bacterias

34
Las Las Bacterias Bacterias Lic. Matilde Ortega Lic. Matilde Ortega

Upload: annis-arteaga

Post on 10-Jun-2015

6.753 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: bacterias

Las BacteriasLas Bacterias

Lic. Matilde OrtegaLic. Matilde Ortega

Page 2: bacterias

ContenidoContenido::

Bacterias: conceptoBacterias: concepto Morfología de las bacteriasMorfología de las bacterias Estructura de la célula bacterianaEstructura de la célula bacteriana Clasificación de las bacteriasClasificación de las bacterias Fisiología de las bacteriasFisiología de las bacterias

Page 3: bacterias

BacteriasBacterias

Son microorganismos unicelulares más Son microorganismos unicelulares más pequeños capaces de duplicarse por sí pequeños capaces de duplicarse por sí solos a expensas del medio que los solos a expensas del medio que los rodea.rodea.

Suelen encontrarse de manera Suelen encontrarse de manera abundante en la naturaleza: suelo, abundante en la naturaleza: suelo, agua, aire, hombre y animalesagua, aire, hombre y animales

Page 4: bacterias

Morfología de las bacteriasMorfología de las bacterias

Esféricas o Esféricas o cocoscocos

Bastonetes o Bastonetes o bacilosbacilos

Curvas y en Curvas y en espirales o espirales o espirilosespirilos

Page 5: bacterias

Tamaño de las Tamaño de las bacterias: varía con la bacterias: varía con la especie; va desde 0,2 especie; va desde 0,2 hasta 30 um. Los hasta 30 um. Los cocos se miden por el cocos se miden por el diámetro y los bacilos diámetro y los bacilos por su longitud y por su longitud y anchura. anchura.

Page 6: bacterias

Estructura de la célula Estructura de la célula bacterianabacteriana

Page 7: bacterias

BACTERIASBACTERIAS

ADNADN

CITOPLASMACITOPLASMA

RIBOSOMARIBOSOMA

MEMBRANAMEMBRANACELULAR CELULAR

PAREDPAREDCELULARCELULAR

Page 8: bacterias

Citoplasma y núcleo: en la mayoría de las Citoplasma y núcleo: en la mayoría de las bacterias contiene ribosomas, gránulos de bacterias contiene ribosomas, gránulos de almacenamiento de energía y cuerpo nuclear. almacenamiento de energía y cuerpo nuclear.

Membrana citoplasmática: esta compuesta Membrana citoplasmática: esta compuesta por fosfolípidos, proteínas y tiene por fosfolípidos, proteínas y tiene permeabilidad selectiva. permeabilidad selectiva.

Pared celular: le da forma a la bacteria. Pared celular: le da forma a la bacteria. Peptidoglucano. Peptidoglucano.

Cápsula: tiene la función antigénica y de Cápsula: tiene la función antigénica y de virulencia virulencia

Estructura de la célula bacterianaEstructura de la célula bacteriana

Page 9: bacterias

Estructura de la célula bacterianaEstructura de la célula bacteriana

Flagelos o cilios: son los órganos de locomoción que Flagelos o cilios: son los órganos de locomoción que permite la movilidad de la bacteriapermite la movilidad de la bacteria

Fimbrias (pelos o cilios): son apéndices cortos, Fimbrias (pelos o cilios): son apéndices cortos, delgados y más numerosos que los flagelos, cumplen delgados y más numerosos que los flagelos, cumplen función de adherencia (comunes y sexual ) función de adherencia (comunes y sexual )

Page 10: bacterias

Esporas:Esporas: 150 especies de bacterias desarrollan esporas150 especies de bacterias desarrollan esporas

Las esporas son las formas de vida más resistentes Las esporas son las formas de vida más resistentes

que se conocen.que se conocen.

Es un cuerpo refringente intracelular, latente que se Es un cuerpo refringente intracelular, latente que se

forma en reacción a las condiciones ambientales.forma en reacción a las condiciones ambientales.

Las esporas son producidas por bacterias gram + de Las esporas son producidas por bacterias gram + de

los géneros los géneros Bacillus, clostridium y Sporosarcina.Bacillus, clostridium y Sporosarcina.

Las esporas tienen mayor resistencia al calor, al frío, Las esporas tienen mayor resistencia al calor, al frío,

a la desecación, a los agentes químicos. Etc. a la desecación, a los agentes químicos. Etc.

