bacterias

8

Click here to load reader

Upload: wendy-vc

Post on 09-Jul-2015

137 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bacterias

BACTERIAS

Ciclo de Vida

Page 2: Bacterias

La mayoría de las bacterias son inofensivas, aunque a menudo

se asocian con enfermedades. Se ha estimado que solamente

una de cada 20.000 cepas de bacterias es realmente patógena

para el hombre. En realidad, muchas es­pecies de bacterias son

considerablemente beneficiosas. No solamente son esenciales

para el ciclo de los materiales en la naturaleza (nitrógeno y

carbono por ejemplo), sino que también tienen un gran valor

comercial. Son esenciales en la fabricación de algunos

productos como el queso, alcohol etílico, ácido acético

(vinagre) y ace­tona.

Page 3: Bacterias

Las bacterias también están

relacionadas con algunos procesos

como el curti­miento de píeles, la cura

del tabaco, la desaparición de la basura,

la farmacología y la ingeniería genética.

Page 4: Bacterias

A través de su desarrollo evolutivo, las bacterias se han especializado

en una reproducción eficaz y rápida. Todas las bacterias se

reproducen por fusión binaria, es decir, partiéndose en dos. Cada

bacteria hija recibe un complemento genético completo (a partir de la

autoduplicación del ADN). Bajo condiciones “óptimas” una sola

bacteria se puede madurar y dividir en más o menos media hora. Los

descendientes de una bacteria forman una colonia.. Puesto que todas

ellas descienden de una sola célula, los miembros de la

colonia, tendrán generalmente una composición genética idéntica.

Page 5: Bacterias

Dividiéndose a su máxima velocidad, una sola bacteria, en un día y

medio, produciría una colonia que pesaría 907,19 toneladas. Un

investigador ha calculado que en una semana, una sola bacteria produciría

un grupo de células cuya masa igualaría a la de la Tierra. Desde

luego, nunca se produce un crecimiento así, porque las condiciones

óptimas muy rara vez están presentes durante mucho tiempo.

En general, la sexualidad, en la forma que nosotros la imaginamos en

organis­mos superiores, no existe entre las bacterias. Algunas especies

tienen tipos que se aparcan, cepas positivas o negativas, que intercambien

material genético por conjugación.

Page 6: Bacterias

Esto podría representar los principios de diferenciación de sexos. La

conjugación tiene una ventaja evolutiva definitiva para la bacteria. El

intercambio de material genético permite la recombinación de características

y, por lo tanto, brinda un material nuevo para la evolución.

Otros mecanismos que facilitan esta recombinación entre bacterias pueden

ser:

Transformación: cuando células mueren, su ADN sale al medio y es

capturado por otras bacterias que lo incorporan a su propio

genoma. Recuerde el factor de transformación de los pneumococos de la

neumonía.

Page 7: Bacterias

Transducción: Los bacteriófagos pueden

llevar en sus cápsides fragmentos del ADN

de la bacteria huésped, que luego

incorporarán a otra bacteria.

Page 8: Bacterias