ba45

6
CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD 1 SÍLABO DE NORMAS CONTABLES I. DATOS GENERALES 1.1. Carrera Profesional: Contabilidad 1.2. Área Académico: Formación Profesional 1.3. Ciclo: IV 1.4. Semestre: 2014 - I 1.5. Prerrequisito: Sistemas Contables 1.6. Créditos: 04 1.7. Horas semanales: 05 (HT: 03 / HP: 02) 1.8. Duración del Semestre: Inicio: 31 de marzo del 2014 Término: 25 de julio del 2014 II. FUNDAMENTACIÓN El curso de Normas Contables ofrece una visión general del desarrollo de los instrumentos técnicos aplicado a la Contabilidad. En el mundo existen dos grandes entes emisores de normas contables: el Comité de Normas Internacionales de Contabilidad con sede en Inglaterra (Internacional Accounting Standars Board IASB) y la Junta de Normas de Contabilidad Financiera (Financial Accounting Estándar Board FASB) que es el equivalente norteamericano al primero.Ambos entes elaboran normas contables que son obligatorias para sus integrantes: Como sabemos, el Perú es integrante del IASB. El tratamiento adoptados por estos entes no siempre son iguales, existen diferencias; lo que determinará que empresas norteamericanas elaboraran estados financieros siguiendo políticas contables que pueden ser distintas a las de una empresa peruana, europea, australiana o de cualquier país miembro del IASB. Tales diferencias de tratamiento contable motivo la puesta en marcha de un programa global entre el IASB y FASB principalmente, cuyo objetivo es hacer converger las normas de ambos entes. Como fruto de esa labor de consenso surgen las NIIF. No cabe duda de que el profesional contable debe estar al tanto de esta evolución de las normas de contabilidad; pues su desconocimiento puede apartarlo del mercado profesional

Upload: obed-aguilar

Post on 22-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trabajo

TRANSCRIPT

Page 1: BA45

CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

1

SÍLABO DE NORMAS CONTABLES

I. DATOS GENERALES

1.1. Carrera Profesional: Contabilidad 1.2. Área Académico: Formación Profesional 1.3. Ciclo: IV 1.4. Semestre: 2014 - I 1.5. Prerrequisito: Sistemas Contables 1.6. Créditos: 04 1.7. Horas semanales: 05 (HT: 03 / HP: 02) 1.8. Duración del Semestre: Inicio: 31 de marzo del 2014

Término: 25 de julio del 2014

II. FUNDAMENTACIÓN

El curso de Normas Contables ofrece una visión general del desarrollo de los instrumentos

técnicos aplicado a la Contabilidad.

En el mundo existen dos grandes entes emisores de normas contables: el Comité de Normas

Internacionales de Contabilidad con sede en Inglaterra (Internacional Accounting Standars Board –

IASB) y la Junta de Normas de Contabilidad Financiera (Financial Accounting Estándar Board –

FASB) que es el equivalente norteamericano al primero.Ambos entes elaboran normas contables

que son obligatorias para sus integrantes: Como sabemos, el Perú es integrante del IASB.

El tratamiento adoptados por estos entes no siempre son iguales, existen diferencias; lo que

determinará que empresas norteamericanas elaboraran estados financieros siguiendo políticas

contables que pueden ser distintas a las de una empresa peruana, europea, australiana o de

cualquier país miembro del IASB.

Tales diferencias de tratamiento contable motivo la puesta en marcha de un programa global entre

el IASB y FASB principalmente, cuyo objetivo es hacer converger las normas de ambos entes.

Como fruto de esa labor de consenso surgen las NIIF.

No cabe duda de que el profesional contable debe estar al tanto de esta evolución de las normas

de contabilidad; pues su desconocimiento puede apartarlo del mercado profesional

Page 2: BA45

CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

2

III. COMPETENCIAS

Conoce y aplica los principios contables(Normas Internacionales de Contabilidad-Normas

Internacionales de Información Financiera) en la contabilidad y en la formulación de estados

financieros de los entes económicos.

IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

SEMANA/SESIÓN

CONTENIDOS

CRITERIO A EVALUAR

Sesión 1 Marco Conceptual

para la preparación y

presentación de los Estados Financieros

Conceptuales Identifica el Concepto de Marco conceptual para la preparación y presentación

Procedimentales Comprende el propósito del Marco Conceptual.

Actitudinales El alumno comprenderá la importancia y trascendencia de la normativa contable en las acciones de la contabilidad.

Sesión 2 Normas

Internacionales de Contabilidad

NIC 1 , NIC 2 ,

NIC 7

Conceptuales Identifica NIC 1, NIC 2, NIC 7, - Instructivos Contables y Normas Internacionales de Contabilidad.

Procedimentales Reconoce las NICs 1, 2 y 7 El alumno Utilizará las NICs que rigen el sistema contable privado.

