b o l e t í n jo v e l l a n i s t a · pdf files. m. el rey d. juan carlos i firma en...

112
BOLETÍN JOVELLANISTA GIJÓN MCMXCIX AÑO I NÚM. 1 Iovinalis sulcus nostram laborem illustrat

Upload: phungthien

Post on 13-Mar-2018

221 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

B O L E T Í N

JO V E L L A N I S TA

• GIJÓN • MCMXCIX • AÑO I • NÚM. 1 •

Iovinalis sulcus nostram laborem illustrat

Page 2: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

S. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la Fundación ForoJovellanos del Principado de Asturias.

Page 3: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

obra y la vida de Balthasar Gaspar Melchor María de Jovellanos:nuestro primer objeto fundacional.

El Boletín Jovellanista se convierte así en un excelente vehículodifusor de la figura de nuestro inmortal Jovino. En él tendrán cabi-da cuanto se investigue, diga o se escriba, sobre el alma más hermo-sa de la España Moderna, a decir de Menéndez Pelayo. Queremos

Tengo la grata satis-facción de presentar el primernúmero de nuestro BoletínJovellanista. Se trata de unanecesidad sentida por muchosdesde el momento en que sepuso en marcha la idea decrear un Foro dedicado a lavida y obra de Jovellanos.

A partir de ahora laFundación Foro Jovellanosdel Principado de Asturiasdeja oír su voz, sin otrapretensión que la de contri-buir a la propagación delconocimiento y difusión de la

Presentación

Page 4: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

8 Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias

contribuir a resaltar la figura de Jovellanos en la vida cultural denuestro país, compensado así el tiempo en que su nombre, siendoconocido de todos, apenas atrajo el interés de algunos.

También servirá para informar de las actividades y quehaceres dela Fundación, siendo testimonio del esfuerzo que llevamos a cabo. Deesta manera, actuando como memoria de los pasos andados, contru-buirá mediante la autoemulación a la mejora y perfeccionamiento delos venideros, para el mejor cumplimiento de nuestros fines.

La aparición de este boletín lleva implícito un compromiso cultu-ral. A través de él podrán llevarse a cabo intercambios de trabajos.Y siendo la cultura patrimonio de la humanidad, no reservada algozo de unos pocos, todos están invitados a hacer llegar a él cuantocrean de interés para el mejor conocimiento de la vida, la obra y elpensamiento de Jovellanos, con su desarrollo y actualización.

Así pues, mi reconocimiento a los miembros del Consejo deRedacción que lo han hecho posible; mi simpatía hacia quienes seinteresen por él; y mi agradecimiento personal a todos y cada uno delos patronos de la Fundación, que con su labor y apoyo desinteresa-do realzan esta institución que me honro en presidir.

Agustín J. Antuña AlonsoPresidente

Page 5: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

Nº 1 - 1999

Editado por laFUNDACION FOROJOVELLANOS DEL PRINCIP ADO DE

ASTURIAS

Presidente:Agustín J. Antuña Alonso.

Vicepresidente:Moisés Llordén Miñambres.

Secretario General:Rafael Loredo Coste.

Vicesecretario Económico:Orlando Moratinos Otero.

Vocales:Luis Adaro Ruiz-Falcó.Domingo Cienfuegos-Jovellanos Caramés.

Vicente Cueto Fernández.Agustín Guzmán Sancho.Jesús Menéndez Peláez.

CONSEJO DE REDACCIÓN

Director:Agustín Guzmán Sancho.

Vocales:Rafael Loredo Coste.

Jesús Menéndez Peláez.Orlando Moratinos.

Fotografías:Págs. 5, 45, 51, 53, DaldaPág. 7, Cheche FotoestudioPág. 25, CitoulaPágs. 45, 54, 55, Ángel RicardoPág. 61, SevillaPágs. 67, 77, Joaquín PañedaPág. 113, Paloma UchaPág. 117, Isidoro CortinaArchivo de la Fundación

BOLETÍN JOVELLANIST A

- Presentación .......................................................................... Pág. 7Agustín J. Antuña Alonso

- Saludo del Alcalde ......................................................... Pág. 11Vicente Álvarez Areces

- Nuestra historia ................................................................. Pág. 13

- Apertura del Curso Jovellanista1997/98:.......................................................................................... Pág. 23Fco. Carantoña Dubert

- Apoteosis Jovellanista ............................................. Pág. 29Agustín Guzmán Sancho

- La Gran Fiesta de los Retratos ..................... Pág. 47

- Palabras de Gonzalo Anes ................................ Pág. 57

- Iconoteca Jovellanista: José Miguel Caso González ............................. Pág. 65

- Dos cartas inéditas de Jovellanos .............. Pág. 69Vicente Cueto yJuan Ignacio Noriega Iglesias

- Jovellanos y Gijón ........................................................ Pág. 75Jesús Menéndez Peláez

- Cien cuadros de Jovellanoscatalogados por Goya ............................................... Pág. 81Domingo Caramés

- Bibliografía JovellanistaApéndice I ................................................................................. Pág. 91Orlando Moratinos Otero

- Memoria de Actividades .................................... Pág. 109

- Bases del Premio de InvestigaciónFundación Foro Jovellanos delPrincipado de Asturias .......................................... Pág. 119

Contenido

Page 6: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

Saludo

libros, buena parte de los cuales suponen contribuciones muy notables ala bibliografía jovellanista. De este modo, nuestra entidad no ha cesado deacrecentar el prestigio con el que, merced a la categoría de las personali-dades que han querido vincularse a ella, inició su andadura.

Ahora, en su cuarto año de existencia –el primero como Fundación–,el Foro Jovellanos pone en marcha una iniciativa realmente ambiciosa ycomprometida, que está llamada a marcar un hito en la tarea divulgadora

Al repasar las experienciasque el Fo ro Jove l l a n o s h aacumulado desde su nacimien-to, sorprende –incluso a quieneshemos acompañado casi coti-dianamente esa traye c t o ri a –comprobar la corta edad quetiene: apenas tres años y medionos separan de aquel 6 de agos-to de 1995 en el que se reunióen la Casa Natal su junta cons-tituyente.

En ese tiempo, el logotipodel Fo ro ha acompañado laconvocatoria de un buen núme-ro de actividades cultura l e s ,siempre marcadas por la cali-dad y la erudición, y ha apareci-do ya en la cubierta de seis

Page 7: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

12

de la obra del ilustrado gijonés: la edición de un boletín periódico dedica-do exclusivamente a ella.

José Miguel Caso González y Francisco Carantoña Dubert, queorientaron y presidieron con su sabiduría y su hondo jovellanismo losprimeros pasos del Foro, estarían –pienso– contentos de esta nueva expe-riencia y orgullosos del creciente interés que despierta don GasparMelchor de Jovellanos. Un fenómeno al que, modestamente, no es ajenala institución de la que fueron cofundadores.

Recordar a ambos ahora y dedicarles esta empresa editorial es, paracuantos formamos parte de la Fundación Foro Jovellanos del Principadode Asturias, un obligado gesto de reconocimiento y de afectuosa amistad.

Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias

Page 8: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

En 1994 tuvo lugar la celebración del segundo centenario dela creación del Real Instituto Asturiano de Náutica y Mineralogía,y doscientos cincuenta aniversario del nacimiento de Jovellanos.Por tal motivo, un reducido grupo de entusiastas jovellanistas, hoypatronos destacados de la Fundación, desearon mantener vivaaquella llama surgida en Gijón y Asturias a la memoria del inmor-tal Jovellanos. Se proyectó entonces, bajo el apoyo y celo del IlustreAyuntamiento de Gijón, la creación de una asociación cultural quehabría de llamarse Foro Jovellanos.

Para su constitución habrían de buscar un día lleno de evoca-ciones jovellanistas: la fecha del seis de agosto, aniversario del másemotivo y clamoroso recibimiento que los hijos de Gijón dieron asu paisano en vida, tras largos años de ausencia de su tierra natal yd o l o roso destierro en Mallorca. Desde entonces la villa deJovellanos ha vibrado en este día con su recuerdo. Por eso a lasdoce de la mañana del seis de Agosto de 1995 se reunieron comoJunta constituyente en el viejo hogar de los Jovellanos, (hoy MuseoCasa Natal de Jovellanos), y nació la nueva asociación, cuya actaconstitucional dice así:

ACTA DE CONSTITUCIÓN DE LA ASOCIACIÓNFORO JOVELLANOS

Reunidos en Gijón, a las 12 horas del día 6 deAgosto de 1995, en la Casa Natal de Jovellanos, en Junta

Nuestra historia

Page 9: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

14 Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias

constituyente, como fundadores: D. Vicente Álvare zAreces, D. José Miguel Caso González, D. DomingoCienfuegos-Jovellanos Caramés (promotor de la idea deconstitución del Foro), D. Luis Adaro Ruiz-Falcó,D. Agustín J. Antuña Alonso, D. Rafael Loredo Coste,D . Orlando Moratinos Otero, D. Vicente CuetoFernández, Dª Lucía Peláez Tremols, D. Vicente Sánchezde Arza y D. Juan José García Rua.

ACUERDAN:

Primero.- aprobar los Estatutos Generales del ForoJovellanos .

Segundo.- Nombrar los siguientes cargos directivos:Un presidente, un vicepresidente, un secretario, un

tesorero y veinte vocales.Tercero.- Una vez leídos y aprobados, la Junta direc-

tiva los remitirá al Excmo. Sr. Delegado del Gobierno enAsturias.

En Gijón, siendo las doce horas, y en el lugar y fechaarriba indicados.

Los cargos recayeron en los siguientes señores: Presidente dehonor: D. Vicente Álvarez Areces (Alcalde de Gijón); Presidente:D. José Miguel Caso González (Catedrático de la Universidad deOviedo); Vicepresidente: D. Francisco Carantoña Dubert (Directordel diario “El Comercio”); Secretario: D. Rafael Loredo Coste(Jovellanista); Tesorero: D. Orlando Moratinos Otero (Jovellanista);Vocales: D. José María Patac de las Traviesas (Director de laBiblioteca Asturiana); D. Santiago Gascón Muñoz (Rector de laUniversidad de Oviedo), D. Juan José García Rúa (Director del RealInstituto Jovellanos); D. Domingo Cienfuegos-Jovellanos Caramés(de la familia de Jovellanos); D. Agustín J. Antuña Alonso (Decanodel Ilustre Colegio de Abogados de Gijón); D. Pedro de SilvaCienfuegos-Jovellanos (de la familia de Jovellanos y Ex-presidentedel Principado de Asturias); D. Manuel Menéndez Menéndez(Presidente de la Caja de Asturias); D. Manuel Muruais Cancio

Page 10: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

Primera asamblea del Foro Jovellanos, con la asistencia de los siguientes señores:(1) D. Luis Adaro Ruiz-Falcó, (2) D. Francisco Carantoña Dubert, (3) D. Vicente

Álvarez Areces, (4) Rvdo. P. D. José María Patac de las Traviesas, (5) D. CasimiroRodríguez Fernández, (6) D. Rafael Loredo Coste, (7) D. Vicente Sánchez de

Arza, (8) D. Orlando Moratinos Otero, (9) D. Bonifacio Sánchez Alonso,(10) Dª. Ana Rodríguez Navarro, (11) D. Vicente Cueto Fernández,

(12) D. Domingo Cienfuegos-Jovellanos Caramés, (13) D. Juan José García Rua,(14) D. José Luis Martínez Martínez, (15) D. Oscar Granda (en representación de

D. Manuel Menéndez Menéndez), (16) D. Moisés Llordén Miñambres,(17) D. Agustín Guzmán Sancho, (18) D. Manuel Muruais Cancio, (19) Dª. Lucía Peláez Tremols, (20) D. Agustín J. Antuña Alonso.

Page 11: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

16 Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias

(Concejal de Cultura del Ilustre Ayuntamiento de Gijón); D. MoisésL l o rdén Miñambres (Director de la Cátedra Jovellanos deExtensión Universitaria); D. José Luis Martínez (Presidente delAteneo Jovellanos); D. Luis Adaro Ruiz-Falcó (Dr. Ingeniero deMinas, de la Real Academia de Doctores); Dª Lucía Peláez Tre m o l s( D i rectora del Museo Casa Natal de Jovellanos); Dª AnaRodríguez Navarro (Directora de la Biblioteca Pública Jovellanos,de Gijón), D. Vicente Cueto Fernández (Jovellanista); D. BonifacioSánchez Alonso (Asociación Amigos de la iglesia mayor de SanP e d ro de Gijón); D. Claudio Fernández Junquera (Presidente de laCámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Gijón); D.Vicente Sánchez de Arza (Miembro de la Sociedad Ibero a m e r i c a n ade Estudios Numismáticos de la Fábrica de la Moneda); D.Agustín Guzmán Sancho (Jovellanista); D. Javier González Santos(Catedrático de la Universidad de Oviedo); D. CasimiroRodríguez (Presidente del Ateneo Obre ro de Gijón).

El día 3 de octubre de aquel año tuvo lugar en el domiciliosocial, Casa Natal de Jovellanos, la primera asamblea de sus miem-bros, con asistencia del Presidente de Honor y Alcalde de Gijón,Ilmo. Sr. D. Vicente Álvarez Areces. Y con arreglo al primer puntodel orden del día es nombrado Presidente, por fallecimiento delP rofesor Caso González, el hasta entonces Vi c e p re s i d e n t e ,D. Francisco Carantoña Dubert. Para ocupar la vicepresidencia seacuerda también por unanimidad nombrar al Doctor IngenieroD. Luis Adaro Ruiz-Falcó. Y son confirmados en sus cargos deS e c retario y Te s o re ro, respectivamente, los señores D. RafaelLoredo Coste y D. Orlando Moratinos Otero.

La recién creada asociación, cuyo fin, a tenor del artículo 1ºde sus Estatutos, era mantener vivas la obra y la figura deDon Gaspar Melchor de Jovellanos, fue debidamente inscrita en elR e g i s t ro de Asociaciones del Principado de Asturias con elnº 4.409, Sección Primera, en virtud de resolución de 17 de noviem-bre de 1995.

Y tal ha sido su forma jurídica hasta que en la Junta GeneralExtraordinaria de fecha 12 de marzo de 1998 se acordó su transfor-mación en fundación cultural. Para entonces se habían producidoimportantes cambios entre sus miembros. El 8 de Diciembre de

Page 12: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

17Boletín Jovellanista. Año I. Núm. 1

FOROJOVELLANOS

LOGOTIPO DEL FORO JOVELLANOSSe utilizó el retrato de Jovellanos obra de Juan

Nepomuceno CÓNSUL realizado en 1798, y grabadopor Bartolomé Vázquez. Su forma es oval (original 175x 120 mm.); se enmarcó en una muy fina trama en formade rectangulo vertical. En su base se situó la leyenda, endos líneas, «Foro Jovellanos», con letra Garamond.

Fue utilizado desde el 6 de Agosto de 1995 hasta el 4de Agosto de 1998

LOGOTIPO DE LA FUNDACIÓN FORO JOVELLANOS

DEL PRINCIPADO DE ASTURIASEn su interior va el mismo retrato de Juan

Nepomucemo CÓNSUL, utilizado para el ForoJovellanos. Rodeándolo se ha situado la leyenda«Fundación Foro Jovellanos del Principado deAsturias», con letra tipo Garamond y como fondo endicha franja se ha incorporado una muy fina tramaentre la linea que delimita el retrato y las dos lineasparalelas exteriores.

Dado el carácter universalista de Jovellanos y tras sopesar muy dete-nidamente las soluciones gráficas seleccionadas, se consideró que la ima-gen más identificadora la ofrecía desde el punto de vista iconográfico elretrato (grabado) de Jovellanos, obra de Juan Nepomuceno CÓNSUL,realizado en 1798. En ambos logotipos y como elemento principal estegrabado de forma profunda y armoniosa, tanto en la primera versióncomo en la segunda, estimándose que ambas proyectan una diáfana ima-gen de muy fácil memorización. El tipo de letra «Garamond» fue elegidopor su legibilidad y connotaciones estéticas muy afines con la época delpersonaje, asi como su integración arquitectónica en el conjunto, lo cualconduce a un gran equilibrio. Esta forma sígnica, y el corto número de ele-mentos incorporados para que la comunicacion obtuviese expresividadestética y capacidad de retención inmediata en el observador, se debe enbuena medida a la gran carga de fuerza visual que se ofrece en la totali-dad del conjunto, siendo partícipe de ello la gran simplicidad de todo él.Precisamente esta simplicidad lo hace apto para ser adaptado al soporteque se desee, reproduciéndolo y aplicándolo igualmente al tamañodeseado sin permitir su distorsión.

NUESTRO LOGOTIPO

R.L.C.

Page 13: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

18 Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias

1997 falleció nuestro Presidente, D. Francisco Carantoña Dubert,siendo regida la asociación interinamente por nuestroVicepresidente, D. Luis Adaro Ruiz-Falcó, hasta que en la JuntaExtraordinaria de fecha 12 de Marzo de 1998 es elegido PresidenteD. Agustín J. Antuña Alonso. Por otra parte nuevos miembros seañaden a los fundadores.

Con fecha 5 de Mayo se firma el Acta fundacional quedice así:

ACTA FUNDACIONAL DE LA FUNDACIÓNDENOMINADA «FUNDACIÓN FORO

JOVELLANOS DEL PRINCIPADODE ASTURIAS»

En Gijón, el día 5 de Mayo de mil novecientosnoventa y ocho, a las diecinueve horas, en la Casa Natalde Jovellanos, sita en la Plazuela de los Jovellanos, núm.2, se reúnen para manifestar el acuerdo de voluntades deconstituir una fundación cultural, con la denominaciónantes dicha de Fundación Foro Jovellanos delPrincipado de Asturias , transformando así la asociaciónexistente con dicho nombre “Foro Jovellanos” segúnacuerdo de su Junta General Extraordinaria celebrada el12 de Marzo de 1998, y conforme al art. 47, c) de losEstatutos de aquella asociación, las personas que se rela-cionan al final con sus nombres, apellidos, edad, estadocivil, nacionalidad, domicilio y D.N.I., y la denominacióno razón social si son personas jurídicas, y que firman estaActa y aceptan sus cargos de Patronos.

En su consecuencia se adoptan los siguientes acuer-dos por unanimidad:

Primero: Dejar constituida la citada fundación deno-minada Fundación Foro Jovellanos del Principado deAsturias, mediante este acta fundacional que firman losasistentes, así como las demás personas que se adhierana este acta fundacional, mediante los anexos que firmarán

Page 14: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

19Boletín Jovellanista. Año I. Núm. 1

los interesados, pasando todos ellos a ser patronos funda-dores de dicha fundación.

Segundo: Aprobar los Estatutos de la Fundación quehan sido redactados conforme a la Ley de Fundaciones,Ley 30/1994 de 24 de Noviembre, un ejemplar de loscuales se une a esta acta fundacional, firmado por elPresidente y el Secretario.

Tercero: Aportar a la Fundación el patrimonio de laasociación “Foro Jovellanos”, cuya transformación enfundación se acuerda en este acto, y que consiste en lacantidad de 1.391.816 pesetas, depositadas en la Caja deAsturias, oficina Calle Jovellanos, de Gijón.

Cuarto: Aprobar y ratificar la composición de laJunta Rectora, que queda formada así, los cuales aceptansus cargos en este acto:

Presidente: Sr. D. Agustín J. Antuña AlonsoSecretario: Sr. D. Rafael Loredo CosteVicesecretario económico. Sr. D. Orlando Moratinos

OteroVocales: Sr. D. Luis Adaro Ruiz-Falcó, Sr. D. D o m i n g o

Cienfuegos-Jovellanos Caramés, Sr. D. Vicente CuetoFernández, Sr. D. Agustín Guzmán Sancho, Sr. D. JesúsMenéndez Peláez.

Asimismo todos los reunidos delegan expresamen-te en la Junta Rectora para que otorgue la escritura públi-ca de constitución de la Fundación y cuantos documentospúblicos y privados y demás trámites sean necesarios.

Relación de personas expresadas que suscriben esteacta fundacional y aceptan sus cargos de Patro n o s :(Siguen las firmas y circunstancias personales de losactuales patronos, recogidas en el acto fundacional y endiversos y sucesivos anexos al acta fundacional).

