bacterias

12
Dr. José Humberto Valenzuela Soto Plagas y enfermedades BACTERIAS DE IMPORTANCIA EN CULTIVOS BAJO CONDICIONES DE INVERNADERO Po r: Abraham Díaz Ramírez CIQA Página 1

Upload: pastorleeaymarisol-esparza-aguilar

Post on 18-Aug-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

bacterias

TRANSCRIPT

Dr. Jos Humberto Valenzuela Soto Plagas y enfermedadesBACTERIAS DE IMPORTANCIA EN CULTIVOSBAJO CONDICIONES DE INVERNADEROPor: Abraham DazRamrez Alma Nuria !"ez !"ez #l$aro Stalin Proa%oRodrguez Ara&eli Altunar Hern'ndez()*A P'gina +Dr. Jos Humberto Valenzuela Soto Plagas y enfermedadesINTRODUCCIONLas enfermedades constituyen una fuerte amenaza en todas las especies cultivadas,principalmente por que limitan el desarrollo y por ende el rendimiento de la produccinagrcola, repercutiendo gravemente en la economa de este sector.Entre los patgenos que juegan un papel importante en la agricultura se encuentran loshongos, virusybacterias, esteltimoestemadel presentetrabajoendondesedescriben cuatro importantes especies de bacterias fitopatogenos que limitan laproduccin de cultivos bajo condiciones de invernadero y que por su puesto es de vitalimportancia conocerlos para poder implementar un programa de manejo integrado.Laimportancia de las bacterias radica enqueson organismos que sepuedenintroducir a la planta por tejidos daados, por herramientas contaminadas, con la ropa,el viento e incluso el agua.Marchitez bacterianaRalstonia solanacearumEsta enfermedad se manifiesta principalmente en las especies de la familia !olan"cea,e#isten otras dicotiledneas y unas pocas monocotiledneas que puede ser susceptible.Estabacteriasehareportadosobretodoen "reaslimitadasporlos$%&'y $%&!delatitud, en"reasconprecipitacionesquesuperanlos()))mmal ao, losciclosdesiembra son en promedio de * meses, y las temperaturas promedio no son menores a()&+ en el invierno con veranos por sobre los ,(&+, con promedios anuales de ,-&+.Esta enfermedad ha sido diseminada de "reas infectadas debido al auge de la industriadeinvernaderosylascondicionesambientalesptimasdelaagriculturaprotegida,adicionalmente, puedesobrevivir enel suelopor loque, el movimientodesueloymaterial vegetativo contaminado junto con el agua, herramientas y otros medios, ayudana propagar la infeccin.EstabacteriafuenombradaprimerocomoBacillussolanacearum, luegodealgunasrevisiones, se llam por muchos aosPseudomonas solanacearum. Las ltimasrevisiones la han ubicado con el nombre Ralstonia solanacearum. !e ha descrito comounabacteria noformadorade esporas .esporas en terminologa debacterias sonestructuras de supervivencia m"s que unidades de reproduccin como en los hongos/,0ram negativa, reductora de nitrato, formadora deamonio, aerbica, de forma bacilar .).%1(.% 2m/ ycon un flagelo polar. Esta bacteriaesmuy difcilde trabajar en laboratorio porque pierder"pidamente su patogenicidad y viabilidad encultivos artificiales.Deteccin, sntomas y daos!ntomas foliares de la presencia de laenfermedad, incluyen marchitez de una o doshojas jvenes, durante el calor del da, llegando arecuperarse en la noche. En plantas de hojasgrandes, solo el tejido de uno de los lados de la vena central se marchita usualmente. ()*A P'gina ,Dr. Jos Humberto Valenzuela Soto Plagas y enfermedadesEsto es muy caracterstico en plantas como la 'icotiana. Las hojas afectadas se vuelvenamarillas y permanecen marchitas luego de un tiempo. Eltejido foliar entre las venasmuere y se vuelve parduzco. 3or lo general, eltallo principal de las plantas afectadaspermaneceturgenteapesardequelashojasse han marchitado y muerto. Los sntomas internos incluyen unadecoloracin parda o amarilla del tejidovascular, largas secciones del tallo infectado sevuelven caf4 conforme la enfermedad vaavanzando. 5dicionalmente, la corteza del tallotoma tambi4n la coloracin caf4 oscuro. 5unque estos sntomas con similares a los dela mancha bacteriana causada porXanthomonas campestrispv. 3elargonii, sediferencia de 4sta porque la ltima causa manchas foliares y Ralstonia no. 6na simple prueba para diagnosticar la enfermedad es colocar la parte baja deltallocortado en agua. 6n e#udado lechoso blanco puede ser distinguido a pocos minutossaliendo del tejido cortado.Estrategias de contro El control m"s efectivo es evitar plantar en suelos infectados. La enfermedad reduce suincidencia cuando se usa solamente semillas, semilleros y sustrato libre del patgeno.6na rotacinde cultivos a largo plazoconpastos pude reducir el ataque de laenfermedad en suelos infestados con labacteria. 3racticar injertossobrepatronesresistentes a la enfermedad es una pr"cticamuy usada sobretodo en especies de aj dealto valor econmico y bajo invernadero.5dicionalmente, el cultivo debe permanecerlibre de malezas y plantas voluntarias. La presencia de nematodos aumenta laprobabilidaddequeel cultivoseaatacadopor labacteria, por lotanto, unadecuadocontrol de los mismos antes del trasplante debe procurarse. 'o se debe mover sueloinfectado hacia otras "reas libres de la enfermedad, elequipo debe ser desinfectadojunto con las manos y ropa del personal. 'o e#iste control qumico efectivo para R. solanacearum por lo tanto, la desinfeccindel suelopreviaalasiembraeslanicaalternativaviable. 5dicionesdemateriaorg"nica al suelo ayudan en gran parte a mantener poblaciones bajas del patgeno.!eca bacterianaPseudomonas syringae "#$ tomato()*A P'gina -Dr. Jos Humberto Valenzuela Soto Plagas y enfermedadesPseudomonassyringaepvtomatoatacae#clusivamentealassolan"ceas7pimentn.Capsicum annumL./ y tomate .Solanum lycopersicum/, sin embargo e#isten reportesquetambi4npuedeserpatog4nicoal realizarinoculacionesenberenjena. Esta enfermedad es favorecida por temperaturasbajas y condiciones de humedad alta. 5ctualmente se encuentradistribuidaentodaslaszonasdel mundoendondesecultivatomate. 8riginaunafuertereduccinenel rendimiento, eslaprincipalenfermedad bacteriana del tomate9 los principales daos ocurrencuando lasplantas presentanabundantefollaje.generalmenteen plantasadultas/ycon poca aireacin entre plantas. :ajo condiciones favorables para el desarrollo de laenfermedad .presencia de precipitacin/, la incidencia puede ser superior al %) ;.Esta enfermedad es mucho m"s daina en primaveras lluviosas o bajo pl"stico, porgenerar condiciones hmedas y adecuadas para el desarrollo del patgeno.Deteccin, sntomas y daos Los sntomas de la enfermedad se manifiestan a partir de