bacanísimo

25
Nutrición y salud Actitud frente a la competencia Deporte actividad saludable Año 1 • Edición 2 • Septiembre - Noviembre 2011

Upload: acine

Post on 29-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Revista para vendedores

TRANSCRIPT

Page 1: Bacanísimo

Nutrición y salud

Actitud frentea la competencia

Deporteactividad saludable

Año 1 • Edición 2 • Septiembre - Noviembre 2011

Page 2: Bacanísimo
Page 3: Bacanísimo

Bacanísimo - Septiembre - Noviembre 2011 3

Bután, un remoto país del Hima-laya, ha llamado la atención de los medios de comunicación e importantes organizaciones internacionales, como las Na-ciones Unidas, por su atrevida e innovadora propuesta: enfocar

todos sus esfuerzos en la búsqueda de la felicidad de sus habitantes.

Para este país, ubicado entre China e India, la felicidad es un indicador de desarrollo tan importante como la riqueza material y su búsqueda es prioridad de un gobierno que analiza cons-tantemente los niveles de educación, la salud mental y física de su po-blación, y la preservación del medio ambiente, entre otros aspectos.

En un mundo dominado por la búsqueda incesante de dinero, la propuesta de Bután puede parecer poco realista, pero reafirma la idea de que el desarrollo de las sociedades está directamente relacionado con la salud y el bienestar de sus habitantes. Una sociedad feliz, optimis-ta, no sólo tiene mayores posibilidades de éxito frente a aquellas afecta-das por la baja autoestima y la depresión, sino que también disfruta de mayores capacidades para superar dificultades.

Aunque frente a los problemas y el estrés del trabajo diario resulta muy difícil alcanzar la felicidad completa y la realidad muchas veces nos pone frente a situaciones en las que no es posible sonreír, en numerosos estudios se confirma que la actitud frente a la vida y el fortalecimiento de valores como la solidaridad, el compañerismo, el respeto y la amistad tienen efectos positivos en la salud tanto física como mental del ser hu-mano, lo que facilita la consecución de metas y objetivos.

Con esta segunda edición, la revista Bacanísimo espera contribuir en la búsqueda de esa felicidad tan anhelada por medio de sus conte-nidos editoriales, siempre orientados hacia la capacitación, el bienestar y la salud de los lectores. Siguiendo la línea de felicidad propuesta por el gobierno de Bután, desde estas páginas queremos expresar nuestra convicción de que la unidad familiar, el constante deseo de supera-ción y el trabajo honesto y responsable son elementos necesarios e indispensables en el camino que hay que recorrer para construir una sociedad mucho más desarrollada, justa y feliz.

EditorialEN PORTADA

En busca de la felicidad

Notas Bacanísimas

LanzamientoCómo tener una sonrisa saludable

PerfilHernando González C.Promotor de capacitación MarcaSíntoma: acidez

Salud¿Qué debemos comer?

Tema central¿Qué hacer frente a la competencia?

Notas verdesAhorre dinero cuidando al planeta

FamiliaDeporte en familia,una actividad saludable

Entretenimiento

Glosario

4

6

8

10

12

15

18

20

24

26

Tema central¿Qué hacer frente a la competencia?

15

Año 1 – Edición 2

Septiembre – Noviembre de 2011

Consejo editorial: Juan Camilo Carmen, Ana Milena Juri, Ana María Orozco, María

Camila Pacheco, Manuela Ramírez, Alberto Reyes. Producción editorial: 360 Media Ltda.

Investigación y redacción: Leonardo Tafur Acosta. Corrección de estilo: Elkin Rivera

Gómez. Diseño y diagramación: Luis Fernando Vergara Arrieta. Impresión: D’Vinni S.A.

Envíenos sus comentarios al correo electrónico: [email protected].

© 2011 Johnson & Johnson de Colombia S.A. Todos los derechos reservados.

Bacanísimo

Page 4: Bacanísimo

4 Bacanísimo - Septiembre - Noviembre 2011

NotasBacanísimas

Meta + Acción = ÉxitoAl igual que todo ser humano, las empresas también necesitan un horizonte o

metas claras hacia dónde dirigir sus acciones. Sin un rumbo fijo, cualquier proyec-to empresarial puede estancarse o girar en un círculo vicioso que le impida crecer. Las metas sirven para aclarar un camino próspero y estimulan a todo el equipo de trabajo a emplear acciones encaminadas a cumplirlas. No obstante, con la simple acción de establecer los objetivos no se logra el éxito. Todas las metas deben ir acompañadas por estrategias que encaminen los esfuerzos. Si la idea es incremen-tar las ventas, debe identificar también las acciones encaminadas a cumplir con este propósito. ¿Vamos a incrementar las ventas mediante bonos de descuento y publi-cidad en los medios locales? ¿Qué tipo de productos pueden impulsar más rápido esta meta? ¿Enfocaremos nuestra energía en el servicio a domicilio? Recuerde que combinar metas con acciones seguramente lo llevará al éxito.

Planifique su díaLa organización es clave a la hora de ser lo más productivo po-

sible. Definir las tareas y objetivos por alcanzar en un día laboral sin duda lo hará menos tolerante a las interrupciones y lo mantendrá concentrado en lo que tiene que hacer. Una buena técnica para al-canzar los mejores resultados consiste en planificar más tareas de las que usted realmente puede hacer en un día.

Si se pone como meta dos tareas diarias, lo más probable es que logre su cometido pero empleando más tiempo del necesario en cada labor; por el contrario, si dentro de su plan se encuentran ocho objetivos, seguramente no va a cumplirlos en su totalidad, pero sí conseguirá al menos cinco o seis. Puede que usted mismo no conozca qué tan productivo puede llegar a ser, y trazarse expectativas altas es un buen comienzo para averiguarlo.