Y por último, el 4 de Agosto de 1998 tuvo lugar el otorg a m i e n-to de la correspondiente escritura pública de constitución de funda-ción, autorizada por el Notario de Gijón, D. José Luis Pére z D a n n .E n ella se señala que constituyen los objetos de la Fundación:

Page 15: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

20 Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias

a) Honrar la memoria de Don Baltasar Melchor Gaspar Maríade Jovellanos, como paradigma de servicio del bien común detodos los ciudadanos, así como difundir y mantener vivas su obray figura y promover la aplicación y actualización de su pensa-miento para el beneficio de España y específicamente delPrincipado de Asturias.

b) Los estudios e investigaciones referidos a todo lo anterior.c) Organizar ciclos de conferencias, seminarios docentes,

participar en reuniones y congresos sobre la obra de Jovellanos.d) Convocar premios y contribuir al acervo cultural común

con la edición de estudios, informes, promoción de exposiciones yotras actividades culturales relacionadas con los objetos de estafundación.

f) Incrementar el patrimonio de la Fundación con las dona-ciones que se reciban, destinándolas en las cuantías legales a lamejor consecución de sus fines.

g) Constituir un fondo documental e histórico y bibliotecaespecializados para el servicio de sus patronos y de quienes solici-ten de su colaboración especializada, de acuerdo con las normasque estipule la Junta Rectora.

P

Page 16: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

Retrato de Jovellanos por Goya con el arenal de San Lorenzo al fondo. Ocupó unlugar destacado en la exposición Jovellanos, ministro de Gracia y Justicia.

Page 17: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

Sr. Alcalde de Gijón, señoras y señores:Este acto que se celebra hoy es en realidad el comienzo, la

apertura de curso del Foro Jovellanos. El Foro Jovellanos, dentro desu humildad, tiene como tarea que se le presenta, el fomentar elrecuerdo; fomentar la permanencia; fomentar el respeto y la aten-ción a la figura de Jovellanos y de su obra.

Dentro de esa tarea, este año o este curso que ahora comen-zamos va a tener dos efemérides que constituyen un motivo espe-cial para recordar la figura de don Gaspar Melchor. Me refiero,naturalmente, al doscientos aniversario del nombramiento deJovellanos como Embajador de Rusia y posteriormente su acceso alMinisterio de Gracia y Justicia.

Todos sabemos que Jovellanos no se sintió satisfecho nimucho menos por el nombramiento de embajador en Rusia, para elque se sentía ya muy mayor: era una cosa muy azarosa emprenderun viaje, máxime en aquella época en que las comunicaciones noeran como ahora; un viaje hasta un lugar tan lejano, tan inhóspito.En este aspecto, para él fue un alivio el que en lugar de verseconvertido en Embajador de España en Rusia, el verse convertidoen Ministro de Gracia y Justicia, aunque también es verdad que enese Ministerio en gran parte irán aumentando las circunstanciasque luego le conducirían a la desgracia; le conducirían al cautive-rio en Mallorca.

El caso es que, en esta conmemoración, dos miembros delForo, como son el Sr. Álvarez Cascos y el Sr. Anes, van a organizar

Apertura del CursoJovellanista 1997/98

por Francisco Carantoña Dubert

Page 18: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

24 Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias

(han promovido), con la colaboración del Ayuntamiento de Gijón,naturalmente, una magna exposición; una serie de actos conme-morativos que yo quiero considerar en parte vinculados a nuestrohumilde Foro. Porque -repito- lo nuestro no es hacer grandes cosas,sino contribuir a que se hagan. Y en este aspecto nos llena de satis-facción que desde la Vicepresidencia del Gobierno o desde lapostura de gran prestigio, de rango extraordinario desde el puntode vista intelectual, del señor Anes, se vaya a contribuir a esta granefemérides jovellanista.

Por nuestra parte, hemos organizado un ciclo de conferenciasque yo voy a presentar ahora sin darle demasiada extensión a lapresentación, porque en el caso de dedicar a cada uno de los quevan a participar en ellas, en ese ciclo, la atención que merecen, esteacto se prolongaría muchísimo.

Hoy va a producirse la primera conferencia que correrá acargo de Agustín Guzmán. Y a Agustín Guzmán yo no lo voy apresentar sino que lo va a presentar don Luis Adaro. Pero lo que síquiero yo subrayar es que Agustín Guzmán va a contribuir a lamemoria del jovellanismo, al fomento del jovellanismo, con unaobra que tiene pendiente y que yo de vez en cuando le reconvengoafectuosamente, que es una biografía de don Julio Somoza, quedespués de Ceán, es el primer jovellanista, el primer hombre quetrabajó en serio, con profundidad, para dar a conocer la personali-dad de Jovellanos y para dar a conocer su obra. Y creo que estamosun poco en deuda con él porque, aunque él era hombre humilde ypoco dado a las pompas y vanidades, y en la memoria de todosestá que don Julio Somoza, cuando alguien desde el Ayuntamientole quiso dar su nombre a la calle de la Trinidad, montó en cólera,llamó locos e insensatos a quienes querían poner su nombre a unacalle profundamente tradicional, que le daba verdadera caracterís-tica a Gijón, tradicional, de continuidad, y al final terminarondándole otra calle que... vamos, es una calle pequeñita, humilde. Yocreo que precisamente por la importancia de sus obra se le debepor lo menos dar el homenaje de su biografía, y por eso a mi amigoAgustín Guzmán yo le he metido en un trabajo que sé que escomplicado, pero me parece, en su ya importante obra, va a ser unode los más importantes trabajos que ha hecho.

Page 19: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

Apertura del curso jovellanista 1997/98 por D. Francisco Carantoña Dubert y presentación de su libro La estancia de Jovellanos en Muros de Galicia.

De izquierda a derecha: D. Rafael Loredo Coste, D. Francisco Carantoña Dubert, D. Vicente Álvarez Areces, D. Luis Adaro Ruiz-Falcó y D. Agustín Guzmán Sancho.

Page 20: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

26 Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias

Después de Agustín Guzmán llegará el turno de conferen-ciantes a don Santos-Manuel Coronas González, Catedrático de laUniversidad de Oviedo, de Historia del Derecho, si no me equivo-co, y que es un especialista en temas del siglo XVIII y un especia-lista también en Jovellanos como jurista, en Jovellanos comohombre relacionado con el Derecho, y dará una conferencia centra-da precisamente en el período en que Jovellanos fue Ministro deGracia y Justicia.

Luego aparecerá don Joaquín Ruiz Jiménez, el cual va a plan-tear la conferencia, que yo creo que el título tiene un interés ex-traordinario, la cual se titula «Jovellanos y la primera transición».De entrada, como puede verse por el título, entra de lleno en elaspecto revolucionario, en el aspecto de transformación de la socie-dad, el aspecto de transformación de la vida política española, quetuvo la obra de Jovellanos; su obra política, su permanencia comohombre público.

Después de don Joaquín Ruiz Jiménez se incorporará al ciclode conferenciantes don Juan Luís Cebrián Echarri; es decir, el quefue director de «El País», actual Académico de la Lengua, el cualocupa el sillón de Jovellanos en la Academia de la Lengua yademás tuvo la atención, desde nuestro punto de vista, de conver-tir a Jovellanos, de centrar en Jovellanos, en las ideas de Jovellanossobre los espectáculos públicos, la vida de la sociedad, el tema desu discurso

Yo creo que simplemente por ello, con independencia detodos los muchos méritos que tiene el señor Cebrián, simplementepor esa atención hacia Jovellanos, hacia la obra de Jovellanos, plan-teándola desde un punto de vista actual; digo que solamente porello ya merece ser incorporado a un círculo de conferencias jove-llanistas en nuestra ciudad.

Y finalmente, la última conferencia de este ciclo estará acargo de don Gonzalo Anes, que es un hombre con el cual…; pues,aparte de que es el comisario de esta gran exposición jovellanista aque me he referido, es un especialista en temas económicos delsiglo XVII y XVIII; es un hombre que ha pertenecido al patronato,pertenece al patronato del Museo del Prado. Es decir, es un hombreen que se juntan las especialidades culturales técnicas y científicas

Page 21: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

27Boletín Jovellanista. Año I. Núm. 1

con una preocupación cultural honda y profunda. Anes, quetambién es miembro del Foro, como dije antes, dará una conferen-cia con el tema «Familia, tradición y trabajo de Jovellanos».

Yo creo que con esto, aparte de otros pequeños proyectos quetenemos: la publicación de un libro que está terminado de editar,de Sagredo, el cual estudia a Jovellanos en relación con la educa-ción; es un trabajo muy interesante, realmente interesante. Luegoestá una bibliografía de Jovellanos, de Moratinos.

Hay una serie de proyectos más, pero la parte más espec-tacular del curso que comienza es ésta a la que estoy haciendoreferencia.

Quiero por último, y para centrar un poquito las cosas, refe-rirme a una pequeña publicación que hoy se presenta también, lacual es una publicación ocasional, es una publicación que para míera una obligación moral el hacerla y por eso la he hecho, pero sindarle más transcendencia ni ver en ella otras pretensiones que la dehacer que la gente de Muros, que es mi gente, como la de Gijón,tenga cierto conocimiento articulado de qué es lo que hizo allíaquel señor que se llamaba Jovellanos y qué importancia tuvo en lavida de Jovellanos la estancia en aquel pueblo, y recíprocamentetambién, el que eso mismo pueda conocerse en Gijón, entre elpúblico corriente de Gijón.

Con ello, repito, cumplo con una obligación moral que creoque tenía por una serie de razones, pero quiero dejar bien claro queni este acto de hoy está protagonizado por la presentación de esepequeño trabajo ni es tampoco una obra sustancial, sustantiva,como tantas que se han presentado y ha protagonizado el ForoJovellanos, como las que protagonizará.

No quiero prolongar más esta pequeña intervención. Única-mente darles las gracias, por estar aquí, a todos ustedes, y almismo tiempo pedirles que contribuyan, que sigan contribuyen-do, a que nuestro Foro, humilde, sencillo, sin grandes pre t e n s i o-nes, pueda seguir existiendo y pueda seguir cumpliendo sumisión, que no es otra que la de hacer que esté presente en la socie-dad gijonesa, en la sociedad asturiana y en la sociedad española,la obra y el ejemplo de uno de los asturianos más importantes(para mí, yo creo que es el de mayor dimensión, desde el punto

Page 22: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

28 Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias

de vista ético y moral aparte de sus valores intelectuales) que hahabido en la Historia.

Y nada más, muchas gracias*.

*Discurso pronunciado el 27 de Noviembre de 1997, aniver-sario de la muerte de Jovellanos. Fué el último acto público deD. Francisco Carantoña. Lo hemos rescatado de una grabación sinalterar la sintaxis, para que de esta manera su voz nos suene másviva en el recuerdo.

P

Page 23: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

Excelentísimas e ilustrísimas autoridades; Sr. Presidente yseñoras y señores miembros del Foro Jovellanos; señoras y señores:

Permítanme que en primer lugar agradezca las palabras deD. Luis Adaro; palabras cariñosísimas de un hombre cariñoso ybueno. Muchas gracias por sus palabras, D. Luis. Pero sobre todomuchísimas gracias por su cariño, por su estima y por su estímulo,que tanto significan para mí. Gracias D. Luis en definitiva por suamistad.

Y permítanme también hacer pública mi felicitación aD. Francisco Carantoña, nuestro Presidente, por este libro que tanmagníficamente nos ha sido presentado por nuestro Alcalde. Quizálas personas que somos de Gijón, pero que no nacimos en Gijón,podemos apreciar mejor que ninguna otra lo que sin duda hapretendido D. Francisco con este libro: unir sus dos amores, elamor a la patria de nacimiento y el amor a la patria de adopción. Ylo ha hecho de la mejor manera: con la figura de Jovellanos.Enhorabuena a D. Francisco por este acierto.

1 Conferencia pronunciada por Agustín Guzmán Sancho el día 27de noviembre de 1997 en la Biblioteca Pública «Jovellanos», con la que seiniciaba el ciclo dedicado al Segundo Centenario del nombramiento deJovellanos como embajador en Rusia y Ministro de Gracia y Justicia.

Apoteosis Jovellanista 1

Page 24: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

30

En cuanto a ustedes, sería presunción por mi parte pretendermostrar a quienes tanto y tan bien conocen la vida y la obra deJovellanos lo que significó su encumbramiento como Ministro deGracia y Justicia. Por eso, esta conferencia no pretende ser unaconferencia al uso, una conferencia ilustrativa. A lo largo de esteciclo, que hoy comienza, tendrán la oportunidad de oír a personassabias y debidamente cualificadas, que cumplirán como corres-ponde este objetivo. Por mi parte, no pretendo mostrarles misconocimientos, que son escasos, sino mis sentimientos hacia lafigura de D. Gaspar. Quisiera que mis palabras fueran un recuerdoíntimo, cariñoso y entrañable hacia Jovino, una manifestación delmás puro jovellanismo.

Vivimos tiempos en que las palabras honestidad y corru p c i ó nc o r ren en boca y tras la fama de nuestros políticos. Pienso que hoypuede servirnos para mejorar nuestra sociedad re c o rdar con afán deemulación a un hombre que al ser nombrado ministro escribe en laintimidad de su diario: «dichoso yo si vuelvo inocente».

El año 1797 fue el año más importante en la vida deJovellanos; fue el año de su reconocimiento, de su exaltación, de suapoteosis. Aquel año se convirtió en el hombre del momento.Todos su proyectos, todos sus deseos se hicieron realidad, perotambién sus temores.

El día 31 de diciembre de 1796 traza sus proyectos para elnuevo año. Piensa fundar la Escuela de Santa Doradía, cantera dealumnos para su Instituto. Y así lo hizo a los pocos días; lo quetardó el cura Párroco, D. Nicolás de Sama, en confeccionar la listade los niños más pobres de Gijón. Con ellos pensaba hacer la juven-tud más grana de España.

Pensaba también llevar a cabo el primer Certamen de suInstituto. Así lo hizo también. Fueron unos días dulcísimos. Alentregar los premios a sus alumnos no puede reprimir las lágrimas,y deja que goce su corazón derramándolas.

Embargado por la emoción, aquel mismo día decide empezarlas diligencias para la nueva obra del Instituto. Pide el solar alAyuntamiento. Se sirve de sus alumnos para trazar y medir elterreno. Recorre las posibles canteras. Y al final verá colocada laprimera piedra del nuevo edificio.

Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias

Page 25: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

31Boletín Jovellanista. Año I. Núm. 1

También verá cumplido su deseo de colocar un retrato delPríncipe de Asturias en su Instituto. Fue aquel otro día de fiestapara Gijón: hubo música de violines y flauta; transparentes conalusiones y versos; iluminación de farolas de color; y mucho fuegoartificial.

Se preguntaba también si querría Dios que aquel año se conti-nuase el proyecto de la carretera de León, y también lo quiso Dios.Cuando recibe la aprobación de su proyecto grita de entusiasmo:¡qué día para Asturias! Y lo celebra con cohetes que resuenan enmedio del gozo más puro e inocente de sus muchachos. Será el 24de Julio.

Cuando Ortega y Gasset dijo aquello de «yo soy yo y misc i rcunstancias», añadía que las circunstancias son más podero s a sque el yo, porque lo condicionan. Pues bien, Jovellanos superasus circunstancias. Había venido a Gijón a la fuerza, «desterra-do» con el pretexto de promover el comercio del carbón depiedra, emitir informes de cómo contribuir a la mejora y pro g re-so de tan importante industria. En sus conclusiones propone ylleva a cabo la creación de una Escuela de Náutica y Mineralogía:su Instituto. Para el mismo objetivo crea el proyecto de la carre-tera de Castilla.

Aquel «destierro» es ahora su paraíso. He aquí la virtud delgenio: superar sus circunstancias. Para el genio no hay obstáculos;todo aprovecha al genio. Por eso es el más libre de los hombres,porque no depende de cuanto le rodea; puede ser libre incluso enprisión.

Jovellanos es ahora feliz, muy feliz y no necesita de quenadie le reconozca sus méritos. Es verdad que aquel último día delaño de 1796 confesaba necesitar alguna pública señal de apre c i odel Gobierno, para ganar en ella, aquella especie de sanción quenecesita el mérito, en la opinión de algunos necios. Pero sabe queeso es sugestión del amor propio; sabe que la posteridad no lejuzgará por sus títulos, sino por sus obras. Sabe que su conducta hasido pura, honesta, sin mancha, y espera que así sea reputada. Perosi no lo es, le quedará siempre el testimonio de su conciencia, quesolo le acusaba de aquellas flaquezas que son tan propias de lacondición humana.

Page 26: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

32

No obstante, el 19 de abril escribe a Godoy pidiéndole querepare su reputación en el público con alguna señal de la realconfianza. Pero este paso no lo hace libremente sino más bienempujado por sus amigos, especialmente por aquel tan querido aquien llamaba papá, Juan José Arias de Saavedra. Y además sinninguna esperanza. Así lo escribe en su diario: «Cuán poco esperode este paso en que me empeñan» Además, Jovellanos teme aban-donar Gijón, convertido por él en su paraíso. Afirma rotundamen-te que no lo desea, que lo repugna. He aquí su principal temor:volver a la Corte.

Aquel día que escribe a Godoy, paseó solo hasta el Piles. Asílo anotó en el diario. El detalle es importante, porque no es muyfrecuente ver a Jovellanos pasear solo. Pero se conoce que aquel eraun día especial y quiso estar solo. Lo que pensó no ha llegado anuestros oídos; el murmullo del mar no nos ha dejado oír suspensamientos.

Aquí, en su tierra, era querido por todos. Aquí tenía sus hijos,que así los llama a los alumnos de su Instituto. Y los ajenostambién, que un ejemplo de este respeto y veneración de sus paisa-nos lo tenemos en el hecho de que le busquen para padrino yprotector de sus hijos. Un día el conserje del Instituto va a visitar-le; busca padrino para su hija. Jovellanos acepta, aunque esAcevedo, su secretario, quien tiene a la pequeña en lugar deJovellanos. Se le pone el nombre de Baltasara, por el único de losnombres que Jovino no usó nunca.

Y al día siguiente a las ocho, poco más o menos, apareció otraniña recién nacida, de tres o cuatro días, en el banco del corredorde la casa de los Jovellanos. Estaba envuelta en bayetas azules ycon pañales limpios y finos, aunque pobres. Era una niña robusta,aunque feíta. Se la buscó nodriza para esa noche. Se avisó al Juez yal Párroco, y Jovellanos asumió la responsabilidad de cargar regu-larmente con su crianza. No sabemos más de este asunto, que notiene nada que ver con el supuesto hijo de Jovellanos.

En medio de aquella quietud y felicidad de Jovellanos, apare-cen cambios en el panorama político. Se prepara un partido contraGodoy, encabezado por el cardenal Lorenzana. Se habla del obispoTavira, amigo de Jovellanos, para sustituirle como Inquisidor

Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias

Page 27: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

33Boletín Jovellanista. Año I. Núm. 1

General. Se rumorea que el propio Jovellanos va a ser nombradoMinistro de Hacienda. Etc.

De momento a Jovellanos se le encarga una comisión secretaen La Cavada (Santander), para investigar la explotación de lasminas. A su regreso, aprovecha para visitar la carretera de León. Yes estando en Pola de Lena cuando recibe el nombramiento deEmbajador en Rusia.

La escena ha sido evocada por el propio protagonista. Hay enella duda, vacilación y un pesar enorme. A él que temía dejar Gijón,no le pueden mandar más lejos.

«Me había yo retirado a escribir en el Informe al Sr. Lángara,cuando oí que acababan de llegar de Oviedo, mi sobrino Baltasar,y el oficial Linares. Iba a salir, cuando éste entró ofreciéndome susbrazos y dándome la enhorabuena. ˝¿Cómo?˝ ˝Está Vm. HechoEmbajador de Rusia˝. Lo tengo a burla; se afirma en ello. “Hombre,me da un pistoletazo. ¡Yo a Rusia! ¡Oh, mi Dios!.” Se sorprende,cuida de sosegarme; entramos al cuarto de la Señora. Baltasar,confirma la triste noticia. Me da las cartas; abro temblando dos consello: una Lángara, otra de Cifuentes; ambas enhorabuena, conotras mil; nada de oficio; mil otras. Luego, un propio, enviado porel administrador Faes. Varias cartas, entre ellas el nombramientode oficio. Cuanto más lo pienso, más crece mi desolación. De unlado lo que dejo, de otro, el destino a que voy; mi edad, mi pobre-za, mi inexperiencia en negocios políticos, mis hábitos de vidadulce y tranquila. La noche, cruel».

Cuando se habla de Jovellanos como político, hay que teneren cuenta esta afirmación suya: su inexperiencia en negociospolíticos. Jovellanos no se sentía llamado a la política. Así loconfirma en carta a su amigo Navarrete: «Mi buen amigo: Acápara entre los dos, ¿ha visto usted mayor extravagancia que la deq u e rer hacer de un pobre filósofo un embajador?...Usted...cono-cerá mejor cuán poco conviene a mi genio y carácter la que mep reparan».

