bacterias micro

12

Click here to load reader

Upload: jose-velasquez

Post on 09-Nov-2015

17 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

infomre que de bacterias microscopio

TRANSCRIPT

Algas

Algas, grupo de organismos de estructura simple que producen oxgeno al realizar el proceso de la fotosntesis. Como las plantas, la mayora de las algas utilizan la energa del Sol para crear compuestos orgnicos. Sin embargo, las algas no tienen races, ni hojas ni otras estructuras propias de las plantas. Son los organismos fotosintticos ms importantes del planeta pues capturan mayor cantidad de energa solar y producen ms oxgeno (un subproducto de la fotosntesis) que todas las plantas juntas. Las algas constituyen, adems, el primer eslabn de la mayor parte de las cadenas alimentarias acuticas, y sustentan una gran diversidad animal.

Las algas viven en hbitats muy diversos. Las algas microscpicas, que constituyen el fitoplancton, flotan en lagos y ocanos. Aunque la mayora de las algas son unicelulares y microscpicas, algunas de 1 o 2 micrmetros de dimetro (1 micrmetro = 0,001 milmetros), muchas son pluricelulares y visibles a simple vista. Numerosas algas unicelulares se agrupan formando colonias. Las algas marinas son las que tienen mayor tamao y alcanzan unos 100 m. Aunque la mayora crecen en aguas dulces o saladas, algunas especies pueden crecer sobre el suelo, los rboles y los animales.

Ciertas algas han evolucionado hacia la prdida de su capacidad fotosinttica. Muchos gneros de algas tienen representantes que viven en simbiosis con hongos y forman los lquenes. Otras algas, llamadas zooxantelas, viven en las clulas de los corales que forman los arrecifes. En ambos casos, las algas proporcionan oxgeno y nutrientes complejos a sus anfitriones y, a cambio, reciben proteccin y nutrientes sencillos. Esta situacin permite a los dos organismos sobrevivir en unas condiciones en las que no podran hacerlo solos.En las algas pluricelulares, las clulas no se organizan formando verdaderos tejidos y, por tanto, tampoco poseen rganos, como raz, tallo y hojas; en cambio, forman una estructura que recibe el nombre de talo. Las algas se diferencian de los briofitos (musgos y hepticas), que tambin carecen de tejidos complejos, en que sus clulas reproductoras se originan en estructuras unicelulares y no pluricelulares. El estudio de las algas se llama ficologa (del griego, phykos, que significa alga de mar) o algaloga (del latn, alga).

Clasificacin de las AlgasSus miembros estn dispersos entre distintos grupos de parentesco (grupos monofilticos). Para su ordenacin enfiloyclasesse han utilizado caractersticas como la composicin de los pigmentos, de las sustancias de reserva, de la pared celular y las caractersticas de la divisin celular.Hay auttrofosprocariotasy algaseucariotas.

Auttrofos procariotas Cianobacterias: Pertenecen al dominioBacteria(ProkaryotaoMonera). Tradicionalmente se denomin a las Cianobacterias, "algas verdeazules". Actualmente se considera que las algas son eucariotas por lo que no es correcto denominar a este grupo como algas verdeazules.Algunos otros grupos deprocariontesrealizan formas de fotosntesis no oxignicas u oxognica, pero tampoco son tratados como algas.

