracruz. El ambiente tibio ycallado se menea sobre un aire queuye tenue. Manolo, un joven de

    25 aos de edad, me lleva de paseo por el ba-rrio que lo vio nacer y crecer: La Huaca.

    espiritual de tres das en las afuerasde la ciudad. Llegaron el viernes, ypara el sbado Abelardo estaba mor-talmente aburrido. Al lo de la medianoche, l y dos ms se queran ir acasa. Juan Pablo les dio un aventn ala central camionera. Cuando se baja-ron del auto y cruzaban la calle, se lescerr un carro lujoso. Con un cuerno

    de chivo apuntndoles, los conducto-res les cuestionaron qu hacan ah.Les contamos que venamos de uncampamento catlico. Nos mandaronun taxi y nos dieron 150 pesos parapagarlo.

    Abelardoya haba rozadola muerte.Unosmesesantesde queconocieraClikasporla Paz, seencontrabaenuna ria apedradascon losdesu callecuandopasunacamionetade narcos;alguienles lan-zuna piedray sequebrun vidrio.LosZetas no hicieronnada,pero regresarondoshorasmstarde.Aquienvieronvesti-doguango (conropaholgada,de cholo),lomataron.La vctimafue OmarVillarreal,de 19 aos,que paradjicamentenuncapeleaba,tocaba laguacharacaen losbai-lesy sellevababiencon todos.Losmedios,por cierto, registraron su muerte comounariaentre pandillas.

    Peroelepisodiodeltaxialasalidadelretirofue elque cambia Abelardo.Sintiquenololevantaronporquetieneunob-

    jetivoen lavida.Tuvolo quereligiososyalgunossiclogos llamanepifana,unarevelacin.

    CuandoJuan Pablo loinvita la Es-cuela paraLderes Nacidospara Triun-far,se apuntjuntocon suscamaradas.

    De 60 pandilleros concluyeroncuatro. Hapasadounpocomenosdeun

    ao.Abelardotiene 20aos, siguevivien-doenelmismobarrioyyanopelea.Sehamudadocon suesposae hijaa unacalleenlaque antesno podacaminar.Por lasnochesayudaa JuanPabloen laEscuelaparaLderes.Me cuentasu historiaenlacolonia 10de marzo,lejosdesu hogar,alas10delanochedeunmartes.

    l sabe que se juega la vida cuando

    se traslada a esos barrios ajenos, en don-de puede ser confundido con algo queya no es. Es voluntario con Juan Pabloporque, dice, si de 10 pandilleros que lle-gan ayuda a cambiar la vida de uno, sesiente satisfecho.

    ** *Elde JuanPabloo Jotap, comolo

    llamantodos,esuno delos proyectosparapandillerosms apoyadosporlos medios,los crculos gubernamentales y los em-presarios locales.Quiz porque promue-veun objetivoconcreto:pactarelcese deagresionesentrelaspandillasdeun barriomediante ClikasporlaPaz;talvez,porte-nerun trasfondoreligioso;opor compartirunlenguaje comncon elmundoem-presarial:el liderazgo,el triunfo.Seajustams, enresumen, a laideaclsicade laasistenciasocial:ofertarunos trabajosybe-cas,inculcarciertosvalores.No subvierteo cuestionaelordensocial.Sinembargo,muchos jvenesslotieneneso:la opor-tunidaddeesos trabajosy becas.Unchicode17aosrelataquevaa laEscuelaparaLderes parapoderlaborar enun Oxxo yayudara suabuela,a quienessu padreytoshanabandonado.

    Desufuturo,laposibilidaddeunaes-cuelao unempleomejor,nise cuestiona.JuanPabloest rapado.Es altoy robusto.

    Hiperactivo.Meofrece unaventn. Poneelaire acondicionadoal mximo,manejaraudoentrelascallecitasdela 10demar-zo,a unos20minutosdel centrode Mon-terrey. Describe sus proyectos. PrimeroClikasporla Paz,el pactoentre pandillas,cuyo objetivoes crearun impacto enlavidade losjvenes, quecreanen algo.Despusla Escuelapara Lderes,de sietemeses de duracin,dondecada mucha-chodebertrazarunproyectodevida.En-tre lasactividadeshay murales,reforesta-cin,charlassobredrogas yalcohol.

    Fui adicto, pandillero. Estuve 13aosmetidoen drogasy pandillas,con losCaciques13en laFome18,y enEstadosUnidoscon losLatinKingsy laMexicanMafia.Una vidacomo lade losmucha-chosconlos queacabasdeplaticar,diceJuanPablo.Alos20aos,ydespusdetresintentosde suicidio,tuveuna experien-ciadeDios.Sevolvimisionerocatlico.Haceunao comenz ClikasunidasporlaPazcomorespuestaala oladeviolencia.

    YanolesdigoDiosteama.Ahoralesdigo,Dioste ama,perohayquetrabajar.Yantesdedarleslachambaolabeca,paranoquemar elcartucho, hay queprepa-rarlos.JuanPabloprometea losjvenesquecuandosegradendelaEscuelaparaLderes,los ayudaraconseguirun trabajoenlas tiendasOxxo,o unabecaparaconti-nuarsus estudios.

    Parece demasiado pasar siete mesesparauntrabajodesalariomnimo,peroenMonterrey hasta lastiendasde abarrotesrechazanalos tatuados.Nadiecontrataaunmenordeedaddelosbarriosmargina-les.

    Guardasilenciounmomento.Y elevalavoz:yoloquelesdigo:Noseanmiedo-sos!Vamosa rescatarnuestrosbarrios.

    vOLvER A SOAR

    Es de noche. Unos adolescentesentrenan futbol en un parque de la co-lonia TresCaminos, municipio de Gua-dalupe, al oriente de la ciudad. Pastoamarillento, un circuito para correr querodea canchas y porteras; hay vidriosrotos entre el pasto. Una camioneta depolica enciende su torreta. Todos en elparque se congelan un momento, eva-lan. No hay peligro. Siguen jugando.Bryan, ex pandillero de 16 aos, tomun breve taller con la organizacinCauceCiudadano, para volver a soar:adquirir de nuevo la capacidad de ima-ginar y perseguir un proyecto. l quera

    jugar ftbol, as que junt a sus amigos ypidieron a un vecino que los entrenara.

    Bryan interrumpe su entrenamien-to para hablar conmigo. Est impacien-te, quiere seguir pateando el baln,

    llevan apenas un par de semanas. Noest estudiando pero quiere regresar a laescuela para ser tcnico en sistemas deaire acondicionado.

    A dos cuadras del parque, en casade Emanuel, un hogar humilde peroamplio, cuatro jvenes dan vida a unshow de payasos. Emmu, quien est porpresentar su examen en la UniversidadAutnoma de Nuevo Len, muestra sudisfraz de payaso: pelucas fosforescen-tes, paliacates de colores, maquillaje.El personaje es lo ms importante,recalca. Changuitos, una adolescentede 14, ensea sus fotos disfrazada. Va acambiar su personaje porque hacerse elpeinado le lleva mucho tiempo. Tam-bin estn Showy Tiul, de unos 20 aos.Fue Tiul quien emprendi el proyectooriginalmente.

    Una integrante de Cauce Ciuda-dano les ha trado un monociclo y undinero para que se manden a coser sustrajes.

    Para esta organizacin civil consede en el Distrito Federal, los jvenesque son vulnerables o que ya han sidorescatados de la delincuencia necesitanun proyecto econmico que les permi-ta sostenerse. Si no, la dinmica del ba-rrio los arrastrar de nuevo. Discuten.

    Tiul advierte: aquel que no asista a losensayos no tendr derecho al traje depayaso. Han tenido apenas dos repre-sentaciones pagadas y para que estofuncione se requiere seriedad. Algunostratan de justicar sus ausencias. Des-pus de una larga discusin prometenque no faltarn.

    En Guadalupe, muchos jveneshan creado ballets de payasos para pre-sentarse enXVa os y estas. Es comnverlos salir de sus casas disfrazados. Es-tos ballets no tienen ms de 20 aos peroya se han convertido en una identidadcultural del municipio. Emmu, Chan-guitos y Tiul quieren seguir esta tradi-cin.

    Hay otras tradiciones. En 2008 stefue el municipio conurbado con mspandillas del rea metropolitana; tena720 de un total de mil 600. Tambin esfrecuente el fenmeno de los juveni-cidios. Una semana antes de mi visita,Roberto Garca y Jos Francisco Garca,que no rebasaban los 25 aos, fueronasesinados a unas cuadras de la casa deEmanuel

    ***El origen de Cauce Ciudadano seencuentra en un homicidio. Era el ao2000 en el Distrito Federal, Carlos Cruztena 27 aos y desde los 13 haba esta-do en pandillas vinculadas a las maasde la ciudad, cuyos lderes ejecutaban eltrabajo sucio de autoridades escolares ypolticos. Pero Cruz ya buscaba una sali-da a la violencia y comenzaba a hablarde ello con personas fuera de su banda.Entonces mataron a un amigo suyo,Carlos Guadalupe, de la Prepa 9 de laUNAM.

    Sabes, siempre caminaba yo mu-cho en esa locura: si ya mataron a al-guien, pues hay que aguantarse, pero lode Carlos Guadalupe me quebr.

    Varios se preparaban para ir a ajus-tar cuentas. Carlos Cruz orden: no nosvamos a vengar. Ms tarde alguna per-sona le dira: acabas de salvarle la vidaa alguien. Poco tiempo despus fundCauceCiudadano. Casi 12 aos ms tar-de la organizacin tiene trabajo en va-rias ciudades, entre ellas Monterrey.

    Carlos percibe que muchos barriosse han cerrado y ha habido un incre-mento desmedido del peligro. Admiteque muchas veces s se fastidia, sobretodo de lidiar con autoridades. Hay dasen que apaga la computadora y sale co-rriendo de su ocina. Harto. Pero siem -pre me encuentro con una buena noti-cia: un chavo que acab la escuela o lamam de alguien que me agradece. Esome mantiene aqu.

    No todo ha salido bien. Los miem-bros de Cauce no han regresado aMonterrey durante meses por falta deseguridad. Hablamos con los chavospor Skype. Les mandamos lo que nece-sitan, explica. Regresarn si se concretauna alianza con las tiendas Oxxo, paratener cierta cobertura de proteccin. Ainicios de 2012 otro proyecto se vinoabajo. En SantaIsabel, un vecino habaprestado su casa a los jvenes para quemontaran un taller de pintura en aero-sol. Una noche, un comando armadolleg a interrogarlos. No pas a mayo-res, pero el dueo del lugar dijo que sefueran, que no quera una matazn dechavos.

    Pero tambin hay buenas noticias.Han pasado seis meses desde que iniciel ftbol en Guadalupe y uno de los mu-chachos, Dylan, ya fue chado por el

    equipo Monterrey. El grupo de payasosha crecido. Emanuel, recin ingresadoa la universidad, me cuenta que ya son10 miembros y hacen presentaciones almenos cada 15 das. Incluso salieron enla televisin local. Ah vamos, dice conalegra.