La llegada a Gijón el día 19 de octubre fue apoteósica. Elpistoletazo de Pola Lena no era nada comparado con la descarga dela batería de Santa Catalina, con cuyas salvas se le recibió. Milgentes acuden a recibirle, empezando por el Ayuntamiento, el

Page 28: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

34

Comercio y el Clero. Con él van a la iglesia a rezar un Te Deum.Aquellos días no le dejan en paz; adónde va allí va la gente; lesiguen a todas partes, no siempre se tiene la oportunidad de estre-char la mano de un embajador.

Y le llueven los ofrecimientos y los regalos: D. José de la Polale envía una caja de brillantes, que rechaza. El Ayuntamiento y elComercio deciden festejar juntos el acontecimiento, pero el Cleropone 1.500 reales para fiestas. Jovellanos los rechaza; que se den alos pobres con otros 1.500 que pone él de su bolsillo.

La Universidad de Oviedo acuerda nombrarle doctor h o n o -ris causa en ambos derechos; en leyes y cánones, como se decíaentonces. Pero Jovino pone una condición: que la investidura seaen su Instituto. Cuando se había inaugurado el Instituto, laUniversidad no estuvo presente, porque entendía que aquelc e n t ro debía estar en el seno de la Universidad, es decir enOviedo. Ahora, en el primer descansillo de la escalera, Jovellanosveía acercarse a los re p resentantes de la misma en medio delpersonal del Instituto, formados a la puerta para re c i b i r l o s .Escuchó su arenga y recibió la borla y el testimonio del acuerd o ,para responderles, explicándoles las razones que había tenidopara convocarles allí: para perpetuar en sus individuos la mayoríadel beneficio hecho a su promotor y extender hasta ellos la obli-gación del reconocimiento; para dar a la Universidad y sus re p re-sentantes la mayor prueba de aprecio que estaba en su mano; ypara sellar con ese acto solemne la unión de los dos cuerpos consa-grados a la Instrucción Pública. Luego los despidió hasta la puer-ta y los visitó después.

Como se ve, Jovellanos no tiene ojos sino para ver y pensaren su Instituto. Por eso decide hacer de él el centro de su apoteosis.Decide colocar la primera piedra. Nueva alegría, nueva felicidad.La última.

Ya la víspera por la noche hubo música, traída de Oviedo, ypólvora, y se dispararon fuegos artificiales delante de su casa;muchos y muy buenos, que acabaron con una inscripción de fuegoazul, que decía: ¡Viva Jovellanos!

El domingo 12 de noviembre a las cuatro de la tarde tuvolugar el solemnísimo acto de colocación de la primera piedra.

Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias

Page 29: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

Jovellanos por Goya. Retrato que presidió la exposiciónJovellanos, ministro de Gracia y Justicia.

Page 30: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

36 Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias

Celebramos por tanto no solo el II Centenario del nombramientode Jovellanos como Ministro de Gracia y Justicia, sino también dela colocación de la primera piedra de su Instituto. La ceremoniaestuvo presidida por los dos hermanos, D. Gaspar y D. Franciscode Paula Jovellanos, promotor y director re s p e c t i v a m e n t e .A s i s t i e ron los cuerpos del Clero, Comercio, Ayuntamiento yGremio del mar; los comandantes militares de mar y tierra, laoficialidad y empleados de la Real Hacienda, así como crecidonúmero de personas.

En la primera piedra se colocó una caja de plomo con unacolección completa de monedas de oro, plata y cobre del corrienteaño; una guía de forasteros; un estado de la Real Armada; un ejem-plar de la Noticia del Real Instituto, otro del censo español y uncenso de la villa de Gijón. Bendijo el lugar de colocación de lapiedra el cura párroco de la villa, D. Nicolás de Sama. Se solemni-zó tan piadoso acto con salvas de los fuertes, embarcaciones y fusi-lería del tercer batallón de Asturias. Se entonó un himno por tresniños en honor del rey y del príncipe a la vista de sus retratos queguarnecían el altar preparado para la ceremonia.

Por la noche iluminación con muchos transparentes en elInstituto, en casa de varios vecinos. Y bailes: de los niños, en eltablado del nuevo edificio; y de señoras, en el teatro. Este últimoorganizado por el Ayuntamiento.

Al día siguiente, un día trece, recibe la noticia de su nombra-miento de Ministro de Gracia y Justicia. De nuevo es obligado leersu diario, donde nos describe su drama personal:

«A mediodía nos acompañaban a comer Linares, D. JoséDíaz y su hijo mayor. Oyéronse cascabeles; el hortelano dijo queentraba una posta de Madrid, creímoslo chanza de algún amigo,el administrador de Correos, Faes, entrega un pliego con elnombramiento del Ministerio de Gracia y Justicia. ¡Adiós felici-dad; adiós quietud para siempre! empieza la bulla, la venida deamigos, y la de los que quieren parecerlo; gritos, abrazos, mien-tras yo, abatido, voy a entrar a una carrera difícil, turbulenta, peli-g rosa. Mi consuelo, la esperanza de comprar con ella larestauración del dulce re t i ro en que escribo esto; haré el bien,evitaré el mal que pueda; ¡dichoso yo si vuelvo inocente!, dichoso

Page 31: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

37Boletín Jovellanista. Año I. Núm. 1

si conservo el amor y opinión, que pude ganar en la vida obscuray privada».

Nuevo Te Deum en acción de gracias. Se alargan las fiestas, losfuegos artificiales y los bailes, como la noche anterior. PeroJovellanos no sale de casa. Y al día siguiente la despedida del ayun-tamiento y del publico en general, que no le dejan en ningúnmomento.

La última visita, antes de retirarse la víspera de la partida esa sus alumnos. Estaban ensayando la traducción de la tragediaJonatás, de Saverio Bettinelli, que a su insinuación había llevado acabo su amigo Francisco de Paula Caveda y Solares. Como siemprehace cuando se trata de sus alumnos, anota quién lo hace bien yquién lo hace mal. Se despide de ellos, de San Miguel, de Montes,de Arce, que eran los actores, los más aplicados, aquellos que seemborracharon cuando les llevó de merienda a Contrueces, aque-llos que luego le habían acompañado a su casa cantando y gritan-do vítores al Rey y a los Jovellanos, aquellos que eran la causa desu alegría cuando Dios quería.

De regreso a casa, el mayor abatimiento y angustia. Menosmal que allí tiene a su hermano que le anima con su espíritu yfirmeza de carácter. La noche inquieta; el sueño breve y turbado.En pie a las cuatro. Comienza la marcha. El tiempo malo les obli-ga a acogerse en la casa nueva del ama del obispo. Hasta laspiedras excitan sus lágrimas.

En su viaje, en su vía dolorosa, le salen a despedir al caminosus amigos, sus conocidos. Hay cuatro despedidas que no pode-mos dejar de recordar por su significación: la de dos hombres y dosmujeres. La primera, es la del comandante de Gijón. Madrugó parair a abrazarlo ¡Cuánto se lo agradece Jovellanos! ¡Qué diferenciacon los representantes del Cabildo! ¡qué impertinentes se habíanmostrado!; insistieron en ser recibidos en ceremonia y se encajanencima con las antorchas, comitiva y bonetes. ¡Que prisa se dabanen ser atentos! ¡qué prisa tan diferente de esta madrugada delamigo!

O t ro encuentro es el de su amigo Cabarrús. Tiene lugar enGuadarrama; Jovellanos se adelantó y en lugar de encontrarse enValladolid, se encuentran en el puerto. El amigo le pone en antece-

Page 32: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

38 Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias

dentes de la situación de la Corte, con lo cual incrementa los temo-res y el abatimiento de Jovino. Cabarrús es el culpable de aquellasituación; Jovellanos lo sabe y le acusa de haber hecho su desgracia,y como le conocía no es inocente porque sabía cuánto re p u d i a b aaquello. Pero todo se olvida ante su presencia. Habían corrido ru m o-res de que Cabarrús iba a ir a una embajada y Jovellanos temíaquedar solo en aquella aventura.

No será la única vez que Cabarrús haga ministro a su amigo.Más adelante volverá a lograr para él un nuevo ministerio.Jovellanos será nombrado otra vez ministro: Ministro del Interior,por el rey intruso, José Bonaparte. Pero entonces no tomará pose-sión y el amigo dejará de serlo, porque Jovellanos no verá nunca laamistad donde no esté la virtud.

En cuanto a las mujeres, la primera es su hermana Josefa,hermana en la carne y gemela en el espíritu. Josefa Jovellanos,llamada La Argandona , por ser viuda de Domingo de Argandona,Procurador del Principado de Asturias en la Corte, de quien tuvotres hijos que también le murieron, es sin duda la mujer que más hainfluido en la vida de Jovellanos. Profesó como monja agustina enel convento de Gijón, hoy fábrica de tabacos. Fue lo único que noconsultó con su hermano, porque sabía que lo hubiera impedido.Jovellanos entendía que una mujer de su talento y sus prendaspodía ser en el mundo más útil para el consuelo del género huma-no, como lo había demostrado atendiendo a la regeneración de lasmujeres de la cárcel.

Al día siguiente de recibir la noticia de su nombramientode Ministro acude al convento a verla, pero sin embargo anota ensu diario que no hay despedida. ¿Por qué? ¿Acaso porque leacompañaban mil gentes? Es posible que los dos hermanos nohubieran podido hablar a solas. Pero tampoco necesitaban decir-se nada. Se entendían sin palabras. Nadie comprendía lo queestaba pasando Jovellanos mejor que su hermana. Josefa re c o r-daría cómo hacía cuatro meses había sido encumbrada y agrava-da con el cargo de Priora de su comunidad. Entonces necesitó desu hermano para consolarse. Envió al Padre Vicario a darle lanoticia y a decirle que fuera a verla para consolarla. Jovellanosacude y encuentra a su hermana inconsolable. Le aconseja que

Page 33: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

39Boletín Jovellanista. Año I. Núm. 1

puesto que la comunidad es tan estrecha, y la propensión de lasmonjas y dire c t o res, es a estrecharlas más, cuide de ensanchar yaliviar los espíritus.

Josefa era poetisa en bable y compondrá en recuerdo de laapoteosis de su hermano unos versos en el que le desea que sufama en el ministerio sea perdurable más allá del tiempo:

Dios por todu sea benditu,Y dexei fer tanta duraen esti cargo y oficiu,

que los que ñacieron hoy,cuando muerran, quede vivu.

La otra mujer que acude a despedir a Jovellanos es sin dudala mujer que más atrajo el interés de Jovellanos en su edad adulta.No hay otra mujer en la vida de Jovino como ésta, si dejamos aparte a la Galatea de sus amores sevillanos. No se trata en este casode un enamoramiento juvenil, sino de la reflexión seria y honda deun hombre adulto. No se trata tampoco de una actitud más omenos galante, que siempre distinguió a Jovellanos en su trato conla feminidad, sino de algo más serio.

El Profesor Caso González ha dicho que no pasó de un amorpaterno-filial. No lo creemos así. Jovellanos dijo de esta mujer: «nohe visto fea que más interese», lo cual demuestra que Jovino no erainsensible a la belleza femenina. Pero también que su interés no espaternal. Era Ramona Villadangos, además de fea, de no pocosrecursos económicos. Según el retrato que nos hace Jovellanos, erade talento y buenos principios; gozaba además de nobleza de almay ternura. Las conversaciones con ella son siempre interesantes. Élla llama la Majestuosa.

Ramona Villadangos acude con su familia a León al pasode Jovellanos a la Corte. La última vez que se habían visto, ellacasi se le declara: «¿Con que mañana se va Usted...? ¿Puedoservir a usted en algo?... Pues yo siento también que usted sevaya...y no sé por qué» fueron sus palabras rematadas con un« Vamos a jugar» antes de que la conversación se empeñase.Jovellanos ha entendido, pero piensa que distan mucho en años

Page 34: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

40 Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias

y en propósitos. Luego, durante la cena su sobrino Tineo re h u s óel mérito de Ramona y Jovellanos sale en su defensa como unc a b a l l e ro andante, y como fin de la discusión le dice que de estarresuelto a casarse ningún otro objeto le decidiría ni valdría tantoa sus ojos.

Ahora en León, aquella mujer que valía tanto a sus ojos, vuel-ve a hablarle. Es con la única persona de quien nos dice que tuvouna conversación interesante. ¿De qué hablaron en aquellosmomentos tan delicados para Jovellanos? ¿Qué le dijo para que porun momento Jovellanos pudiera encontrar algo interesante que leapartara de las preocupaciones de cuanto le aguardaba? ¿No seríasu sola presencia lo interesante?

De aquella entrevista sabemos que también estaba en LeónColasín Ponte que la enamoraba. Y Jovellanos anota:« al fin se casa-rán y será feliz con tal mujer». Para Jovellanos cualquier hombrepodía ser feliz con tal mujer; él también lo hubiera podido ser. Aldespedirse de los de León escribe: ¡Cuántas lágrimas me cuestanestos amigos!

Años atrás en dirección contraría, de sur a norte, llegabaJovellanos a Madrid como Oidor de Casa. En aquella ocasióntambién sus amigos le costaron lágrimas. Ceán Bermúdez fue testi-go de que derramó materialmente lágrimas al Guadalquivir porsus amigos de Sevilla, mientras componía aquellos versos queempezaban:

Voyme de ti alejando por instantes,oh gran Sevilla, el corazón cubiertode triste luto y de continuo llanto

profundamente aradas mis mejillas;

Llega Jovellanos a la Corte y es llamado a comer con elPríncipe de la Paz. La escena es de esas que nadie mejor queJovellanos podía contarnos:

«Sin vestir, a la casa del Ministerio; no se puede evitar elver algunas gentes; me apura la indecencia del traje; entre otro sLángara, luego, su mujer. Conversación con C. y S.; todo amena-za una ruina próxima que nos envuelva a todos; crece mi confu-

Page 35: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

41Boletín Jovellanista. Año I. Núm. 1

sión y aflicción de espíritu. El Príncipe nos llama a comer a sucasa; vamos mal vestidos. A su lado derecho la Princesa; ali z q u i e rdo, en el costado, la Pepita Tudó... Este espectáculo acabómi desconcierto, mi alma no puede sufrirle; ni comí, ni hablé, nipude sosegar mi espíritu; huí de allí; en casa toda la tard e ,inquieto y abatido, queriendo hacer algo y perdiendo el tiempo yla cabeza. Carta a Paula. Por la noche, a la Secretaría de Estadocon Cabarrús; luego S; conversación acalorada sobre mi re p u g-nancia; no hay remedio, el sacrificio es forzoso; más aún sobreremoción del objeto de la ira y persecución.., nada basta... A casa,en el colmo del abatimiento. La presentación será mañana a laso n c e » .

¡Cuánto le importa a Jovellanos la indecencia del vestir! Portres veces hace alusión al vestido. ¡Pobre Quijote! Jovellanos seavergüenza de su ropa como Alonso Quijano siente vergüenza depresentarse ante los duques con las medias rotas. Unamuno, en suVida de Don Quijote y Sancho, comentando este pasaje de las medias,ha dicho que el más terrible enemigo del heroísmo es la vergüenzade la pobreza. Por si fuera poco lo que tenía ante sus ojos, aún tuvoque soportar la vergüenza de la pobreza.

¡ P o b re q u i j o te de carne y hueso! ¡Pobre “ Q U I J O V E ”! (que asípodríamos llamarte desde ahora) ¿quién te mete a ti a gobernarínsulas? deja eso a Sancho, que tiene mujer e hijos. Que sientasv e rgüenza de lo ajeno, de lo que hacen los otros, de lo que ves enlos demás, de la indecencia ajena, bien está, pero sentir verg ü e n z ade ti mismo, no. ¿No eras tú, Jovellanos, el que decías que la fortu-na es cosa de quita y pon, y que va y viene y no se detiene? «Vi r t u de Instrucción, he aquí -decías- lo que siempre dura, con estos vesti-dos que nunca se gastan, el hombre está seguro de que nunca severá en cueros». ¿No te sobraban a ti vestidos de esta clase?¿Acaso la casaca de ministro, con la que te retrató Cónsul, y lavenera de Alcántara pueden vestirte más y mejor que tu saber y tuv i r t u d ?

El día 23 de noviembre, Jovellanos tomará posesión de sucargo en presencia de los Reyes. De aquel día sólo nos ha dejadoescrito esta frase: «en pie a las siete». A las siete de la mañana selevantó Jovino para tomar posesión de su cargo de Ministro de

Page 36: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

42 Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias

Gracia y Justicia ante los Reyes. Era Jueves, día que los paganosdedicaron a Júpiter o Jove.

Nada sabemos de su vida íntima a lo largo del breve pasode su ministerio. No sabemos a qué horas se levantó otros días,ni a qué hora su asesino le ministraba la comida, que poco apoco le iba quitando la vida. Sabemos eso sí, que ocurriero nmuchas cosas importantes. Cuando exonerado del ministerioreanude su Diario comenzará así: «Escribo con anteojos, que talse ha degradado mi vista en este intermedio ¡Qué de cosas nohan pasado en él! Pero serán omitidas o dichas separadamente».Lo que sabemos muy bien y podemos contarlo; es más, podemosy debemos celebrarlo, es que aquella mañana, hoy hace doscien-tos años, Jovellanos no era feliz. ¡Triste destino el del hombrevirtuoso: ser celebrado y re c o rdado por aquello que no le hizof e l i z !

Pero Jovellanos conocerá otra felicidad, que no era el dulcecariño de sus alumnos, ni la siempre grata compañía de sus paisa-nos y amigos. Aquella en que consiste el premio de la inocencia. Uninocente no puede ser infeliz. Así se lo dirá a su amigo González dePosada desde la prisión:

..................¡Infeliz dije?¿Acaso puede un inocente serlo?

con la virtud, con la inocencia nuncamorará el infortunio. El justo cielo

no lo permite, caro Posidonio.Él las sostiene, las conforta y tiendepara apoyarlas su invencible mano.

En mí lo siento, y sin temor lo afirma,serena y pura mi inocencia.........

Hay en mi tierra de origen, en Toledo, en las escaleras de suayuntamiento, obra de magnífico estilo herreriano, que dirigió alparecer Jorge Teotocópuli, el hijo del Greco, una lápida con unosversos atribuidos a Jorge Manrique, y mandados colocar allí por supariente Gómez Manrique, primer corregidor de la ciudad impe-rial, que invitan a la honradez política de esta manera:

Page 37: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

43Boletín Jovellanista. Año I. Núm. 1

Nobles, discretos varones,que gobernáis a Toledo,en aquestos escalonesdesechad las aficiones,amor codicia o miedo.

Por los comunes provechos dejad los particulares,

pues vos hizo Dios pilaresde tan riquísimos techos,estad firmes y derechos.

Pues bien, en nuestra opinión una buena manera de recordareste segundo centenario del nombramiento de Jovellanos comoMinistro de Gracia y Justicia sería colocar en el Ayuntamiento deGijón, y también -¿por qué no?- en la sede del Principado deAsturias o en el propio Ministerio de Justicia, levantando así unanueva apoteosis, aquellas palabras de Jovino que tanto invitan a larectitud política; aquellas palabras que pronunció para sí, enprivado, y que merecen la luz pública: «Haré el bien y evitaré elmal que pueda. Dichoso yo si vuelvo inocente».

Jovellanos no sólo volvió inocente sino que su inocencia fuelo que le sostuvo más adelante, en los momentos más difíciles, enaquellos de su apoteuxis, en su fracaso, en su prisión en Mallorca.De tal modo que a través de la inocencia, por la virtud, ha sabidoJovellanos a través del tiempo y de los siglos, conservar el amor yopinión de sus paisanos y del público que hoy le recordamos. Y hasido la inocencia el precio de la gloria de su inmortalidad.

Muchas gracias.

Page 38: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

La representación de la Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias juntocon la ministra de Educación y Cultura en la casa natal de Jovellanos

esperando a SS. MM. los Reyes.

Page 39: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

Esperaba el Foro Jovellanos la llegada de SS. MM. los Reyesen el patio de la Casa Natal de los Jovellanos, y mientras la alegríapopular anunciaba su presencia, ocupaba nuestro pensamiento laevocación de aquel otro fervor popular, y de aquel otro revuelo quesiguió al alegre resonar de los cascabeles de la posta, que traía aGijón desde la Corte la noticia del nombramiento de Ministro deGracia y Justicia. Ya no estaban allí, junto a la casa, la panera quevio levantar su dueño, ni los árboles que plantó con su mano. Perode nuevo volvía a llenarse la casa de gentes: de los amigos de DonGaspar; amigos más allá del tiempo; nuevos amigos, los que consa-gran su esfuerzo al surco trazado por Jovino.