Algas eucariotasSon muchos grupos deeucariotas, estn considerados habitualmente comoprotistaso comoplantassegn los sistemas de clasificacin. Evolutivamente se pueden clasificar en dos grupos principales: los descendientes dePrimoplantaepor adquisicicin primaria de loscloroplastosy las algas cromofitas que descienden de protistas que adquirieron los cloroplastos secundariamente por endosimbiosis con unamicroalga roja. Adicionalmente hay grupos de protozoos que adquieron sus cloroplastos en eventos posteriores como loseuglenales. PrimoplantaeSon filos emparentados entre s y son los llamados eucariontes fotosintticos primarios, descendientes directos del protozoo biflagelado en cuyo seno una cianobacteria se convirti en el primercloroplasto.1. Glaucofitas(Glaucophyta = Glaucocystophyta). Son algas unicelulares de agua dulce que se caracterizan por contenercianelas, que son plastos con caractersticas tpicas de lascianobacteriasy ausentes de los plastos del resto de las algas y plantas (por ejemplo, una pared residual depeptidoglucanoycarboxisomas). 2. Algas rojas(Rhodophyta). En algunas clasificaciones se clasifican dentro dePlantae.3. Algas verdes(ChlorophytayCharophyta). De donde evolucionaron las plantas terrestres. Se suelen clasificar dentro del reinoPlantae, subreinoViridiplantae. Algas cromofitasSon aquellas cuyos cloroplastos provienen de un alga roja por endosimbiosis secundaria. Estos cloroplastos son llamados tambin rodoplastos y contienen ms pigmentos secundarios yclorofilac. An no estn del todo claras las relaciones filogenticas, pues podran ser un grupo monofiltico denominadoChromistao ser polifiltico producto de eventos simbiticos independientes.1. Heterokontfitos (Heterokontophytao Stramenopiles): Un clado (grupo evolutivo) de muy heterogneo que incluye entre sus miembros a algunos de los ms importantes fotosintetizadores acuticos, como las algas doradas (crisfitos, Chrysophyta), las algas pardas (fefitos,Phaeophyta) o las diatomeas (bacilarifitos,Bacillariophytao Diatoma). Tambin se incluyen aqu algunos grupos hetertrofos que evolutivamente perdieron su capacidad fotosinttica, como losOomycetes, que hasta que recientes avances genticos permitieron comprobar su verdadera filiacin, se clasificaban entre los hongos (pseudohongos).2. Haptfitos (Haptophyta=Coccolithophoridae), llamados a veces Prymnesiophyta. Unicelulares cuyas escamas carbonatadas (cocolitos) contribuyen de forma importante a los sedimentos ocenicos.3. Criptfitos (Cryptophyta). Formas unicelulares flageladas de aguas fras, sobre todo marinos. Otros grupos.Hay varios grupos no relacionados con los anteriores que pueden considerarse algas. Y algunos, como losciliados, son comnmente hetertrofos, pero con formas portadoras de algas endosimbiticas que ecolgicamente son "algas unicelulares".1. Euglenfitos: Protistas flagelados de agua dulce dotados de plastos verdes y emparentados estrechamente con losKinetoplstidos. Son protistas unicelulares que en su mayora presentan plastos de distintos colores, derivados porendosimbiosisde otras algas unicelulares.2. Dinoflagelados. Los Dinoflagelados estn muy cercanamente emparentados con losCiliadosy, ms an, con losApicomplejos, el grupo que incluye al parsito que produce la malaria(Plasmodium). Un tipo de dinoflagelados, laszooxantelas, son endosimbiticos que crecen en distintos animales acuticos marinos, especialmente corales.3. Chlorarachniophyta. Algas unicelulares pertenecientes al grupo de los protistascercozoos.Dada lapolifiliadel grupo, reflejada en la clasificacin de arriba, no se pueden hacer muchas generalizaciones vlidas.Las formas pluricelulares suelen presentar paredes celulares, y a veces desarrollan estructuras anatmicas intrincadas, especialmente lasalgas pardasy lasalgas rojas. Las formas ms emparentadas con las plantas terrestres poseen plasmodesmos (puentes de citoplasma entre clulas contiguas). Con respecto a su reproduccin sexual, hay ciclos vitales complejos conalternancia de generaciones, ciclos de vida haplontes y diplontes. Los rganos formadores degametos(gametocistes) yesporas(esporocistes) son unicelulares (con la sola excepcin de algunas algas verdes del gneroChara). En general, las clulas reproductoras sonflageladas.

Euglenay los euglenoideosEuglenaes un eucariota unicelular, con un ncleo, con cloroplastos, con movilidad. En agua se mueve con ayuda de dosflagelos(uno de los cuales es corto e inactivo), mientras que sobre las superficies se mueve cambiando de forma con ayuda de una capa proteica flexible o ms o menos rgida que posee por debajo de la membrana plasmtica (la pelcula), movimiento que se llama traslacin ondulante (ver video). Posee de uno a numerosos cloroplastos, que solo pueden realizar fotosntesis si disponen de un nutriente esencial como la vitamina B12. Pueden perder los cloroplastos por intoxicaciones qumicas o por no estar expuestos a la luz durante mucho tiempo, cuando esto ocurre, se alimentan de forma hetertrofa. Como todos los euglenoides verdes, se movilizan hacia la luz cuando sta escasea, y se alejan de ella cuando es muy intensa. Esto lo logran mediante un fotorreceptor ubicado en la base del flagelo y dos estructuras pigmentadas llamadas estigmas ubicadas alrededor del fotorreceptor. Los estigmas se acomodan de forma que el fotorreceptor, al recibir la seal lumnica, emite a su vez una seal al flagelo, que se ubica de forma que el organismo nade en relacin a la direccin y la intensidad de luz. Con respecto al almacenamiento de sustancias de reserva, lo hacen en forma deparamilo, un polisacrido inusual que se encuentra casi exclusivamente en el grupo de los euglenoideos. La vacuola deEuglena, como la de otros organismos flagelados de agua dulce, es contrctil, recoge el exceso de agua del interior de la clula y lo expulsa en una abertura, el reservorio, ubicado en el extremo anterior de la clula.Euglenapertenece a un grupo ms grande de protistas, loseuglenoideos, con una variedad de nichos ecolgicos y modos de nutricin. Aproximadamente un tercio de las especies de euglenoideos poseen cloroplastos. Los cloroplastos de estos euglenoideos poseen tres membranas y sus pigmentos fotosintticos son clorofilasayb. Se considera que adquirieron sus cloroplastos cuando un ancestro del grupo de losExcavataadquiri unalga verdepor endosimbiosis secundaria, perdiendo luego la mayora de los elementos de este alga, quedando solo el cloroplasto y una de las membranas de la fagocitosis.