Estructura de la célula bacterianaEstructura de la célula bacteriana

Page 11: bacterias

BACTERIAS - CLASIFICACIONBACTERIAS - CLASIFICACION

ESPORULADASESPORULADASESPORULADASESPORULADAS NO ESPORULADASNO ESPORULADASNO ESPORULADASNO ESPORULADASYY

o ProtegidasProtegidaso Ciclo vital Ciclo vital

detenidodetenidoo Muy resistentesMuy resistenteso Pueden volver a Pueden volver a

su estado su estado vegetativovegetativo

o Bacteria vegetativaBacteria vegetativao Muy lábilMuy lábilo Ciclo vital Ciclo vital

funcionandofuncionando

Page 12: bacterias

Clasificación de las bacterias: Clasificación de las bacterias:

I Gracilicutes: las bacterias gran I Gracilicutes: las bacterias gran negativasnegativas

II Firmicutes: las bacterias gran positivasII Firmicutes: las bacterias gran positivas III Tenericutes: las bacterias que carecen III Tenericutes: las bacterias que carecen

de pared.de pared. IV Mendosicutes: Arqueobacterias. IV Mendosicutes: Arqueobacterias.

Page 13: bacterias

GRAM POSITIVASGRAM POSITIVAS

GRAM NEGATIVASGRAM NEGATIVAS

BACTERIAS - CLASIFICACIONBACTERIAS - CLASIFICACION

Page 14: bacterias

Diferencias entre bacterias Diferencias entre bacterias Gram. positivas y Gram. Gram. positivas y Gram. negativasnegativas

Bacterias Gram. positivasBacterias Gram. positivas Gruesa pared celular de peptidoglicano con Gruesa pared celular de peptidoglicano con

muchas capas que es el exterior de la muchas capas que es el exterior de la membrana.membrana.

Peptidoglicano esta unido a acido teicoico Peptidoglicano esta unido a acido teicoico (AT).(AT).

Todas las bacterias GTodas las bacterias G++ tienen AT en sus tienen AT en sus membranas membranas

Page 15: bacterias

BACTERIAS - CLASIFICACIONBACTERIAS - CLASIFICACION

PEPTIDOGLICANOPEPTIDOGLICANO

MEMBRANA CELULARMEMBRANA CELULAR

PPOOSSIITTIIVVAA

PPOOSSIITTIIVVAA

NNEEGGAATTIIVVAA

NNEEGGAATTIIVVAAMEMBRANA PLASMÁTICAMEMBRANA PLASMÁTICA

PEPTIDOGLICANOPEPTIDOGLICANO

MEMBRANA EXTERNAMEMBRANA EXTERNA

POLISACÁRIDOSPOLISACÁRIDOS

Page 16: bacterias
Page 17: bacterias

Las bacterias Gram. (+) y Las bacterias Gram. (+) y Gram. (–) pueden clasificarse a su Gram. (–) pueden clasificarse a su

vez según su forma en:vez según su forma en:

BACTERIAS - CLASIFICACIONBACTERIAS - CLASIFICACION

COCCUSCOCCUSCOCCUSCOCCUS BACILLUSBACILLUSBACILLUSBACILLUSYY

Page 18: bacterias

CELULA GRAM POSITIVACELULA GRAM POSITIVA

CitoplasmaCitoplasma

Lipoteichoic acid

Peptidoglycan-teichoic acid

Cytoplasmic membrane

Degradative enzyme

Page 19: bacterias

Diferencias entre bacterias Diferencias entre bacterias Gram positivas y Gram Gram positivas y Gram negativasnegativas

Bacterias Gram negativasBacterias Gram negativas Tiene 2 membranas: externa y una interna (membrana Tiene 2 membranas: externa y una interna (membrana

citoplasmática)citoplasmática) Capa de peptidoglicano esta entre estas 2 membranas Capa de peptidoglicano esta entre estas 2 membranas

en lo que es llamado espacio periplasmico (EP)en lo que es llamado espacio periplasmico (EP) EP hay varias enzimas y otras sustancias.EP hay varias enzimas y otras sustancias. A diferencia de G+ la capa de peptidoglicano en laA diferencia de G+ la capa de peptidoglicano en la

Gram – es muy delgada Gram – es muy delgada La membrana externa se diferencia por la presencia La membrana externa se diferencia por la presencia