Defina su tipo de clientesAntes de promocionar sus productos y servicios, debe

saber a qué clase de personas dirigirse. Si no tiene claro el tipo de clientes al que está orientando sus esfuerzos, el dinero invertido en publicidad y demás métodos de mer-cadeo puede malgastarse.

Conocer lo mejor posible al cliente lo ayudará a dise-ñar estrategias de publicidad que incrementen las ventas. ¿Quién va a adquirir sus productos? ¿Cuáles son sus acti-vidades favoritas? ¿Qué otros productos compra? Piense siempre en su cliente como persona, y a partir de allí inicie su campaña de promoción.

Page 5: Bacanísimo

Bacanísimo Junio/Agosto 2011 5

Page 6: Bacanísimo

6 Bacanisimo Septiembre Noviembre 2011

Unos dientes blancos y firmes, acompañados de un alien-to fresco, son una gran carta de presentación personal. Del cuidado bucal que usted tenga depende su protec-ción frente a males comunes,

como caries, mal aliento y placa bacteriana. Apar-te de los enormes beneficios que brinda una son-risa agradable, la salud oral también es clave para prevenir infecciones y demás enfermedades, al igual que es necesaria para el proceso digestivo.

Los expertos en la materia coinciden en que la base de la salud oral es la prevención. Tanto la clase de alimentos que consumimos como la dis-ciplina diaria para mantener el cuidado oral son determinantes a la hora de lucir dientes y encías saludables. La buena noticia es que la mayor par-te de estos cuidados son muy fáciles de aplicar. Recuerde los tres componentes claves: uso de

seda dental, cepillado y enjuague bucal. Aquí les damos algunos consejos:

La seda dental y los sitios de difícil acceso

La seda dental es fundamental en la salud oral porque permite la limpieza en áreas a donde el cepillo no puede llegar. Aunque en un principio la falta de práctica puede dificultar su uso, con el tiempo, la limpieza con seda dental no le to-mará más de unos segundos. Utilice de 30 a 45 centímetros de hilo dental y enrolle ambos extre-mos alrededor del dedo medio de ambas manos. Sostenga con firmeza el hilo e introdúzcalo con cuidado entre los dientes, para posteriormente realizar movimientos de arriba hacia abajo que le ayuden a remover los residuos de comida incrus-tados en esas zonas de difícil acceso. Los exper-tos aseguran que el mejor momento para utilizar seda dental es por la noche, ya que la ausencia

Consejos prácticos de salud oral

Cómo tener una sonrisa saludable

Page 7: Bacanísimo

Bacanisimo Septiembre Noviembre 2011 7

Marca

las primeras horas de la mañana. Estas son otras indicaciones:• Cambie de cepillo de dientes cada tres me-ses o cuando note que las cerdas han perdido consistencia.• Utilice una crema dental que contenga flúor, un mineral natural que fortalece el esmalte de los dientes y previene la formación de caries.• Cepíllese al menos durante dos minutos. La mayoría de la gente dedica menos de 60 se-gundos a la limpieza de los dientes.• Cepille todos los dientes y no ejerza demasia-da presión sobre ellos.

Enjuague bucal y el fin de las bacterias

La frescura, limpieza y protección que brin-da el enjuague bucal es indispensable para completar el proceso de limpieza que inició con el cepillado de los dientes y el uso de seda dental. Gracias a sus componentes esenciales, como el timol, mentol o eucaliptol, los enjua-gues combaten la presencia de bacterias en la boca y ayudan en el proceso de mineralización del esmalte dental.

Aun después de usar el cepillo de dientes y la seda dental, todavía permanecen zonas de la cavidad bucal que necesitan mayor limpieza. Es ahí donde aparece el enjuague para finalizar el proceso gracias a su presencia en los espacios interdentales, debajo de la línea de las encías, en el paladar, en las mejillas, en los tejidos blan-dos de la lengua y debajo de ésta.

de salivación cuando se está durmiendo exige una mayor limpieza.

¿Qué debemos tener en cuenta cuando nos cepillamos?

Un correcto cepillado es la mejor prevención contra las enfermedades bucales. La mayoría de los odontólogos recomiendan cepillarse al menos tres veces al día, especialmente antes de acostarse y en

Una sonrisa sana y agradable no sólo habla bien de su cuidado personal, sino que también le ayuda a integrarse y fortalecer la comunica-ción con los demás. Aunque son muchos los beneficios que se le atribuyen científicamente a la sonrisa, entre los más importantes cabe destacar los siguientes:• La sonrisa mejora el rendimiento del sistema inmune porque relaja el cuerpo y lo ayuda a protegerse mejor frente a posibles enferme-dades.• Cuando sonreímos, el cuerpo reduce la pre-sión sanguínea y libera endorfinas, analgési-cos naturales y serotonina, generando alivio y sensación de bienestar.• Aparte de liberarnos del estrés, cuando son-reímos también ejercitamos los músculos de la cara, lo que nos ayuda a combatir el enveje-cimiento y nos da una apariencia más juvenil.• Es difícil pensar en algo negativo cuando al mismo tiempo se está sonriendo porque la risa está cargada de energía positiva. Cuando reímos podemos contagiar de buena actitud a las personas alrededor y mantenemos aleja-das sensaciones de estrés y depresión.• Recuerde visitar al odontólogo periódica-mente y realizar el proceso completo de cui-dado oral (seda dental, cepillado y enjuague bucal) para lucir una sonrisa saludable, que hable bien de su cuidado personal y contagie de alegría a los demás.