Y entraron SS. MM. los Reyes para recordar aquel aconteci-miento de hace doscientos años. El momento, todos lo decían, erahistórico. Durante años Jovellanos esperó el reconocimiento de sulabor; cuando éste llegó se sintió defraudado, le supo a poco. Demodo que no recibió en vida la satisfacción que merecía. Ahora losReyes de España venían a poner el resto, por así decirlo; a darle elmayor homenaje, el de su presencia en su propia casa; era lo únicoque faltaba a un hombre que ha recibido de mano de la Historia elmayor premio que puede esperar un mortal: el premio de la gloria.Jovellanos ya no existe, pero ahí estaban los testigos de su gloria,sus amigos jovellanistas, recogiendo el testimonio de la Historia.

Hace tres años, cuando celebró Gijón el II centenario de lacreación del Instituto de Náutica y Mineralogía, S.A.R. el PríncipeD. Felipe de Borbón visitó la Casa Natal de Jovellanos. En aquella

La gran fiesta de los retratos

Page 40: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

48

ocasión el retrato en que Goya representa a su amigo junto alArenal iba a presidir al día siguiente una exposición bajo el lema«Jovellanos Coleccionista.» Pero no hay noticia de que un reyentrara hasta entonces en el recinto que vio nacer a Jovellanos. Laprovidencia lo reservaba para un rey nacido un cinco de enero, lamisma fecha del nacimiento de Baltasar Gaspar Melchor María deJove Llanos. Y el Rey lo sabía. Don Juan Carlos I hizo resaltar estacircunstancia.

Junto al Rey la Reina. Su presencia tenía en clave jovellanistaun carácter especial. El mayor obstáculo que encontró Jovellanosen la Corte fue precisamente el de su reina. ¡Qué diferente esta otraque ahora honraba a Jovellanos y que hasta el nombre lleva deSabiduría! Quiso la Reina visitar no el museo sino las dependenciasde Jovellanos, y preguntaba a la directora, Lucía Peláez, miembrotambién del Foro, si ahí escribía Jovellanos. Insistía: «¿aquí estuvoél?” Se sentía a gusto en aquel recinto: «me gusta mucho -dijo- estepatio.» Interrogaba con interés una y otra vez insistentementesobre Jovellanos. Con gran ardor jovellanista le contestaba VicenteCueto, D. Luis Adaro y el P. Patac, que lucía en la solapa la Cruz deAlfonso X el Sabio (como muy bien había advirtió la ministra deEducación y Cultura), Vicepresidente primero del Gobierno, comopatrono del Foro, terciaba en el diálogo.

Si nuestro alcalde, como presidente de Honor del ForoJovellanos, hizo entrega al Rey de una réplica de la estatua deJovellanos, que desde hace más de cien años es rincón entrañablede encuentros jovellanistas, por su parte el pueblo, que intuye losgrandes acontecimientos y los confirma y valida con su presencia,quiso ofrecer a SS. MM. un culín de sidra: gesto iniciático de iden-tificación con la tierra asturiana. ¿Le diría entonces alguien al Reyque aquella casa donde le ofrecían la sidra fue antaño lagar desaberes jovellanistas; que aquella Casona fue el Real Instituto deNáutica y Mineralogía; que sus ventanas, frente a las cuales sabo-reaba la bebida del país se llenaron un día de luces y en aquellafachada lució hace más de doscientos años el nombre de un reytambién llamado Carlos, su trasabuelo Carlos IV?

Y de la Casa Natal al Instituto. Aquí también se adelantó elhijo a sus augustos padres. En el año jovellanista de 1994, el 25 de

Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias

Page 41: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

El Alcalde de Gijón, D. Vicente Álvarez Areces, como Presidente de Honor de laFundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias, hace entrega a

S. M. el Rey D. Juan Carlos I de una reproducción de la estatua de Jovellanos,realizada en 1891 por Fuxá que preside la Plaza del Seis de Agosto de Gijón.

Page 42: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

50 Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias

noviembre, S.A.R. el Príncipe de Asturias inauguró las reformasllevadas a cabo para convertir el edificio en una gran casa de cultu-ra. En el Salón de Actos, bajo la copia del cuadro que hoy presidela exposición de Goya, Don Felipe evocó admirablemente la figurade Jovellanos.

No han sido muchos los Reyes que visitaron este emblemáti-co monumento de la ciudad. Y es que tampoco fueron muchos losque visitaron Asturias. Dejando a parte los Ramiros, Bermudos,Alfonsos, Fernandos, Enriques y Pedros, lo cierto es que desde elEmperador Carlos V, en 1517, la primera visita Real a Asturias fue,en 1852 la de la Reina Madre Dª María Cristina de Borbón, acom-pañada de su esposo el duque de Riansares, que inauguraron enGijón el Ferrocarril de Langreo. Pero visitar el Instituto deJovellanos, quien primero lo hizo fue la Reina Isabel II, mostrandointerés por la colección de manuscritos y bocetos de Jovellanos. Erael 26 de Agosto de 1857. A partir de 1871 y gracias a un inolvidablejovellanista, Juan Junquera Huergo, director en funciones, elInstituto contará con un valioso museo: el de los bocetos de los másgrandes maestros de la pintura universal, entre los que destacabancuatro obras de Goya. Este museo lo visitó Amadeo de Saboya unaño más tarde; Alfonso XII con su hermana la princesa de AsturiasDª María Isabel en 1878, y con su segunda esposa la Reina Dª MaríaCristina, en 1881; y por último el Rey Alfonso XIII con su madre laReina Regente, en 1900.

Siempre, incluso cuando era centro de enseñanza, el Arteatraía el interés de las regias personalidades que lo visitaron. Hoycomo antaño en sus aulas hay retratos. En efecto, Jovellanos quisohonrar al Rey que decretó la creación de su Instituto y a su Ministrode Marina de quien hizo depender el Instituto como Escuela deNáutica que era. Incluso dedicó una fiesta para exponer los retra-tos del Rey y del Ministro, copias de otros originales de Goya.Y esta fiesta se llamó De los Retratos. Fue el 12 de Noviembre de1795; en ella representaron un drama los alumnos del Instituto,tuvo lugar una «exposición de los retratos» por su alumno Arce; yhubo al final un baile con pantomima. Más tarde encargará el retra-to del Príncipe de Asturias, futuro Fernando VII, para unirlo en elInstituto a los anteriores. Y los tres lucieron con ocasión de su

Page 43: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

S. M. la Reina Dª. Sofía firma en el libro de honor de la Fundación Foro Jovellanosdel Principado de Asturias.

Page 44: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

52 Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias

nombramiento de Ministro de Gracia y Justicia, cuando días antesde tomar posesión de su ministerio colocó la primera piedra de sunuevo Instituto. Mientras estuvo en el destierro, su amigo PedroValdés Llanos cuidaba de los cuadros.

Instituto, Goya, cuadros, retratos, amigos, ministros, reyes, sejuntaron como antaño en una nueva fiesta que bien puede llamar-se de los Retratos . Nunca Jovellanos dejó de contar con la presenciade los Reyes y del Príncipe de Asturias en cuanto se relacionabacon su Instituto: en la inauguración, en sus certámenes, en la colo-cación de la primera piedra, y hasta en el nombre de Real Instituto.No podía Gijón honrar a Jovellanos sin la presencia de los Reyes.Pero el interés de SS.MM. en este viaje iba más allá de la figura deJovellanos, se centraba en alentar la fe de un pueblo en su propioprogreso. La visita a una mina no ya de carbón sino de oro, no essino símbolo de esa fe de los soberanos en el progreso de una tierraimpregnada del espíritu de Jovellanos.

A.G.S.

P

Page 45: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

El Presidente de la Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias, D. AgustínJ. Antuña Alonso, entrega a su S. M. la Reina Dª. Sofía el libro de

Javier González Santos La Casa Natal de Gaspar Melchor de Jovellanos en Gijón.

Page 46: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

Un momento del acto de la visita de SS.MM. a la casa natal de Jovellanos.

Page 47: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

El 11 de mayo de 1988 SS. MM. los Reyes D. Juan Carlos I y Dª. Sofía, invitadospor la Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias visitaron

el Museo Casa Natal de Jovellanos.

Page 48: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

Celebramos, actualmente, el segundo centenario delnombramiento -y del cese- de don Gaspar Melchor de Jovellanoscomo secretario de estado y del despacho general de Gracia yJusticia de España e Indias. Para conmemorar el ministerio deJovellanos se ha querido reunir en el instituto que lleva su nombre,en Gijón, un número de cuadros -muchos de ellos pintados porGoya-, de documentos, de planos y de libros que reflejan y reme-moran la época en que vivió el gran prócer asturiano y, muy espe-cialmente, el tiempo de su breve ministerio. Gracias a la iniciativay al apoyo del vicepresidente primero del Gobierno, don FranciscoÁlvarez-Cascos, se ha podido hacer esta exposición, financiada sinreserva alguna por la Fundación La Caixa.

Con motivo de la muestra, se ha publicado un catálogo en elque, mediante los trabajos de varios especialistas, españoles yextranjeros, se presentan la vida de Jovellanos, su formación, susaspiraciones y su obra como hombre público.

Nacido en Gijón (1744) y muerto en Puerto de Vega (1811), letocó vivir la plenitud de su existencia durante los reinados deCarlos III y de Carlos IV, en un tiempo en el que se formularon enEspaña y en las Indias, como en los distintos países de la Europa deentonces, las ideas ilustradas, fruto de las luces (de la razón). Seesperaba que, una vez difundidas, permitieran llevar a la prácticade forma gradual las reformas de las instituciones, para conseguirla «pública felicidad» o «felicidad común». En Francia, los aconte-cimientos revolucionarios provocaron cambios radicales, sangre y

Palabras de Gonzalo Anes(Comisario de la exposición «Jovellanos,

ministro de Gracia y Justicia»)

Page 49: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

58 Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias

sufrimientos. Jovellanos siempre rechazó los medios violentos, fiela su principio de que jamás querría sacrificar las generacionespresentes en aras del bienestar de las futuras. Él alababa a quienestenían el valor de decir la verdad, a los que se sacrificaban por ella,pero no a los que sacrificaban a inocentes para conseguir susdeseos personales de acuerdo con sus opiniones. Pensaba que unanación que se ilustrase podía «hacer grandes reformas sin sangre»,y que, para ilustrarse, no era «necesaria la rebelión». ParaJovellanos, el progreso suponía «una cadena graduada» y los pasosa dar venían señalados «por el orden de sus eslabones». Procederde otro modo sería ir hacia atrás, como lo probaban los aconteci-mientos de Francia: «libertad, igualdad, república, federalismo,anarquía» y lo que siguiese -escribía en mayo de 1794- que, segu-ramente no habría de conducir al fin deseable del bienestar gene-ral. Él veía que los revolucionarios -septiembre de 1794- ibanbarbarizando Francia; que una secta sucedía a otra en la opresión yen la insensibilidad, hija del terror. Rechazó las violencias revolu-cionarias, como todos los ilustrados españoles, aunque quizá viesecon disgusto la «larga parada de la carrera de las reformas» provo-cada, al comienzo del reinado de Carlos IV, por el miedo a que serepitieran, en España, las acciones revolucionarias de Francia. Noobstante, después de la caída de Floridablanca, disminuidos lostemores, se reemprendieron la acción reformista y el apoyo a lasluces, como muestran frutos como el famoso Informe sobre la leyagraria, escrito por Jovellanos, y tantos otros proyectos y dictáme-nes con los que pudieran adoptarse las medidas que se pensabaconducirían a la mejora de la economía y al bienestar de losciudadanos.

En la exposición gijonesa, se han colocado cuadros y docu-mentos que ilustran los principales hechos en los que participóJovellanos como protagonista: familia -con los retratos de sushermanos Josefa, la poetisa en lengua asturiana, y Francisco dePaula, primer director del Real Instituto de Náutica y Minera-logía -, y el Gijón que le vio nacer y en el que vivió en su niñez y enlos años 1790-1797: un aspecto de la villa, con su puerto y con lasedificaciones que le circundaban, en óleo de Mariano RamónSánchez, pintado hacia 1793; planos, de gran belleza, nunca

Page 50: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

59Boletín Jovellanista. Año I. Núm. 1

expuestos hasta ahora, de la carretera de Asturias, del puerto deGijón y de obras en el muro de San Lorenzo, pertenecientes alArchivo Histórico Nacional; retratos de Carlos III y del Conde deFloridablanca, por Goya, pertenecientes -junto con el de su amigoy favorecedor el Conde de Cabarrús- al Banco de España, pararememorar sus nombramientos como alcalde del Crimen -luego,oidor- en la Real Audiencia de Sevilla, alcalde de Casa y Corte ymiembro del Consejo de las órdenes militares. También se quisorepresentar el Madrid que conoció Jovellanos en sus años de resi-dencia en la Corte, con el gran cuadro que pintó Carnicero de laascensión de un globo Montgolfier a la vista de la familia Real,nobles y pueblo, con un bosque al fondo que podría ser deAranjuez. Para dar idea de una escena cotidiana en el Madrid de lasegunda mitad del siglo XVIII, se ha elegido el lienzo de Manuel dela Cruz y Cano, en el que se pintan escenas del mercado de la plazade la Cebada. No podía faltar, en esta exposición, un retrato delgran protector de Jovellanos, el asturiano Conde de Campomanes,fiscal y luego gobernador del Real y Supremo Consejo de Castilla,con autoridad bastante para aconsejarle cuando fue nombradoministro de Gracia y Justicia: «Economice sus fuerzas para atenderal despacho corriente y no trastornar la salud». «Ya es necesariocerrar la mayor parte de los libros, porque usted ha leído los sufi-cientes. Ahora tendrá usted que leer en aquel gran libro del mundoy serie de los negocios (…) en cuya meditación e informe de losaspirantes a empleos tendrá usted una grande ocupación y clarodiscernimiento, así de lo que se debe mejorar, como de las personasaptas para llevarlo a efecto». De otro gran amigo y favorecedor, elministro de Marina don Antonio Valdés Bazán, hay un espléndidoretrato de Goya, otro de Maella y un tercero, de gran aparato, atri-buido a Vicente López.

La guerra contra la Convención, motivada por los aconteci-mientos revolucionarios de Francia -cuyas vicisitudes siguióJovellanos, con el consiguiente interés, desde Gijón-, está represen-tada en los magníficos retratos de los generales Ricardos y Urrutía,pintados por Goya, y que pertenecen al Museo del Prado. En lagalería de amigos de Jovellanos lucen los magníficos retratos, debi-dos al pincel de Goya, de Juan José Arias de Saavedra, amigo y

Page 51: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

60 Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias

protector a quien llamaba papá; del compañero y secretario CeánBermúdez; de Vargas Ponce; de Ramón de Posada y Soto (que havenido del Museo de Bellas Artes de San Francisco); de CarlosLópez Altamirano (del Museo de Bellas Artes de Montreal); deFélix Colón de Larreategui (del Museo de Arte de Indianápolis),todos pintados por Goya. En la sala lucen otros cuadros de singu-lar interés, no sólo como obras de arte, sino por su simbolismo: así,el cuadro de Godoy, como promotor de las enseñanzas pestaloz-zianas de España. Goya pintó el magnífico cuadro, destrozado porlas turbas en el motín de Aranjuez al saquear la casa que habitadaallí el primer secretario de Estado, en marzo de 1808.Afortunadamente, se conserva una copia hecha por Esteve, y elfragmento de los niños favorecidos por aquellas enseñanzas laicas,único que se salvó en el destrozo del cuadro de Goya. Hoy perte-nece el Meadows Museun de Dallas. En Gijón, se pueden ver, porprimera vez, el fragmento pintado por Goya, junto al cuadro debi-do al pincel de Esteve. Los estudiosos pueden compararlos y sacarconclusiones de interés para la Historia del arte. Todos podremosobservar cómo Goya representa a los niños con distintos atuendos:los hay con casaca y lazos en sus camisas; otros, aparecen con ropasdistintas. Choca, a la derecha del grupo, el niño que tiene un marti-llo en la mano, vestido con camisa arremangada, para significarque es de familia humilde, artesana. Un estudiante tiene en susmanos una escuadra. Otro, la tabla geométrica de Pestalozzi parasignificar el interés del estudio de la geometría, del dibujo y de lasmatemáticas. Se trataba de extender en el Reino la enseñanza laicade la que habrían de beneficiarse todos los niños, sin distinción deorigen social. La palmera simboliza que el proyecto no habría defracasar por fuertes que fuesen los vendavales que lo sacudieran;quizá la oposición de la iglesia, y la de los mismos niños rebeldes ala sujeción que habrían de tener en el nuevo método y las nuevasconcepciones de la enseñanza. No otro parece ser el simbolismo delos dos niños que se cuelgan de las ramas de la palmera, resistentesal peso y a la fuerza. Esteve, como pintor academicista, dulcifica ensu copia los rasgos de Goya y viste con casaca al niño artesano.

El gran cuadro que representa a doña Francisca de SalesPortocarrero y Zúñiga, sexta Condesa del Montijo (1754-1808), con

Page 52: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

SS. MM. Los Reyes inauguran la exposición Jovellanos, ministro deGracia y Justicia siguiendo las explicaciones

de D. Gonzalo Anes y Álvarez de Castrillón.

Page 53: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

62 Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias

sus cuatro hijas, preside la sala en la que lucen los retratos de losamigos de Jovellanos. La Condesa del Montijo fue secretaria de laJunta de Damas de la Real Sociedad económica de los amigos delPaís, en Madrid, y entusiasta promotora de las luces. Fue granamiga de Jovellanos y de Cabarrús, y sufrió, como ellos, destierroy confinamento por sus ideas y actuaciones en favor de la libertady de la justicia. Trabajó incansablemente en pro de la reforma de lascárceles de mujeres y de las casas de expósitos, para conseguirponer fin al desorden que reinaba en ellas y a la indigencia y mise-ria que padecían las reclusas y los niños. En 1800, en la Inclusa deMadrid, ya se notaba un soplo de vida, un aliento regenerador,gracias a la condesa y a sus colaboradoras. Aparece en el cuadrocon un bordado, en el que trabaja con tres de sus hijas mientras otratiene un libro en las manos, para mostrar que la dignificación de lamujer tiene que conseguirse mediante el trabajo y la instrucción.Acorde en esto con Jovellanos, quien, en su célebre Informe sobre ellibre ejercicio de las artes, defendió el derecho de la mujer a trabajar,a que tuviera ‘libre facultad’ de ocuparse en cualquier trabajo, porlo que rechazó los preceptos gremiales que las excluían de un grannúmero de oficios.

La sala magna de la exposición, en la que se celebra elnombramiento del ministro, reúne cuadros de Goya de gran belle-za: el retrato de Jovellanos, en el que aparece sentado ante su mesade despacho, en el ministerio, prodigio de belleza y de simbolismo;los retratos de Carlos IV y de María Luisa, del Palacio Real deMadrid, cuya exhibición es un verdadero privilegio para Asturias;el maravilloso cuadro de la Condesa de Chinchón, perteneciente ala familia de los duques de Sueca, sus descendientes, consideradopor muchos especialistas como el mejor retrato pintado por Goya;y los retratos de Godoy y de Pepita Tudo, de Saavedra, de Urquijoy de Cabarrús. Esta sala, por los magníficos cuadros que reúne,tendrá pocas de belleza equiparable en los mejores museos delmundo.

Otros cuadros y documentos -entre éstos destacan los origi-nales manuscritos del Informe sobre la ley agraria, autógrafos deJovellanos, con sus enmiendas y tachaduras- completan la visióndel personaje y de su tiempo, para mostrar que, durante los últi-

Page 54: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

63Boletín Jovellanista. Año I. Núm. 1

mos decenios del siglo XVIII, soplaban en España los mismos vien-tos ilustrados que en los demás países de Europa, y que se difun-dían las luces de modo tal que parecía iban a llevarse a efecto lasreformas graduales que condujesen a la consecución del bienestargeneral - de la «pública felicidad»- con que soñaban los hombres degobierno y los espíritus más preclaros. Los acontecimientos queprecedieron a la irrupción de las tropas francesas en España -en elintento napoleónico de conseguir una Europa unida por la fuerzade las armas- originaron cambios tan radicales y tan violentos enEspaña y en América, que las esperanzas quedaron truncadas,comenzando entonces una época convulsa, con situaciones trági-cas, que sólo pudieron superarse en el tiempo en que vivimos. Laexposición «Jovellanos, ministro de Gracia y Justicia» es un símbo-lo de ese tiempo de cambios y de esperanzas.

P

Page 55: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

José Miguel Caso González

El día 10 de septiembre de 1995, recién constituida laasociación «Foro Jovellanos» fallecía el antiguo Rector de laUniversidad de Oviedo, el profesor Caso González. La historia delForo Jovellanos habrá de ir siempre unida al recuerdo de sunombre. Elegido para ser su primer presidente, el nacimiento delForo surgió con el último latir de su persona, cuando ya ésta seresentía de la enfermedad que habría de apartarlo para siempre denuestro lado y llevarlo, también para siempre, a nuestro recuerdo.De este modo nació nuestra asociación cómo criatura póstuma desu ardor jovellanista; porque el Foro Jovellanos nació con el alien-to, el último aliento, del último gran jovellanista.