    Nombre loco, ya este barrio yano es lo que era!, dice mientras obser-va por la ventana del automvil. T aesta hora pasabas y ya estaban en altaslos cotorreos de diciembre. Ahora miranada! todo muerto. Ya ni siquiera ha-cen el cotorreo de n de ao.

    -Desde hace cunto que no lo ha-cen?

    -Como tres aos. Y es que ahoratenemos entre nosotros pedos. Yo porejemplo, ya no me llevo con los de Pri-merode Mayo, loco. Muchopedo, mu-cho iris. Yo ya casi ni me junto con labanda. Hace unas semanas se llevarona un chamaco, al Feo y la neta no estchido jalar con esa ota que anda ahoraguardada.

    Este barrio es conocido en el puertopor su algaraba, su cadencia y por susgrandes msicos como ToaLaNegra.Tambin por ser cuna de la cultura ja-rocha. Ahora est a punto de ser devo-rado por un apocalipsis que no slo es

    externo, sino que proviene de su propiaentraa. Durante el recorrido se atisbancasas resquebrajadas por el salitre delmar, algunos lotes baldos con basuraanidndose en las banquetas, patiosde vecindad sin luz en los pasillos coninstalaciones elctricas a la vista, si-mulando un entramado de cables quepareciera golpearse a s mismo, como sitodo fuera invadido por el abandono.

    An no es medianoche. Manolo si-gue mirando a travs de la ventana subarrio solitario, como quien mira desdela costa un barco alejarse hacia una pe-numbra incierta.

    la Huaca Y LOS ORGENESLaHuaca siempre ha sido un ba-

    rrio. Desde sus inicios form parte delos arrabales junto conLasCalifornias,Mondonguero y CaballoMuerto, otrosdistritos que se encontraban por fuerade los muros de la ciudad de Veracruz,

    la cual fue rodeada por una murallaque se empez a construir en 1683 y setermin en 1790.

    Este arrabal era habitado por es-clavos de origen africano que vivieronhacinados entre olores ftidos prove-nientes del excremento colectivo. Sele conoce como la Ciudad de tablaspor la tradicin oral portea, debido aque las casas estaban hechas de ma-dera trada de la zona del Papaloapano eran tomadas de barcos desguaza-dos por naufragio o por habrsele ter-minado su vida til, segn detall elhistoriador Horacio Guadarrama en unartculo en Sotavento para la Univer-sidad Veracruzana. El trmino Ciudadde tablas lo inmortaliz el investiga-dor veracruzano Francisco del Paso yTroncoso cuando describe este barrio dela siguiente manera:

    No tiene la poblacin un solo te-cho de azotea, ni en los edicios pbli-cos. Las casas en general son de un piso,

    con rarsimas excepciones, y todas tie-nen techo de dos aguas. El color de lostechados, rojo en unas construccionesy amarillo sucio en la mayor parte, nosdice que pocas tenan tejado y eran pro-bablemente de mampostera, mientrasque todas las dems eran sin duda demadera completamente, pues techos yparedes ntense del mismo color.

    De acuerdo con una monografahecha por la investigadora Gema Lo-zano y Nathal del Instituto Nacionalde Antropologa e Historia (INAH),ubicada en el Archivo Histrico de Ve-racruz, sobre el abordaje de los patiosde vecindad, que al barrio se le hayapuesto Huaca tiene varias teoras: unaen referencia al dios Huaca (muerte) ysus huacapuillas (hechiceros), quieneseran los nicos permitidos para hablarcon ella y comunicrselo al pueblo.Hay indicios de que existieron rasgosde cultura peruana debido a comerciosintercoloniales, que no por prohibidosy lejanos se dejaban de efectuar.

    Del 12 al 18 de Mayo de 2013

    Monterrey, N.L.

  • 7/30/2019 BAI OK

    4/9

    Junto a esta pequea comunidadexisti un cementerio nombrado laErmita delSantoCristo. Entonces eraHuaca, porque estaban cerca de lamuerte que habitaba los cementerios.Otro menciona que el vocablo hua-ca en nhuatl signicaba escopeta dedos caones, usados por altos mandosdel ejrcito virreinal. Estos compraronterrenos extramuros que convirtieron,por rdenes del rey, en galeras y cuar-teles para tropas de infantera. De ah laasociacin.

    Para el encargado del Archivo his-trico, el Doctor Romeo Cruz Velzquez,la versin ms viable es que se le pusopor feo, derivado de la expresin hu-cala.

    Adems, al nombre se le asocia conel fenotipo jarocho surgido en la pri-mera dcada del siglo XIX, el cual eraun peyorativo que se conceda a losafro mestizos que criaban cerdos en lashaciendas sotaventinas de Veracruz. Se

    denominaba a los jarochos habitantesde la Huaca como aquellos tipos de ca-rcter aventurero, desenfadado y resis-tente, con capacidad para enfrentarseo adaptarse a situaciones sociales, zala-meros todos, seducindose unos a otroscon el objetivo de realizar sus propsi-tos. Incluso se deca slo los jarochoseran capaces de soportar el clima de laciudad y sus peridicas epidemias deebre amarilla.

    Juan Jos Gonzlez Fernndez, ca-tedrtico veracruzano, los detalla comojvenes atrevidos y pendencieros msflojos que el mal tabaco y ms paradosque un flamenco estos habitantesde extramuros eran los primeros enencabezar las listas de reclutamientopara defender la ciudad de intramurossiempre que hizo falta. Despus con elarmisticio o victoria lograda, enterra-ban a sus muertos y remozaban los edi-cios y calles intramuros para restituirlos centros de poder de una ciudad queles era propia y ajena al mismo tiempo.Luego, siempre en extramuros, volvana levantar sus viviendas.

    Desde all la fama de ser un barrio

    bravo. En los apuntes municipales lapalabra Huaca apareci por primeravez en 1857, haciendo referencia a unabonita casa estilo americano propiedadde los Johnson. En 1889 se derrib porcompleto la muralla que separaba losarrabales de toda la ciudad, para quepudiera entrar el ferrocarril. A nalesdel siglo XIX, segn la monografa dela investigadora Lozano, una nuevaoleada de migrantes empezaron a po-blarlos. Principalmente espaoles, al-gunos norteamericanos y portugueses,as como africanos y algunos venezola-nos. A consecuencia de la llegada de in-migrantes de muchas partes del mun-do fue que dej de ser aquel barrio deesclavos africanos y empez a conver-tirse en uno ms diverso. Haba pesca-dores, carpinteros, lavanderas, herreros,zapateros, y uno que otro jornalero pro-veniente de la Ciudad de Mxico.

    Poco a poco, con el crecimiento dela poblacin y la ciudad, LaHuaca fue

    quedando rodeada por la nueva metr-poli. De los muchos patios que lo for-maron, an sobreviven algunos como:Tanitos, LaPalma, Los Melones, Con-cepcin, San Remigio, San Salvador,Hidalgo, ElParaso, ElCarmen, LaAn-gelita, LaGranCruz, SanNicols, SanRomn, LaAlegra, LaFavorita, Anto-

    nioMarchena y el de LosEncuerados.Segn datos de la Universidad Veracru-zana en su pgina de Vinculacin Co-munitaria, LaHuaca territorialmenteabarca aproximadamente unas 20manzanas, en la que residen alrededorde mil 750 habitantes.

    EL BARRIO SE FUE PABAJO

    Cerca de las vas que se encuentranal norte de la ciudad vive Eduardo Or-tiz, alas ValeLalo, uno de los hombresms respetados del barrio porque llevala batuta de la banda de LosElegantesdelBarriodela Huaca. Eduardo naci anales de los aos 40 y se mud de allcon su esposa en 1995 porque ya que-ra descansar de todo, principalmentede un barrio que para l dej de ser loque era. Tiempo y tecnologa estnacabando con todo, dice nostlgico ymolesto.

    En su niez fue donde se gan el

    apodo. Se lo puso la gente grandedel barrio. Junto con sus amigos ValePitas y ValeMarcos form una tradade mocosos revoltosos que iban de unlado a otro haciendo travesuras.

    Recuerdo que nos decan, Ya va-li mae!, ah vienen los Valedores, es-condan todo valedor es un trmino

    jarocho que signica decirle a otro micuate, mi carnal, mi amigo de andan-zas.

    Eduardo Ortiz vivi una pocadonde se le cantaba a Veracruz y se ledescriba como un lugar donde existanpalmeras borrachas de sol y cocuyosen la noche, donde el croar de las ra-nas y el canto de los sapos se entremez-claban con el silbido de las chicharras,el huir de lagartijas y el ruido de hoja-rasca. Proliferaban adems matas demalamujer, enredaderas uasdegatoy las vainas picapicajunto con carni-zuelase higuerillas .

    En aquellos tiempos existieron can-tinas picas como las que se ubicabanen la avenida Primerode Mayo y lacalleZapata. Algunas fueron LaflordeMxico, La Pulquera, El Banco. Tam-bin Lasaguasde laPalma, atendidapor Don Pantalen. Por 60 centavos deaquella poca daban una olla de doslitros de pulque. La cocacola costaba

    50 centavos y comprar una botella deagua era casi impensable.

    Los malandrines cuidaban al ba-rrio, no dejaban que ningn extranjero(de otro barrio) pasara. Nos agarrba-mos con leos, nada de esas puterasde ahora de erros y pistolas. Y cuandoalguien se daba el tiro, era darse el tiro yal nal quedbamos como amigos. Lapolica rara vez se meta al barrio. Cuan-do alguien del barrio era perseguido,los policas regularmente lo esperabanal otro lado del patio para agarrarlo. Allse cambiaba de playera. Incluso salany pasaba frente a ellos y stos nunca loreconocan. La gente del barrio se reamucho de esto.

    Adems, recuerda a varios perso-najes emblemticos como El Mariscal,quien transportaba una bolsa con vi-drios y deca que era su gran tesoro; ElBabal, el primero en vender cacahua-tes con chilorio en el Puerto o ElTrom-padero, que le gritaba a todo el quepasaba. Fueron tiempos muy felicespara ValeLalo, quien incluso se dejabacosas fuera de casa y nadie las robaba.Se sola dormir en hamacas y catres enel exterior.

    _Historia Nacional6 7_Historia Nacional

    elbarrioantiguo.com

    elbarrioantiguo.com

    La gente se conoca, se respetaba, sesaludaba. Las nuevas generaciones nolo hacen. ValeLalo le echa la culpa a latelevisin y a la tecnologa. El ao pa-sado que visit LaHuaca, recuerda slohaber visto tres grupos con LaRama; LaRama es una tradicin portea celebra-da entre el 16 y el 24 de diciembre queconsiste en cantar versos mientras selleva al frente una rama adornada conglobos, papeles de colores, cscaras denaranja para pedir aguinaldo, el cualse traduce en dulce y monedas.