Sonreír para fortalecer el cuerpo y alegrar el alma

Page 8: Bacanísimo

8 Bacanísimo - Septiembre - Noviembre 2011

Perfil

La formación académica de Hernan-do González Cristancho, gerente ge-neral de la Distribuidora Tropiabas-tos S.A.S., en Bogotá, le ha dejado claro cuál es el camino del éxito. Este bogotano, economista con especia-lización en finanzas, utiliza a diario

los beneficios de la educación y la capacitación para consolidar a Tropiabastos como una compa-ñía próspera, líder en la distribución y comerciali-zación de productos de consumo masivo. Varias veces conferencista de la Asociación Nacional de Industriales de Colombia (Andi) y docente en las universidades del Rosario y los Andes en Bogotá, Hernando González reconoce en la educación una poderosa herramienta para el desarrollo: «La capa-citación es una de las locomotoras que mueven el negocio de la distribución», afirma.

Consciente de sus beneficios y aprovechando su poder de decisión, González ha consolidado la capacitación como una política de la empresa. «En este momento, 40 de los 57 vendedores que componen la fuerza de ventas están terminando un programa educativo con el Sena. En febrero van a recibir el grado de tecnólogos en mercadeo y ventas, con la posibilidad de que validen los es-tudios en algunas de las universidades que tienen convenio con este centro educativo y así puedan terminar alguna carrera profesional», comenta.

Según Hernando González, el 1% de rotación de empleados que Tropiabastos ha registrado en los últimos dos años es una muestra contundente del apego y compromiso que el grupo de trabajo siente por la empresa. «En este tipo de negocios, la rotación de la fuerza de ventas es muy alta. ¿Cuáles son los valores que nos han permitido

de capacitaciónPromotor

Page 9: Bacanísimo

Bacanísimo - Septiembre - Noviembre 2011 9

Perfil

conservar a nuestro personal? Respetamos a los empleados y tenemos un sentido de per-tenencia muy importante con ellos para que ellos lo tengan con nosotros. Aquí los asesora-mos con el fin de que puedan solicitar présta-mos bancarios destinados a adquirir vivienda y realizamos programas para que puedan tener un patrimonio propio. Por ejemplo, montamos un programa mediante el cual Tropiabastos les financia la adquisición de una moto a los ven-dedores», dice.

Con un estilo participativo y siempre abierto a los diferentes puntos de vista, este economis-ta implementó en la empresa el concepto de «administración participativa», donde recono-ce el valor de los conocimientos y experiencias de cada miembro del grupo de trabajo a la hora de tomar decisiones.

Más allá de las ventasTropiabastos, distribuidora pionera en Bogo-

tá, cumplirá en octubre 29 años de vida y se man-tiene firme en 102 municipios de Cundinamar-ca, pese a que su campo de acción es bastante competido. «Para mí, la competencia es básica, fundamental y necesaria. Mis competidores an-tes que todo son colegas, porque todos estamos en el mismo gremio y además somos amigos

que hemos de velar por los intereses comunes de nuestras organizaciones. Sin embargo, creo que nos falta integrarnos más para configurar una agremiación en la que podamos definir es-trategias que nos permitan enfrentar problemas diarios como los robos, los atracos a los vende-dores, los altos costos de la operación de trans-porte, y analizar las tendencias del mercado y las implicaciones que para nuestro negocio tenga la aprobación del TLC con Estados Unidos», ma-nifiesta González Cristancho.

Pero aunque no duda en destacar la buena relación que tiene con las demás distribuidoras, el gerente de Tropiabastos reconoce también que en el servicio integral al cliente está la cla-ve para marcar la diferencia y sobresalir por los buenos resultados. «El conocimiento del cliente es fundamental para obtener buenos registros en ventas. Digamos que esta es la segunda lo-comotora que tenemos nosotros, y en los seis años que llevo al frente de la compañía, hemos generado fidelidad a través de programas de capacitación y entretenimiento. Nosotros, por ejemplo, impartimos cursos a nuestros clientes sobre tipos de contrato de trabajo, títulos va-lores, obligaciones laborales y manejo adecua-do de inventarios. Eso lo hacemos con clientes dentro y fuera de Bogotá porque consideramos que no solamente es vender por vender. Eso genera fidelización, sentido de pertenencia y recordación de marca», asegura.

Al preguntarle por su futuro y el de la empre-sa, este experimentado administrador reconoce que le gustaría seguir al frente de Tropiabastos por muchos años más y continuar avanzando en la cultura de la capacitación. En la actuali-dad, la empresa sigue su rumbo ascendente gracias al orden, la buena administración, y la firme convicción de que el trato con el cliente va mucho más allá de la simple venta. «El punto clave de este negocio es generar fidelización por parte de los clientes. Así logramos resulta-dos. Nuestro lema: duro con el problema, suave con la gente, tiene aplicación total en las áreas de la compañía. Debe existir respeto integral en todos y cada uno de los funcionarios de Tropia-bastos S.A.S.», puntualizó el empresario.

Page 10: Bacanísimo

10 Bacanisimo Septiembre Noviembre 2011

MarcaMarca

La acidez, el ardor estomacal, la sensación de quemadura en la parte alta del esófago y la fa-ringe, al igual que la pesadez estomacal, son algunos de los síntomas característicos de las enfermedades gástricas. Estas

molestias son bastante comunes en la pobla-ción colombiana de todas las edades y pueden afectar en gran medida el rendimiento en las actividades diarias, ocasionando indisposición y problemas en su calidad de vida. Comer de manera saludable y evitar malos hábitos, como el alcohol y el cigarrillo, ayudan a prevenir su aparición.