Tan sólo un año antes, Gijón y Asturias habían celebrado el IICentenario de la fundación del Real Instituto de Náutica yMineralogía y el doscientos cincuenta aniversario del nacimientode su fundador. Caso fue entonces el corifeo en esta danza con quese festejaron los acontecimientos de la perdurabilidad del genio,nadie mejor que él; él, que durante tantos años había sido el porta-dor del espíritu jovellanista, quien mejor llevaba a cabo la labor deun jovellanista, la de cualquier jovellanista, la de todo jovellanista,la labor de mostrarnos a Jovellanos redivivo.

Esta tarea no la puede lograr el intelecto sin ayuda del senti-miento. Poseía nuestro insigne jovellanista altas dotes intelectuales,

Iconoteca Jovellanista

Page 56: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

66 Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias

que le convertían en uno de los más prestigiosos catedráticos denuestro tiempo, como miembro del número del Real Instituto deEstudios Asturianos, director del Centro de Estudios del SigloXVIII, correspondiente de la Academie des Sciences et BellesLettres de Lyon, Oficial de L’Ordre des Palmes Academiques,comendador con placa de la orden de Alfonso X el Sabio, PremioAsturias 1995, etc. Pero también profesaba una encendido amor ala figura de quien fue el objeto de su investigación. Y así tenía laconvicción de que de haber vivido en la misma época, Jovellanos yél hubieran sido amigos. ¿Más amigos, todavía?; pero si ya lo eranmás allá del tiempo.

He aquí, pues, la clave que separa al intelectual del jovella-nista: aquel investiga; éste ama, se identifica, se hace amigo, pe-netra en el espíritu de quien admira y lo comunica a la sociedadregenerado y vivo, hasta tal punto que aventaja en conocimiento alos demás. Por eso cuando alguien pronuncia un discurso decircunstancias sobre Jovellanos, en realidad está hablando deEconomía, de Derecho, de Política, de Literatura, de Historia, deArte, de cualquier cosa entre tantas como cultivó Jovino, menos delpropio Jovellanos. Sólo un auténtico jovellanista hablará, y mucho,como le hemos oído hablar al profesor Caso González, siempre,apasionadamente, tiempo y tiempo, sólo y exclusivamente deJovellanos.

Sin él ha quedado roto uno de esos maravillosos y magnífi-cos eslabones con los que la providencia ha querido mantenerfirmemente unida a lo largo del tiempo la identidad de un pueblocon el perenne latir de la inmortal alma de un genio. Se ha dichoque el profesor Caso ha sido el continuador de Julio Somoza, deleslabón más sobresaliente y excelso de tan providencial cadena. Yasí es en efecto. El antiguo Rector de Oviedo, el maestro, el impul-sor en España de los Estudios del s. XVIII, fue ante todo jovellanis-ta, aquel que ilumina poderosamente a los demás, proyectando enlas conciencias el vivo deseo y la dulce complacencia en aquellamira común que es la estela del genio de Jovellanos.

Por ello en la primera Junta del «Foro Jovellanos», celebradael 3 de octubre de 1995, se aprobó por unanimidad la propuesta delSecretario, Sr. Loredo, de solicitar del Ayuntamiento la colocación

Page 57: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

Dª. María Teresa Machicado, viuda de D. José Miguel Caso González, descubreel busto que el Foro Jovellanos dedica a la memoria de su esposo.

Page 58: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

68 Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias

de un busto del profesor Caso en un lugar próximo a la Casa Natalde Jovellanos. En la emblemática fecha del seis de Agosto fuepresentado el boceto, obra del escultor asturiano Juan Rionda, enun acto jovellanista promovido por el Foro en la Casa Natal deJovellanos y presidido por el Excmo. Sr. D. Sergio Marqués,Presidente del Principado de Asturias. Y por último, a las seis ycuarto el 21 de Diciembre de aquel año de 1996, Dª María TeresaMachicado, viuda de Caso, descubrió el busto en memoria de sumarido. Abrió este acto, con ofrenda floral de los nietos del insigneprofesor, los actos conmemorativos del vigésimo quinto aniversa-rio de la fundación del Museo Casa Natal de Jovellanos, en el cursode los cuales se entregó por el concejal de cultura, Sr. Muruais, unaplaca conmemorativa a D. Antonio Martín García, primer directordel museo, y se presentó la obra de don Javier González Santos LaCasa Natal de Gaspar Melchor de Jovellanos en Gijón.

La Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias hadedicado otro recuerdo al profesor Caso: la publicación de subiografía de Jovellanos, edición preparada y adaptada por su hijaMaría Teresa, para ser objeto de divulgación entre el gran público.La obra del profesor Caso permanece, pues, viva.

P

Page 59: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

1. SOBRE LA CARTA A JUAN MANUEL QUEIPO (Gijón, 10Diciembre de 1793)

Entorno cronológico de la carta a Juan Manuel Queipo:

* 8 Julio. 1788. España: Real Decreto de esta fecha, apro b a d oa instancias de Valdés Bazán, por lo que se manda erigir la funda-ción de escuelas de náutica en todos los puertos del Reino habili-tados para el comercio de Indias, siendo Gijón el único de toda lacosta asturiana que reunía este requisito. De ahí que Jovellanosterminara su informe sobre el carbón de piedra con la solicitud dela fundación de una escuela que comprendiese la enseñanza de las cien -cias exactas y naturales bajo un sistema bien re g u l a d o ( G u z m á nSancho, 1993, p. 20).

* 28. Marzo. 1789. España: Real Orden de esta fecha por la queel m i n i s t ro de Marina D. Antonio Valdés y Bazán, amigo y favorecedor deJ o v e l l a n o s, e n c a rga a éste un informe sobre el beneficio del carbón depiedra y utilidad de su comercio (Guzmán Sancho, 1993, p.19).

-Jovellanos termina la Ordenanza provisional para el gobierno delReal Instituto Asturiano de Náutica y Mineralogía en Gijón 20 de Juliode 1973. A este documento une un Papel de reflexiones y un Papel dep ro p o s i c i o n e s, fechados ambos en 23 de Julio. Toda esta documenta-ción la remite a Antonio Valdés y Baizán el 24 de Julio (CasoGonzález, 1793 Vida y Obra de Jovellanos, tomo II pp. 388, 389).

24. Julio. 1793. Gijón: Jovellanos presenta a la Real aproba-ción su Ordenanza Provisional para el Gobierno del Real Instituto

Dos cartas inéditasde Jovellanos

por Vicente Cueto Fernández y Juan Ignacio Noriega Iglesias

Page 60: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

70 Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias

de Náutica y Mineralogía, la cual será aprobada provisionalmente, conescasas correcciones de Valdés, por Real Orden de 15 de Noviembre de estemismo año (Guzmán Sancho, 1993, p. 31).

- Valdés presenta al Rey, con fecha 22 de Agosto de 1793, unextracto de la O r d e n a n z a, de las R e f l e x i o n e s y de las P ro p o s i c i o n e s ( C a s oGonzález, 1993, Vida y Obra de Jovellanos, tomo II, pp. 388, 389).

- Valdés realiza una serie de correcciones a la redacción deJovellanos de la Ordenanza, suprimiendo el prólogo y la intro d u -cción, fechando este texto reformado en 1 de Diciembre de 1973 (CasoGonzález, 1993 Vida y Obra de Jovellanos, tomo II, pp. 388, 389).

-Jovellanos recibe las órdenes en Campomanes el 22 deNoviembre, cuando está ya de vuelta de las mediciones y estudiospra la nueva carretera a Castilla (Caso González, 1993. Vida y Obrade Jovellanos, tomo II, pp. 391).

-15. Noviembre. 1793. Madrid: Real Orden de esta fecha porla que se dispone (en su articulo 3º) que el Instituto Asturiano resi-dirá perpetuamente en la villa de Gijón, como está declarado porlas reales órdenes de 12 de Diciembre de 1792 y 8 de Mayo de 1793(Guzmán Sancho, 1993, p. 31). Es a esta Real Orden a la que aludeJovellanos en la carta que envia a Juan Manuel Queipo con fecha 10 dediciembre 1793.

-El 3 de Enero recibe ya la Ordenanza (del Real Instituto)aprobada. Escribe en el Diario: «Llega el correo por la noche, y en élcopia auténtica de la Ordenanza con una (carta) del ministro» (CasoGonzález, 1993, Vida y Obra de Jovellanos, tomo II, pp. 391).

Muy señor mío: Pongo en noticia de V.S. que por RealOrden de 15 del pasado, comunicada por el Excmo. Sr. Bailio,Sr. D. Antonio Valdés, se sirvió S.M. de aprobar la ordenan -za provisional que formé para el gobierno del Real InstitutoAsturiano de Náutica y Mineralogía, que se dignó fundar eneste Principado, y ha de residir en esta villa, y que por lamisma se me manda abrir sus estudios el día 7 de Eneropróximo, y circular por los Pueblos de Asturias la noticia deeste beneficio como lo hago con esta fecha por medio del avisoimpreso de que remito a V.S. los adjuntos ejemplares.

Page 61: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

71Boletín Jovellanista. Año I. Núm. 1

Ruego a V.S. que tenga a bien comunicar esta noticiaa la Ilustre Diputación del Principado, manifestándole almismo tiempo que si alguno de esos individuos se dignase deconcurrir a la apertura de dichos estudios, y honrarle con supresencia como se lo suplico, tendré yo en ello la mayor satis -facción.

Nuestro Señor guarde a V.S. muchos años. Gijón 10 deDiciembre de 1793.

Besa la mano de V.S. su más atento seguro servidor.GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS

D. Juan Manuel Queipo 1.

2.-SOBRE LA CARTA A CARLOS DE SIMÓN PONTERO(Gijón, 21. Junio. 1794)

Entorno cronológico de la carta a Carlos de Simón Pontero:

- No tenemos recogida ninguna referencia a la representaciónde la Junta de fecha 18. Septiembre. 1793, aunque este año sí tuvoque haber Junta Genreal, y el mes de Septiembre sería un mes apro-piado para, una vez aprobado por votación, eleborar una represen-tación sobre la carretera.

- Tampoco tengo re f e rencia sobre la propusta delSuperintendente de fecha 5. Octubre. 1793 sobre dicha carretera deCastilla, y de la que Jovellanos tuvo conocimiento a través delConde de Peñalva.

30 Enero. 1974. Gijón: Jovellanos esrcibe en su diario (entreotras cosas): «Viene el correo con la agradable noticia de esta

1 Fol. 168, libro nº 118, Actas de Diputaciones y de la Junta Generalde 1793 a 1796. AGAPA.

Page 62: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

72 Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias

nombrado ministro de Gracia y Justicia el sr. D. Eugenio Llaguno yAmírola: he aquí la virtud ensalzada y premiado el mérito. Esamigo mío, pero sabe Dios que mi gozo no nace de esperenzas…».Luego, en 21 de Junio de 1974, fecha de la carta enviada a Carlos deSimón Pontero, este Eugenio Llaguno y Amírola sería aún, se supo-ne, ministro de Gracia y Justicia.

-En 18 de Marzo de 1974 Carlos de Simón Pontero ya figuracomo Regente de la Audiencia de Asturias.

-Sobre la Junta General del Principado: Si tenemos en cuentaque la convoctoria a los miembros de una Junta General se enviaba3 meses antes de la reunión, el 21 de Junio (fecha de la carta) yatendría Jovellanos conocimiento (supongo que a trvés de alguien)de la convocatoria de esta Junta General Extraordinaria paraAgosto de 1974 (naturalmente, si el procedimiento de convocatoriafuel el usual) (véase el siguiente apartado).

16. Agosto. 1794. Oviedo: Junta Gral. Extraordinaria de ofre-cimiento a S. M. de un Regimiento de Nobles (fols 1, 2, Actas JuntaGral. Extraorinaria, Libro nº 119, AGPA) (Sobre este tema delRegimiento de Nobles véase el interesante trabajo de CrespoLópez-Urrietia, Gonzalo, 1995, pp. 166 y ss).

-La siguiente Junta General (sesión ordinaria) fue convocadapara Agosto de 1976. Es con motivo de esa Junta cuando Jovellanosrealiza una presentación sobre la carretera de Castilla. Se deduce, portanto, que, puesto que la Junta Gral. se reunía cada 3 años, la JuntaGral. anterior (salvando la estraordinaria de 1974) fue en 1793.

-El 18. Enero. 1797 Carlos de Simón Pontero recibe un oficiode Manuel de Revilla y de Ignacio Omulpián (?), posiblementeD i re c t o res Generales de Caminos, sobre la posiblilidad de, enconstestación a la propuesta del Principado de ampliar los arbi-trios para la carretera de Castilla, añadir arbitrios sobre algunosp roductos (fols. 318 a 319, Diputaciones…, Libro nº 120,A G A PA ) .

Muy señor mío: Con esta fecha dirijo a los SeñoresDirectores Generales de Caminos las diligencias de reconoci -miento, medida y nivelación del que se trata de construir eneste Principado, como mi informe acerca de estos puntos y

Page 63: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

73Boletín Jovellanista. Año I. Núm. 1

demás concerniente al encargo que se me ha confiado; y doycuenta de todo a S.M. por mano del Excmo. Sr. Duque de laAlcudia.

Avísolo a V.S. por si le pareciere conveniente ponerloen noticia de la Junta General del Principado, para que enconsecuencia de lo que tiene representado a S. M. con fechadel 18 de Febrero último sobre este importante negocio y delas generosas ofertas, que el mismo Excmo. Sr. Superinten-dente se dignó hacerle a nombre de S.M., en contestación del5 de Octubre siguiente; y de que fue servida avisarme pormedio del Sr. Conde de Peñalva; pueda renovar sus instan -cias, apoyando con ellas el débil influjo de las mías.

Nuestro Señor guarde a V.S. muchos años.Besa la mano de V.S. su más atento servidor.GASPAR DE JOVELLANOS

Gijón, 21 de Junio de 1794Don Carlos de Simón Pontero2

2 Fol. 214, libro 118, Actas de Diputaciones y de la Junta General de1793 a 1796. AGAPA.

Page 64: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

Uno de los aspectos que llama la atención del simple lector ydel crítico más especializado cuando se enfrenta a la obra deJovellanos es cómo supo conjugar la visión global y universal delos problemas, y al mismo tiempo su preocupación por todo aque-llo que afectase tanto a su entorno natal como a la totalidad delPrincipado: la lengua, el folkclore, el arte, la historia, la agricultura,la industria, las comunicaciones con la meseta. Todos los aspectosde la realidad asturiana fueron tratados por Jovellanos con unaprofundidad y una visión de futuro que incluso hoy pueden serorientadores.

Gijón, su villa natal, estuvo siempre en el centro de sus prio-ridades. No fue, sin embargo, un escritor localista. Todo lo contra-rio. Su visión universal de los problemas fue una constante en supensamiento y en su preparación integral. Su amplia formaciónlingüistica (conocía el latín, el francés y el inglés), jurídica, literaria,artística, histórica, filosófica y teológica le convirtieron en unauténtico humanista práctico que buscaba ante todo la felicidad yla prosperidad en su entorno. Un enfoque que chocaba con lastendencias escolásticas de las que se nutría la decadente universi-dad española del setecientos. Para lograr esa felicidad - calidad devida diríamos hoy - Jovellanos crea en Gijón un Instituto deNáutica y Mineralogía que canalizará la formación técnica y cientí-fica de los dos pilares de la economía gijonesa y asturiana: la mar yla mina. Gijón se convertía de esta manera en el buque insignia delas nuevas orientaciones universitarias, un ejemplo de conjunción

Jovellanos y Gijón

por Jesús Menéndez Peláez

Page 65: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

76 Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias

y armonía entre las Humanidades y las Ciencias Tecnológicas. Unproyecto innovador que le costó agrias discusiones con el podercentral de la universidad de Oviedo.

El pragmatismo de este humanista ilustrado vio en las comu-nicaciones el camino imprescindible -también se podría hablar deun «inter secretum»- para crear una prometedora economía. Lacarretera con Castilla, el puerto de Gijón y una carretera que unie-ra las cuencas mineras con El Musel se convirtieron en obsesivapreocupación para Jovellanos. La carretera con la meseta tambiénle proporcionó graves sinsabores. El puerto era para él uno de lospilares de nuestra economía; por eso se preocupó en demostrar,incluso a las altas instancias del poder central madrileño, que Gijónera el lugar más idóneo para canalizar a través de él la ruta de lascomunicaciones con la meseta. Los productos de ultramar podríancanalizarse a través de Gijón y una vez terminada la carretera conla meseta abastecer el mercado central. Los productos castellanos,a su vez, podrían a través del puerto de Gijón exportarse al comer-cio exterior. Conseguir que el puerto de Gijón tuviera los mismosprivilegios que los puertos de Santander y de Bilbao fue otra de susgrandes preocupaciones de las que dejó constancia en sus anota-ciones diarias. El Diario es el documento vivo donde afloran todasestas inquietudes de Jovellanos por dotar a Gijón, a Asturias y aEspaña de ese bienestar que se asienta sobre una buena base econó-mica. Jovellanos es sensible a todo cuanto pueda favorecer esebienestar y esa calidad de vida que permita al hombre vivir enlibertad todas sus potencialidades racionales.

Los desvelos que Jovellanos mantuvo por conseguir estoslogros le mantuvieron al margen de favoritismos y recelos, que amodo de intrigas de palacio, más propias de mentalidades pueble-rinas, expresan las pequeñas rivalidades entre nuestros pueblos yvillas. Jovellanos vivió siempre por encima de estos localimos queempequeñecen y devalúan la mente de cualquier intelectual. YJovellanos era un intelectual en el sentido más ilustrado de la pala-bra: por encima de los sentimientos y afectos está la luz de la razón.Esta fue la norma constante de su quehacer, si bien a veces susenemigos, movidos por envidias, quisieron empañar aquellaconducta recta e intachabe. La «delación anónima» es una prueba

Page 66: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

Presentación de la obra El ‘diario’ de los viajes. De izquierda a derecha D. JoséCosmen Adelaida, D. Agustín J. Antuña Alonso y D. Jesús Menéndez Peláez.

Page 67: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

78 Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias

de las miserias a donde puede llevar la envidia, y que demuestra laruindad, la bajeza y la miseria intelectual y humana de quienes laredactaron y difundieron. Difamar y calumniar es la norma deconducta de mentes desagradecidas, envidiosas y dotadas de esca-sas luces intelectuales que les permitan lograr ese ´status´ social alque la sociedad por su incompetencia les niega. Jovellanos viviótambién la negra experiencia que con anterioridad había vividoFray Luis de León. Él utilizó también su poesía como desahogo,como terapia y como camino secreto para encontrar la felicidad.

¿Que hizo Jovellanos por Gijón?, se preguntan a veces losciudadanos de a pie de nuestro entorno. Él se preocupó como nadiede mejorar la calidad de lo que en aquel entonces era una pequeñavilla. Vivió y sintió a Gijón en sus venas y en su corazón. Por esodefendió con vehemencia y constancia los intereses de Gijón cuan-do éstos eran puestos en entredicho.

¿Y qué hizo en el pasado y qué hace en el presente Gijón porJovellanos? Gijón llevó siempre con orgullo ser considerada la«villa de Jovellanos». Desde la Casa Consistorial se programaronnumerosas actividades culturales para mantener vivo el espíritujovellanista. El gran proyecto de publicar las Obras Completas es sinduda, del mayor homenaje que un Ayuntamiento puede atributara quien es sin duda, la figura más señera y emblemática de nuestraciudad. Y siguiendo este ejemplo otras instituciones sintonizaroncon esta misma idea de divulgar la obra y figura de Jovellanos. En1986 la Caja de Ahorros de Asturias patrocinaba una exposiciónitinerante por todo el Principado y también con asiento en Madridsobre «Jovellanos y Asturias», de la que tuve el honor de ser comi-sario. Hoy la Fundación Foro Jovellanos recoge la antorcha de todauna tradición de entusiastas jovellanistas que se remonta a susamigos, Ceán Bermúdez y González de Posada; se continúa con lafigura admirable de Julio Samoza; esta herencia la recogieron en unpasado inmediato Francisco Carantoña y, de manera especial, JoséMiguel Caso González. Agustín Antuña, nuestro entrañable presi-dente, asumió este reto y con entusiamo recogió el testigo; susprimeras singladuras no pueden ser más esperanzadoras.