    Lo tenamos todo y todo vino acambiar, el barrio se fue pabajo, sen-tencia con nostalgia mientras su nieta

    juega con un celular.

    LA MISMA GENTE dE AqUTE ROBA

    Para Concepcin Hernndez, aliasConcha, y su esposo Fernando Huletaalas el ElBtle, LaHuaca ya no es lo queera. Ellos acostumbraban hacer posa-das; tradicin portea donde se partenpiatas y se bebe ponche en pocas de-cembrinas. Ahora Concha ya no hace

    posadas porque la gente ya no le entracomo antes.Ellos tambin recuerdan las can-

    tinas, la forma en que la misma gentese cuidaba y se solidarizaba. Conchacuenta que cuando se enfermaba, susvecinos acudan a verla para darles re-medios caseros, arroz con salsa, entreotras cosas para hacerla sentir mejor.

    Ahora la gente es muy diferente,es muy envidiosa, hasta la misma gen-te de aqu te roba y eso no pasaba an-tes. Minutos despus, Concha sealael Patio Hidalgo, donde rememora sehacan unos bailongos bien bonitoscon son montuno y salsa.

    No se necesitaba mucho, nosotrosramos los pobres del barrio, con unabocina armbamos la pachanga, no ha-ba palalcohol.

    Antes de casarse, Concha fue presade la fama de su barrio. Cuando la sa-

    caban a bailar en estas ajenas a l y seenteraban de dnde era, ya no la invi-taban ms, debido a esto opt por ya nodecir que viva all, todo para poder sercortejada por algn galn.

    La pareja vive en una zona de con-icto, el PatioSanSalvador. En el Patiosolan pagarse 40 pesos de renta porcasa al mes, despus 300. D esde hacecuatro aos los encargados dejaron decobrar. La duea original del Patio fueConcepcin Cangas, hasta que muriy t odo qued a cargo de su hijo. Segnlos vecinos, cuando ste se emborrachaamenaza con sacarlos con un trascabo,aun sin tener una orden de desalojo. Larazn es que quiere obligarlos a que lecompren los terrenos a seis mil pesosel metro cuadrado, cuando el catastromunicipal los ha valuado a la mitad,en tres mil.

    Dentro de las remembranzas deConcha se dibujan escenas donde su fa-milia se quedaba hasta la una de la ma-ana platicando con los vecinos, afue-ra, en pocas de calores; y cuando suesposo recorra los patios en pocas de-cembrinas buscando estas donde invi-taban el chupe y la comida. Franciscodice que a las nuevas generaciones delbarrio no les interesa nada, ms quever la televisin y andar en el internet.Tambin considera que las tradicionesque solan hacerse y forman parte de laidentidad del barrio estn perdidas en-tre el tiempo y la tecnologa.

    En la Rama antes te cantaban unaletana de versos, ahora nada ms lesdas el dinero y ni terminan de cantar,se van.

    Desde que estall el conicto en elPatio, compraron una casa de Infona-vit por si algo malo suceda. Sin embar-go, Concha se rehsa a irse del Patio, yaque ah lo tiene todo. Una vez intentirse a vivir a esa casa en la zona norte,pero no funcion.

    Dentro del mismo apocalipsisqueda alguna gota de algaraba. Porejemplo, las comparsas del carnaval. El

    barrio fue pionero en ellas con un car-nicero al que se le conoci como LitoAlfonso, quien cre la comparsa de losmarineritos.

    Otra es Lasbastonerasdel catorce,creada por la Eloisa LaGera HerbertGerola, a quien tambin se le recuer-da por ser una gran creadora de versospara LaRama. LasBastonerasdelcator-ce siguen participando en el Carnavalhasta la actualidad. Otra comparsa fuela de Losesclavos, donde la vestimen-ta estilo militar era una parodia de laesclavitud de donde provinene. De lasms antiguas queda la de LoselegantesdelbarriodeLa Huaca, los cuales no sa-len desde hace dos aos porque fueronamenazados, segn se rumora en la ciu-dad, por el crtel de los Zetas. El motivose desconoce.

    LA MUERTE dE ABRAhAM

    23 de Mayo de 2012. Barrio de LaHuaca. Avenida Primero de Mayo en-tre Doblado y Zapata. Casi una de la tar-de. Tres sujetos en una camioneta blin-dada se deslizan por el asfalto. Uno deellos atisba y seala una casa. Segundos

    despus la camioneta le da la vuelta ala manzana.

    El sol pega sobre un rbol mientrasunos nios corren. No se imaginan quepronto entrarn en contacto con unaescena como la que han mirado en laspelculas. Junto, un joven est sentadoen la repisa de la banqueta mirando ytecleando su celular. Viste ropa depor-tiva.

    Despus de saludar a su herma-no apodado el Quetzal, sale de su casacon nmero 222 un muchacho de pielcobriza. Su nombre es Abraham Gon-zlez Perea, vende jugos y le apodanChango. El padre de ambos es un pristamuy reconocido en Veracruz al que leapodan el Pollo, recordado por echarleporras con euforia al ex gobernador Fi-del Herrera. El ex gobernante le regalun cachito el dos de enero al ganarse la

    lotera en diciembre de 2007.El Quetzalsali hace unos cuantos

    meses de la crcel, despus de cumpliruna condena de casi diez aos.

    Mientras El Chango sonre y ha-bla con desparpajo, un joven fornidose baja de la camioneta. Su bermudaes roja y la playera blanca. Tiene la tezclara.

    Quetzal? Quin es El Quetzal?,interrumpe el hombre con voz grave.

    Al escuchar el apodo de su herma-no, ElChango volte por inercia. El so-nido de una calibre 45 sali disparadohacia su cuerpo, que al ser impactadocay sobre la banqueta, simulando alas almendras que caen desde la copade los rboles.

    Gritos de nios. Pasos de un mucha-cho que corre, y la sangre de Abrahamque salpica para percudir la banquetade rojo como metfora al exterminio deun barrio que en la voz de sus habitan-tes se conrma que dej de ser lo queera, que va perdiendo su propia identi-dad. La bala es el tiempo, la tecnologa,la actualidad. Los tiempos hostiles, laenvidia, la prdida de las tradiciones, el

    apocalipsis.Al mirar a Abraham muerto, susfamiliares lo cubrieron con una sba-na. Otra analoga ms para un barrioque cubre, quizs involuntariamente,su memoria y pretrito con una sbanallamada modernidad tarda.

    ***

    Ya pasan las 12 de la noche. Mano-lo rompe su trance. Estoy orgulloso dehaber nacido aqu, dice. Al parecer, elbarco que miraba alejndose hace unosinstantes desde la ventana del autom-vil, se ha ido.

    Ahora sonre. El aire tibio y callado,ya no fluye como antes.

    La versin ms viable es quese le puso [el nombre deHuaca] por feo, derivado de laexpresin hucala.

    Del 12 al 18 de Mayo de 2013

    Monterrey, N.L.

    Del 12 al 18 de Mayo de 2013

    Monterrey, N.L.

  • 7/30/2019 BAI OK

    5/9

    _Historia Internacional8 9_Historia Internacional 9

    elbarrioantiguo.com

    elbarrioantiguo.com

    POR JON LEE ANdERSON

    Est lista para los Juegos Olmpicos de 2016,la ciudad con la polica ms violenta del mundo?

    Iara, mujer delgada, de piel oscura,31 aos, administra la favela de Par-que Royal, en Ro de Janeiro, para uncapo llamado Fernandinho. Se llama

    a s misma subdelegada. Cuando la conoc,

    Iara estaba organizando la esta de diez aospara la ms pequea de sus tres hijas. Llevabauna camiseta, pantalones cortos, sandalias yuna gorra de beisbol negra sobre una coletade caballo. Su camiseta tena un mensaje enportugus: No ruego que los quites del mun-do, sino que los guardes del maligno. Juan17:15. Se notaba un bulto ah donde una pis-tola estaba remetida en sus pantalones.

    Iaramanejalas relacionescomu-nitariasa nombrede supandilla,el TerceiroComando Puro, o TercerCo-mando Puro. Ella ladenomina laem-presa.Setratadeun puestonuevo,peronecesario. Antes haba algunosproble-mas,sobretodo faltasderespetopor partedelos traficanteshacia loslugareos,medijo. Iarasuelelidiarcon losproblemashablandoconla gente, pero siel pro-blemaesgrandeseva cuestaarriba, esdecir,al Morrodo Dend, lafaveladon-devive Fernandinho .El daanteriorsehabasuscitadoun problema:Unhom-

    brequegolpeabaa suesposa.Ellaquerasepararse, l la golpe.Iara no detallcmose resolvielproblema,pero estabaresuelto.

    Caminamosporla favela:unrevolti-jode casasapiadasde lminay ladrillosinpintar, maraasenrolladasde cableelctrico robado, paredes cubiertas degrafiti,y callejonesen losque pequeastiendasy bares rudimentarios queofre-cencerveza y cachazase disputanel es-paciocon localesde iglesiasevanglicas.ParqueRoyalestconstruidasobrelo quesolaser unmanglar,y lacasade Iarase

    encuentraenun paseocosterorepleto debasura.Hay unpenetrantehedora dre-naje,pero nadie parecenotarlo. Jvenesarmadosy deaspectorudo,vendedoresdedrogadela pandilla,custodianlosca-llejones.Iarahablconellosparaquenomehicieranningndao.

    Ensu brazo izquierdo,Iara lleva ta-tuado unescorpin rodeadopor lasini-cialesde sugentemscercana: sustreshijas,sumadre, suhermana,una sobrinayun sobrino.Elpadrede Iaraabandonasu madrecuandoellatenaunao.Sumadre eraalcohlica,me dijo, pero ya

    no.Ahoraes evanglica.Iara jugabafut-bolde pequea,yeratan buenaquellega entrenarcon profesionales;nombr aunpar dejugadores famosos.Inclusoha-basalidoen latelevisin.Perosu herma-nomayorsolagolpearla.Decaque eraunalesbiana.

    Alos14aos,Iaraingresalaseccinlocal del TercerComando Puro.Mein-volucrpoco apoco, paradefendermedemi hermano,paraganarme respeto,medijo.Cuandoestuvedentro,mi hermanodejdeserun problema.El hermanodeIaraestahoraen Bangu,una prisinal

    oestedeRo,adondesonenviadoslama-yorade losmafiosos,y donde laspandi-llastambintienenel control.Eslasextavezque esten lacrcel,dijo Iara.Vendadrogay eraun ladrn.

    LahijamayordeIara, de14 aos,seacerc a decirlealgo.Llevabauna cami-setarosay pantalonescortos. Unavezquesefue, Iaradijoorgullosa:Esuna buenania,muyresponsable.Hastame regaa.