Enfermedad ácido-pépticaCon el objetivo de convertir los alimentos en

sustancias que nuestro organismo pueda absor-ber y, por tanto, asimilar, el estómago secreta un jugo ácido cuyos principales componentes son el ácido clorhídrico (HCl) y la pepsina. Este jugo, llamado jugo gástrico, es tan ácido que puede llegar a dañar la cubierta interna del estóma-go, mejor conocida como mucosa gástrica. Para evitarlo, el estómago produce una secreción especial que cubre la superficie gástrica y la protege de la acidez. Esta secreción protectora es conocida como mucus gástrico.

Todo este proceso debe funcionar en per-fecto equilibrio. De lo contrario, aparecerá la

Síntoma:acidez

Page 11: Bacanísimo

Bacanisimo Septiembre Noviembre 2011 11

Marca

enfermedad ácido-péptica, si el jugo gástrico aumenta o el mucus protector disminuye.

Entre los factores que pueden desencade-nar una enfermedad ácido-péptica por aumen-to de la producción de jugo gástrico están el ci-garrillo, el café, las bebidas alcohólicas, el estrés y los malos hábitos de alimentación (desorden en los horarios de comida o alimentación poco balanceada). Por otra parte, los factores que pueden afectar la disminución del mucus pro-tector son bacterias como el Helycobacter pilori o medicamentos, especialmente antiinflamato-rios no esteroides (Aine) y esteroides.

Cuando los mecanismos de protección del estómago fallan, el jugo gástrico puede lesio-nar el esófago, la faringe, la capa interna del estómago y el duodeno (primera parte del intestino delgado) debido a que tienen la ca-pacidad de destruir proteínas y dañar células, causando inflamación y úlceras. Aunque las úl-ceras requieren análisis y cuidados especiales, generalmente tomar antiácidos ayuda a aliviar las dolencias, ya que esto forma parte del pro-ceso de recuperación y control.

GastritisLa gastritis es la inflamación de la mucosa

gástrica debido a factores como el estrés, el alcohol y otras sustancias químicas que oca-sionan irritación o aumentan la producción de ácido en el estómago.

Aunque la enfermedad es más frecuente en personas adultas, puede presentarse a cualquier edad. Si los síntomas de la gastritis se agudizan, se recomienda acudir al médico para asegurar-se de que no es un problema más grave.

ReflujoEl reflujo también se considera una enfer-

medad ácido-péptica. Se denomina reflujo gas-troesofágico cuando el contenido del estóma-go, comida y jugo gástrico, intenta devolverse hacia la boca. Esto hace que el jugo gástrico «queme» el esófago, causando ardor y sensa-ción de quemadura.

Su origen se encuentra en el desempeño del esfínter esofágico, una estructura muscular ubicada en el extremo inferior del esófago que se abre durante la ingesta de alimentos y vuel-ve a cerrarse rápidamente, para que la comida y los jugos gástricos no se devuelvan. Cuando el esfínter esofágico no funciona bien y se abre de manera inadecuada se produce el reflujo, porque permite el paso de los jugos gástricos al esófago y genera acidez, especialmente des-pués de las comidas.

Para aliviar los síntomas de la gastritis y del reflujo se recomienda el uso de antiácidos y medicamentos bloqueadores de la producción de ácido, ya que estos contrarrestan los efectos ácidos del jugo gástrico.

De igual manera, es importante eliminar el consumo de sustancias irritantes como el alco-hol, evitar el tabaquismo y detener el consumo de alimentos que estimulan la secreción de ácido tales como comidas ricas en grasa o muy condimentadas.

Page 12: Bacanísimo

12 Bacanísimo - Septiembre - Noviembre 2011

Salud

¿Qué debemoscomer?

Comer saludablemente no sig-nifica privarse de los alimentos que más nos gustan, perder peso y reducir a cantidades mínimas nuestras comidas. La alimentación saludable va mucho más allá de la apa-

riencia física y su principal objetivo es lograr que la persona se sienta bien consigo misma, gracias a la armonía del cuerpo y la mente. En la alimentación no sólo cuenta lo que comemos, sino también la forma en que ingerimos una variedad de alimentos necesarios para el funcionamiento del organismo.

Según los expertos, una die-ta equilibrada se basa en tres conceptos fundamentales: balance, variedad y mode-ración. El cuerpo humano necesita alrededor de 40 nutrientes para gozar de una bue-na salud, pero ningún alimento cuenta por sí solo con di-cha cantidad. Por tal mo-tivo, la dieta

debe incluir frutas, vegetales, productos lác-teos, carne, pollo, pescado, y alimentos integra-les como pan, avena y arroz.

Las frutas y los vegetales son bajos en calo-rías y ricos en nutrientes, lo que significa que

contienen fibra, vitaminas, antioxidantes y minerales indispensables para gozar de buena salud. Cuanto más coloridos e in-tensos los colores de estos alimentos,

mayores son las concentraciones de nu-trientes.

Contrario a lo que se propone en muchas dietas, privarse de comidas

no es el camino ideal para una ali-mentación saludable. Al dejar de

comer, las personas sufren por lo general ataques de hambre

que las llevan a olvidarse de la buena alimentación, lo

que desencadena en excesos de comida. Es

mucho mejor hacer pequeños cam-

bios en la dieta y consumir en-

tre comidas alimentos como fru-ta, maní y

pan in-tegral,

con

Page 13: Bacanísimo

Bacanísimo - Septiembre - Noviembre 2011 13

Salud

• No toda la grasa es mala. El cuerpo hu-mano también requiere grasas saludables para nutrir el cerebro, el corazón, las células y la piel. Los componentes básicos de las grasas son los ácidos grasos, entre los que se encuentran sustancias conocidas como omega 3 y 6, que se hallan en los pescados, en semillas como las nueces o en aceites vegetales.