El pasado día 11, del mes de Mayo del 1998, los Reyes deEspaña visitaban nuestra sede en la Casa Natal de Jovellanos. Allí

Page 68: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

79Boletín Jovellanista. Año I. Núm. 1

junto con la dirección del Ateneo de Jovellanos, con quien nos unevínculos de amistad y mutua colaboración , y con la siempreamable dirección del Museo, pudimos saludar a SS.MM. La reinade España, rompiendo el protocolo, se interesaba por visitar unasdependencias en donde Jovellanos había encontrado la tranquili-dad y la paz interior con una intensa vida intelectual, pero quetambién habían sido testigos de las zozobras y los sinsabores queJovellanos había vivido en Gijón durante un velado y camufladodestierro.

El 11 de Mayo de 1998 será una fecha histórica para Gijón ypara el jovellanismo. Ella significa el reencuentro reparador de lacorona con quien siempre respetó de mente y de corazón, a pesarde su pensamiento ilustrado y de sus iniciales simpatías por laRevolución Francesa, el poder institucional que encarnaba lamonarquía.

P

Page 69: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

Hace ya unos años, recibí una copia de un documento rela-cionado con la pinacoteca de D. Gaspar Melchor de Jovellanos, queresultó ser un inventario y valoración de una parte importante desu colección1, realizada nada menos que por D. Francisco de Goya.

El documento desapareció entre los muchos que archivo,debido a mi ordenado desorden; pero, como siempre pasa, sinproponérmelo me lo encontré entre mis manos, con la renovadaemoción de hallazgo propio de mi particular sistema, tan lejano dela eficaz informática actual.

Al ser invitado por la Fundación Foro Jovellanos a colaboraren el primer número de su boletín, no he dudado en publicar lacitada valoración que, a nuestro criterio, posee un doble interés: elde ser un nuevo documento sobre las pinturas que en el transcur-so de su vida fue adquiriendo Jovellanos, y la importancia del artis-ta que las valoró; figura transcendente de su época, que suporomper con actitud genial las formas dominantes de su arte. Y, delque dijo Ortega: «Goya, pertenece al destino de Occidente».

El documento que publicamos y transcribimos literalmente,al final de este trabajo, es una fotocopia del original, que tiene los

1 La obra del Prof. Javier García Santos «Jovellanos aficionado ycoleccionista», Gijón 1994, es una aportación decisiva, para el conoci-miento de su colección de pintura.

Cien cuadros de Jovellanoscatalogados por Goya

por Domingo Caramés

Page 70: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

82

defectos propios de la reproducción de un texto antiguo y quepuede dar lugar a dudas en algunas palabras. Su encabezamientodice así: «Lista de los cuadros que quedan...»

A continuación, se relacionan 88 lotes, aunque el número deobras inventariadas son aproximadamente unas cien. Observamosalgunos errores en este inventario, que suponemos propios delamanuense. Como ejemplo: del nº 27, pasa al nº 29; con los núme-ros: 64, 65, 66 y 67, 3 Arquitectura, cuando deberían ser cuatro;algunas pinturas carecen de número como cuando a continuacióndel lote nº 53 señala: «6 cuadros de borrones de varios autores.»

Como se puede comprobar en la transcripción, el documen-to carece de lugar y fecha explícitas, pero cuando leemos elcomienzo de la lista o inventario, nos aporta unos datos inesti-mables para poder fijar su localización. Don José MaríaCienfuegos Jovellanos, hijo de Don Baltasar José González deCienfuegos, V conde de Marcel de Peñalba, y de Doña BenitaAntonia Jovellanos, era militar, del Real Cuerpo de Artillería, yvivía en Madrid desempeñando el cargo de Consejero en elS u p remo de la Guerra, desde Agosto de 1814. El 20 de enero de1815 fue nombrado por el Rey Fernando VII, Capitán General dela Isla de Cuba y de las dos Floridas; unos meses más tard e ,P residente de la Real Audiencia, de conformidad con lo estableci-do por el Consejo de Cámara de las Indias desde 1800. Por labiografía de D. José María Cienfuegos Jovellanos, el Artillero,como cariñosamente lo llama su tío D. G a s p a r, la relación de laspinturas debió de hacerse en Febre ro o Marzo de 1815, y enMadrid. En la casa donde vivía D. José María estaban los cuadro sde la colección heredada por su hermano Baltasar CienfuegosJovellanos. No sabemos con certeza si era la de la calle Juanelo,que hasta Agosto de 1808 parece que tuvo alquilada Jovellanos yen la que estaban esos cuadros, o si fueron recogidos en algúnsitio hasta que su sobrino los llevó a su domicilio en 1814, cuan-do llegó a Madrid. Al tener que hacerse cargo de la CapitaníaGeneral, cede su casa, no sabemos si propia o alquilada (nos incli-namos por lo primero) a un compañero del Consejo Supremo dela Guerra: D. G regorio Rodríguez, quedando en depósito losc u a d ros entonces propiedad de su hermano.

Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias

Page 71: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

83Boletín Jovellanista. Año I. Núm. 1

El capitán General, Cienfuegos Jovellanos, acude a Goya,para una tasación e inventario de todos los cuadros, algunos hastaya conocidos por él. No tengo duda en afirmar que Goya aceptaeste encargo, movido únicamente por la profunda amistad, admi-ración y agradecimiento que siempre tuvo hacia D. GasparMelchor de Jovellanos.

Mucho se puede apuntar y decir sobre arte y sobre Goya,leyendo esta catalogación, las atribuciones del valor que asigna alas pinturas y bocetos, que merecen estudio aparte y más extenso.Pero no puedo silenciar algo. En el nº 17 se expresa con una dudasincera: «Cisneros, por Cano o Velázquez». ¡Lo dice D. Francisco deGoya, él que tan profundamente conoció la pintura de Velázquez!El lote nº 20, «boceto de Solimena,» lo valora en 2.000 rs., cuandohabía valorado el retrato de Cisneros en 400 rs. Hay bocetos devarios autores valorados en 1.500 rs. cada uno. Los números 43, 44y 45, no dice qué autor, pero los valora en 1.000, 1.500 y 1.600 rs.

Hay una nota al final que dice: «aunque el Sr. Goya no haconocido los autores ha alabado en muchos su primor, dice que haymucha parte de escuela Sevillana». Goya valora y juzga únicamen-te por lo que él ve; lo que siente que le transmite el cuadro que estácontemplando y sólo eso. Las firmas y atribuciones de autor no leasustan ni alteran su criterio estético ni el valor económico que lesasigna. No era ningún experto en pintura, ni coleccionista consa-grado, ni tan siquiera crítico de arte; era D. Francisco de Goya yLucientes. Con esta catalogación de Goya, nos acercamos a dosimportantes aspectos de la atrayente personalidad del ilustradogijonés: su afición a las Bellas Artes y su depurado gusto comocoleccionista. 2 Esta natural inclinación de Jovellanos, al ser tratadapor algunos autores conceden una influencia importante a JuanAgustín Ceán Bermudez3.

2 J. García Santos, «Jovellanos, aficionado y coleccionista», Gijón, 1994.3 M. Lopez Otero, «Don Juan Agustín Ceán Bermudez; 1994. E. La

Fuente Ferrari, Introducción al Catálogo. Madrid, 1969.

Page 72: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

84 Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias

El único texto que conocemos para fundamentar esa idea,son los escritos del propio Ceán Bermúdez4, en sus Memoriasbiográficas de Jovellanos. Comienza el tema discretamente: «Noafirmaré que yo le haya incorporado a la afición a estas (las BellasArtes); pero si diré que manifestándose en mi muy temprano estamisma afición…» A continuación lo aborda más decidido, y escri-be: «Nada más natural que a la vista de mi aplicación y adelanta-miento en el diseño aumentase la afición de Jovellanos a las bellasartes». Esto lo escribe Ceán en 1814, cuando hacia tres años quehabía muerto su biografiado.

C o n s i d e ro las citas comentadas, como una desmedidapretensión de Ceán, el creerse con derecho a participar del renom-bre alcanzado por Jovellanos y unir de alguna forma su nombre alde él. Los logros de Ceán, indiscutibles y meritorios, se deben a lainfluencia de Jovellanos, quién le aconsejó abandonar la práctica dela pintura, por que no le veía con futuro alguno y, le abrió las puer-tas como historiador del arte. No debemos olvidar que tanto CeánBermúdez y Martínez Marina, como González Posada y Caveda,son valores periféricos de la ingente figura del señor de Cimadevilla.

Este documento nos aporta nuevos datos de la colecciónJovellanos, que además tiene el valor añadido de ser testificado porGoya, y nos permite adentrarnos mejor en su actitud personalhacia el arte y el coleccionismo tenaz. Refiriéndose a esta vocaciónpor lo artístico, Menéndez Pelayo pensaba así: «Ningún españoldelsiglo XVIII, ni Azara mismo, mereció con tanto grado comoJovellanos la prez de aficionado a las Bellas Artes, en el sentido másalto y noble que pueda tener el calificativo de «aficionado»5.

La colección de Jovellanos no fué en su momento, una de lasmejores pinacotecas privadas españolas, en donde había mucha ymuy buena pintura, ni él se lo propuso nunca. El cuerpo artístico

4 J. A. Ceán Bermudez, «Memorias para la vida del Excmo.Sr. Gaspar Melchor de Jovellanos». Madrid, 1814; págs. 315-316.

5 Menéndez Pelayo, «Historia de las ideas estéticas en España».C.S.I.C., Obras Completas, Madrid, 1940.

Page 73: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

85Boletín Jovellanista. Año I. Núm. 1

que consiguió reunir era desigual, tanto en las obras como en losartistas representados, pero elegidos, aún las obras anónimas, congran acierto y criterio. Uno de los méritos de esta labor constantede coleccionista, es que Jovellanos sólo podrá disponer de un másque recortado presupuesto económico. Él mismo nos dice que suscompras de pinturas, dibujos y libros, le hacen gastar lo indebido;teniendo que renunciar a muchas compras.

Nunca fué D. Gaspar el clásico coleccionsita, tan en augeactualmente, y de siempre, que reunen escritos y miles de obras dearte como un acto exhibicionista de su poder económico, prestigiosocial, o que busca ambiciosas ganancias. Jovellanos sólo deseabadisfrutar sencilla y serenamente de la belleza de las formas.

Pero en donde Jovellanos demuestra hasta qué grado de refi-namiento estético era capaz de alcanzar, fué en la colección dedibujos, que llegó a ser una de las principales de España6.

En nuestra patria los dibujos no eran apreciados, ni aún delos grandes maestros. No era frecuente percibir la belleza de unostrazos ejecutados con soltura y firmeza que guardan lo espontáneode la primera idea imaginada por el artista. «Los dibujos se origi-nan en el intelecto, tomando la forma de « concepto», «imagen inte-rior …», escribía Vasari y la contundente definición de Carducho:«porun rasguño solo se conocen los valientes hombres, como unauña el león7. Sentir la gran belleza contenida en unos espacios deli-mitados por unos rasgos y unas líneas, es privilegio de espíritusmuy selectos.

Terminamos estos comentarios con el íntimo convencimientode que Jovellanos simboliza toda una época de la historia deEspaña y, es la figura más sólida, personal y sensible de su tiempo.

La Isla, Enero de 1999.

6 Pérez Sánchez, «Catálogo de la colección de dibujos del InstitutoJovellanos de Gijón»; Madrid, 1969.

7 V. Carducho, «Diálogos de la Pintura», Madrid, 1633.

Page 74: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

86 Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias

Transcripción literal del documento:

Lista de los quadros que quedan en la Casa que ha avitado el Ex.mo.

Sr. D.n. Josef María Cienfuegos Jovellanos pertenecientes al Sr. D.n.

Balthasar su hermano residente en Gijón. Los cuales quedan en la mismaabitazión que va a ocupar el Sr. D.n. Gregorio Rodríguez vocal del Consejode la Guerra y an sido tasados por D.n. Fran.co. Goya como se sigue:

Nº1 . 1 .Quadro grande que representa la Adoración de los Stos.Reyes. Original sin que se conozca su Autor . . . . .2.500

2 . San Pedro id. id. id . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1.8003 . Retrato id. Escuela Sevillana. bueno . . . . . . . . . . . .2.0004 . 1 Magdalena. id. id . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2.0005 . Cacería sin marco del Bassano.

Bastardo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3006 . 1 Martirio, con marco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3.0007 . Carreño por el mismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1.0008 . 1 entabla. La Virgen y el Niño . . . . . . . . . . . . . . . . .7009 . 1 Retrato en lienzo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .70010 . Entrepuertas Cacería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1.50011 . Batalla del mismo Autor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1.00012 . id. id. id . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1.00013 . Carne y Berdura al parecer, principios

de Velázquez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .40014 . Arboleda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .40015. Entrepuertas. Perros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1.50016. Bistas de alguna ciudad que

se Ignora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6.00017. Cisneros por Cano o Velázquez . . . . . . . . . . . . . . . .40018. Nuestra Señora entabla autor no

conocido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1.50019. San Gerónimo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6.0020. Boceto de Solimena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2.00021-26. 6 Bocetos de Santos Padres

a 1.000 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6.00027. Trasto pequeño de poco valor.29. 33 id.

8 Pequeños en ovalo id.

Page 75: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

87Boletín Jovellanista. Año I. Núm. 1

34. Nuestro Señor al Balcón de Pilatosmuy grande entabla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5.000

35. 4 Figuras de Capricho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .50038 y 38. 2 Bocetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .60037 y 39. Guirnaldas de Flores y Cupido enmedio

repartiendo a 1.000 2.00040. Santa Cathalina de Vandik . . . . . . . . . . . . . . . . . .5.00041 y 42. Portadas y Arquitectura … a 300 . . . . . . . . . .60043. Boceto D.n Pelayo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1.00044. Retrato entabla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1.50045. id. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1.60046. Batalla gusto de Belázquez . . . . . . . . . . . . . . . . . . .60047. id en cobre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15048. id en Lienzo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20049. id . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .60050. id . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .30051 a 53. Jarrones y Frutas a 100 . . . . . . . . . . . . . . . . . .300

6 Cuadros a Borrones de varios Auto-res. todo bueno 1.500 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9.000

54-55. Frutas trastos y paisaje…a 200 . . . . . . . . . . . . .40056. Frutas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .30057. Paisaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10058. id. bueno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .30060. id. id. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20061 . 1 Santa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20063 . 2 Cavezas a 200 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20064 - 65 - 66 - 67 .3 Arquitectura … a 200 . . . . . . . . . .60068 y 69 Solitarios entabla 200 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40070 - 71 - 72 . 3 Frutas y Verduras …a 300 . . . . . . . . 1.20073 . id. mejor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .60074 . id. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30075 . San Antonio entabla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .40076. Bassano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30077 a 82 77 X 8085. 86. 87. 88 11 evangelistas con Marco de Madera

… a 200 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2.20083 . entabla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1.000

Page 76: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

88 Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias

84 . id. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .400varios de Poco valor que no se Ponen

Notade esta tasación se devera vajar la 3ª Parte atendidas las circuns -

tancias y aunque el Sr. Goya no aconocido los Autores ha alavado enmuchos su primor dice que ay mucha parte de escuela Sevillana.

P

Page 77: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

Reproducción del documento inventario de los cuadros de Jovellanos, llevado a cabo por Goya.

Page 78: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

INTRODUCCIÓN.-

Al año escaso de la publicación de la Bibliografía Jovellanista,como ya se predecía en las Advertencias preliminares, han idoa p a reciendo nuevas publicaciones, ensayos y artículos sobreJovellanos. El tiempo, por una razón u otra, hace que, inmedia-tamente, cualquier bibliografía quede anticuada. Para tratar depaliar en lo posible este defecto lógico-temporal, se ha optado, apetición del Patronato, por utilizar como herramienta difusora elprimer Boletín de la Fundación Foro Jovellanos del Principado deAsturias.

En la citada bibliografía se han ido detectando pequeñoserrores y alguna que otra errata. Dado su escaso número y trascen-dencia, se ha omitido su inclusión en este Boletín. Quizá puedallevarse a cabo en una nueva edición.

Este pequeño apéndice comprende, únicamente, aquellasentradas en sus correspondientes apartados donde se han localiza-do nuevos registros o han ido apareciendo durante este corto espa-cio de tiempo.

Para su mejor utilización, la numeración de las entradas conti-núa desde la última (núm. 1984) de la Bibliografía Jovellanista (1998).

D e n t ro de escasas fechas todos los jovellanistas podre m o sc o n s u l t a r, gracias a la estrecha colaboración existente entre elAyuntamiento de Gijón y la Fundación Foro Jovellanos del Principadode Asturias, a través de la red de Internet, la Bibliografía Jovellanista.

Bibliografía JovellanistaApéndice I

por Orlando Moratinos Otero

Page 79: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

92 Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias

ABREVIATURAS

Art./arts. Artículo/sCap./caps Capítulo/sCat. CatálogoCía. CompañíaCm. CentímetrosCol. ColecciónEd./eds. Edición/nes. También editor/esEdit. EditorialEst. Tip. Establecimiento TipográficoFacs. Facsímil/esFol./s Folio/sFoll. FolletoFot./s. Fotografía/sFragm./s Fragmento/sh./hh. hoja/sImp. Imprentail. ilustracionesInt. Introducciónlám./s. lámina/slib. libroMs./mss. Manuscrito/sNúm./s Número/númerosn. notapleg. plegadaPág./s. Página/sPról. PrólogoReed. ReediciónRep. ReproducidoRes. Reseñado/aRes. bibl. Reseña bibliográficaRev. RevistaS.a. Sin año de edición conocidoS.e. Sin mención del editorS.l. Sin lugar de ediciónSeud. SeudónimoSs. SiguientesTall./s Taller/esT/tt. Tomo/sTrad. TraducciónVid. Véase (ficha, entrada, registro)Vol./s Volúmen/esVda. ViudaVv. Aa. Varios autores

Page 80: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

93Boletín Jovellanista. Año I. Núm. 1

EDICIONES DE OBRAS DE JOVELLANOSObras completas, parciales y antologías

(Por orden cronológico)

1985 El delincuente honrado.- Fragmento del segundo acto.EscenasI, II, III, IV, VII, XI, XII y XIV).- Gijón, El Noroeste, 6 deenero, 1898.- Págs. 1-2.

1986 El diario de los viajes.- Introducción, selección, estudios y no-tas de Jesús Menéndez Peláez .- Oviedo, Alsa Grupo. Imp.N a rcea, Colloto (Siero).- 1998.- 344 págs.+ 8 hh.. 17 x 11,5 cm.

Existe edic. especial de 200 ejemplares, numerados, impresossobre cartulina Conqueror verjurado.- 1998.- 238 págs.- 24,5x 17,5 cm.

1987 Antología.- Ed. de Ana [María] Freire López.- Madrid, Edi-ciones Libertarias, Colecc. Clásicos Libertarias, 1998.- 186págs.- 18,5 x 12 cm.

ESTUDIOS, ENSA YOS Y AR TÍCULOSSOBRE JOVELLANOS(Por orden alfabético)

1988 Abad Cuadriello, Germán.- «Los toros y Jovellanos».-Gijón, El Comercio, 7 de agosto, 1998.- Pág. 2.

1 9 8 9 Adaro Ruiz-Falcó, Luis.- «Informe general sobre el desarro l l ode la minería del carbón de piedra en Asturias de Don MelchorGaspar de Jovellanos». Documento inédito. En Apéndice 1 deConsideraciones de un investigador de temas históricos (Sobre mine -ría, industria, obras portuarias y Real Instituto de Asturias).Discurso pronunciado por el Ilm. Sr. Dr. Don Luis Adaro Ruiz-Falcó en el acto de su toma de posesión de académico den ú m e ro de la Real Academia de Doctores el 14 de marzo de1988.- Gijón, La Industria, 1988.- Págs. 45-61.- 24 x 17 cm.

Page 81: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

94 Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias

1990 Adúriz [Pérez], Patricio.- Pachín de Melás.- Gijón, Imprenta«La Versal», 1978.- 212 págs., 5 hh.- 22 x 15,5 cm.

Sobre Jovellanos vid. págs. 9, 54, 83, 86, 97, 101, 102, 107, 113,114, 118-123, 142, 143, 147, 158, 159, 162, 163, 164, 166 y 167.

1991 Alonso, Cuca.- «Jovellanos, al fondo de una crisis».- Oviedo,La Nueva España, 13 de Junio, 1998.- Pág. 12 del cuadernillo“Gijón Semanal”.

1992 Alvarez Areces, V icente.- (Vid. 2089 y 2090).

1993 Alvarez-Buylla, José Benito.- (Vid. 2087).

1994 Alvarez-Cascos Fernández, Francisco.- (Vid. 2090).

1995 Alvarez-Valdés y Valdés, Manuel.- «Jovellanos, jurista;Anes, historiador « (I)».- Gijón, El Comercio , 8 de junio de1998.

1996 - «Jovellanos, jurista; Anes, historiador (II)».- Gijón,El Comercio, 22 de junio de 1998.- Pág. 62.