    Entantomiembrode lapandillaenParqueRoyal, Iarapercibe un salariode500realesala semanacerca de250d-lares,ascomoun porcentajede laventadedrogas.Sueleganarcercade 1,000rea-lesa lasemana:Si elproductoesbueno,lasventas sonmejores.Es suficienteparamantenera sufamilia.Mi nico proble-maes quesoyadictaa lamaconhalamariguana.Seri.Siporm fuerafuma-raslocuatrovecesalda,peroel proble-maesque siemprequesalgohayalguienfumndoseunchurro.

    Iara se retir el ao pasado, segnme cont. Pero cuando su sucesor resul-t baleado, el segundo de FernandinhoGilberto Coelho de Oliveira, a quientodo el mundo conoce como Gil le pi-di que regresara a sus tareas, y ella lohizo. Se dice que Gil, el mejor amigo de

    Fernandinho desde su infancia, es elms violento de los dos.Iaranopiensamuchoenelfuturo.La

    vidams perfectaquepuede imaginarseesnadams vivir,conmis nias.

    Despus de unapausa, Iara revelquea laedaddesu hijamayor,laque re-cin habayo visto,fueviolada. Yoeramuypequea, asque cort mi vaginaconun cuchillo,me dijo.Me dieronsie-te puntadasy estuve enel hospitalunasemana.Despushuy decasa y sefueavivircon otrohombre:el hombrequeseconvirtienelpadredemishijas.Peroesehombre consumademasiadadroga,ydespusde untiempolodej.Ahoraestsola.

    Lepregunta Iarasierareligiosa.Noloera, medijo,aunque aveces acompaa-

    baasutaa unaiglesia.Ylegustabaelpas-torSidney,un predicadorevanglicolocalmuypopular,porquehablacon todosy,sihay alguienque vayaa serejecutado,vay hablaconel jefe,dijo.Todoel mun-dosabequesi existeun problemahayal-guienaquin acudirparaque loarregle,yesees Fernandinho.

    ***ParqueRoyalestsituada en Ilhado

    Governador,lamsgrandedelasislasquesalpicanlabahainteriordeGuanabara.Selellamaspor ungobernadordela po-cacolonialque fundah unaplantacinazucarera,aunquehoyda Ilha pertenecealas orillasde ladesbordantemetrpolisdeRo,y secomunicacontierrafirmeporpuentesy autopistas elevadas. El princi-pal aeropuerto de Ro, Galeno-AntonioCarlos Jobim Internacional bautizadoenhonordelpadredela bossanova,estaqu,apretujadojuntoconunabasede lafuerzaarea,una reservanatural,un asti-llero,algunasplantaspetroqumicasycasimedio millnde residentes,de loscualesunveintepor cientovivenen favelas.

    EnRo,las primerasfavelaselnom-breprovienedeunahierbaderpidocre-cimientodatande losaosposterioresalaabolicinde laesclavitudenBrasil,en1888. Losesclavos libertos, sinotro lugardnde vivir, construyeron casuchas enlasladerasde lascolinas o enmanglarescasisecos.Alosexesclavossesumaronlosantiguos soldados, ahora desempleadosy,en fechasms recientes,losdesposedosbrasileos delcampo,que invadieron laciudadhuyendodela sequay lapobrezacrnicas.Hace20 aossedecaque haba300favelas enRo. Hacediezaosel n-merohabaaumentadoa 600.Nadiesabeexactamentecuntasfavelasexisten hoy,

    PANDILLAS DE RO

    Del 12 al 18 de Mayo de 2013

    Monterrey, N.L.

    Del 12 al 18 de Mayo de 2013

    Monterrey, N.L.

  • 7/30/2019 BAI OK

    6/9

    10 11_Historia Internacional

    elbarrioantiguo.com

    elbarrioantiguo.com

    peroseestimaquehaymsde mil,yquealberganaunostresdelos 14millonesdepersonasquehabitanenla ciudad.

    EnRo,lasfavelasflanqueanlaauto-pistaalaeropuertoyse extiendenenla le-

    jana.Enocasiones,cuandopandillasriva-lesse enfrentana muerteenalgn ladodelaautopista,vuelanbalas porlos aires.Hallegadoaocurrirquelaspandillasbajenalaautopista paraasaltara losautomovi-listas.Casitodos losvisitantesvan directa-mentedelaeropuertoen Ilhaalos hotelescosterosde laZonaSul,unprsperosectorenelsurde laciudad,enelextremodelasmontaas del Parque Nacional Tijuca.Perotambinen laZonaSulhayfavelas;nohayformadeescaparporcompletodelamiseriade Ro.

    Siguiendounpatrnque serepiteportodalaciudad,losresidentesde Ilha vivenbajolaautoridaddefactodeun capoysuejrcitoprivado.Fernandinho esunven-dedorde drogade 31aoscuyonombrecompletoes Fernando Gomesde Freitas.En Ilha haydieciocho favelas,y MorrodoDend, lacolinacubierta decasuchasdonde lvive, es lams grande,inclusounadelas msgrandesde laciudad. Fer-nandinho controlatodasexceptounadelasfavelasde Ilha, ennombredel TercerComando Puro. Adems de administrarelnarcotrfico de Ilha, recibecomisionesesdecir,dineroa cambiode proteccin

    decomercios legalescomocompaas deautobuses,operadoresde cabley provee-doresdegas.En2007lapolicacalculqueFernandinho ganabacercade 300mildlares mensuales porconceptode dro-ga,peroespeculquesusotrasfuentesdeingresospodranopacar pormucho estacifra. Fernandinho impone su gobiernoyrepartejusticiasumariaa travsde unapandillaarmada. l es un fugitivo,unodeloscriminalesmsbuscadosdeRo.Enunaorden policiaca se le describecomojefedel Morrodo Dend/ IlhadoGover-nador,armadoy peligroso, capaz dease-sinara cualquieraqueno estdeacuerdoconl oque desobedezcasusrdenes.Susotrosalias son Lopes, Cebolinha (cebolli-ta),el Leny FernandinhoGuarabu porlafavelaen quenaci.Su padrefueunalbaily unalcohlicoquemaltratabaasumujer y asu hijo.Ahoraestmuerto.Lamadrede Fernandinho trabajacomocajerayse dicequeha rechazadoeldinerodelhijo.

    Pesea lasfamosasrdenes de apre-hensin, Fernandinho viveabiertamen-teen Morrodo Dend,donde bsicamen-teseescondea plenavista.Fuehacecincoaos cuando Fernandinho tomel con-trolde Ilha,despusdeque suantecesor,un importante capode nombre Bizulai,aquienagradabay quienlo habanom-brado su lugarteniente, fuera baleado a

    muerteporla policamilitar.Lapolicaharealizado varios operativos de altonivelpara capturar o matara Fernandinho .Ennoviembrede 2005 lapolicallev acabounaredadaen lafavela,enla vspe-rade unafiestaque Fernandinho habapreparado paracelebrar su cumpleaosnmero 27y laapertura deunaalbercacomunitariaquel mismohaba manda-doconstruir. Lapolica nologr atraparlo,peroconfisc10 millatasde cerveza.In-tentaronde nuevo en2007, cuando Fer-nandinho organiz otrafiesta,esta vezparacelebrarelarrestodesu archienemi-go,Marcelo Soaresde Medeiros,conocidocomo MarceloPQD (lasletrassonlaabre-viatura de pra-quedista, paracaidistadel ejrcito). Fernandinho escap; lapolicaencontrunpasteldemetroyme-diodecoradocon elSalmo23,escritoconbetn. Tambin encontraron una efigiede MarceloPQD , vestido conpantaletasrojas,colgadodeun postedeluz.

    MarceloPQD fuealgunavezjefedelMorro doDend. Pero,trascumplirunacondena en Bangu,perdi su puestoycambide bando,unindosea unapan-dilla llamada Comando Vermelho, oComandoRojo. HabaintentadomataraFernandinho yrecuperarel controldelafavela.

    El TercerComandoPuro nacicomounafaccin escindidadelComandoRojo,elcrtelmsviejoy poderosodeRo.Sur-gide ungrupode prisionerosformadoen1979,cuandoloscriminalescomunesy losradicalespolticoseranmantenidosjuntosen la prisin Cndido Mendes, en IlhaGrande,enelmar aloestedeRo.CndidoMendes erala IsladelDiablo deBrasil,ellugardondeladictaduramilitardelpas,quegobernde 1964a1985,encerralosguerrilleros que no haba matado. Hanpasadoms de20 aosdesdelareinstau-racinde lademocraciaenBrasilyya nohay ningunaguerrilla marxista,aunquevariosde losviejosguerrillerosan tienenpuestosen elgobiernodel presidenteLuizIncioLula daSilva.

    Los fundadores del Comando Rojoaprendieronun pocode organizacinyunascuantasideas socialesdesus compa-erosdecelda.InclusoadoptaronellemaPaz, Justiciay Libertad,que lapandillaanmantiene.Pero,paramediadosde ladcadadelos ochenta,elComando Rojo ysus filiales habanabandonadocualquierpretensin polticaquesus lderespudie-ranhabertenido. Laspandillas, hoy,sonorganizaciones puramente criminales:existenparavenderdrogasa suscompa-triotasbrasileos.

    Adiferenciadeloscrtelesdeladrogadedicados a laexportacinen ColombiayMxico,losbandidosde Rosonimpor-tadoresal pormayor decocanade Bo-

    livia, Pery Colombia, y mariguana deParaguay, ascomo gerentesdesus pro-piasredesde distribucinal por menor.Almenos100 milpersonastrabajanparalas pandillasde ladroga enRo,en unaestructurajerrquicaque imitael mundode lasgrandes corporaciones: jefes defa-velas queson gerentesgerais, o gerentesgenerales; sussegundos o subgerentes;ylosjefesde pandillas,los donos,odueos.

    Cuandovisitotra favela,enunacoli-naalnortedeRo,unamujerquellamarCicliade,administradoradeuna ONGconfinanciamiento privado y que manejaunpequeocentrocomunitario,me dijoqueel TercerComando Puro controlalacimadelacolina,peroquelasladerassonterritoriodel ComandoRojo.Huboun in-tercambiodedisparosde armasautomti-casaliniciode mivisita,algoqueocurreadiario,segnme inform.Elcaminoha-ciaarribaesdel ComandoRojo,medijo.Aquarriba,nunca podemosvestirnosderojo.Sives aunhinchadelFlamengoconunade suscamisetas[el Flamengo esunodelosequiposde futbolmspopularesdeRo]sus coloresson rojoy negro;eso estbien, peronuncapuedesvestirteslo derojo. Cicliade seal su propio vestido,defiablecolornegro.Unavez,me cont,unania subila colina conropacolorrojo. Nolamataronporqueera unacris-tianaevanglica,perole cortaronlaropa.

    Elao pasado,en otroincidente,los trafi-cantesle arrancaronlas uasa otraniaporquetenanbarnizrojo.As queaqu yanousamosbarnizparalasuas,medijoCicliade.Eljefedepandilladelacimadelacolinaesegresadodelaclasedecomputa-cindelcentro comunitario,agregCiclia-de,as quesus hombresnormalmente ladejanhacersu trabajo.