• Proteínas claves para la salud. Las pro-teínas nos dan la fuerza necesaria para el mantenimiento del organismo. Cuando nos hacen falta, se reduce la masa muscular y se debilita el funcionamiento del corazón y las vías respiratorias. Sin embargo, contrario a la creencia popular, los alimentos ricos en proteína, como carne, pollo y pescado, no deben ser la principal fuente de alimenta-ción. Recuerde que todos los nutrientes son importantes para una alimentación sana. Alimentos como los fríjoles, las semillas y los productos a base de soya sirven como alter-nativa a los diferentes tipos de carnes.

• Calcio para los huesos. El calcio es un nu-triente clave para estar fuerte y saludable, además de que cumple un papel determi-nante en el fortalecimiento de los huesos. Los productos lácteos, los vegetales –prin-cipalmente los de color verde– y los fríjoles son algunas de las principales fuentes de calcio.

el fin de controlar tales impulsos. Recuerde que los cambios graduales son mucho más efecti-vos a largo plazo y que no existen dietas mila-grosas que le ayuden a transformar el cuerpo de la noche a la mañana.

Una buena medida para introducir cambios en su dieta es analizar el tipo de alimentación, los horarios de comida y la forma en que come durante la semana. De esta manera, es posible identificar qué hay que corregir.

También importa la forma

Comer debe ser una actividad placentera, en la que cada mordisco le permita disfrutar texturas, olores y sabores; además, ha de ser una oportunidad ideal para compartir viven-cias con amigos y familiares. Cuando come enfrente del computador o el televisor, no sólo está propenso a consumir más alimentos de los necesarios, sino que también dificulta el proce-so digestivo.

Tómese su tiempo para comer y pare de ha-cerlo antes de sentirse lleno. De hecho, el cere-bro se toma algunos minutos para informarle al cuerpo que ya tiene suficiente comida. Si usted come muy rápido, seguramente come mucho más de lo necesario antes de sentir satisfacción.

Escuche a su cuerpo. ¿En realidad quiere comer o simplemente tiene sed? En muchas

Tips claves

ocasiones, el ser humano confunde la deshi-dratación con los deseos de comer. El agua es fundamental en su dieta saludable; gracias al preciado líquido, el cuerpo humano desaloja desechos y toxinas. Además, refuerce su ali-mentación con ejercicio diario.Fuentes: Sociedad Española Nutricional Comunitaria, Guía de la alimentación saludable, Madrid (España), 2004; Kemp, Gina, Maya W. Paul, Smith Melinda, Easy tips for planning a healthy diet and sticking to it, http://www.helpguide.org.

Page 14: Bacanísimo

14 Bacanísimo - Septiembre - Noviembre 2011

Salud

Page 15: Bacanísimo

Bacanísimo - Septiembre - Noviembre 2011 15

Tema central

Aunque muchos microempre-sarios desearían estar solos en el mercado y disponer de todos los clientes posibles para obtener una gran renta-bilidad, en una economía tan dinámica y cambiante como

la actual, la exclusividad no pasa de ser un sim-ple sueño y la competencia, una realidad.

En todos los sectores siempre existen com-petidores directos o indirectos que, si bien es cierto suponen una dificultad más en la tarea de mantener una empresa estable, no se deben ver como el determinante entre el éxito y el fra-caso. Si se analiza con detenimiento, la compe-tencia atrae más clientes, consolida el valor de su producto por medio de la comparación, dis-minuye los costos de publicidad y es un punto

¿Qué hacerfrente a la competencia

Page 16: Bacanísimo

16 Bacanísimo - Septiembre - Noviembre 2011

Tema central

de referencia que impulsa generalmente el de-sarrollo de su negocio.

Lo que no se debe hacerLa competencia no es un contrincante

con el que debemos disputarnos la clientela del sector, sin importar los medios. Nume-rosos empresarios se concentran tanto en «derrotar» a sus competidores que terminan perdiendo el horizonte de lo que verdadera-mente importa: la calidad de sus productos y servicios, respaldados por un servicio integral al cliente.

En su afán por analizar las características de la competencia, se corre el riesgo de convertir-se en un imitador profesional, donde los pro-ductos y servicios ofrecidos no se diferencian en nada de lo ofrecido por los demás. La imita-ción y la pérdida de identidad le dejan al cliente la sensación de que no existen diferencias , por lo que da igual comprar en cualquier marca y en cualquier lugar. Recuerde enfocar su energía en la calidad de su trabajo y conservar las for-talezas de su negocio, con las que piensa atraer al cliente.

También evite las guerras verbales y de pre-cios. Según los expertos en mercadeo, sólo si se cuenta con un gran respaldo económico y pro-ductivo una empresa puede superar una gue-rra de precios, no sin antes afectar visiblemen-te su rentabilidad. En la guerra todos pierden, por eso evite enfrentamientos de todo tipo. Si su empresa es víctima de ataques verbales o de desprestigio, no caiga en el mismo jue-go. Aparte de que es muy poco profesional, al cliente poco le interesan esta clase de proble-mas. Mejor concéntrese en brindar un servicio que despejará cualquier manto de duda sobre la calidad de su trabajo.

Juego limpio

Cuando las empresas utilizan cam-pañas de desprestigio para disminuir las ventas de la competencia no sólo se en-cargan de crear fama de competidores desleales, sino que también se alejan de sus clientes. El egoísmo, la envidia y ac-titudes poco éticas transmiten descon-fianza y pocos deseos de volver.