Usos de las Algas identificadas en el Laboratorio de Microbiologa

Mougeotiaes un alga fina y alargada, de filamentos cilndricos no ramificados e interior intensamente verde. Cada clula contiene un cloroplasto rectangular que se acomoda plcidamente en su anchura extendindose como una larga y espesa alfombra suave. Sus primasZygnemaySpirogyrason muy parecidas, pero han optado por construir cloroplastos de fantasa que se rizan enespiralo se abren enestrellaen el interior de los filamentos que ocupan.Chlorella(nombre comn:clorela) es ungnerodealgas verdesunicelularesdel filoChlorophyta. Tiene forma esfrica, midiendo de 2 a 10mde dimetro, y no poseeflagelo. Chlorela contiene lospigmentosverdesfotosintetizadoresclorofila-a y -b en sucloroplasto. A travs de lafotosntesisse multiplica rpidamente, requiriendo slodixido de carbono,agua,luz solary pequeas cantidades deminerales.La clorela se comercializa en la actualidad por empresas que promueven sus efectos como superalimento o como suplemento dietario, atribuyndole propiedades para el control del peso, prevencin del cncer o soporte del sistema inmunolgico, entre otras.3En 2005 la Administracin de Alimentos y Drogas de Estados Unidos (FDA) dirigi a Joseph Mercola, un distribuidor lder de "productos naturales de salud", una notificacin conminndolo a abstenerse de realizar afirmaciones en su sitio web sobre supuestas propiedades medicinales de la clorela (normalizar el nivel azcar en sangre y la presin arterial y combatir el cncer).4En la actualidad Mercola y muchos otros vendedores de suplementos dietarios ymedicina alternativacomercializan la clorela comoagente quelante(destinado a eliminar los metales pesados que se acumulan en el cuerpo).5No existe de momento evidencia cientfica que avale talesSegn un estudio publicado en 2006, existe potencial para la produccin industrial de biocombustible lquido a partir de la especieChlorella protothecoides. Investigadores de laUniversidad Tsinghua(Pekn) extrajeron una gran cantidad de aceite de cultivos deC. protothecoidesen fermentadores, que fue transformado portransesterificacinen unbiodiselde altopoder calorfico.Stigeoclonium (divisinChlorophyta)un gnero de filamentosasalgas verdesen el que los filamentos estn ramificados, y elcloroplastoforma una banda alrededor de la mitad de la clula (como enUlothrix).Son comunes en el agua todava o correr.Ellos son tolerantes de la contaminacin orgnica y se utilizan a veces como un indicador de agua muy contaminada