    El Estadoest prcticamenteausenteen lasfavelas. Laspandillasde la drogaimponensus propiossistemas dejusticia,leyesy orden,ademsde impuestos, todoporla fuerzade las armas. Unmercadonegrode armamentoprocedentede otrospasesha alimentadoun nivelde violen-ciapasmoso.AligualqueenMxico,mu-chasdelasarmasilegalesdeBrasilllegandeEstados Unidos;peroen aosrecienteshancomenzadoaaparecerarmasrusasyarmascadavez mspoderosas.Los mafio-sosde Rohansido atrapadoscon metra-lletasde usomilitar yarmamento antia-reo.Los riflessemiautomticosdeasalto ylasgranadasdemano sonlugarcomn. Elpsterparala bsquedade Fernandinho adviertequeeste poseeunaametrallado-raMadsen (quedisparaquinientasron-daspor minuto).

    RodeJaneiroes laciudadqueocupaelprimerlugar anivelmundialen muer-tes violentas intencionales. Segn susfuncionarios,el aopasado seregistraron

    cercade cincomil asesinatos,lamitaddeellosrelacionadosconlas pandillasde ladroga. Las cifras no incluyenincidentescomoviolacinresultanteen defuncino disturbios resultantes en defuncin.Fueronasesinados22policas.Porsu par-te,lapolicadeRo matamsgentequelapolicaencualquierotro lugardelmundo;en2008 reconocieronhabermatadoa mil118personasque seresistieronala deten-cin,esdecir,poco msde trespersonasalda.En comparacin,la policaestadouni-dense mata 371personas clasificadascomo homicidios justificables en todoEstadosUnidosen el mismoperodo detiempo.Se piensaque lasbalas perdidasmatan o hierenal menos auna personacada da. Basta un simple clculo paraanotarquelaseguridadpblicaenRodeJaneiroesun desastre.

    Roes unadelasmuypocasciuda-desdelmundodondetieneszonasente-rascontroladaspor fuerzasarmadasquenopertenecenal Estado,arma AlfredoSirkis,un importantepolticode Roqueestambinun exguerrillero.Cualquierpandilla de la droga en la favelamspequeade Rotienehoy msarmasdelasque nosotrostuvimos,agregSirkis.Nosotros tenamos bsicamente un ri-

    e,dosmetralletasy unpar degranadas.Ycon esoponamos alEstadoa nuestramerced. Neg conla cabeza. Pero yanadiequierehacerla revolucin.Lo queestagentearmadaquierehoyessutajadainstantnea de la cultura delconsumo.Estan infantil,tanmoralmenteinfantil,yademsmatannios,comounjuegodeguerraentrenios.Sialgunavez adqui-rieran unaideologa, podran amenazaralEstado, dijo. Pero porahora sonungrupototalmenteentrpicoy anrquicodejvenesquehandescubiertocmoob-tenerlo quequieren,quees bsicamenteropa,cochesyrespeto.

    Adecirverdad,losucedidoenRo sepuede aplicaren distintos grados a todaAmricaLatina,sobretodoa Mxico,Gua-temala,ElSalvadory Colombia.Dosdca-

    dasdespus de lacada delcomunismo,lasguerrillasmarxistas de laregin des-aparecieronslo paraser sustituidas porlosviolentoscrtelesde ladroga.

    Sirkis, que cumple su cuarto perodoen el municipio de la ciudad de Ro, esun hombre larguirucho de 58 aos conuna mata de cabello claro. Sus padresfueron judos polacos que emigrarona Brasil tras sobrevivir al Holocausto.Sirkis naci en Ro. A nales de los aos60, siendo un estudiante, se uni a laVanguardia Popular Revolucionaria,un grupo guerrillero urbano. Sirkis robvarios bancos y, en incidentes separa-dos, ayud a secuestrar a los embajado-

    res de Suiza y Alemania en Brasil. Losdiplomticos fueron liberados sanos ysalvos despus de que el rgimen mili-tar accediera a liberar a un total de 110prisioneros polticos. En 1971, mientrassus camaradas eran cazados y asesina-dos, Sirkis huy del pas.

    Pascasinueveaosen elexilio,enSantiago, Buenos Aires,Pars y Lisboa, yregres despus de que losmilitares de-clararanla amnista. Sirkis continu re-pudiandolaviolenciapoltica enun libromuy exitoso, Os Carbonrios, publicado

    en1980.Ahoraes unactivistaambientalylderdel PartidoVerdedeBrasil,bajocuyoestandarte sepostulparala presidenciaen1998.

    El10 dejuliounodelos mejoresami-gosdel hijodeSirkis,un universitario deveintids aos, fueasesinado en Ro.Sucuerpofue encontradoenun taxi;habandisparado contra l y el chofer;los tenisdelestudiantehabandesaparecido.Sirkisescribiunacartasombraaun editorenlaquesealabaque esteeraun aconteci-miento de talbanalidadque nisiquierahabamerecidouna crnicanoticiosa.Medijo: Elporcentajede crmenesresueltosaquenRoesridculo:99por cientodeloshomicidiosnuncase resuelven.Partedelaculpalatienela culturade lopoltica-mentecorrecto enBrasil. Puraspalabrasescandinavasen unarealidad iraqu.Roes completamente esquizofrnico. Todoelmundoes muypolticamentecorrecto,todaestaviolenciase ve comoproductodealgunainjusticia.Y, almismotiempo,lesgustara verlas favelaspulverizadas,alaBuck Rogers,conun Desintegrador.

    Sirkis compara el crecimiento de laculturapandillerade Rocon elatractivoquetieneAlQaeda paralos jvenessinvozni votoen lassociedadesmusulma-nas.Se tratade unaculturaquepermitela constante reproduccin de reclutascadavez msjvenes,me dijo.Esunaespeciede autoafirmacin.Tienes unasi-tuacinsocialquegeneraun ciertotipodepersona,un ejemploquees emuladoporloschicosjvenes,yese ejemploesuntra-ficanteconsuAR-15ysuszapatosNike.Esunaformade volversehombre.Laschicaslomirany lpeleacontrasus enemigos,queson jvenesigualque l.Estoles daunsentimientodefiliacin.

    Cadaaolos mafiosossevuelvenmsjvenes;hoyalgunostienendiezaos.Escomo un fenmenomedieval,feudalis-moy guerrade seores sinningnotropropsitoqueelde viviren eldaa da,medijo Sirkis.Esuna insurgenciadebajaintensidad,y sinideologa.

    ***Poco despus deque Fernandinho

    tomaracontrolde Ilha,ly Gilambossedenominan a smismosla pandilla LG(porsus sobrenombres, Lopes y Gil)co-menzaronaaparecerenlos titularesdelosperidicosdeRo.A lageneracinde ban-didos de Fernandinho legustanlas fies-tas.Losjefesde laspandillassongrandespromotoresdel funk carioca,o gangsta rapbrasileo. Losfines de semanaorga-nizan bailes funk, fiestascallejeras a lasqueasisten jvenesde fuera dela favela

    deo asfalto,el asfalto,como seconocea las zonas legalmente constituidas delaciudad y enlasque contratana djs.Losjefesproporcionancervezay vendendrogas, sobretodo cocanay mariguana,en grandescantidades. Fernandinho hasidofilmadofestejandoconsussoldados,bebiendo, cantando y alardeando sobrecmoha acabadocon susenemigos. Enunbaile funkde2005seleverapeando:

    Amrralo,derrbalo,sigueymueleaestemarica.Traeelhachaafilada,mndaloalInfierno.Ahoravers,

    LGno tienepiedad.Daleconelhacha,seruntullido.Porqu cantaste,marica?Otro video,de 2005, muestra a Fer-

    nandinho enuna fiesta, rapeando enelmicrfono:

    Estoyllenodeodio.Soybueno,perono colln.Lesdigoatodosquenosoymalocon

    losdeaqu, no.Odioa Chorro,PQDy Noquinha.Siteponesdesulado,tecortarenpe-

    dacitos.Puedesirconeltipoequivocado,pero

    cuandotedescubra,elLente comer.Laprimera ordende aprehensinpor

    homicidio en contra de Fernandinho fueexpedidaesemismoao.En PraiadaRosa,una favelacercana,se encontrarondos cuerposdesmembrados. Las vctimaseransocios de Noquinha , elrivalqueFernandinho mencionabaen surap.Losmiembrosdela pandilladeFernandinho eranlos principalessospechososdel ase-sinato deun polica,frentea decenasdetestigos,en unacelebracinreligiosa en2007,y dela decapitacindeun hombrede Dend unosmesesdespus;su pecado

    habasido asistira unbaile funkdeunafavela rival.Y habams. Unresidentemedijoqueen Praiada Rosalos esbirrosdeFernandinho eranconocidoscomo osaougueiros :los carniceros.Se encargandeloscuerposdelaspersonasque matandestazndolos y arrojndolosa labaha,me dijo aquel hombre.Los cangrejos seloscomen.

    Enun operativoespecialenmarzo de2008unoscien policasarmados,respalda-dospordoshelicpterosdecombatey untanqueblindado,fueron tras Fernandin-

    ho.Hubounabalacera;cincohombresdeFernandinho fueronacorralados enunacasa; varios resultaron heridos o fueronarrestados. La polica dijo que Fernan-dinho habarecibidoun impactodebala,peroque habaescapadosaltandode azo-teaenazotea.

    Apartirde losinformessobre Fernan-dinho sus extravagancias publicitarias,suinclinacinpor desmembrarasus ene-migos,sus escapesal estilode Lapimpi-nelaescarlata comenz a gestarseunaciertamitologa.Luego hubouna noticia:Fernandinho haba encontrado la reli-gin.El20 deagostode2007untitulardeltabloidedeRo MeiaHoradeca:MATNDECAPITAAQUIENESNOSIGUENSUSREGLASy, debajo,Fernandinho Guara-bu,el jefedeDend,usauna hachaparaejecutara susvctimas. Eltraficanteevan-glicoprohbeincluso lamacumbaenlafavela. Macumba serefierea unadelasreligiones de origen africanoen el pas,

    juntocon umbanda y candombl,quelosevanglicosestrictosconsideranpoco msquebrujera.Esemismoda,enelperidi-coODia,apareciestereportaje:Pesealaviolencia[deFernandinho],lapalabradeDiossiempredebe serpropagada,a vecesde forma radical.Guarabu ha prohibidosupuestamente los rituales de umban-day candombl,as comolassesioneses-piritistas.Diariamente,a las6 p.m.,la ple-gariadeun pastorresuenaenlosestrechoscallejones.