Page 17: Bacanísimo

Bacanísimo - Septiembre - Noviembre 2011 17

Tema central

cesario innovar, implementando nuevas ideas de productos y servicios que estimulen otras opor-tunidades de negocios y mantengan una imagen fresca de su empresa. La presencia de compañías

que ofrecen lo mismo que su fir-ma, estimula el deseo de superarse cada día y crear nuevas estrategias que le permitan sobresalir.

Un ejemplo claro de innovación frente a la competencia es la in-dustria automovilística en el Japón, que incorporó a sus propias ideas algunos conceptos y característi-cas de los fabricantes estadouni-denses y europeos para producir automóviles atractivos y recono-cidos por su calidad en el mundo entero. Los japoneses analizaron la

competencia, reconocieron los aspectos positivos que podían incorporar y los utilizaron para fusio-narlos con ideas novedosas que lograron buena aceptación en el mercado.

Calidad y servicio: su mejor estrategia

Gracias a la competencia, los clientes com-paran productos y servicios que lo pueden dejar en muy buen concepto si usted está dedicado a brindar calidad. Recuerde que una opi-nión favorable de sus clientes so-bre su trabajo es una herramien-ta poderosa de publicidad, que con seguridad le abre la puerta a nuevos negocios.

Muestre seguridad y confianza frente a estas comparaciones, e incluso invite a sus clientes a ana-lizar la calidad de los productos. Numerosas personas o clientes in-tentarán intimidar o negociar par-tiendo del concepto de la competencia, pero su seguridad con respecto a lo que está ofreciendo le ayudará a posicionar su empresa en el sector.

Fieles a la innovaciónCuando no está mejorando, se puede caer

en un estado de estancamiento, o peor aún, es posible que se esté perdiendo terreno frente a los demás. Para afrontar la competencia es ne-

Muchos negocios no logran superar

sus primeros años de vida por su falta

de capacidad para asimilar y convivir con la competencia.

Si bien es cierto que no es recomendable concentrarse únicamente en lo que hace la competencia, sí es fundamental detectar sus fortalezas y debilidades para que sirvan como experiencia. Tomando en cuenta los errores y las virtudes de la competencia, puede diseñar mejores estrategias de mercadeo que le ayu-den a generar mayores ingresos.

No olvide que aislarse es un grave error y que del conocimiento que usted tenga del sec-tor depende gran parte de su éxito. Una buena estrategia para permanecer conectado con el gremio de su interés es participar en los semi-narios, reuniones o actividades que se lleven a cabo. En este tipo de eventos usted establece contactos, fortalece relaciones comerciales, y tiene acceso a información que puede servirle para fortalecer su negocio y mantenerlo actua-lizado sobre las nuevas tendencias para hacer negocios.

Que no pase inadvertidaQue no pase inadvertida

Page 18: Bacanísimo

18 Bacanísimo - Septiembre - Noviembre 2011

Notas verdes

Ahorre dinerocuidando al planeta

Según cálculos de la Or-ganización de las Na-ciones Unidas (ONU), la población del pla-neta llegará a los 7.000 millones de personas en octubre del presen-

te año, un número que con seguridad pondrá a prueba nuestra capa-cidad para utilizar los recursos

naturales en forma eficiente y para velar por la salud ambien-tal.

El uso responsable de la energía eléctrica y el manejo eficiente del agua son algunos de los aspectos en los que se puede hacer una gran diferen-

cia, gracias a acciones simples y fáciles de aplicar. Con el aho-

rro del agua y energía usted no sólo está ayudando a conservar el

planeta, sino que también pagará menos en sus próximas facturas. A continuación encontrará algunas medidas para poner en práctica in-mediatamente

Page 19: Bacanísimo

Bacanísimo - Septiembre - Noviembre 2011 19

Notas Verdes

• No olvide apagar las luces cuando no sean necesarias, incluso si se va a ausentar del lugar por poco tiempo.• Desconecte siempre los aparatos eléctricos cuando no los esté utilizando. Aun en modo stand by, estos dispositivos consumen energía.• Usar bombillos ecológicos o ecoeficientes generan grandes ahorros para el hogar. Por lo general, este tipo de productos duran diez ve-ces más que los bombillos tradicionales.• Asegúrese de que su nevera esté funcionan-do a la temperatura correcta. Esto garantiza la conservación de los alimentos y el buen uso de la energía.• Si el refrigerador forma escarcha, descongé-lelo antes de que la capa de hielo alcance los tres milímetros de espesor o de lo contrario el electrodoméstico consumirá 30% más de energía.• Nunca deje abierta la puerta de la nevera por más tiempo del necesario.• Desconecte el cargador del celular cuando su teléfono registre carga completa. Este apa-rato sigue consumiendo un tercio de la ener-gía incluso después de haber sido desconec-tado el celular.• Si va a estar por fuera de su lugar de traba-jo por más de una hora, no dude en apagar el computador.

Ahorro de agua• En la medida de lo posible, utilice la lavadora sólo cuando tiene la carga máxima permitida por la máquina, pues así evita desperdicios de agua, jabón y energía.

• Si su ducha llena un balde de un galón de ca-pacidad en menos de 20 segundos, remplace la cabeza de la ducha por dispositivos que reduz-can el flujo del agua.

• Establezca un tiempo máximo para bañarse y cierre la llave mientras se enjabona. Después de cinco minutos, por cada minuto adicional en la ducha se gastan cerca de 20 litros de agua.

• Utilice un vaso o una botella exclusivamente para tomar agua, ya que así reduce el número de vasos para lavar.

• Enséñeles a sus hijos a cerrar bien las llaves del agua para evitar goteos y desperdicios de agua que pasan inadvertidos.