Actitudinales El estudiante valorará la técnica aplicada de las NICs en su accionar contable.

Sesión 3 NIC 8 , NIC 10 ,

NIC 11

Conceptuales Identifica NIC 8 , NIC 10, NIC 11 Instructivos Contables y Normas Internacionales de Contabilidad.

Procedimentales Aplica las NICs 8, 10 y 11 El alumno utilizará las NICs que rigen el sistema contable privado.

Actitudinales El estudiante conocerá las implicancias e influencia de los diferentes instrumentos contables en la normativa contable.

EVALUACIÓN 1

(E1)

Sesión 4 NIC 12 , NIC 16

Conceptuales Identifica NIC 12 y NIC 16 Instructivos Contables y Normas Internacionales de Contabilidad.

Procedimentales Comprende Métodos, procedimientos y técnicas de la Contabilidad privada con las NICs 12 y 16. Taller operativo.

Actitudinales El estudiante desarrollará una técnica operativa eficiente en su accionar contable con las NICs.

EVALUACIÓN (E2)

Sesión 5

Conceptuales Identifica NIC 17,18,19 y 20 Instructivos Contables y Normas Internacionales de Contabilidad.

Page 3: BA45

CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

3

NIC 17 , NIC 18, NIC 19, NIC 20

Procedimentales Comprende Métodos, procedimientos y técnicas de la Contabilidad privada con las NICs 17,18,19, y 20. Taller.

Actitudinales Valora las normativas de las NICs

Sesión 6 NIC 21 , NIC 23, NIC 24, NIC 26

Conceptuales

Identifica NIC 21,23, 24 y 26 Instructivos Contables y Normas Internacionales de Contabilidad.

Procedimentales Aplica Métodos, procedimientos y técnicas de la Contabilidad privada con las NICs 21,23, 24 y 26. Taller.

Actitudinales Valora las normativas de las NICs.

EVALUACIÓN 3

(E3)

Sesión 7 NIC 29 , NIC 31,

NIC 32

Conceptuales Identifica NIC 29, 31, y 32 Instructivos Contables y Normas Internacionales de Contabilidad.

Procedimentales Aplica Métodos, procedimientos y técnicas de la Contabilidad privada con las NICs 29, 31, y 32. Taller.

Actitudinales Valora las normativas de las NICs en la aplicación de los registros contables.

Sesión 8

EXAMEN PARCIAL

EXAMEN PARCIAL

(EP)

Sesión 9 NIC 33 , NIC 34,

NIC 36

Conceptuales Identifica NIC 33, 34, y 36 Instructivos Contables y Normas Internacionales de Contabilidad.

Procedimentales Aplica Métodos, procedimientos y técnicas de la Contabilidad privada con las NICs 33, 34, y 36 . Taller.

Actitudinales Valora las normativas de las NICs .

Sesión 10 NIC 37 , NIC 38,

NIC 39

Conceptuales Identifica NIC 37, 38, y 39 Instructivos Contables y Normas Internacionales de Contabilidad.

Procedimentales Aplica Métodos, procedimientos y técnicas de la Contabilidad privada con las NICs 37, 38, y 39 Taller.

Actitudinales Valora la importancia de las normativas de las NICs.

EVALUACIÓN 4

(E4)

Sesión 11 NIC 40 , NIC 41

Conceptuales Identifica NIC 40, y 41, Instructivos Contables y Normas Internacionales de Contabilidad.

Procedimentales Aplica Métodos, procedimientos y técnicas de la Contabilidad privada con las NICs 40, y 41Taller.

Actitudinales Valora la importancia de las normativas de las NICs.

Page 4: BA45

CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

4

Sesión 12 Normas

Internacionales de Información Financiera

NIIF para MYPES

NIIF 1, NIIF 2, NIIF3, NIIF4

Conceptuales Identifica las NIIF para MYPES y las NIIF 1, NIIF2, NIIF3, y NIIF4 Instructivos Contables y Normas Internacionales de Información Financiera

Procedimentales Aplica Métodos, procedimientos y técnicas de la Contabilidad privada con las NIIF para MYPES y las NIIF 1, NIIF2, NIIF3, y NIIF4 Taller.

Actitudinales Determina la importancia de la aplicación de las NIIF para MYPES y las medianas y grandes em presas.

EVALUACIÓN 5

(E5)

Sesión 13 NIIF 5, NIIF 6, NIIF7, NIIF8

Conceptuales Identifica NIIF 5, NIIF6, NIIF7, y NIIF8 Instructivos Contables y Normas Internacionales de Información Financiera

Procedimentales Aplica Métodos, procedimientos y técnicas de la Contabilidad privada con las NIIF 5, NIIF6, NIIF7, y NIIF8 Taller.

