bacterias probioticas

3
Bacterias probioticas Las bacterias probióticas son microorganismos vivos que producen efectos positivos en nuestra salud, cuando se ingieren en las cantidades adecuadas. La mayoría de las bacterias probióticas pertenecen al grupo de las bacterias lácticas (lactobacterias). Estas bacterias probióticas normalmente se encuentran en los alimentos como el yogur y algunas leches fermentadas ricas en lactobacilus y bifidobacterias,por lo que hablamos de ellos como alimentos probióticos. Estas bacterias “amigables o buenas” son las encargadas de mejorar y proteger la flora intestinal e incluso aginal, destruyendo las bacterias “malas” y ciertos tó!icos da"inos del intestino y por lo tanto de nuestro organismo. Este proceso ayuda a aliiar las diarreas producidas por in#ecciones intestinales nutre las c$lulas del intestino grueso. %demás, esos ácidos grasos son importantes para mantener la #unción de las c$lulas intestinales y preenir así la posibilidad desarrollar cáncer de colon. &or otro lado, estimulan la inmunidad del tubo digest para preenir in#ecciones intestinales y eliminar las bacterias patógenas y sus to!inas. 'ambi$n mantienen a raya el sobre crecimiento de hongos del tipo cándida y otros, da"inos para nuestra salud digestia. %simismo, al modular positiamente la #isiología del tracto gastrointestinal, se aumenta el peso de las heces y la #recuencia de eacuación intestinal, por lo que eitan el estre"imiento, ya que to los yogures son probióticos por sí mismos, enriquecidos o no con alguna cepa de “bacterias buenas”), por lo que están indicados tanto para diarreas como para el estre"imiento, pues act an como reguladores de las #unciones intestinales.

Upload: camila-quirozz

Post on 05-Nov-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Bacterias Probioticas

TRANSCRIPT

Bacterias probioticasLas bacteriasprobiticasson microorganismos vivos que producen efectos positivos en nuestra salud, cuando se ingieren en las cantidades adecuadas. La mayora de las bacterias probiticas pertenecen al grupo de las bacterias lcticas (lactobacterias).Estas bacterias probiticasnormalmente se encuentran en los alimentos comoel yogur y algunas leches fermentadas ricas en lactobacilus y bifidobacterias,por lo que hablamos de ellos comoalimentos probiticos. Estas bacterias amigables o buenas son las encargadas demejorar y protegerla flora intestinale incluso vaginal, destruyendo las bacterias malas y ciertos txicos dainos del intestino y por lo tanto de nuestro organismo.Este proceso ayuda a aliviar las diarreas producidas por infecciones intestinales y nutre las clulas del intestino grueso. Adems, esos cidos grasos son importantes para mantener la funcin de las clulas intestinales y prevenir as la posibilidad de desarrollar cncer de colon. Por otro lado, estimulan la inmunidad del tubo digestivo para prevenir infecciones intestinales y eliminar las bacterias patgenas y sus toxinas. Tambin mantienen a raya el sobre crecimiento de hongos del tipo cndida y otros, dainos para nuestra salud digestiva.Asimismo, al modular positivamente la fisiologa del tracto gastrointestinal, se aumenta el peso de las heces y la frecuencia de evacuacin intestinal, por lo que evitan el estreimiento, ya que todos los yogures son probiticos por s mismos, enriquecidos o no con alguna cepa de bacterias buenas), por lo que estn indicados tanto paradiarreas como para elestreimiento, pues actan como reguladores de las funciones intestinales.Adems del yogur, podemos encontrar probiticos en elkfir, otro alimento lctico que proviene de la fermentacin de la leche (normalmente de cabra). El kfir es rico en bacterias bifidus y lactobacillus. Adems es una buena fuente de antioxidantes, vitaminas y minerales. Elchucrut (o col fermentada),muy tpica en Alemania, ya sea sola o con otras verduras (fermentadas o no) tambin esun excelente alimento probitico aunque no es muy popular en Espaa.Elmiso(soja fermentada) es uno de los componentes de muchos platos tradicionales japoneses y macrobiticos, utilizndose en la cocina macrobitica como uno de los mejores alimentos probiticos. En el occidente se toma la sopa de miso como entrante, pero en Japn la toman al final de la comida, para ayudar a la digestin.Cmo acta un probitico?

En esta revisin se resumen algunos de los efectos de los probiticos administrados va oral, para recuperar la barrera de defensa intestinal en situaciones de disbiosis

Los probiticos son bacterias vivas que afectan positivamente al organismo-huesped mejorando su equilibrio ecolgico intestinal. Existen mltiples evidencias cientficas que soportan que los probiticos contribuyen a recuperar el equilibrio de la flora intestinal, reforzando de esta manera, la barrera de defensa. El tracto gastrointestinal representa la mayor superficie del organismo que est en contacto permanente con el entorno a travs de la cavidad oral. Adems de permitir la digestin y absorcin de nutrientes, la mucosa gastrointestinal proporciona una barrera protectora constante contra antgenos del alimento, microflora residente y el entorno exterior. En individuos sanos, existe un equilibrio entre las poblaciones de bacterias beneficiosas y no-beneficiosas, pero ante determinadas situaciones (tratamientos antibiticos, infecciones intestinales, cambios de dieta, etc) este equilibrio se rompe.La ingesta de probiticos fortalece la barrera intestinal contra infecciones de bacterias patgenas con 3 mecanismos bsicos: Compitiendo con los patgenos por receptores de adhesin: la mayora de infecciones se inician con la adhesin de bacterias patgenas a la mucosa intestinal. Las bacterias del grupo del cido lctico, comoEnterococcus faecium, tienen la capacidad de inhibir la adherencia de los microorganismos patgenos, ocupando en su lugar los receptores de adhesin de la mucosa intestinal. Produciendo sustancias antimicrobianas: algunas bacterias del grupo del cido lctico son capaces de producir sustancias antimicrobianas. Las ms comunes son los cidos orgnicos (acido lctico y cido actico). Estas molculas reducen el pH intestinal, dificultando la supervivencia de las bacterias patgenas, que estn mejor adaptadas a pH elevados.Enterococcus faeciumproduce adems bacteriocinas, sustancias txicas para las bacterias patgenas. Compitiendo por nutrientes: la microflora necesita adherirse a la mucosa intestinal, y desde all captar los nutrientes necesarios para poder sobrevivir, y multiplicarse. En situaciones de disbiosis, la capacidad del probitico administrado para poder competir por los nutrientes con los patgenos es fundamental, y viene reforzada por los dos mecanismos anteriormente mencionados.