• Cierre la llave mientras se cepilla los dientes. En esta forma, una familia de cinco personas puede ahorrar hasta 40 litros de agua al día.

• Los inodoros antiguos utilizan cerca de 16 li-tros por descarga, mientras que modelos más recientes sólo emplean 6 litros. Revise qué tipo de inodoro tiene en su casa y si el modelo es antiguo, no dude en cambiar. Son 10 litros de agua que ahorra en cada descarga, lo que le representará mucho menos dinero en su próxi-ma factura.

• Cuando se vaya a bañar, no deje correr el agua mientras espera a que se caliente. Puede alma-cenarla en un balde y usarla posteriormente para otros fines, como lavar los pisos del baño o tareas de aseo general.

• En muchas ocasiones sólo la presión del agua no es suficiente para limpiar la ropa. Utilice un cepillo o estropajo para remover las partículas de mugre difíciles de sacar.

Ahorro de energía

Page 20: Bacanísimo

20 Bacanísimo - Septiembre - Noviembre 2011

Familia

Durante la infancia, los hijos valoran especialmente las oportunidades de compar-tir con sus padres en situa-ciones diferentes de la ruti-na diaria. Para un niño, ver a sus padres corriendo detrás

de un balón representa un momento mágico, en el que todos están en el mismo nivel y no hay lugar para las preocupaciones cotidianas.

Deporte en familia,

Un partido de fútbol o baloncesto, agradables trayectos en bicicleta o simplemente una cami-nata grupal son algunas de las formas en las que una familia puede sintonizarse con el deporte y disfrutar así de sus múltiples beneficios.

Frente al avance de internet, los teléfonos inteligentes, los videojuegos y la televisión, el deporte es una herramienta necesaria para combatir la vida sedentaria y los males que se desprenden de la falta de actividad física. Tan-

una actividad saludablePocos momentos más felices y memorables que aquellos que compartimos

en familia. La diversión mediante el deporte es una valiosa forma de comunicación que estimula el trabajo en equipo, el entendimiento mutuo y la

salud en general.

Page 21: Bacanísimo

Bacanísimo - Septiembre - Noviembre 2011 21

Familia

to niños como adultos deben reconocer que el deporte es una alternativa de diversión vá-lida y determinante en el bienestar familiar.

Olvide por un momento el papel de padre de familia y disfrute del juego en una posición de igualdad con sus hijos pequeños. La prác-tica del deporte es una buena oportunidad para que ellos muestren iniciativa y se ex-presen libremente.

Gracias a la práctica de un deporte grupal, los niños aprenden conceptos de trabajo en equipo, comunicación efecti-va, solidaridad, compañerismo y amistad, entre otros beneficios.

Deporte, salud y bienestar

Está científica-mente comproba-da la relación di-recta del deporte con la buena sa-lud y el bienes-tar familiar. En re-cientes estudios se ha demostrado que aquellas personas que practican deporte regu-larmente afrontan mejor las di-ficultades y disfrutan de un mejor estado de ánimo que aquellas que llevan una vida con poca actividad física. Al estar mucho más positi-vos frente a la vida y con meno-res niveles de estrés, las personas «deportistas» desarrollan mayores defensas frente a enfermedades y tienen expectativas de vida más altas.

Cinco beneficios del deporte• Combinado con una dieta saludable, el ejercicio regular es la mejor forma de contro-lar el peso corporal y combatir

uno de los males más comunes a lo largo y ancho del planeta: la obesidad.• El ejercicio libera endorfinas dentro del cuerpo que producen un sentimiento de sa-tisfacción y relajamiento, lo que estimula el buen humor. Según los científicos, cuando se practica ejercicio es menos probable que la

preocupación por los compromisos dia-rios le impida conciliar el sueño.• Practicar alguna actividad física en horas de la mañana le ayuda a tener un sueño placentero. Sin embargo,

evite los deportes en horas de la noche porque el ritmo intenso al que somete

al cuerpo durante esos momentos le impedirá dormir fácilmente.

• El ejercicio regular es ne-cesario para fortalecer el sistema cardiovascular, encargado de la circu-

lación de la sangre a tra-vés del cuerpo. Cuando

la persona no practica deporte con frecuen-

cia, los pulmones y el corazón se de-bilitan y realizan

un mayor esfuerzo para cumplir con sus funciones. Ante

tal situación, lo me-jor es fortalecer estos

órganos mediante el ejercicio regular. Una vez que se recupere la forma física, la perso-na experimenta mayor vitalidad y aliento para realizar las labores dia-rias.• La actividad física es un método efectivo para prevenir la osteoporosis, las enfermedades del corazón, la alta presión sanguínea, los eleva-

Page 22: Bacanísimo

22 Bacanísimo - Septiembre - Noviembre 2011

Familia

dos niveles de colesterol y la artritis, entre otros males. El ejercicio regular fortalece el sistema inmune, cuyas células circulan por el cuerpo eli-minando bacterias y virus que podrían causar enfermedades.

Está demostrado científicamente que el ejercicio regular reduce los síntomas que por lo general se asocian con la depresión.

Para algunos deportes o actividades físicas no se requiere el uso de complicados equipos o instalaciones. En muchas ocasiones todo lo que se necesita para ponerse en forma es un simple balón, espacio libre y buena actitud frente al deporte.

Opciones a la vista

Usted puede disfrutar gratis de muchas actividades al aire libre que le permiten combinar el deporte con el tiempo en familia. Aquí le presentamos algunas opciones:

Bogotá. Un sitio ideal para el deporte es el parque Simón Bolívar. Con una exten-sión de 113 hectáreas, incluidos un hermoso lago y una red de caminos de más de 16 ki-lómetros, en este lugar se puede montar en bicicleta, trotar y participar en las jornadas lúdicas que se realizan constantemente en la plaza de eventos.