1997 Anes [Alvarez-Castrillón], Gonzalo.- (Vid. 1996, 2088 y2090).

1998 – Economía y Sociedad en la Asturias del Antiguo Régimen.Barcelona, Ed. Ariel, Ariel Historia, 1988.- 247 págs. + 2 hh.-22,5 x 16 cm.

Sobre Jovellanos vid. págs. 8-27-28-37-38-39-41-56-57-73-74-8 3 / 8 4 - 8 5 - 8 9 - 9 0 - 9 1 - 9 3 - 9 4 - 9 5 - 9 6 - 9 7 - 1 0 0 - 1 0 5 - 1 0 6 - 1 0 7 - 1 0 8 - 11 0 -124/125-128/129-130-131-132-133-136-137-140.

1999 – «Jovellanos en el siglo de las Luces».- Madrid, ABCCultural, 15 de mayo, 1998.- Pág. 5.

Page 82: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

95Boletín Jovellanista. Año I. Núm. 1

2000 – «Jovellanos, filósofo ilustrado y ministro de la España delas Luces».- Madrid, Historia 16, núm. 267, Julio, 1998.-Págs. 8-17.- 24 x 17 cm.

2001 Antuña Alonso, Agustín José .- «La página más gratificanteen la vida de Jovellanos».- Gijón, El Comercio, 9 de junio,1998.- Pág. 2.

2002 – «Una arriesgada aventura de Jovellanos en Madrid».-Gijón, El Comercio, 18 de julio, 1998.- Pág. 2.

2003 Arbesú, Daniel.- «Jovellanos».- Oviedo, La Nueva España, 8de agosto, 1998.- Pág. 7

2004 Astorgano Abajo, Antonio.- «El otro 98: el fracaso en 1798de los políticos ilustrados».- Barcelona, Historia y Vida, 365,Agosto, 1998.- Págs. 12-27.- 26 x 17 cm.

2005 Barón [Taidigsman], Javier .- «Jovellanos. Gracia y Justicia».Madrid, ABC de las artes, 15 de mayo, 1998.- Págs. 38-39.

2006 Bonet, Joaquín A.[lonso].- «Las jornadas de Jovellanos». EnCantigas. (Poemas).- Gijón, Tipografía de “El Comercio”,1921.- Págs. 39-43.- 21,5 x 14 cm.

2007 – «Jovellanos». En Historia de un niño español. Gijón, 1950.-Págs. 92-97.- 21,5 x 14,5 cm.

2008 C. Busto, Xuan.- «Xoxefa Xovellanos, muyer y escritora».-Oviedo, La Nueva España, 7 de mayo, 1998.- Pág. II del suple-mento “Cultura”.

2009 Carantoña Dubert, Francisco.- (Vid. 2087).

2010 Caso González, José Miguel.- «Asturianos en la política dela Ilustración». En Asturianos fuera de Asturias (Actas de lasIV Jornadas Culturales de Aller).- Mieres, Firma.

Page 83: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

96 Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias

Patrocinado por el Consejo de Comunidades Asturianas.Editado por el Instituto de Bachillerato “Príncipe deAsturias”, Aller, 1988.- Págs. 217-223.- 22 x 16,5 cm.

2011 – Jovellanos.- Ed. de María Teresa Caso .- Barcelona, EditorialAriel, 1998.- 284 págs.- 22,5 x 15 cm.

2012 – Biografía de Jovellanos.- Adaptación y edición de MaríaTeresa Caso.- Gijón, Fundación Foro Jovellanos delPrincipado de Asturias.- Imp. Nohé, 1998.- 122 págs. + 3hh.- 24 x 17 cm.

Existe edic. especial de 300 ejemplares, numerados, impresossobre cartulina Conqueror verjurado.- 1998.- 122 págs.- 24,5x 17,5 cm.

2013 Caso, Maria T eresa.- (Vid. 2012).

2014 Cebrián Echarri, Juan Luis.- «Jovellanos, el rebelde tran-quilo.- Madrid, Claves de razón práctica, 88, diciembre, 1998.-Págs. 44-49.

2015 Cerra, Germán de la.- (Vid. 2086).

2016 Cuartas Rivero, Margarita.- (Vid. 2090).

2017 Cuesta, Janel.- «El primer seis de agosto».- Gijón, E lC o m e rc i o , 9 de agosto, 1998.- Pág. 19.

2018 Cueto Fernández, V icente.- (Vid. 2063 y 2064).

2019 F a b r i c i o . - (Seud. de Fabriciano González García ).- (Vi d.2 0 8 7 ).

2020 Fernández de Moratín, Leandro.- E p i s t o l a r i o .- Madrid,J. Pérez del Hoyo, editor. 100 clásicos universales, 64, 1970.-Págs. 17-22 y 33-34.-18,5 x 12,5 cm.

Page 84: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

97Boletín Jovellanista. Año I. Núm. 1

2021 Fernández Sarasola, Ignacio.- «La responsabilidad delGobierno en el pensamiento de Jovellanos».- Oviedo,Archivum, Revista de la Facultad de Filología, Universidadde Oviedo, Tomos XLIV-XLV, Vol. I, 1994-1995.- (1998).-Págs. 232-280.- 24 x 7 cm.

2022 Feuchtwanger, Lion.- Goya.- Madrid, Editorial Edaf, S.A.,1994. (Novela).- 23 x 15 cm.

Sobre Jovellanos vid. págs. 45-55, 161-162, 171-173, 175, 188,462-470, 483 y 510.

2023 Franco, Dolores.- España como pre o c u p a c i ó n.- Madrid,Alianza Editorial, 1998.- 23 x 15 cm.

Sobre Jovellanos. vid. Pags. 107-117.

2024 Freire López, Ana [María].- (Vid. 1987).

2025 G. Avello, Ramón.- «Vives, Jovellanos y Maragall».- Gijón,El Comercio, 6 de junio, 1998. Pág. 2.

2026 G. Joglar, Jesús M.- «Jovellanos: Un gijonés».- Gijón,A l d a b a, Real Instituto Jovellanos, 4, diciembre, 1984.-P á g . 6.- 30 x 21 cm.

2027 García de la Fuente, Domingo.- «Una liberación espiri-tual».- Gijón, El Comerc i o, 2 de junio, 1998.- Pág. 68.

2028 – «El Arco de Europa».- Gijón, El Comerc i o, 5 de agosto, 1998.

2029 García-Rendueles Lamuño , Enrique.- (Vid. 2085).

2030 García-Osuna, Carlo.- «Jovellanos. Ministro de Gracia yJusticia».- Madrid, El Semanal, 549, 3 de mayo, 1998.- Págs. 72-75.

Con motivo de la exposición de Goya en el Centro CulturalAntiguo Instituto.

Page 85: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

98 Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias

2031 Gea, J. C.- «El otro exilio de Jovellanos».- Oviedo, La NuevaEspaña, 22 de junio, 1998.- Pág. 60.

2032 Gilhou, Luis A.- «Jovellanos y aquel falso Gijón...». “Losorígenes” (1).- Oviedo, La Nueva España, 7 de julio, 1998.Pág. II del suplemento “Verano en...”.

Primero de una serie de relatos donde el autor, a través deuna historia imaginaria de Gijón, introduce a Jovellanoscomo personaje central.

2033 – «Jovellanos y aquel falso Gijón...». “Cuando los centollosdominaban la tierra (2).- Oviedo, La Nueva España, 8 de julio,1998. Pág. II del suplemento “Verano en...”.

2034 – «Jovellanos y aquel falso Gijón...». “El Gijón monumental”(3).- Oviedo, La Nueva España, 9 de julio, 1998. Pág. II delsuplemento “Verano en...”.

2035 – «Jovellanos y aquel falso Gijón...». “Jovellanos: Brevesapuntes biográficos” (4).- Oviedo, La Nueva España, 10 dejulio, 1998. Pág. II del suplemento “Verano en...”.

2036 – «Jovellanos y aquel falso Gijón...». “Deportes y espectácu-los” (5).- Oviedo, La Nueva España, 11 de julio, 1998. Pág. IIdel suplemento “Verano en...”.

2037 – «Jovellanos y aquel falso Gijón...». “Urbanismo” (6).-Oviedo, La Nueva España, 15 de julio, 1998. Pág. II del suple-mento “Verano en...”.

2038 – «Jovellanos y aquel falso Gijón...». “Semana grande” (y 7).-Oviedo, La Nueva España, 16 de julio, 1998. Pág. II del suple-mento “Verano en...”.

2039 Glendinning, Nigel.- (Vid. 2090).

Page 86: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

99Boletín Jovellanista. Año I. Núm. 1

2040 – Historia de la Literatura española. El siglo XVIII.- Madrid, Ed.Ariel, 1993.- 280 págs.- 20,5 x 13 cm.

Sobre Jovellanos vid. págs. 20, 23, 33, 38, 48 y n, 56 y n., 57,67, 70, 71, 72, 101 n., 102, 103, 106, 108, 152, 155 y n., 160, 182,183, 190, 191, 192, 193, 198, 226.

Es traduc. de A literary history of Spain. The EighteenthCentury. Londres, 1973. Hay ed. 1977, 1983, 1986.

2041 González Santos, Javier .- «Jovellanos y Goya».- Oviedo, LaNueva España, 14 de mayo, 1998.- Págs. I-II del suplemento“Cultura”.

2042 Gracia Noriega, José Ignacio.- «Jovellanos en Sevilla».-Oviedo, La Nueva España, 12 de septiembre, 1994.

2043 – En Oviedo en los libros.- Oviedo, Ayuntamiento, 1997.-Págs. 85-86.

2044 – «Jovellanos».- Oviedo, La Nueva España, 22 de abril, 1998.-Pág. 32.

2045 – «Jovellanismo».- Oviedo, La Nueva España, 30 de septiem-bre de 1998.- Pág. 33.

2046 Gráfico. (Seudónimo?).- «Jovellanos».- Gijón, El Noroeste, 5de enero, 1898.- Pág. 1.

2047 Guzmán Sancho, Agustín.- «Los goyas del Instituto».Oviedo, La Nueva España, 17 de abril, 1998.- Pág. 35.

2048 – «Jovellanos y la paradoja de sus goyas».- Oviedo, La NuevaEspaña, 11 de mayo, 1998.- Pág. 24.

2049 – «Afecto y gratitud de Gijón a Jovellanos».- Oviedo,La Nueva España, 29 de junio, 1998.- Pág. 6.

Page 87: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

100 Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias

2050 – «El recuerdo de Francisco de Paula Jovellanos».- Oviedo,La Nueva España, 6 de agosto, 1998.- Pág. 34.

2051 – «Paternidad, padrinazgo y patrocinio de Jovellanos».-Oviedo, La Nueva España, 28 de noviembre, 1998.- Pág. 33.

2052 Hernando, Florentino.- (Vid. 2087).

2053 Jiménez Losantos, Federico.- «Jovellanos, el español porexcelencia».- Madrid, El Mundo, 18 de mayo, 1997.

2054 Herr, Richard.- (Vid. 2090).

2055 Marqués Fernández, Sergio.- (Vid. 2090).

2056 Martín Hernández, Francisco y José Martín Hernández.-Los seminarios españoles en la época de la Ilustración. Ensayo deuna pedagogía eclesiástica en el siglo XVIII.- Madrid, C.S.I.C.,Instituto Enrique Flórez, 1973.-

Sobre Jovellanos vid. págs. 6-8, 16-17, 19, 22, 26, 32-33, 36-38,124, 136 y 177-178.- 24 x 17 cm.

2057 Mateos Dorado, Dolores.- (Vid. 2090).

2058 Mena Marqués, Manuela B.- (Vid. 2090).

2059 Méndez Riestra, Eduardo.- «Jovellanos, una vez másadelantado». En La hora de comer. Una aproximación a laalimentación en Asturias desde los primeros tiempos hasta la EdadModerna.- Oviedo, Hidroeléctrica del Cantábrico S.A.,Gráficas Summa, 1995.- Págs. 254-262.- 25,2 x 25,2 cm.

2060 Menéndez Menéndez, Aurelio.- Lección de Apertura deCurso en el Real Instituto Jovellanos de Gijón el 6 de Octubre de1998 por…- Gijón, Artes Gráficas Noega, S.L., Ayuntamientode Gijón, 1999.- 17 págs.- 21x15 cms.

Page 88: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

Presentación de la Bibliografía Jovellanista. De izquierda a derecha: D. OrlandoMoratinos Otero, D. Martín González del Valle, D. Agustín J. Antuña Alonso,Rvdo. P. D. José María Patac de las Traviesas y D. Vicente Cueto Fernández.

Page 89: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

102 Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias

2061 Menéndez Peláez, Jesús.- (Vid. 1986 y 2088).

2062 Monreal Agustí, Luis.- (Vid. 2090).

2063 Moratinos Otero, Orlando y V icente Cueto Fernández.-Bibliografía Jovellanista.- Gijón, Foro Jovellanos. FundaciónHidroeléctrica del Cantábrico, Oviedo.- Gráficas Summa,(Llanera), 1998.- 277 págs.- 24 x 17 cm.

Existe edic. especial de 100 ejemplares, numerados, impresossobre cartulina Svecia antiqua.- 1998.- 277 págs. + 2 hh.- 25 x17,5 cm.

2064 – Bibliografía jovellanista.- Gijón, Foro Jovellanos. FundaciónHidroeléctrica del Cantábrico. Oviedo. Grupo Intermark.Gijón, 1998.

Ed. en CD-Rom del título que precede.

2065 Moreno V illa, José.- (Vid. 2087).

2066 Muñiz Fernández, Arturo.- «Francisco Ayala, un viejojovellanista».- Gijón, El Comerc i o, 27 de agosto, 1998.-P á g . 7 6 .

2067 Muñiz, Mauro.- (Vid. 2087).

2068 Muñoz Rodríguez, T iburcio.- «Jovellanos y MelquiadesAlvarez».- Gijón, El Comercio, 4 de junio, 1998.- Pág. 20.

2069 Neira, Javier .- «Jovellanos no fue un hongo».- Oviedo,La Nueva España, 12 de mayo, 1998.- Pág. 2.

2070 Ortea, Alejandro.- «Seis de agosto ye-yé».- Oviedo, La Vozde Asturias, 6 de agosto, 1998.- Pág. 13.

Page 90: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

103Boletín Jovellanista. Año I. Núm. 1

2071 Pachín de Melás .- (Seud. de Emilio Robles Muñiz ) . -«Desa-gradable propósito: ¡Calabozos en el Instituto!..».-Gijón, La Prensa, 29 de septiembre de 1933.

2072 – «En Puerto de Vega: El homenaje a Jovellanos organizadopor los agricultores gijoneses».- Gijón, La Prensa, 7 deseptiembre, 1934.

2073 Pérez Sánchez, Alfonso. E.- (Vid. 2090).

2074 Peset, José Luis.- (Vid. 2090).

2075 Peset, Mariano.- (Vid. 2090).

2076 Quiñonero, Juan Pedro.- «Jovellanos y Costa temen lasconsecuencias de la desorganización moral». 1789.1989.Antecedentes de una guerra espiritual mundial. En De lainexistencia de España.- Madrid, Ed. Tecnos, 1998.- Págs. 57-60.

2077 Rato y Roces, Calixto.- «En honor a Jovellanos». Discursocompuesto por D. Calixto de Rato y Roces y leído por D.Enrique Sánchez de León. En la solemnidad teatral celebra-da en Gijón el 5 de enero de 1898.- Gijón, El Noroeste , 6 deenero, 1898.- Pág. 1.

2078 Roces Felgueroso, Carlos.- «Jovellanos, la minería y loshermanos Felgueroso».- Oviedo, La Nueva España, 2 demayo, 1998.- Pág. 66.

2079 Ruiz de la Peña Solar , Alvaro.- (Vid. 2090).

2080 Rull, Enrique.- La poesía y el teatro en el siglo XVIII (neoclasi -cismo).- Madrid, Taurus ediciones, Historia de la LiteraturaHispánica, 12, 1987.- 153 págs.- 21 x 13,5 cm.

Sobre Jovellanos vid. págs. 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34,80, 91-92, 98-100, 141, 142 y 144.-

Page 91: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

104 Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias

2081 Samaniego, José A.- «Claves para disfrutar de una granmuestra».- Oviedo, La Nueva España, 17 de junio, 1998.-Pág. 12.

2082 Sánchez de Arza, V icente.- «In memoriam Jovellanos».-Gijón, La Nueva España, 28 de noviembre, 1998.- Pág. 6.

2083 Suárez Fernández, Luis.- (Vid. 2087)

2084 Urzainqui Miqueleiz, Inmaculada.- (Vid. 2090).

2085 Vega, Chema.- «La visita».- Gijón, El Comerc i o , 10 de junio, 1998.

2086 Vv. Aa.- Germán de la Cerra Lamuño. Decano que fue del Colegiode Abogados de Gijón (1936-37). Gijón, Ateneo Obrero deGijón, 1991.

- Contenido:• Documentos relacionados con la intervención de Germánde la Cerra en el traslado de los restos de Jovellanos y actosjovellanista.• Reproducción literal del acta levantada con motivo de laexhumación de los restos de Jovellanos en la iglesia de SanPedro (Gijón).

2087 V v. Aa.- Escrituras del Aula.- Gijón, Real Instituto‘Jovellanos’ (1794-1994). Libros del Pexe, 1994.- Dibujos deFlorentino Hernando. - 162 págs. + 3 h.- 24 x 17 cm.

- Contenido:• «Oración sobre la necesidad de unir el estudio de laLiteratura al de las Ciencias» (fragmentos).- Págs. 9-11.

MEMORIAS• José Moreno V i l l a . - « Vida en claro» (fragmento).- Págs. 15-16.• Luis Suárez Fernández.- «A la sombra de Jovellanos».-Págs. 24-26.ENSAYOS

Page 92: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

105Boletín Jovellanista. Año I. Núm. 1

• Enrique García-Rendueles Lamuño.- «Jovellanos y lasCiencias Morales y Políticas» (fragmento).- Pág. 61.• Fabricio.- «Charla jovellanista».- Págs. 62-64.• José Benito Alvarez-Buylla.- «Grandeza y debilidad delpensamiento de Jovellanos».- Págs. 71-75.• Francisco Carantoña.- «Un año abierto a la reflexión jove-llanista».- Págs. 80-83.• Mauro Muñiz.- «La actualidad de Jovellanos».- Págs. 84-89.

2088 Vv. Aa.- «Jovellanos, ministro de Gracia y Justicia».- Gijón,El Comercio, 22 de mayo, 1998.- Suelto.- 31 x 30 cm.

Con motivo de la exposición de Goya en el Centro CulturalAntiguo Instituto.

- Contenido: • «Un privilegio de Asturias».• Ficha técnica de la Exposición.• Palabras de Gonzalo Anes. (Comisario de la exposición).• Jesús [Menéndez] Peláez. - «Jovellanos y Gijón».• «1797. Jovellanos. Ministro de Gracia y Justicia».• «Jovellanos coleccionista».• «Goya y Jovellanos».• Listado de obras presentes.• La Exposición. Descripción itinerante.

2089 Vv. Aa.- «Jovellanos».- Gijón, Gaceta de Gijón, núm. 25,Mayo, 1998.- Págs. 11-20.- 28,5 x 20 cm.

Con motivo de la exposición de Jovellanos, ministro deGracia y Justicia en el Centro Cultural «Antiguo Instituto».

- Contenido:• Vicente Alvarez Areces.- «Jovellanos. Siempre en Gijón».• 1797.• Galería de personajes.• «Un año para Jovellanos».• «El Siglo de las Luces».• «Proyectos para Asturias».

2090 Vv. Aa.- Jovellanos, ministro de Gracia y Justicia.- Barcelona,

Page 93: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

106 Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias

Fundación “la Caixa”, 1998.- 234 págs.- 30 x 24 cm.

Catálogo de la Exposición «Jovellanos, ministro de Gracia yJusticia», organizada por la Fundación “la Caixa” en elCentro de Cultura «Antiguo Instituto» de Gijón, del 11 demayo al 28 de junio de 1998.

- Contenido:• Francisco Alvarez-Cascos Fernández.- « J o v e l l a n o s :El español perdido».• Sergio Marqués Fernández.- «Jovellanos, un gijonés parala historia».• Vicente Alvarez Areces.- Presentación.• Luis Monreal Agustí.- Presentación.

Las luces en Jovellanos y en sus amigos.• Gonzalo Anes.- «Don Gaspar Melchor de Jovellanos: unfilósofo ministro».• Nigel Glendinning.- «Los amigos de Jovellanos».• Mariano Peset y José Luis Peset.- «Jovellanos y la educa-ción ilustrada».• Planteamientos ilustrados: Obras, reformas, Artes.• Los trabajos y los días: Jovellanos y Asturias (1790-1797).• Inmaculada Urzainqui Miqueleiz.- «La cultura: conoci-miento y horizontes».• Alvaro Ruiz de la Peña Solar .- «El Instituto de Gijón:Un paraíso perdido».• Dolores Mateos Dorado.- «La economía: diagnóstico yremedios».• Margarita Cuartas Rivero.- «Gijón: Carretera de Asturias yobras en la villa de Jovellanos».Jovellanos en el ministerio.• Richard Herr . - «Jovellanos y la desamortización deCarlos IV».• Gonzalo Anes.- «Jovellanos y la Inquisición».