    Sucedi que Fernandinho se habahecho amigo delpastor Sidney, y habavueltoa nacer. Elcapose abocaba a sunuevafe congranentusiasmo.En unode sus antebrazos llevaba Jess Cristotatuadoen grandescaracteres,y el MorrodoDend prontosecubridenuevosgra-fitisreligiosos.Laalbercacomunitariaquehaba construido tenaahora un letreroporencimaque decaESTOPERTENECEAJESUCRISTO.Adems,sediceque Fer-nandinho orden a sushombres noco-metercrmenes violentos,como robodeautoconviolencia,roboamanoarmaday

    asesinato,aunquepodan venderdrogas.Leslie Leito, el principal reportero

    decrimende ODia,es autordelamayorpartede lasnotassobre Fernandinho pu-blicadasendichoperidico.Lo fuia veralasoficinasdel diario.Leito,un hombreamigableehiperquinticode 32aoslamisma edadque Fernandinho,me ex-plicqueamenudoencuentrapistasenlaredsocialms populardeBrasil,Orkut,pis-tasque,segnme dijo,la policatambinsigue.Muchos miembrosde laspandillassubennoticias,videos y fotografas de s

    mismosen Orkut.La noviade unfamosotraficantesubechismesyfotosreveladorasdesmisma.Leitonuncahaidoal Morrodo Dend. Hablacon Fernandinho portelfono.Claro,l niegalas cosas queheescrito sobre l,me dijoLeito.Peroesmuyamigable,ypareceentenderqueyosloestoyhaciendomi trabajo.

    Los periodistas brasileos sencilla-mentedejarondeentrara lasfavelasdes-pusdequeTimLopes,unreconocidore-porterodela cadenadetelevisinOGlobo,desparecien2002,tras llevarunacmaraescondidaaun baile funkenuna favela.Variosdasms tardelapolicaencontr loquequedabadel cuerpo deLopes.Habasidotorturado hastala muertegolpeado,luegocortadoenpedazosconunaespadade samuriy finalmentequemado porunjefe depandilla del ComandoRojo ysushombres.

    Paralos periodistashay muchos pe-ligros.El aopasadoun pardereporterosdeODia ysu choferfueronsecuestradosytorturadosporvariashorasdentrodeunafavela. Sus torturadores,que fueron de-tenidosms tarde,resultaronser policas,miembros de una milicia de patrullaciudadana.Desde hacecasiuna dcada,lospolicas ylos bomberosformaronestasmiliciasparaatacara laspandillasde ladrogaasesinando a sus miembroshastaborrarlosdel mapa. Al menos 100 fave-lasde Roestnahoraenmanosde estasmilicias,quese hanconvertidoen pandi-llasporderechopropio.Mereuncon unmilicianode nombreSilvaenuna favelaquel mismo ayuda controlarcercadela Cidadede Deus la Ciudad deDios ylepreguntsi existael peligrode quelasmiliciasseconvirtieranenmafias.Ya sonmafias,medijo.Peroafirmqueno ven-dandrogas.La especialidaddeSilva,medijeron,eradesaparecercuerpos. Lani-cafavelade Ilha quenodominaFernan-dinho,justofueradela basede lafuerzaarea,estcontroladapor unamilicia.

    Hoy,si vivesen elMorrodo Dend,dependes de Fernandinho, me dijo Lei-

    _Historia Internacional

    Al igual queen Mxico,muchas de lasarmas ilegalesde Brasil llegan

    de EstadosUnidos.

    Los jefes delas pandillasson grandespromotores delfunkcariocao gangsta rapbrasileo.

    Del 12 al 18 de Mayo de 2013

    Monterrey, N.L.

    Del 12 al 18 de Mayo de 2013

    Monterrey, N.L.

  • 7/30/2019 BAI OK

    7/9

    Del 12 al 18 de Mayo de 2013

    Monterrey, N.L.12 13_Historia Internacional

    elbarrioantiguo.com

    elbarrioantiguo.com

    to.Si loarrestanmaana,Gil, sunmerodos,tomar lasriendas. Cunto tiempoestaraqu?,diezaos? Cuandomucho.

    Leito nosabasila fede Fernandin-ho eragenuinao sislo intentabacrearseuna nueva imagen pblica:Podra sercualquieradelasdos cosas.

    Parasaber ms sobre Fernandinho ,mereun conunex vendedordedrogasllamadoWashingtonLuizOliveiraRimas,tambinconocidocomo Feijo (Frijol).Feijo, un hombre negro, bajito,rechon-cho,de33 aos,que llevabaropaNike decolorazulelctrico y unacadenade oro,habasido chefe, jefedeuna favela,parael Tercer Comando Puro, perose habaretiradoy habatratado de reinventarsecomoconstructor.Sin embargo,lapolicaanlobuscabayen2006fuearrestadobajoelcargoderobodearmasdeusoexclusivodelejrcito. Feijogastla mayorpartedesusahorrosen sudefensay fueliberadodespusdepasarun mesenprisin.Con-sidervolveralavida,perolaejecucindeunamigocercanoamanosdelapolicalodisuadi. Feijo trabajaahorapara unaONGpococomn,AfroReggae,unaagru-pacinqueintentamediarentre elEstadoylaspandillas,y queademspromuevea

    unabandamusical.Feijo medijoque conocea Fernan-

    dinho desde hace aos. Fernandinho,es un maluco!un loco, afirm. Fer-nandinho es salvaje.Est chiflado.Fumay bebedemasiado. Festejademasiado.Elproblema es queFernandinho es muybuscadopor lapolica.Tienesu ladobue-no,pero tambin tiene su lado brutal.Matamuchagenteydejsuscuerposenlascalles,y llega estaren losperidicos:hayfotosde lbailandoconuna pistolaalhombro.Tieneun montn dearmasallarriba,y cochesrobados. Feijocontinu:Ylacosaesqueaqu,sihacesunmontndetonteras,svan avenirporti. Ysi [Fer-nandinho]cae, nova apoder salir.

    Le pregunta Feijo sipensabaquelatan publicitadarenovacinreligiosadeFernandinho erareal.Reflexiony dijo:Creoques cree,porqueen estavidapron-tote dascuentade queelnicoqueno tetraicionaesDios.

    ***

    ElpastorSidneyEspinodos Santos,elresponsablede laconversinde Fernan-dinho (segnme dijeron),viveen ParqueRoyal, a unas cuantas callesde dondeviveIaraconsushijas.Sucasaesmodestay biencuidada,una construccinde dospisos enuna calle deterracera.El pastorSidney,un hombrenegro,bajitoy fornido,conlacabezarapada,merecibiconcau-telosacortesay meinvita pasarysentar-meenlaterrazadelsegundopiso.Llevabapantalonesnegros,una camisabeigebienplanchaday unacorbataa rayas.Tenaunfsicoconsistenteque noesperaba encon-traren unpredicador.

    Habasidocatlicohastalos21 aos,mecont, y luego sevolvi evanglicoprotestante.Cuandole preguntqu ha-baocasionado su conversin,mirhaciaotrolado.Dijo quehabatocado msicaenunabanda,que habasalidocon muchasmujeresy quehaba estado abrumadoporla ansiedady ladepresin.El pastortieneahora35aos,yllevacasado15.l ysuesposatienen treshijos. Elpastortam-binhaba sidoparacaidista del ejrcitoy,durantela mayor parte delos ltimos12 aos, haba trabajado en plataformaspetrolerasen marabierto,como supervi-sorde cubierta.Habaestadoen Angolavariasveces,dijo,y tambinen Trinidady Tobago.Su ltimo trabajohabatermi-nadohacadosaos,despusdequetuvoalgunosproblemascon uncompaero detrabajoestadounidense.

    Elpastor Sidneymeexplicque habaconocidoa Fernandinho en2007,cuandoalgunoslderesdela comunidadlofueronabuscar. Sehabanregistradouna seriedebalacerasenlasque estabaninvolucradosFernandinho y susrivales,genteasocia-dacon MarceloPQD.Estoeracomo unazonadeguerra,dijoelpastorSidney.Eramuy peligroso, y la comunidad estabaasustada. l ya habapredicado en al-gunosde losbarriosms bravos de Ilha,

    y estole haba granjeado cierto respeto.Trabajaba entre los traficantes. Sala yrezabaen lascalles.Yo meacercoa todosdela misma forma,comosi estuvieranposedospordemonios,y descubrqueloaceptaban, porquehay algosobrenaturalenello.Sinembargo,habaevitadoa Fer-

    nandinho. Haba escuchado cosas de lqueno megustaban.

    Finalmente, Fernandinho vino lmismo am. Mevio predicando.Vioa lagenteque caa alsuelo.Y mepidi unaplegaria.

    Enlos ltimosaos lassectasprotes-

    tantesevanglicashanhechoincursionessorprendentesenBrasil,un territoriotradi-cionalmente catlico.En algunasfavelasdeRo hayveintenasdepequeasiglesiasdonde,nochetrasnoche,el Seoresalaba-doentregritos ymsicaamplificada.Enlaiglesiadel pastorSidney,la IgrejaAssem-bliadeDeusMinisterioMonteSinai,lysusdiconos,entrequienesse encuentranvariosex mafiosos,cantany tocaninstru-mentos, creando una barrera de sonidoquemezclael skayel hiphop conelrockdegospel brasileo.Losparroquianosbai-lan,entranenestadosde trancey caenalsuelocomosi exorcizaransusdemonios.

    Elpastor Sidney meexpliccmoesquepuedever alos demonios: Lagenteposedatiendea veraun puntofijoy hayunciertofroa sualrededor;susojosnoparpadean. Las personas mismas estnausentes.Cadavez quelas ve,lepido aJessque lastome,ylosngelesvienenylesarrancaneldemonio.Tambinayuda,medijo,invocarel nombredel Seor.Lafetradicionalte ayudaa centrarte,lo mis-moque lasdemostracionesdelpoderdeDios.

    Le dije al pastor quehaba escucha-dodecir que Fernandinho haba dejadodematargraciasa suinfluencia.El pastorSidney semostr escptico.PensabaqueFernandinho realmente crea en Dios?Slo Diossabelo quehayen elcorazn

    deun hombre,mecontest.Peroen miopininFernandinhoest lejosdeaceptaraDios.Se conmoviun poco,cambiunpocosilo comparamoscon loqueeraan-tes.Usamenoslaviolencia,redujosusma-tanzasconsiderablemente,escierto. AntesbajabandesdeDendy robabancasas y

    coches; ahora eso estprohibido.Ahorasushombrescasi slovendendrogas.

    Pero lascosasentre ly Fernandin-ho se haban deterioradoen losltimosaos, afirm. Nos gusta Fernandinho,peroqueremos alejarnos de l paraquevealoquele rodea,paraqueveadnde

    est parado. Algunos hombres habansidoejecutados unassemanas antes.Lasmuertesme hicieronsentirofendido,medijoelpastor.As queahoraestoyharto deiralMorrodoDend.Ahora,cuandosubo,slovoyentrela gentedela comunidad.Yanoestoytratandodeconvertiralostra-ficantes.Rezoporellosslosime buscan.El pastor tambin estaba molesto porlaaparicinde algunosevanglicos rivalesquese haban congraciadocon Fernan-dinho.Leestndiciendoloquequiereor,nolo quenecesitaor. Unasemanaantesunaredadapoliciacaen PraiadaRosa ha-badado conuna mochilaque contenaun rifle y municin;la mochila estabaescondidaenunaguarderadentrode otraiglesiadePentecosts.