Cali. El parque de la Salud es una muy buena opción para aquellas familias que desean disfrutar de un rato agradable, acompañado de mucho deporte. Gracias a sus canchas deportivas, sendero ecológico, gimnasio al aire libre, casetas y restaurantes, este sitio ofrece todas las garantías para de-jarse llevar por la diversión, con el atractivo adicional de su cercanía al río Pance, lo que les permite a los visitantes refrescarse en sus aguas y disfrutar de un hermoso paisaje.

Medellín. Con el objetivo de incentivar las prácticas saludables y el sentido de per-tenencia de todos los habitantes, el Insti-tuto de Deportes y Recreación de Medellín organiza durante todo el año caminatas ecológicas por los alrededores de la Capi-tal de la Montaña. Para participar en esta interesante actividad, sólo es necesario consultar en la página web del instituto los horarios y lugares establecidos como pun-to de partida.

Barranquilla. Todos los domingos, desde las ocho de la mañana hasta el me-diodía, los barranquilleros pueden asistir a jornadas en bicicleta, caminatas y rumbo-terapias en las cinco localidades de la ciu-dad.

Parque Simón Bolívar - Bogotá.

Parque de la Salud - Cali.

Fuentes: Arboleda Naranjo, Luis Hernando. Beneficios del ejercicio. Revista Hacia la promoción de la salud. Edición Nº 3, Año 2003. http://promocionsalud.ucaldas.edu.co/downloads/Revista%208_8.pdf;Andrea L. Dunn, Madhukar H. «Exercise treatment for depression» Revista American Journal of Preventive Medicine. Volumen 28, Nº 1, enero de 2005. http://www.ajpmonline.org/article/S0749-3797(04)00241-7/fulltext.

Page 23: Bacanísimo

Bacanísimo - Septiembre - Noviembre 2011 23

Familia

Page 24: Bacanísimo

26 Bacanisimo - Septiembre - Noviembre 2011

GlosarioAntioxidante. Molécula capaz de retardar o prevenir la oxidación de otras moléculas. Los antioxidantes ayudan a crear una barrera que protege a las células de los radicales libres, mo-léculas altamente oxidantes que aceleran el en-vejecimiento de la piel.

Calcio. Mineral de vital importancia para la for-mación y el mantenimiento de los huesos. Los productos lácteos, como la leche y sus deriva-dos procesados, son buena fuente de calcio. Todas las células necesitan este mineral, pero más de un 99% del calcio del cuerpo se utiliza como un componente estructural de huesos y dientes.

Endorfinas. Sustancias bioquímicas fabricadas por el cuerpo que ayudan a reducir el nivel de dolor y estimulan los estados de ánimo positi-vos. Se consideran analgésicos naturales. Según recientes estudios científicos, la risa aumenta en un 27% la liberación de betaendorfinas en el cerebro, generando sensaciones de placer y ayudando a recuperar el organismo.

Escarcha. Capa de hielo cristalino que se for-ma sobre superficies expuestas a la intemperie y que se han enfriado lo suficiente como para provocar la congelación del rocío o del vapor de agua contenido en el aire.

Fidelización. Concepto de mercadeo que se refiere a la «fidelización de los clientes». Es el fenómeno por el que un público determina-do permanece fiel a la compra de un producto concreto de una marca concreta, de una forma continua o periódica.

Flúor. Mineral natural que evita la caries dental y el crecimiento de las bacterias que producen el sarro en los dientes. Junto al calcio y la vita-

mina D, el flúor ayuda también al fortalecimien-to de los huesos.

Osteoporosis. Enfermedad en la cual dismi-nuye la cantidad de minerales en los huesos, lo que los vuelve quebradizos y susceptibles de fracturas y de microfracturas.

Placa bacteriana. Película delgada y pegajosa de bacterias que se adhiere a los tejidos bucales y facilita la formación de caries y enfermedades que afectan los dientes y las encías.

Sarro. Cuando la placa bacteriana se mineraliza da lugar a lo que conocemos como sarro, una capa antiestética dura que se deposita sobre los dientes y que sólo puede removerse con la ayuda de un odontólogo.

Sistema cardiovascular. Sistema cuya función principal es asegurar que la sangre llegue a todo el cuerpo, para que las células puedan recibir nu-trición. El sistema circulatorio consiste en una se-rie de tubos ramificados llamados arterias, que salen de un órgano impulsor: el corazón.

Standby. El modo standby se refiere al consumo en espera de diferentes aparatos electrónicos, tales como televisores, reproductores de audio o video, aire acondicionado, etc. En este modo, los dispositivos se encuentran conectados a la espera de órdenes, por lo que están consu-miendo energía. Se calcula que casi un 15% del consumo de una vivienda se produce por apa-ratos electrónicos conectados en standby.

Fuentes: http://es.wikipedia.org/wiki/Antioxidante; http://www.herbalifeciencia.es/content/glosario-de-ingredientes, http://www.scientificpsychic.com/health/vitaminas-y-minerales.html; http://www.enciclopediasalud.com/definiciones/endorfina/; http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=211; http://es.wikipedia.org/wiki/Osteoporosis; http://www.geosalud.com/saluddental/Higiene_Oral.htm; http://www.salud.com/salud-dental/el-sarro-y-sus-implicaciones.asp; http://www.bue-nastareas.com/ensayos/El-Sistema-Cardiovascular/1016535.html

Page 25: Bacanísimo

Not

as v

erde

s

28 De Corazón Septiembre - Noviembre 2011