ProtozoosLosprotozoos, tambin llamadosprotozoarios, son organismos microscpicos, unicelulareseucariotas;hetertrofos,fagtrofos, depredadores odetritvoros, a vecesmixtrofos(parcialmente auttrofos); que viven en ambientes hmedos o directamente en medios acuticos, ya sean aguas saladas o aguas dulces.La clasificacin dominante en los textos de Zoo loga, trata a los protozoos como un slofilodividido en cuatroclasesbasadas sobre todo en el modo de locomocin. Debido a que todas estas formas se desarrollan por evolucin convergente, las clases son en realidad complejos grupospolifilticos: Rizpodososarcodinos(Rhizopoda). Estos protozoos, como lasamebas, se desplazan por medio depseudpodos, es decir, formando apndices temporales desde su superficie y como proyeccin del citoplasma. Los pseudpodos son deformaciones del citoplasma y de la membrana plasmtica que se producen en la direccin el desplazamiento y que arrastran tras de s al resto de la clula. Los pseudpodos tambin son utilizados para capturar el alimento, que engloban en el interior, en el proceso llamadofagocitosis. Segn los pseudpodos sean muy gruesos o muy delgados, son de dos tipos: conlobopodios(gruesos) comoLobosea(Amoebozoa) y confilopodiosdiversos generalmente acompaados de un exoesqueleto con microtbulos y son tales como: radiolarios,foraminferos,nuclearias,heliozoosy otros. Ciliados(Ciliophora). ste es el grupo tradicional que ms se identifica como grupo natural en las clasificaciones modernas con lacategoradefilo; aunque lasopalinatasque soncromistastambin encuadran dentro de este concepto. Aparecen rodeados deciliosy presentan una estructura interna compleja pero anloga a losflagelos, los cuales tambin se relacionan concitoesqueletoycentriolos. Elparamecio(gneroParamecium) es un representante muy popular del grupo. Adems, los cilios son filamentos cortos y muy numerosos que con su movimiento provocan el desplazamiento de la clula. Flageladosomastigforos(Mastigophora). Se distinguen por la posesin de uno o msflagelos. Los flagelos son filamentos ms largos que los cilios cuyo movimiento impulsa a la clula. Suelen presentarse en un nmero reducido. Las formas unicelulares desnudas (sin pared celular), dotadas de slo uno o dos flagelos, representan la forma original de la que derivan todos loseucariontes. Por eso son tantos y tan variados losprotistasdiferentes que encajan en este concepto. Lasplantaspor ejemplo derivan ancestralmente de protozoos biflagelados que adquirieron los plastos porendosimbiosiscon unaCyanobacteria. Varios protozoos portanplastosy son por lo tanto auttrofos o mixtrofos como losdinoflageladosyeuglenas. LosMetamonadatienen dos o mltiples flagelos, son anaerobios y en su mayora simbiontes o parsitos de animales. Entre los uniflagelados estn loscoanoflagelados, ancestrales de los animales y losquitridios, ancestrales de los hongos. EsporozoosoApicomplexa. Parsitos con una fase deesporulacin(divisin mltiple) y sin mayor movilidad. Hay varios grupos distintos sin mayor relacin y no son todosprotistas, sino que tambin hayanimalesyhongos. El ejemplo ms conocido es el plasmodio (gneroPlasmodium), causante de lamalariay que pertenece al grupo de losapicomplejos, grupo ms conocido que suele reservar para s el nombre deSporozoa. LosHaplosporidiosse les considera parte deCercozoa. A estos dos grupos se les ha reunido durante mucho tiempo bajo el nombre deCnidosporidios. LosIchthiosporeason un grupo ms reciente y estn dentro deChoanozoa. Losmicrosporidiosestn ahora adscritos al reinoFungiy losmixosporidioso mixozoos al reinoAnimal.

Observaciones Prctica de laboratorio

Alga Mougeotia

Aumento 400X

Cuerpo alargado con divisiones visibles para mostrar forma de rectngulos. En el interior se observan granulos circulares y rectos de tonalidades verdes.

Alga Stigeolanium

Aumento 400X

Cuerpo alargado con una ramificacin. Presenta diferentes formas en los granulos internos. Su ramificacin es de similar tamao y forma que la del cuerpo considerado principal.

Alga Chlorella

Aumento 400X

Se observan cuerpos circulares verdes, agrupados en tros, de forma esfrica y con una orilla de tonalidad verdosa, aclarndose en el centro. Se observan pequeos cuerpos dentro de la misma en formas diversas.

Protozoo

Aumento 400X

Se observa cuerpo amorfo, con movimiento, un cuerpo esfrico en su interior de mayor tamao a otros granulos presentes. Es incolora.

BIBLOGRAFIAhttp://www.asturnatura.com/algas/caracteristicas-algas.htmlhttps://www.flickr.com/photos/microagua/8142289660/http://es.wikipedia.org/wiki/Chlorella#Como_biocombustiblehttp://es.wikipedia.org/wiki/Protozoo#Clasificaci.C3.B3n_cl.C3.A1sica

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de IngenieraEscuela de Ingeniera QumicaLaboratorio de MicrobiologaSeccin B

Examen microscpico de una preparacin en fresco

NOMBRECARNET

Pedro Luis Garca Velsquez2005-11846

Ciudad de Guatemala, 17 de Marzo del 2015