    Le preguntal pastor Sidney si,pesealastensionesentreellos,podraanpre-sentarmea Fernandinho .Fruncielcejo.Noquera ver a Fernandinho an, medijo,perome llevaraal MorrodoDend yharalaspresentacionesnecesarias.

    Elresto dependadem.***Unanoche, mientrasesperaba para

    vera Fernandinho ,manejporlossubur-biosdelnortedelaciudadconunhombrealque llamarClio, unex comando delas Fuerzas Especiales. Clio trabajaparaunaunidaddel departamentode bombe-rosque recoge loscadveresde lascalles

    enunvehculollamado Raveco.Mstar-de,Cliomediolascifrasdel Ravecoparaeseda:48 cuerposrecogidos.

    Manejamoshaciaun barriodondelascallespavimentadasde Rose conviertenenterracera.Ah encontramosa un pardehombres uniformadosbajouna farola,sacandouncuerpodelacajueladeun co-checon dificultad:habaentrado en rgormortis. Uncoche convarioshombresymujeres dentro avanzabadetrs de no-sotros.Era lafamiliadel hombremuerto.Una mujer baj e identificel cadver.Elmuertoera unjovenque llevabaslounoscalzoncillos rojos. Cuando levanta-ronsucuerpo,unchorrodesangredescri-biunarcodeunosdosmetrosy medioenel aire,el chorrosalide unorificiodebalaensu espalda,quizsen supulmn.Sehabandisparadoms balas contrasucrneo.Sus piesy manos estabanatadosdetrs de su espalda,apretados,con unatirade plstico.Habasido ejecutadounastreshorasantes.

    A juzgarpor su aparienciay porlaforma en que fueasesinado, el hombremuertopodrahaber sidoun vendedordedroga.Sus verdugospodanserlo mismomiembrosdelosescuadronesdelamuer-

    teorganizadospor policasy bomberosloscolegasde Cliou otrostraficantes.

    Unintegrantede lapolicacivil deRo,Beto,admititranquilamenteantemquela policaejecutaba a loscriminales.Extendisusmanos enactitud desplica.Esquesomoshombres!,dijo.Tenemossentimientos,sabe?Y estostiposdisparancontranosotros.A veceshe salvadovidas.Unavezviaunodemisamigos[Betoimi-tlosmovimientosdeun policaa puntodeejecutara alguien]ydije:Nolo hagas.Djalo.Vmonos.Perootrasvecesno hepodido hacer eso.Y, honestamente, hayvecesen quenoquieres,en quenote im-porta.

    Enun paseo porla ciudad duranteeldaBeto mantuvosu pistoladesenfun-dada entre laspiernas.Su placapoliciacaerasu certificado demuerte, yaque silosmiembros deuna pandilla laencon-traban,lo mataran. Lospandilleros con-sideranquelosdiezmilpolicascivilesdeRonosonmejoresquelos40 milpolicasmilitares. Lospolicas militares sonmsquenadainexpertosy malos;soncorrup-tos,sonellosmismoscriminales,me dijoBeto. Losmafiososlos matansin dudar.Ensucaso,dijo,podrandudarunminu-to,perode todosmodosme mataran.

    Enmarzo de2005,29 civiles fueronasesinadospor policasfuerade turnoenunbarriopobrealnortedeRo.La policaperpetrla masacrepara protestarpor elarrestode otrospolicas,quienes,a suvez,habansido filmados tirandolos cuerposdevarios hombresque habanasesinado.Lapolicatambinhasidoblancodeasal-toscoordinados.En diciembrede2006los

    lderes del Comando Rojo ordenaron asusesbirrosentraralaciudadasembrarelcaos.Las estacionesde policafueronata-cadascon armasautomticasy granadas;unadecenade autobusesurbanosfueronincendiados.Murieronalmenos 19perso-nas.

    AlfredoSirkis,elsecretario municipal,medijo:Las pandillasle paganala policaparaqueestalas protejaen lasfavelas,ysinolespagan,lospolicasvanymatanatodoelmundo yle dejanlasoperacionesaotrapandilla.La policatieneuna alianzadeexterminioconlas pandillas.

    Elproblema,segnSirkis,es quea lapolicano se le pagalo suficiente.Cadapolica,sin excepcin, tiene un segundotrabajo,me dijo.Los policastrabajanenturnosde 24por72 horas,de maneraquenohay continuidad,no hayuna rutinaprofesional.Nose hacenrondasa pie,nohaycontacto conla poblacin civil,sloandanporahen patrullas.El70 porcien-todelos policasquesonasesinadosenRomuerenfuerade suturno. Qu tediceesto?

    Hace30aos, afirmSirkis,losbandi-dosnosolanmataraunpolica.Y,siloha-can,no seescapabandelcastigo. Ahoralapolicahaperdido todadignidad,y lospo-licassonvistoscomorivalesenel mismonegocio,asque losbandidoslos matan.

    Loprimeroque hay quehacer,dijoSirkis,es terminarcon elcontrol delas

    _Historia Internacionalpandillasde ladrogasobreelterritoriodelaciudad.Hayque volver a lasituacindelas ciudadesentodo elmundo,a quese venda droga enlas esquinas, perosinquelaspandillastenganel controlde losterritorios.Estoes posible,peroslo puedellevarseacabo mejorandolapolica.

    Enjuliohablcon elnuevojefedelapolica civil de Ro,AllanTurnowski.Lepreguntsi la situacin de la seguridaden Ro era calamitosa. Calamitosa?,dijo.No.Silo fuera,nohabraformadesolucionarlo.Y s podemos.Esto todavano esBagdadni Mxico.Tenemosla ca-pacidadparacontrolar cualquierpartedelaciudadque queramos.El problemaesquenopodemosquedarnosa terminareltrabajo.Turnowskime habl entusiastasobreuna campaa paracombatir a lasmiliciasvinculadas ala polica;sobresusplanesparaaumentarelnmerode efecti-vospoliciacos;y sobrela esperanzademe-

    jorarelentrenamientoylossalarios.Men-cionuna favelarecientementepurgadaycercada, SantaMarta,dondeel gobiernohainvertidoen infraestructura,comounmodelo parael futuro.Sealque SantaMarta eraslounafavela,y quehabaotras milo msan desatendidas. Tur-nowskiasintiydijo: Llevartiempo.

    ***El pastor Sidney me gui hasta su

    coche, un viejo ChevroletMeriva. Ma-nejamos a travs de las calles de Ilha.Despus de dar vuelta en una calle resi-dencial, llegamos a una esquina oscurade una favela. El pastor haba encendi-do las luces interiores y haba bajado to-das las ventanas para que nos pudieranver. En el primer cruce unos jovencitoscon pistolas y ries de asalto nos blo -quearon el paso. Llevaban gorras debeisbol y camisetas con logotipos depor-tivos, pantalones de surf y sandalias deplstico. Se acercaron a la ventana y, alreconocer al pastor, levantaron los pul-gares como signo de aprobacin.

    Acontinuacinvinoun ritualcurio-so. Unotras otro,cada pistolero entregsuarmaa uncamarada y vino hacialaventanilla abiertadel pastor.Cadauno separah,conlasmanosaloscostadosylosojoscerradosy, mientraselpastor Sidneyleshablabaen vozalta, enun atropelladoportugus,haciendouna especiedeinvo-cacinbblica, entrabanen trance.Enton-cesel pastorextendasu brazoy, colocan-do su manosobrela frente delpistolero,gritabaSai!Vete!unay otravez.Final-mente,lesdabaun golpeo unmanotazoenla cabeza,y enese momentovolvanen s, abran sus ojossobresaltados, son-reantontamenteyagradecanal pastor.

    Durantetodo elprocedimiento,unode losjvenespermaneci en todomo-mentoen elpuestode guardia una si-llade plsticoy unbote depetrleoa laentradadel callejn. El guardiatambintenaunarmay unagranbolsadeplsti-

    co frentea l,llenadepaquetes decoca-na.Erauna bocadefumo unabocadehumo,laexpresinbrasileaquedesignaunlugar dondesevenden drogas.

    Avanzamos lentamentepor elcalle-jn,pasando a hombres y mujeres quetenan que apretarse contra las paredesparaque pudiramospasar.Percibel oloramariguanay,unaodosveces,eltufilloahulequemado delcrack.Nos detuvierondenuevo;el pastorSidneyrepitisuritualdeexorcismo.Entramosa unagranplazadetierra;estbamosen PraiadaRosa,yha-bapistolerospordoquier.Laatmsferaeratensa;algoestabapasando.Descubr mstardeque la Rata,uno delos subgerentesde Fernandinho enotrafavela,habave-nidoesanochea reclamarjusticiadeLeo,unode losgerentesde Fernandinho y

    jefedirectode Iara, porque un soldadode Leohabaido asu territorio yle habaapuntadoconunapistola. Leohizoquesuhombrese disculparaconla Rata, evitan-doas elderramamientodesangre.

    Despusde pasar porotros tresrete-nes, llegamosa uncrucedonde lacallesedividay seguapor losdosladosdeunmuropintadocon mensajessobre Jess.Habamosllegadoal MorrodoDend.

    Los vendedores de drogasaludaronrespetuosamente al pastor Sidney y lepreguntaronsiibaa veral chefe.No.Slollegohastaaqu,dijo.lsabeporqu.Sevean desconcertados, pero asintieron. El

    pastor Sidney dijo quequeraa alguienresponsable parallevarmea vera Fer-nandinho. Deliberaron; unode ellos sealejy hablporsu radio.Luegounhom-brecorpulentode30ypicoaos,coneltor-sodesnudo,dio unpasoal frente.Elpastormedijo:Estbien,puedeirseconl.Sin-tasecomoencasa.Ysealejensuauto.

    Elhombremeguiporunacalleem-pinada, por entre espectadores curiosos.Enlacimadelacolinasedetuvoehizoungestoparaquelo esperaraah,luegodes-apareci. Haba unos cuantos hombresarmados,vestidosconropadeportivaalolargode lacalle;lagentesubaa comprar

    cocanaconellos.La letradeun bailefunkretumbaba: Novales lavergaquema-mas,y elcororepetaunay otravez:Pauquechupa, pauque chupa [Verga quemamas,vergaque mamas].

    ***

    Fernandinho apareci. Seis guar-daespaldas estabandispuestos alrededorsuyo.Lo reconocde unafotografa;tenaeltatuajede Jess Cristo enel antebrazoderecho,engrandesletrasgticas.Llevabaunagorrade beisbol,pantalones cortosyunasudaderasin mangasdel SoPaulo,conlasletrasLG bordadas(el logotipodelpatrocinador).Llevabatambinuna enor-mecadenade oroconun dije alcuello,inmensosanillosdeoro encasitodossusdedosyun pesadorelojdeoro. Todobrilla-bacondiamantes.