Jovellanos y las Bellas Artes.• Alfonso E. Pérez Sánchez.- «Jovellanos y las artes».

• Manuela B. Mena Marqués.- «Goya, pintor de diestro y

Page 94: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

107Boletín Jovellanista. Año I. Núm. 1

vigoroso pincel» (Jovellanos).• Catalogación.• Documentos presentes en la exposición.

2091 V v. Aa.- Diccionario histórico de la Ilustración.- M a d r i d ,Alianza Editorial, 1998.- 552 págs.- 24 x 16 cm.

Sobre Jovellanos vid. págs. 179, 184, 343-346, 350-351 y 415.

ESTUDIOS, ENSA YOS Y AR TICULOSSOBRE JOVELLANOS

(ANÓNIMOS)(Por orden alfabético)

2092 «El legado de Jovellanos».- Oviedo, La Nueva España, 27 deoctubre, 1986. Editorial.

2093 «El mundo de Jovellanos, la visión de Goya».- Oviedo, LaVoz de Asturias, 1998.- Pág. 5.

P

Page 95: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

Memoria de actividades

I.- CONFERENCIAS.-

I CICLO:

CC ANIVERSARIO DEL NOMBRAMIENTO DE JOVELLANOSCOMO MINISTRO DE GRACIA Y JUSTICIA Y EMBAJADOR

EN RUSIA.

Título: Apoteosis Jovellanistapor D. Agustín Guzmán Sancho.

Fecha: Jueves, 27 de Noviembre de 1997.Lugar. Biblioteca Pública Jovellanos.

Hora: Ocho de la tarde.Presentada por D. Luis Adaro Ruíz-Falcó.

Título: Jovellanos, Ministro de Gracia y Justiciapor D. Santos Manuel Coronas González.Fecha: Jueves, 18 de diciembre de 1997.

Lugar: Centro de Cultura “Antiguo Instituto”.Hora: Ocho de la tarde.

Page 96: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

110 Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias

Título: Jovellanos y la primera transición en Españapor D. Joaquín Ruíz Giménez.

Fecha: Jueves, 21 de Enero de 1998.Lugar: Centro de Cultura “Antiguo Instituto”.

Hora: Ocho de la tarde.Presentada por D. Agustín J. Antuña Alonso.

Título: Jovellanos, la educación y espectáculospor D. Juan Luis Cebrián Echarri.

Fecha: Jueves, 5 de Febrero de 1998.Lugar: Centro de Cultura “Antiguo Instituto”.

Hora: Ocho de la tarde.Presentada por D. Vicente Álvarez Areces.

Título: Familia, tradición y trabajos de Jovellanospor D. Gonzalo Anes y Álvarez de Castrillón.

Fecha: Jueves, 5 de Marzo de 1998.Lugar: Centro de Cultura “Antiguo Instituto”.

Hora: Ocho de la tarde.Presentada por D. José Luis Pérez de Castro.

II CICLO:

UNA INVITACIÓN AL PENSAMIENTO DE JOVELLANOS

Título: Jovellanos y el liberalismo económicopor D. Manuel Jesús González González.

Fecha: Miércoles, 28 de Octubre de 1998.Lugar: Museo Casa Natal de Jovellanos.

Hora: Ocho de la tarde.Presentada por D. Moisés llordén Miñambres.

Título: Jovellanos y América

Page 97: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

111Boletín Jovellanista. Año I. Núm. 1

por D. José Manuel Pérez-Prendes Muñoz-Arraco.Fecha: Jueves, 19 de Noviembre de 1998.Lugar: Museo Casa Natal de Jovellanos.

Hora: Ocho de la tarde.Presentada por D. Rafael Anes Álvarez-Castrillón.

Título: Jovellanos y la integración del mercadopor D. Juan Velarde Fuertes.

Fecha: Jueves, 3 de Diciembre de 1998.Lugar: Museo Casa Natal de Jovellanos.

Hora: Ocho de la tarde.Presentada por D. Antonio Valdés y González Roldán.

Título: Una aproximación al pensamiento económicode Jovellanos a través de las funciones del Estado

por D. Enrique Fuentes Quintana.Fecha: Jueves 10 de Diciembre de 1998.Lugar: Museo Casa Natal de Jovellanos.

Hora: Ocho de la tarde.Presentada por D. José Ramón Álvarez Rendueles.

II.- PUBLICACIONES.-

DISCURSOS DE PUERTO DE VEGA

Contiene los discursos pronunciados por D. ServandoFernández Menéndez, Presidente de la Asociación Amigos de laHistoria; D. Francisco Carantoña Dubert, Presidente de laAsociación Foro Jovellanos; D. Manuel Muruais Cancio, Concejalde Cultura del Ilustre Ayuntamiento de Gijón; y de D. ManuelBedia Alonso, Alcalde de Navia, con ocasión de los actos de colo-

Page 98: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

112 Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias

cación de una placa en la iglesia parroquial de Santa Marina dePuerto de Vega, donde reposaron los restos de Jovellanos, el 1 deMayo de 1996. Va precedido a modo de prólogo de un artículopublicado en El Comercio de Gijón, bajo el título: «Puerto de Vegay Jovellanos», por Rafael Loredo Coste, Secretario del ForoJovellanos.

XXXIII pág.300 ejemplares.Gijón, 1996.

JOVELLANOS Y LA EDUCACIÓN EN VALORES(Antecedentes en la reflexión y práctica de un ilustrado).

por Santiago Sagredo García.

Trabajo premiado en el Concurso Nacional sobre“Contribución de la obra de Jovellanos y del pensamiento ilustra-do español a la mejora de la enseñanza en España.”(BOE 2/12/1995).

Prólogo de D. Francisco Carantoña Dubert.139 páginas.800 ejemplares.Gijón, 1997.

ACTO DE PRESENT ACIÓN:- Fecha: el 20 de Enero de 1998.- Lugar: Museo Casa Natal de Jovellanos.- Presentado por D. Pedro de Silva Cienfuegos-Jovellanos.

LA ESTANCIA DE JOVELLANOS EN MUROS DE GALICIA

por Francisco Carantoña Dubert.(Cronista oficial de la Villa de Muros).

Page 99: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

Acto de presentación de la obra Jovellanos y la Educación en valores. De izquierda aderecha: D. Rafael Loredo, D. Santiago Sagredo García, D. Luis Adaro Ruiz-

Falcó (Presidente en funciones), D. Manuel Muruais Cancio, D. Pedro de SilvaCienfuegos-Jovellanos, D. Cayetano López.

Page 100: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

114 Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias

56 páginas.1.000 ejemplares.Gijón, 1997.

ACTO DE PRESENT ACIÓN:- Fecha: 27. de Noviembre de 1997.- Lugar: Biblioteca Pública Jovellanos.- Presentado por D. Vicente Álvarez Areces.

BIBLIOGRAFÍA JOVELLANISTApor Orlando Moratinos Otero y Vicente Cueto Fernández.

Presentación: D. Martín González del Valle.Prólogo: Dª Ana Rodríguez Navarro.

Obra patrocinada por la Fundación Hidroeléctrica delCantábrico.

277 páginas.1200 ejemplares (se señalan 1000).Gijón, 1998.

ACTO DE PRESENT ACIÓN:- Fecha: el .27 de Junio de 1998.- Lugar: Museo Casa Natal de Jovellanos.- Presentado por el padre D. José María Patac de las Tr a v i e s a s .

EL DIARIO DE LOS VIAJESpor Gaspar Melchor de Jovellanos.

I n t roducción, selección, estudios y notas de D. JesùsMenéndez Peláez.

Edita: ALSA GRUPO y FORO JOVELLANOS.238 páginas.

Page 101: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

115Boletín Jovellanista. Año I. Núm. 1

5.200 ejemplares.Gijón, 1998

ACTO DE PRESENT ACIÓN:- Fecha: 6 de Agosto de 1998.- Lugar: Museo Casa Natal de Jovellanos.- Presentado por D. José María Martínez Cachero.

BIOGRAFÍA DE JOVELLANOSpor José Miguel Caso González.

Adaptación y edición: María Teresa Caso Prólogo: Jesús Menéndez Peláez.Colaboran:

Ayuntamiento de Gijón,Principado de Asturias,Caja de Asturias,Esmena,Aceralia,Fundación Hidroeléctrica del Cantábrico,Alsa Grupo.

122 páginas.10.000 ejemplares.Gijón, 1998.

ACTO DE PRESENT ACIÓN:- Fecha: 27 de Noviembre de 1998.- Lugar: Museo Casa Natal de Jovellanos.- Presentado por D. Jesús Menéndez Peláez.

Page 102: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

116 Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias

III.- OTRAS ACTIVIDADES.-

Presentación de la edición facsimil de la obra:Catálogo de manuscritos e impresos notables del Instituto de

Jovellanos de Gijón, seguido de un índice de otros documentos inéditos desu ilustre fundador por Don Julio Somoza de Montsoriú.

Prólogo de Luis Adaro Ruíz-Falco.

Fecha: 27 de Noviembre de 1996.Lugar: Museo Casa Natal de Jovellanos.Presentado por D.Francisco Carantoña Dubert.

CONFERENCIAS:

Título: Goya, Jovellanos y las Bellas Artes en la España de su tiempo

por Dª. Manuela B. Mena.

Fecha: Martes, 12 de Mayo de 1998.Lugar: Centro de Cultura “Antiguo Instituto”.Hora: Ocho de la tarde.Presentada por D. Emilio Marcos Vallaure.

Título: Jovellanos, la Monarquía y la Constitución por D. Sabino Fernández Campo

Fecha: Viernes, 19 de Junio de 1998.Lugar: Museo Casa Natal de Jovellanos.Hora: Ocho de la tarde.Presentada por D. Agustín J. Antuña Alonso.

Page 103: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

D. Sabino Fernández Campo y señora acompañados de amigos y patronos de laFundación, en ocasión del homenaje que se le rindió con motivo

de su conferencia.

Page 104: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

118 Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias

IV.- PREMIO DE INVESTIGACIÓN FUNDACIÓN FORO JOVELLANOS DEL PRINCIP ADO

DE ASTURIAS.-

ACTO DE PRESENT ACIÓN:- Fecha: el 15 de Septiembre de 1998.- Lugar: Museo Casa Natal de Jovellanos.

P

Page 105: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

119Boletín Jovellanista. Año I. Núm. 1

CONVOCATORIA 1998 PREMIO DE INVESTIGACIÓN

FUNDACIÓN FORO JOVELLANOS DELPRINCIPADO DE ASTURIAS

BASES

1ª.- Al “PREMIO DE INVESTIGACIÓN FUNDACIÓN FOROJOVELLANOS DEL PRINCIPADO DE ASTUIRIAS” podrán con -currir autores de cualquier nacionalidad, para lo cual debe -rán aceptar las bases de la presente convocatoria.

No podrá presentarse al premio ninguno de los patro n o sde la FUNDACIÓN FORO JOVELLANOS DEL PRINCIPADO DEA S T U R I A S .

2ª.- Los trabajos deberán ser originales inéditos y versar sobrela vida, la obra, el pensamiento de Jovellanos o sobre la pro -yección en el mundo actual del polígrafo asturiano.

Podrán ser individuales o colectivos. Cada autor o equi -po de autores solamente podrá presentar una obra por convo -c a t o r i a .

Tendrán una extensión mínima de 100 folios y máxi -ma de 250 folios mecanografiados a doble espacio por unacara, y podrán ir acompañados de material documental iné -dito (cartas, grabados, etc.), así como de un original en dis -quette informático grabado por cualquier procedimiento deuso común.

Deberán presentarse por quintuplicado y carecer dedatos exteriores de identificación de su autor o autore s .

Los trabajos de investigación deberán remitirse a la FUN -DACIÓN FORO JOVELLANOS DEL PRINCIPADO DEASTURIAS, Plazuela de los Jovellanos, 2. C.P. 33201. Gijón.-Principado de Asturias. Se enviarán acompañados en sobre deplica cerrada en la que figurarán los datos personales del autoro autores con su dirección postal completa y número de teléfo -no. En el exterior del sobre deberá constar el título del trabajop resentado así como un seudónimo si se desea utilizar, debien -do figurar en la parte superior la expresión “PREMIO DEINVESTIGACIÓN FUNDACIÓN FORO JOVELLANOS DELP R I N C I PADO DE ASTURIAS”.

Los trabajos estarán redactados en castellano.Se podrán entregar directamente o ser enviados por

c o r reo certificado o servicio de mensajería dentro del plazo dep resentación que se iniciará el día 15 de septiembre de 1998 yfinalizará el 15 de marzo de 1999, ambos inclusive.

Page 106: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

120 Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias

Se acusará recibo de todos los trabajos presentados perono se mantendrá correspondencia con el autor o autore s .

La FUNDACION FORO JOVELLANOS DEL PRINCIPA D ODE ASTURIAS no se hace responsable del extravío de los origi -nales remitidos o entre g a d o s .

3ª.- El Patronato de la FUNDACION FORO JOVELLANOS DELP R I N C I PADO DE ASTURIAS procederá a la elección de losm i e m b ros del jurado que decidirá el trabajo premiado entrepersonas de reconocido prestigio del mundo de la ciencia, lacultura y las artes.

Dicho jurado, que será presidido por el Presidente de laFUNDACIÓN FORO JOVELLANOS DEL PRINCIPADO DEASTURIAS, estará compuesto por un mínimo de 5 y un máxi -mo de 7 miembros, incluido su Presidente, y su composición sehará pública oportunamente.

4ª.- La presentación de cualquiera de las obras que participenen este premio implica la cesión de todos los derechos a la FUN -DACIÓN FORO JOVELLANOS DEL PRINCIPADO DEASTURIAS, por parte del autor o autores de dicho trabajo parasu publicación y edición si así se acord a s e .

Si la FUNDACION FORO JOVELLANOS DEL PRINCIPA D ODE ASTURIAS lo creyese necesario, el autor premiado justificarádebidamente su personalidad y la autoría del trabajo.

5ª.- El fallo del jurado tendrá lugar el día 21 de mayo de 1999,aniversario del ingreso de Jovellanos como miembro de la RealAcademia de la Historia. Si por algún motivo el jurado nopudiera reunirse en tal fecha lo haría en otra próxima.

La comunicación del veredicto se realizará seguida -mente a la decisión del jurado en el Museo Casa Natal deJovellanos sede de la FUNDACION FORO JOVELLANOS DELP R I N C I PADO DE ASTURIAS, procediéndose a la apertura de lasplicas por parte del Secretario del jurado a fin de identificar alautor o autores pre m i a d o s .

6ª.- El premio estará dotado de un millón de pesetas (1.000.000ptas.), entregándose al ganador diploma acreditativo eigualmente una réplica a escala de la estatua de Jovellanosinaugurada en Gijón el 6 de agosto de 1891 en la plaza delmismo nombre y obra en su día de Manuel Fuxá.

Del importe global del premio se deducirá la corre s p o n -diente retención fiscal.

Page 107: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

121Boletín Jovellanista. Año I. Núm. 1

7ª.- Asimismo se podrá conceder si así se estima oportuno unaccesit con derecho a diploma y réplica de estatua.

El jurado estará facultado también para declarar desier -to el premio si, a su criterio, los trabajos presentados no re u n i e -ran méritos suficientes o no se ajustaran a las bases establecidasen la convocatoria.

Si por sus méritos más de un trabajo fuese valoradocomo merecedor al premio, éste sería compartido así como sud o t a c i ó n .

El fallo será inapelable.

8ª.- Los trabajos no premiados podrán ser retirados dire c t a -mente en el plazo máximo de seis meses a contar desde lapublicación del fallo o pedir su devolución por escrito siendo losgastos de envío a cargo de su autor o autore s .

9ª.- La entrega del premio tendrá lugar en la fecha que se seña -le en su momento y en el lugar que la FUNDACIÓN FOROJOVELLANOS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS estime conve -n i e n t e .

El premiado deberá acudir personalmente al acto dee n t rega del pre m i o .

En dicho acto el autor premiado o re p resentante delgrupo premiado deberá intervenir con una breve exposiciónre f e rente al contenido de la obra galardona de una duraciónmínima de diez minutos y máxima de veinte apro x i m a d a -m e n t e .

10ª.- La interpretación de estas bases y la solución a las dudasque éstas pudieran plantear en cuanto a su correcta aplicaciónc o r reponderá a la Junta Rectora de la FUNDACIÓN FOROJOVELLANOS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS.

11ª.- La participación en este Premio deInvestigación supone la aceptación automática delas bases anteriormente expuestas.

Gijón, a 8 de septiembre de 1998Festividad de Nª Sra. la Vi rgen de Covadonga,

P a t rona de Asturias

Page 108: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

Sr. D. Mariano Abad FernándezSr. D. Luis Adaro Ruiz-FalcóSr. D. Vicente Álvarez ArecesSr. D. Francisco Álvarez CascosSr. D. José Ramón Álvarez RenduelesSr. D. Gonzalo Anes y Álvarez de CastrillónSr. D. Rafael Anes y Álvarez de CastrillónSr. D. Agustín José Antuña AlonsoSr. D. Luis Argüelles SánchezSr. D. Álvaro Armada Barcaiztegui. Conde de GüemesAsociación de Amigos de la Historia. Puerto VegaSr. D. Francisco Carantoña Dubert †Sr. D. Domingo Caramés García-PlatasSr. D. José Luis Carballo GonzálezSr. D. José Miguel Caso González †Sr. D. José María Castillejo y Oriol. Conde de FloridablancaSr. D. Domingo Cienfuegos-Jovellanos CaramésSr. D. Isidoro Cortina FradeSr. D. José Cosmen AdelaidaSr. D. Vicente Cueto FernándezSr. D. Pedro de Silva Cienfuegos-JovellanosDiario El ComercioSr. D. Sabino Fernández Campo. Conde de LatoresSr. D. Claudio Fernández Junquera

Cuadro de Patronos de laFundación Foro Jovellanosdel Principado de Asturias

Page 109: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

124 Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias

Sr. D. Juan José García RúaSr. D. Santiago Gascón Muñoz †Sr. D. Rafael Gasset Muñoz-Vargas. Conde de San

Antolín de SotilloSr. D. Martín González del Valle. Barón de GradoSr. D. Javier González SantosSr. D. Agustín Guzmán SanchoSr. D. Mariano Linares ArgüellesSr. D. Rafael Loredo CosteSr. D. Moisés Llordén MiñambresSr. D. Joaquín Manzanares Rodríguez-MirSr. D. Antonio Martín GarcíaSr. D. José Luis Martínez MartínezSr. D. Carlos Menéndez de AlbaSr. D. Álvaro Menéndez FrancoSr. D. José Menéndez MenéndezSr. D. Jesús Menéndez PeláezSr. D. Orlando Moratinos OteroSr. D. Arturo Muñiz FernándezSr. D. Manuel Muruais CancioSr. D. Juan Ignacio Noriega IglesiasSr. D. Roberto Paraja ÁlvarezSr. D. Roberto Paraja TueroRvdo. P. D. José María Patac de las TraviesasSra. Dña. Lucia Peláez TremolsSr. D. José Luis Pérez de CastroSr. D. Juan Ramón Pérez las ClotasSr. D. Guillermo Quirós PintadoSr. D. Carlos Roces FelguerosoSr. D. Casimiro Rodríguez FernándezSr. D. Julio Rodríguez FernándezSra. Dña. Ana Rodríguez NavarroSr. D. Santiago Sagredo GarcíaRvdo. P. D. Bonifacio Sánchez AlonsoSr. D. Vicente Sánchez de Arza

Page 110: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

125Boletín Jovellanista. Año I. Núm. 1

Sr. D. Emilio A. Somoano GutierrezSr. D. Luis Suárez FernándezSr. D. Vicente Trelles Pérez-AbadSr. D. Francisco Tuero BertrandSr. D. Antonio Valdés y González-Roldán

P

Page 111: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad
Page 112: B O L E T Í N JO V E L L A N I S T A · PDF fileS. M. el Rey D. Juan Carlos I firma en el libro de honor de la ... D. José María Patac de las ... acuerda también por unanimidad

EsteBOLETÍN JOVELLANISTA

se terminó de imprimiren los talleres de la imprenta NOHÉ de Gijón

el día 13 de marzo de 1999,festividad de San Salomón,

en el CXCVIII aniversario del arresto de Jovellanosantes de partir para su destierro

en el Castillo de Bellver.