Actitudinales Determina la importancia de las NIIF en la aplicación de la contabilidad.

Sesión 14

Interpretaciones de las NIC

SIC0, SIC10,

SIC12, SIC13, SIC 15

Conceptuales Identifica SIC0, SIC10, SIC12, SIC12, SIC13, y SIC15 Instructivos Contables e Interpretaciones de las NIC.

Procedimentales Aplica Métodos, procedimientos y técnicas de la Contabilidad privada con las SIC0, SIC10, SIC12, SIC12, SIC13, y SIC15 Interpretaciones de las NIC. Taller.

Actitudinales Determina la importancia de las Interpretaciones de las NIC.

EVALUACIÓN 6

(E6)

Sesión 15 Interpretaciones

de las NIC y CINIIF

SIC21, SIC25,

SIC27, SIC29, SIC 31, SIC32

CNIIF1,CNIIF11 CNIIF15

Conceptuales Identifica SIC21, SIC25, SIC27, SIC29, SIC31, y SIC32; CNIIF1, CNIIF11, CNIIF15 Instructivos Contables e Interpretaciones de las NIC y CNIIF.

Procedimentales Aplica Métodos, procedimientos y técnicas de la Contabilidad privada con las SIC21, SIC25, SIC27, SIC29, SIC31, y SIC32; CNIIF1, CNIIF11, CNIIF15 Instructivos Contables e Interpretaciones de las NIC y CNIIF. Taller.

Actitudinales Determina la importancia de las Interpretaciones de las NIC y CNIIF.

Sesión 16

EXAMEN FINAL

EXAMEN FINAL (EF)

Sesión 17

EXAMEN DE APLAZADOS

EA

Page 5: BA45

CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

5

V. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Metodología activa

Trabajo individual y en equipo

Aprendizaje basado en problemas

Empleo del método científico

Estrategias de lectura (aplicados en textos de su carrera).

VI. MEDIOS Y MATERIALES

Módulo de auto aprendizaje

Medios impresos

Medios audiovisuales

Obras literarias

Cañón multimedia

Internet.

VII. EVALUACIÓN

La evaluación es permanente, formativa y sistemática teniendo en cuenta el desempeño del

estudiante en las actividades programadas. Se aplicarán pruebas para medir el rendimiento del

estudiante, en conocimientos, procedimientos y en actitudes, las mismas que serán pruebas

estandarizadas y estructuradas por los docentes de cada asignatura, para ello se usará como

instrumentos de evaluación (Cuestionarios, Lista de cotejo, Ficha de observación, Batería de

preguntas, Cuestionarios y otros)

La asistencia a clases es obligatoria. El 30% de inasistencias inhabilita al estudiante en la

asignatura.

Los criterios de evaluación serán publicados en la sesión/semana correspondiente.

El promedio final de la asignatura se obtiene según formula PF.

SEMANA / SESIÓN

CRITERIO DE EVALUACIÓN

PESO *

ID OBSERVACIÓN

3 Evaluación 1 3 E1

4 Evaluación 2 7 E2

6 Evaluación 3 10 E3

8 Examen Parcial 20 EP Del 19 al 24 de mayo del 2014

10 Evaluación 4 10 E4

12 Evaluación 5 12 E5

14 Evaluación 6 14 E6

16 Examen Final 24 EF Del 14 al 19 de julio del 2014

17 Examen de Aplazados

EA Del 23 al 25 de julio del 2014

Los pesos serán tratados tal cual se indica en la fórmula señalada en el siguiente recuadro:

EL PROMEDIO FINAL del curso estará dado por la siguiente fórmula señalada en el siguiente recuadro: PF: E1 (3%) + E2 (7%) + E3 (10%) + EP (20%) + E4 (10%) + E5 (12%) + E6 (14%) + EF (24%)

Page 6: BA45

CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

6

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS

GÓMEZ AGUIRRE, Antonio (2005), Normas Internacionales de Información Financiera manual operativo del contador 4, Perú: Gaceta Jurídica. PULIDO A. (2006), normas internacionales de contabilidad (NIIF), 2da, ed., Ed. México: Thompson.

VALDIVIA C., (2005), Normas internacionales de Contabilidad (NIIF), 1ra, ed, Perú: Pacífico Editores.

GALLEGO DIEZ Enriqueta (2005) Manual práctico de contabilidad financiera. Pirámide. España. MORENO Carmona Inés María (2003). Contabilidad financiera curso Teórico-práctico acelerado. España: Thompson. PAREDES REATEGUI, Carlos (2009) Normas internacionales de Contabilidad Normas internacionales de Información Financiera Interpretaciones SICs y CNIIF 1era Edición Instituto Pacifico S.A.C.

REFERENCIAS ELECTRÓNICAS

www.administracion.es www.elprisma.com/apuntes/administracion www.map.es/entonces/administracion