    Fernandinho esblanco,tieneaspec-tode nio,esde medianaalturay com-plexin,tieneelcabellocastaoy lollevacortadoa rape. Mesaludamablemente.Sugiriquefuramosa sucasaparachar-lar. Sus guardaespaldas avanzaronjuntoconnosotros. Todos eranadolescentes,yllevabanAK-47yAR-15.Bajamosalgunasescaleras,luegocaminamospor uncalle-

    jny avanzamos porun estrechopasillo,hastael interiorla habitacinde Fernan-dinho.

    No era particularmente grande; su

    camaocupabacasi todoel espaciodispo-nibley estabacubiertaconunedredndeunpersonajede caricatura.Delas paredescolgabanestampas religiosasbrillantesyvariossalmos enmarcados.Enuna esqui-nahaba unacuario;en otra,una bicicletafija.Una grantelevisinde plasmadomi-naba lapared frentea lacama. Fernan-dinho sesenten elbordedel colchnyquitalgunasprendasdeun pequeosofsituado alladopara queyo mepudierasentar. Sus guardaespaldas permanecie-ronal finaldelpasillo.

    Unabonitajoven embarazadavino aofrecernosalgode beber.Cuandose fue,le

    pregunta Fernandinho sierasu esposa,osillevabaasuhijo.No,eraslounaami-ga,suesposanoestabaah,dijo,yluegosecorrigi:No noshan casadoformalmen-te.Tenaseishijos,ydosms encamino.Dijoquesuesposa,embarazadadesu pri-merhijo,no sabasobreninguno delosnios,exceptoelms grande,unnioqueibaa laescuelaprimariaen elasfalto.Memircon intriga,ydijo quehaba conside-radodecirlesobrelos otrosnios despusdequedieraa luz.Lecontestque proba-blementeesaserauna decisinacertada.

    Sufuncinen elMorrodo Dendnoeradiferentede lade unalcalde,me dijoFernandinho . Lagenteviene a mconsusproblemasyyoloscuido.Meacerceldijedeoroqueportaba.Seveaunapalmadend es lapalabraportuguesa paralapalmade aceiteafricanayunascuantascasasenla laderadeunacolina.Era elsm-bolode sugobierno.Lo diseyomismo,dijo.Pesamediokilo. Eraun traficante,s,pero vendadrogasslo porqueotroslasconsuman. Le mencion los asesinatosquelohabanhechofamoso.Dijoquenotenaquematara lagentel mismo:ha-bapersonas quehacanesascosasen sunombre.

    Denioquera serjugadorde futbol,confes.Finalmente,medicuentadequeesoeraslo unafantasa.Sehaba unidoalapandillacomomensajeroyvigacuan-dotenaochoo nueveaos.Lepreguntsi

    podaimaginarunavidadistintaa laquetena ahora, sipodra sercapaz decam-biarla. No, me contest.Tengo tantasrdenesde aprehensincontra m,que nisiquierasalgode lafavela.Nohabasali-dodel Morrodo Denddurantedos aosy,antesde 2003,slohabasalidoun pardeveces.

    Por qu crmenes se le buscaba?Todo,inclusosino escierto,dijo.

    Fernandinho haba dejadola televi-sin encendida. Estaba sintonizando laversinbrasilea de DiscoveryChannel,quetransmitaun docudramade crme-nesverdaderossobreelllamadoAsesinoSonmbulo.Unadramatizacinenlaqueunhombreentraaundormitorioymasa-craa unapareja dormidaaparecauna yotravezen cmaralenta.Finalmente,Fer-nandinho cambide canal ala estacinlocal denoticias.Esta transmita envivodesdeellugar deun enfrentamientoentrecriminalesypolicasen SoPaulo.

    Realmentees as?,le pregunt.S,aveces, dijoFernandinho.Pero ltratabadeevitarlas confrontacionescon lapoli-ca,dijo.Siempreque fueraposible,ly sushombres se escondancuandola policainvadalafavela.

    Fernandinho abrila puertade suclsetyhurg adentro.Despusdeunratosacdosbotellasdecoloniaparahombre,anen susempaques.Unaera IsseyMi-yake, l a otra Givenchy Pour Homme.Llveselas,me dijo,sonsuyas.

    Rezabamucho, mecoment, inclusorezabapor susenemigos. Comoparade-mostrarlaverdadde estaafirmacin,cerrlapuertadesuhabitacin,fuealpiedesucamay searrodill.Rez comoun nio,conlos dedosentrelazados,los ojoscerra-dosy loslabiosmovindosealtiempo quemurmurabaunaoracin.FueabuscarsuBibliay,sentadofrentea mensucama,laabrien unapginadondetenaunmar-cador,cercade lacuartaparte dellibro.

    Felicita Fernandinho porsuesfuer-zo.Pero entonces,sealandola contradic-cinentresufe religiosay suempeoencontinuar conuna vidade traficante,lepregunt:Parati,dnde estla lneaquedivideelbien delmal?

    Ferdandinho sonri y dijo: Quindecide?

    ***

    Unpar de das mstarde regres aParqueRoyal a veralpastor Sidney. Meinvit un platode feijoada un platillotradicionalbrasileo de puerco y frijolesnegrosenun pequeorestaurantequelepertenecaenla plazadela favela.Mepre-guntcmo habaresultadoel encuentroconFernandinho .LedijequeFernandin-hohabahabladomuchosobre sufe.

    Elpastorasinti.Sentque podraes-tardispuestoa hablarun pocomsexpl-citamente sobre sufeudocon elmafioso.Qupas?le pregunt. Creque Fer-nandinho haba prometido detener lasmatanzas.S, ypor esome hemantenido

    alejadodel,porque haroto supalabra.Elpastorculpa Gil, elsegundodeFernandinho . Gilhabaestadoenel hos-pital,y mientrassehabaidolascosasha-banestadobien. Luego Gilregres.El pas-tor Sidney dijo: Est sedientode sangre.Yoyalo veavenir,y ledijea Fernandinhoquedentrodeuna semanalas matanzascomenzarandenuevo.Y,en unasemana,asfue.Elpastorhabaescuchadoporahquesehaba capturadoacuatroinforman-tesyqueseleshabacondenadoamuerte.Seapresur parallegaral Morrodo Den-d eintentarsalvarsusvidas.Fuea veraFernandinho , pero sus guardaespaldasledijeronque eljefeestabadescansando,quenopodasermolestado.Preguntporloshombresdetenidosyledijeron:Nosepreocupe.Yse fue.

    Ms tarde escuch que haban sidoasesinadosysesintitraicionado.FuiconFernandinhoy ledije quela alianzaentrenosotrosestabarota,dijo el pastor.Du-rante dosaoshabanhechoun votodequenadieseraasesinado.Lerecordqueduranteesetiemponinguno deellosha-basido asesinado niarrestado. El pastorprosigui: Predigoque algunos de ellossernasesinadospronto.

    Qu dijoFernandinho?No respondiabsolutamentenada.

    Yopodavera losdemoniosregresandoatravsdesus ojos.

    TraduccindeMarianelaSantovea.

    Las pandillas le pagan a la policapara que sta las proteja en lasfavelas , y si no les pagan, lospolicias van y matan a todo elmundo y le dejan las operaciones aotra pandilla

    Del 12 al 18 de Mayo de 2013

    Monterrey, N.L.

  • 7/30/2019 BAI OK

    8/9

    _OpininDel 12 al 18 de Mayo 2013Monterrey, N.L.14 15_Opinin

    [email protected] Aqu recibimos sus crnicas,

    comentarios y quejas.

    IMPUNIdAd SISTMIcA

    Peseala

    violencia...

    elbarrioantiguo.com

    elbarrioantiguo.com

    Un abogado sudafricano es-tuvo durante diez das enMxico, escuchando verdaderas his-torias de terror. Vino a Nuevo Lena reunirse con organizaciones civiles,con vctimas y tambin con autor ida-des. Recorri, adems, procuradurasdel Distrito Federal, Chihuahua yGuerrero y busc a los sobrevivientesde la guerra de Caldern. Todo paratener una visin completa de lo quesucede en el pas.

    Su misin era realizar un reportepara Naciones Unidas que expliquecmo el pas ha llegado a los nivelesde violencia que actualmente tiene.

    Christof Heyns es el relator es-pecial de ejecuciones extrajudicialessumarias o arbitrarias, enviado por laONU. Viaj a Mxico desde el pasado22 de abril. Desde entonces recolectainformacin para explicar cmo fueque se jodi el pas. Su r eporte que es-tar listo hasta 2014.

    De entrada se lleva un nmero:102 mil 696 homicidios dolosos du-rante el sexenio de Felipe Caldern.Cerca de 70 mil de ellos estn relacio-nados con el crimen organizado.

    La cifra de muertos por la delin-cuencia le impact, pero algo fue msperturbador para Heyns. Lo llamimpunidad sistmica. Durante suinvestigacin encontr que slo eldos por ciento de los delitos cometi-dos en Mxico termina en condena.

    Hay experiencias internacionalesque sealan que se puede lograr aba-

    tir la impunidad: en Alemania, porejemplo, el sistema de justicia regis-tra que un 95 por ciento de los delitosdenunciados reciben condena. Sloquedan sin castigo el cinco por cientoy las autoridades trabajan para redu-cir este nmero.

    Desde hace aos, acadmicos dedistintas partes del pas, entre ellas elCIDE, estimaron que la tasa de con-denas para delitos denunciados en elpas alcanzaba el cinco por ciento. Esdecir, el 95 por ciento de los delitos de-nunciados no reciban castigo alguno.

    La madre de la violencia en el pases la impunidad. Dejar sin castigo aquien comete delito es lo ms atracti-vo para el criminal, quien puede ma-tar, torturar, balacear, violar o robarsin temor de que pueda ser castigado.Y la impunidad sistmica se hacepresente, primero en las procuradu-ras y ministerios pblicos y despusen el sistema judicial. No se investiga,no se utilizan mtodos cientcos para

    atrapar a los delincuentes. La mayorade las detenciones que se realizan en

    Mxico se hacen en agrancia, segn

    un estudio del CIDE.Para los criminales, este escenario

    es atractivo. Tienen el 95 por ciento deprobabilidad de nunca ser detenidosy menos an condenados por los de-litos que realizan. As, se explica cmose pudo llegar a la cifra de casi 70 milmuertos en un sexenio.

    Para Christof Heyns la forma de -nitiva de romper el ciclo de violenciaes construir un sistema slido y ecaz

    que investigue y castigue las muertesque ocurren en Mxico.

    ltima LneaLa situacin en los penales de

    Nuevo Len sigue mal. En febreropasado, 44 internos (presuntos miem-bros del Crtel del Golfo) fueron ase-sina