del lipopolisacarido mezclado entre elladel lipopolisacarido mezclado entre ella

Page 20: bacterias

CELULACELULA GRAM NEGATIVA GRAM NEGATIVA

CytoplasmCytoplasm

Inner (cytoplasmic) membrane

Outer Membrane(Major permeability barrier) LipopolysaccharidePorin

Braun lipoprotein

Periplasmic space Degradative enzyme

Periplasmic binding proteinPermease

Page 21: bacterias

BACTERIAS - CLASIFICACIONBACTERIAS - CLASIFICACION

PEPTIDOGLICANOPEPTIDOGLICANO

MEMBRANA CELULARMEMBRANA CELULAR

PPOOSSIITTIIVVAA

PPOOSSIITTIIVVAA

NNEEGGAATTIIVVAA

NNEEGGAATTIIVVAAMEMBRANA PLASMÁTICAMEMBRANA PLASMÁTICA

PEPTIDOGLICANOPEPTIDOGLICANO

MEMBRANA EXTERNAMEMBRANA EXTERNA

POLISACÁRIDOSPOLISACÁRIDOS

Page 22: bacterias

Gram negativo

Page 23: bacterias

Gram positivo

Page 24: bacterias
Page 25: bacterias

BACTERIAS - CLASIFICACIONBACTERIAS - CLASIFICACION

Pueden también clasificarse de Pueden también clasificarse de acuerdo a su consumo de Oxígeno acuerdo a su consumo de Oxígeno

en:en:

AEROBIOSAEROBIOSAEROBIOSAEROBIOS ANAEROBIOSANAEROBIOSANAEROBIOSANAEROBIOS

oo22

YY

Page 26: bacterias

BACTERIAS HOSPITALARIASBACTERIAS HOSPITALARIAS

o AureusAureuso Epidermidis Epidermidis

Coagulasa negativoCoagulasa negativo

o B HemolíticoB Hemolíticoo Grupo DGrupo D

COCCUS GRAM +COCCUS GRAM +COCCUS GRAM +COCCUS GRAM +

ESTAFILOCOCCUS ESTREPTOCOCCUSESTAFILOCOCCUS ESTREPTOCOCCUSESTAFILOCOCCUS ESTREPTOCOCCUSESTAFILOCOCCUS ESTREPTOCOCCUS

RESERVORIOSRESERVORIOSRESERVORIOSRESERVORIOS

PielPiel AireAire SuperficiesSuperficies

PielPielTracto RespiratorioTracto Respiratorio

Page 27: bacterias

o PseudomonasPseudomonas

o AcinetobacterAcinetobacter

o E coliE coli

o ProteusProteus

o SerratiaSerratia

Reservorios húmedosReservorios húmedos

Tracto respiratorioTracto respiratorio

Tracto intestinalTracto intestinal

BACTERIAS HOSPITALARIASBACTERIAS HOSPITALARIAS

BACILLUS GRAM -BACILLUS GRAM -BACILLUS GRAM -BACILLUS GRAM -

RESERVORIOSRESERVORIOSRESERVORIOSRESERVORIOS

Page 28: bacterias

Escherichia ColiEscherichia Coli

Coli = ColónColi = Colón

Conteo de Conteo de coliformescoliformesdetermina determina contaminacióncontaminacióndel aguadel agua

Page 29: bacterias

o Clostridium Clostridium Perfringens Perfringens Gangrena gaseosaGangrena gaseosa

Tracto intestinalTracto intestinal

Tierra, ÓxidoTierra, Óxido

BACTERIAS HOSPITALARIASBACTERIAS HOSPITALARIAS

BACILLUS GRAM +BACILLUS GRAM +BACILLUS GRAM +BACILLUS GRAM +

RESERVORIOSRESERVORIOSRESERVORIOSRESERVORIOS

Page 30: bacterias

Mycobacterium TuberculosisMycobacterium Tuberculosis

Page 31: bacterias

Mycobacterium TuberculosisMycobacterium Tuberculosis

Acido alcohol resistentes. Tinción de Acido alcohol resistentes. Tinción de Ziel NeelzenZiel Neelzen

Presencia de lípidos en la superficie Presencia de lípidos en la superficie de la célula micobacterianade la célula micobacteriana

Resistente a la acción de los Resistente a la acción de los desinfectantesdesinfectantes

Page 32: bacterias

Fisiología de la bacteria:

Composición Química: agua, proteínas, carbohidratos, grasas, ácidos nucleicos y varios compuestos inorgánicos.

Nutrición y Actividad Metabólica: se clasifican en bacterias autótrofas (fotolitótrofos y quimiolitótrofos), capaces de producir sustancia orgánica a partir de compuestos inorgánicos. (CO2)

y heterótrofas (quimioorganotrofos) requieren de compuestos Orgánicos (hidratos de carbono, ácidos grasos)

Page 33: bacterias

Las bacterias se describen como los primeros microorganismos que existieron en nuestro planeta.

Numerosos hallazgos han permitido el avance científico para su reconocimiento y su efecto en el hombre y animales.

Cada día se hace necesario mayor esfuerzo paraControlar las infecciones bacterianas…

Page 34: bacterias

… … Gracias Gracias